DOBLADO DE TUBOS El doblado de material tubular es un proceso que consiste en generar dobl doblec eces es con con un ángu ángulo lo dete deterrmina minado do a piez piezas as cilí cilínd ndri rica cas s huec huecas as denominadas tubos a través de herramientas denominados dados. Algunos de los términos que se usan en el doblado de tubos se defnen 1. el radio de dobles R, se defne respecto a la línea central en la Fig. 1. del del tubo tubo.. Cuan Cuando do el tubo tubo se dobl dobla, a, la par pared inte interi rior or del del dobl doblez ez se compr comprim ime e y la pared pared eter eterio iorr se tensa. tensa. Esta Esta cond condici ici!n !n de es"uer es"uerzo zos s causa adelgazamiento y elongaci!n de la pared eterna, y engrosamiento y acortamiento de la parte interna. Como consecuencia hay una tendencia en las paredes interna y eterna de ser "orzadas haci hacia a el lado lado opue opuest sto o para para caus causar ar el apla aplana nami mien ento to de la secc secci! i!n n transversal del tubo. #ebido a esta tendencia de aplanamiento, el radio mínimo del doblez R al cual se puede doblar es$ 1.5 veces el veces el diámetro %D % D&
Cuando se usa mandril
3.0 veces el veces el diámetro %D % D&
Cuando no se usa mandril
WF”, que es el El valo valorr más más eac eacto to depe depend nde e del del "act "actor or de par pared ' WF”, diámetro dividido entre el espesor de pared ' t”. (alores más altos de WF aumentan el radio mínimo del doblez) esto es que el doblado se hace más di"ícil para paredes delgadas. WF = D/t
Fig. 1
El doblado de material tubular es más di"ícil que el de la lámina porque un tubo tiende a romperse o de"ormarse cuando se hacen intentos para el doblarlo. *e usan mandriles +eibles especiales que se insertan en el tubo antes de doblarlo para que soporten las paredes durante la operaci!n, también se usa arena para evitar su aplastamiento durante el doblado.
os tubos se doblan por muchas razones. -n motivo "recuente es la necesidad de transportar líquidos, otra raz!n es permitir la epansi!n o contracci!n de sistemas de tubería. as espirales para trans"erencia de calor y los componentes tubulares para calderas requieren doblado. as piezas tubulares se usan con "recuencia como componentes estructurales en vehículos y máquinas, muebles, rieles, manias, etc. os métodos comunes de doblado son los siguientes$ Doblado por compresión a pieza de trabao se sueta y dobla alrededor de un dado estacionario con la ayuda de un bloque o un rodillo seguidor. /ay algo más de "uerza de compresi!n que elongaci!n sobre la pieza de trabao %aun cuando haya elongaci!n sobre la parte eterior del doblez&, y el nombre del método se deriva de este hecho. a fgura%a& muestra un diagrama del proceso.
El doblado por compresi!n es un método com0n, que con "recuencia se realiza a mano, sobre tubos u otros perfles de mayores espesores de pared y radios de doblado más grandes. os tubos de pared delgada usualmente no se doblan por este método. El radio mínimo a la línea de
centro para dobleces por compresi!n es 1 veces el diámetro del tubo. Con tubos de paredes más delgadas y buen soporte puede hacerse dobleces con radios de s!lo 23 4 veces el diámetro. os ángulos de doblado llegan a ser hasta de 5678 por doblez. #ebido a que hay muy poco alargamiento en la cara eterior, los tubos cromados o pintados pueden doblarse con esté método. Doblado por arrastre. En este método, la pieza de trabao se sueta contra un dado que tiene la "orma del doblez, como en el doblado por compresi!n) pero ahora el dado gira alando la pieza de trabao por una matriz de presi!n y, en muchos casos, sobre un mandril, como se muestra en la fgura %b&. Este método es adecuado para tubos de pared delgada, en especial cuando se doblan en radios peque9os, permite un control más estrecho sobre la pieza de trabao que cualquier otro método de doblado.
os dobleces por arrastre se hacen cuando las necesidades dimensionales son estrictas %por eemplo, en la industria aeronáutica& o cuando se requieren dobleces muy cerrados de tubos de pared delgada. Aunque se pueden lograr radios de doblado iguales al diámetro del tubo, éstos requieren un cuidado etraordinario, un mandril interno de per"ecto auste así como zapatas y matrices eteriores. El doblado por arrastre es más com0n que el doblado por compresi!n cuando se emplea equipo motriz. :ueden hacerse dobleces de hasta 5;78. A continuaci!n en la TABLA 1 se presentan valores para radios de dobles en "unci!n del diámetro del tubo TABLA 1 Rai! "#$i"! e !%&a! rec!"e$a!' !%&a! e t(%!s )!r arrastre
Doblado por prensado con cabezal Con este método, la pieza de trabao se coloca entre dos soportes y se presiona contra un dado redondo %cabeza o punz!n& como se muestra en la fgura %c&. os dos soportes giran sobre un pivote con"orme el cabeza se mueve hacia adelante manteniendo el soporte de la pieza de trabao.
Este método, aunque brinda poco control sobre el +uo del metal, es muy rápido. *e emplea en aplicaciones donde se utilizan tubos gruesos o perfles laminados o etruidos, siempre que se permita alguna distorsi!n en la secci!n de la pieza de trabao y que sea importante tener una rápida producci!n. Con las máquinas disponibles en la actualidad, el doblado por prensado con cabeza se aplica a tuberías de 57 a <=7 mm de diámetro. Este método "unciona para dobleces de hasta 5>=8 además, se pueden doblar perfles etremadamente gruesos. El radio mínimo de doblado a la línea de centro por este método es < veces el diámetro a menos que sean tolerables de"ormaciones o aplastamientos en la secci!n doblada %así como en algunas aplicaciones estructurales&. *e preferen los radios de 1 a > diámetros.