División De La Historia Universal La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición hasta la actualidad. Una característica para diferenciar el momento en que se inventa la escritura, porque esta hizo posible difundir y preservar el conocimiento adquirido. En algunos casos, la escritura, a su vez, se ha convertido en una necesidad fundamental desde la aparición de la agricultura. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de migraciones, intercambios culturales, descubrimientos e inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios.
GRANDES EDADES DE LA HISTORIA UNIVERSAL: Prehistoria: desde que surge el hombre como especie (homo) hasta la aparición de la escritura. Pero no es sólo la aparición de la escritura, el hombre comienza a vivir en sociedades más complejas.
A. EDAD ANTIGUA Comprende desde la invención de la escritura (5 000 a.C.) hasta el año 476 d.C. año en que se produce la caída del imperio romano de occidente. Es la época de las grandes civilizaciones; Mesopotamía, Egipto, Grecia, El imperio de Alejandro Magno, Roma. Se considera que termina con la desintegración del Imperio romano en el siglo V, por que comienza una nueva época con una gran difusión del cristianismo, y el antiguo imperio romano de occidente es dividido por las ordas de pueblos bárbaros que van llegando: godos, francos, ...
B. EDAD MEDIA Abarca desde el año 476 hasta 1453, año que Constantinopla cayó en poder de los turcos otomanos, hecho que a su vez constituyo la caída del imperio romano de oriente. Se la calificó así por ser considerado un periodo oscuro entre dos periodos explendorosos. Es el momento de las divisiones dentro de la iglesia, es el momento del imperio de Carlomagno. En España se considera que comienza en 711 con la llegada de los musulmanes a la península Ibérica, ocuparía toda la reconquista.
C. EDAD MODERNA Se extiende desde 1453 hasta 1789, año en que estallo la Revolución Francesa. Comenzaría en el siglo XV, comienza a ver grandes imperios, el Español, Francés, ..., la difusión de la cultura gracias a la imprenta, descubrimiento de América (el mundo es más grande de lo que parecía), se descubre la diplomacía, ... es la ép oca del absolutismo los reyes tiene todo el poder.
D. EDAD CONTEMPORANE Comprende desde 1789 hasta la actualidad. Se supone que la fecha de la ruptura es la revolución francesa, un pueblo toma el poder del soberano, pero hay otros hechos como la revolución industrial, la independencia americana, comienza el proceso de independencia de las colonias del viejo mundo en el nuevo.
Aquí estaría todo lo que conocemos. Hay una diferencia, reino Unido no reconoce este periodo porque para ellos la revolución francesa no supone nada, ellos habían tenido su propia revolución un siglo antes, decapitan a su rey carlos I. Así que para ellos todavía estamos en la Edad Moderna.
División De La Historia De Panamá En el cruce entre los dos continentes de América del Norte y América del Sur, Panamá separa el océano Pacífico, desde el océano Atlántico. Varias tribus indígenas (cunas, Chocos y Guaymíes) no tan diferente de los incas y los mayas vivían en esta región. En los siglos XVI y XVII, Panamá fue utilizado como base para enviar minerales y piedras preciosas desde Perú a España. Dependiendo de Perú, el país fue asimilado luego a Nueva Granada y permaneció bajo dominio español hasta 1821, fecha de la unión de “Gran Colombia”. A mediados de los 19, una línea de ferrocarril fue construida por los americanos el país quedó unido de un océano al otro. A continuación, un francés, Ferdinand de Lesseps, inició la construcción de un canal, en 1880, para vincular los dos océanos. Nueve años más tarde, las obras se interrumpieron debido a un escándalo político y financiero. Los EE.UU. compraron los derechos de los franceses, p or la suma de 40 millones de dólares. Panamá se independizó en 1903, la fecha en que fue reconocido como un país de pleno derecho por el Tío Sam. La relación entre Estados Unidos y Panamá han mantenido una cuestión económica importante hasta ahora.
Las épocas en que se divide la historia de Panamá son las siguientes: Época Precolombina: llegada de los primeros pobladores (9500a.C.) hasta la llegada de Rodrigo Bastidas(1501d.C). Culturas indígenas Cerro Mangote, Barriles, Monagrillo, Sarigua y Tonosí. Época Colonial: 1501 hasta la independencia, 28 de noviembre de 1821. Se caracterizo por la conquista y la colonización española del istmo. En la conquista la población indígenas paso por un consista cruel e inhumana. Principales consecuencias de este periodo fue: el mestizaje,idioma español, catolicismo instituciones política sociales e in tercambio culturales. Época de la Unión a Colombia: abarca desde el 1821 hasta la separación de Panamá a Colombia, el 3 de noviembre de 1903. Se caracteriza por los intentos separatistas del siglo XIX y la creación del Estado Federal. Época Republicana: se extiende desde el 1903 hasta nuestros días. Se caracteriza por las luchas sociales, populares y nacionalistas y a defender la soberanía en todo el territorio nacional.
Cual fue el acontecimiento que hace la transición de la prehistoria a la historia La Prehistoria corresponde al período de la historia que antecede a la invención de la escritura (Evento que marca el comienzo de los tiempos históricos registrada) , que ocurrió aproximadamente en el año 4000 a. C. La Prehistoria es la etapa de la Historia de la humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de trabajo colectivo. Es conocida a nivel cientifico como el primer modo de produccion "comunidad primitiva", que se inicia con la evolucion humana hasta la invencion de la escritura y los metales. La transición para la " historia propiamente dicha" se da por un período llamado protohistoria, que es el periodo de la humanidad , en transito a la historia y esta caracterizado por la aparicion de los primeros signos escriturarios. El término Prehistoria muestra, por lo tanto , la importancia de la escritura para la civilización occidental. Dado que no existen documentos de ese tiempo de la evolución humana, su estudio depende del trabajo de Los arqueólogos y antropólogos, como por otros científicos, que analizan restos humanos y utensilios preservados para determinar lo que acontecio. También puede ser contextualizada a un determinado pueblo o nación como el período de su historia en la que no existían documentos escritos. Así, en Egipto la prehistoria terminó alrededor del año 3500 a. C. Para muchos historiadores el propio término "prehistoria "es errónea , porque no hay ninguna ninguna historia previa sin la escritura.
Historia y prehistoria Aunque la historia se da en una sola línea del tiempo y viene un hecho después de otro, existe un momento en el que se realiza un salto de lo que se considera prehistoria e historia. La prehistoria abarca desde la aparición del ser humano, hace unos 2,4 millones de años, hasta la invención de la escritura, hacia el año 3300 a.C.; y la historia abarca desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La primera forma de escritura se creó en Babilonia, y son los denominados caracteres cuneiformes, un complejo código de símbolos. La Prehistoria
La prehistoria Abarca una gran cantidad de tiempo ya que se considera desde el origen de la especie humana hasta el momento en el que es inventada la escritura. La prehistoria se divide en dos períodos: Paleolítico y Neolítico, con un período de transición llamado Mesolítico.
La historia La historia es relativamente corta en comparación con la prehistoria, tiene divisiones temporales: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.