PECES: Anguila
Cuerpo relativamente robusto. Ojos grandes, sobre la parte media media de la boca. Narinas frontales tubulares cuelgan por debajo del hocico. Aberturas nasales posteriores en un tubo por encima del labio superior, terminando en una solapa. Aleta pectoral bien desarrollada, puntiaguda, con base restringida. La abertura branquial forma una hendidura vertical baja sobre el costado. Dientes puntiagudos, en una fila sobre el frente del techo de la boca. Dos filas en cada mandíbula. Origen de la dorsal por encima o detrás de la abertura branquial. Cola más larga que la cabeza y tronco. En el extremo de la cola una punta fuerte sin aleta.
Balao
Radios dorsales: 12-15 (generalmente 13-14). Radios anales: 11-13. Radios pectorales: usualmente 11. Branquiespinas en la rama inferior del primer arco branquial: 25-32. Mandíbula inferior muy alargada, sin dientes. Aletas pectorales relativamente largas, pasan la abertura nasal cuando se doblan hacia adelante. Aleta caudal muy bifurcada. Sin escamas en el hocico. Sin levantamiento preorbital. preorbital.
Pez ángel
Radios dorsales dorsales XIV, 18-20. 18-20. Radios anales anales III, 17-19. Radios pectorales pectorales 18-20. 18-20. Línea lateral débilmente desarrollada. Cerca de 50 escamas en una serie longitudinal. Una espina fuerte en el borde inferior de la mejilla.
Caballito de mar
Los caballitos de mar tienen la cabeza con forma de caballo y su cuerpo y cola están cubiertos de anillos óseos concéntricos. Sus colores varían e incluyen el negro, gris, café, rojo y amarill amarillo, o, utilizando utiliza ndo la técnica del camouflage. camouflage. El caballito caballi to de mar del Pacífico es generalmente amarillento.
Castañeda indígena
Radios dorsales XII, 15, (raramente 16). Radios anales II, 13. Radios pectorales: usualmente 21 o 22 (raramente 20 o 23). Escamas de la línea lateral: 20. Branquiespinas en la rama inferior del primer arco: 11-13. Altura máxima del cuerpo: 1.8-2.0 de la longitud estándar.
Doncellita
Cuerpo alargado, comprimido. De 37 a 42 espinas sobre el primer arco branquial. Aleta dorsal X-XI + 14-15. Sin espinas alargadas; anal III, 7-8. De 18 a 20 radios pectorales. La aleta pectoral no alcanza el nivel del origen de la aleta anal. Segundo radio pélvico muy largo, supera las espinas anales. Cola ahorquillada, con puntas anguladas. De 45 a 56 escamas sobre la línea lateral. Dos o tres filas de escamas entre la línea lateral y la quinta espina dorsal. Cabeza y mandíbulas completamente escamadas. Parche ovalado de dientes granulares sobre la lengua.
Estrella
Principalmente de rojo a rosado, con un lustre plateado. Aletas rojizas. Tamaño máximo: 95 cm. Generalmente 50 cm. Vive en aguas abiertas en fondos rocosos y arenosos. Rango de profundidad: de 0 a 80 metros.
CRUSTÁCEOS Pirocoro
Este crustáceo vive en la costa sur del Perú y en la chilena, pero su mayor producción se encuentra en la Región, principalmente en Calbuco y Puerto Montt. Son animales sésiles, es decir, crecen adheridos en una concha de la que no se separa, ni se desplaza y vive en colonias, agrupado. Además, está firmemente adherido a las rocas, por lo que se lo extrae artesanalmente mediante buceo y apnea con ganchos, chope o chinguillo. Se los comercializa vivos en su concha o envasados.
Langosta
Bajo el término langosta suelen ser conocidos varios crustáceos del orden de los decápodos pero de distintos infraordenes y familias: Las langostas espinosas, espinosas, mayormente a cualquier integrante de la familia Palinuridae.
Jaiba
Muchas especies de de cangrejo, cangrejo, de río o mar, en algunos países de América. América. En particular al cangrejo azul (Callinectes sapidus). sapidus) .
MOLUSCOS Calamar
El calamar [ [Loligo vulgaris] o calamar cal amar europeo, europeo, pertenece al grupo de los cefalópodos, es un molusco decápodo. También es representativa la formaleza de su esquleto, que es cartilaginoso. Pertenece a la misma familia que el pulpo.
Caracol rubio
Concha gruesa, alta, de superficie cubierta por costillas. La espira está formada por 6 vueltas angulosas. El color externo de la concha es pardo o blanco amarillento, internamente es damasco pálido. Las costillas son intersectadas por estrías concéntricas de mediano grosor, además entre las estrías principales hay estrías secundarias. El opérculo es corneo en forma de medialuna. La talla máxima es de 73 mm de longitud (Zagal y Hermosilla, 2001; Osorio, 2002).
Chorito
El chorito, choro, quilmahue o mejillón (Mytilus chilensis, Hupe 1854), es una especie de molusco bivalvo filtrador de la la familia Mytilidae. familia Mytilidae. El chorito se distribuye en el Pacífico desde Callao (Perú) al canal Beagle (Chile), y en el Atlántico, desde el sur de Brasil hasta las
cercanías del canal Beagle, incluyendo también las islas Malvinas. Su distribución batimétrica, va desde el sector rocoso rocoso del intermareal hasta los 10 m de profundidad (Osorio, 1979; Uriarte, 2008
MAMÍFEROS La foca
Este mamífero marino del grupo de los pinnípedos (Al mismo grupo de los pinnípedos pertenecen las morsas, los elefantes y leones marinos) vive en mares fríos y templados, excepto la foca "de vientre blanco" o foca "monje" que vive en aguas subtropicales. Es carnívora, se alimenta de peces, calamares y moluscos, vive en grupos y tiene un cuerpo en forma de torpedo, con cabeza pequeña, hocico con largos pelos a modo de bigotes, orejas reducidas prácticamente a simples orificios y patas cortas, con una membrana uniendo los dedos. Presenta una cola muy corta.
El delfín:
El delfín es el mamífero marino que más se adapta a la vida en cautiverio. Existen unas 32 especies, de las cuales las más conocidas son el delfín mular (común en zoológicos, acuarios y presentaciones de exhibiciones acrobáticas con estos animales), es del de mayor tamaño y puede alcanzar unos 3 metros de longitud; el delfín común, y el boto, delfín que habita en aguas dulces, pequeño, gracioso, que puede remontar mucha distancia aguas arriba del curso del río Amazonas. El boto es el delfín más pequeño, con una longitud inferior a 1,2 m.
La ballena:
Las ballenas son mamíferos con un organismo adaptado a la vida marina. Son vivíparas, amamantan a sus crías, de sangre caliente, y con la necesidad de respirar aire, aunque pueden permanecer debajo del agua hasta unos 40 minutos. Cuando respiran, su aliento sale por la nariz, ubicada en la parte superior de la cabeza formando una especie de chorro hacia arriba. Su cuerpo es alargado con una cola cuyas aletas adoptan una posición horizontal (a diferencia de los peces).