Diferencias entre naturaleza y cultura (Psicoanálisis)Descripción completa
Unitarios y federales..Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
INFORME SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA GEOLOGIA Y LA GEOTECNIA
diferencias entre limo y arcillaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
DIFERENCIAS ENTRE INVIERTE.PE Y SNIP
GASTO
Diferencias Entre Propiedad y Posesión1Descripción completa
1. Diferencias entre anecdotario anecdotario y diario de clase Diario de clase: Instrumento de evaluación evaluación basado basado en el método de observación observación que consiste en anotar diariamente lo ocurrido en clase. Ventaja recoge mucha información Desventaja supone mucho tiempo y es poco objetiva.
Anecdotario: Instrumento de evaluación basado en el método de observación.
Se
elabora para cada niño y sirve para describir de forma breve y respetando el orden de los sucesos, aquellas anécdotas ocurridas en clase. Se describe como si de una imagen se tratase. (Anotamos tanto las conductas positivas como las negativas)
2. ¿Qué instrumentos ofrecen mayor precisión, una escala de estimación de frecuencia o una lista de control? Una escala de estimación de frecuencia, ya que es uno de los instrumentos más estructurados. La educadora educadora anotará la frecuencia con la que aparece aparece una conducta. conducta. (Siempre, alguna vez, rara vez, nunca).
3. Elabora el instrumento que consideres más adecuado para evaluar cada una de las siguientes siguientes situaciones. Justifica tu elección. elección. -
La asertividad y la seguridad en sí misma de Rosa en el momento de elegir los juguetes en una sesión de juego libre.
Escala de Grado.
Rosa Asertividad
1
2
3
4
5
X
en el juego. Seguridad
X
en sí misma
1
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
-
El comportamiento en el juego en el patio de marcos, que es un niño que se muestra muy autoritario.
Anecdotario. Niño.
Marcos
Fecha.
6 de Junio de 2013
Hora.
12:15h
Lugar.
Patio del recreo
Suceso.
Marcos presenta una conducta muy autoritariaa con sus compañeros. Todo autoritari el rato ha estado dando órdenes a sus compañeros y no ha respetado la opinión de los demás.
-
El aislamiento o exclusión de Rubén por parte de sus compañeros/as en el rincón de la cocina.
Escala de estimación descritiva. Rubén: Rincón de la cocina.
Está integrado
A veces está
No está
y participa
integrado con
integrado en
plenamente en
el resto de sus
el grupo y no
la actividad
compañeros
participa
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
-
La participación de todo el grupo clase en una dinámica de grupo. Escala de ordenación. ACTIVIDAD: ¡CUÁNTO TE QUEREMOS! NIÑOS/AS
Le Participa
GRUPO: Los delfines.
cuesta
participar
activamente pero
Le cuesta y participa poco poco No participa
finalmente termina participando Alejandro Lidia José Manuel Mª José Alberto
-
La relación de María con su educadora en el momento de despedirse por la tarde.
Escala de estimación descriptiva
Relación María y educadora:
Actitud
Actitud
Muestra una
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
-
Evaluación inicial de Álvaro para incorporarse a la escuela.
....................................................................... Operaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................................................... 4. Explica la secuencia de pasos que debes seguir si sospechas que una niña sufre un retroceso en algunos aspectos relacionados con el desarrollo socioafectivo que ya tenía superados. El primer paso será comunicarla a la dirección del centro y lo más inmediatamente posible ponernos en contacto con la familia para obtener información sobre lo que puede estar ocurriendo. Es importante evitar hacer diagnósticos, y si la situación se agrava, lo mejor es dirigir diri gir a las familias al especialista adecuado. Si son los padres los que acuden a la escuela infantil preocupados por el comportamiento de su hijo/a, los escucharemo
vitaremos aumentar aumentar su angustia. Si
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
5. Realiza una tabla para evaluar tu tarea como educador/a infantil, teniendo en cuenta las siguientes variables: 1 Disponibilidad afectiva Clima emocional que transmito Estilo comunicativo asertivo, pasivo, agresivo Manera de ejercer autoridad y poner límites Dirección y fomento de autonomía Relación con las familias Trato de la diversidad 1. Muy malo 2. Malo 3. Normal 4. Buena 5. Muy buena
2
3
4
5
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
6. Interpreta el sociograma correspond correspondiente. iente.
Cuenta las nominaciones
positivas y negativas e indica a qué categoría-populares, controvertidos, promedio, ignorados y rechazados-pertenecen los niños y niñas representados. POPULAR: Sujeto que recibe muchas elecciones de los demás. CONTROVERTIDOS. PROMEDIO. IGNORADO: Sujeto que emitiendo un número promedio de elecciones, recibe muy pocas o ninguna ninguna elección por por parte del grupo RECHAZADO: Sujeto que recibe muchos rechazos del grupo. Puede distinguirse entre rechazado parcial y rechazado integral. El primero recibe más rechazos que elecciones, mientras que el segundo únicamente recibe rechazos. POPULAR