Emprendedor Social Los emprendedores sociales son personas con soluciones innovadoras para los problemas más acuciantes de la sociedad . Son ambiciosos y persistentes en su lucha por los asuntos sociales más importantes y en la búsqueda de nuevas ideas que provoquen cambios a gran escala. En lugar de dejar las necesidades de la sociedad al gobierno o a los sectores industri industriales ales,, los emprend emprendedo edores res sociale sociales s dan con aquello aquello que no funciona funciona y solucionan el problema dándole la vuelta al sistema, difundiendo la solución y convenciendo a sociedades enteras para que den nuevos pasos. Los Los empre emprend ndedo edore res s socia sociales les a menud menudo o pare parecen cen pose poseíd ídos os por por sus sus idea ideas s, dedicando sus vidas a cambiar el futuro de su terreno. Son al mismo tiempo visionarios y realistas, preocupados por la puesta en práctica de su visión por encima de todo. Todo emprendedor social presenta ideas que son usables, entendibles, éticas y que concitan un amplio apoyo con el fin de maximizar el número de personas que están dispuestas a dar un paso, asir su idea y llevarla a cabo. En otras palabras palabras,, todo todo emprene emprenedor dor social social es un recluta reclutador dor de personas personas dispuestas dispuestas a provocar un cambio, demostrando que los ciudadanos que transforman su pasión en acción pueden hacer todo aquello que se propongan. En las últimas dos décadas, la ciudadanía ha descubierto lo que los empresarios aprendieron hace mucho tiempo: no hay nada tan poderoso como una buena idea en manos de un emprendedor .
Características de un Emprendedor Emprendedor Social Ambicioso: Los emprendedores sociales se apasionan por los grandes temas sociales; sociales; desde el aumento de la tasa de matrícula universitaria universitaria de estudiantes estudiantes de bajos ingresos hasta la lucha contra la pobreza en los países en desarrollo. Estos líderes empresariales operan en todo tipo de organizaciones: organizaciones no lucrativ lucrativas as innovad innovadoras oras,, empresa empresas s con objetiv objetivos os sociale sociales, s, bancos bancos de desarro desarrollo llo com comunit unitar ario io y orga organi niz zacio acione nes s híbr híbrid idas as que que mezc mezcla lan n elem elemen ento tos s de las las organizaciones sin fines de lucro y con fines de lucro. Motivado por una misión: Son garantes de capital social, esto quiere decir que la riqueza no es el criterio central de un emprendedor social exitoso. Si bien la creación de riqueza puede ser parte del proceso, no es un fin en sí mismo. La promoción del cambio social sistémico es el verdadero objetivo. 1
Estratégico: Al igual que los empresarios, los emprendedores sociales ven y actúan sobre lo que otros no ven: oportunidades para mejorar los sistemas, crear e inventar soluciones y nuevos enfoques que crean valor social. Y al igual que los buenos emprendedores de negocios, los empresarios sociales están muy centrados en un enfoque dinámico y a la vez eficaz en la búsqueda de una visión social. Ingenioso: Debido a que los emprendedores sociales operan dentro de un contexto social y no el mundo de los negocios, tienen un acceso limitado al capital y a sistemas tradicionales de apoyo al mercado. Como resultado de esto, los empresarios sociales deben ser excepcionalmente hábiles en reunir y movilizar los recursos humanos, financieros y políticos. Orientados a resultados: En definitiva, los emprendedores sociales se ven obligados a producir retornos medibles. Estos resultados transforman realidades existentes, abren nuevos caminos para el desbloqueo de marginados y desfavorecidos, y posibilitan a la sociedad el potencial para lograr un cambio social. Audaz: Actúan de manera audaz sin verse limitados por los recursos que tienen disponibles en ese momento. Son especialistas en hacer más con menos y en buscar socios. Responsable: Tienen un alto grado de responsabilidad a la hora de juzgar su propio valor. Dado que las reglas del mercado no son una herramienta eficaz para hacerlo, juzgan su progreso en términos de resultados de gestión, sociales y financieros, no únicamente en términos de tamaño de compañía o beneficios. Resistentes a las frustraciones: no se frenan ante el primer obstáculo y a pesar de las limitaciones o dificultades siguen creyendo en su proyecto, mantienen sus opciones por la justicia social, siguen luchando y perseveran hasta obtener lo que se proponen.
2