Revista 172 de la Nippon Origami Association ( en Japonés )Descripción completa
Alan Ford, Kron, br. 172
Revista 172 de la Nippon Origami Association ( en Japonés )
Transferencia de Calor - FIQT UNI. Universidad Nacional de IngenieríaFull description
Full description
Full description
Descripción completa
Cessna 172-Reference Manual
Descripción: elementos del tipo penal, articulos 159 al 172 del codigo penal guatemalteco
Bio factsheet based on questions on respiration for Alevel students
Descripción: Uploaded from Google Docs
Descrição completa
Full description
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA Facultad de Ingeniería Mecnica ! El"ctrica De#arta$ent% Acad"$ic% Acad"$ic% de Energía ! &r%ducci'n (ercera &rctica de INVES(IGACI)N O&ERA(IVA (i#% de #rue*a+ #rue*a+ indi,idual indi,idual-- .in li*r%. *r%. ni a#unte. a#unte. de cla.e/ cla.e/ Dura Duraci ci'n 'n++ 01 $inu $inut% t%./ ./ &unt &unta2 a2e+ e+ 31 31 #ara #ara cad cadaa #reg #regun unta ta//
3 ! 4 Det Deter$ er$ina inarr el #r%gra$a #r%gra$a de entrega entrega.. #ara una c%$#a5 c%$#a5ía ía #ani6i #ani6icad cad%ra %ra 7ue #r%duc #r%ducee un #an e.#ec e.#ecial ial en cual7uiera de .u. d%. #lanta.+ La #lanta A- tiene una ca#acidad $8i$a de #r%ducci'n de 4911 :g a un c%.t% c%.t% de S;/ 4< ;:g ! la #lanta =- 4311 :g a un c%.t% c%.t% de S;/ 49 ;:g/ E8i.ten E8i.ten > cadena. cadena. de re.taurant re.taurante. e. 7ue de.ean ad7uirir e.te #an c%n la. .iguiente. de$anda. ! c%.t%. de e$*ar7ue+ Cade Cadena na De$a De$and ndaa $8 $8i$ i$aa ?:g@ ?:g@ &lan &lanta ta A &lan &lanta ta = ?en ?en S;/ S;/;: ;:g@ g@ 3 3 1 1 B 34 4 4 <1 1 B < 99 1 33 > 3 9 1 0 9
Ica- ener% 413 EL &ROFESOR
Respuestas
1
Responda con verdadero/falso:
a
b
c
d
e
Para resolver problemas con objetivos múltiples, puede utilizarse la Programación Lineal. !" La relación apropiada de utilidades para cada nivel de producción se define considerando la contribución de las utilidades, en vez de la utilidad total. #" $n programación lineal se considera %ue todos los par&metros se conocen con certidumbre. #" $l m'todo gr&fico de la isoutilidad se usa para la solución de problemas de minimización. !" $l m'todo s(mple) garantiza %ue cada v'rtice no es peor %ue el v'rtice previo, en t'rminos de utilidades o costos. #"
*tras preguntas + respuestas: uestionario. Preguntas de desarrollo. 1. -$n %u' fase se puede descomponer la resolución de un problema de programación lineal $n la primera + tercerfase, +a %ue la resolución de un problema real se ace con la a+uda de una computadora. 0. -ue optimiza + a %ue est& sujeta la programación matem&tica *ptimiza a los problemas económicos en dondeintervienen recursos limitados. $st& sujeta a las variables %ue conforman la función objetivo + las restricciones. 2. -u' condiciones debe tener un problema para ser considerado como un problemade programación lineal 3eben e)istir varias soluciones para el problema. 4e debe fijar algún criterio de decisión. 3ebe aber independencia entre las funciones %ue conforman la función objetivo+ las restricciones. 5. -u' caracter(sticas internas debe tener un problema de programación lineal Las variables deben de ser de tipo lineal. La función objetivo debe de ser lineal. Lasrelaciones de las variables deben ser de tipo lineal. 6. -u' pasos debes seguir para la formulación de p roblemas de programación lineal omprensión del problema. 3efinición de variables de decisión. !ormulación de la función objetivo. Planteamiento de las restricciones. !ormulación de las condiciones de no negatividad.
7. -4obre %u' criterios se basan los problemas de minimización + ma)imización 4obre lo %ue se desee acer minimizar costes o ma)imizar ganancias.
!also o verdadero. 1.8 La función objetivo es independiente de las restricciones. # " 0.8$n programación lineal las variables solo pueden ser Positivas o cero. ! " 2.8 ual%uier problema puede reducirse a un solo modelo orrecto de programación lineal. ! "
5.89odas las restricciones deben e)presarse en la misma unidad de medición. ! "