1. Describir Describir las las caracterí característica sticas s físico-químic físico-químicas as de la orina? orina?
2. Describir los cambios sicoquímicos de la orina cuando se producen cambios en el equilibrio hidrosalino? El equilibrio hidrosalino, como parte de la homeostasis, es la correcta proporción de sales (sodio, potasio, calcio ma!nesio" a!ua en el medio interno.
El a!ua es el principal componente del or!anismo conforma alrededor del #$% del total de los componentes, siendo los sólidos solo el &$% restante. El a!ua corporal tiene su ori!en en la in!esta, que es re!ulada por el sistema ner'ioso central, en el metabolismo de !lcidos lípidos (a!ua endó!ena". )as p*rdidas de a!ua corresponden a la eliminación renal obli!atoria, la perspiración, el sudor, la e'aporación por 'ía respiratoria, la secreción l+ctea las p*rdidas por el aparato di!esti'o. El equilibrio se consi!ue a tra'*s de mecanismos neurosioló!icos (la sed", que aumenta la in!esta, o mecanismos neuroendocrinos, que disminuen las p*rdidas a tra'*s de la hormona antidiur*tica (D".
Entre los electrolitos, los m+s conocidos son el /, el 0a/, el a2/ el !2/, que se incorporan con los alimentos. 3u presencia en los 4uidos or!+nicos est+ re!ulada por acción hormonal. )a concentración de aniones se re!ula secundariamente a los cationes. 5ara establecer la normalidad se habla de control iónico o 'erdad iónica o tambi*n anion !ap. nion !ap es, por tanto, el t*rmino que permite interpretar el iono!rama, corresponde a la diferencia entre cationes aniones. 3u 'alor usualmente es de 1# mEq6l, Describir los cambios fisicoquímicos de la orina cuando seproducen cambios en el equilibrio hidrosalino A mayor cantidad de sales: • Menos volumen • Color más opaco • Mayor densidad A mayor cantidad de agua:• Más volumen • Color más transparente • Menor densidad
3 Calcular la concentraci!n de solutos en la orina por el coeficiente de "ong• #ara determinar la concentraci!n de solutos por el coeficiente de "ong pueden multiplicarse las dos $ltimas cifras de la densidad por %&' en el adulto ! (&' en el ni)o#or e*emplo una muestra de orina de %+ horas de recolecci!n& con un peso específico de (& ,%, y un volumen total de ( litro& contienen una cantidad de solutos de: %, - %&'' . /3&% gramos0litro0%+h
7. alcular la concentración de solutos en la orina por el coeciente de )on!? &. E8plicar la base sioló!ica de los cambios obser'ados en los tres e8perimentos en relación al !rupo control? 9. omo e8plicaría la presencia hipot*tica de !lucosuria en al!una de las muestras?