ORTOGRAFÍA
2
Reglas generales de acentuación 1
2
Coloca la tilde en las palabras que que lo necesiten.
4
cama
sol
cesped
celula
volcan
tonel
percha
album
divan
amor
arboles
seis
a)
gotico
taxi
pie
b) No
fragil
enyesar
jazmin
c)
debil
fueron
sillon
d)
Vazquez
examen
tombola
e) El reloj
ultimatum
mantel
encima
f ) No creo que sea este
dio
islam
lapiz
talud
carcel
avaro
el mi
5
Clasifica en la siguiente tabla las palabras de la actividad 1. Agudas
de
se sé
tu él
si dé té mí sí
mismo, por favor. viene conmigo. dije que cogieras
coche.
trabajo está lejos de
casa.
su padre será para
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
para
Coloca tilde en los monosílabos que la necesiten.
b) Si, quiero un poquito mas. c) Lo se, mas no lo diré. d) Me dio las gracias y se fue.
Sin tilde
e) ¡Es tan bueno este te!
Con tilde
Llanas
te tú
a) Espero que no te de miedo.
Con tilde
f ) Tenías razón tu.
Sin tilde
g) Mira si es egoísta que solo piensa en si mismo.
Esdrújulas 6
Monosílabos 3
Completa las oraciones con los monosílabos del recuadro.
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
Averigua qué palabras corresponden a las definiciones y escribe una oración con cada una.
Los monosílabos llevan / no llevan tilde, excepto en algunos casos, para
Área o superficie plana contenida dentro de la circunferencia. ➜ 1.ª pers. sing. del presente de indicativo del verbo circular . ➜ Vestido o traje que usan los religiosos. ➜ 3.ª pers. sing. del pretérito perfecto simple del verbo habitar. ➜ Imperativo del verbo de 2.ª pers. ➜
tomar
pronombre átono
Fruto verde o rojo de superficie lisa y brillante y semillas amarillas. ➜
Tacha la opción incorrecta y completa la información del recuadro.
Esta tilde recibe el nombre de 7
Indica la categoría gramatical de cada uno de los siguientes monosílabos. él:
el:
tú:
tu:
mí:
mi:
té:
te:
sí:
si:
dé:
de:
a r u t a r e t i L y
sé:
se:
más:
mas:
a n a l l e t s a c a u g n e L
3
S O L U C I O N A R I O . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
1. Formantes de origen grecolatino (página 2)
1
Autobiografía: vida de una persona escrita por ella
misma.
Omnívoro: que se alimenta de toda clase de sustancias
orgánicas.
Hemisferio: cada una de las mitades de una esfera.
Hidroterapia: método curativo por medio del agua.
Hipnotismo: método para producir el sueño de manera
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
artificial. Hexápodo: animal que tiene seis patas.
percha amor gótico frágil débil Vázquez ultimátum dio talud
caciones. a) Tomó una pastilla porque tenía una neuralgia.
e) El ministro visitó a su homólogo en Italia. f ) El desacuerdo con una doctrina se llama heterodoxia. g) Los versos del Poema de Mio Cid están divididos en
dos hemistiquios. h) Érase un hombre a una nariz pegado es una hipérbole. i ) Necesito una lente lente biconvexa biconvexa para esta prueba. j ) Dejó de ser diputado y ya no va al hemiciclo. 3
4
Con tilde
volcán, diván, jazmín, sillón
Sin tilde
tonel, amor, enyesar, examen, mantel, islam, talud
Con tilde
césped, álbum, frágil, débil, Vázquez, ultimátum, lápiz, cárcel
Sin tilde
cama, percha, taxi, fueron, encima, avaro
a n a l l e t s a c
Área o superficie plana contenida dentro de la circunferencia. ➜ Círculo. 1.ª pers. sing. del presente de indicativo del verbo circular . ➜ Circulo. 3.ª pers. sing. del pretérito perfecto simple del verbo habitar. ➜ Habito.
homo
homologar, homófono, homogeneizar, homotermia
hidro
hidrosfera, hidrotermal, hidrología, hidrófilo
hidrotermal. En Pontevedra se realiza una exposición de arte bianual. En la farmacia hemos comprado algodón hidrófilo. ¿Qué animales tienen la lengua bífida? Se ha puesto unas gafas bifocales. El Ministerio de Sanidad y Consumo ha homologado estos juguetes.
4
cama célula
sol volcán
césped tonel
a) Sé tú mismo, por favor. b) No sé si viene conmigo. c) Te dije que cogieras tu coche. d) El trabajo está lejos de mi casa. e) El reloj de su padre será para él. f ) No creo que este té sea para mí.
5
a) Espero que no te dé miedo. b) Sí, quiero un poquito más. c) Lo sé, mas no lo diré. d) Me dio las gracias y se fue. e) ¡Es tan bueno este té! f ) Tenías razón tú. g) Mira si es egoísta que solo piensa en sí mismo.
6
Hábito.
Fruto verde o rojo de superficie lisa y brillante y semillas amarillas. ➜ Tomate.
hipermetropía ➜ Defecto de la visión que consiste en ver de forma confusa lo que está cerca. hipertrofia ➜ Aumento excesivo del volumen de un órgano. hiperestesia ➜ Sensibilidad excesiva y dolorosa. hipertiroidismo ➜ Aumento de función de la glándula tiroidea.
2. Reglas generales de acentuación (página 3)
➜
Imperativo del verbo tomar + pronombre átono de 2.ª persona. ➜ Tómate.
a) Hemos ido a un balneario para recibir un tratamiento
a
1
sol, seis, pie, dio
bífida, bicameral, bienal, bilingüe, bifocales, bigamia
f ) 5
Monosílabos
bi
e)
y
célula, árboles, gótico, tómbola
Vestido o traje que usan los religiosos.
d)
u t a r e t i
3
Esdrújulas
hemofilia, hemólisis, hemorragia, hemopatía
c)
a r
diván seis pie jazmín sillón tómbola encima lápiz avaro
hemo
b)
14
Llanas
d) En el jardín exótico había plantas carnívoras.
L
Xenofobia: odio hacia los extranjeros.
c) Iré al hipódromo hipódromo para ver correr correr a tu caballo. caballo.
n e
Agudas
Neuralgia: dolor a lo largo de un nervio y de sus ramifi-
b) Un hidroavión hidroavión apagará el incendio. incendio.
u g
álbum árboles taxi enyesar fueron examen mantel islam cárcel
2
Extraoficial: que no es oficial.
2
L
monosílab sílabos os no llevan tilde tilde,, excepto en alguLos mono nos casos, para distinguirse de otros que tienen la misma forma. Esta tilde recibe el nombre de tilde diacrítica.
S O L U C I O N A R I O
7
él: pronombre personal.
el: artículo.
tú: pronombre personal.
tu: adjetivo posesivo.
mí: pronombre personal.
mi: adjetivo posesivo.
té: sustantivo.
te: pronombre personal.
sí: adverbio o pronombre personal.
si: conjunción.
dé: forma del verbo dar.
de: preposición.
7
Todas las formas verbales son palabras agudas terminadas en -s y contienen diptongo o tripgtongo, por lo que la tilde se coloca en la vocal abierta.
8
a) Aquel parque acuático seguía siendo un paraíso a pesar de la riada. b) Dijeron que había que incluir Relato de un náufrago entre las lecturas del verano. c) Metieron todo en un baúl y lo subieron con la grúa. d) Según esta guía turística, aquí se cultiva maíz. e) Hace un frío de aúpa en este país.
sé: forma del verbo saber.
se: pronombre personal.
f ) Te prohibo que actúes así en la vía pública.
más: adverbio.
mas: conjunción.
g) Rehízo su vida tras separarse de Lucía y ya vuelve a reír. h) A pesar del continuo fluir de vehículos, no hay demasiado ruido.
3. Acentuación de diptongos, triptongos
e hiatos (página 4) 1
4
sue/ño
ro/e/dor
des/pués
san/ti/guáis
pro/hi/bir
co/á/gu/lo
hui/da
cir/cui/to
guau
dú/o
re/ta/hí/la
dis/tan/ciáis
o/riun/do
muér/da/go
buho/ne/ro
b) Si lo hubiera sabido, habría dicho lo contrario.
in/cor/diéis
rei/vin/di/ca/ción
de/sa/güe
c) Vi el peligro y hui inmediatamente.
son/re/ír
a/tri/buir
cuí/da/te
d) Si supiera que la vista es bonita, subiría a la montaña.
ca/se/rí/o
Luis
re/bel/día
e) Si no apagáis la música me voy a volver loca.
10
f ) Es necesario que limpies vuestra habitación.
Con diptongo Con triptongo
santiguáis, guau, distanciáis, incordiéis
4. Uso de las letras b, v (página 5)
Con hiato
roedor, prohibir, coágulo, dúo, retahíla, sonreír,, caserío, rebeldía sonreír
a) Hay mucha gente en la reunión de vecinos; b) ¿Sabes dónde he dejado mis llaves?; c) No he guardado esta caja porque no cabe en el armario. d) Deben de ser las seis. e) Hubo un tiempo en que el puerto era una gran playa.
Llevan tilde las palabras después, santiguáis, coágulo, dúo, retahíla, distanciáis, muérdago, incordiéis, reivindicación, sonreír, cuídate, caserío, rebeldía.
6
g) Actúa de una forma muy inconsciente.
1
2
Las palabras con h son huida, buhonero, prohibir, retahíla.
Las palabras que contienen diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuación y la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.
Verbo hagáis
haber
hayáis
llevar
llevéis
estudiar
estudiéis
comer
comáis
definir
defináis
descuidar
descuidéis
Ver erb bo
Pret Pr etér érit ito o imp mper erfe fect cto o de in indi dica cati tivvo
andar
andaba
cantar
cantaba
lavar
lavaba
ir
iba
observar
observaba
a r u t a r e t i L
P re s e n t e d e s u b j u n t i v o
hacer
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
a) Tenía una gran afición a las carreras de caballos.
sueño, después, huida, circuito, oriundo, muérdago, buhonero, reivindicación, desagüe, atribuir, cuídate, Luis
La h no influye en la acentuación. 5
Las palabras que contienen hiato se ajustan a las reglas generales de acentuación, pero si el acento recae sobre la vocal cerrada del hiato, esta siempre lleva tilde.
2
3
9
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
calcular
calculaba
y a
3
Esta es la solución de las definiciones: definiciones: 1.
Decir cómo es una persona o cosa.
D E S C R I B I R 2.
Abonar un trabajo o favor.
R E T R I B U I R 3.
a
u g
Ordenar remedios o medicamentos.
P R E S C R I B I R
n a l l e t s a c
n e L
15