DODDS, E. R. - ESQUEMA ESQ UEMA ONÍRICO Y ESQUEMA CULTURAL CULTURAL Hombre, sujeto de 2 clases de experiencia: Vigilia: Solidez, continuidad, oportunidades sociales restringidas. Sueño: Comunicación con personas distantes, muertos, dioses.
Tema: actitud de los griegos frente a su experiencia del sueño. A!e"e#e!e$: los análisis modernos de los sueños usa supuestos no demostrados de la uniersalidad de s!mbolos on!ricos " cr!tica: existen sueños #$ allá de los de ansiedad % de deseo& cu%o contenido está determinado por un es'uema cultural local.
A%&ma"i' "e!&al: en muc(as sociedades primitias (a% ciertos tipos de estructura on!rica 'ue dependen de un e$(uema #e "&ee"ia$ $o"ialme!e !&a$mi!i#o #)ung considerar!a este tipo de sueños como fundados en *imágenes ar'uet!picas+ transmitidas por una supuesta memoria racial&. a naturaleza del sueño mismo parece conformarse a un r!gido es'uema tradicional. -ose distingue modos precient!/cos de considerar el sueño: 0& 1omar la isión del sueño como realidad objetia. 2& Suponer 'ue es algo isto por el alma, temporalmente separada del cuerpo, un acontecimiento ocurrido en el mundo de los esp!ritus. & interpretarla mediante un simbolismo $ o complicado. 3n la literatura griega se encontrará ausente el 24 (asta el S.5, con 6!ndaro. -ecordar -ecordar esto7 6ara más adelante 8& -etoma los poemas (om9ricos: las descripciones de los sueños aparecen como *realidades *realidades objetias+, 'ue existen objetiamente en el espacio % son independientes del 'ue sueña, 'uien aparece como pasio % cree 'ue está en su cama, dormido #la /gura on!rico se lo (ace notar: *estás dormido, (ijo de..+&. os griegos (ac!an alusión a *er+ un sueño *tener+ un sueño #nosotros&. ; además se dec!a 'ue el sueño *isitaba+ % *se colocaba+ sobre el soñador. soñador.
Ti)o$ #e e*)e&ie"ia o+&i"a e!&e lo$ g&iego$ o!&o$ )uelo$ a!iguo$: <& Sueños no signi/catios =& Sueños signi/catios: - Sim'li"o: -eiste de metáforas un signi/cado 'ue no puede entenderse sin interpretación. - Vi$i': -epresentación preia de un acontecimiento futuro. - O&"ulo: >n personaje respetado o imponente #ej. 6adre del soñador, sacerdote, dios?& reela sin simbolismo lo 'ue sucederá o no, lo 'ue debe (acerse o no. ;a no presente en nuestra experiencia on!rica, pero s! en la antig@edad
E*)e&ie"ia$ O&"ulo e la a!ig/e#a#: •
•
•
•
•
•
•
3s un sueño de es'uema cultural % pertenece a la experiencia religiosa del pueblo. 3l 'ue la /gura soñada se identi/'ue con un dios o con un antepasado depende natural del es'uema cultural. Aientras persistió la antigua solidaridad de la Bia este mantenimiento del contacto con la imagen del padre en los sueños debió tener un signi/cado emocional más profundo % una autoridad más indiscutida 'ue la 'ue posee en nuestra sociedad, más indiidualizada. 3n muc(as sociedades se (an empleado % se emplean t9cnicas para proocar el an(elado sueño *diino+. nclu%en el aislamiento, la oración, el a%uno? Son un reBejo de un es'uema de creencia admitido no sólo por el soñador sino por todos los 'ue ien en su mismo ambiente Su forma está determinada por la creencia %, a su ez, la con/rma: de a'u! su estilización creciente. Como dijo 1%lor, es un c!rculo icioso: lo 'ue cree el soñador, lo e por'ue lo cree, % lo 'ue e lo cree por'ue lo e. 3xiste en ellos una *elaboración secundaria+ en t9rminos de Dreud. 3s decir, el sueño pierde su apariencia absurda e inco(erente % se aproxima al es'uema de una experiencia inteligible. a elaboración secundaria, entonces, (abrá adaptado, inconscientemente, el sueño o isión al es'uema cultural tradicional
Camio$ e la a"!i!u# 0&e!e a la e*)e&ie"ia o+&i"a e!&e lo$ g&iego$: •
•
•
Siglo V
•
•
Eecadencia de sueños oráculo alimentados por una fe en los dioses tradicionales. Ftras formas de considerar el sueño: las mentes religiosas e!an en el sueño signi/catio una prueba de las facultades innatas del alma, 'ue 9sta pod!a ejercitar cuando el sueño la liberaba de las trabas groseras del cuerpo. 6aralelamente existe un inter9s por el arte de interpretar el sueño simbólico particular.