DESASTRES NATURALES DE EL SALVADOR DESDE EL AÑO 2000
terremotos de enero y febrero de 2001 sacudieron la vida y el suelo de los salvadoreños, provocando más de 225 mil nuevos pobres, casi 164 mil viviendas destruidas y pérdidas económicas por más de 1.600 millones de dólares. l 1! de mayo de 2005, el "ervicio #acional de studios $erritoriales de l "alvador clasificaba la tormenta tropical %&drián' como (uracán cate)or*a 1 y lo ubicaba a pocos +ilómetros de la capital salvadoreña. a costa en )eneral y los departamentos de "onsonate, &(uac(apán y a ibertad eran impactados por la fuer-a natural sur)ida de manera inusitada en el céano /ac*fico. as imá)enes de satélite del (uracán cubr*a todo el territorio nacional. ran momentos de an)ustia y especulación. #unca antes se (ab*a dado ue un (uracán entrara directamente en suelo salvadoreño. as proyecciones indicaban ue lo (ar*a por el centro del pa*s cerca del aeropuerto internacional y ue los vientos y precipitaciones afectar*an también a 3onduras, uatemala y #icara)ua.
l 1! de mayo fue un d*a inolvidable. &maneció lloviendo, las clases fueron suspendidas y la mayor*a de puestos de trabao cerraron. espués de las cinco de la tarde, las calles de la ciudad capital luc*an desoladas y el comercio estaba cerrado. & las 7 de la noc(e, %&drián' tocaba suelo salvadoreño y anunciaron ue en dos (oras estar*a pasando por la capital. o ue se sent*a en "an "alvador era una lluvia constante y vientos de poca intensidad. l nerviosismo y la especulación eran las manifestaciones más claras de los ries)os ue percib*an los salvadoreños. &fortunadamente y de forma inesperada, los noticieros empe-aron a transmitir sobre la posibilidad de ue el oo del (uracán (ubiera desaparecido, y ue ello e8plicaba la no aparición de los vientos anunciados. & las 11 de la noc(e del 1! de mayo, la mayor*a de capitalinos estaban desvelados pensando en el )ran impacto ue provocar*an los vientos estimados en 1409150 +ilómetros por (ora y las abundantes precipitaciones. a preocupación era racional desde todo punto de vista. :a ue las edificaciones y viviendas no (an sido construidas con normas técnicas para (acerle frente a estos fenómenos naturales. ;iles de familias (abitan en viviendas con tec(os de tea, lámina o paa. /or otra parte, el )rave deterioro ecoló)ico, la pobre-a rural y las comunidades urbanas de alto ries)o (ac*an pronosticar una situación de calamidad p
8iste la (ipótesis de ue al c(ocar las corrientes e8ternas del (uracán con las sierras de &paneca y de a ibertad9"an "alvador, los vientos rebotaron (acia el (uracán y ello contribuyó a ue éste acelerara su desarticulación. o cierto fue ue %&drián' perdió su centro de fuer-a ciclónica y como resultado de ello los daños provocados fueron menores. l =omité de mer)encia #acional anunció ue (ab*an evacuado a apro8imadamente >0 mil personas, uienes re)resaron pro)resivamente a sus (o)ares. a desinte)ración del (uracán %&drián' antes de entrar a suelo salvadoreño (a sido la meor noticia del año. :a ue los potenciales estra)os de un (uracán en l "alvador, son catastróficos. "ismos, lluvias y seu*as son constantes en la vida de l "alvador. llo su)iere ue el pa*s deber*a prepararse meor para casos de desastres. a =onferencia ;undial sobre la ?educción de esastres, @obe, Aapón, reali-ada en enero de 2005, adoptó un marco de acción para ayudar a los )obiernos a reducir los ries)os de los desastres naturales. n este sentido, l "alvador (a ido (aciendo esfuer-os en la definición de los ries)os y en la creación de sistemas de alerta temprana, as* como en el fomento y el conocimiento de las -onas propensas a desastres. n lo ue necesita redoblar esfuer-os es en la reducción de los factores de ries)o, la preparación para casos de desastre y en el fomento de la participación de la comunidad y el fortalecimiento de las capacidades de socorro.
ECONÓMICO B5,7 millones, euivalentes a una pérdida de por lo menos el > por ciento de la recolección prevista 1,750,000 .
De un impacto económico de 355.6 mione! de dóa"e!# a! ma$o"e! a! !u%"e e !ecto" p"i&ado
ECOLÓGICO ;ás de 62 mil man-anas de cultivo de café fueron dañadas por la erupción del volcán Clamatepec, (ace dos semanas. a pérdida estimada euivale a más de 60 mil uintales del )ranoD mientras los caficultores están preocupados porue no (ay muc(a mano de obra para la recolección de la cosec(a 200592006 ue ya inició.