Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO $%$ Descripción del Proyecto $%( )*nea +ase $%$% Aspectos -*sicos $%(% Aspectos +iológicos $%'% Aspectos Socioeconómicos $%' Identi0icación y 1valuación de los Principales Impactos $%'%$ Identi0icación de Impactos Ambientales $%'%( 1valuación de Impactos Ambientales $%3 4esumen del Plan de Manejo Ambiental y Programas $%5 )as principales Conclusiones y 4ecomendaciones $%5%$ Conclusiones $%5%( 4ecomendaciones
03 &' & & &. &/ &2 &2 &2 &2 $& $& $$
2. INTRODUCCIÓN (%$ 6eneralidades (%( Antecedentes (%' 7bjetivos del 1studio de Impacto Ambiental (%'%$ 7bjetivo 6eneral (%'%( 7bjetivos 1spec*0icos (%3 8bicación 6eogr90ica (%5 Marco )egal
12 $( $( $' $' $' $' $3
3. D DE ESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LÍNEA BASE '%$ Aspectos -*sicos '%$%$ Super0icie '%$%( Clima '%$%' Hidrolog*a '%$%3 6eomor0olog*a '%$%5 6eolog*a '%$% Sismicidad '%$%. Clasi0icación de 8so Mayor de Suelos '%$%/ '%$%/ :onas :onas de ;ida< ;ida< 1ntor 1ntorno no 1cológ 1cológico ico '%( '%( Aspe Aspect ctos os +iol +iológ ógic icos os '%(%$ -lora '%(%( -auna '%' Aspectos Socioeconómicos '%'%$ Población '%'%( 1ducación '%'%' Salud '%'%3 Servicios '%'%5 Actividades Socio " Culturales '%3 Planos
23 (' (' (' (' (' ( (. (. (. (. (. (/ (/ (/ (/ (/ (2 (2
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3%$ In0ormación 6eneral 3%( Sistema de Agua Potable 3%' Sa Saneamiento 3%3 Planos
30 '& '& '/
5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5%$ In I ntroducción 5%( Metodolog*a 5%' Identi0icación de Impactos Ambientales 5%'%$ Identi0icación de Acciones Impactantes 5%'%( -actores Ambientales Impactados 5%'%' Ma Matri= de )eopold 5%3 1valuación de Impactos Ambientales
34 '3 '5 ' ' '/ '2 3&
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA! %$ Programa de Monitoreo, Control o Mitigación %$%$ Medio -*sico %$%( Medio +iológico %$%' Medio Socioeconómico %$%3 4elaciones 1cológicas %( Programa de Inversiones %' Programa de Abandono o Cierre
43 3' 3' 35 3 3. 3. 3/
". CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .%$ Conclusiones .%( 4ecomendaciones
4# 32 5&
$ ANE%OS /%$ /%$ Cost Costos os >ue >ue inv invol oluc ucra ran n las las Medi Medida dass de de Mit Mitig igac ació ión n /%( Panel -otogr90ico /%' /%' Manu Manual al de 7per 7perac ació ión n y Mant Manten enim imie ient nto o de de la la Pla Plant nta a
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3%$ In0ormación 6eneral 3%( Sistema de Agua Potable 3%' Sa Saneamiento 3%3 Planos
30 '& '& '/
5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5%$ In I ntroducción 5%( Metodolog*a 5%' Identi0icación de Impactos Ambientales 5%'%$ Identi0icación de Acciones Impactantes 5%'%( -actores Ambientales Impactados 5%'%' Ma Matri= de )eopold 5%3 1valuación de Impactos Ambientales
34 '3 '5 ' ' '/ '2 3&
6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA! %$ Programa de Monitoreo, Control o Mitigación %$%$ Medio -*sico %$%( Medio +iológico %$%' Medio Socioeconómico %$%3 4elaciones 1cológicas %( Programa de Inversiones %' Programa de Abandono o Cierre
43 3' 3' 35 3 3. 3. 3/
". CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .%$ Conclusiones .%( 4ecomendaciones
4# 32 5&
$ ANE%OS /%$ /%$ Cost Costos os >ue >ue inv invol oluc ucra ran n las las Medi Medida dass de de Mit Mitig igac ació ión n /%( Panel -otogr90ico /%' /%' Manu Manual al de 7per 7perac ació ión n y Mant Manten enim imie ient nto o de de la la Pla Plant nta a
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
1. RESUME RESUMEN N EJECUT EJECUTIV IVO O 1.1.. DESCRI 1.1 DESCRIPCI PCIÓN ÓN DEL PROY PROYECT ECTO O 1l sistema de abastecimiento de agua potable del C%P% de Huaraclla actualmente tiene tiene una una cobert cobertura ura del 2&? @(& coneionesB coneionesB pero debido a problemas en la conducción del agua al reservorio y una baja dotación considerada de agua potable, la continuidad del servicio es de0iciente% 1l sistema de saneamiento se encuen enc uentra tra col colaps apsado ado @re @redes des col colect ectora orass y Pla Planta nta de r rata atamie miento nto de Ag Aguas uas 4esidualesB%% 4esidualesB Con el actual proyecto “M “Mej ejor oram amie ient nto o de dell Se Serv rvic icio io de Agu gua a Po Pota tabl ble e y Alcantarillado Alcantarill ado en el Centro Poblado Huaraclla Huaraclla,, Distrito de es!s " Cajamarca Cajamarca#,, se busca cubrir el $&&? de la demanda de agua potable, con Cajamarca# presiones óptimas en la red y una dotación adecuada para >ue el sistema de alcantarillado 0uncione bien% 1sto se lograr9 con la construcción de un reservorio de '&m' >ue sumado al reservorio eistente de 35m ' garanti=an la cobertura total y continuidad del servicio durante las (3 Eoras del d*a, adem9s se instalar9 una nueva l*nea de conducción de DF $$& P;C 8- para conducir '%/5 lps , as* como las las l*ne l*neas as de aduc aducci ción ón y rede redess de dist distri ribu buci ción ón cons consid ider eran ando do sect secto ores res indep independ endien ientes tes para para cada cada reserv reservori orio, o, con la 0inali 0inalida dad d de brind brindar ar presio presiones nes adec adecua uada dass en todo todo el sist sistem ema% a% a ambiG mbiGn n se impl implemen ementar9n tar9n las cone coneion iones es domiciliarias con micromedidores% Con el sistema de alcantarillado alcantarillado con Planta de ratamiento ratamiento de Aguas Aguas 4esiduales se cubrir9 el 2.%5? @(.2 coneionesB, para lo cual se proyecta la instalación de /3 bu=ones de inspección y redes, coneiones domiciliarias nuevas, adem9s del emisor y la PA4 >ue consistir9 con unidades de c9mara de rejas, desarenador, tan>ue imEo00 y 3 lecEos de secado% 1l pr proy oyec ecto to co comp mpre rend nde e la re reEa Eabi bililita taci ción ón de la es estr truc uctu tura ra de ca capt ptac ació ión, n, mejoramiento de la l*nea de conducción, mejoramiento del reservorio eistente 41&$ y construcción de reservorio 4P&(, ampliación y mejoramiento de redes y conei con eion ones es do domic micililia iaria rias, s, par para a el ser servic vicio io de ag agua ua po potab table le y, amp ampliliaci ación ón y mejoramiento de colectores y del sistema de tratamiento de aguas servidas, para el saneamiento, con los siguientes componentes AGUA POTABLE C&'(&)*+,.- Se proy proyec ecta ta la reEa reEabi bililita taci ción ón de la capt captac ació ión n “Man “Manan antitial al CusEipu>uio#, con la construcción de una nueva estructura de captación de 0ondo con dimensiones adecuadas para captar toda el agua @/ lpsB, la c9mara tendr9 ' salidas independientes distribuyendo el caudal a cada localidad a la >ue servir9 como 0uente% Para cubrir la demanda del C%P% Huraclla se destinar9 un caudal de '%/5 lps% lps% L,/& / ),))*+,.- 1sta ),))*+,.- 1sta l*nea ser9 independiente para el sistema de agua del origen en la c9mara seca, ubicada en la cota ''&5%$/ al eje del tubo, llegando al reservorio 4P&$ de '&m' con cota de 0ondo '(2(%5$ y al 41&$ de 35m' con _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
cota de 0ondo '(/$%5. mediante una derivación antes de llegar al 4P&$% 1l caudal >ue conducir9 esta l*nea es JmdK'%/5 lps @ALo (&B% •
Se proyecta instalar $22%.& ml de tuber*a de P;C8- PF .%5, con los siguientes di9metros $'(%&& ml con DF $$&mm, 52%.& ml con DF .5mm y /%&& ml con DF 'mm, as* como la Instalación de &$ ;9lvulas de Aire autom9tica triple e0ecto%
S*(/& / &&)/,&*/,(.- 1l sistema de almacenamiento de agua, constar9 del reservorio eistente 41&$ y el reservorio proyectado 4P&$% 1n el siguiente cuadro se detallan las caracter*sticas de los &( reservorios R//7* E8*(/,(/ RE-01 iene una antigedad de ( aLos, se acondicionara para almacenar 35m' y su estado estado de conser conserva vació ción n es regula regularr se reali reali=ar =ar9n 9n los los siguie siguiente ntess trabaj trabajos os de reEabilitación Cambio de ubicación de la tuber*a de ingreso de agua al reservorio a &%(&m del tecEo interior para garanti=ar un adecuado llenado sin problemas con la presión >ue genera la carga de agua interna% Pintado de la estructura eistente% Cambio de los accesorios y v9lvulas del interior del reservorio y de la caseta de v9lvulas% Instalación de un Hipoclorador% Instalación de tuber*as de ventilación% ventilación% Instalación de una v9lvula 0lotadora para en control del 0lujo% Cambio del seguro de sus tapas met9licas% Construcción de Cerco PerimGtrico ipo 8FI y puerta de ingreso% •
• •
• • • • •
R//7* P9/)(& RP-01 Para cubrir la demanda de almacenamiento del C%P% Huaraclla se proyecta la construcción de un reservorio de '&m' en la cota de terreno '(2(%3$% Ser9 de concreto armado de 0orma rectangular con su respectiva caseta de v9lvulas con e>uipamiento Eidr9ulico% Adem9s de la instalación de un Eipoclorador para la desin0ección y la construcción de un cerco perimGtrico ipo 8FI y puerta de ingreso% L,/ L,/&& / A)) A))*+ *+, , 9 R/ R/ / D*( D*(* *: :)*+ )*+,.,.- 1l pro proye yect cto o cont contem empl pla a la sector sectori= i=aci ación ón del siste sistema ma de agua agua potabl potable e con la 0inali 0inalidad dad de contro controlar lar el suministro y garanti=ar la continuidad en las =onas altas y bajas de la localidad a travGs de las siguientes acciones Para las redes de distribución se instalar9n 333'%5$ ml de tuber*a de tipos P;C8- y P;CSP con los siguientes siguientes di9metros $&&(%25 ml con DF 'mm, $%3& ml con N $ O#, $...%' ml con N $# y $&3%5' ml con N #% •
C,/8*,/ D*)**&*&.- Para el incremento de la cobertura e implementación de la micromedición se reali=ar9n los siguientes trabajos _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
Instalación de (/3 coneiones de las cuales (.5 son del tipo domiciliarias, &' del tipo estatal, &5 del tipo social y &$ del tipo comercial, adem9s de la instalación de de (/3 micromedidores% Para los lotes >ue estGn 0uera de los sectores de presión establecidos se les colocar9 piletas% SANEAMIENTO 1l planteamiento de solución para mejorar el sistema de alcantarillado con planta de tratamiento implica dar una cobertura del $&&? de la población, mediante la instalación de coneiones a la red para el 2/%&? de lotes y de letrinas sanitarias para el $%3&? restante% Adem9s se a previsto implementar un sistema de tratamiento acorde con las condiciones de la localidad y cumpliendo lo establecido en la normativa 4F17S &2&% R// )/)(&.- 1n la red de alcantarillado se proyecta la construcción de ./ bu=ones de inspección, bu=ones con ca*da especial y la instalación de 3&$(%.( ml de tuber*a de P;C " 8- distribuidas de la siguiente manera ((/%.5 ml de tuber*a de N pulg% y './'%2. ml de tuber*a de N / pulg% E*.- Para el emisor se proyecta la instalación de $3'%&. ml% de tuber*a de P;C " 8- de% N / pulg%, y la construcción de '2 bu=ones de inspección tipo I y $ bu=ón con ca*da especial% C,/8*,/ D*)**&*&.- Se proyecta la instalación de 2"# coneiones nuevas% 1n el caso de las viviendas >ue no cuenten con el servicio de coneión domiciliaria de agua se plantea la construcción de dos @ 02B letrinas de Eoyo seco ventilado y para las viviendas >ue si cuentan con coneión pero se encuentran muy dispersas se construir9 cuatro @05B 8+S de Arrastre Hidr9ulico% P&,(& / T&(&*/,(.- Se proyecta la construcción de c9mara de rejas, desarenador, una @&$B unidad de tan>ue sGptico, un lecEo de secado compuesto por cuatro unidades% Adem9s se contempla la construcción de una caseta para guardian*a y cerco perimGtrico% •
Construcción de una c9mara de rejas% )a unidad de pre tratamiento ser9 de concreto armado y presenta las siguientes dimensiones (%5& m de largo, &%(5 m de ancEo, &%& m de alto y &%$5 m de ancEo de pared, esta c9mara esta con0ormada por un tramo de transición de &%$( m de longitud >ue permite regular de manera adecuada la velocidad del 0lujo a travGs de la sección de la tuber*a del emisor y el canal, seguidamente se encuentran las barras met9licas de 0ierro 0undido paralelas e igualmente espaciadas, >ue se encuentran ubicada de 0orma transversal al canal Eaciendo un 9ngulo de 35Q con respecto a la Eori=ontal, en la parte superior se tiene una plancEa met9lica per0orada >ue permite el escurrimiento del material sólido >ue se etrae de las rejas, en la parte lateral del lado
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
i=>uierdo se encuentra ubicado un by pass >ue permitir9 desviar el e0luente ecedente producto de las aguas de lluvias o debido a una obstrucción repentina en las rejas% •
Construcción de una unidad de tan>ue imEo00% 1l tan>ue imEo00 estar9 compuesto por un sedimentador y dos c9maras de digestión% 1l sedimentador tendr9 un periodo de retención de $%/ Eoras% )a longitud del sedimentador es de /%&& m, el ancEo de (%$& m y la pro0undidad total de /%.& m% Adicionalmente, se Ea considerado un espacio de transición obligado por el traslape de las paredes del sedimentador de &%5& m% 1l digestor tendr9 un largo de /%&& m, un ancEo de 3%2& m y una pro0undidad de 5%'& m% Adicionalmente Eabr9 un espacio de transición de &%5& m para evitar >ue el lodo ingrese al sedimentador% )as ventilaciones tendr9n un ancEo de $%&& m%
•
•
Construcción de )ecEo de Secados% 1l lecEo de lodos estar9 compuesto por cuatro unidades de $&%&& m de largo y 5%(5% m de ancEo, el espesor de las paredes ser9 de &%(5 m%, en su interior se dispondr9 de material 0iltrantes compuesto por Arena -ina @&%/ mm a $ mmB, 6rava -ina @R# a #B y 6rava 6ruesa @O# a R#B Construcción de cerco perimGtrico con alambre de p!as y postes de concreto pre0abricados%
1.2. LÍNEA BASE 1.2.1. A'/)( F*) S'/;*)*/% Se deber9 de tener en cuenta >ue el presente proyecto comprende el Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado% 1l 9rea del proyecto corresponde al C% P% de Huaraclla, el cual est9 a una altitud de (&& m%s%n%m% Sus coordenadas re0erenciales )atitud Sur &.T$3U33# y )ongitud 7este ./T('U$/#% )a topogra0*a de la =ona de estudio es ondulada con pendientes >ue oscilan entre 5Q a $&Q eistiendo erosión poco considerable en el tramo de la captación al reservorio% 1l suelo es 0ranco arcilloso, adem9s se encuentran rocas como siderita, marga, cali=as y 0ósiles, tambiGn óidos como limonita y Eematita% C*&.- 1l clima Seg!n )eslie HoldriecE pertenece a la =ona de bos>ue seco montano bajo% 1s templado, seco y soleado durante el d*a y 0r*o durante la nocEe, la temperatura media anual es de $5 QC% 1l periodo de lluvias es de noviembre a abril, present9ndose con mayor intensidad en los meses de diciembre y abril% )a precipitación media anual oscila de 5&&mm $&&&mm% _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
<*=&% 1n la región donde se ubica la =ona de estudio se encuentran a0loramientos agua subterr9nea% )a 0uente de agua >ue se utili=a para el abastecimiento de la localidad en estudio es de tipo subsuper0icial “Manantial CocEambul#, tiene un caudal promedio en Gpoca de estiaje de $%5& lps y cuenta con agua permanente durante todo el aLo% G/=&% 1l lugar de data de la era cuaternaria% 1l relieve sobre el 9rea de estudio se caracteri=ada por presentar una laguna >ue abastece al manantial, donde se puede observar un paisaje aluvial% Seg!n Pulgar ;idal pertenece a la =ona JuecEua% S**)*&% 1l departamento de Cajamarca presenta un nivel bajo de sismicidad% C&*;*)&)*+, / U M&9 / S/% 1n la región la principal actividad económica es la miner*a y en el 9rea del proyecto la mayor parte de sus suelos aprovecEables son utili=ados para la agricultura% )amentablemente sus tierras son de baja calidad y sin riego una sola cosecEa al aLo producción b9sica ma*= y cebada% )a ganader*a es ineistente% 1.2.2. A'/)( B*+=*) F&% 1n la =ona de in0luencia directa del proyecto, no eiste ning!n tipo de 0lora protegida >ue pueda ser perjudicada, sin embargo en algunos tramos las obras se ejecutar9n sobre 9reas de cultivos% F&,&% 1n la =ona del proyecto, no eiste ning!n tipo de 0auna >ue pueda ser perjudicada% 1.2.3. A'/)( S)*/),+*) P:&)*+,% )a población directamente involucrada en el proyecto corresponde a un promedio de 5'3 personas% )a tasa de crecimiento usada para la elaboración de este proyecto es de (%'? correspondiente a todo el distrito de es!s @ seg!n el Censo Facional del aLo (&&. " IF1IB , debido a >ue al estar bajo su jurisdicción asemeja la tasa de crecimiento del C% P% de Huaraclla% E)&)*+,% 1l C%P% Huaraclla cuenta con Centros 1ducativos en todos los niveles @Inicial, Primario, y SecundarioB% Sin embargo las estad*sticas siguen siendo poco optimistas en cuanto a educación se re0iere
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
CA4AC14VSICAS 1D8CAI;AS D1) C%P% H8A4AC))A @-uente IF1I1stad*sticas de Centros Poblados $22'B POBLACIÓN ANALFABETA SEG>N SE%O Hombres $2 Mujeres $$' T(& 132 NIVEL EDUCATIVO Sin Fivel Inicial Preescolar Primaria Secundaria Superior
T(&
$(5 $& (3/ ./ / 46#
S&% 1l C%P% de Huaraclla cuenta con una Posta de Salud, pero no es bien vista por la comunidad por lo >ue los Euaracllinos se atienden 0undamentalmente en el Puesto de Salud de es!s% )os casos complicados son re0eridos al Hospital 4egional de Salud Cajamarca% )as en0ermedades m9s 0recuentes son la gripe o res0r*o y el dolor de estómago asociado a la diarrea y diarrea% S/7*)*% Podemos apreciar >ue en el sistema de abastecimiento de agua potable del C%P% de Huaraclla actualmente tiene una cobertura del 2$? @(& coneionesB pero de0iciente por>ue no Eay continuidad en el servicio y en alcantarillado el sistema se encuentra colapsado, ocasionando problemas de salud a los pobladores y al ambiente% S14;ICI7S D1 )A ;I;I1FDA 1F 1) C%P% H8A4AC))A @-uente IF1I1stad*sticas de Centros Poblados $22'B ABASTECIMIENTO DE AGUA De red pública dentro y fuera de la vivienda Pilón de uso público Camión cisterna o similar Otros
0 24 0 117
Total
141
SERVICIO
0 110 27 4
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
Total
141
A)(*7*&/ S)* C(&/% 1l C%P% de Huaraclla, no es una =ona tur*stica de importancia% )a población económicamente activa @P1AB del Centro Poblado de Huraclla, ejerce en mayor escala la agricultura seguida de los trabajos eventuales como construcción civil, miner*a, etc% y en menor escala el comercio al por menor% 1n cuanto a la agricultura, la organi=ación de la producción agr*cola es mini0undista, con tecnolog*as tradicionales y una producción orientada en su mayor parte al autoconsumo, por lo >ue es poco rentable%
1.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PRINCIPALES IMPACTOS Para la identi0icación y evaluación de los impactos ambientales, se Ea utili=ado la Metodolog*a de la Matri= de )eopold% 1.3.1. I/,(*;*)&)*+, / I'&)( A:*/,(&/ E(&'& / P&,*;*)&)*+,% 1n esta etapa los impactos ambientales generados no son de mayor signi0icancia% E(&'& / C,())*+,% )os principales componentes >ue generar*an impactos relevantes son la generación de residuos, la movili=ación y uso de ma>uinarias y e>uipos, la ecavación y movimiento de tierras% E(&'& / O'/&)*+, 9 M&,(/,**/,(% 1n esta etapa, los impactos ser9n positivos, a0ectar9n de manera >ue bene0icie a la población, mejorando su calidad de vida% 1.3.2. E7&&)*+, / I'&)( A:*/,(&/ Se puede observar en la 1valuación de los Impactos Ambientales, >ue el balance de valoración de impactos durante la 0ase de plani0icación es positivo @W$B, durante la 0ase de construcción el balance es negativo @'5B y 0inalmente en la etapa de operación y mantenimiento se tienen valores positivos @W3$B, teniendo un balance global de impactos positivos @W.B%
1.4. RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y PROGRAMAS 1ste Plan se enmarca dentro de una 1strategia de Conservación del Ambiente del Proyecto, en armon*a con el desarrollo socioeconómico de la =ona de in0luencia del mismo% 1st9 compuesto por diversos programas, en donde se especi0ican las acciones y medidas necesarias a 0in de evitar y
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
1stos programas deben ser desarrollados durante las etapas de planeamiento, construcción, operación y cierre del proyecto, con el 0in de conservar el ambiente y lograr una mayor vida !til de la in0raestructura propuesta% A continuación se indican los programas considerados
Programa de Monitoreo, Control o Mitigación% Programa de Inversiones% Programa de Abandono o Cierre%
1.5. LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.5.1. C,)*,/ a% Se Ea reali=ado la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#, mediante el cual se Ean identi0icado y evaluado los probables Impactos Ambientales >ue se generar*an en las etapas de planeamiento, construcción y operación mantenimiento del proyecto, a 0in de proponer las medidas adecuadas para prevenir, mitigar o corregir los impactos negativos y potenciar a>uellos >ue sean positivos% b% )as caracter*sticas socioeconómicas de la población, muestran >ue el 2? no cuenta con el servicio de agua potable, y en saneamiento el 5%/? no cuenta con coneión, pero el sistema se encuentra inoperativo debido a serias de0iciencias por problemas constructivos y por 0alta de mantenimiento del sistema de alcantarillado y de la PA4, necesitando instalación de un sistema completo nuevo% c% )a caracteri=ación de los medios 0*sico, biológico, socioeconómico y cultural del entorno del proyecto y la descripción de las principales actividades a reali=arse durante las etapas de planeamiento, construcción y operación mantenimiento del Proyecto, Ea permitido la identi0icación de los componentes ambientales susceptibles de recibir impactos y a>uellas acciones del proyecto >ue ser*an las causantes de dicEos impactos% d% 1l an9lisis de las interacciones entre los 0actores ambientales potencialmente a0ectados y las acciones impactantes del proyecto, Ea permitido la identi0icación y evaluación de las posibles alteraciones sobre el entorno >ue se producir*an durante la ejecución del proyecto, mediante la aplicación de metodolog*as como la Matri= de )eopold, con la 0inalidad de de0inir los principales impactos potenciales% e% )os principales impactos ambientales se producir9n durante la etapa de construcción del proyecto, siendo las acciones m9s impactantes, la generación _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
de residuos, la movili=ación de materiales y e>uipos, la ecavación de =anjas y movimiento de tierras% 0% )os componentes ambientales >ue recibir9n los mayores e0ectos perjudiciales ser9n las aguas super0iciales y subterr9neas% 1n menor grado, la calidad del aire y el suelo% Sin embargo, todos los impactos generados sobre estos componentes del entorno del Proyecto >ue se producir9n durante la etapa de construcción son de baja magnitud y ser9n temporales% g% )a operación del Sistema de Agua Potable, desarrollado para el C%P% de Huaraclla, producir9 los principales impactos positivos, ya >ue permitir9 brindar este servicio b9sico dentro del 9rea de in0luencia del proyecto, o0reciendo mejores condiciones sanitarias conjuntamente con la instalación del nuevo sistema de alcantarillado y PA4, incrementando el nivel de calidad de vida de la población% E% Se Ea elaborado un Plan de Manejo Ambiental, en el cual se plantean las medidas de prevención, mitigación yue deber9n ser incluidas en la ejecución del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca Cajamarca#% 1n este Plan se Ean considerado los Programas de Monitoreo, Control o Mitigación, Programa de Inversiones y el Programa de Abandono o Cierre% 1.5.2. R/)/,&)*,/ a% 1l 1studio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca Cajamarca#, constituye un instrumento de primera importancia para la gestión ambiental de dicEo Proyecto, a lo >ue se agrega >ue la aplicación del Plan de Manejo Ambiental sustenta la viabilidad ambiental del proyecto% 1n este sentido, 1l Contratista durante la etapa de construcción, y la ASS de )a Huaraclla, en 0ase de operación, deber9n encargarse de velar por el cumplimiento de las medidas recomendadas, orientadas a la protección del entorno del Proyecto% b% )os costos de implementación de las medidas contempladas en el Plan de Manejo Ambiental deben ser considerados dentro del Presupuesto de 7bra del Proyecto, para garanti=ar su cumplimiento por parte de la empresa contratista% Adem9s, el rol de la Supervisión debe ser e0ectivo para asegurar el cumplimiento de las medidas propuestas% c% )a ASS y la comunidad, deben garanti=ar una buena Administración, 7peración y Mantenimiento del Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado, con la 0inalidad de asegurar la sostenibilidad del proyecto%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
2. INTRODUCCIÓN 2.1. GENERALIDADES 1n la presente Declaratoria de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#, >ue pertenecen al distrito de )a 1ncaLada, provincia y departamento de Cajamarca, se desarrolla la evaluación de alteraciones signi0icativas, positivas y negativas, de los elementos del medio ambiente y de las relaciones entre ellos, causadas por la reali=ación de las actividades del proyecto en las 0ases de plani0icación, construcción, operación y mantenimiento y cierre% )os impactos potenciales son anali=ados con0rontando el desarrollo de actividades del Proyecto con los elementos 0*sicos, biológicos y socioeconómicos del 9rea de estudio% ambiGn se identi0ican las 9reas ambientalmente cr*ticas, mediante la aplicación de un Plan de Manejo Ambiental% 1l sistema de abastecimiento de agua potable del C%P% de Huaraclla actualmente tiene una cobertura del 2$? @(& coneionesB pero debido a problemas en la conducción del agua al reservorio y una baja dotación considerada de agua potable, la continuidad del servicio es de0iciente% 1l sistema de saneamiento se encuentra colapsado @redes colectoras y Planta de ratamiento de Aguas 4esidualesB ocasionando problemas de salud a los pobladores y al ambiente% 1l propósito del Proyecto es contribuir a “Disminuir la incidencia de en0ermedades de 7rigen H*drico, >ue a0ectan a la población del C% P% de )a Huaraclla# , a travGs de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y alcantarillado, y as* garanti=ar el bienestar de la población a0ectada por los problemas identi0icados%
2.2. ANTECEDENTES 1l C% P% de Huaraclla cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable @Sistema por 6ravedad sin ratamientoB, construido en el aLo $22& gracias a un convenio de trabajo con CA41% 1l aLo (&& se reali=ó una ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, como parte de las acciones de apoyo a las comunidades aledaLas en el 9mbito de in0luencia de la minera XAFAC7CHA% )os servicios de Agua Potable son administrados por untas Administradoras de Agua @ASSB, la cual es presidida por el Sr% Mart*n Cortes% Actualmente se viene reportando Eacia la ASS @por parte de la poblaciónB las de0iciencias en la prestación de servicios de agua potable, debido b9sicamente a _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
>ue la continuidad del servicio es baja, Eabiendo d*as en los >ue no se cuenta con el servicio% As* mismo re0erente al Sistema de Alcantarillado, se tiene >ue las in0raestructuras con las >ue se cuenta @tanto las redes colectoras como la planta de tratamiento de aguas residualesB se encuentran colapsadas, por lo >ue los pobladores Ean construido en 0orma artesanal una canaleta para poder transportar las aguas residuales, donde posteriormente son in0iltrados al subsuelo lo cual constituye un grave 0oco in0eccioso de en0ermedades y al contaminar el medio ambiente% ;iendo la situación actual en la >ue se encuentran en cuanto a los servicios b9sicos de alcantarillado, la población del C% P% mani0estó su pedido a sus autoridades locales para atender la demanda a la solución a los problemas antes mencionados, es as*, >ue Minera XanacocEa, asumir9 su compromiso de la ejecución del proyecto de acuerdo al ciclo establecido as* como en las labores sociales de capacitación a la población en temas de educación sanitaria, gestión de los servicios y dirección tGcnica de la ejecución de las obras, a travGs de la empresa prestadora de servicios 1PS S1DACA S%A% para el cual Ean suscrito un convenio marco con el Consejo Provincial de Cajamarca y el Consejo Distrital de la 1ncaLada, con 0ecEa (' de septiembre del (&& y la Addenda a Gste convenio de 0ecEa $ de abril del aLo (&&.%
2.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2.3.1.
O:/(*7 G/,/& 1l objeto del presente 1studio de Impacto Ambiental es la identi0icación, an9lisis y evaluación de los impactos potenciales positivos y negativos >ue generar9 el proyecto en sus di0erentes etapas construcción, operación y mantenimiento, y cierre, con el propósito de establecer los lineamientos a seguir para mitigar los e0ectos negativos >ue podr*an generarse durante su ejecución%
2.3.2.
O:/(*7 E'/);*) a% Cumplir con la normatividad ambiental eistente en el pa*s% b% Sustentar los criterios de diseLo empleados para minimi=ar el impacto ambiental del proyecto% c% 1stablecer las acciones de prevención, corrección y control de los impactos ambientales, >ue garanticen la conservación del entorno a las operaciones% d% Determinar el balance de Impactos positivos y negativos del proyecto% e% Proponer el Plan de Manejo Ambiental el >ue incluir*a planes de monitoreo, control o mitigación, inversiones y abandono o cierre%
2.4. UBICACIÓN GEOGRFICA 1l Centro Poblado de Huaraclla se encuentra ubicado en el Departamento y Provincia de Cajamarca, Distrito de es!s% Dista de unos (& Ym de la Ciudad de Cajamarca% _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
6eogr90icamente se ubica en la =ona sudoeste de la capital regional, sus coordenadas re0erenciales son )atitud Sur &.T$3U33# y )ongitud 7este ./T('U$/#% 1l 9rea del proyecto corresponde al C% P% de )a Huaraclla, el cual est9 a una altitud de (&& m%s%n%m%
2.5. MARCO LEGAL 1l marco legal del presente estudio est9 con0ormado por todas las )eyes y Formas ambientales vigentes aplicables y en vigencia del 6obierno del Per! y sus instituciones, >ue tienen relación con 1studios de Impacto Ambiental, en particular, y para proyectos de desarrollo, en general% Adem9s, la base legal de la Declaración de Impacto Ambiental tambiGn lo constituyen las Formas Internacionales . 2.5.1.
L/9/ =/,/&/ &! C,(*()*+, P(*)& / P/ 1##3@ norma de mayor jerar>u*a e importancia dentro del estado peruano, abarca los derecEos 0undamentales de la persona Eumana, entre ellos el derecEo de go=ar de un ambiente e>uilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida% :! C+*= P/,& D/)/( L/=*&(*7 N 635 / $4#1!@ tiene por objetivo la prevención de delitos y 0altas como medio protector de la persona Eumana y de la sociedad% )a )ey penal peruana se aplica a todo a>uel >ue comete un EecEo punible en el territorio de la 4ep!blica, salvo ecepciones contenidas en el DerecEo Internacional% 1sta establece ciertas condiciones a tomarse en cuenta en los art*culos $/, '&3 y '$'% )! L/9 M&) '&& / C/)**/,( / & I,7/*+, P*7&& D/)/( L/=*&(*7 "5"!@ este Decreto )egislativo modi0ica varios art*culos sobre el Código del Medio Ambiente y sobre los 4ecursos Faturales, con el 0in de armoni=ar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales% Art*culos 32 y 5&%
2.5.2.
L/9/ R/&)*,&& ), M/* A:*/,(/ 9 R/) N&(&/ &! D/)/( L/9 NH 1""52 / & L/9 G/,/& / A=&@ establece >ue las aguas, sin ecepción alguna, son de propiedad del estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible% Fo Eay propiedad privada de las aguas ni derecEos ad>uiridos sobre ellas% 1l uso justi0icado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armon*a con el interGs social y el desarrollo del pa*s% 1l &() 4 establece >ue las disposiciones comprenden las aguas mar*timas, terrestres y atmos0Gricas del territorio y espacio nacionales en todos sus estados 0*sicos, las >ue con car9cter enunciativo pero no limitativo%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
Seg!n el &() 22 est9 proEibido verter o emitir cual>uier residuo, sólido, l*>uido o gaseoso >ue pueda contaminar el agua, causando daLos y poniendo en peligro la salud Eumana o el normal desarrollo de la 0lora o 0auna o comprometiendo su empleo en otros usos% 1n el &() 24 se menciona >ue la autoridad sanitaria establecer9 el l*mite de concentración permisible de sustancias nocivas, >ue puedan contener las aguas, seg!n el uso >ue se destinen, los >ue podr9n ser revisados periódicamente% 1n el D.S 00"-3-SA se modi0ica parte de la )ey 6eneral de Aguas del Per! e incluye una clasi0icación de las aguas seg!n su utili=ación, de acuerdo a las siguientes categor*as Fo% /$% Para e0ectos de la aplicación del presente reglamento, la calidad de los cuerpos de agua en general ya sea terrestre o mar*tima del pa*s se clasi0icar9 respecto a sus usos de la siguiente manera C&/ I
Aguas de abastecimiento domGstico con simple desin0ección% Aguas de abastecimiento domGstico con tratamiento e>uivalente C&/ II a procesos combinados de me=cla y coagulación, sedimentación, 0iltración y cloración, aprobados por el ministerio de salud% Agua de riego para cultivos alimenticios >ue generalmente se C&/ III comen crudo% C&/ IV Aguas usadas para recreación donde Eay contacto corporal% C&/ V Aguas usadas para cultivo de mariscos% Aguas usadas para la recreación sin contacto corporal y para C&/ VI protección general del ambiente% :! L& '(*)& A:*/,(& / E(& tiene como objetivo principal promover el e>uilibrio din9mico entre desarrollo socioeconómico, conservación, uso sostenido del ambiente y sus recursos naturales% )os lineamientos mencionados en el Código >ue tienen m9s trascendencia dentro del presente proyecto son controlar y prevenir la contaminación ambiental conservar los ecosistemas mejorar el entorno natural en los asentamientos Eumanos e0ectuar las acciones de control de contaminación, debiendo ser reali=adas, principalmente, en las 0uentes emisoras% O=&,* G:/,&/,(&/ I'*)& /, & P(/))*+, A:*/,(& ENTIDAD COMPETENCIA ACTIVIDADES Ministerio de Agricultura Instituto Facional C,/7&)*+, 9 &'7/)&*/,( de 1valuación de 4ecursos Faturales &)*,& / /) ,&(&/. @IF41FAB Ministerio de Marina de 6uerra Dirección C,(&*,&)*+, / & &=&@ 6eneral del Medio Ambiente 7*=*&,)*& ;*)&*&)*+, 9 &,)*,/. Ministerio de 1nerg*a y Minas Dirección F&)*+, / '(*)& &:*/,(& 6eneral de Asuntos Ambientales% ;*)&*&)*+,. _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
M*,*(/* / S&@ D*/))*+, G/,/& / M,*(/ / & )&*& / '&9& 9 S& A:*/,(& DIGESA! / &=& / &. )! L/9 G/,/& / A:*/,(/ NH 2$611! de reciente promulgación, el $' de octubre del (&&5, tiene como misión ordenar las leyes ambientales del Per!% Adem9s de consolidar la 0iscali=ación e0ica=, reali=adas por di0erentes unidades de medio ambiente a nivel de todos los ministerios% 1ntre los art*culos m9s relevantes, tenemos los >ue se describen a continuación A(. VIII. D/ '*,)*'* / I,(/,&*&)*+, / C( oda persona natural o jur*dica o privada debe asumir el costo de los riesgos o daLos >ue genere sobre el medio ambiente% 1l costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, reEabilitación, reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades Eumanas debe ser asumido por los causantes de dicEos impactos% A(. I%. D/ P*,)*'* / R/',&:**& A:*/,(& 1l causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jur*dica p!blica o privada, est9 obligado adoptar inecusablemente las medidas para su restauración, reEabilitación o reparación seg!n corresponda, o cuando lo anterior no 0uera posible, a compensar en tGrminos ambientales los daLos generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas civiles o penales a >ue Eubiera lugar% Capítulo 3, Artículo 57, Del Saneamiento Básico
)as autoridades p!blicas de nivel nacional, sectorial, regional y local priori=an medidas de saneamiento b9sico >ue incluyen la construcción, administración de in0raestructura apropiada, la gestión y manejo adecuado del agua potable, las aguas pluviales, las aguas subterr9neas, el sistema de alcantarillado p!blico, el reuso de aguas residuales, la disposición de ecretas y los residuos sólidos, en las =onas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad, calidad y continuidad de los servicios de saneamiento, as* como el establecimiento de tari0as adecuadas y consistentes con el costo de dicEos servicios, su administración y mejoramiento% A() 122. D/ T&(&*/,( / R/* LK* '&& )&'&/,(! Corresponde a las entidades responsables de los servicios de saneamiento de responsabilidad por el tratamiento de residuos l*>uidos domGsticos y las aguas pluviales% 1l sector ;ivienda, Construcción y Saneamiento es responsable de la vigilancia y sanción por el incumplimiento de )MP en los residuos l*>uidos domGsticos en coordinación con las autoridades sectoriales >ue ejercen 0unciones relacionadas a las descarga de e0luentes en el sistema de alcantarillado p!blico% _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
2.5.3.
L/9/ / S/)( S&,/&*/,( &! L/9 G/,/& / S/7*)* / S&,/&*/,( N 2633$! /8'/*& / 24 * 1##4 establece las normas >ue rigen la prestación de los servicios de saneamiento, el cual comprende agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, as* como, disposición sanitaria de ecretas, tanto en el 9mbito urbano como en el rural% 1n el &() # se establece >ue corresponde a la Superintendencia Facional de Servicios de Saneamiento @S8FASSB, garanti=ar a los usuarios la prestación de los servicios de saneamiento en las mejores condiciones de calidad, contribuyendo a la salud de la población y a la preservación del ambiente% 1n el &() 12 se menciona >ue la entidad prestadora est9 obligada a ejercer permanentemente el control de calidad de los servicios >ue reali=a, de acuerdo a las normas respectivas sin perjuicio de la acción 0iscali=adora de la Superintendencia% :! R/=&/,( / L/9 G/,/& / S/7*)* / S&,/&*/,( D/)/( S'/ N 0#-#5-PRES! comprende las disposiciones relativas a las condiciones de la prestación regular, 0unciones, atribuciones, responsabilidades, derecEos y obligaciones de las entidades y los reg*menes empresariales, la regulación de tari0as, la participación del sector privado y el uso de los bienes p!blicos y terceros para la prestación de estos servicios% )! R/)*+, / S'/*,(/,/,)*& N 35#-#"-SUNASS! establece lineamientos y orientaciones para >ue las 1ntidades Prestadoras de Servicio @1PSB adopten medidas >ue les permitan asegurar el adecuado 0uncionamiento de los servicios de saneamiento en situaciones de emergencia, ya sean originadas por 0enómenos naturales, actividad Eumana o la operación de los servicios de saneamiento, tales como roturas de tuber*as de gran di9metro% ! L/9 / S'/*,(/,/,)*& / S&,/&*/,( N 2624$! / (3 agosto $22, establece directivas ara la 0ormulación de planes maestros de entidades prestadores de servicios de agua y saneamiento% /! N& T),*)& '&& / C,( / C&*& / A=& P(&:/ D. S. N 0#-#5- PRES R/=&/,( G/,/& / S/7*)* / S&,/&*/,(.
2.5.4.
L/9/ / S/)( S& 9 O(& R/&)*,&& & T/& A:*/,(&
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
L/9 G/,/& / S& N 26$42! establece >ue la salud es condición indispensable del desarrollo Eumano y medio 0undamental para alcan=ar el bienestar individual y colectivo, por tanto, es responsabilidad del estado, regularla, vigilarla y promoverla% 1n el &() 103 se indica >ue la protección del ambiente es responsabilidad del 1stado y de las personas naturales y jur*dicas, los >ue tienen la obligación de mantenerlo dentro de los est9ndares >ue para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de Salud competente% 1n el &() 104 se seLala >ue toda persona natural o jur*dica est9 impedida de e0ectuar descargas de desecEos de sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin Eaber adoptado las precauciones de depuración en la 0orma >ue seLalan las normas sanitarias y de protección del ambiente% 1n el &() 10# se encarga a la Autoridad de Salud competente, la misión de dictar las medidas necesarias para minimi=ar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, 0actores y agentes ambientales, de con0ormidad con lo >ue establece, en cada caso, la ley de materia% 2.5.5.
L/9/ S:/ E7&&)*+, / I'&)( A:*/,(& &! L/9 N 26"$6 '=&& / 13 &9 1##" modi0ica los art*culos 5$ y 5( de la ley marco del crecimiento de la inversión privada, seLalando >ue la autoridad sectorial competente debe comunicar al Consejo Facional del Ambiente @C7FAMB, sobre las actividades a desarrollarse en su sector, >ue por su riesgo ambiental, pudieran eceder los niveles o est9ndares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, las >ue obligatoriamente deber9n presentar estudios de Impacto Ambiental previos a su ejecución, teniendo en cuenta los l*mites m9imos permisibles acumulados% :! L/9 G/,/& / S*(/& / E7&&)*+, / I'&)( A:*/,(& N 2"446! / 23 &:* 2001 tiene por 0inalidad la creación del Sistema Facional de 1valuación del Impacto Ambiental @S1IAB, como un organismo !nico y coordinado de identi0icación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos, derivados de las acciones Eumanas epresadas por medio del proyecto de inversión% 1n los &() 16 1" 9 1$ se establece >ue el organismo coordinador del S1IA ser9 el Consejo Facional del Ambiente @C7FAMB, mientras >ue la autoridad competente en el Ministerio del sector correspondiente a la actividad >ue desarrolla la empresa proponente% )! L/9 M&) / S*(/& N&)*,& / G/(*+, A:*/,(& N 2$245! >ue uni0ica los criterios >ue deben aplicar todas las instituciones con 0unciones ambientales con el 0in de orientar, integrar, coordinar, supervisar y evaluar y
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
garanti=ar las pol*ticas, planes, programas y acciones de protección del ambiente% ! L/9 =,*)& '&& / &'7/)&*/,( (/,*:/ / /) ,&(&/ N 26$21!. R/)*+, L/=*&(*7& N 14033 >ue tiene car9cter transitorio en tanto se apruebe el reglamento de seguridad en la construcción% /! R/)*+, S'/& N 021-$3-TR / 23 & 1#$3 cuyo 9mbito de aplicación es la prevención de riesgos ocupacionales de los trabajadores >ue laboran en obras de construcción civil% 2.5.6.
L/9/ :/ G:*/, R/=*,&/ L/9 O=,*)& / G:*/, R/=*,&/ N 2"$6"! / 1$ ,7*/:/ / 2002! establece y norma la estructura, organi=ación, competencias y 0unciones de los 6obiernos 4egionales% De0ine la organi=ación democr9tica, descentrali=ada y desconcentrada del 6obierno 4egional con0orme a la Constitución y a la )ey de Descentrali=ación% 1n el &() 4# se indica >ue las 0unciones en materia de salud son promover y preservar la salud ambiental de la región conducir y ejecutar coordinadamente con los órganos competentes la prevención y control de riesgos y daLos de emergencias y desastres, etc% 1n el &() 53 se establecen las 0unciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, como son 0ormular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administra los planes y pol*ticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial implementar el sistema regional de gestión ambiental controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, etc%
2.5.".
N& S:/ G:*/, L)&/ &! L/9 O=,*)& / M,*)*'&*&/ N. 2"#"2 / 2" &9 2003! establece normas sobre la creación, origen, naturale=a, autonom*a, organi=ación, 0inalidad, tipos, competencias, clasi0icación y rGgimen económico de las municipalidades tambiGn sobre la relación entre ellas y con las dem9s organi=aciones del estado y las privadas, as* como sobre los mecanismos de participación ciudadana y los reg*menes especiales de las municipalidades% 1n el &() "3 se establece >ue las 0unciones de las municipalidades en materia de protección y conservación del ambiente son
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca# •
• •
•
•
-ormular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y pol*ticas locales en materia ambiental, en concordancia con las pol*ticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales% Proponer la creación de 9reas de conservación ambiental Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles% Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus 0unciones% Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planteamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental%
:! R/=&/,( / A),*)*,&*/,( T/*(*& 9 D/& U:&, D/)/( S'/ N 02"-2003 - V*7*/,& / 06102003! constituye el marco normativo nacional para los procedimientos >ue deben seguir las Municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano% 1l &() 51 >ue dice ZCorresponde a los Municipios en concordancia con la legislación y con los organismos de control competentes, velar por la calidad del medio ambiente natural y trans0ormado, tanto en los centros poblados como en el medio rural correspondiente, con el 0in de garanti=ar el bienestar de la población#% 1n el &() 52 los municipios atender9n, seg!n sus capacidades, los re>uerimientos de preservación, recuperación y desarrollo del medio ambiente cumpliendo entre otras, las acciones siguientes •
•
•
•
1stablecer dentro de su estructura 0uncional una unidad org9nica encargada de investigar, normar, atender y resolver los problemas >ue a0ectan el medio ambiente 0*sico y social desde el punto de vista previsor y corrector, en coordinación con los organismos competentes del 1stado% Considerar las variables ambientales en la 0ormulación de proposiciones, normas e instrumentos de control de los planes de acondicionamiento territorial y de los planes urbanos% Cumplir y Eacer cumplir por los organismos p!blicos y no p!blicos, y por la población en general, las normas ambientales contenidas en el presente reglamento y en los planes de acondicionamiento territorial y urbano% Coordinar con todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional la reali=ación de acciones de in0ormación, educación y organi=ación de la población para lograr una conducta 0avorable a la preservación del medio ambiente, con la obligatoria y pre0erente participación de los medios locales de comunicación masiva, dando especial importancia a la re0orestación, control de erosión de suelos y contaminación ambiental%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca# •
•
•
•
1jecutar el servicio de limpie=a p!blica mediante proceso unitario >ue incluyan la recolección, el transporte y la disposición 0inal de desperdicios, tendiendo a la creación de empresas con cobertura interdistrital en los casos de 9reas metropolitanas o ciudades con m9s de un distrito% 7rdenar y controlar el tr9nsito y el transporte veEicular, comprendiendo en cuanto al transporte masivo, la organi=ación de rutas y el control de veE*culos, evitando el congestiona miento y la contaminación atmos0Grica, as* como garanti=ando la seguridad de pasajeros, peatones y bienes en general% 4egular, controlar y erradicar, seg!n corresponda, el propaganda comercial en resguardo del paisaje natural y el urbano% Cali0icar y establecer pla=os y condiciones para la erradicación de los 8sos Fo Con0ormes%
)! O/,&,& P&& L& S'/7**+, 9 L**(&)*+, / L R* N)*7 9 M/( O/,&,& N 015 / 3 / * / 1#$6 /(& ordenan=a establece la normatividad relativa a las de0iniciones, proEibiciones, sanciones, control y ecepciones sobre ruidos molestos, estableciendo los limites m9imos sensibles para cada actividad% ! O(& ,& &'*)&:/ ,& / /&*&)*+, 9 ),( / (,*(!. Se respetar9 y cumplir9 con la normatividad vigente, aplicable a la obra, a las normas y a las recomendaciones establecidas en •
•
•
4eglamento Facional de Construcciones @ejecución de obras en v*a p!blicaB% Manual de dispositivos de control de tr9nsito automotor para calles y carreteras @Cap% I;, Dispositivos de Control del r9nsito a travGs de =onas de trabajo 4M% FT 3$'2'CC<$5%$5 de 0ecEa $'$&$22'B% 4eglamento para la ejecución de obras en las 9reas de dominio p!blico @7rdenan=a Municipal FT (&'2/ de 0ecEa ($$($22/B%
Adicionalmente se tomar9 en cuenta el D%S% &$'2/P41S de 0ecEa $2 septiembre $22/, >ue modi0ica y precisa las disposiciones del 4eglamento de la )ey de Servicios de Saneamiento% 2.5.$.
L/9/ 9 N& / S/=*& S& / <*=*/,/ /, / T&:& R.S. 021-$3. Normas b9sicas de seguridad e higiene en obras de edificación (23/05/83).
R.M. 146-##-T.R. Disposiciones sobre inspección de trabajo y multas @&<$&<22B% D.S. 06-2000-T.R. 87 del MPs, aspecto de seguridad e Eigiene @(/<&<(&&&B% R/)*+, S'/& N 021-$3-TR / 23 & 1#$3 cuyo 9mbito de aplicación es la prevención de riesgos ocupacionales de los trabajadores >ue laboran en obras de construcción civil% _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
&! B*)& / S/=*& / <*=*/,/ aprobadas por 4esolución Suprema FQ &($ /'4 del (' abril $2/', cuyo 9mbito de aplicación es la prevención de riesgos ocupacionales de los trabajadores >ue laboran en obras de construcción civil y >ue recoge en su teto los tGrminos del Convenio ( y las recomendaciones complementarias de la 7I @70icina Internacional de rabajoB, las cuales 0ueron rati0icadas por el Congreso de la 4ep!blica mediante 4esolución )egislativa $3&'' y >ue tienen un car9cter transitorio, en tanto se apruebe el 4eglamento de Seguridad en la Construcción% :! R/=&/,( N&)*,& / E*;*)&)*,/ Procedimientos Administrativos, Capítulo 1, Alcances: P% $%$% 1l presente
4eglamento Facional de Construcciones contiene las normas tGcnicas y pautas generales >ue se aplicar9n a las obras de construcción >ue se ejecuten en el territorio nacional y servir9n de base a la 0ormulación de los 4eglamentos Provinciales, de acuerdo a las caracter*sticas propias de cada circunscripción territorial% P.I.2. )os 4eglamentos de Construcciones Provinciales ser9n aprobados por el Ministerio de ;ivienda previo in0orme 0avorable de la Comisión Permanente del reglamento Facional de Construcciones% P.1.3. )as normas contenidas en el presente 4eglamento Facional de Construcciones est9n re0eridas !nicamente a las edi0icaciones >ue dan albergue al Eombre en todas sus actividades% Se encuentran tambiGn comprendidas las normas tGcnicas re0erentes a las obras de mantenimiento, reEabilitación, reconstrucción, ampliaciones y, en general, todas las obras complementarias de las edi0icaciones mencionadas% Título VI, Suelos 9 Cimentaciones, Capítulo VI, Estudios, VI-I-1 Generalidades. 1l contenido de este cap*tulo establece las condiciones bajo las
cuales deben e0ectuarse los 1studios de Suelos, con 0ines de construcción de cimentaciones, de tal manera >ue Gstos sean llevados a cabo, bajo ciertos re>uisitos >ue permitan asegurar a la ve= una base estable y económica para las obras de construcción >ue se ejecutan en el pa*s% 2.5.#.
N& I,(/,&)*,&/ • •
Formas de la 7MS para la calidad del agua% Directrices para la aplicación de los procedimientos ambientales en el sector saneamiento y de desarrollo urbano, +ID, [asEington D%C%, Abril $22
%$E7&&)*+, A:*/,(& 9 S& P:*)& 1s de especial comentario el aspecto de la salud p!blica, >ue por estad*sticas recientes muestran >ue eisten relación directa entre la salud y la de0iciente calidad de los servicios de saneamiento, contaminación atmos0Grica% 1l alto _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
porcentaje de casos atendidos por en0ermedades diarreicas agudas, in0ecciones bron>uiales, en0ermedades de origen vectorial, permiten establecer la necesidad de ejecución de obras de saneamiento, en caso contrario se incrementar9 la incidencia de en0ermedades, especialmente en la población in0antil%
3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LÍNEA BASE 3.1
ASPECTOS FÍSICOS
3.1.1
S'/;*)*/ Se deber9 de tener en cuenta >ue el presente proyecto comprende el Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado% 1l 9rea del proyecto corresponde al C% P% de Huaraclla, el cual est9 a una altitud de (&& m%s%n%m% )a topogra0*a de la =ona de estudio es ondulada con pendientes >ue oscilan entre /Q a $&Q% 1l suelo es 0ranco arcilloso, adem9s se encuentran rocas como siderita, marga, cali=as y 0ósiles, tambiGn óidos como limonita y Eematita% ambiGn eiste erosión @poco considerableB en el tramo de la captación al reservorio%
3.1.2
C*& 1l clima es templado, seco y soleado durante el d*a y 0r*o durante la nocEe, la temperatura media anual es de $5 QC% 1l periodo de lluvias es de noviembre a abril, present9ndose con mayor intensidad en los meses de diciembre y abril% )a precipitación media anual oscila de 5&&mm $&&&mm% 1l sol brilla casi todos los d*as del aLo% )a salida del Sol se da a las && Eoras y su puesta se puede apreciar normalmente a las $/&& Eoras% )os vientos tienen una velocidad promedio de ' m
3.1.3
<*=& 1n la región donde se ubica la =ona de estudio se encuentran a0loramientos agua subterr9nea% )a 0uente de agua >ue se utili=a para el abastecimiento de la localidad en estudio es de tipo subsuper0icial “Manantial CocEambul#, tiene un caudal promedio en Gpoca de estiaje de $%5& lps y cuenta con agua permanente durante todo el aLo%
3.1.4
G/=& 1l lugar de data de la era cuaternaria% 1l relieve sobre el 9rea de estudio se caracteri=ada por presentar una laguna >ue abastece al manantial, donde se puede observar un paisaje aluvial% Seg!n Pulgar ;idal pertenece a la =ona JuecEua% Se encuentran materiales rocosos como la siderita, marga, cali=as y otros 0osili=ados tambiGn óidos como limonita y Eematita%
3.1.5
S**)*&
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
1l departamento de Cajamarca presenta un nivel de sismicidad baja tal como se muestra en la ilustración, para el periodo $2/3 " (&&3%
Frecuencia Intensidad de Sismos en el Departamento de Cajamarca
3.1.6
3.2
C&*;*)&)*+, / U M&9 / S/ 1n la región la principal actividad económica es la miner*a y en el 9rea del proyecto la mayor parte de sus suelos aprovecEables son utili=ados para la agricultura% )amentablemente sus tierras son de baja calidad y sin riego una sola cosecEa al aLo producción b9sica ma*= y cebada% )a ganader*a es ineistente%
ASPECTOS BIOLÓGICOS
3.2.1
F& )a serran*a esteparia, entre $&& y '/&& msnm est9 cubierta con asociaciones de plantas suculentas y gram*neas de bos>ues ralos y matorrales preandinos% )a vegetación de >ue predomina en Huaraclla est9 constituida por plantas silvestres adem9s de eucalipto, ciprGs y como Eierba natural la grama%
3.2.2
F&,& 1n la =ona del proyecto, no eiste ning!n tipo de 0auna >ue pueda ser perjudicada%
3.3 3.3.1
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS P:&)*+, Seg!n el censo de $22' la P1A distrital 0ue de $/. personas, la cual estaba compuesta por menores de a $3 aLos @3%(/?B y personas de $5 aLos a m9s @25%.(?B lo >ue demuestra un gran problema en la vida económica 0amiliar, donde menores de edad deben de trabajar priv9ndose de su educación% )as viviendas se encuentran concentradas, con crecimiento en 0orma semi ordenada% )a población directamente involucrada en el proyecto corresponde a todos los Eabitantes, >ue son 5'3 personas% )a población económicamente activa del Centro Poblado de Huraclla, ejerce en
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
mayor escala la agricultura seguida de los trabajos eventuales como construcción civil, miner*a, etc% y en menor escala el comercio al por menor% 1n cuanto a la agricultura, la organi=ación de la producción agr*cola es mini0undista, con tecnolog*as tradicionales y una producción orientada en su mayor parte al autoconsumo, por lo >ue es poco rentable% 1n cuanto a la agricultura la organi=ación de la producción agr*cola es mini0undista, con tecnolog*as tradicionales y una producción orientada en su mayor parte al autoconsumo, por lo >ue es poco rentable% 3.3.2
E)&)*+, 1l C%P% Huaraclla cuenta con Centros 1ducativos en todos los niveles @Inicial, Primario, y SecundarioB% Se trata de escuelas polidocentes y en general tienen buena in0raestructura% Se trata de construcciones grandes con varias aulas% )a mayor*a de docentes de las escuelas son mujeres% Hay cierta paridad de gGnero en la matr*cula, no obstante lo cual el problema de la deserción a0ecta m9s a las mujeres >ue a los Eombres )a I%1% FT /(& de )a Huaraclla eiste desde $2'$ @empe=ó como escuela 0iscalB% 1s de modalidad polidocente y asisten a ella niLos y niLas de distintos centros poblados @Huaraclla, Pomabamba, Xanamango y XanamarcaB, algunos de los cuales >uedan a una Eora de camino de la escuela% )a comunidad donó el terreno, el gobierno de $2.$ proporcionó los principales insumos para construir el local actual y los padres y madres de 0amilia aportaron la mano de obra% 1n la dGcada de $2/& empe=ó a 0uncionar el colegio secundario >ue est9 al costado de la escuela primaria, compartiendo un cerco perimGtrico% Cuenta adem9s con un ambiente para reuniones, una cocina para el desayuno escolar y un comedor donde los pro0esores desayunan todos los d*as a la Eora del recreo% CA4AC14VSICAS D1 )A I%1% FT /(& " )A H8A4AC))A Polidocen te 1%1
MODALIDAD MATRÍCULA TOTAL MATRÍCULA HOMBRES &' MATRÍCULA MUJERES 7% DOCENTES TOTAL 7 DOCENTES 2 HOMBRES DOCENTES MUJERES ' INFRAESTRUCTURA (apial ' SALONES DE CLASE PLATAFORMA )* DEPORTIVA 3.3.3
S& 1l C%P% de Huaraclla cuenta con una Posta de Salud, pero no es bien vista por la
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
comunidad por lo >ue los Euaracllinos se atienden 0undamentalmente en el Puesto de Salud de es!s% )os casos complicados son re0eridos al Hospital 4egional de Salud Cajamarca% )as en0ermedades m9s 0recuentes son la gripe o res0r*o y el dolor de estómago asociado a la diarrea y diarrea% DI1: P4IM14AS CA8SAS D1 M74+I)IDAD P74 1APAS D1 ;IDA
3.3.4
S/7*)* Podemos apreciar >ue en el sistema de abastecimiento de agua potable del C%P% de Huaraclla actualmente tiene una cobertura del 2$? @(& coneionesB pero de0iciente por>ue no Eay continuidad en el servicio y en alcantarillado el sistema se encuentra colapsado, ocasionando problemas de salud a los pobladores y al ambiente% S14;ICI7S D1 )A ;I;I1FDA 1F 1) C%P% H8A4AC))A @-uente IF1I1stad*sticas de Centros Poblados $22'B ABASTECIMIENTO DE AGUA De red pública dentro y fuera de la vivienda Pilón de uso público Camión cisterna o similar Otros
0 24 0 117
Total
141
SERVICIO
0 110
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
$o tiene Otros
Total 3.3.5
4
27 4
141
A)(*7*&/ S)* C(&/ 1l C%P% de Huaraclla, no es una =ona tur*stica de importancia% )a población económicamente activa @P1AB del Centro Poblado de Huraclla, ejerce en mayor escala la agricultura seguida de los trabajos eventuales como construcción civil, miner*a, etc% y en menor escala el comercio al por menor% )os niLos 0orman parte de la P1A trabajando en cEacra @agriculturaB, aproimadamente desde los ocEo aLos% 1llos aprenden a desEierbar y aporcar, tambiGn aprenden sobre el comercio agropecuario y la producción de lecEe, artesan*a @tejido tipo mimbre, EiladoB% 1n cuanto a la agricultura, la organi=ación de la producción agr*cola es mini0undista, con tecnolog*as tradicionales y una producción orientada en su mayor parte al autoconsumo, por lo >ue es poco rentable%
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO )os objetivos principales en cuanto a servicio de agua potable son
Mejorar la calidad del agua de consumo Eumano% Se debe brindar un agua potable >ue se encuentre libre de cual>uier organismo >ue pueda ocasionar alguna en0ermedad en la población% Incrementar la cobertura del servicio de agua potable% Se necesita plantear >ue toda la población debe contar con el servicio, logrando as* mejorar la calidad de vida de la población% 4educción de las perdidas e incrementar la continuidad del servicio de agua potable% Se debe proveer agua las (3 Eoras del d*a y no solo por Eoras de abastecimiento% 1ducación sanitaria permanente a la población, mediante la di0usión de adecuadas practicas de Eigiene en el sistema educativo% Se debe presentar una educación sanitaria permanente a la población a 0in de di0undir, atender y prevenir los problemas >ue puedan ocasionar el mal uso de los servicios de alcantarillado% Mejorar la capacidad de gestión de los servicios, mediante la incorporación de personal adecuado y capacitado para la correcta prestación del servicio en la =ona, as* como la disponibilidad de recursos 0*sicos e intangibles%
)os objetivos principales en cuanto a servicio de saneamiento son
Mejoramiento y Ampliación del sistema de alcantarillado, mediante la reubicación de la planta de tratamiento @acorde a la norma 4F17S &2&B y el aumento de las coneiones domiciliarias%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
1ducación sanitaria permanente a la población, mediante la di0usión de adecuadas practicas de Eigiene en el sistema educativo% Se debe presentar una educación sanitaria permanente a la población a 0in de di0undir, atender y prevenir los problemas >ue puedan ocasionar el mal uso de los servicios de alcantarillado% Mejorar la capacidad de gestión de los servicios, mediante la incorporación de personal adecuado y capacitado para la correcta prestación del servicio en la =ona, as* como la disponibilidad de recursos 0*sicos e intangibles%
4.1 INFORMACIÓN GENERAL 4.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE 1l planteamiento de solución para mejorar este servicio implica una cobertura del servicio al $&&? de la población, mediante coneiones domiciliarias con po=a, adem9s con una continuidad de servicio del servicio de (3 Eoras, garanti=ando la calidad del agua mediante adecuada operación y mantenimiento del sistema y mediante una desin0ección continua del Agua a distribuir% )os trabajos proyectados de mejoramiento y ampliación del sistema son •
•
•
C&'(&)*+,. Se proyecta la construcción de una nueva estructura de captación de manantial de 0ondo con dimensiones adecuadas para captar toda el agua @/ lpsB, la estructura estar9 compuesta de una c9mara E!meda con material granular seleccionado y una c9mara seca donde est9n las v9lvulas de compuerta, adem9s tendr9 ' salidas independientes distribuyendo el caudal a cada localidad a la >ue servir9 como 0uente% Para cubrir la demanda del C%P% Huaraclla se destinar9 un caudal de '%/5 lps% L,/& / C,))*+,. 1sta l*nea ser9 independiente para el sistema de agua del C%P% Huaraclla, tiene su origen en la c9mara seca, ubicada en la cota ''&5%$/ al eje del tubo, llegando al reservorio 4P&$ de '&m' con cota de 0ondo '(2(%5$ y al 41&$ de 5&m' con cota de 0ondo '(/$%5. mediante una derivación antes de llegar al 4P&$% 1l caudal >ue conducir9 esta l*nea es JmdK'%/5 lps @ALo (&B% Se proyecta instalar $22%.& ml de tuber*a de P;C8- PF .%5, con los siguientes di9metros $'(%&& ml con DF $$&mm, 52%.& ml con DF .5mm y /%&& ml con DF 'mm, as* como la Instalación de &$ ;9lvulas de Aire autom9tica triple e0ecto% S*(/& / &&)/,&*/,(. 1l sistema de almacenamiento de agua, constar9 del reservorio eistente 41&$ y el reservorio proyectado 4P&$% 1n el siguiente cuadro se detallan las caracter*sticas de los &( reservorios
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
4eservorio 1istente 41&$ iene una antigedad de ( aLos, se acondicionara para almacenar 35m' y su estado de conservación es regular se reali=ar9n los siguientes trabajos de reEabilitación \ Cambio de ubicación de la tuber*a de ingreso de agua al reservorio a &%(&m del tecEo interior para garanti=ar un adecuado llenado sin problemas con la presión >ue genera la carga de agua interna% \ Pintado de la estructura eistente% \ Cambio de los accesorios y v9lvulas del interior del reservorio y de la caseta de v9lvulas% \ Instalación de un Hipoclorador% \ Instalación de tuber*as de ventilación% \ Instalación de una v9lvula 0lotadora para en control del 0lujo% \ Cambio del seguro de sus tapas met9licas% \ Construcción de Cerco PerimGtrico ipo 8FI y puerta de ingreso%
4eservorio Proyectado 4P&$ Para cubrir la demanda de almacenamiento del C%P% Huaraclla se proyecta la construcción de un reservorio de '&m' en la cota de terreno '(2(%3$% Ser9 de concreto armado de 0orma rectangular con su respectiva caseta de v9lvulas con e>uipamiento Eidr9ulico% Adem9s de la instalación de un Eipoclorador para la desin0ección y la construcción de un cerco perimGtrico ipo 8FI y puerta de ingreso% •
L,/& A))*+, 9 R/ / D*(*:)*+,, 1l proyecto contempla para incrementar la cobertura del servicio, as* como tambiGn para el mejoramiento de la capacidad, calidad y continuidad del servicio de agua potable las siguientes actividades Para las redes de distribución se instalar9n 333'%5$ ml de tuber*a de tipos P;C8- y P;CSP con los siguientes di9metros $&&(%25 ml con DF 'mm, $%3& ml con N $ O#, $...%' ml con N $# y $&3%5' ml con N #% Para la sectori=ación del sistema de agua potable con la 0inalidad de controlar el suministro y garanti=ar la continuidad en las =onas altas y bajas de la localidad, se instalar9n 2 v9lvulas de compuerta% Se consideraron ( sectores cuya implementación permitir9 concretar el programa de micromedición% )a del sector I ser9 abastecicido con el reservorio eistente 4P&$ de '&m' y el Sector “+# ser9 abastecido con el reservorio proyectado 41&$ de 35m'
•
C,/8*,/ D*)**&*& 9 *)/*)*+,. Para el incremento de la cobertura e implementación de la micromedición se reali=ar9n los siguientes trabajos Instalación de (/3 coneiones domiciliarias nuevas para reempla=ar las piletas >ue actualmente son considerados como coneiones domicilarias @(&B, y ( piletas, para lograr una cobertura del $&&?%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
Colocación de (/3 micromedidores de tipo cEorro m!ltiple%
4.3 SANEAMIENTO 1l planteamiento de solución para mejorar el sistema de alcantarillado con planta de tratamiento implica dar una cobertura del $&&? de la población, mediante la instalación de coneiones a la red para el 2.%5&? de lotes y de letrinas sanitarias para el (%5&? restante% Adem9s se a previsto implementar un sistema de tratamiento acorde con las condiciones de la localidad y cumpliendo lo establecido en la normativa 4F17S &2&% •
•
•
•
R// )/)(&. 1n la red de alcantarillado se proyecta \ )a construcción de ./ bu=ones de inspección tipo I y bu=ones con ca*da especial% \ Instalación de 3&$(%.( ml de tuber*a de P;C " 8- distribuidas de la siguiente manera ((/%.5 ml de tuber*a de N pulg% y './'%2. ml de tuber*a de N / pulg% E*. Para el emisor se proyecta la instalación de $3'%&. ml% de tuber*a de P;C " 8- de% N / pulg%, la construcción de '2 bu=ones de inspección tipo I y $ bu=ón con ca*da especial% C,/8*,/ D*)**&*&. Se proyecta la instalación de (.2 coneiones nuevas% 1n el caso de las viviendas >ue no cuenten con el servicio de coneión domiciliaria de agua se plantea la construcción de dos @&(B letrinas de Eoyo seco ventilado y para las viviendas >ue si cuentan con coneión pero se encuentran muy dispersas se construir9 cuatro @&5B 8+S de Arrastre Hidr9ulico% P&,(& / T&(&*/,(. Se proyecta la construcción de c9mara de rejas, desarenador, una @&$B unidad de tan>ue sGptico, un lecEo de secado compuesto por cuatro unidades% Adem9s se contempla la construcción de una caseta para guardian*a y cerco perimGtrico% Construcción de una c9mara de rejas% )a unidad de pre tratamiento ser9 de concreto armado y presenta las siguientes dimensiones (%5& m de largo, &%(5 m de ancEo, &%& m de alto y &%$5 m de ancEo de pared, esta c9mara esta con0ormada por un tramo de transición de &%$( m de longitud >ue permite regular de manera adecuada la velocidad del 0lujo a travGs de la sección de la tuber*a del emisor y el canal, seguidamente se encuentran las barras met9licas de 0ierro 0undido paralelas e igualmente espaciadas, >ue se encuentran
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
ubicada de 0orma transversal al canal Eaciendo un 9ngulo de 35Q con respecto a la Eori=ontal, en la parte superior se tiene una plancEa met9lica per0orada >ue permite el escurrimiento del material sólido >ue se etrae de las rejas, en la parte lateral del lado i=>uierdo se encuentra ubicado un by pass >ue permitir9 desviar el e0luente ecedente producto de las aguas de lluvias o debido a una obstrucción repentina en las rejas% Construcción de una unidad de tan>ue imEo00% 1l tan>ue imEo00 estar9 compuesto por un sedimentador y dos c9maras de digestión% 1l sedimentador tendr9 un periodo de retención de $%/ Eoras% )a longitud del sedimentador es de /%&& m, el ancEo de (%$& m y la pro0undidad total de /%.& m% Adicionalmente, se Ea considerado un espacio de transición obligado por el traslape de las paredes del sedimentador de &%5& m% 1l digestor tendr9 un largo de /%&& m, un ancEo de 3%2& m y una pro0undidad de 5%'& m% Adicionalmente Eabr9 un espacio de transición de &%5& m para evitar >ue el lodo ingrese al sedimentador% )as ventilaciones tendr9n un ancEo de $%&& m% Construcción de )ecEo de Secados% 1l lecEo de lodos estar9 compuesto por cuatro unidades de $&%&& m de largo y 5%(5% m de ancEo, el espesor de las paredes ser9 de &%(5 m%, en su interior se dispondr9 de material 0iltrantes compuesto por Arena -ina @&%/ mm a $ mmB, 6rava -ina @R# a #B y 6rava 6ruesa @O# a R#B Construcción de de cerco perimGtrico con alambre de p!as% Se proyecta la construcción de un cerco perimGtrico con alambre de p!as como medida de protección% 1l cerco estar9 constituido por postes de concreto pre0abricados y cerco de alambre galvani=ado con FQ $(<$3 p!as% )os alambres tendr9n una separación de &%'&m% entre s*% endr9 una puerta de ingreso con marco de tubo de 0ierro galvani=ado de (#%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
5
IDENTIFICACIÓN AMBIENTALES
5.1
INTRODUCCIÓN
Y
EVALUACIÓN
DE
IMPACTOS
)a 1valuación de Impacto Ambiental es un proceso sistem9tico tGcnico" administrativo >ue eamina las consecuencias ambientales de los proyectos, programas, planes y pol*ticas, orientado a prevenir, corregir o mitigar los e0ectos yue se ocasionen sobre el entorno% 1n tGrminos generales, el e0ecto ambiental viene a ser el cambio en un par9metro ambiental dentro de un per*odo determinado y en un 9rea de0inida, como resultante de un proyecto espec*0ico, comparado con la situación >ue se Eubiera dado si no se Eubiera ejecutado tal proyecto% Por otro lado, un impacto ambiental es cual>uier alteración signi0icativa en el ambiente debido a las actividades Eumanas% 1l 1studio de Impacto Ambiental es un estudio tGcnico >ue permite identi0icar, evaluar y valorar los impactos ambientales de una determinada actividad, estableciendo las medidas de manejo necesarias para >ue el proyecto evaluado se desarrolle de manera armónica con el medio ambiente% 1l presente cap*tulo desarrolla la identi0icación y evaluación de los impactos ambientales >ue se generar9n durante las etapas de plani0icación, construcción y operaciónmantenimiento del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#% Para ello, se e0ectuar9 el an9lisis del conjunto de interrelaciones e interacciones entre los componentes 0*sicos, biológicos y socioeconómicos del entorno, con las di0erentes acciones del proyecto de saneamiento con la 0inalidad de determinar, en >uG medida, se a0ectar9 el medio ambiente con la puesta en marcEa de este proyecto, as* como establecer las incidencias, de ser el caso, del medio ambiente sobre el mismo% )a identi0icación y evaluación de Impactos Ambientales es parte 0undamental del presente 1studio, pues constituye la base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental, en el cual, se plantear9n las medidas >ue permitir9n prevenir, mitigar _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
y
5.2
METODOLOGÍA Para el an9lisis de los impactos ambientales ocasionados por el Proyecto, es necesario determinar, en primer lugar, las acciones potencialmente impactantes del proyecto y los 0actores ambientales susceptibles de recibir impactos% De esta manera, se permitir9 interrelacionar los aspectos de interGs del proyecto con los componentes del entorno% 1sta determinación se reali=ar9 mediante la elaboración de listados% )a metodolog*a de identi0icación y evaluación de impactos ambientales utili=ada en el presente estudio, Ea sido desarrollada con el objeto de llegar a la determinación de los impactos de manera sistem9tica% Para ello, se Ea recurrido a la Matri= ipo )eopold% )a metodolog*a mencionada constituye el mGtodo de identi0icación de impactos ambientales, >ue Ea permitido reali=ar la descripción detallada de los impactos ambientales% A partir de este proceso de identi0icación de impactos, se Ea procedido a valorarlos mediante la Matri= ipo )eopold como !nica metodolog*a de valoración% Se 0ormuló la matri= diseLada sobre la base de la metodolog*a propuesta por )eopold @$2.$B, >ue interrelaciona las acciones >ue se desarrollar9n durante la ejecución del proyecto, con los 0actores ambientales del entorno susceptibles a ser alterados% 1n la matri= de dos entradas propuesta, cada celda de interacción representa un potencial e0ecto sobre el ambiente, >ue pueden generar las acciones del proyecto% -inalmente, se reali=ó la evaluación de los impactos ambientales, mediante la aplicación de la metodolog*a establecida por )eopold @$2.$B, en la cual se utili=ó un 0ormato similar a la matri= establecida anteriormente en el proceso de identi0icación de impactos, pero esta ve= se e0ect!a la valoración cualitativa de Gstos, a 0in de determinar el grado de signi0icancia de los impactos% )a determinación de los impactos ambientales m9s signi0icativos producidos por las actividades del proyecto, permitir9 establecer las medidas correspondientes de prevención, mitigación y
5.3
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES )uego de Eaber reali=ado la descripción de las caracter*sticas ambientales pre operacionales del entorno del Proyecto, y con el conocimiento de las actividades proyectadas, se Ea procedido a la identi0icación de los posibles impactos
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
ambientales, cuya ocurrencia tendr*a lugar por la ejecución del proyecto en mención, siendo un proceso eminentemente predictivo% Previamente a la aplicación de las metodolog*as de identi0icación de Impactos Ambientales, se Ean determinado las actividades del proyecto >ue ser9n generadoras de los impactos ambientales, sobre las cuales Eabr9 >ue aplicar las medidas de prevención correspondientes para evitar causar alteraciones signi0icativas sobre el entorno del proyecto% A continuación, se Ean identi0icado los 0actores ambientales del 9rea de in0luencia del proyecto, susceptibles de ser a0ectados por las acciones del mismo% A partir de la determinación de las acciones impactantes y de los 0actores ambientales potencialmente a0ectados, se anali=ar9n las interrelaciones eistentes entre ambos, lo cual nos permitir9 identi0icar los potenciales impactos ambientales >ue se producir9n durante las di0erentes etapas del proyecto% 5.3.1
I/,(*;*)&)*+, / A))*,/ I'&)(&,(/ 1l conocimiento de las caracter*sticas generales de las actividades de ejecución de las obras de saneamiento, nos permite determinar a>uellas acciones >ue potencialmente puedan generar impactos ambientales, durante las di0erentes etapas del proyecto% A continuación, se presenta un listado ordenado de las acciones >ue podr*an generar impactos ambientales sobre el entorno del Proyecto durante las etapas de plani0icación, construcción y operaciónmantenimiento% &. E(&'& / P&,*;*)&)*+, Actividades previas relativas a acciones de elaboración de los di0erentes estudios de ingenier*a para de0inir el diseLo 0inal del proyecto, coordinaciones y concertaciones con las poblaciones involucradas, as* como la solicitud de permisos y autori=aciones respectivas a ser anali=adas por las autoridades competentes para su aprobación% :. E(&'& / C,())*+, M7**&)*+, 9 U / M&K*,&*& 9 EK*'% 1st9 re0erido al traslado de los di0erentes e>uipos >ue ser9n necesarios para el desarrollo del proyecto, as* como tambiGn el traslado a su lugar de origen una ve= terminado el proyecto% S/&*&)*+, / /& / (&:&% Con la 0inalidad de evitar el riesgo de ocurrencia de accidentes de los trabajadores, peatones yue pudieran circular por las 9reas de trabajo, debido a la presencia de =anjas abiertas y durante las actividades de construcción de estructuras, se colocar9n di0erentes dispositivos de seguridad y seLali=ación en los lugares donde se ejecutar9n las obras% T&,'(/ / &(/*&/% Se programar9 el transporte Eacia la obra de todos los materiales re>ueridos, tales como tuber*as, 0ierros, cemento,
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
ladrillos, agregados, accesorios, etc%, adem9s, combustibles para la ma>uinaria% T& N*7/&)*+, 9 R/'&,(/% 1sta re0erido a la acción de demarcar eactamente la =ona por donde se ejecutar9n los trabajos, as* como en etapa de operación, veri0icar9 la correcta posición de las di0erentes partes >ue con0orman la obra% E8)&7&)*+, 9 7**/,( / (*/&% Se reali=ar9 la ecavación a corte abierto de las =anjas, de acuerdo a los tra=os de las obras proyectadas% 1l material removido a ser utili=ado para el posterior relleno ser9 acomodado a los lados de la =anja para el relleno, el resto ser9 transportado y depositado en los lugares donde se cuente con el permiso pertinente% P/;*& 9 ,*7/&)*+,% )uego de Eaber reali=ado la ecavación de las =anjas y el movimiento de tierras descrito anteriormente, se procede con mucEo cuidado a la correcta nivelación y alineación del 0ondo de las =anjas de acuerdo a los planos, colocando la correspondiente cama de apoyo con material selecto para el depósito de las tuber*as% R//, 9 )'&)(&)*+,% 8na ve= colocada la tuber*a se proceder9 el relleno a ambos lados del tubo con material selecto Easta alcan=ar &%'& m% por encima de la clave del tubo% 1l segundo relleno se e0ectuar9 Easta el nivel de super0icie% E,);& 9 //,);&% )os andamiajes y enco0rados tendr9n una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin de0ormaciones apreciables las cargas impuestas por su propio peso, el empuje del concreto y la sobre carga no in0erior de (&&]gue no presente de0ormaciones severas ni rajaduras% O:& / ),)/( S*'/ 9 A&% 1l concreto simple para solados puede ser elaborado con Eormigón en lugar de los agregados 0ino y grueso% Para el concreto armado se emplear9 cemento tipo $, el agregado 0ino ser9 arena natural, el agregado grueso grava natural y el agua ser9 dulce, limpia y 0resca% T&,'(/ 9 *'*)*+, / &(/*&/ /8)//,(/% 1sta actividad est9 re0erida al transporte de los residuos, producto de las ecavaciones, sobrantes de obra, etc%, Eacia los lugares adecuados para su disposición, con la coordinación de las autoridades municipales% G/,/&)*+, / R/*% )as di0erentes actividades de construcción generar9n residuos sólidos principalmente y l*>uidos en menor cantidad, asimismo, el personal de obra generar9 residuos domGsticos% )a inadecuada disposición de estos residuos a0ectar9 el entorno del Proyecto, generando contaminación y malestar en la población% I,(&&)*+, / (:/&%1sta actividad se ejecutar9 teniendo cuidado durante el transporte a obra de su0rir golpes al bajarlos y desli=arlos% ). E(&'& / O'/&)*+, 9 M&,(/,**/,( P&,(& / T&(&*/,( / A=& R/*&/.- )a operación de la planta produce impactos negativos como alteración de la calidad del aire, agua, _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
suelo y paisaje, la calidad del agua super0icial del r*o A=u0re se ver*a a0ectada por lo >ue se debe velar para >ue cumpla con los l*mites seg!n las normas, cuando se vierte el e0luente producido por la planta% D*(*:)*+, / A=& P(&:/% )a operación del proyecto permitir9 conducir agua potable a la población bene0iciada, no tiene una etapa de cierre o abandono debido a >ue el consumo de la población es perenne, por lo >ue la tuber*a deber9 de ser renovada luego de >ue cumpla su vida !til% 5.3.2
F&)(/ A:*/,(&/ I'&)(& )os 0actores ambientales susceptibles de recibir impactos ambientales por las actividades del proyecto Ean sido determinados sobre la base de la descripción del 9rea de in0luencia de la obra de saneamiento% 1stos 0actores potencialmente a0ectados, pertenecen a los di0erentes componentes de los medios 0*sico, biológico y socioeconómico del entorno del proyecto% A continuación, en el siguiente cuadro, se indican los medios y componentes ambientales susceptibles a ser alterados por las di0erentes acciones del Proyecto% L*(& / F&)(/ A:*/,(&/ I'&)(& M/*
C',/,(/ Atmós0era
F*)
Agua
Suelo
F&)( Calidad del Aire @Polvo, gases y oloresB Fivel de 4uido Super0icial Subsuper0icial, -iltraciones y Drenajes Calidad Compactación 8so de Suelo
B*+=*)
Cobertura ;egetal 1stGticos y de InterGs Humanos
;ista Panor9mica y Paisaje 1stilo de ;ida<ran>uilidad
S)*/),+* )
Fivel Cultural
Salud y Seguridad Fivel de ;ida
Servicios e In0raestructura 4elaciones 1cológicas
5.3.3
1mpleo
4ed de ransportes 4ed de Servicios ;ectores de 1n0ermedadesInsectos
M&(* / L/' )a metodolog*a desarrollada por )eopold @$2.$B, se sustenta en una matri= de doble entrada, en la >ue una de las entradas, seg!n columnas, contienen las “acciones del Eombre >ue potencialmente pueden alterar al
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
medio ambiente#, y >ue espec*0icamente corresponden al proyecto en estudio en sus di0erentes etapas X las segundas entradas, seg!n 0ilas, son los 0actores ambientales @agrupados en componentes y estos en medios ambientalesB susceptibles a ser alterados por las acciones especi0icadas% Cada celda de interacción representa un potencial e0ecto sobre el ambiente >ue pueden generar las acciones del Proyecto% 8na ventaja de la matri= de )eopold, es >ue se ajusta a las distintas 0ases del proyecto en estudio y, adem9s, es utili=ada para obtener una valoración estimada de los impactos sin embargo, en esta 0ase, sólo ser9 usada para la identi0icación de Gstos% Posteriormente, se describir9 la metodolog*a de valoración de impactos mediante el mGtodo matricial de evaluación% 1n la elaboración de la Matri= de Identi0icación de Impactos Ambientales, se Ea dividido el proyecto de acuerdo a las obras a reali=arse en el C%P% de Huaraclla% Se Ea considerado, tanto para las columnas @acciones del proyectoB como para las 0ilas @0actores ambientalesB, las listas proporcionadas por la metodolog*a, y >ue 0igura en diversos tetos% 7bviamente, estas son listas muy amplias y de ellas, seleccionamos a>uellas acciones >ue se ajustan m9s al tipo del proyecto y a>uellos 0actores >ue caracteri=an al medio en >ue se desarrollar9 el mismo, por lo tanto, e0ectuamos una reducción sustancial de dicEas listas% De0inidas las matrices ajustadas, para la identi0icación de los impactos se procede a con0rontar la interacción e interrelación entre los componente 0*sicos, biológicos y socioeconómicos @0ilasB con las acciones impactantes del proyecto @columnasB% Se marcar9 con un aspa @^B, en las celdas de interacción donde se estime >ue se producir9 un impacto ambiental%
5.4
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES )a Matri= de 1valuación de Impactos Ambientales, basada en la metodolog*a de )eopold, nos permite cuanti0icar los impactos identi0icados previamente mediante la integración del conjunto de metodolog*as de Identi0icación de Impactos >ue se Ean descrito y desarrollado previamente% De esta manera, la valoración consiste en asignar valores de magnitud e importancia a cada uno de los impacto, e0ectuando un an9lisis predictivo, en el cual, se eval!a el grado de signi0icancia de los e0ectos >ue producir9n las di0erentes acciones del proyecto sobre cada uno de los 0actores y componentes ambientales, lo >ue nos permitir9 determinar los principales impactos potenciales >ue se producir9n sobre el entorno del proyecto%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
1n la matri= puede observarse >ue en la -ase de Plani0icación del proyecto, no se presentan impactos signi0icativos sobre el medio ambiente, present9ndose algunos impactos leves debido a la elaboración de estudios preliminares para la determinación de las caracter*sticas de diseLo de0initivas% )a -ase de Construcción es la etapa >ue generar9 los mayores impactos ambientales, siendo las acciones m9s impactantes, la generación de residuos @ $2B, transporte y disposición 0inal de material ecedente @$$B, ecavación y movimiento de tierras @.B y movili=ación y uso de ma>uinarias y e>uipos @.B% )a generación de residuos @$2B es uno de los impactos de mayor importancia en la ejecución de las obras, debido principalmente a >ue algunas =onas son valles de cultivo, y Gstos pueden ser a0ectados si es >ue Eubiese alg!n tipo de contaminación% 1l transporte y disposición 0inal de material ecedente @$$B, es otro de los 0actores ambientales en los cuales se deber9n de tomar las mayores precauciones, debido a >ue si no se disponen de los materiales ecedentes en lugares apropiados, podr*an generar 0uentes de contaminación% )a ecavación y el movimiento de tierras es otra de las acciones >ue tiene mayores impactos negativos con un valor de @.B% )a signi0icativa emisión de polvo, las molestias a la población, y posibles a0ección a la salud y seguridad son los aspectos >ue ambientales >ue ser*an los m9s a0ectados de esta actividad% )a movili=ación y uso de ma>uinarias y e>uipos es una de las acciones >ue tiene mayores impactos negativos en la mayor*a de los 0actores ambientales, con un valor de @.B, la cual a0ecta al normal desarrollo de las actividades de la población, alterando la tran>uilidad e interviniendo en su salud y seguridad como los dos aspectos principales ambientales derivados de esta actividad% Durante la -ase de 7peración @W3$B, la distribución de agua potable, ser9 la acción >ue originar9n los mayores impactos positivos al medio ambiente, debido a >ue, el servicio de saneamiento es un servicio b9sico necesario urgentemente en la =ona para mejorar las condiciones sanitarias de abastecimiento de agua y disposición de ecretas, logrando incrementar el nivel de calidad de vida de la población de la =ona y reducir las en0ermedades de origen E*drico% Se puede observar en la Declaración de Impactos Ambientales, >ue el balance de valoración de impactos durante la 0ase de plani0icación es @W$B, durante la 0ase de construcción el balance es negativo @'5B y 0inalmente en la etapa de operación y mantenimiento se tienen valores positivos @W3$B, teniendo un balance global de impactos negativos @W.B% Cabe recalcar >ue los impactos negativos ser9n todos temporales%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
0 a ' ! a " a a C / a ' ! a " a a C / . e J e % o t # ! t # D , a l l ' a ! a ) H o % a l * o P o ! t $ e C l e $ e o % a l l # ! a t $ a ' l A + e l * a t o P a ) ( A e % o # ' # & ! e S l e % o t $ e # " a ! o e M “ L A T N E I B M A O T C A P M I E D N 3 I C A R A L C E D / % l o 2 o e L e % 1 # ! t a M
0 a ' ! a " a a C / a ' ! a " a a C / . e J e % o t # ! t # D , a l l ' a ! a ) H o % a l * o P o ! t $ e C l e $ e o % a l l # ! a t $ a ' l A + e l * a t o P a ) ( A e % o # ' # & ! e S l e % o t $ e # " a ! o e M “ : O T C E Y O R P
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
6
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA! )a ejecución de las obras de construcción y operación del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#, tal como se Ea anali=ado en el cap*tulo anterior, originar9 impactos ambientales positivos y negativos con di0erente grado de incidencia sobre el 9mbito de in0luencia del proyecto% 1n este cap*tulo se proponen, las directrices de las medidas de prevención, mitigación yue sean anali=adas, adaptadas y diseLadas en posteriores etapas del propio Proyecto el Plan de Manejo Ambiental constituye un componente de vital importancia en la estructura del 1IA, por>ue en Gl se establecen las 1strategias 6enerales de Manejo y Monitoreo Ambiental para las obras de ejecución del Proyecto% 1ste Plan se enmarca dentro de una estrategia de conservación del ambiente del Proyecto, en armon*a con el desarrollo socioeconómico de la =ona de in0luencia del mismo% 1st9 compuesto por diversos programas, en donde se especi0ican las acciones y medidas necesarias a 0in de evitar y
6.1 6.1.1
Programa de Monitoreo, Control o Mitigación% Programa de Inversiones% Programa de Abandono o Cierre
PROGRAMA DE MONITOREO CONTROL O MITIGACIÓN M/* F*) •
C',/,(/ A(+;/& C&*& / A*/% Durante el desarrollo de las actividades de ecavación de las =anjas, adem9s del movimiento de tierras, as* como tambiGn durante las acciones de relleno y compactación de suelos, se producir9n las mayores emisiones de material particulado >ue deber9n ser controlados por el Contratista de 7bra% Se debe aplicar un riego continuo de las =onas de trabajo, especialmente las 9reas de almacenamiento temporal de material de ecavación, tambiGn debe considerarse el Eumedecimiento de la =ona de ecavación, a 0in de aminorar las emanaciones de polvo%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
1stos riegos deber9n reali=arse por lo menos tres veces por cada d*a de trabajo, al inicio, en el intermedio y al tGrmino de la jornada laboral% )a disposición temporal del material ecedente en el 9rea de obra ser9 e0ectuada cuidadosamente y, de ser posible, en una =ona alejada de las viviendas, de manera tal >ue la generación de material particulado @polvoB resulte ser m*nima, para evitar impactos negativos en los pobladores de la =ona% Con respecto al transporte de materiales de obra, Gstos ser9n Eumedecidos adecuadamente y cubiertos para evitar su dispersión% )a cubierta tiene >ue ser de un material resistente para evitar >ue se rompa o se rasgue y estar9 sujeta a las paredes eteriores del contenedor o platón, en 0orma tal, >ue sobresalga del mismo por lo menos '& cm a partir de su borde superior% )os trabajadores >ue e0ect!en las actividades donde se generar9n mayor cantidad de polvo, como los trabajos de movimiento de tierras y relleno de =anjas, as* como el personal >ue labore en la etracción y selección del material ecedente, deber9 utili=ar e>uipos de seguridad @m9scaras protectorasB, >ue ser9n 0acilitados por el Contratista, para protegerse de la inmisión de material particulado >ue a0ecte su salud% Asimismo, deber9 controlarse constantemente el buen estado de la carburación de la ma>uinar*a pesada y ligera, a 0in de >ue las emisiones de gases @F7, C7, S7(, HCB no alcancen niveles de concentración altos >ue generen la disminución de la calidad del aire% Para tal e0ecto, se reali=ar9n a0inamientos periódicos de los motores de la ma>uinaria utili=ada, a 0in de asegurarse >ue los niveles de emisión se encuentren por debajo de los )*mites M9imos Permisibles% De acuerdo a lo solicitado por la Supervisión, el Contratista ejecutar9 pruebas de laboratorio >ue permitan establecer si los niveles de contaminación en el aire, est9n 0uera de los l*mites establecidos% N*7/ / R*% Se eigir9 el uso de silenciadores en óptimo 0uncionamiento antes del ingreso de la ma>uinaria y veE*culos emisores de ruidos molestos a la =ona de obra, a 0in de asegurar >ue Gstos no a0ecten la tran>uilidad de la población y la salud de los trabajadores% 1n ese sentido, siendo la duración de la 7bra de ($& d*as calendarios y la jornada laboral desde las /&& am Easta las 5&& pm, no se e0ectuar9n trabajos durante el Eorario nocturno, para evitar mayores molestias a la población% )os veE*culos >ue transiten a travGs de =onas urbanas evitar9n Eacer uso de bocinas% Adem9s se propone trabajar tambiGn los domingos, a 0in de acelerar las obras constructivas e impactar lo menos posible a la población m9s sensible% Durante la etapa de construcción se buscar9 evitar, en lo posible, el uso simult9neo de ma>uinarias y otros e>uipos generadores de ruidos molestos, _________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
con la 0inalidad de no a0ectar la tran>uilidad de la población local% Adem9s, el Contratista dispondr9 >ue los trabajadores epuestos a niveles sonoros >ue sobrepasen los & d+, a partir de los cuales, se consideran ruidos molestos, utilicen tapao*dos, a 0in de minimi=ar el e0ecto del ruido en la salud de los trabajadores% •
•
6.1.2
A=& S'/;*)*&% De acuerdo a los an9lisis de los impactos, se evitar9 en todo momento la contaminación de 0uentes o cursos de agua, sólo en caso de la generación de residuos, Gstos deber9n de depositarse en un lugar aprobado por la Supervisión, en el cual se deber9 de tener especial cuidado en no a0ectar ning!n tipo de aguas super0iciales% Seg!n solicitud de la Supervisión, el Contratista ejecutar9 pruebas de laboratorio >ue permitan establecer si eisten niveles de contaminación 0uera de los l*mites establecidos% S:'/;*)*& F*(&)*,/ 9 D/,&/% )as =onas de mantenimiento de e>uipos y Eerramientas deber9n de estar en =onas aprobadas por la inspección, las cuales deber9n de tener las condiciones para un adecuado manejo de residuos% S/ C&*&% Se deber9 de tener especial cuidado al disponer los residuos en lugares aprobados por la Supervisión, a 0in de no a0ectar la calidad de los suelos% Seg!n solicitud de la Supervisión, el Contratista ejecutar9 pruebas de laboratorio >ue permitan establecer si eisten niveles de contaminación 0uera de los l*mites establecidos% C'&)(&)*+,% Se deber9 de reali=ar con0orme lo indi>uen las especi0icaciones tGcnicas% U / S/% Fo se deber9n disponer ning!n tipo de residuos o materiales sobre los terrenos agr*colas, o de otro uso >ue pudieran a0ectar su uso%
M/* B*+=*) •
C:/(& V/=/(&% Como ya se Ea mencionado, en el 9rea >ue e0ectivamente ser9 a0ectada en la etapa de construcción, no eiste una gran cobertura vegetal ni 0lora protegida >ue pueda ser perjudicada, debido principalmente a >ue las obras se ejecutaran sobre =onas desGrticas y en algunos tramos de las l*neas son 9reas de cultivos% 1n la =ona de in0luencia directa del proyecto, no eiste ning!n tipo de 0lora protegida >ue pueda ser perjudicada, debido principalmente a >ue las obras se ejecutaran sobre =onas desGrticas y en algunos tramos de las l*neas son 9reas de cultivos, pero se controlar9 el impacto con la re0orestación y
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
sustitución de la vegetación en las 9reas intervenidas con la siembra de gram*neas, pastos y arbustos% Si debido a un mal procedimiento constructivo se a0ectara de alguna 0orma la cobertura vegetal, Gsta deber9 ser repuesta por el Contratista% 6.1.3
M/* S)* E),+*) •
E((*) 9 / I,(/ <&, V*(& P&,*)& 9 P&*&/. )a ejecución de las obras de las estructuras no lineales @planta y reservorioB, ser9n en =onas 9ridas libre de cual>uier tipo de vegetación, y en las obras lineales ser9 a0ectada sólo en la etapa de plani0icación y construcción, luego en la etapa de operación y mantenimiento no eistir9 ning!n tipo de impacto negativo en este componente%
•
S)*& E(* / V*& 9 T&,K**&% 1ste ser9 uno de los componentes >ue ser*a m9s a0ectado en la etapa de plani0icación y construcción, pero en la etapa de operación del sistema, tendr9 las mayores ventajas, por lo cual para mitigar estos e0ectos, se deber9 de cumplir todo lo estipulado en el programa de mitigación y control% E'/% 1l presente proyecto generar*a empleos temporales, los cuales deber*an de bene0iciar en mayor porcentaje a los pobladores de la =ona, por lo >ue se recomienda contratar a pobladores locales para las di0erentes tareas a reali=ar% S& 9 S/=*&% )a ejecución de las obras de construcción ser9 coordinada con la Municipalidad de es!s% A 0in de evitar problemas de salud y seguridad de la población local y de los trabajadores de obra, previo al inicio de trabajos, es necesario asegurarse sobre el per0ecto estado de sogas, cadenas y gancEos >ue ser9n utili=ados en esta actividad% Al circular en =onas urbanas, los veE*culos y ma>uinarias disminuir9n la velocidad, debiGndose tomar las medidas de control necesarias para Eacer cumplir esta disposición% )os veE*culos >ue transiten a travGs de =onas urbanas evitar9n Eacer uso de bocinas% 1l sistema de silenciadores de los veE*culos y ma>uinarias estar9 en buen estado de 0uncionamiento, de tal 0orma >ue disminuyan los ruidos 0uertes y molestos% )a =ona de ubicación de las instalaciones provisionales deber9 contar con e>uipos de etinción de incendios y material de primeros auilios% 1l Contratista tiene la responsabilidad de establecer un servicio mGdico b9sico y boti>u*n de primeros auilios%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
Como solución al problema de la disposición sanitaria adecuada de las aguas residuales y los desecEos sólidos, se plantea la necesidad de contratar los servicios de baLos y ducEas port9tiles los >ue deber9n colocarse no sólo en el campamento sino tambiGn, en el caso de los servicios EigiGnicos, en lugares cercanos al desarrollo de los trabajos% 1l contratista deber9 coordinar con las autoridades competentes de la Municipalidad los lugares adecuados para su instalación% )os trabajadores deben usar e>uipos de seguridad como cascos, tapao*dos, guantes y mascarillas como parte de su indumentaria de trabajo% Adem9s, las obras de construcción deben estar correctamente delimitadas y seLali=adas para prevenir de cual>uier accidente a los transe!ntes% N*7/ / V*&%" 1n la 1tapa de Construcción, la población ser9 a0ecta de las molestias propias del desarrollo del proyecto, para lo cual se deber9n de cumplir lo estipulado en los Planes de Mitigación Ambiental% 1n la etapa de operación del sistema, la población tendr9 los mayores bene0icios, por >ue se conseguir9 >ue el sistema trabaje adecuadamente y no se produ=can los atoros e inundaciones con aguas servidas >ue suelen producirse en la actualidad% •
S/7*)* / I,;&/()(& R/ / S/7*)*% )a empresa Contratista debe coordinar adecuadamente la ejecución de las obras de construcción del Proyecto con la Municipalidad de es!s%
6.1.4
R/&)*,/ E)+=*)& •
6.2
V/)(/ / E,;//&/ I,/)( Debido a la presencia de residuos sólidos y e0luentes generados por el personal de obra, se 0avorece la proli0eración de numerosos insectos >ue transmiten en0ermedades @moscas, mos>uitos, =ancudos, etc%B, pero este impacto se atenuar9 con un adecuado manejo de los residuos sólidos y e0luentes l*>uidos, utili=ando baLos port9tiles y ubicando lugares de apropiados de acopio de residuos en distintos puntos de los 0rentes de trabajo%
PROGRAMA DE INVERSIONES 1n el cuadro adjunto se muestra el resumen del Programa de Inversiones para la implementación del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#, con0ormado por los di0erentes programas desarrollados, alcan=ando un total de S<% 5,(&&%&& Fuevos Soles%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
N DESCRIPCI3N 1 2 3 4 ' % 7 &
)e+ali"ación de se#uridad de obra ,letreros de advertenciamallas- etc./ )e+ali"ación para el dev*o de trnsito ie#o de material ecavado y m*nima cobertura ve#etal 5antenimiento de ma6uinaria so de silenciadores Primeros auilios 8mplementos de se#uridad ,etintores- boti6uinesimplementos para los traba9adores/ Disposición de reco9o de materiales en #eneral
UNIDA D
CANTIDA P5 UNIT5 COSTO D 6-758 TOTAL 6-758
bl
1
4'0.00
4'0.00
bl
1
00.00
00.00
bl
1
400.00
400.00
bl bl bl
1 1 1
1000.00 200.00 300.00
1000.00 200.00 300.00
bl
1
1700.00
1700.00
bl
1
2'0.00
2'0.00
COSTO TOTAL
9:;;5;;
6.3 PROGRAMA DE ABANDONO O CIERRE −
−
−
−
−
−
1n el proceso de desmantelamiento, la 1mpresa Contratista deber9 Eacer el levantamiento y demolición total de los pisos de concreto @si 0uera el casoB, paredes o cual>uier otra construcción y trasladarlos a las 9reas de disposición de material ecedente% )os materiales de desecEo deber9n ser llevados a las 9reas destinadas para su almacenamiento y posterior disposición 0inal en los lugares >ue cuenten con la debida autori=ación% 1l 9rea utili=ada debe >uedar totalmente limpia de residuos sólidos y materiales de desecEo% 1n la recomposición del 9rea, los suelos contaminados deben ser removidos Easta $& cm% por debajo del nivel in0erior alcan=ado por la contaminación% )os materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos contaminados, deber9n trasladarse a las 9reas de disposición de material ecedente% )a desinstalación de las coneiones elGctricas si las Eubiera, estar9n a cargo de personal pro0esional en el 9rea para evitar riesgos de accidentes por cEo>ues elGctricos%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________
Declaración de Impacto Ambiental “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#
"
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES a%
Se Ea reali=ado la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado Huaraclla, Distrito de es!s " Cajamarca " Cajamarca#, mediante el cual se Ean identi0icado y evaluado los probables impactos ambientales >ue se generar*an en las etapas de planeamiento, construcción y operación mantenimiento del proyecto, a 0in de proponer las medidas adecuadas para prevenir, mitigar o corregir los impactos negativos y potenciar a>uellos >ue sean positivos%
b%
)a caracteri=ación de los medios 0*sico, biológico, socioeconómico y cultural del entorno del proyecto y la descripción de las principales actividades a reali=arse durante las etapas de planeamiento, construcción y operación mantenimiento del Proyecto, Ea permitido la identi0icación de los componentes ambientales susceptibles de recibir impactos y a>uellas acciones del proyecto >ue ser*an las causantes de dicEos impactos%
c%
1l an9lisis de las interacciones entre los 0actores ambientales potencialmente a0ectados y las acciones impactantes del proyecto, Ea permitido la identi0icación y evaluación de las posibles alteraciones sobre el entorno >ue se producir*an durante la ejecución del proyecto, mediante la aplicación de metodolog*as como la Matri= de )eopold, con la 0inalidad de de0inir los principales impactos potenciales%
d%
)os principales impactos ambientales se producir9n durante la etapa de construcción del proyecto, siendo las acciones m9s impactantes, la generación de residuos, la movili=ación de materiales y e>uipos, la ecavación de =anjas y movimiento de tierras%
e%
)os componentes ambientales >ue recibir9n los mayores e0ectos perjudiciales ser9n las aguas super0iciales y subterr9neas% 1n menor grado, la calidad del aire y el suelo% Sin embargo, todos los impactos generados sobre estos componentes del entorno del Proyecto se producir9n durante la etapa de construcción son de baja magnitud y ser9n temporales%
0%
)a operación del Sistema de Agua Potable, desarrollado para el C%P% de Huaraclla, producir9 los principales impactos positivos, ya >ue permitir9 brindar este servicio b9sico dentro del 9rea de in0luencia del proyecto, o0reciendo mejores condiciones sanitarias conjuntamente con la instalación del nuevo sistema de alcantarillado y tan>ue ImEo00, incrementando el nivel de calidad de vida de la población%
_________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________ _________________