ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD I. Robles Juárez Andrea 25 de Agosto de 2015
1.1 Evolución del pensamiento estratégico estraté gico El ser humano es gregario por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente. Esto, a su vez, requiere de dividir las uncione sociales en orma ordenada, de modo que algunos miem!ros produzcan alimentos, otros vestimenta " algunos m#s servicios, sin em!argo, no sólo era necesario dividir las actividades en alguna orma de administración, administración, sino que se de!$an desarrollar estrategias estrategias para competir contra otros pue!los que tam!ién !usca!an su permanencia. %i !ien la Administración Estratégica es un término deinido en la segunda mitad del del sigl siglo o && como como una una herr herram amie ient nta a para para me'o me'ora rarr la comp compet etit itiv ivid idad ad de las las organizaciones, la historia de la humanidad muestra que de alguna orma ésta e(istió en el desarrollo de las grandes civilizaciones. )as pir#mides de *iza en Egipto, la ciudad de +erséopolis del Imperio +ersa, el +artenón en *recia, la tum!a del emperador heng " sus -, guerreros de terracota en /hina, las pir#mides de /hichen Itz# en 0é(ico " muchos e'emplos m#s son testimonios vivientes de la grandeza visualizada " cristalizada por los l$deres de estas culturas. En resumen, cada una de estas grandes civilizaciones, comenzando con la Edad Antigua hace apro(imadamente apro(imadamente , a2os, se ueron desarrollando desarrollando venta'as competitivas " estratégicas que las llevaron a ser sociedades dominantes. El término de administración estratégica se acu2ó en la época de 134 " ue de uso com5n desde mediados de la década de 13 hasta mediados de la siguiente. En aquella época se cre$a que la planeación estratégica era la respuesta a todos los pro!lemas. )a administración estratégica ormal comienza en 136 con Alred D. /handle /handler, r, quien !as#ndo !as#ndose se en las ense2anz ense2anzas as de la historia historia empresa empresaria riall posteriores a la %egunda *uerra 0undial " en la evolución de grandes compa2$as, esta!leciendo que la estrategia de una organización como la determinación de metas " o!'etivos a largo plazo, la adopción de cursos de acción para alcanzar sus metas " o!'etivos, as$ como la asignación de recursos para alcanzar las metas. %in em!argo, después de su gran auge, en la década de 137 el concepto de'ó de usarse luego de que diversos modelos de planeación estratégica no reportaron los altos altos rendi rendimie mient ntos os que que se esper espera! a!an. an. )a décad década a de 133 133 tra'o tra'o cons consigo igo un resurgim resurgimient iento o de la planeac planeación ión estratég estratégica, ica, " en la actuali actualidad dad es un proceso proceso practicado ampliamente en el mundo empresarial.
En el campo de la administración estratégica han dominado la escena tres estilos " han surgido como desarrollo de la teor$a administrativa contempor#nea en respuesta a las condiciones sociales " económicas de su época. Dichos estilos adoptados por las organizaciones del mundo en dierentes periodos pueden clasiicarse en tres, seg5n su etapa de evolución. •
•
•
Estilo de planeación8 un uturo predeci!le se !asa!a en el an#lisis de lo pro!a!le 913:137;<. Estilo visionario8 un uturo impredeci!le se !asa!a en la imaginación de lo posi!le 9137=:1331<. Estilo del aprendiza'e8 un uturo desconocido aparece de pronto " lo enrentamos teniendo como !ase la comprensión de lo actual 91336:66<.
1.6 /oncepto de administración estratégica )a administración estratégica se deine como el arte " la ciencia de ormular, implementar " evaluar decisiones multiuncionales que le permitan a una organización lograr sus o!'etivos, ésta se enoca en integrar la administración, el mar>eting, las inanzas, la conta!ilidad, la producción, las operaciones, la investigación " los sistemas de inormación para lograr el é(ito de la organización. )a inalidad de la administración estratégica es aprovechar las oportunidades e(istentes " crear otras nuevas " dierentes para el uturo.
1.; Dierencia entre los conceptos de administración, planeación, control " dirección estratégica /om5nmente se utilizan los términos administración estratégica " planeación estratégica como sinónimos, aunque éste 5ltimo se utiliza con m#s recuencia en el mundo empresarial, mientras que el primero se aplica m#s en el #m!ito académico. Algunas veces la administración estratégica se utiliza para reerirse a la ormulación, implementación " evaluación de la estrategia, mientras que la planeación estratégica se reiere sólo a la ormulación de la estrategia. +or su parte, el control se enoca en esta!lecer los mecanismos suicientes para veriicar que se est# cumpliendo con la responsa!ilidad conerida a cada grupo o departamento " que la autoridad delegada esté siendo de!idamente e'ercida. Es importante aclarar que el control no es un in, sino un medio para alcanzar los o!'etivos preesta!lecidos.
)a dirección a!arca posee dierentes elementos caracter$sticos que orman parte importante en el cumplimiento de o!'etivos, como es la disciplina, autoridad " responsa!ilidad, la centralización " descentralización, equidad, iniciativa ", lógicamente, la responsa!ilidad de dirigir. )a administración sin planeación no tiene razón de ser8 sin o!'etivos espec$icos que lograr " estrategias para alcanzarlos, la organización, la dirección " el control se vuelven innecesarios o carentes de un sentido pr#ctico. %in em!argo, cuando todos los que est#n involucrados sa!en hacia dónde se dirige la organización " qué es lo que de!en aportar para lograr los o!'etivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus actividades, cooperar unos con otros " tra!a'ar en equipos.
1.= /lasiicación de los dierentes tipos de planeación estratégica8 operativos, t#cticos " estratégicos
Planeación estratégica: es la m#s importante " de m#s largo alcance que los administradores pueden realizar para sus organizaciones. Este tipo de planeación proporciona tam!ién la estructura de la planeación t#ctica " operativa? es realizada por los altos directivos para esta!lecer directrices " los planes generales de la empresa generalmente es a mediano " a largo plazo, a!arcando a toda la empresa. Entre algunas otras caracter$sticas de este tipo de planeación se encuentra la de tratar con cuestiones !#sicas, orece un marco para la planeación detallada " para decisiones gerenciales cotidianas, adem#s de que de!e analizar el am!iente interno " e(terno de la empresa.
Planeación táctica: consiste en ormular planes a mediano plazo en pongan en relieve las operaciones actuales de las diversas #reas uncionales de la organización. Es la etapa donde se deinen los o!'etivos, t#cticas, programas " presupuestos que llevar# a ca!o la empresa. Esta planeación es responsa!ilidad de los 'ees o gerentes de #rea, con el in de lograr el plan estratégico.
Planeación oerati!a: se u!ica en la parte inal de una planeación integral " consiste en hacer compromisos espec$icos para poner en pr#ctica los o!'etivos " las pol$ticas esta!lecidas por la planeación estratégica. Este tipo de planeación es a corto plazo, depende de la planeación t#ctica " se realiza, como su nom!re lo indica en niveles de sección u operación dentro de la organización. Implica el dise2o de la manera de realizar la actividad principal de la empresa, a'ust#ndose a sus tareas " gestión para as$ enlazarse inalmente con la planeación estratégica " t#ctica.
1.4 +asos de la planeación estratégica El proceso de la administración estratégica consta de tres etapas8 "# $or%&lación: inclu"e desarrollar la misión " la visión, identiicar las oportunidades " amenazas del am!iente e(terno al igual que las de!ilidades " ortalezas internas, esta!lecer los o!'etivos a alcanzar " las estrategias que han de seguirse, siempre !uscando el ma"or !eneicio para la empresa. )as decisiones relacionadas con la ormulación de estrategias vinculan a una organización con productos, mercados, recursos " tecnolog$as espec$icos durante un amplio periodo, adem#s de que determinan las venta'as competitivas a largo plazo ", para !ien o para mal, tienen importantes consecuencias multiuncionales " eectos duraderos.
'# I%le%entación: tam!ién denominada etapa de acción, se encarga de movilizar a los empleados " gerentes para que pongan en pr#ctica las estrategias ormuladas, requiere de disciplina personal, compromiso " sacriicio. Durante esta ase es necesario que la empresa esta!lezca o!'etivos anuales, ormule pol$ticas, motive a los empleados " destine recursos para llevar a la pr#ctica las estrategias. )a implementación de la estrategia implica desarrollar una cultura que la apo"e, crear una estructura organizacional eicaz, dar una nueva dirección a los esuerzos de mar>eting, ela!orar presupuestos, desarrollar " utilizar sistemas de inormación " vincular la remuneración del empleado con el desempe2o de la organización.
(# E!al&ación: es la etapa inal del proceso " la me'or uente de inormación para sa!er si las estrategias uncionaron de acuerdo a lo planeado o hu!o errores. @res actividades undamentales de la evaluación estratégica son8 evisar los actores e(ternos e internos que son la !ase de las estrategias actuales 0edir el desempe2o ealizar acciones correctivas •
• •
)a evaluación de la estrategia es tan necesaria porque el é(ito siempre genera pro!lemas nuevos " dierentes que de!en ser atendidos de manera particular.
Bpinión 0e pareció mu" interesante el leer so!re antiguas persona'es ilustres " civilizaciones completas que surgieron, se engrandecieron " son recordados hasta nuestros d$as gracias a la administración estratégica, que si !ien al
principio me parec$a un poco re!uscado, es verdad, solo que con las investigaciones, o!tención de inormación, evolución de las sociedades " adaptaciones al término en la actualidad se aplica com5nmente en el #m!ito empresarial sin pensar que siglos " milenios atr#s "a se utiliza!a, no con el mismo nom!re ni metodolog$a, pero s$ adaptado a sus propias caracter$sticas " necesidades, lo que resalta, por si uera necesario, la importancia " eiciencia de conocer " sa!er llevar a ca!o este tipo de procesos, que de hecho tam!ién lo hacemos hasta en la vida cotidiana, pro!a!lemente con plazos m#s cortos, sin necesitar de toda una empresa pero s$ ela!oramos estrategias m#s de una vez, "a sea de orma consciente o inconsciente. El hecho de que seamos estudiantes " uturos proesionales de las ciencias económico administrativas hace a5n m#s importante el conocer so!re el tema " sa!er desarrollarlo, aplicarlo " evaluarlo.
eerencias !i!liogr#icas David, Cred 967< Conceptos de administración estratégica. 11 edición. 0é(ico8 +earson Education. Clores iménez, uth et al 9611< Administración estratégica. Universidad Autónoma del Estado de Fidalgo. ecuperado el 6; de Agosto de 614 de http8GGHHH.uaeh.edu.m(GdocenciaG++resentacionesGtlahuelilpanGadminis tracionGadminestrategicaGadminestra.pd *allardo Fern#ndez, osé 9616< Administración estratégica de la !isión a la e"ecución. 0é(ico8 Alaomega. Universidad de Briente /ampus Jirtual 9NGD< #laneación $stratégica%&áctica% ecuperado el 6; de Agosto de 614 de 'perati!a. http8GGHHH.uovirtual.com.m(GmoodleGlecturasGplanpequeG=.pd