Por Valentin N. Simonetti A020 - Armas con cerrojo expuesto durante el ciclo de disparo:
Además de la pistola Finlandesa Lahti L-35 y la pistola Alemana Mauser C-96 que tienen dedicados los capítulos de mi investigación C122 y C123 respectivamente por ser modelos de los cuales hicieron copias a veces licenciadas y a veces no, estas también pertenecen un grupo que he dado en llamar “armas con cerrojo expuesto durante el ciclo de disparo”. Eso significa que parte del cerrojo sobresale del marco del marco del arma (frame) durante el proceso de disparo y recarga del arma. A este sistema de recuperación se lo conoce como “Blowforward”. En el presente capitulo, además de las armas ya citadas, veremos otras que utilizan este mismo principio de funcionamiento.
Del año 1887 tenemos a la Passler & Seidl 1887:
1
Esta pistola fue diseñada en Weipert, Bohemia, Imperio Austro-Húngaro por Ferdinand Passler y Josef Seidl. Tiene capacidad para 6 balas en el calibre 7,7x17 mm. R Bittner. Como podrán ver en el siguiente corte transversal, esta pistola es fácilmente distinguible porque tiene un fleje en paralelo al cañón que pivota sobre una palanca que oficia de guía de la munición por dentro del cargador. Una idea loca y sencilla, pero que funciona.
Corte transversal de la Passler & Seidl 1887.
2
Sección de la patente Nº 11724 del año 1887 de la pistola Passler & Seidl.
3
La Bittner Repeating Pistol:
Diseñada en el año 1893 por el Austro-Húngaro Nacido en Weipert, Bohemia, Gustav Bittner (1843-1908):
4
Fue construida en la “Waffenfabrik Gustav Bittner”, de Vejprty, en el Imperio AustroHúngaro.
Su calibre es 7,7x17 mm. R Bittner y su cargador aloja 5 balas por lo cual su capacidad es de 5+1:
5
Diseñada entre los años 1893 y 1896, tenemos a la pistola Alemana Mauser C-96:
La Mauser C-96 en calibre 9 mm. Largo.
Fue patentada el 11 de diciembre del año 1885 por el Armero Alemán Peter Paul Mauser (1838-1914):
Fue un arma muy copiada y hasta mejorada. Su diseño corresponde a los hermanos Fidel, Fritz, y Josef Feederle que trabajaron en el año 1895 en la planta de Mauser en Oberndorf como un proyecto secreto, sin el conocimiento de su renombrado jefe Paul Mauser (Al igual que como pasó con varias armas que llamamos “Schmeisser” solo porque Hugo Schmeisser era el jefe de planta y no el diseñador del arma, Aquí pasa lo mismo, porque Paul Mauser era solo el jefe, pero no participó en el diseño). Originalmente la casa Mauser la fabricó en calibre .30 Mauser (7,63x23 mm. Mauser), pero a petición del comprador, se hicieron para la República Popular China versiones en calibre .45 ACP (11,43x23 mm.), también para exportar en 9 mm. Mauser (9x25 mm.), 7,65x25 Borchardt, 7,65x22 mm. Parabellum, 9x23 mm. Long y también se produjeron prototipos experimentales en calibre 8,15 mm. Mauser aunque el calibre óptimo para esta arma es el .30 Mauser.
6
Esta pistola también aparece en el capítulo C123 de mi investigación por haber sido copiada con y sin licencia, además de haber basado algunas armas en su mecanismo principal.
La Mauser C-96 en su calibre original, .30 Mauser (7,63x25 mm. Mauser).
7
Explosión isométrica de la pistola Mauser C-96. Esta arma tiene el apodo de “Broomhandle” porque esa palabra significa en Inglés “Mango de escoba” y esa es la similitud que vieron en su pistolete. Su sistema de funcionamiento es por retroceso corto de cañón, y su dispositivo de bloqueo era un sistema aparentemente poco positivo pero eficiente y fiable en la práctica, la disposición de su algo prominente deposito-cargador con capacidad de almacenar diez balas se hallaba delante del guardamonte, lo que le hizo muchas veces ganarse el apelativo de “Cannon box”, (“Cañón de Caja”). La bala 7,63x23 mm. combinaba potencia con un pequeño calibre dando como resultado un proyectil con una notable velocidad inicial y trayectoria muy lineal de la bala. El 7,62 mm. introducido en el año 1930 es una copia casi exacta. En algunas pistolas son intercambiables. También el 7,63x25 mm. Mannlicher 1896 prácticamente idéntico e intercambiable.
.30 Mauser (7,63x25 mm. Mauser) ¨Abotellado¨.
8
Este calibre resultaría ser el cartucho más potente de arma corta hasta la introducción del calibre .357 Magnum (9x33 mm. R). Su elemento de puntería consiste en una mira convencional con el alza graduable, la cual venía con marcas de hasta 1000 Mts., Aunque su alcance real rondaba entre los 180 y 270 Mts. Esta arma es toda una obra maestra del diseño mecánico, donde a excepción de un único perno para afianzar las cachas de la empuñadura todas las demás piezas de esta pistola se hallan ensambladas por medio de un encastre mutuo entre las mismas y dicho mecanismo también tiene el mérito de ser el primero en mantener el cierre abierto por el elevador del cargador cuando se agotan las balas y dicha función es algo común hoy en día en las pistolas semiautomáticas. Otra característica notable de la C-96 es su gran resistencia y fiabilidad. No obstante sus buenas características y promoción comercial las ventas de la C-96 al principio no fueron lo altas que hubiera podido desear su renombrado fabricante, ello quizás debido al recelo del público de aceptar un arma con aspecto y tecnología “vanguardista” lo mismo que aceptar un nuevo tipo de munición y ello sumado a su alto costo de fabricación. Esta situación se mantendría hasta el año 1902 en que comenzó a venderse bien en todas partes, y a pesar de la entrega de algunas partidas de prueba para el Ejército de los Estados Unidos de Norte América se mantendría el reinado del revolver hasta la adopción de la famosa pistola Colt 1911. La Compañía Mauser esperaba de todas maneras el poder conseguir un lucrativo contrato con el Ejército Imperial Alemán, y a pesar de que la C-96 gozaba del favor del mismo Káiser Guillermo II (1859-1941) al final terminaría por ser elegida la pistola Luger P-08 como pistola reglamentaria en el año 1908. Aunque la Mauser C-96 nunca fue adoptada como la pistola oficial por el ejército de ningún país no faltarían los pedidos de partidas especiales para equipar unidades tanto militares como de policía, de los más variados países como en el caso de Turquía, Persia (Hoy Irán) e Italia entre otros. Entre sus clientes particulares, quizás el más renombrado de todos fue el de un entonces joven corresponsal de guerra Británico llamado Winston Churchill (1874-1965):
9
Churchill llevo una pistola Mauser consigo a la campaña del Sudan, dejando como testimonio de que dicha arma probablemente salvo su vida en la Batalla de Omdurman (02/09/1898).
A partir del año 1898, esta arma vendría acompañada de una culata de madera desmontable:
Al insertarse la misma en la cacha, la convertía en una pequeña carabina con el fin de aprovechar al máximo su alcance efectivo, la culata también servía cómo pistolera:
Este conjunto unido podía portarse como una pistolera común o como un símil mochila, según el tipo de correaje que se adoptara. Para aquellos que quisieran portar el arma de forma más convencional no podían faltar las pistoleras de cuero, algunas simples para climas benignos y otras más elaboradas para una mejor protección de los elementos. La C-96 no disponía de muchos accesorios, además de la referida culata y correaje, estaba la herramienta de limpieza conocida como baqueta, la misma que podía emplearse para el desmontaje del arma, adicionalmente con un destornillador y una escobilla de limpieza.
10
Desarme manual de la Mauser C-96. También se observan 3 peines para carga.
11
Corte transversal de la Mauser C-96.
12
Corte transversal de la Mauser C-96 semiautomática en posición de martillo bajo.
Corte transversal de la Mauser C-96 semiautomática en posición de recarga.
13
En el año 1897, encontré la patente N°580.925 y su diseñador fue el Armero Norte Americano John Moses Browning (1855-1926):
Ese año, Browning, además de esta obtuvo otras tres patentes referentes a armas semiautomáticas que no viene al caso detallar. La patente se refiere principalmente al sistema de bloqueo de recámara por cañón rotativo, (Característica que desarrollo en el capítulo B071 de mi investigación) pero como podrán ver en los próximos extractos de la patente anteriormente citada, también este diseño tiene el cerrojo expuesto durante parte del proceso de recuperación (Característica que desarrollo en el presente capítulo de mi investigación).
Detalle de la patente de Browning N°580.925 con block de cierre cerrado.
14
Detalle de la patente de Browning N°580.925 en corte transversal, con block de cierre abierto.
Noten también (viendo el corte transversal antecedente) que este diseño tiene el resorte de recuperación envolviendo al cañón, por lo cual aparece también en el capítulo A016 de mi Investigación dedicada a pistolas con este sistema de recuperación.
15
El Alemán (Prusiano) Andreas Wilhelm Schwarzlose (1867-1936):
Diseñó, la pistola "pistola standart" o Schwarzlose 1898:
En un principio fue patentada en el Reino Unido el 23 de Abril del año 1898. Los primeros modelos fueron diseñados para disparar el calibre 7,65x25 mm. Borchardt, lo que le creo a su diseñador algunos problemas, debido a lo cual decidió adaptarla al calibre 7,63x25 mm. Mauser.
16
Extracto de la patente de la pistola Schwarzlose 1898
El diseño de la pistola Standart M-98 es ingenioso porque se intentó simplificar al mínimo el número de las piezas que la componen. El fiador también actúa como el extractor de los casquillos servidos y el resorte recuperador tiene otra función adicional, al igual que en la pistola FN Browning 1900 (Cuya historia y derivados pueden conocer leyendo el capítulo C090 de mi investigación). La Schwarzlose 1898, en el momento del disparo, tiene su cierre bloqueado, produciéndose su separación del cañón al cabo de un breve recorrido en el retroceso, que continúa hasta completar su ciclo habitual. El sistema de bloqueo tiene una clara influencia del de las pistolas Bergmann-Bayard al llevar una pieza móvil en forma de “U” invertida sobre el cerrojo, trabándolo con la corredera durante el disparo. Al producirse el retroceso y consiguiente desbloqueo, esta especie de puente sube y se oculta parcialmente dentro de aquélla, permitiendo que se cumpla el ciclo de expulsión y recarga, para volver a bajar trabando nuevamente al quedar lista para disparar. Su capacidad es de 7+1.
17
Desarme completo de la Schwarzlose 1898
Detalle interno del mecanismo y momento del disparo.
18
La pistola Roth-Sauer 1900:
Sauer y Suhl la patentaron y Sauer compró la patente en el año 1900. Era un arma extraña: Tiene un cargador fijo para 7 cartuchos, que se rellena con peine. Es “parcialmente semiautomática”, dado que hay que amartillarla después de cada disparo, para que expluse el casquillo servido y alimente el próximo, quedando así lista para el próximo disparo (Otra arma con esta gran falencia, que dificulta la operación del arma de una manera que la hace inservible, es el revolver Argentino “Cabeza de Águila” que pueden conocer leyendo el capítulo A026 de mi investigación, denominado “Armas poco funcionales y/o inútiles”). Su calibre es muy pequeño (7,65x13 mm.) y su mecanismo innecesariamente complejo, pesado y caro de mecanizar, por lo cual tanto el arma como su munición nacieron obsoletos siendo su difusión muy limitada.
19
Vista parcial del mecanismo interno de la Roth-Sauer 1900.
20
La Pistola de diseño Austro-Húngaro Roth-Steyr M1907 (Roth-Krnka M.7):
Esta pistola aparece detallada en el capítulo B071 de mi investigación dedicado a armas son cañón y/o block de cierre rotativo/s por ser una de las primeras armas que a pesar de no necesitarlo por su pequeño calibre, tiene sistema de cañón rotativo para sellar herméticamente el cierre del arma.
21
Corte transversal de la pistola Roth-Steyr 1907.
22
Desarme manual de la pistola Roth-Steyr 1907.
23
La pistola Japonesa Baby Nambu:
Es una creación del Teniente General Japonés Kijiro Nambu (1869-1949):
A Kijiro Nambu lo llamaban “el John Browning Japonés”, pero sus diseños fueron tan toscos y falibles que no merece ese Título Honorífico. Producida entre los años 1909 y 1911 no tiene nada que ver con las Luger, solo tiene su apariencia. Noten que tiene seguro de empuñadura delantero.
24
A esta pistola, también la veremos en los capítulos C122 de mi investigación porque algunas fuentes dicen que William B. Ruger (1916-2002) se basó en ella para desarollar su pistola Ruger Mk I, aunque otras fuentes indican que se basó en la pistola Finlandesa Lahti L-35 (En mi investigación contemplo ambas versiones como posibles). También aparece en el capítulo A001 de mi investigación por pertenecer a la primera serie de pistolas que encontré con doble resorte de recuperación.
25
Explosión isométrica de la Baby Nambu.
26
La pistola de diseño Suizo y Manufactura Italiana Glisenti M1910:
Es una pistola semiautomática en calibre 9x19 mm. Glisenti (Un 9x19 mm. Parabellum con carga reducida, dado que el diseño original del arma no soportaba el calibre 9x19 mm. Parabellum clásico sin dañarse) producida por la Empresa Italiana Societá Siderurgica Glisenti. Entró en el año 1910 para reemplazar al revólver Bodeo 1889. Fue ampliamente utilizada por el Regio Esercito (Ejercito Italiano durante la etapa Monárquica del Reino Italiano, actualmente Italia) en ambas Guerras Mundiales. Esta pistola tenía un mecanismo complejo y débil, por lo cual solamente podía emplear (como ya dije) cartuchos de potencia reducida en comparación con otras pistolas del mismo calibre. Su capacidad de carga en calibre 9x19 mm. Gliesnti es de 7+1. 27
En la imagen anterior pueden ver el arma sin la cacha derecha y ahí abajo lleva una herramienta para completar su desarme:
28
Explosión isométrica de la pistola Glisenti M1910.
Corte transversal de la pistola Glisenti M1910 por derecha.
29
Corte transversal de la pistola Glisenti M1910 por izquierda.
Sección del manual de la Glisenti 1910. 30
A fines del año 1903 empezó a correr el rumor sobre la creación de una pistola para reemplazar, como ya dije al revólver Bodeo Modelo 1889. Esta pistola fue diseñada por el Inventor Italiano Bethel Abiel Revelli (1864-1930), Mayor del Ejército Italiano. El Apellido Revelli, tal vez les suene porque este señor también inventó el subfusil paralelo liviano Villar-Perosa y la ametralladora pesada Fiat-Ravelli 1914 entre otras varias armas. Revelli pasó muchos años desarrollando un prototipo antes de vender la patente de su diseño a la Societá Siderugica Glisenti de Turín, Italia. La compañía Glisenti compró en el año 1906 en el Reino Unido la maquinaria para empezar la producción, pero vendió los derechos de fabricación a la Metallurgica Brescia gia Tempini.
La Glisenti Modelo 1910 fue originalmente diseñada para disparar el cartucho abotellado calibre 7,65x22 mm. La pistola conocida como Modelo 1906 empezó a producirse en el año 1908 y no atrajo la atención del Ejército Italiano y se solicitó que dispare un cartucho similar al 9x19 mm. Parabellum Alemán. El rediseño fue llamado Modelo 1910 y fue formalmente adoptado por el Ejército Italiano. Para reducir el retroceso y a causa del débil diseño de la pistola, la Modelo 1910 debía disparar el cartucho 9x19 mm. Glisenti, como ya dije anteriormente, similar al 9x19 mm. Parabellum, pero con menor carga y velocidad. La Modelo 1910 dispara a cerrojo cerrado. Al ser disparada, el cañón y el cerrojo retroceden juntos. El cañón se detendrá en posición posterior. El cerrojo se soltará y seguirá retrocediendo, abriendo la recámara y eyectando el casquillo disparado, para luego avanzar e introducir un nuevo cartucho, cerrando la recámara y empujando hacia adelante el cañón. Tras esta acción, una cuña se levantaba desde el armazón y fijaba en su lugar la corredera. Al desatornillar el tornillo situado en la parte frontal del armazón, se podía retirar el panel del lado izquierdo de la pistola para acceder a las piezas internas del arma. Este diseño no era lo suficientemente resistente para sostener el lado izquierdo de la extensión del cañón, por lo que tras disparos continuos el panel era proclive a aflojarse. El único seguro de la pistola era una pequeña palanca situada delante de la empuñadura. En el año 1912, la Metallurgica Brescia gia Tempini trató de mejorar el diseño de la Modelo 1910. La pistola mejorada, llamada Brixia, fue enviada al Ejército Italiano para su evaluación. La Brixia tenía un armazón reforzado y el retiro del seguro de la empuñadura no era una mejora lo suficientemente importante para convencer al Ejército Italiano. La Brixia fue posteriormente vendida en el mercado civil, pero el inicio de la Primera Guerra Mundial condujo a la cancelación del proyecto. La Glisenti fue producida entre los años 1910 y 1915. A partir del año 1916, comenzó ser reemplazada por pistola Española Ruby y la Italiana Beretta M1915. Posteriormente la Beretta M34 pasó a ser la pistola oficial del Ejército Italiano en el año 1934. La Glisenti fue declarada obsoleta ese mismo año, pero tuvo un empleo limitado en la Segunda Guerra Mundial.
31
La pistola Húngara Frommer Stop 19:
Es una pistola producida entre los años 1919 y 1928. Diseñada por el Armero Húngaro Rudolf Frommer (1868-1936):
32
Montando la Frommer Stop 19.
Desarme manual de la pistola Frommer Stop 19.
33
Corte transversal de la pistola Frommer Stop 19.
34
Explosión isométrica de la pistola Frommer Stop 19.
35
Explosión isométrica detallada de la pistola Frommer Stop 19. Debe haber advertido en los cortes transversales anteriores, que en esta pistola, el sistema blow-back de recarga se encuentra por encima del cañón y no por debajo, este método que reduce sensiblemente el retroceso fue ya aplicado por el Armero Norte Americano John Moses Browning (1855-1926), 10 años antes en su pistola FN 1900 y también en muchas otras. A esta inusual ubicación del cañón, le dedico el capítulo A013 de mi investigación.
36
La pistola Alemana Mann 1921:
Diseñada por el Alemán Fritz Mann y producida entre los años 1920 y 1924. Es calibre .25 ACP (6,35x16 mm. SR) y tiene una capacidad de 5+1.
Fritz Mann. Fue fabricada por la firma alemana Fritz Mann Werkzeugfabriek, fundada en Suhl en el año 1919. Se trata de un arma totalmente diferente que contrasta con el diseño típico de la época. Aunque caben destacar su perfecto funcionamiento y fiabilidad, se la puede calificar en cuanto a su estética de una arma "fea", al punto de aparecer en los primeros puestos, en foros que buscan al “arma de fuego más fea en aspecto". Por mi parte he escrito el capítulo F001 de mi investigación, denominado “Armas Horribles”, en el cual la presente pistola aparece.
37
En su época, esta pistola fue una de las pistolas denominadas "de bolsillo", con el tamaño más pequeño del mercado. Para su desmontaje basta hacer girar un cuarto de vuelta la parte delantera segrinada del cañón, con lo que este se desencajaba del mecanismo de percusión, el cual se extraía a su vez tirando hacia atrás de la parte posterior estriada del arma.
Estaba dentro de los planes de la fábrica la construcción de un modelo calibrado para el 7,65 mm. el cual nunca llegó a producirse. Esta arma fue fabricada por un periodo relativamente corto, del año1920 al año 1923. En el año1924 dejo de aparecer en los catálogos, no llegando a alcanzar su producción la cantidad de los 20.000 ejemplares, por lo que se trata de una arma relativamente difícil de encontrar y en consecuencia muy apreciada por los coleccionistas.
La pistola Mann .25 con su recámara abierta.
Desarme completo de la Mann .25
38
En la siguiente sección de patente Nro. 332281 válida para las pistolas Mann 1920/21 podrán ver el sistema de encastre del cañón y también advertirán que esta pistola tiene el cañón por debajo del sistema de recuperación (Característica a la cual le dedico el capítulo A013 de mi investigación).
39
La pistola Japonesa Nambu M-14 (Type-14):
Esta pistola del año 1925 que aparece también en el capítulo A001 de mi investigación dedicado a las armas con doble resorte de recuperación y también aparece siempre en los primeros puestos en foros que buscan al arma de fuego más fea en aspecto y aparecen testimonios que dicen que todas las pistolas Nambu fallaban tanto que provocaron muchas muertes por no disparar y los Soldados Japoneses preferían comprar armas extranjeras que además les salían más baratas que las compradas a su propio País además de ser más fiables.
40
Desarme de la pistola Nambu Type-14.
Corte transversal de la Type-14.
41
Fue diseñada en el año 1925 por el Teniente General Japonés Kijiro Nambu (1869-1949):
Varias fuentes advierten que parte de ella está basada en la pistola Alemana Mauser C-96, la cual aparece en este mismo capítulo de mi investigación. El calibre de la Type-14 es de 8x22 mm. Nambu y su capacidad de 8+1.
Explosión isométrica de la pistola Nambu M-14. 42
Otra pistola Japonesa, la Nambu Type-94:
Es otra fea obra de Kijiro Nambu (1869-1949) y comenzó a producirse en el año 1934. Seguimos en calibre 8x22 mm. Nambu pero con capacidad de 6+1.
Fue adoptada en el año 1934 por el Ejército Imperial Japonés. Fue diseñada para complementar y eventualmente reemplazar a la Nambu Type-14 que acabamos de ver, pero las capacidades industriales del Imperio Japonés de aquella época no lo permitieron. Esta pistola fue una de las peores armas de mano militares de la época, debido tanto al material barato que se utilizó en su construcción así como también a la mano de obra no calificada que la construía. Algunas de las últimas producidas pueden ser inseguras y dispararse accidentalmente. Las de producción temprana tienen el problema de tener la barra de de disparo (Que conecta el gatillo con la cola del disparador) expuesta, lo cual puede provocar que el arma se dispare de solo rozar esta barra con la funda o la ropa del tirador al desenfundarla.
43
De este engendro hubo entre los años 1934 y 1945 una producción estimada de entre 65.000 y 70.000.
Desarme manual de la Nambu Type-94.
44
Corte transversal de la Type-94.
45
La pistola silenciada del Reino Unido Welrod Mk I:
Se comenzó a producir en el año 1942.
Corte transversal de la pistola silenciada Welrod Mk I.
46
También existe la Welrod Mk II:
Comenzó a ser producida en el año 1944.
Corte transversal de la pistola silenciada Welrod Mk II. 47
La principal diferencia entre las pistolas Welrod Mk I y Mk II es que en la Mk I el silenciador es desmontable a rosca, cosa útil porque la vida útil del mismo es de entre 5 y 10 tiros, y a la MK II hay que desarmarla para reemplazarlo. La única razón por la cual incluyo a las pistolas Welrod en este caso, es porque la constitución del block de cierre es similar a la del resto de las pistolas de este caso, pero, cabe aclarar que esta pistola es totalmente manual, dado que su diseñador pretendió reducir al máximo los ruidos que emanarían de una carga por retroceso de gases. Hay que sacar los casquillos servidos a mano.
La Mk I fue utilizada por el Reino Unido en la Guerra de Malvinas en el año 1982 y en la Operación Tormenta del Desierto en el año 1991. También fueron compradas y luego armadas bajo licencia en los Estados Unidos de Norte América para reemplazar a las pistolas Norte Americanas Hi-Standard HDM, la cual es un clon modificado de la pistola Norte Americana Colt Woodsman, por lo cual también aparece en el capítulo C118 de mi investigación dedicado a la pistola Colt Woodsman y derivadas, entre las cuales podrán encontrar a la pistola Argentina T.A.L.A, otro clon de la Woodsman.
48
Encontré una ametralladora pesada Rusa experimental, que también utiliza el sistema blow-forward y además tiene la característica de tener doble cañón:
Es en calibre 5,45x39 mm. y se alimenta con cargador. Data de entre los años 1978 y 1989. En pruebas alcanzó los 3000 disparos por minuto.
Detalles del sistema basculante que permite alimentar 2 cañones desde una sola fuente. No encontré ninguna otra información acerca de esta arma como ser su denominación o diagramas de sus mecanismos, pero la muestro porque encuadra en el sistema de funcionamiento que muestro en este capítulo de mi investigación.
49
Todo el material gráfico, literario y multimedia copiado para llevar a cabo esta investigación o lleva manifestados los derechos de autor o no los manifestaba en las fuentes de las cuales se obtuvo. Cualquier corrección y/o ampliación de la información volcada aquí será bienvenida a la siguiente dirección de E-Mail:
[email protected]
Gracias por haber leído mi investigación.
Valentin N. Simonetti
Mi tarea general de investigación comenzó en el año 2008 y la información de este capítulo específico que estoy compartiendo con ustedes es la Versión 13, que fue terminada en el mes de Marzo del año 2015. Si usted encontró la información fuera de Scribd.com, el lugar en el que tengo publicada toda la información de mi investigación es: http://es.scribd.com/Tecnoenarmas También estoy en Twitter: @Tecnoenarmas Muy pronto podrán encontrar mi investigación también en: www.tecnologiaenarmas.com.ar Si le sirvió la información volcada aquí por mí y puede colaborar conmigo en pos de que yo pueda continuar investigando ya sea para actualizar como para ampliar la información aquí volcada, hágamelo saber por E-Mail y le diré la Caja de Ahorros o CBU (Código Bancario Universal) al cual puede depositar su contribución voluntaria. Muchas Gracias. MUCHAS GRACIAS POR AYUDARME EN LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA QUE CONCIERNE A ESTE HERMOSO HOBBY.
50
Parte de la información utilizada en este capítulo de mi investigación, fue obtenida de las siguientes fuentes: Armas: http://forum.valka.cz/viewtopic.php/t/112231 http://fastmarksman.ru/paramount_2.htm http://hyperprapor.blogspot.com.ar/2011/10/passler-siedel-model-1887-rieger.html https://es.scribd.com/doc/248568038/C122-La-Pistola-Lahti-L-35-y-Derivadas https://es.scribd.com/doc/227517659/C123-La-Pistola-Mauser-C-96-y-Derivadas http://es.wikipedia.org/wiki/Mauser_C96 http://www.forgottenweapons.com/browning-1897-rotating-barrel-pistol/ https://es.scribd.com/doc/114230288/B071-Los-sistemas-de-canon-o-block-de-cierre-rotativo https://es.scribd.com/doc/100883662/A016-Armas-cuyo-resorte-de-recuperacion-envuelve-alcanon http://en.wikipedia.org/wiki/Steyr_M1912 http://dailygunpictures.blogspot.com.ar/2009/11/steyr-m1912-full-auto-handgun.html http://www.horstheld.com/0-Bittner.htm http://tonnel-ufo.ru/eanglish/weapon/gun-bittner-m-1893-repetier-pistole.php http://en.wikipedia.org/wiki/Schwarzlose_Model_1898 http://www.hungariae.com/RothSau.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Roth-Steyr_M1907 http://en.wikipedia.org/wiki/Hino-Komuro_Pistol http://historiareimilitaris.com/web/index.php/secciones/contemporanea/355-nambu https://es.scribd.com/doc/145341323/A013-Armas-cortas-con-el-canon-en-un-area-inusualpdf http://en.wikipedia.org/wiki/Frommer_Stop http://unblinkingeye.com/Guns/Mann/mann.html http://es.wikipedia.org/wiki/Nambu_Tipo_14 51
https://es.scribd.com/doc/158841105/A001-Armas-con-2-resortes-de-recuperacion http://en.wikipedia.org/wiki/Nambu_Type_94_pistol http://en.wikipedia.org/wiki/Mauser_C96 http://www.forgottenweapons.com/browning-1897-rotating-barrel-pistol/ http://en.wikipedia.org/wiki/M1911_pistol https://es.scribd.com/doc/114408711/C090-De-La-Pistola-Colt-M1900-a-La-M1911-yDerivadas http://en.wikipedia.org/wiki/Schwarzlose_Model_1898 http://www.hungariae.com/RothSau.htm https://es.scribd.com/doc/70983942/A026-Armas-poco-funcionales-y-o-inutiles http://en.wikipedia.org/wiki/Roth-Steyr_M1907 https://es.scribd.com/doc/114230288/B071-Los-sistemas-de-canon-o-block-de-cierre-rotativo http://en.wikipedia.org/wiki/Nambu_pistol http://en.wikipedia.org/wiki/Ruger_Standard http://en.wikipedia.org/wiki/Glisenti_Model_1910 http://es.wikipedia.org/wiki/Bodeo_Modelo_1889 http://world.guns.ru/smg/it/villar-perosa-e.html http://it.wikipedia.org/wiki/Fiat-Revelli_Mod._1914 http://www.guns.com/review/2011/11/14/the-glisenti-1910-and-the-brixia-1912/ http://en.wikipedia.org/wiki/Ruby_pistol http://www.militaryfactory.com/smallarms/detail.asp?smallarms_id=759 http://en.wikipedia.org/wiki/Beretta_M1934 http://en.wikipedia.org/wiki/Frommer_Stop Capítulo F001 de mi investigación, titulado “Armas Horribles”. http://unblinkingeye.com/Guns/Mann/mann.html
52
http://es.wikipedia.org/wiki/Nambu_Tipo_14 http://en.wikipedia.org/wiki/Type_94_Nambu_pistol https://es.scribd.com/doc/70986085/C118-La-Pistola-Colt-Woodsman-y-Derivadas http://en.wikipedia.org/wiki/Welrod http://en.wikipedia.org/wiki/High_Standard_HDM http://en.wikipedia.org/wiki/Colt_Woodsman http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com.ar/2009/10/pistola-tala.html Diseñadores y Empresas Armeras: http://en.wikipedia.org/wiki/Paul_Mauser http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_II_de_Alemania http://en.wikipedia.org/wiki/Andreas_Wilhelm_Schwarzlose http://en.wikipedia.org/wiki/William_B._Ruger http://it.wikipedia.org/wiki/Francesco_Glisenti http://es.wikipedia.org/wiki/John_Moses_Browning http://en.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Frommer http://en.wikipedia.org/wiki/Kijir%C5%8D_Nambu Munición: http://en.wikipedia.org/wiki/8%C3%9722mm_Nambu http://www.municion.org/8x21/8x21.htm http://forum.valka.cz/viewtopic.php/t/112109 http://es.wikipedia.org/wiki/7,63_%C3%97_25_mm_Mauser http://en.wikipedia.org/wiki/.45_ACP http://en.wikipedia.org/wiki/9%C3%9725mm_Mauser http://es.wikipedia.org/wiki/7,65_%C3%97_25_mm_Borchardt http://en.wikipedia.org/wiki/9%C3%9723mm_Largo
http://www.municion.org/7_63/7_63.htm 53
http://en.wikipedia.org/wiki/.357_Magnum http://en.wikipedia.org/wiki/.32_ACP http://en.wikipedia.org/wiki/.25_ACP http://de.wikipedia.org/wiki/8_x_22_mm_Nambu http://www.municion.org/9glisenti/9glisenti.htm Miscelánea: http://en.wikipedia.org/wiki/Winston_Churchill http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Malvinas http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Golfo http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Omdurm%C3%A1n
Por Valentin N. Simonetti – República Argentina – Marzo de 2015.
54