Diario del emprendedor
innovador
Iniciativa y cultura empresarial
Universidad EAFIT 2017
El emprendedor innovador
En un país como Colombia lleno de potenciales: riquezas naturales, biodiversidad, personas con talento, una ubicación geográfica privilegiada, tenemos también grandes contrastes con altos índices de pobreza y desigualdad. Vemos entonces, la innovación y el emprendimiento como mecanismos que pueden dinamizar la economía de nuestro país, buscando soluciones a partir de las problemáticas u oportunidades latentes en nuestro territorio y finalmente materializando ideas innovadoras.
Un emprendedor innovador es una persona que logra visualizar oportunidades, problemas o necesidades en su entorno, que para otras personas pasan desapercibidos. Una vez ha detectado una oportunidad u problema, hace uso de sus conocimientos previos, redes de contactos, creatividad, intuición y comienza un proceso de generación de muchas ideas, que le apuntan a atacar el problema o aprovechar la oportunidad. Estas ideas se agrupan en un concepto de negocios que después de investigación y análisis se pueden validar y convertirse en modelos de negocio.
Finalmente el emprendedor innovador crea compañías que aportan un valor único al mercado, pero ¿por qué lo hace?
Tienen el Coraje de innovar, un rasgo característico de los emprendedores innovadores que consiste en:
Una activa tendencia en contra del statu quo,
Una inquebrantable voluntad para asumir riesgos que hagan posibles los cambios.
Los emprendedores innovadores no están tan afectados por el sesgo de statu quo, un sesgo emocional, una trampa cognitiva: La tendencia a preferir el estado de las cosas existentes antes que cualquier alternativa. Para querer siempre cambiar el statu quo, los emprendedores deben estar muy atentos, sobre todo observando y cuestionando, sino, no podrían saber qué quieren cambiar ni cómo hacerlo, tienen que invertir una considerable cantidad de tiempo en descubrir cómo cambiar al mundo y buscar oportunidades para hacerlo.
Los emprendedores innovadores asumen riesgos con más facilidad por su compromiso con la misión de cambiar el mundo, así, no temen cometer errores y aprender rápidamente de ellos. Muchos de ellos piensan que los errores no es nada de lo que tengan que avergonzarse. Para asumir estos riesgos con más facilidad, los emprendedores tienen fuertes redes de ideas y se dan la oportunidad de Experimentar, visitar nuevos lugares, hacer prototipos, desarmar cosas, entre otros.
Finalmente, la principal habilidad para generar ideas innovadoras es el pensamiento asociativo, la capacidad de conectar eso que han observado, interrogado, experimentado, validado. Esta habilidad se ve fortalecida en la medida en que se practican más las habilidades de descubrimiento y esto sólo sucede cuando consigues juntar todo el coraje necesario para innovar, cuando aceptas el reto del cambio y asumes los riesgos para hacer realidad ese cambio.
2
¿Porqué un diario?
Este diario plantea ejercicios que te ayudarán a ver tu entorno como lo hace un emprendedor innovador, buscando oportunidades, problemas y necesidades y soluciones creativas que respondan a éstos. Te invitará a:
Experimentar Asociar
Focalizar u observar
Interrogar Trabajar en Red
Estos comportamientos se pueden ejercitar mediante disciplina y ejercicios sencillos, que pueden parecer raros inicialmente pero que al hacerlos y registrarlos en tu diario vas a fortalecer tu stock de información (imagina que son bloques de lego), entre más bloques de lego tengas, podrás realizar más y mejores combinaciones: ideas originales y potencialmente innovadoras.
Este diario se basa en el libro Steal like an artist journal de Austin Kleon(2015). Este artista, experto en creatividad, sostiene que los más grandes científicos, artistas y emprendedores entienden que los proyectos creativos no se construyen de cero. Todo lo que construimos esta soportado en los cimientos de aquellos que vinieron antes. Nuestro trabajo entonces es recolectar ideas, y recopilarlas en un diario, tal y como lo hicieron algunos de los grandes genios de la humanidad: Leonardo Da Vinci, Thomas Edison y Marie Curie.
¿Como usarlo?
Imprime y encuaderna tu diario.
Llévalo siempre contigo, no te limites a realizar sólo los ejercicios propuestos, escribe, dibuja o pega tus pensamientos, observaciones, frases célebres, conversaciones inspiradoras.
Cuando tengas un espacio libre realiza alguna de las actividades.
Cada actividad realizada te dará puntos para la nota de seguimiento de la materia.
Tienes plazo hasta la semana 9 de clases para
completar todo tu diario. (11 de septiembre)
Tendrás una bonificación de 5 puntos si terminas tu diario antes de la semana 5 (14 de agosto).
Cuando lo termines habrás aprendido como ver tu universidad y tu vida cotidiana de forma distinta, habrás fortalecido tu ADN innovador.
3
Sistema de puntos
Para completar la evaluación del seguimiento de la materia (40%) se tendrá en cuenta:
La asistencia a clase y permanencia hasta el final.
Las bonificaciones por actividades realizadas en clase.
Completar el diario del emprendedor innovador.
Si quieres sacar una nota de 5.0 en esta nota deberás completar 50 puntos, que estarán distribuidos de la siguiente manera.
Cada clase a la que asistas y te quedes hasta el final te dará 1 punto. (máximo 14 puntos)
Cada actividad realizada del diario te dará 1 punto, algunas tienen bonus extra de hasta 3 puntos. (Máximo 38)
Algunos juegos de clase tendrán bonificaciones de 1 puntos. (a veces más, cuando es una competencia o un juego colaborativo)
Los puntos por talleres de clase obligatorios, cada
uno da 3 puntos (máximo 9 puntos)
Además:
Realizando todas las actividades y asistiendo a todas las clases hasta el final, podrás obtener más de 50 puntos, si esto sucede, los puedes sumar a cualquier nota de la materia que tengas por debajo de 5.0.
En la página siguiente deberás llevar la cuenta de tus puntos.
Si encuentras algo interesante y quieres exponerlo
en clase tendrás una bonificación extra.
Si el ejercicio realizado muestra que fuiste más allá de la tarea y te empeliculaste, tendrás una bonificación extra.
4
Puntos acumulados
Asistencia y Bonificaciones
#Fecha¿Qué me asombró de la clase?AsistenciaPuntosextra8Sep.059Sep. 1210Sep. 1911Sep. 2612Oct. 0313Oct.1714Oct. 24#Fecha¿Qué me asombró de la clase?AsistenciaPuntosextra8Sep.059Sep. 1210Sep. 1911Sep. 2612Oct. 0313Oct.1714Oct. 24#Fecha¿Qué me asombró de la clase?AsistenciaPuntos extra1Julio 182Julio 253Agosto 014Agosto 085Agosto 156Agosto 227Agosto 29#Fecha¿Qué me asombró de la clase?AsistenciaPuntos extra1Julio 182Julio 253Agosto 014Agosto 085Agosto 156Agosto 227Agosto 295
#
Fecha
¿Qué me asombró de la clase?
Asistencia
Puntos
extra
8
Sep.
05
9
Sep. 12
10
Sep. 19
11
Sep. 26
12
Oct. 03
13
Oct.
17
14
Oct. 24
#
Fecha
¿Qué me asombró de la clase?
Asistencia
Puntos
extra
8
Sep.
05
9
Sep. 12
10
Sep. 19
11
Sep. 26
12
Oct. 03
13
Oct.
17
14
Oct. 24
#
Fecha
¿Qué me asombró de la clase?
Asistencia
Puntos extra
1
Julio 18
2
Julio 25
3
Agosto 01
4
Agosto 08
5
Agosto 15
6
Agosto 22
7
Agosto 29
#
Fecha
¿Qué me asombró de la clase?
Asistencia
Puntos extra
1
Julio 18
2
Julio 25
3
Agosto 01
4
Agosto 08
5
Agosto 15
6
Agosto 22
7
Agosto 29
Puntos por talleres y tareas
#FechaActividad evaluativaPuntos1Exposición de infográficos2Taller de mapas mentales3Taller de Identificación de OPft45678#FechaActividad evaluativaPuntos1Exposición de infográficos2Taller de mapas mentales3Taller de Identificación de OPft456786
#
Fecha
Actividad evaluativa
Puntos
1
Exposición de infográficos
2
Taller de mapas mentales
3
Taller de Identificación de OPft
4
5
6
7
8
#
Fecha
Actividad evaluativa
Puntos
1
Exposición de infográficos
2
Taller de mapas mentales
3
Taller de Identificación de OPft
4
5
6
7
8
Puntos por actividades del diario
Actividad#Puntos12345678Actividad#Puntos12345678Actividad#Puntos910111213141516Actividad#Puntos910111213141516
Actividad
#
Puntos
1
2
3
4
5
6
7
8
Actividad
#
Puntos
1
2
3
4
5
6
7
8
Actividad
#
Puntos
9
10
11
12
13
14
15
16
Actividad
#
Puntos
9
10
11
12
13
14
15
16
Actividad#Puntos171819202122232425Actividad#Puntos1718192021222324257
Actividad
#
Puntos
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Actividad
#
Puntos
17
18
19
20
21
22
23
24
25
1 P1 PActividad 1. Acabas de imprimir tu diario, busca una forma llamativa y personalizada de encuadernarlo, obtendrás tu primer punto.
1 P
1 P
Actividad 2. ¿Quién eres?
Pega una foto tuya y cuéntanos:
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
¿Cómo es el mundo que sueñas?
Esto lo transmitirás con dibujos, recortes de revistas, palabras, canciones, lo que quieras.
1 P1 P8
1 P
1 P
Tu en la muestra emprender:Tu en la muestra emprender:Actividad 3. Muestra emprender
Tu en la muestra emprender:
Tu en la muestra emprender:
Visita la muestra emprender, pega una selfie
mostrándonos que asististe y cuéntanos:
¿Qué fue lo que más te gustó de la feria?
¿Qué proyecto te gustó más? ¿Porqué?
Escoge uno de los emprendimientos. Escribe 5 ideas para que este emprendimiento se consolide a nivel nacional.
1.
2.
3.
4.
2 P2 P5.
2 P
2 P
9
Actividad 4. Observa los árboles de la universidad y sus habitantes. Elige el que te parezca más bello, identifica sus detalles característicos.
Dibújalo en este espacio y pega dos cosas de él
(por ejemplo una semilla y una hoja)
Actividad 5. ¿Con qué otros seres vivos se relaciona este árbol?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1 P1 P10.
1 P
1 P
1 P1 P10
1 P
1 P
Actividad 6. Realiza el test de Belbin:
¿Qué resultado obtuviste?
¿Te sientes identificado con este
rol?
¿Con que otro rol harías un buen equipo? Encuentra a alguien que tenga ese rol, y escribe su nombre.
Actividad 7. Escribe 10 cosas que quiero aprender
1 P1 P1.
1 P
1 P
2.
3.
4.
Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)5.
Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)
Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)
6.
7.
8.
2 P2 P9.
2 P
2 P
10. 11
8. Pega las fotos de tus héroes8. Pega las fotos de tus héroesVuelve a esta página cuando te sientas perdido
8. Pega las fotos de tus héroes
8. Pega las fotos de tus héroes
En cadacuadroEn cadacuadro1 P
En cada
cuadro
En cada
cuadro
O sólo.
Imágenes tomadas de freepick.com Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015) 12
Actividad 9. Asiste a un evento de emprendimiento en la Universidad (cátedra de innovación, miércoles de empresarismo, conferencias, encuentros, entre otros)
¿De qué se trataba??
¿Qué preguntas te deja??
Actividad 10. Toma un bus o el metro, pregunta a la persona sentada a tu lado en que barrio vive y que oportunidades de negocio encuentra en su barrio
1 P1 P2 P2 P13
1 P
1 P
2 P
2 P
Actividad 11. Camina por el campus universitario, identifica dos problemáticas, fotografíalas y pega las fotos en tu diario.
Actividad 12. Escribe 10 que vayan muy bien en tu vida en este momento.
1 P1 P1.
1 P
1 P
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
2 P2 P9.
2 P
2 P
141410.
14
14
Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)
Actividad 13. ¿Qué te emociona?
¿Que te deprime?
1 P1 P
1 P
1 P
Haz más de esto Haz menos de esto
1515Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)
15
15
Actividad 14. Encuentra a alguien en la universidad que haga parte de una Spin Off, invítalo a tomar un café. Pregúntale cual es el principal reto de la Spin Off.
Escribe todo lo que conversaron.
2 P2 PTip: hay muchos de ellos en el quinto piso del
2 P
2 P
Actividad 15. Escoge un color, ve a la librería o a la biblioteca y busca libros que tenga la portada de este color.
Escribe los nombres de 10 de estos
1.
1 P
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
bloque 19. Bono especial: lee uno de ellos y
cuéntanos de qué se trata.
16
Actividad 16. Ve a un evento cultural en el auditorio Fundadores.
Pega acá la boleta del evento, una foto o el
programa. ¿Qué te sorprendió? ¿Porqué?
Actividad 17. Da un paseo después del almuerzo. Escribe todo lo que escuches, veas o pienses.
1 P1 P
1 P
1 P
1 P1 P1717Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)
1 P
1 P
17
17
2 P2 PActividad 19. Toma el metro cable, una línea que no hayas visitado. Tómate una selfie y escribe 10 preguntas que surjan de tu experiencia.
2 P
2 P
Actividad 18. ¿Quienes crees que son tus competidores?
¿Podrías convertirlos en colaboradores? ¿Cómo?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1 P1 P
1 P
1 P
18
Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015) Tu en el metro cable.
Actividad 20. Repite tu película favorita, haz un mapa mental mostrando cómo se conectan los personajes.
2 P2 P19
2 P
2 P
Actividad 21. Encuentra a un investigador de la universidad de un área distinta a la tuya, pregúntale por el proyecto que más lo apasione.
Discute con él ¿Cómo el proyecto se podría convertir en un negocio?
Escribe tus conclusiones.
¿Cómo se llama el investigador?¿Cuál es su formación?
1 P1 P¿A que grupo pertenece?
1 P
1 P
Actividad 22. Escribe todas las cosas que te dan miedo
1 P
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
2020Ahora táchalas como si estuvieras matando un dragón con una espada
20
20
Actividad 23.
1 + 1 = 3
Actividad 24. Escribe un anuncio falso de un producto que te gustaría que existiera. 1 P
FlickrFlickrVideoVideoYoutubeYoutube+ =
Flickr
Flickr
Video
Video
Youtube
Youtube
PerroPerroHamburguesaHamburguesaHot DogHot Dog+ =
Perro
Perro
Hamburguesa
Hamburguesa
Hot Dog
Hot Dog
+ =
+ =
+ =
+ =
+ =
+ =
21211 P
21
21
Ejercicio tomado de Austin Kleon (2015)
1 P1 P2.2.Actividad 25. Inventa y realiza dos ejercicios que puedan fortalecer tu creatividad emprendedora.
1 P
1 P
2.
2.
1.
1 P1 P22
1 P
1 P
Espacio para tus notas…
23
Espacio para tus dibujos…
24