DIAGNOSTICO SENA RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE INCORPORA EL DECRETO 1083 DE 2015.
El Servicio Nacional de Aprendizaje – Aprendizaje – SENA, SENA, de de conformidad con lo establecido por el artículo 2.2.5.3.5 del Decreto 1083 de de 2015 “ nico Reglamentario del Sector de la Función Pública”, en la parte modificada y adicionada por el Decreto 648 del 19 de abril de 2017, así como lo manifestado por la Corte Constitucional en la Sentencia CCAPÍTULO 1: Empleos de carácter temporal 288 de 2014, convocó a todos los Empleados Públicos del SENA inscritos en el escalafón de la carrera administrativa que estuvieren interesados en ocupar mediante CAPÍTULO 2: Plantas de empleos de carácter encargo un empleo de la Planta Temporal del SENA creada mediante el Decreto 553 del 30 de marzo de 2017, a postularse a través de la Agencia Pública de Empleo temporal en las empresas sociales del estado del SENA. del orden nacional y territorial Mediante esa Convocatoria el SENA busca proveer hasta 800 empleos de carácter temporal que están distribuidos en los Centros de Formación Profesional para la atención y ejecución de los programas: Agrosena, Sennova y Bilingüismo, así: 565 Instructores y 235 Profesionales, para un total de Cargos Temporales: 800 La Resolución 642 del 2004 “ Por la c ual se determina la Jornada Laboral Semanal para el Grupo Ocupacional de Instructor del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y CAPÍTULO 3:: Empleos de tiempo completo, se dictan otras disposiciones”, prevé en el artículo primero lo siguiente: De conformidad con lo establecido en el numeral 15 del artículo 24 del decreto 249 de 2004, la medio tiempo y de tiempo parcial. jornada laboral semanal para el grupo ocupacional de Instructor es de c uarenta y dos y media (42.5) horas, de las cuales se d edicarán treinta y dos (32) horas a las actividades directas de formación profesional integral. T TULO 2: Funciones y requisitos requisitos generales para los empleos públicos de los distintos El SENA en su estructura posee una Secretaria General, encargada de los procesos de talento humano en la Entidad, y es quien determina la documentación y requisitos niveles jerárquicos de los organismos y para el personal que se desempeña funciones en pro de cumplir su mision institucional. entidades del orden nacional TÍTULO 4: Competencias laborales generales El SENA define el Manual Específico de Funciones y de competencias Laborales para los empleados de la Planta de Personal mediante la Resolución No. 1458 de 30 de para los empleos públicos de los distintos agosto de 2017 “Por la cual se actualiza el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Servicio Nacional niveles jerárquicos de Aprendizaje – Aprendizaje – SENA”. Y la Resolución No. 0965 de 14 de junio de 2017 "Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para TÍTULO 5: Administración de personal y los empleos de la Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA" situaciones administrativas de los empleados públicos de las entidades de los órdenes Los Procesos de Meritocracia son organizados por la Función Publica y publicados en los medio digitales y físicos correspondientes para constatar los nombramientos nacional y territorial A través de la Comisión Nacional de Servicio Civil se efectúa la Convocatoria Nº 436 de 2017 – SENA, – SENA, la cual busca proveer definitivamente un total de 4.973 vacantes, conformadas de la siguiente manera: Asesor 21, Profesional 1.308, Instructor 3.169, Técnico 261, Asistencial 214 TÍTULO 6: De los procesos de selección o A los interesados en participar en este concurso abierto de méritos, es decir, aquellos que cumplan cumplan con los requisitos, se invitan a ingresar al aplicativo SIMO el cual se concursos encuentra habilitado en la página www.cnsc.gov.co en el link http://simo.cnsc.gov.co/, podrá registrarse y realizar su preinscripción seleccionando el empleo de su interés y cargando los documentos para la verificación de cumplimiento de requisitos mínimos de estudios y experiencia, y valoración de antecedentes, paso con el cual, el aspirante quedará Preinscrito y luego procede a Inscripcion para presentar las pruebas correspondientes que le acrediten como escogido. La Entidad dentro de su Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol –SIGA –SIGA se acoge a los requerimientos de ley y de la Comisión Nacional del Servicio Civil a realizar TÍTULO 8: Evaluación del desempeño y evaluación del desempeño de los servidores públicos del SENA con el Formatos Externo Evaluación Desempeño en Carrera Administrativa de la Comisión Nacional del calificación de servicios Servicio Civil Para dar cumplimiento a los requisitos del Decreto, el SENA determina bajo el código GTH-P-004 el Procedimiento Capacitación Servidores Públicos al Servic io del SENA TÍTULO 9: Capacitación con los formatos GTH-F-027 Formato Registro de Necesidad de Capacitación Individual Administrativos, GTH-F-029 Formato Proyecto Aprendizaje en Equipo, GTH-F025 Formato Matriz Reporte Desarrollo Plan Institucional Capacitación, GTH-F-024 Formato Matriz Consolidación Plan Institucional de Capacitación, GTH-F-136 Formato
TÍTULO 10: Sistema de estímulos TÍTULO 11: Del retiro del servicio TÍTULO 13: Gerencia Pública TÍTULO 14: Comisiones de Personal TÍTULO 15: Día del servidor público
TÍTULO 21: Sistema de control interno
Acta de Compromiso Capacitación Instructores, GTH-F-055 Formato Evaluación Percepción Capacitación, GTH-F-138 Formato Plan Institucional de Capacitación PIC Instructores, GTH-F-140 Formato Registro de Necesidad de Capacitación Individual Instructores y GTH-F-023 Formato Acta Compromiso Participantes El SENA posee el Sistema Salarial de Evaluación por Méritos para Instructores del SENA – SSEMI, el cual se basa en un ordenamiento por grados de remuneración, atendiendo los méritos alcanzados en los siguientes factores: Experiencia, evaluación del desempeño, producción técnico pedagógica, educación y capacitación técnica y pedagógica. Para dar cumplimiento a los r equisitos del Decreto, el SENA determina bajo el código GTH-P-011 el Pr ocedimiento Retiro del Talento Humano y los formatos GTH- F-050 Formato Aceptación Renuncia, GTH-F-051 Formato Acta Legalización Puesto de Trabajo y GTH-F-052 Formato Resolución Aceptación Renuncia Los Procesos de Meritocracia son organizados por la Función Pública y publicados en los medio digitales y físicos correspondientes para constatar los nombramientos. Los Gerentes públicos del SENA firman un Acuerdo de Gestión donde se determinan los compromisos institucionales para e alcance de las metas. La Comisión de Personal es un órgano de participación y control que tiene una importancia trascendental en el diseño y las dinámicas previstas en el sistema general de carrera administrativa, debido a la amplitud de sus funciones y los intereses que en ella se condensan, SENA tiene Comisiones de personal a nivel Nacional y por Regionales, siendo estas 33 en todo el territorio. La Secretaria General del SENA, dentro de los lineamientos del plan de bienestar social y estímulos, posee un 13. Programa de deporte, recreación y cultura, el cual contempla en sus Celebraciones especiales el día del Servidor Público. La Entidad posee en su estructura Organizacional una Oficina de Control interno y una Oficina de Control I nterno Disciplinario, la cual depende directamente de la Dirección General del SENA. Además, posee u Subsistema MECI, el cual es una herramienta de gestión que busca unificar criterios en materia de control interno para el sector público, estableciendo una estructura para el control a la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo. En el SENA Se ha implementado de manera articulada con el Subsistema de Gestión de la Calidad. Para el desarrollo de este subsistema, se apoya en el Proceso de Evaluación y Control del SIGA, el c ual evalúa y asesora la gestión de la Entidad mediante la planeación, ejecución y seguimiento de auditorías internas de gestión para contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos e institucionales y al fortalecimiento del Sistema de Control Interno De acuerdo a los requerimientos de Ley, el SENA determina sus Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol, siendo esta una herramienta de gestión que contribuye a mejorar el desempeño institucional a través de sus procesos. El alcance cubre: los servicios de Asesoría para la Creación de Empresas, Asesoramiento para el Crecimiento y Escalabilidad Empresarial, Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, Formación Profesional Integral, Gestión para el Empleo, Normalización de Competencias Laborales y Programas de Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico y Formación Continua especializada; los Trabajadores de Planta, Contratistas, Aprendices o Estudiantes con contrato de aprendizaje o en pasantía y Trabajadores en Misión; las Actividades que hacen parte de la Red de Procesos del SIGA que se llevan a cabo en la Dirección General, Despachos Regionales y Centros de Formación que se encuentran en las sedes propias de la Entidad y los Activos de Información asociados a los procesos misionales.
TÍTULO 22: Sistema de gestión
SENA tiene como máxima autoridad en su estructura organizacional, el Consejo Directivo Nacional del SENA, conformado por principales y delegados del: Ministerio del Trabajo, Ministerio de comercio, industria y turismo, Ministerio de Educación Nacional, Asociación Nacional de Industriales - ANDI, Federación Nacional de Comerciante – FENALCO, Sociedad de Agricultores De Colombia - SAC , Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas - ACOPI , Central Unitaria de Trabajadores – CUT , Confederación General del TRABAJO - CGT, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – ANUC, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS y la Confederación de Cooperativas de Colombia – CONFECOOP. Este ente aprueba los siguientes documentos: 1. Política de Calidad 2. Política Ambiental 3. Política Seguridad y Salud en el Trabajo – Empresa Laboralmente Saludable 4. Política del Subsistema Gestión de Seguridad de la Información 5. Política del MECI
En pro del cumplimiento de lo anterior, SENA determina: 1. Promesa de Valor 2. Objetivos de Calidad 3. Objetivos de Ambientales 4. Objetivos Seguridad y Salud en el Trabajo- Empresa Laboralmente Saludable 5. Objetivos del Subsistema Gestión de Seguridad de la Información 6. Objetivos del MECI CAPÍTULO 3: Modelo Integrado de Planeación y Gestión TITULO 23: Articulación del sistema de gestión con los sistemas de control interno
El SENA con el SIGA y la Planeación Estratégica de la Entidad, articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo y el monitoreo y evaluación de los avances en la gestión institucional y sectorial, así: Gestión Misional y de Gobierno, Transparencia, Participación, Servicio al Ciudadano, Gestión del Talento Humano, Eficiencia Administrativa, y Gestión Financiera Modelo Estándar de Control Interno – MECI: Es una herramienta de gestión que busca unificar criterios en materia de control interno para el s ector público, estableciendo una estructura para el control a la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo. En el SENA Se ha implementado de manera articulada con el Subsistema de Gestión de l a Calidad. La Entidad a través de su portal institucional brinda información para la gestión de los trámites relacionados asi: PQRS Contratación de aprendices Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público , PQRS Inscripción de aspirantes a Programas de Formación Profesional Solicitud de certificados y c onstancias académicas Solicitud de paz y salvo de aaportes parafiscales Pagos en línea Estos trámites pueden realizarse de manera virtual o de manera presencial en cada Unidad de Correspondencia u oficina de los Centros de Formación y/ o regionales disponibles en todo el territorio nacional Según la Ley 119 de 1994 "Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones" de determinan las figuras de servidores vinculados al SENA, como empleados públicos o trabajadores oficiales así:
TÍTULO 24: Trámites
TÍTULO 30: Normas relativas al trabajador oficial TÍTULO 31: Disposiciones comunes aplicables a los empleados públicos y t rabajadores oficiales TÍTULO 32: Disposiciones aplicables a los trabajadores oficiales T TULO 35: Lineamientos para el fortalecimiento institucional en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones
“ Artículo 37. Régimen laboral. Los servidores vinculados al SENA son empleados públicos o trabajadores oficiales. El estatuto de la Entidad determinará los cargos que serán desempeñados por trabajadores oficiales, y los de carrera administrativa, sin perjuicio de las normas vigentes. Artículo 45. Derechos y beneficios. Continuarán vigentes todos los derechos de los empleados públicos derivados de las relaciones laborales actualmente existentes en el SENA, los que no podrán ser desconocidos ni afectados. Los beneficios vigentes tales como el Fondo Nacional de Vivienda, el Servicio Médico Asistencial y el Auxilio Educativo, entre otros, podrán ser revisados por los órganos competentes del SENA sujetándose a las normas que los rigen. Los derechos y beneficios de los trabajadores oficiales vinculados al SENA, continuarán rigiéndose por las convenciones colectivas o laudos arbitrales y las disposiciones laborales vigentes.”
La Entidad cuenta con un Procesos de GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, el cual tiene como objetivo gestionar integralmente los servicios de tecnologías de la información mediante planes, programas y proyectos orientados al fortalecimiento de la Entidad.