Diferencias entre naturaleza y cultura (Psicoanálisis)Descripción completa
Unitarios y federales..Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
INFORME SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA GEOLOGIA Y LA GEOTECNIA
diferencias entre limo y arcillaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
DIFERENCIAS ENTRE INVIERTE.PE Y SNIP
GASTO
Diferencias Entre Propiedad y Posesión1Descripción completa
Resumen
Descripción completa
Autoetnografia
La autoet autoetnog nograf rafía ía es un enfoqu enfoque e de invest investiga igació ción n y escrit escritura ura que busca busca describir describir y analizar analizar sistemática sistemáticament mente e (grafía) (grafía) la experienci experiencia a personal (auto) con el n de comprender la experiencia cultural (etno) (Ellis !""#$ %olman &ones !""') El inve invest stig igado adorr apli aplica ca los los princ principi ipios os de la auto autobi biog ogra rafí fía a y de la etnografía sí como m*todo la autoetnografía es a la vez proceso y prod produc ucto to Los cien cientí tíc cos os de un ampl amplio io rang rango o de disc discip ipli lina nas s comenzaron a plantearse en qu* se convertirían las ciencias sociales si est estuvie uviera ran n más pró próxim ximas a la lite litera ratu tura ra que a la fís física ica si pro propusie usiera ran n hist istorias rias en luga lugarr de teor eorías ías y si estuvieran consci conscient enteme emente nte centra centradas das en valor valores es antes antes que prete pretende nderr estar estar libres de ellos (+oc,ner -..#) Entendemos que la auto/etnografía se ubica en la intersección entre la etnografía y la auto/biografía pero cuando se despliega como una estrategia metodológica de investigación cualitativa tiene como n principal “aprovechar y hacer valer las ‘experiencias’ afectivas y cognitivas de quien quiere elaborar conocimiento sobre un aspect aspecto o de la realida realidad. d. 0omo m*todo la autoetnografía combina características de la autobiografía y de la etnografía
AUT!"#$A%"A El autor escribe de manera selectiva acerca de sus expe experi rien enci cias as pasa pasada das s 1or lo general general el autor autor no atravi atraviesa esa estas estas exper experien iencia cias s solame solamente nte para ,acerla rlas parte de una publicación sino que más bien las recongura a trav*s de una mirada retrospectiva
&T'#$A%"A Estudian las prácticas relacionales de una cultura los los valor lores y creencias comunes y las exper experien iencia cias s compar compartid tidas as con el prop propós ósit ito o de ayud ayudar ar tant tanto o a los los insiders como a los outisders a comprender me5or esa cultura
Escriben sobre sus 2epifanías3$ mome moment ntos os que que se recue ecuerrdan dan como de un impacto signicativo en la trayectoria de vida 4elato de los principales even evento tos s de la vida vida del del su5e su5eto to que escribe usando sus propios criterios AUT&T'#$A%"A En un primer momento la auto/etnografía podría aparecer como una
simple 2combinación narrativa3 de autobiografía con etnografía pero es un recurso que atraviesa lo narrativo en donde se busca involucrar la autorre(exi)n y la emoci)n La auto/etnograa es al menos en parte un relato de la propia experiencia diferencia de otros formatos auto/referenciales como la auto/ narrativa la autobiograa las memorias o los diarios la auto/ etnograa enfati*a el an+lisis cultural y la interpretaci)n de los comportamientos de los investigadores, de sus pensamientos y experiencias, ,abitualmente a partir del traba-o de campo, en relaci)n con los otros y con la sociedad que estudia. Escriben retrospectiva y selectivamente sobre epifanías que surgen y que son posibles porque ellos mismos son parte de una cultura y tienen una identidad cultural particular “Mirar la experiencia de manera analítica. De lo contrario estarías contando tu historia –y está bien. Pero la gente hace eso en Oprah [programa de televisión estadounidense todos los días. !Por "u# tu historia es más válida "ue la de cual"uier otra persona$ %o "ue hace "ue tu historia sea más válida es "ue eres un investigador. &ienes un con'unto de herramientas teóricas y metodológicas y de antecedentes bibliográ(cos para aplicar. )sa es tu venta'a. *i no puedes +ormularla con estas herramientas y la literatura, y simplemente la planteas como -mi historia6tilizar la experiencia personal para ilustrar las facetas de la experiencia cultura Lograr esto podría requerir comparar y contrastar la experiencia personal con investigaciones existentes entrevistar a miembros de una cultura y7o analizar artefactos culturales relevantes 0uando se escribe una autoetnografía lo que busca es producir una descripci)n densa, esttica
"mplica discernir patrones de la experiencia cultural que surgen de las notas de campo, las entrevistas y/o los artefactos Luego se describen estos patrones utilizando estrategias propias de la narraci)n. Estudio de la introspección personal escrito en primera persona e informa sobre la cultura a la cual el individuo pertenece
La experiencia personal del investigador es representativa de la cultura estudiada
0$"T"0A1 Los autoetnógrafos son criticados por ,acer muy poco traba5o de campo por observar muy pocos miembros de la cultura por no pasar suciente tiempo con (diferentes) otros 1or otra parte por ,acer uso de la experiencia personal se cree que los autoetnógrafos no sólo utilizan datos supuestamente sesgados sino que tambi*n son observadores de su propio ombligo