EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN EL ADOLESCENTE Flga. Falonn Contreras 1 2007 INTRODUCCIÓN El desarrollo del lenguaje contina durante la adolescencia! sin e"#argo! se esta#l esta#lece ecen n alguna algunass $articu $articulari laridade dadess %ue di&ier di&ieren en de la e'oluc e'oluci(n i(n o#ser' o#ser'ada ada durante los $ri"eros a)os de 'ida. *as +a#ilidades , logros %ue acontecen durante la adolescencia son $oco $erce$ti#les al co"$arar edades cercanas! de#ido a la lentitud del $roceso de desarrollo! , no se ad'ierten con claridad en todo todoss los los ni'e ni'ele less del del lengu lenguaj aje. e. De +ec+o! +ec+o! los los ni'e ni'ele less &on-t &on-tic ico& o&on onol ol(g (gic ico o , "or&ol(gico $r/ctica"ente no e$eri"entan ca"#ios! sin e"#argo! se "ani&iestan a'ances , nue'as ad%uisiciones en los ni'eles sint/ctico! se"/ntico , $rag"/tico a'e3! 14475. Ta#la Ta#la 1. Desarrollo del lenguaje en la adolescencia.
6INT:I6
DE6RRO**O DE* *EN8U9E EN * DO*E6CENCI 6E;
R8;
u"ento en la longitud longitud de las
u"ento del l-ico a#stracto ,
u"enta la +a#ilidad +a#ilidad $ara usar el
oraciones $or uso de
es$eciali3ado= relacionado con los
lenguaje e&iciente"ente en distintas
construcciones en a$osici(n.
contenidos escolares5.
situaciones sociales.
;a,or uso , 'ariedad de cl/usulas.
;anejo de e$resiones en lenguaje
Desarrollo de estrategias de
Incre"ento en el uso de
&igurado== "odis"os! $ro'er#ios ,
negociaci(n inter$ersonal ,
"ecanis"os de co+esi(n
"et/&oras5.
estrategias de $ersuasi(n.
interoracionales neos5.
u"enta la +a#ilidad +a#ilidad $ara "anejar
u"enta la +a#ilidad +a#ilidad $ara adecuarse
sin(ni"os , ant(ni"os en un conteto
al interlocutor.
oracional.
Desarrollo en el "anejo de distintos
u"enta la +a#ilidad +a#ilidad $ara e&ectuar
ti$os de discurso dialogal ,
in&erencias a $artir de un teto dado.
"onologal5.
= El au"ento , $recisi(n del l-ico utili3ado a&ecta $rinci$al"ente a los 'er#os! de esta &or"a se a"$l>an los ca"$os se"/nticos con "/s unidades l-icas , se +acen distinciones "/s &inas usando rasgos se"/nticos $articulares , es$ec>&icos $or eje"$lo? @sostenerA! @criticarA! @de&inirA! @concederA! @o&recerA5. == Ba#ilidad "etaling>stica %ue $er"ite in&erir signi&icados a $artir del conteto , la situaci(n.
1
Fonoaudi(loga! Docente Escuela de Fonoaudiolog>a! Uni'ersidad de Talca. Talca.
El desarrollo de nue'as co"$etencias a ni'el co"unicati'o , ling>stico se "ani&iesta en ca"#ios &inos %ue a&ectan a as$ectos es$ec>&icos de cada ni'el! los cuales $er"iten al adolescente en&rentarse de "anera adecuada a las eigencias del "undo escolar. De esta &or"a! el lenguaje se con'ierte en un "ediador &unda"ental en el $roceso de ense)an3aa$rendi3aje! lo cual no i"$lica una relaci(n causae&ecto entre el au"ento del dese"$e)o ling>stico , una "ejora en el rendi"iento escolar! $ero constata una relaci(n e'idente a'e3! 14475. *as de"andas escolares en la educaci(n "edia eigen %ue el adolescente "aneje un 'oca#ulario "/s a#stracto , es$eciali3ado! lo en&renta a estructuras sint/cticas de "a,or co"$lejidad , le eige el "anejo de +a#ilidades relacionadas con distintos ti$os de discurso! cu,os contenidos no se encuentran necesaria"ente 'inculados a su e$eriencia. En esta eta$a se $roduce! ade"/s! un au"ento signi&icati'o en la eigencia acad-"ica! "a,or dedicaci(n +oraria , un au"ento i"$ortante en el n"ero de asignaturas arrera! 20015. or ello! los j('enes %ue $resentan d-&icit en el desarrollo del lenguaje o li"itaciones en as$ectos $untuales de este $ueden e'idenciar di&icultades en su rendi"iento acad-"ico! $udiendo incluso $resentar $ro#le"as conductuales o e"ocionales relacionados con su d-&icit co"unicati'o a'e3! 20015. El -ito a ni'el escolar re%uiere de un adecuado desarrollo de +a#ilidades 'er#ales! $or lo tanto! toda di&icultad $ara anali3ar! sinteti3ar o a$ro$iarse de la in&or"aci(n 'er#al tanto oral co"o escrita5 constituir/ un i"$ortante &actor de riesgo %ue inter'iene en la reali3aci(n de a$rendi3ajes signi&icati'os dentro del conteto escolar! in&lu,endo de "anera negati'a en el rendi"iento del sujeto. Cuando +a#la"os de #ajo rendi"iento escolar RE5 nos re&eri"os a cali&icaciones #ajo la nota ">ni"a de a$ro#aci(n %ue esta#lece la nor"ati'a del ;INEDUC o a cali&icaciones #ajo el $ro"edio del gru$o curso. 6e $uede e$resar $or di&icultades en la ad%uisici(n de conoci"ientos o $or $ro#le"as de ada$taci(n escolar $uede ser $arcial circunscrita a un /rea del a$rendi3aje5 o "asi'o! $er"anente o "o"ent/neo! , $uede tener una naturale3a di'ersa segn la edad en la %ue se constata. El RE est/ in&luido $or "lti$les &actores! entre los %ue se inclu,e el ni'el de desarrollo del lenguaje! considerando %ue este se con'ierte en
una +erra"ienta $or la cual los sujetos a$renden. Entre las $osi#les causas de RE $ode"os encontrar? •
alteraciones del lenguaje en edades te"$ranas
•
di&icultades en el a$rendi3aje de la lectoescritura 'inculadas o no al $unto anterior5
•
trastornos e"ocionales
•
$ro#le"as "etodol(gicos.
*os adolescentes %ue $resentan di&icultades en el rendi"ientos escolar suelen e$resar un #ajo dese"$e)o general o en algunas asignaturas co"o lenguaje , co"unicaci(n! +istoria! "ate"/tica e idio"a etranjero arrera! 20015. Dic+o dese"$e)o $uede 'erse aco"$a)ado $or li"itaciones ling>sticas! "eta , $sicoling>sticas %ue se traducen en di&icultades $ara a$ro$iarse de la in&or"aci(n 'er#al incor$orarla a su estructura cognosciti'a5! retrans"itir la in&or"aci(n en &or"a oral , escrita5! reali3ar $rocesos de an/lisis , s>ntesis! , esta#lecer relaciones o asociaciones a $artir de la in&or"aci(n entregada. Eta$as del $roceso de e'aluaci(n *a e'aluaci(n de#e ser considerada co"o $arte del $roceso de inter'enci(n! contri#u,endo a la to"a de decisiones , a regular el $roceso de ense)an3a a$rendi3aje u,uelo , Rondal! 2005. El $lan de e'aluaci(n de las caracter>sticas co"unicati'as en el adolescente de#e seguir una serie de $asos %ue #uscan dar orden , co+erencia a este $roceso. Una $ri"era eta$a estar/ orientada a es$eci&icar el "oti'o de consulta! reco$ilar antecedentes "ediante la a$licaci(n de una ana"nesis detallada! anali3ar in&or"es de otros $ro&esionales , reali3ar una o#ser'aci(n cl>nica general de nuestro cliente. Una segunda eta$a #uscar/ deter"inar los o#jeti'os! contenidos , $rocedi"ientos de nuestro $rogra"a de e'aluaci(n. 1. ;oti'o de consulta? in&or"aci(n $ro$orcionada $or el cliente ,Go $ersonas relacionadas con -l &a"iliares! cuidadores! $ro&esores! etc.5 en relaci(n a alguna situaci(n %ue desencadena la necesidad de consultar a un
$ro&esional &onoaudi(logo. 8eneral"ente la causa radica en $ro#le"as de #ajo rendi"iento escolar detectados $or la &a"ilia o un $ro&esor! el cual reali3a la deri'aci(n $ertinente. El "oti'o $or el cual consulta nuestro cliente ser/ un ele"ento &unda"ental a considerar a la +ora de &or"ular una +i$(tesis diagn(stica %ue de cuenta de la condici(n de nor"alidad o alteraci(n en una deter"inada /rea lenguaje! +a#la! 'o3! audici(n5! orientando as> nuestra ana"nesis u o#tenci(n de in&or"aci(n. 1. na"nesis? entre'ista se"idirigida %ue $retende reco$ilar antecedentes rele'antes en relaci(n a distintos as$ectos de nuestro cliente , su &a"ilia. Re%uiere de un cli"a de cordialidad , e"$at>a en el cual el sujeto , su aco"$a)ante sientan la con&ian3a su&iciente co"o $ara entregar al tera$euta toda la in&or"aci(n solicitada! en un $roceso din/"ico de interacci(n %ue de$ende de las caracter>sticas $articulares de cada cliente , del conteto de e'aluaci(n. En el caso de un sujeto adolescente! de#e contener as$ectos relacionados con el /"#ito $ersonal! &a"iliar , escolar. Este lti"o conteto re'iste es$ecial rele'ancia en 'ista del au"ento signi&icati'o de las de"andas escolares. De#e conte"$lar los siguientes as$ectos? a. antecedentes $ersonales no"#re! &ec+a de naci"iento! edad! colegio! curso! etc.5 #. antecedentes &a"iliares no"#re del $adre! no"#re de la "adre! ocu$aci(n del $adre , de la "adre! n"ero de +er"anos! etc.5 c. antecedentes "(r#idos $ersonales , &a"iliares trastornos de +a#la! trastornos de lenguaje! trastornos de de a$rendi3aje! e$ile$sia! etc.5 d. antecedentes escolares rendi"iento escolar! re$itencia! $ro#le"as conductuales! etc.5 e. e'aluaci(n de otros $ro&esionales &onoaudiol(gica! $sicol(gica! $sico$edag(gica! neurol(gica! $si%ui/trica u otra.5 &. trata"ientos es$ecialidad! &ec+a! duraci(n! causa! etc.5 g. "edica"entos no"#re! dosis! &ec+a de $rescri$ci(n! $ro&esional $or el cual &ue $rescrito , &ec+a del lti"o control "-dico5
+. sugerencias e indicaciones i. o#ser'aciones j. no"#re del e'aluador . In&or"es de otros $ro&esionales? de#e registrarse en la &ic+a &onoaudiol(gica un resu"en de la in&or"aci(n contenida en los distintos in&or"es entregados $or el cliente. Dic+os docu"entos corres$onden al resultado de los $rocesos de e'aluaci(n en los cuales +a $artici$ado el sujeto. H. O#ser'aci(n cl>nica general? $rocedi"iento %ue $retende e'aluar el co"$orta"iento , actitud general de nuestro cliente , su &a"ilia durante la entre'ista
inicial. Es necesario $restar es$ecial atenci(n a las
caracter>sticas co"unicati'as tanto del sujeto co"o de su aco"$a)ante $adre! "adre o cuidador5! el ti$o de relaci(n %ue se esta#lece entre a"#os '>nculo5! la &or"a de jerar%ui3ar la in&or"aci(n entregada rele'ancia , atingencia5! la "oti'aci(n $or su$erar un e'entual $ro#le"a , las e$ectati'as en relaci(n a una $osi#le inter'enci(n &onoaudiol(gica. Esta $ri"era eta$a #usca identi&icar ele"entos %ue $er"itan ela#orar una +i$(tesis diagn(stica en relaci(n a la eistencia o no de alguna di&icultad co"unicati'a en el adolescente. *uego! se de#er/ res$onder a las siguientes interrogantes? R JUK EL*URM
JUK EL*URM
O#jeti'os
Contenidos
CÓ;O EL*URM rocedi"ientos
O#jeti'os de la e'aluaci(n
•
Determinar el rendimiento comunicativo de nuestro cliente: es necesario
caracteri3ar al sujeto en &unci(n de sus +a#ilidades co"unicati'as! considerando no s(lo sus e'entuales d-&icit sino ta"#i-n sus +a#ilidades o destre3as. De#e"os deter"inar el dese"$e)o de nuestro cliente en los as$ectos cogniti'o , co"unicati'oling>sticos! $ara as> dilucidar si eiste o
no alteraci(n en alguna de estas /reas , c("o se relacionan con su ni'el de &uncionalidad en el a"#iente escolar.
•
Determinar
qué
relación
existe
entre
el
rendimiento
comunicativo
observado y el aprendizaje escolar del sujeto: de#e"os correlacionar las
destre3as o in+a#ilidades
es$ec>&icas detectadas con el dese"$e)o
escolar del sujeto! lo cual i"$lica conocer el desarrollo nor"al del lenguaje! c("o se "ani&iestan los trastornos de la co"unicaci(n en la adolescencia! las de"andas de la 'ida escolar , los contenidos curriculares de la educaci(n #/sica , "edia o#jeti'os &unda"entales , contenidos ">ni"os o#ligatorios5. 6e #usca! ade"/s! $es%uisar necesidades educati'as es$eciales deri'adas de un e'entual d-&icit co"unicati'o ling>stico o de di&icultades a ni'el conductual o e"ocional. Una 'e3 identi&icadas dic+as necesidades! corres$onde deli"itar las a,udas necesarias $ara lograr una conducta "/s ada$tati'a al conteto indicaciones! sugerencias o deri'aciones $ertinentes a los ser'icios de a$o,o , $ro&esionales 'inculados al a"#iente escolar5.
•
Determinar el diagnóstico del cliente: de#e"os resu"ir en una categor>a la
in&or"aci(n reco$ilada , anali3ada en cada caso. Nor"al"ente no se "aneja el conce$to de trastorno del desarrollo del lenguaje en la adolescencia a'e3 , Colo"a! 14445! sin e"#argo! es una entidad reconocida en $a>ses de +a#la inglesa a'e3! 20015. Cuando se utili3a el t-r"ino gen-rico @d-&icitA! %ue re&iere un rendi"iento descendido res$ecto al ni'el de ca$acidad considerado nor"al! es reco"enda#le es$eci&icar el ni'el ling>stico so#re el cual se a$lica! con el &in de descri#ir clara"ente los as$ectos co"$ro"etidos.
•
Determinar necesidades de intervención del cliente: de#e"os decidir si es
$ertinente o no desarrollar un $rogra"a de inter'enci(n. De ser necesario!
corres$onde esta#lecer los o#jeti'os de nuestra inter'enci(n! ,a sea a ni'el de +a#ilitaci(nGre+a#ilitaci(n! $re'enci(n! $ro"oci(n o inclusi(n.
•
Determinar los objetivos de nuestro programa de intervención: los o#jeti'os
de nuestra inter'enci(n de#en ser co+erentes con los +alla3gos encontrados durante el $roceso de e'aluaci(n! #uscando res$onder a las de"andas , necesidades tanto de nuestro cliente co"o de los contetos en los cuales $artici$a. Contenidos de la e'aluaci(n 6e re&iere a los as$ectos %ue de#en ser considerados en la e'aluaci(n $ara deter"inar el dese"$e)o del sujeto en una o "/s /reas de inter-s. En el adolescente! i"$lica la descri$ci(n de su conducta ling>stica en los as$ectos $roducti'os , $erce$ti'os $rinci$al"ente a ni'el se"/ntico! sint/ctico , $rag"/tico5! dar cuenta de los $rocesos $sicoling>sticos %ue &acilitan el an/lisis , s>ntesis de la in&or"aci(n 'er#al "e"oria! asociaci(n , a#stracci(n 'er#al5! e$lorar las +a#ilidades i"$licadas en el "anejo del discurso oral tanto con'ersacional
co"o
"onologal
narrati'o!
descri$ti'o!
e$ositi'o
,
argu"entati'o5 , o#tener una a$roi"aci(n de las +a#ilidades "etaling>sticas necesarias $ara el a$rendi3aje escolar. lgunos instru"entos dis$oni#les actual"ente en nuestro "edio $ara la e'aluaci(n del sujeto adolescente , los contenidos %ue estos consideran $ueden ser encontrados en la ta#la 2. Instru"entos de e'aluaci(n En la e'aluaci(n $redicti'a o inicial! la cual nos $er"ite deter"inar el ni'el de co"$etencia co"unicati'a del sujeto , su entorno! $ode"os utili3ar gran 'ariedad de instru"entos %ue no son eclu,entes sino co"$le"entarios a la +ora de guiar la $lani&icaci(n , to"a de decisiones en &unci(n de una $osi#le inter'enci(n &onoaudiol(gica. 6egn u,uelo , Rondal 2005! estos son? registros , an/lisis de
cor$us narrati'os! con'ersacionales , descri$ti'os! $rue#as estandari3adas! $rue#as no estandari3adas! escalas e'oluti'as o de desarrollo! o#ser'aci(n siste"ati3ada o se"iestructurada , o#ser'aci(n no siste"ati3ada. *as $rue#as estructuradas son #ater>as de tareas o $reguntas %ue intentan o#tener ti$os $articulares de res$uesta , %ue de#en reali3arse #ajo condiciones controladas $or eje"$lo! ad"inistraci(n indi'idual en un a"#iente con escasos distractores auditi'os , 'isuales5. ara $oder a$licarlas! el sujeto a e'aluar de#e cu"$lir con algunas condiciones ">ni"as? ni'el de atenci(n adecuado a los re%ueri"ientos de las tareas solicitadas , un ni'el ">ni"o de co"$rensi(n de instrucciones. 6i se "odi&ican las condiciones $ara a$licar el instru"ento! $uede 'ariar el dese"$e)o del sujeto , el $untaje no $odr>a co"$ararse con los 'alores de re&erencia de la $rue#a. Eje"$los de este ti$o de instru"ento son? a5 Test de Loca#ulario en I"/genes TELI5! #5 ater>a de *enguaje O#jeti'a , Criterial *OC5 , rocedi"ientos ara E'aluar Discurso REDI5. *as $rue#as no estructuradas son instru"entos de e'aluaci(n $autas de e'aluaci(n! "uestras de lenguaje! etc.5 %ue no entregan criterios de re&erencia! sin e"#argo! $er"iten caracteri3ar al sujeto res$ecto a su dese"$e)o #asal o su rendi"iento en una eta$a es$ec>&ica del $roceso de inter'enci(n en relaci(n a un /rea $articular de inter-s. Entregan una "irada &uncional del $roceso de co"unicaci(n! $or lo tanto! son su"a"ente tiles $ara e'aluar a los sujetos en a"#ientes naturales , co"$le"entar las e'aluaciones reali3adas con instru"entos estructurados. *a auta de E'aluaci(n Fonoaudiol(gica EF5 $ara sujetos so#re 12 a)os! dise)ada $or arrera , Larela 14415! es un eje"$lo de este ti$o de instru"ento a$licado a la e'aluaci(n del lenguaje en el adolescente. 6egn el ti$o de $rocedi"iento a$licado! el $osterior an/lisis de la in&or"aci(n $uede ser cualitati'o o cuantitati'o. El $ri"ero i"$lica a5 un an/lisis descri$ti'o ,Go co"$arati'o del dese"$e)o co"unicati'o del sujeto! #5 anali3ar el i"$acto de las alteraciones detectadas en la interacci(n del sujeto con su entorno , c5 anali3ar el i"$acto de las alteraciones en el en&renta"iento con nue'os a$rendi3ajes. Un an/lisis de ti$o cuantitati'o $retende a5 cuanti&icar las
e'entuales alteraciones del sujeto , #5 esta#lecer co"$araciones con criterios de re&erencia o nor"as entregadas $or $rue#as o test. Ta#la 2. Instru"entos de e'aluaci(n del lenguaje en adolescentes. IN6TRU;ENTO6 DE EL*UCIÓN DE* *EN8U9E EN DO*E6CENTE6 NO;RE! UTOR O CONTENIDO6 N. semántico? de&iniciones! relaciones de sinoni"ia , antoni"ia! e'ocaci(n categorial , auta de E'aluaci(n
lenguaje &igurado.
Fonoaudiol(gica EF5!
N. morfosintáctico? construcci(n oracional! uso de cl/usulas sind-ticas! "anejo del
arrera , Larela 14415
discurso narrati'o! descri$ti'o , argu"entati'o5 , co"$rensi(n de un relato oral. N. pragmático? estrategias de negociaci(n inter$ersonal.
Test de Loca#ulario en I"/genes TELI5! Ec+e'err>a! Berrera , Lega
N. semántico? co"$rensi(n de 'oca#ulario $asi'o.
144P5 orfo!og"a? &or"as 'er#ales regulares e irregulares! co"$arati'os , su$erlati'os! sustanti'os deri'ados! $rono"#res $ersonales! re&lei'os , $osesi'os. ater>a de *enguaje O#jeti'a , Criterial *OC5! u,uelo! Qiig! Reno" , 6olanas 1445
Sinta#is? oraciones si"$les! 'o3 $asi'a! sujetos coordinados! o#jetos coordinados! 'er#os coordinados! adjeti'os coordinados! oraciones co"$arati'as , oraciones su#ordinadas. Semántica? dati'o! locati'o! "odi&icadores! cuanti&icadores , "odi&icadores de tie"$o , sucesi(n. $ragmática? 6aludos , des$edidas! re%ueri"ientos directos e indirectos de acci(n! recla"o de atenci(n! +acer co"entarios! "ostrar a$ro#aci(n , desa$ro#aci(n! ruego! concesi(n! negar $er"iso! $rotestas , de"andas de in&or"aci(n. %a&i!i'a'es semánticas ( aspectos &ásicos re!aciona'os con e! 'isc)rso? a5 Ba#ilidad $ara encontrar sin(ni"os en un conteto oracional. #5 Ba#ilidad $ara esta#lecer relaciones se"/nticas co+erentes a $artir de un neo.
rocedi"ientos ara
c5 Ba#ilidad $ara encontrar ant(ni"os en un conteto oracional.
E'aluar Discurso REDI5!
d5 Ba#ilidad $ara esta#lecer , e$licitar &or"al"ente relaciones se"/nticas co+erentes
a'e3! Colo"a! ;aggiolo! ;art>ne3 , Ro"ero 20025
entre dos oraciones. e5 Ba#ilidad $ara ela#orar conce$tos , $ro$osiciones re&eridas a una situaci(n e&ectuando in&erencias a $artir de un teto. Disc)rso narrati*o. Disc)rso 'escripti*o.
Contetos de e'aluaci(n
*a o#tenci(n de in&or"aci(n de#e reali3arse a $artir de di'ersos contetos %ue $er"itan anali3ar e+austi'a"ente la situaci(n del sujeto! garanti3ando la "/i"a &ia#ilidad de los datos o#tenidos. 6egn u,uelo , Rondal 2005 de#e"os caracteri3ar al sujeto dentro de los contetos socioeducati'o , &a"iliar! considerando di'ersas 'aria#les en cada uno de ellos. Dic+os contetos se interrelacionan e interactan con las caracter>sticas indi'iduales del sujeto! de#iendo ser anali3ada la co"$etencia co"unicati'a tanto del entorno co"o del adolescente , la interacci(n %ue se $roduce entre a"#os. Ta#la . Contetos , 'aria#les a considerar en la e'aluaci(n &onoaudiol(gica del adolescente. CONTE:TO
LRI*E6 Instit)ci+n esco!ar ? $ode"os o#tener in&or"aci(n acerca del $ro,ecto educati'o de la instituci(n educacional! su $ro,ecto curricular! los criterios de $ro"oci(n de los
6ocioeducati'o
alu"nos! las $ro$uestas de atenci(n a la di'ersidad! etc. A)!a? $rogra"aciones! contenidos! estrategias! "etodolog>as! recursos! etc. ,e!aciones socioafecti*as? din/"ica del gru$o! relaciones entre los alu"nos! relaci(n alu"no$ro&esor! etc. 1. Estructura &a"iliar! rutinas , $atrones de interacci(n. 2. Lalores i"$l>citos , e$l>citos de la &a"ilia. . ctitud &rente a las di&icultades de su +ijoa5. H. E$ectati'as +acia su +ijoa5. S. Ni'el , calidad de la co"unicaci(n. P. Organi3aci(n , din/"ica de la ' ida cotidiana.
Fa"iliar
7. Relaci(n a&ecti'a entre los "ie"#ros de la &a"ilia. . 8rado de autono">a %ue otorga a su +ijoa5. 4. Estilo educati'o. 10. O$ortunidades , e$eriencias entregadas a su +ijoa5. 11. B/#itos de ali"entaci(n! salud e +igiene. 12. Condiciones , +/#itos de tra#ajo en casa. 1. cti'idades etraacad-"icas. 1H. Tie"$o de ocio , acti'idades &a"iliares conjuntas.
IIO8RF
•
arrera! 9. 20015? Desarrollo , alteraciones del lenguaje en escolares de ense)an3a #/sica , ense)an3a "edia. $unte de a$o,o a la docencia. Escuela de Fonoaudiolog>a! Uni'ersidad de C+ile.
•
a'e3! ;.;. 20015? Trastorno del lenguaje , rendi"iento escolar en adolescentes. ctuali3aci(n en edagog>a? Di&icultades! diagn(stico , trata"iento en educaci(n es$ecial! Encuentro Nacional Uni'ersidad Cat(lica del ;aule! $$ SPPH.
•
a'e3! ;.;. 14475? El Desarrollo del lenguaje en la adolescencia. olet>n de *enguaje! Co"unicaci(n , Creati'idad! NP! $$ HS0.
•
u,uelo! ; Rondal! 9. 2005? ;anual de desarrollo , alteraciones del lenguaje. Ed. ;asson! arcelona.