Qed gurosaene prohibidas, sin a atorizacó escita de los tuaes de ch bjo a one etbeida en eye a epció tot o paci e obra r uaqer do o prmeno copnddo a progaa y e traeno nfoátco y a dibucón d ejepare d ea edite ae o po púbo. Tíuo ogina: ESSAYS ESSA YS ON AOS A EVES Oxord Uiverity Pe Oxo Cubie E Saué b n bajo ea en de do Cpo © 980: nad Davdson © 15 de a tdció aeana Ituto de Ivetigaone Fosóica de a verdad aiona Auónoa de Mxio © 195 de eta edó p Mxo Intitto de vestigaoes ioóas de a Uverdad cona Atóoa de Mxco Cuito Mro de a Ceva Ciudad de a nvegacó en Hanidade Coyoacá 0410 Mxco © 1995, de esa dió ra Españ y Aéra excepto Mxico CRÍTCA (Gibo Monddo S A) Argó 385 08013 Beoa SB 84-743--6 póto eg B 30395 Iprso en Espñ 5 OVARÁFIK Puiged 17,0809 Bareona
d d c d > >
M.
Qed gurosaene prohibidas, sin a atorizacó escita de los tuaes de ch bjo a one etbeida en eye a epció tot o paci e obra r uaqer do o prmeno copnddo a progaa y e traeno nfoátco y a dibucón d ejepare d ea edite ae o po púbo. Tíuo ogina: ESSAYS ESSA YS ON AOS A EVES Oxord Uiverity Pe Oxo Cubie E Saué b n bajo ea en de do Cpo © 980: nad Davdson © 15 de a tdció aeana Ituto de Ivetigaone Fosóica de a verdad aiona Auónoa de Mxio © 195 de eta edó p Mxo Intitto de vestigaoes ioóas de a Uverdad cona Atóoa de Mxco Cuito Mro de a Ceva Ciudad de a nvegacó en Hanidade Coyoacá 0410 Mxco © 1995, de esa dió ra Españ y Aéra excepto Mxico CRÍTCA (Gibo Monddo S A) Argó 385 08013 Beoa SB 84-743--6 póto eg B 30395 Iprso en Espñ 5 OVARÁFIK Puiged 17,0809 Bareona
d d c d > >
M.
ORGEN DE DE LO ENAO REONO REONOMENT MENT El ensayo 1, «Accones razones y causas>, se presentó en un simposio sobe acción en la reunión de la Amecan Phlosophcal Association en 963 y se pubicó en el Journal of Phi/osophy 1963. Se reimprime aquí con permiso de los edtores. l ensayo 2, «¿Cómo es posble la debidad de la voluntad?» se publicó primero en Mora Concepts editado po Jl Feing Oxford Readings in Philosophy, Philosophy, 970 Se leyeron versiones anterres del aícuo en el Annual Oegon Coloquium n Phiosophy de 1967 ocasión en la que me ayudaron los comentarios cuidadosos deDonald G Bown, y en el Chapel Hi Colloquium n Phiosophy, en el que escuché las háiles cticas de Gilbet Haman El ensayo 3 «De la acción [«Agency] se presentó en el cuao coluio de osofía que tuvo lugar en la Unversdad de Weste Ontaro en noviembre de 1968 y se publicó en Rort Bnkley Richard Bronaugh Ausono Maas (comps), Agen, Aion and Reaon Unversity ofToronto Pess, 197 James Coman comentó el aríc arículo ulo en e coloq coloquio uio y la verión veri ón impresa mejoó mej oó con su conseo Se reimprime aqu con la autoriación de la Universty of Toronto Press. El cuato ensayo, Lbead para actuar fue pubicado prmeo n Essas on Freedom o tion compado por Ted Honderch, Routedge and Kegan Pau, 1973 (se reimprimó en edción de bo sio en 198) intención ción se s e leyó en el pmer Jerusalem Jerusalem E ensayo «Tener la inten Philosophcal Encounter en dciembe de 1974 y Stuart Hampshre
Matnal
d d
d
4
me hizo una réplica Mi tculo y su réplica se publcaron en Yrmau Yovel (comp Phlosophy of H ito andActon, edtado po D Redel y The Magnes Press The Hebrew Unversty 1 Una vesón anteo se presntó en el Chpel Hill Colluum Phlosophy en tube de 14 en donde ecbó un examen rguoso po pate de Paul Grce «La foma lógca de las oracones de accón» el ensayo 6 se presntó en un congreso sobre la lógca de a decsón y de la accón en la nversdad de Pittsburgh en marzo de 166. EJ Lemmon N Cstañeda y RM Chshom hceron comentaros y m a tícuo sus comentros y ms respuess se publicron en Ncholas Rescher (comp The Logc ofDecson and Acton, Unvesty of Psbuh Press 6 Los oígenes del maea adcona l al del ensayo 6 se esccan en éste ensayo «Relacnes causaes» s presentó en un smpso de msmo nombre en a eunón de la Amercn Phlosophcal Assaton Ease Divson en dcembre de 16; Zeno Vendler zo la éplca Nuestros dos artulos se publcarn en el Jou/ of Phlosophy 16 y m ensayo se repme con la auozcón los edtores El sguiente ensayo el núme « ndvduación os su cesos» se publcó en Nicholas Rescher (comp Essays n Honor ofCrl Hempel, D Redel 6 pp 21234 copyht @16 r D Reidel Publshng Company Dordrech Holanda Se em prme con la autoricón de D Reidel Publshng Company Davd Kaplan comentó una versón anteor que eí en un coquo en la Unvesdad de Calfoa en rne en abrl de 16 Parte de su buen juco se ha ncoporado a a versón mpresa os ensayos y 10 «s sucesos como prtculares y «Sucesos eteos vs. sucesos efímeros» fueron escrtos con motvo de un spsio sobre sucesos en la reunón de mayo de 10 de la West e Dvson de la Amercan Phlosophca Assaton Reck Chsho 1eyó la pmera pnenca «Sucesos y propscones Ese rtculo y el ensayo se pubaron por prmera ve en Nos 4 10 de Wayne State Universty Detrot Michigan Po después Chshom me espndó en «States of Aars Agan Nos 5, 11
d c d >
M.
D L
5
y yo le sndí nuevamet con e ensayo 10 en el msmo voumen deN. E ensayo 11, «Sucesos mentaes», fue una una se de conncis que mpaieon vos ósoos en la Univsdad db Massachusts en 1968-1969 Estas confencas s pucan en Lawence Foste y W Swanson (comps), Exeree ad e Te Unvesty of Massacusetts Pess y Duckwot, 1970, y mpmen con auorzacón de os edtoes E ensayo 12, a pscooga como osofa>, s psntó en un smposo soe la osofa de a pscooga en la nvesdad de Kent en 197. E aculo se pucó, con comentos y spuestJ en SC Bown comp), Psy fPsyclgy Te Macml Pss and Bes, oe , 1974, y se empme con autoacó de Macmln, Londes y Basngstoke, y de Bes & oe Bks, uva Yok E ensayo 3, a mene maea, fue escto en un café Vena y psenado en a Seón 9, eodooga y Fosofa de Cencs Pscoógcas en e Cuato Congeso Ineacona de Ó gca, Metdooga y Fosofa de a Cenca en Bucest, 197 s Actas de Congeso, compadas po P Sups, Henkn, G� Mos y A oja, se pucaon en a th-Hoand Pusng pny en 1973 y m cuo se empme con autozacón de dtos E ensayo , Hem y a expcacón de a accón, se eyó �n u homenaje en hono de pofeso C G Hem en la Unvesdad de Pnceton en noeme de 975 y se pucó en Erkts 10, 976, pp 239253, yrg @976 po D Rede Pusg Compny, Dodc, Hoanda Se empme con a autozacón D Rede Pusng Company La teoa cognosctva de oguo de Hume, e ensayo 15, s psentó en un smposo duante as unones de a Ease D vson de a Amecn Phosopca Assocaton en dceme e 1976, y se pulcó en e Jural f Plsy 73, 1976 Se impme con autozacón de os edtoes Annete Bae y e Donnean ceon comenos a m pnenca en e smposo, y
4
Matenal pr1d pr derechs o autr
6
B
An Ba ó dspués sus mns y s ó n u «Hum's Aayss d o of Phoophy 75 1978.
s nsays 3 6 7 8 11 y 12 s ha pucad antt as gas dmas
M. teril pld pr erechs d aut>
DUCCN Tos los ensayos de este ibro se han pubcado en oos lados� y ada uno ha sido diseñado de manera que pueda on iea autonomía. Sin embargo, aun uando s han edaado a lo argo d den de años, exse una unidad en el ma y en a tess general El tema es el pal de los onepos ausaes en a desn y 1 expliaón e la aón humana. esis es que la nión ordinaria de ausa que s nue en las expliaones, tanto ntas om9 del senido omún, de asuntos no psoógios es esena bé pa enender qué es atuar una azón, tener una rta nenó al auar, ser un agen, aua en onta de popo mejor juio atuar ibremene ausa es e emento el universo; e de ausa es o que maniene unida nuesra magen de una imagen que de oa manea se desinegaía en un dípo e men y lo físio 1 no de as es gs uivisones que he mpueso a lo enayos el orden de puban proporon un equema de ón basante natura Una osa ló a oa las souones un aíulo sugieron os poblemas de siguente. Sin embago mo sá o aun el leor má névolo no to sutó f� agunos pobleas posrores euenemen spiaron nes dásias de dtnas anteiores unidad de a esis se presna, en ests páginas, on un onsiderable inonssen daóna No se ha heho ningún ineno de ultar as dispanias en propuesas anerores y posteriores Se han eiminado alguno eores adenaes y feadades esilsas y se han reduido las re
Matnal pr1d pr derechs
autr
O OBR O Y UO
dundancias. Hay tavía bastante redundcia, o las propestas en las qe nsisto son generalmente aquella qe me casaron mayores pobemas as que es que se encenn eneñ o inerés en aqelo qe pdiera paecer y qe proalement pr tenda ser mera rtición Oa raón r la qe he dado mis pimeros nsamientos sin n camio ssancia es qe en el curso de los años han povado comenaos y icas y sea de mala fe de mover e lanco era de alcance cando ya se ha disparado el Éstas son algnas de as conexiones enre os ensayos: Ensayo «Acciones razones y causa» fue una reacción en conra de la drna ampliamente aceptada de que a explicación d na acción ntencional en téminos de sus motivos o r es no a relacionar a as razones y acciones como caua y efecto. Un agmento cenal era qe la elaciones casales son esencialmente nomoógica y están aada en la nducción mienas qe nuesro conocimiento de que un agente ha acuado por cieas azones no de nde usualmente de a inducción o del conocimiento de leyes seria Este argumento haba nido una exprsión nuyente aunque breve en los b azul y rrón de Wigenstein qe circularon ampia mente desde mediados de los años reinta (anque se pbicaron haa 95 En e ensayo acepto la tesis de qe las explicaciones teleológicas de la acción dieren de las explicaciones en las ciencias naturales en cuanto a qe la pimeras no incluyen esencialmene leyes ro sostengo que ams tis de explicación pueden y mu cha veces den invar coneiones causales. epicación de na acción ntencional en érmnos de razones la explación en a ciencias natuales en o punto cucial os cnendos proposicionales de actitdes y de la crncia explatas den mantener ciea elación lógica con la desciión ajo la cal se expica a acción -una deciión que nos prorciona na ntención con a qe se realizó la acción P ¿cál es esta elación ógica? En el ensayo 2 «Cómo es posile a debad de la volnad?», asumo que no es aceptable ninguna respesta que frse na explicación cohent del conicto moal de a deiidad de a vountad y e otras oas acción intencional, aque sean aionales este ensayo oeo a tesis expesta en el enayo 1 q as expresiones proicionales la rones
Matenal pr1d pr derechs o autr
9 1
ITDUCCIÓ
pa una acción estén dedctivamente relaconadas con la ps¡ ción qe corrsnde a la accón como l explican ess acciones ntenconales qe son con al mejor icio acto son n desí pra las teorías causaes de la cción Poque, s las res son casas es natra sponer qe l razones más fuees son las causs má ertes Deendo la esis ca en e ensayo argmentando qe ua razón que es la erte casalmen no necesita sr la rzón qe el actor considera qe prorciona lo� motvos más uetes (mejores) para actar Ensao Este ensayo, sobre la acuación [agenc], se pregunta acerca de cuál es la lacón entre un agente y n suceso que hace ese suceso na accón Se rechazan algnas propuestas y se plantea otras para redcr algnos casos a otos: de las acciones qe n son ntencionales se aa qe lo son bajo oas desciones y s aumenta qe las accones qe aparentan nclir consecencia de acciones son idénticas a la acción causante ero la demand ndmental de anásis de la actuación (y r consgiente según el argmento, de la acción) queda sn respesta Ensao Las teoías casales sempre han sido vueables á la ctica en el sentido de que no peden oecer na eplicación de la ación libe, o del s libes pra aliar n acto estJ ensayo trato de deshacer algnos de los rgumentos que parecí mosta que la lad para actar no pede ser un poder casal. Pero tmbién crtco algnos intentos de nalizar ese poder y conclyo qe, aun cando la liad pra actur es n poder casal, no pued anaiarse n dei r lo menos no sin ala a a nocón d ntención Debdo a la nta coneión que eiste ente la iad pra act y la acción intencon, l concusi ó' n de este ensay9 conadice una nota optimst en el ensayo 1 qe nticipaba ro n oca una ennción de condiciones sientes pra a tencional (libre Enao 5 Cundo escribí el ensayo 1 creía qe, de los tres uso� prncipales del concepto de intención qe distingue Anscom ac tr con na ntención, actar intencionalmente y tener a ntención de acta el primero era el más básico Act intenconalmente aü en el ensayo sólo era actuar con alguna intención Faltab tener a ntención que yo nsaba que de algn mo dra entenderse fácilmente en téminos de los otros Me eqvé Cuando
M. teril pld pr erechs,d aut>
0
pde r dedicrme a ello, me di cena d qu ra l más difícil d los es; en cona de idea original ea, al paec, a noción básica de la que denden ls oas y o que loé av con s cto a esta noción socava en pae un tema ant d nsayo 1 -ue «la intención con la q s hizo na acción» no se ere a na entidad o estado d alguna clas. so 6 La lógica de s oracions de acción noduc un gpo de cinco culos soe la semántca de as oracons q contienen vers de acción, o de cambio en geneal, y de otras oa ciones estechamnt lacionadas q continn fases nominals qe apaentemente se reeren a scesos o acciones E e ensayo 1 me refeí de un mo demasiado igeo a acciones bajo na descripción, o a dos descripciones d la misma acción ro me preupaa el hecho de qe a mayora de s oaciones que con cien a accions no connan una dscpión oo cuso que siviea para efeise a n suceso o acción Agunos lósofos hn considado sta incsión n asntos d foma ógica como ana a la teoía d la acción. Esta actid s, sin mbrgo rsgosa, pus es claro creo yo, que muchas teorías de la acción qe en un prncipio precen atractivas eveln confsiones sbyacentes cuando se somete a un escrutnio foal cidadoso Cndo escribí el ensayo 1, no se me había ocuido tavía que no debemos considear qu na oración como Eva comió la mnzna contiene efeencia sngular a un sceso su forma ógica es diferente a la de in gestión de a mnzna por Eva urió aunqe a segunda mpla lógicamente a pmera He anexado a ensayo 6 algnas éplicas a varias sgerencias y cítics qe son tinentes a a tesis que ahí se sosiene E eso 7 apla a a casalidad a lcción del nsayo nsayo 1 dendía n grn medida de hecho de qe os scesos pueden descibise n foas lógicmente ndependientes, de mo tal qe las rzones y as acciones descitas como den serlo para resalta a intnción con a qe se eaizó la acción, no peden descbirse como haría falta paa q apuntan a lys casals seias No obstant, las zons y as accions pedn s causa y fcto. Sin mbargo, n l nsayo 1 no tna tava una ida clara de lo que quera dcir con a dscrión d un scso y
m1d pr derechs 'e autr
11
U
consiguiente, tamo tena idea de cá pudiese ser oa lógica de las oraciones casaes singulares. Enayo 8 dna del ensayo 6 sulaba e cas des ciones de acciones o scesos, si es ue eren a algo, han de ee a la misma cosa E ese cso, la mayoa de los micado es advebiaes no peden camb la ea de expsión u� mcn, y (como es de esrr -aune gnas teoas actuales lo oeen) el susitui éminos singulaes corenciales en 1 descipción de una acción o sceso no puede cambir (exceptq en cietos contetos) la acción o suceso a ue se eeen Peo estos casos no tocn otros pobems más eresantes con escto a la individuación de los sucesos, auellos en los ue l lógica no bs paa decidi el asnto El ensayo 8 se upa en ga medida de oos citeros de individuacón. E paiclar, intuj po pmea vez en lea impesa (hasta donde yo lo sé) un engma ue, desde enonces, sido muy discuido: si A mata a B enve nenándolo, pae difícil negar ue ene ue ha un asesinatq ue es idéntico a un envenenamiento ero un asesnao implica una muete, y la muete puede i mucho m después dl acto ue la causó ¿Cómo puede entonces el envenenamieno sr idéntic al sesinato? El ensayo 8 propuso una spuesta ue ha sido mplia mente citicada y deendida. La spesta todava me pece meo ue ls alteativas adicales, anue hoa pienso ue se poda mejoa en cieos asctos os esaos 9 O denden y elabon la ontologa de sucesos e se prone en el ensayo 6 Ambos ensayos eon esctos e1 espuesta a aculos de Rodeck hisholm Los siguientes cuao ulos eploan el papel de ls leyes en la explaión de las accones y de otos enómenos psicológicos El nsayo umena ue, aun cuando los enómenos psicoló gicos y sicos se conecn causlmente y esto mplica lógicament e exsten leyes esictas ue gobien a los sucesos ue las ejem plicn no hay, s embo, leyes esticas ue cbn a los sucesos o estados desctos en tinos psicológicos Al explica cómo pue de u esto suge una vesión de la teoa de la identidad ue yÓ llamo moimo anómalo. En el nsayo 2 hay n mayo desollo de los agumentos en cona de la posibilidad de leyes psicosicas estcs y se pone éna
"
m1d pr derech: 'e autr
12
O OBR O Y UO
ss en la mac fundamena que tiene un concepto nomaivo de racionalidad en la aibución de ceencs nenciones deseos y oas actitudes de esta clase El ea plnea la cuestión aceca de cuánto pemos es aprenr soe a pscología del nsamento y de acción de os avaces en la neuopscoogíy llega a conclusones que est íntmamene reac con ls de los ensayos 11 2 El eao 4 a gua que el ensayo 8lo escí pa celeb ls virudes to teectuaes como de o ipo de Cal Heml este ensayo «Hem y la explcación de a acción» s o recone como un antguo pidao de l a eoa causal de la accón o s disente rescto al pa que le aibuye a s leyes empírcs en la explicación de accones. El ea 5 sobre la teora del orgullo de Hume defiende un análisis humeano de ciets pasiones y emiones y en parcul deende la tesis de Hume de que la ceenca de que uno tne una casa lla (por ejempo es ua condción causa de esar ogulloso e que uno tiene una cas lla A igua que en el ensayo 1 y en los susiguientes alego que podría ser una verdad necesa el que un suceso o estao descito de ca ra tenga ciera causa El que esto sea consistente o no con el análisis que Hume hace de la causalidad es otra cuestión en mi opiión es ua cuestión abiera En cualquier caso si es coeca la tesis que deendo aqu acerca de la naturaleza del orgullo proposiconal» y e oras emio nes similres esto muesa cómo e orguloal igual que as accones paa las cuales podra ofecer una razón forma pate e las cadenas causaes que ayudan a explic y en ce medda a justia paones humos de sentimiento nsamiento y conduca Debo d gracas a muchas rson ene ellas y en pricular a Max Black Michael Braman Jl Fenrg Pau Grce Stur Hampshire Glbet Hrman Car Hempl Meil Hntkka Georg Kreisel Sue Lrson David ewis Harry Lewis Ma Mohesil David Nivison David eas Rchd Reis Rchrd Rorty Allison Rya David Sach JJ SmaF Sawsonarick Supsvng Talberg David Wiggins y Kathleen Wilke Akeel Bilgrami pre pró la bbliogaa del lbro e hio mucho pra meorar su estilo y contendo Con Sue arson colaró en la elaboracón del ndice analtico S su ayuda y estmulo no haba dido hacer este lbro.
Matenal pr1d pr derechs o autr
IÓ
13
La National Science Foundation y la Gggenhem apoyaon la acón algunos de os enayos Dos elo� feon escios d e ño qe psé en e Cente o Advanced Study n Behavioa Sciences de Snfo y o duane mi vista a All Sous Colege en Oxfod. Coneencas Gavn David Yong que mpa en a sd de Adelaida en 1968 se bason en n meda en de ensayos que se pubicn qí M admento a las que hiceon comentaos a esa conferencas y en escial a Sm cuys esis aceca de la lacón enr o menta y lo aunqe en ceros ascos dimeamente opesta a ls mías tyeon un an esmulo paa m popo nsamento Tambn le agadezco que me señala un ero stonómico (no de tamaño sno de tema) La m las dea en este lbo la eaé y la po en dscsones con qellos a los qe yo en algún momeno etba supestamene eneñando Daniel Bennet me anmó mcho a emza con este tema Su tess en teo a escta bajo mi dección me abó los ojos haca lo que esaba sucedendo a medados de los cincena en Oxfod y me nfuyó nevamene cuando siendo mbos coegs en la Unvesdd de Stanod dmos al almón u semnaio sobe a eoa de la accón John Waace y yo hablmos nemnablemente aceca de po¡ blemas de losofa del lenguaje pmeo cando él ea estudante en Stanfod lego dunte n año en Aens Coú y Gründewad ¡ más tade cundo umos coega en las unvedades de Prnceton y Rockefelle Las dea clave de os ensayos 6 y 7 sgeon de esta converaciones. En 1968 ancy Hirchrg me nvtó a da na chala en e Depatamento Psicología de a Unvesdd Illnos en Chm pagn; e ensayo 11 ue no de os esultados a comsicón de los últimos cnco ensayos me gaon su conmeno de a psco loga y ss consejos jusos Su entusismo alea y caiño hceo dvedo e trabajo y maavlosa la dvesón
[
11 1 1
M. teril pld pr
d aut>
NCIÓN ACCIÓN
ACCOS, ROS Y CAUSAS
¿Qé relación hay ene razón y accón cando una razón expc� na accn oecndo la rzón del agene paa hace lo qe hizo? Pemos lama rcnzcnes a ales explcacones y decr l a razón cnlz la accón. En este ensayo qeo defender la sicón antga -y de do comú- según la ca la raconalzacón es na esce explcacón casa Est defensa reqee, sn dda, de algna elaracón ro no parece necesaro abandonar totalmente scón tal como lo petenden mchos atores recentes
Una razón raconaza ua acción sóo s nos a ver ago qe e agente vo o nsó ver en s ación; algn asgo, consecenc o aspcto de la accón qe el agente qso deseó, aprecó qe parecó atvo néco oblgaoo, aadable, o qe como s debr No demos explc por qé algen hzo lo qe dcendo smpemente qe esa accón paicla le parecó tenemos qe señr qé fe lo qe e pacó atactivo de ación Por lo tanto, siem qe algen hace ago por na ped
G nsm� l eempl: Gil Re The Concep lention; H ough an Acon HL H on n h Wlli D Ls x/on n Ho ai l ei RF. HUan Sue n Pha mpeni l b n Ke on, Emoon an l eld Fr on. úme ee pa6ei f pága e obas
,
M. teril pld pr erech
j
d aut>
18
NAY N Y U
caracterzársele: (a) como si tuviera agún tpo de actiud favoable hacia acciones de una clase deteminada, y (b como si ceyera (o supera, cibiera not ecordara que su accón es de esa clse. Den incurse en (a) acitudes ales como deeos mpulos stntos y una an vedad de concciones mores, pincipios estéicos puicios económicos, convencionalismos siaes, metas y valores públcos y privados, en a medida en que sos puedan interpretrse como actiudes del agente dgids a ciea clse de accones palabra «acitud» vale aquí pra o rque de abc no sólo los rasgos permnenes de crácer que se muestrn en a conducta de alguien a lo go de tod su ida como e or a los os o la ación a cros escadalosos, sio ambén e caprcho más efme que mpusa a una acción nca, como el des so de e hmbo de una muje. genea, actiues aorables no deben cofnrse con las convcciones pasaers que sen de que ta acción de cierta cae debera eali z de que vae a a realizra o de que, hechas tdas as cnsi deraciones es deseable Por el conario, un hombre puede ener gs durne ta su vda de se un bote de pintua, sn que nunca siquiera en el momeno de ceder piense que valda la na hacerlo A menudo dr la rzón pr la cua un agente ago consste en nomb la acitud aorabe (a o a crncia reacionada (b), o ambs; eme amar a este la rzó prmr pr que e agene eazó a accón Ahra es sible efomua la armación de que las ronaiones son explicaciones causaes y tambin dot de una estructura al agumento enuncado dos tesis sobe as rones as l . Paa entender cómo una azón de cuaquier tipo racioza una accón, es necesario y sucene que eamos por lo menos en sus rasgos eenciaes, cómo consu ua razón pimia 2 rzón prmaia de una acción es su causa
A contnuación oecer consecuivamente umentos a favor de esa dos ess
m1d pr derechs 'e autr
ACCN CAUA
19
II
esono el inepto enceno la l e ilino e cato n sabelo tabn aleo a n eeao e i pesencia en a casa En este caso no tve qe ace cato cosas sino na sola, e la cal se an ao catro esciiones resion el inteptor poqe qería encene a l, ec qe qeía encener la l epco (o i aón acionalio) el acto e pesionar el intepto. eo al a esta aón no acionalio qe haa aetao al eoeao ni ilinao el carto Dao qe las raones peen acionaliar lo qe algien hace cano se lo esci e cea anea no cano se lo escibe e ota no oeos consiear lo qe se ho sipleene coo n tno en oaciones coo la aón paa pesiona e intepto fe qe qea encene la l e oto oo nos veaos obiaos a conc a pair el hecho e qe pesiona el intepo es intico a aleta al eoeao qe i ón paa aleta al eoeao ea qe qea encene la l ara señaa este caáce cas-intensional las escipciones e �· Porímos no lma una accón al ho de que yo no itencoamente advera de m preenca al mereado o de eso no deía nerre que ver mereado fuea por lo tno algo dsno de resona el nerutor dgmos, sóo su consecuenca. accones ls ealaones y los sucesos que no suonen una ntencón e arecen entre s en tnto que ecuenmene no reermos a ellos o se los dene �rmnos de alguna eaa temnal de un re• sudo o consecuenca. alabra «accón» no gua con muca ecuenca en e lenguaje ordnro, y cudo lo ae se a eseva usualmente aa aones ane tenosas Al lamar acón a oo lo que un agente hae ntenconl mente ncuyendo l omsones nenconales, sgo una ú costume loóca que se necesta en readad es agn �mno adecuadmene gen�co a lenr esa lguna: sungamos que es u decrón de una acón «B» es una deó lgo eo vounra ro no tenconalmene, y C» es ua des rón algo echo nvouamene y de mnera no eoal Flmene sungmos que = B = C Enones By C son un msma -¿qué? Accón, sueo coa heca; cada una de es expresoes ene un ho etaño r lo menos en algunos oneos cundo se une a la deró equvada Sólo la preguna: o qu� hcse (h ene la genealdad que reamente se requere Obvamen, el polema e agava eramene s suonemos como lo ace Meden, que una accón levantar uno e brazo uede ser d�nca a un movmento cooa (que el brazo de uno se levnte). 3. uanensonal que ademá de ener un asco neson, a desón de a acón amb�n ener una erena en a aconazacones;
Matnal pr1d pr derech d autr
20
B
aons n as aonaaons, a q nna, on n po más d psón, na ondón nsaa d aons pmaas: s na aón a aq n agn aó a aón A n a dspón d, sóo s onsst n na attd favoa d agnt aa as aons q posn a popdad n na na sa d q A n a dsón d tn sa popdad. ¿ómo pd s m q nnd a z pa nt d na azón pma s apanmnt a d mnto d gna dadq s q? os pd ngaña paasmo va n «nnd a qs nnd a pmo s a amnt a n sso pata so onmos q o sgndo tn ojto s msmo sso Es ovo spsto q as dos oons no pdn fs d a msma mana sso q onss n m nnd a a q a vdad d «nnd a » q d a xstna d sso no as a vdad d qs nnd a z» S a fna fa a msma n amos asos, a sgnda oaón mpaa ógamnt a pma o d o as dos oaons son ógamnt ndpndnts. Lo q s mnos ovo, po o mnos mnas no pstmos atnón, s q sso q a vdada nnd a » no pd s amado ojto, po ntnona q sa d «qs nnd a S nnd a , tv q ao n n momnto pso d na mana dtmnada; todos os dtas stán jados Po no tn sntdo g q m dso s da a na aón azada n to momnto a d agna mana úna aq aón d n onjnto ndfndamnt gand satsfaa dso poda ons ds gamnt g omo s ojto. A mndo q dsa s dgn a ojtos fsos Sn mago «qo s oj d oo q sá n a vna» no s na azón pmaa sóo poq sg na aón pmaa pa q n n a tnda po jmpo, sg q qa omp oj. tr m pdía er verdader que e hubiea ech ua accó p certa azó y que sin bag n ubia lizd la ain Cmpá « aut d Wee n «Jrge V aía qe el autr de Wveley ecribi Wveley Ete ag emá de l dcipci de accie e dicute á apiamee e l ea 3 y 6
M. teril pld pr erechs d aut>
N Y CAA
2i
l
En vsa de que «quse encender la luz» y «éncendí la luz» so lógcamente ndendentes, la prmera puede usase pra dar un� razón de la verdad de la segunda. Esta rzón oece una nformació nma: mplca que la accón fue intenconal -y querer ende a exclur agunas de as otras actitudes favorabes tles como el sen tdo del der o de la oblgacón Pero la exclusón dende mucho de la acción y del conexto la explcacón Querer nos prece uA trmno pádo comparado con ansr; sn embrgo sonaa extrañÓ negr que hombre que nsa una mujer o una ta de cf n las quisera En readad, no deja de ser natura aar el querer com? un gnero que ncluye t as acttudes favorables como esces suyas Cundo se consdera as y cundo samos que aguna accón es encnal es fácl responder a la pregunta «¿por qu lo hcste contestando «pues por nnguna razón querendo dec no que n0 haya nnguna raón no que no hay nnguna raón lti nngun razón que no pueda nferrse del hecho de que la accón hzo n tenconalmene en oas palabras nnguna razón ape del quere hacerla Este último punto no e esencal a la presente dscusió ro no carece de ntes pues defende la pobildad de denr una accón intencnal como u accón que se hace r un raón 1 Una raón prara consste en una creenca y en una acttu, ro generlmente es oso mencon as dos S me dces que está sotando el foque rque pensas que eso evtará que se vaya hacia atrás a vela mayor no necesto que me dgas además que querek detener el desplamento haca arás de la vela mayor y s dces qu me estás hacendo una seña con los dedos porque quees nsultm9 no tene objeto ñadr que pensas que l haceme esa seña con lo dedos v a nsutame mnera mejte muchas explcacones de la accones en mnos de ones que no son prmaas n requieren que se mencone la rón prmria para completarlas dgo que arranco las aas yerbas rque quero que e csped est nto, a fatuo ñdr o sguente «Y por tanto, consdero qu hay algo deseabe en cualquier accón que emllezca el csd o enga buenas probabades de emlecerlo» or qu sstr en que hay algn lógco o pscológco, cundo ansee e deseo de un n que no es una accón a las accones consderadas como medos poya gualmente el razonamiento que el deseado explca la accón sólo s el agente desea lo que conc como medo
�
M. teril pld pr erechqs d aut>
1
22
B
Afotunaamente no es necesario casica y naizar la grn vriedd de emones, sentimientos, estados e ánimo, motvos, pasiones y attos cuya mención puede esponder a la preguna «¿r qué lo hiciste?» para ver cómo se ncluye una pima a cuando as expesones menci raonaiz la ación. clausofobia oe una por la que un hom aandona na sta rque samos que a gente quiere evtar o que teme o ponerse a salvo y aejrse e elo Los celos son e motivo de un envenenamiento, en otras cosas poque el envenenao cee ue su ación a su rval, supimrá a causa de su agn o repa ará una nustc, y ésas son cosas que quee hacer un ceoso. Cuando nos enteamos de que un home timó a su hio por codcia, no necesaramente sabemos cuál ue la razón pimaria, sí sabeos que la hu y cál era su naturaea general. Ryle analiza la ase se actó por vanidad como se acó a topse con el desconocido y el actur as satsace la prosción legalifome de que siempe qe vea una ondad de granearse a amraón y la envidia de oos, hae cualquier cosa que considere capaz e pducr esta admración y esta envidia (p. 89). Este análiss se citca con uencia y quzá no injustamente por la razón de que un hombre puee jatarse r vndd una sola vez Peo s el actan cso de Ryle hizo lo que hizo r vanidad, entonces es verdad algo que mplca lógicamente el análss de Ryle: el jactancioso queía granearse a admrción y la envidia de los demás y crea que su acción producia esta admración y esta envidia; verdadero o als e nálsis de Ryle no prescinde de las razones primrias sino que dende de ellas. oner una razón primra por la cual alguien actuó de cierta manera es coner una intencón con la que se hzo la acción Si doy vuela a la izquierda en la bifurcaión porque quiero ir a Katmanú, intencón al dar vueta a a izquerda es r a Katmand. Peo conoer la intencón no neesamente es conoce a rzón prma a en todo su detale Si Jame va a la gesia con la ntención de compacer a su madre de de tener alguna attud favorabe hacia - e agrado que prodce a su madre, pero se necesita más nformacón para decir si su razón consiste en que goza al agradr a su madre o en que lo considera correcto o lo concibe como su deber o como na obligación expresión la intención con la que aime ue a la
Matenal pr1d pr derechs o autr
IOES OES SS
isignlecasiae»goemá iene laifoa apaen e de una desci i ó n, o de hecho es c a y no se l a puede o ma como si se ef r i e a a unJ entla deidad,genea esdonuevas disposidesci cióno isuceso. S fnci ó n en un con e xt o e� o nes de acci o nes en é mi n os de sus azones: así «ai m e fe a l a i g l e si a con l a i e nci ó n de aada a saccimde da u ga a una desci p ci ó n nueva y más compl e a de a ón desci t a como «ai m e fue a l a i g l e si a » Se da en esenci a e poceso cado espondo a l a pegunt a «¿po qué e mueve� deejeesacicmanea?», con «es o y hi l a ndo e j i e ndo, dando haci e nd iA mendo, o emandodesciacabicdiandoecamen adiesteeandoeslpltgdoas»peendido ex plnaicainmejencioónnao deacciunódeseo. n qe Decia«quee calemesulloasdonevieaos»objexpleoid popaaqécameatsievoouns nevi agoos», poque ecazmenlo pie como «qui e o hace al g m eo en el con e x o de lqe a explicdeación ivedadeo mpica lo segndo; peo l o pi m eo l o hace mej o o s hechos u s i can l a acci ó n que yo elmanea ija. Enavinsaedecenqeejsa mendo ica yiexpl i c a una acci ó n v uni d as de n d c amos l a zón pi m ai a de acci ó n aseveando al g o que, de se vedadeo, a mbi é n ei«Sabívinadiquecaídebí a o aya a a ceenci a o ac i u d i n en e s del a devo v el o », «e i ó di c o decí a qe nevaí a », son o das expesi o nes a e s qe, en l o s con e x o sstapopie adosdedos de ofece azones eal i z a esa dobl e fnci ó n que nos es fmiSegúnliaes a nepeacin el papel sicaivo de una azn depende del pape expl i c a o, peo no vi c evesa El qe hayas p s ad miyosceadedosqenipiexpl c a n jus i ca qe yo p s e l o s u yos a menos q s as e mi s dedosyl a ceenci a p sí so a sea vedade o falsa explica mi acción.
s
ms
I
A l a l z de na azón pi m ai a na acci ó n se evel a como l godadeos, coheencaac e coneciíseosicosasgos del agen e sean es o s efí m eos o o no; y mes a al agen e en s pape deingeniAniom) alnRacisilogonsmo Sicyas empepemies ssasbcoespondan le consui (caonlanceenci pocoadey
"
m1d pr derechs 'e autr
24
la atud la zón pa d un aón, y d as uas s sgu qu a ón n gna «asa dsabdad» (oo a a Anso. Así, ay o sndo dutb aunqu n po né sgún ua ta raonaizaón usa: dsd puno d sa d agnt n l ono n q atuó, aba algo qu dir a faor d a aón. A adrr qu as xplaons ausas no tológs no ran lnto usaón qu aan las zons, agunos sofos han onudo qu l onpo d aus qu s apca n os pats no pud apas a la rlaón nr rs y aons y qu l d jusón prorona, n aso d as razons, a xpaón rqurida. Pro supongaos qu s ond qu as azons sos jusin as aons a xparas d o no s sgu qu a xplaón no sa abn -y nsarn- ausa D hho a pra ondón d rons paras e tn oo propóso ayudar a sparar as raonazaons d otras ass d xpaón S oo qro argunta a aonazaón s un s d xpaón ausal nons a usaón n sndo ddo n e 1 s r o nos una popdad dfrnadoa ¿Q d ds d la ora ss sgún a ua a jusón s un i d xpaón qu no nsa a a nón odnara d ausa? Aqu s nsro d qué s sá nluyndo bajo l tno justaón odía inrpars oo s abrara sóo lo qu stá ddo n 1, a sar qu agn n rtas rnas y auds a a lu d as uas a aón s azonab. ro ntons an s ha djado fura ago sna, rqu agun pud nr una azón para una aón y, sn bago rlzar a aón sn qu sa azón sa a razón r a qu a zo. La da qu agn azó una aón porqu nía una razón s fundanal paa a raón nr una razón y a aón qu xpa. Por supuso, 4. niega que el silogismo práctico sea deductivo. hace en pate poque conde, mo Aisttele, que e siogimo orresponde a un oaeno pátio (mienta que e lo una parte l anáii l ocepto de un aón r la que lguie ctuó) y r lo se ve obligd iguiedo mbién en esto a Aristóteles a que la onluin del silogismo prátio rnde a un juio no ólo que la in tiene una crítia deseable ino que e ma dale es aznale, dgna de aer et raznamiento páti ' e dicute mpliamente en el ensayo
M. teril pld pr erechs d aut>
ACC Y CAA
S
!1
mbién podemos inclur esta idea en la justicación; ro entonces, hst no der d cuen de l fuerz de ese «rque» la nó 1 de ustiación tan osura omo la nión de raón. Cuando preguntmos r qué alguien actuó como lo hio que remos que se nos dé un interpretación Su conduc nos prece exñ exvgnte carente de sentido inpropid incohe ente; o quizá ni siquiera econocos en ella una cción os enteramos de su raón tenemos una interpretción un ción nuev de o que hizo que lo hace encar deno de un amiliar de ver ls coss Este mo de ver ls cosas comprend aguns de s ceencis y atitudes de gente; quiá tamién a gns de sus mets es, pincipios rasgos generles de carácter virudes o vios Además de eso la redescriión de una acción que oece un zón puede colocar a l acción en un contexto sial económico, lingüístico o valorativo más mplio Entese median-! te el conocimieno de la rzón de que e agente conceía su acció como una ment como el pago de una deud como un insulto como el cumplimiento de una oligción familiar o como un gamito de callo es captr el propósito de la cción en su contexto de egls costumes, convenciones y expectativs Oseaciones como éstas nspirds en el útimo Witgenstein, han sido erdas con suileza y netracón r cieto nmero de ósoos Y no podemos negr que es vedd lo siguiene: cundo expicmos un cción dando un raón de hecho redesciimos la cción; edescriir l acción le asiga ést un lug en un ptrón y de es� manera se explica la cción Surge aqu la tentación de derivr dos conclusones que no se siguen En primer ugar, a partir de hecho de que al dar raones meramene redesiimos la acción y de que las cusas son distintas de los efectos no demos nferir que r lo to, as ras no son ausas Las raones l ser creencis y ctitudes ciente no son idéntics s cciones ro lo que es más mpoante los sucesos se los desci, con ecuencia en términos de sus cusas (Sungs que guien ue asmado Prmos descr este suceso en témnos de un causa diciendo que ue quemdo) En segundo lug es un er ns que sólo rque situr l cción en u prón más mp es explicr entendemos ya de qué i de explción se tra Hlr de patones y contexos no responde la pgunt acec de cómo ls
l
l
M. teril pld pr erechs
f1
aut>
2
AY AC Y UC
aones expican las acciones, ya que el paón o contexto pertinente contiene a ambas, a la y a la acción. Una ra de expica n sceso consste en bicalo en el contexto de su casa; la casa y e efecto constituyen el tipo de patrón que explica el efecto en n sentido de «explicar» qe entendemos tan bien como cualquie otro S a aón y la acciónilstan n patón distinto de explcación tiene qe denticarse ese patrón Permítaseme defender esta cestión a popósito de n ejempo de Melden. E condctor de n atomóvl levanta el bao para hace una seña. Su tención, esto es señala explca s accón levata el bao, a redescribra como hace na señal ¿Cál es la pata qe explica la acción? ¿Se ata de la pata amiliar de na acción hha r una raón Entonces la pauta efectivamente explica a acción, o sólo rqe se spone la elación ente aón y acción qe qemos analia ¿O se trata más bien de esta otra pauta?: el hombe condce un atomóvil se está acecando a na esqina, sa qe debe hacer na señal, sabe cómo hacerlo, levantando e bao Y ahora, en este conteto, levanta el brazo Es posible qe como lo sgiere Melden si to esto scede el condctor sí haga na señal Y entonces la expacón seía la sigiente: s en estas condicones un hombre levanta e bro, entonces hace na seal La dicultad consiste obviamente en qe esta expicacón no ta la cuestón de po qé levantó el brao. Ese hombre tena na raón para evanta e brao peo no se ha mosrado qe sta haya sido la aón po a que o hio. Si la desciión «hacer na señal» explica s acción oeciendo su aón, entonces hace la seña de ser tencional; pero en la versión qe acabams de da, pede no selo Si tal como pretende Melden las explicaciones casales «no tienen absoltamente nada qe ver con la comprensión que estamos bscando» de la acción hmana (p 184), entonces caecemos de un análss del tmo «poqe» en lcciones tales como «lo hio porque » en las que temiamos la ase nombrando una raón Hampshie obseva a propósto de la elación ene las rones y a acción: «En losoía, esta conexión [ ] sn duda debe parece a no enteramente misteosa (p 16 ampshire recha el ntento Aistóteles esove e misterio intodcendo el concepto de deseo como un acto causal sobe la bse de que eoía sltan te es demasiado cla y denda para adecarse a todos los casos,
Matenal pr1d pr derechs o autr
Y
27
y de que «sgue sn har nnguna razón de so paa nsstr e que la palabra "desea tng qe foma pae ta cón completa de las razones paa acua» (p 168) Convengo que el concepo de deseo es demasado esho, o he sostendo! que, po o menos en un ga número de casos ípcos, ine qe¡ suponee la psenca de alguna actud favorale s a fomulacón¡ de las razones que uvo un agente para acua ha de ser.ntelgle Hampsh no ve cómo pueda cosderarse como verdadero o faso e esquema de Arstótees, «pues no queda clao cuál poda s�r a base de la evauacón o qué de prueba pa se decsva (p 67. S emao, yo ssa e que a a de una ava sasfacoa el mejor argumeno en favor de un esquema como el de Arsóeles es que sólo éste pomete dar cuenta de a conexón msterosa» ente las razones y las accones IV convetr l pmer y» en n prqe en la oracón:
logrrÍa> como el paso fundamenal5 enemos que complement la concón C 1 de la sguente manea 2 Una azón pmara de ua accón es su causa Ahora las consderacones en favo de 2 son obvas, segn eso en lo que esta de ese enayo deeo defende C 2 de vaos aaques de dveso y a o ago de este poceso la nocón de explcacón causal que esá en uego A. e aqu e pme tp de aaque la razones prmars con ssten en acudes y creencas que on esados o dsscones, no¡ sucesos; por ano, no pueden sr causas Es fácl replcar que a los estados, a las dsposcones y a las condcnes se os denomna cuentemene causas de los sucesos · Así se dce que e puene e desplomó r un defeco esructural
!
5. Digo «mo el pao fuamental» pa decatar cuaquier sgerencia de qe y 2 son cnjamee suen dei la eación ente la y a qe explia. na dicn de ete an v�ane la Icció y el enay 4
Matenal prod POr ckrEh de uor
28
AN Y U
que el avión se eseló al desgar poque la temata de era aomalmente ala; que el plato se ompió porqe estaba esquebra jado. S embago, es réplia no efuta una estión estrehmente elaonada El menon na ondiión aus pa un seso nos proiona una ausa sólo si se spone que hbo también n su eso preedente Peo ¿uál es el seso preedente que ausa una aión? En mhos asos no es dfícil en absolto enont suesos esehamene asoiados a la rón pimia Los estdos y las dis posiiones no son suesos ro s lo es el que de u estado o diposión. Un lastimr ts sentimientos puede sgir en el momento en que me iis puedo empezr a que omee melón usto en el momento de ver uno y las eenias pueden nae en el momento en que notmos peibimos apendemos o e odmos algo Qenes hn sostendo que no hay sesos mentles adeuados pa li omo ass de las aiones feentemen te hn pasado por alto lo que es obvio poqe h insistido en que n sueso mental debe ser observado o notado (más bien que un obevr o notr) o que tiene que se omo una estoada n atqe de náse una pnada na palpitaión un misteoso aguión de la onienia o n ato de la voluntad Al distir Melden aea del ondutor que ala el bro pa señl qe giaá eta a los que quieren explcar ausamente las aiones a que identiquen «un suso que sea ul y omún a todos esos asos» (p 87) quiá un motvo o una tenión en todo aso algn sentmiento o expeenia patiul» (p 95 Pero evidentemente hay n seso mental: en algn momento el ondutor notó (o nsó notr) qe haba llegdo a la esqina donde deba girar y ése es el momento en qe ho la señal Durte toda atidad durdera omo ondir un automóvil o duante ta reaizión omplea omo rr a nado el Helesponto, hay popósitos nomas deseos y ábitos más o menos os que dn na dieión y na forma a toda la empresa, y hy un sumnisto ontnuo de inomaión sobre o que se está haiendo y sobe los ambios del medio de aedo on el ual regulmos y auss nuesas aiones Otorgarle impotaia a la onenia que tiene un ondto de que ha llegado el momento girr llmádola una expeenia, o inluso n sentimiento es sin dda exageado pero indendientemente de que meea n nom-
m1d pr derechs 'e autr
Y
be o no, más vale que sea la zón por la que e conduto evana su bazo. En este so y por lo genal puede no haber nda a o que damos lm un moivo si mnionmos un psio t genea omo e de quee leg a salvo a su dsino es rÓ que el moivo no es sueso La nenión on la que el onduo aza el bzo tmo s un suso u no es n absoluo osa aguna ni un sueso ni una aid una dsposión un obj9 Fialmene Mlden l pid al tóio ausa que nunte un sueso que sea peulia y omún a todos los asos en los que un aza intenionalmente el brazo y esto -enemos que admir)< pued hase Po enons tampo pue psntas na ausa na y omn a los dermbamenos de puentes los aidentes de avones y las upuas d plaos E onduto que hae la señal sí puede ontest a pegunta: «¿ qué levanas l bzo uando lo hiise?» y p su espus nosenteamos dl suso que ausó la aón. Po ¿pude un agente esond siemp sa peguna' A vs la espusta aludá a u sueso menal que no popoona una r, omo l di « nalmnt m didí» Sin mbago tmbin pe ha sos df aions nionals n los u no dmos xpli n absouto po qu aamos omo lo hiimos. n tales asos la expliaión e tmnos de zones pmis es palla a la epliaión del de� plome del puen un deeto stutua ignomos el sueso o la seuenia de suesos que odujon al (ausaron el desplomJ ro estmos seguos de que hu tal sueso o seunia de sueso B. egn Meldn una ausa in que s ógamene disin
d su supusto to» p 52; e una azón de una aión no es ógimene disna de a aión; p lo o las zons no son ausas d ls aiones6 Ya se ha sugedo ntes una de las omas que oda en s te agumeno Puesto qu una azón hae inligibl una aión a desbla no tenemos aqu dos suesos so uno en dieens 6 Pd nn gum n n u o ó n KM, H elden s como en Peer Wnch The Idea ofa Soal Sene e RS P, e Cnep Mvn Por ueo, el rmeno de os movos q e Cep ofMd nó J rgeno en n de us om
Mateal proidO por derechos %0
30
ENSAYOS SOBRE ACCIONES Y SUCESOS
descoes Sn embago, la elacoes causaes ege suceso disintos Se puede caer e el eor sar que m presoa el terrup tor ue a causa de que yo ecendera la luz (de hecho, ue la causa de que a uz e ecedera) Pro o se sgue de ello que sea u eor cosdera que «m raó para presoar el teruptor ue que queía eceder la luz» implque lógcamete e parte, presoé el terruptor y esa accó puede decrbse també como ago cau sadoor el querer eceder la luz» Descrb u suceso e témos de su causa o es cofud el uceso co su causa, n tamo a epcació e térmos de ua rdescró excluye a explcacó causal. E jemplo sve tamé paa reuta la aacó de que o podemos descib la accó s usa palabra que la coecte co su supuesta caua. Aquí la accó de eplcarse ajo la descró: m presoar el teruptor» y la supuesta causa es «m querer eceder la luz» ¿Qué relaó lógca rtete se supoe que este etre estas dos epresoes? arece más pausble deeder uvículo lógco etre «m eceder la luz» y m querer eceder la lu» pero au e este caso el vulo esulta ser, tras ua seccó, más be gramatca que lógco De cuaquer maera, ay algo muy etaño e la dea de que las elacoes causales so empcas y o lógca. Qué puede querer dec esto Seguramete o sgca que to eucado causa verdadero sea empírco orque supógase que causó B» es ver dader; etoces la causa de B = por lo tato, a susttur resu «La causa de B causó B», lo cua es alítco. La verdad de u eu cado causa depede de qué sucesos se descrba su codcó de alítco o stétco deede de mo se descrba los sucesos No obstae puede sosteerse que ua raó racoalza ua accó sólo cudo se cooma apropadamete las descrpcoes, y cuado las descrpcoes aprpadas o so lógcamete depedees Supgamos que decr que u hombre quso eceder la luz signr que él realzara cuquer accó de a que creyera que o levaría a ese . Etoces eucado de su razó prmaa para presoar e terruptor mplcaría lógcamete que presoó el terruptor que actúa medatamete, como dce Astótees E este cso, ceamete abría ua coeó lógca ete la raó y la
Mate al prodo por derechos de autor
1
ACCIONES, NE Y CAUSA
ccón, el mismo tipo de conexión que la que hay ene «es soble en aga y fue peso en agua» «se disovió». Peso qe la implica ción va de a descriión de la casa a la descrión del eeco pero no a la nvesa nomra a causa odavía proporciona formacón Y aunqe esta cuestión a mendo se pase alo, «harlo peso en e aga casó s disoción no mpca lógcmene «es solbe en aga; por tanto esto último ene na ferza expicava adi ciona Sin emago, la eplicación sería mco más ineresante s en lga de referos a a sobidad, con s conexión dencional obvia con e sceso qe debe explicase pdéamos reeros a a gna propedad digamos a una esrca cstalina paicular, cya coneión con la disolción en e aga se coniera sólo mediane la expeimencón Aora esá clao por qé las rones pimaas, como los deseos y anhelos no explican las acciones de a manra elaivamene via en que la sollidad expica as dsolciones La sollidad, así lo sponemos es una propiedad disposicional pura: se dene en éminos de n soo expemento Pero no es posie denir los deseos por as acciones qe pedan racionaizar an cando a reación enre e deseo y la accón no sea smpemente empca hay oros cteros igalmene esenciales paa los deseos po ejemplo, su epresión en senmienos y en accones qe no ra conaan La rsona qe iene un deseo, n anheo o na creencia normamene no necesita ningún crierio; generalmene sab, aun en ausencia de oda clave accesile a los demás lo qe qiere desea y cree Esos asgos lógicos de las razones prmaias mesran qe no es sóo na fata de ingenio o que nos impide denras como disposciones para acar por esas razones
C Segn Hume, «podemos deir na casa como un objeo segdo de oto y en donde odos los obetos smlares a primero son segudos po obetos smilares al segndo» Pero Hat y Honoé sostienen qe «e ennciado de qe na pesona io ago porqe por eemplo aguien la amenazó no contiene nnguna mpcación o anacón implcita de qe si as circnsancas se ptieran se gura la msma accón» (p Ha y Honoré admiten qe Hme iene raón a deci que os enncados causales sngulares odna ros impican generalizacones o qe se equivoca por esa msma raón al sponer qe los motivos y los deseos son casas ordina-
"
m1d pr derechs 'e autr
32
SOS SO OS SSOS
rias de las acciones. suma, as expcacones causales ord esecalmente suponen eyes, pero o así as racionoes Es común ata de contesta este rgumento sugrendo que s tenemos leyes udmens que reaconan ls razoes con las accnes y que éstas e teoía puede mejorarse Certo, las persons ameazadas o sempre esde de la msma mea; ro demos dstngur e ames y també ee agetes e térmos de sus creeca y acttudes No obsnte, la sugereca suta engñosa rque s geera lzacnes que conecta las razones con as accoes no son de a cle de eyes cofome a las cuales puedn hacerse conadamente predccnes precsas amo se pueden am y converti en este po de leyes Si reexoamos sobre la maera en que as razoes determinan la eleccó la decsó y a coducta es fácl ver r qué esto es s que surge como la razón en el aura xpost Jo de la explacó y de la justcacón cuetemente era pra el agete e e mometo de la accó ua cosderacó etre mucas una rzó Toda teoa sera que srva para predecr accones sobre la base de razoes de ecorar una manera de evaluar la uerza relatva de varos deseos y creencas e la mat de a decsó o puede tomr como su puto de patda el amameto de o que se esra de un solo deeo. El sogsmo práctco agota su ucó al mosar que ua accó cae bao una razó r o que o se puede ar pra convetrlo e ua roccó de raoameto práctco que suponga la nderación de razoes que compten ene s. El slogsmo páctco o oce u modeo para ua cca predctva de la accó para una explcación ormatva del razoamento valoratvo gorncia de leyes predctvas apas o ibe la explica c caual válda de lo cotrro pd hacere p exp cacoes causales Esoy seguro de que e crstal de la vea se rompó rque una pedra lo goló yo vi cómo sucedió to ro o dspgo (y ¿ué dspe?) de las leyes sobre cuya bae pueda predecr qué gols omrán qué vetaas Ua geeralzción como «los crstaes de las vetn so ráges, y as cosas rágles tenden a romre cuando se as gopea co suciente fueza en codcoes nomales» o es u ey predctva go modo; a ley predctva s la tuvérmos era cuttatva y usara coceptos
M.teril pld pr erechs d aut>
33
O O SS
y disios sa geeraiació, coo estras geeraliacoes aceca de la codca sirve para a fció diferee oece e bas e avor de la eisecia de a ley casal qe abaca cas presee Geeraee esaos co ás segros de a sola coeió casal qe de calqie ey casal qe rija e ese caso deues eso qe e esaba eqvocado al afra qe los eciado� casales sigles iplic lógicaee leyes? No ecesariae e porqe la esis de e, al coo fe ciada anerioee es abigua ede sigicr qe casó B» ipica alga ley e paticlar qe coiee los redicados usados e descripcioes » y B o pede sigicarqe casó B» p T ca lógicaee qe eise a ley causa ejeplicada r agas descrioes verdaderas de » y B». Obvaete abas vei es de la docria de e coere seido a la aració de que los ecados casales siglares iplica ógicaee leyes y abas ssea la esis segú la cual las eplicacioes casale spoe leyes» ero la segda versió es co ás déb e e seido de qe aaació casal siglar o iplica lógicae e iga ley e parclr y pede defederse, de ser ecesaio, si defede iga ley Se pede ajsar la ayoría de las epi cacioes casales sólo a la egda versió de la docina de se adeca igalee a las racioaliacoes La eplicació ás priiiva de sceso oece su causa las eplicacioes ás elaradas odrá coar la soria ás eesa¡ ee o rá defeder a aacó casal singla a oecer
o
En o enayos y discute temas que m en páo y en el anteor. Podrímos craterzar a grades ragos e álss d los enuncad caU saes sngulares al que audo aqu de la sguente aea: •A causó B» es vdadeo s óo s y desrones de A y de B taJes que la racón q J obene ner est sccones en lugad «A y B n A caó B sg de una ey causal veadera ste nálss salva d la trvaldad r el hho & que no as las generalzacoes verdadera n lyes cauaes; eys caua� dstnguen (aunue esto por suuesto no es u aáls) r el hho � confnn dctmente r sus ejecaco y po el co de qu aya nuncado causales sgulars cotcos y sujunvos Hay á ca de caualdad en el ensayo
M. d c
d >
34
NAY N Y
ley tinente o al d s paa cee que ésta existe. Peo es un eo nsar que no se habá dado nnguna epicacón mienta no se haya oedo una ley Relacona con estos eoes está la dea de que los enuncados causales singulaes apuntan necesaamente, os conceptos que empean a los conceptos que apaeceán en la ey lógicamente mplicada Supongamos que un huracán del que e infoma en a página 5 de Tes dl maes causa una catástofe de la que e da infomación en la página 13 de bune de mécoles Entonces el suceso elatado en la página 5 de es del maes causó el suceso eatado en a página 3 del Trbune del mcoes ¿Dmos sca una ley que eacione sucesos de esta clses? Resulta anas menos dícuo buca una ey que eacone huacanes y catás. A las eyes necesaria paa i a catáofe con pecisón obviamene no es seviían concepo como huracán y catásofe E poemaque susca la pedccón dl tiem consste en que las descones jo as cuales nos teesan los sucesos da o nuado con una tade lluosa> sóo tenen co nexiones emota con os conceptos empleados r eyes condas más pecias eyes cuya estenca se equiee s as aones son causa de las acciones no tatan con os mismos concepto con los que den ata las acionalizaciones, de ello podemos esta seguos Si las causas de una clase de suceos (accones) caen dento de una clae detemnada (rones y si hay una ey paa espalda cada enuncado causa singula de elo no se sigue que haya ey alguna ue conec los suesos casicado como azones con os sucesos clasicados como acciones; ls claicacones puen se ncuo neuológica, químcas o sca. D Se dce que el tpo de conimento que uno tiene de sus
popias aones l actu no es compatble con a existencia de una eación causa ene la aones y la accones: una peona cone de manea infalbe sus popia intenciones a actuar sin induccón ni obseacón en anto que ninguna eación causal odnaa puede conocese de este modo. Sin duda el conimnto de nuetras popas ntencones al actua mosará muchas de la aas uliaes al conimento en prmea persona que tenemos de nueos ppios doosnca deos e e ún poema es s ess zs
"
m1d pr derechs 'e autr
AES. OES
AUSAS
prb q las razons no casan, n agún sntido ordiario, a mnos as accions qu racionaizan Puds qivrt fácint sobr a vrdad d n nunciad d la orma «stoy nvnnando a Caros rq qero va dolor>, rqu pds quivart acrca d si stás nvnnnd a Caros -ú mismo puds str bindo a copa nvnad r ror. Pro tambén prc q puds qivocart acrca d Js raons, picarmnt cdo tns dos raons para na accón, una q t gsta y otra q no or jmpo, quirs vitr n door a Cros; tmbién qirs dshact d é Puds quiv acrca d cá motivo qu t hizo hacro E hcho d qu pdas qvt no mstra q n gnra tnga sntdo prgnt cómo sas cuás fron ts rons b qu nga sntido pdi prbas Aunq pudas acptar, n con tadas ocasons, pbas pbicas o pivadas q msrn q qivocas acrca d ts razons, por o gnra ni tins prbas ni vas a ca nngna obsvación or tanto gnramnt conocinto d tus propias razons pa actur no s indctiv@, poq cuando hay inducción hay pbas ¿Mustra sto q st conociminto no s casa? No vo cómo pda mostao ys casas drn d as gnrazacons vrdadrs no gafoms por hcho d q ss mpcacons s con rmn por tnto, a inducción s ciramnt n bn método pra conr a vrdad d una y D sto no s sg qu sa a nca manra. D caqr mo, pa sabr qu un nunciado causa siglr s vrdadro, no s ncsrio conocr a vrdd d aguna ly sólo s ncsario sar qu xst aguna y qu abca �s sucsos n cstón Y no s pa nada vdnt q a nduccón y sóo a dccón prodca conmnto d q xist na casa qu satisc crtas condicons o para xprsar o msmo d otra manra, a mndo basta con n caso, ta como o admitó Hm, para prsuados d qu xst una y, y sto qiva 1a dcir qu nos rsuadmos, sin prbas indctivas dictas, d a xistncia d na ación casa E. Por útmo, m gustía dci ago aca d ca ncomo didad qu agunos ósofos sintn a habar d s casas d s accons. Mdn r jmpo, dc q a mnudo as accons
M. terii pld pr erechQ d !
aut>
B
son dénicas a los movimienos corporales y ue os movmenos corporales ienen causas sn embago nega ue as causas causas de las accones Me paece ue eso es una conradiccón va a ea e sigune io de condeaión: « n de eplar a conduca or a ecaca causal del deseo odo lo ue ése puede epcar son aconecenos ulerores pero no accones aliadas por agenes E agene ue conona el neo causal en el ue ales aconecmenos ocurren es una bre vícma de o lo ue sucede en él y de odo o ue le urre a él pp. 12829) no me euoco, de ser vádo ese argumeno moa ue as accones no pueden ener causas en absoluo No señaaré las dculades obvas ue genea el eclur compeamene a las acciones del domno de la causaldad Pero uzá valga la na de poner al descubero el orgen del problema Po ué demonos una causa habría de conver una accón en un mero aconecimieno y a una rsona en una b vícma? Es acaso porue endemos a suoner r lo menos en e campo de a accón, ue una causa ege un causane y la accón un agene Enonces nssmos en pregunar s m accón es causada ué a causó? i fu yo, enonces se cae en e absurdo de la regresón nina s no u yo, soy una vícma Peo esa oones obvamene no son ehausvas. Agunas causa no enen agenes Enre esas causas sn agene esán los esados y los cambos de esado en as rsonas ue or ser ano razones como causas converen ceros sucesos en accones lbres e nenconales
m1d pr derechs 'e autr
¿CÓMO E POfLE LA DEBLDAD DE LA VOLUAD? volud de u agene es débil si acúa, y acúa ineciona
mee, e cora de su propio mejor jicio; e aes casos decimos e asioes, qe carece de fueza de volad para hacer lo qu sa, o al meos cree hechas odas las cosderacioes que sea meo Será coveiee deomiar a las accioes de ese ipo accio es cotetes o dec qe, al haerlas, el agee aca de mae coee. usar esa eiologa me sepao la adicó, al meos al hacer ms amplia de o usal la clase de as icoees Pero la clase más amplia es a que deseo y eo que icluye odas las accioes qe aguos lósofos deomiado icoinees y algas de las accioes qe mchos ósoos ha deomiado icoees emíaseme explicar cómo mi coceió de la coeca es ms geeral qe aguas oras. Co fececa se hace que se� a codicó de a acció icoiee e qe se reaice a pesar d que e agee sa qe oo curso de ació es mejor Yo coside coees ales accoes, o la rpledad qe esd de de sólo de a acid o de a cca de agee as qe isisi e e comeo esrgiía el campo s objeo. El comeo ambié iee u iecesario y, por ao, ideseado sar de lo cogoscivo m ema se reere a jicios evauavos sea que ésos se aae de maea cogosciva, prescripa o de ora maera Así que icluso el cocepo de ceeca es, quizs, muy especial yo hablré de o qe el agee juzga o sosiee
I
j
Mateal prodo por derechos de 0
38
ESOS SORE IOES SESOS
S n hmre tene qe, hecha ta la cndeane, n cr de accón e el mejr el crrec la ca qe de hace y n emarg, hace agna a ca, actúa de manea ncntnene Pe y amén día qe actúa de manera ncnnente eme qe enga qe e mej, en genea agún cr dne de accón derente del qe él ge qe zga, ente n cr de accón qe cree qe le eá dnle y a accón qe ealza qe deía eg el . En alaa, l jc cmaav bata aa la cnenca. Ahra em caacezar na accón qe evela deldad de a vlnad ncnnenca:
D Al hace x n agente acúa de manea ncnnene y ól (a) el agene hace x nencnalmente ) el agene cee qe hay na accón aleatva y qe le e aeqle; y e agene jzga qe hecha ta la cndeacne, ea mej hacer y qe hace Paece qe hay ane cntene en ete entd La d cltad e qe extenca ne en ceón ta drna qe tene n ae de atvdenca, a ae qe en ant qe na na actúe ntencnalmene acúa, cm l exrea San Tmá, a la lz de algún en magnad T cm encena, ea e n cna dce dectamente la aveacón de qe hay accne ncntnene Pe e díc nega qe la cndeacne qe la avecen, e cmendan tamén na veón latvzada en la medda en qe
u úti rtcu G Sata da eta vesió de a ictieca: u caQ de deiidad u mbe hace ag que é a cee que aría que (dería) hace ag que e ce que ba que e cund et eee a ción a tdad actu aa abeee cad et e er, e gú eti igificatv, cua cfme a cnimiet a u ccia» (Pat' Ptag Exaat f We 3). L maía d eecia et ea ecrió a m e de a mi deviaió deiada de a tadició me rece qe ha d ueñ ere e a verió de Snts Pimer, deiidd de a vad requiere que a acció ateaiva etéeamete diibe ó que e agete ee e e que ca Sata cecmee e que e agee ace c ierad; er ar e e eai e eté dibe aa e agete a ateativa qe éte iea qe e a mej ( a que de ace) ta ae ( ét e a egda evció), cite de Santa ciete r gatar ue e agete acta iteciamete, ie que et e eenia a a icnecia
"
m1d pr derechs 'e autr
¿MO ES PSBLE LA DEBIIA DE VUNAD?
una ona atúe intencionalmete, actúa a la luz de lo que Uuga) que es lo meor. Será úil expicitar esta esis en la forma de dos principios. El1 primero expresa e supueso ntur acerca de la ación en que rer o deser lgo y a cción «E signo pimitio de quee es ata de obtene, die Anscom en non Hmpshie se aproxima más exactamente a o que necesio cuado esci, en Freedo o e ndivid/3 que quiere aer » es equivalente a siend� iguaes otras cosas é hría , si pudiera Aquí omo (iblemen e en contra de la intención de ampshire) iendo iguales otras cosas» como si signicara, o de ·ualquier foma pemitera, la in tepretación, siempre que no haya lgo que él quie más Dada esta intepretación, el pincipio de ampshire podría, quizá expre sae as:
l
PI Si un agente quiere haer má que lo que él quere hacer y se cee ibre paa haer o bien o bien entonces intencio nalmene haá si hace intencionalmente o bien o bien
segundo pncpo conecta ucos acerca de lo que es mejor hacer¡
con motivación o querer
P2 Si un agente uzga que sería meor haer que hacer entonces él quiee hacer más que lo que él quiee hacer De manera obvia 1 y P mpicanuntos que si un agenteuga que sera meor paa él hacer que hacer y él mismo se libre pra hacer o bien o bien enonces intencionalmente hará si hae o ntencionalmente Sgiero que esta conclusión parece mosar que es also que
P ay aciones incontinentes Alguien que esé convencido de qe P-P3 forman una ríada incon sistente, peo que encuena realmente suasivos sólo uno o dos delos prncipios, no endá dicultad en decidir qué dec Pero para 2.
GEM Anscomb,ltei, p 7 [Hay raduccó saño: Ite
A s So, nso d vsgcos Fosóf-UNAMaós, · Méxo/ro 191. 3 S Hamphr
F In 36 1
M• "" " cho
w
ESOS SORE IOES SESOS
alguien omo o) a quien lo pnipio PlP3 le paeen evidente de uo, el prolema que plantea la aparente onadiión e agudo omo para llamarlo una paradoa No puedo etar de auerdo on Lemmon uando erie en un artulo por lo demá admiale Quiá a k e uno de lo meore eemplo de un peudo polema en la oóa en vta de u eienia, i o ve omo un prolema a ará ometido un erro loóo4 S tu upueto onduen a una onadiión in duda a ometido un eror pueto que puede ar que a omeido un eror n aer uá e el eror tu prolema puede er eal La oluione propueta que onoo al polemareado por la plauiilidad iniia de PlP3 uponen que PlP3 efetvamente e ontradien Eta propueta onluen, naturalmente, aandonan do uno u oo de lo pinipio o eo mu ontento on P 1P3 omo lo e fomulado quiá e dudar on verdadero pe iamente en eta foma patiulamente P l P. Y eeonando oe la amigüedade o la pluralidad de uo de varia de la pa lara o frae ia ugar meor, querer intenional no e orprendene que lo lóofo aan ntenado ntepretar alguna frae lave omo ignaa una oa en un prinipio igniara algo diinto en otro Peo o eo onvenido de que r muo que e remienden PP3, no e eliminaá el proema uaene el prolema oeviviá la nueva formulaione emamiento eliminaión de amigüedade Menionaré alguna de la eae gia etándare e intentaré deareditara, pero quedarán nfn de manera de lidiar on el proema. Por tanto, mi etategia áia no e a de intentr preenr un alegato noetale a favor de P 1P3, dándole, quiá una foma meno uea a eepione. M ien, lo que ero e moar que PlP3 no e dien ene , por tanto que no demo aandona nnguno de ello Al mmo tempo, ofreeré una epliaión de por qué etamo inlinado a nar que PP3 onduen a una onadión a que, i engo raón un eor omún e imante eplia nuea onfuión, un error aea de la naturalea de la raón prátia 4 EJ Lon, «Mo Dimm» pp 144145
M. teril pld pr erechs d
aut>
MO ES POSBE A DEBIAD E A VOLU?
I
He aqí algnas de las nas ls lóss an nenad pdían nen enense al pblea de la nnnena l e nlad s peads del lepd lasva gl nea avaa y asn ne a Dane ls ads ens ses r ls qe ns pede ndena eeaene Dane a asga ess peads qe dena ls ads de nnena en ls íls segnd ee a y qn del ne. En n as ejepl Dane desbe el ad adle de Fanesa d y Pal Maaesa Ls enasas esan s asa señaland qe nls a na s sa Fanesa esra s debldad de ráe Así Cles Wlas de «Dne anpla la desrpón eeza la exsa de al anera qe la exsa se evela a sí sa pesaene el ad ], la nvesa ón ssene n la asón del pead la dle y prlngada eza del a.5 Qzás es sea vedade de Fanesa n es esenal a la nnena pes a «debldad ped se enánea n n rasg de áe and ablas de «d bldad s eraene expesar sn explal el e de qe el agene l qe saba qe ea erróne «l n pa e» Asóeles nls paee da a enende qe es sble se abalene nnene sbre la base de qe la aón abal prende n pnp ne al al n aa enras q el be nnnene aa en na de s pnp Spng ennes qe es al ens psble realz anes nnnenes asladas y aaé la nnnena n áb v sól en n qe e nepee el v el v de eal n een a abalene anes nnenes6
[
.
5 C. WUas, T� Fig ofBearic 118. 6 i ontncá es estrctamete u vco (. . . ) pues la i ntnnc actúa en cona la eleccón el vco fone a ella• (E Nic l Sa; «el
co es como la hrosía y l turculoss en que la otnenca mo a epleps e v i es crónco la ncontnenca nteente• ( 50b) apentemente esr el co de la ncontea en o e sus oeto� agaos: «Oh me conrares met on Inconstancy unnatrally h begot/ A cosant abt tat when 1 wou not chage n ows, eot» [Oh para m esazón, los conraos fen en Úno mra atral la
Mateal prodo por derechos de 0
42
BR AN Y SUSS
Un hombre pía sostener que es erróneo, hechas todas las consideions, envarle n regao de San Valentn a Estea Matu ta. mpero, él puede enviarle un regalo de San Valentín a Estela Vesina, y hacerlo tencionlmente, sn sar qe Estela Ves rtina era dénta a Estela Mattina: Prmos querer decir qe él hzo ago que sostenía qe era erróneo, ro sería engañoso deci que intencionalmente hzo alg qe él sostena que era eóneo; y e caso que iusto certamne no es un ejemplo de na accón incontinente sro que sea clo que no demos pes que las accnes pueden agparse de manera smpe, en incontinentes y otrs «Incontinente» como «itenconal», «voluntaio» y «de rado», caracteriza acciones sólo en tanto que se las conci de ciea manea más ben qe de tra En calqier aálsis seio de la foma lógica de las oraciones de acción, pienso qe esas palabras den interpretarse como oraoes oracionaes no funcionales ve ritativos «Fue ncontinente por prte de Francesca qe » y Fue intenional p-r pe del agnte q » Pero, paa los propósitos actuaes basta evitar el error de pasar por alto la intensonaidad de estas expsiones La ncontnenca se caracteiza, con ecuenca de una de las siguentes : e agent in l innn d hacer qe é sosiene que es e mejor predr o un mejor proceder qe hacer y, sin embgo, é hace x O ben, e agente dd hacer que él sostne qe es el mejor predr, o es n preder meor que haer y, sin embgo, é hace O bin, el agente lg como esultado de la delración y, sin embgo hace que considera ineor a Cada una de esas omas de conduca es nteresante y, dadas algnas espcicaciones, ped caracterizse como algo inconss ente débil, vacnte o iacionl Cualquiera de eas podía ser un caso d iconinencia al com a he dedo Pero, t como se
nconstia h enge Un cstne: que, cundo yo no dber Cmbo mo vó»] 7. es, Asóteles crerz l homb nconne (l átes) mo gun que «bdon su eleón (Et. Nic, 1 1 5l) o como lguen que «bndon l conlusón l qu lleo» 1 145b mb�n con freuea cofome l que quí ug « lo qe s que es mlo (1134b) o eá nencdo d qu db un os sn embrgo, h ot co• 1146b)
Mateal prodo por derechos de auto
¿MO PE DEBD E VOL?
43i
encuenan, no son necesarimete casos de ncontnencia poque ningna de elas implica foamente qe cndo el agente actúa éste ostiene qe hhas todas s consideiones, oto curso de ación sería mejor. Y, r oa prte, una acción pede ser ncontinente sn que el agente jamás haya decidido eegido o pretendid hacer o que él uzga que es meor E prncipio 2 enuncia na forma suave de inteimo Dice qe n icio de vaor de refese en o que e agente quiere (o en sus deseos o motivos) Esto no es an fuere como much forma de inteismo; r eemplo, no dice nad en absoto ceca de 1 conexión en e valor rel de cosas o el cácter obigatoo de as acciones) y os deseos o motivos Ni hasta donde puedo ver, nos compromete con una da acerca de o que signican os uicios evaativos. Confome a H, «amar a atención hac as íntimas relaciones ógicas ene, por una pare qeer ago y nsar que es bueno y, por otra, entre querer y hacer ago con relación a obtener o qe no quiere, es caer en manos de prescriptvista, pes es añadir un nuevo esabón entre considerar que ago es beno y a acción»8 Coneso que no veo cómo estas «Íntimas reaciones ógicas> que PI y P prorcioan de ciea manera, ayan cualquier eoía paricuar acerca de signcdo de oraciones o términos evaativos Una fente posibe de confusión se revea cando dice: «si os uics morales no fesen precriptivos, no habra probema aguno acerca de la debiidad mora; ro hay un r anto, son preiptivos» (p. 68). La confusión e da entre un uicio y el conenido del icio s P2 (o sus similares) e que cre el probema y P conecta her n uicio con querer y, de esto PI, con actur eo e pecptvmo e na dtna aea del onendo o sgndo de lo que se uzga y P nada dce acerca de esto or eemplo uno podra sostener que decir qe n cuso de acción es meor que otro es deci tan sóo qe crerá más placer, y sostener sin embargo como Mill quizás lo hizo que qienquiera qe crea que cieo curso de acción cerá más placer qe oro (necesimente) lo qiere má Así, a mí me adaría negar que hay na conexión simpe ene el proem de l incontinencia, ta como o he fomuado, y caquier teoía ética paicuar
a
8 RM H Fdm ad as
. 1. Mate al prodo por derechos autor
4
Quizás a m más común de aar el probema de a nconincia es echr P2. Después de odo, paee aane obvo que demos nsa que x es mejor sn embgo querer más ncuo 2 es más fácil de poner en cueón s se enunca en a foma: s un agene pensa que de (o que esá oblgado a) hace x enonces él quer hacer x, pues cao eá con frecuenca no queremos hacer o que pensamos que demos acer. Hare i e que lo eniendo da cuena de algunos caos de nconnenca de ea manera; de acuerdo con Sanas sí lo hizo Plaón9 Es fácl inerprea P2 de t manera que rule falo ro e más ci ee que no hay una eura naual que lo haga vedadero pues en conra de nuesa nenca a acepa que con cuenca cremos que debemos hacer algo y sn embargo no queremo ha cerlo ambién esá a endenc opuea a decr que i alguen cree realmene (snceramene que de enonces u creenca debe mo rare en u conduca y r eto claro eá en u nclnacón o en su deseo a acuar. Cuando nos mpoa conraar nsr que de mos con querer cona esa línea de nameno o ben eamo usando la frae «nsar que debemos» con el sgncado de algo smia a pnsa que es lo que se requer conforme a lo pa s usuale de la comundad o eamos engendo e querr a o que es aavo una ase pun egosa o pon Aun cuando encueno aacvas esas fo de defende 2 las msmas son dcies de hacer concuyenes sn comeer una pecón de prncpo en cona de la cueón presene A que esoy ncnado a de av a eñaa que e alguna foma urgrá un problema acea de a nconnenca menra haya alguna palabra o frae que convncenemene podamo ur por quere ano en I como en2 Ora lnea comn de nsameno que e puede oma con la nconnenca es descrb al s como domnado por la pasón o aoado por la emocón «eramene sé qué mal preendo haer ero fuere es m fura que as ms cavlacione vfe Medea Hae hace de se el paradgma de odos o casos de deildad de la volunad donde no podemos mplemene separar e ucio mora y e deeo y ñade que en aes caso el agene es
9 Sa, «Te Sratc x Mateal prodo por derechos de %0
S
L
4�
¿CÓMO P B E DEBIDAD DE VOAD?
psicológcamente incapaz de hacer lo que piensa que de ndReon p. 77) Hare cita la Mde de Eurpdes cando ella «Una compulsión desconocida my a mi sa me aCOSa» y a Pao cuando escri: «el bien que qiero hacer no lo hago, qe lo qe hago es e mal que va en contra de mi olntad; y lo qe hago a en contra de mi volund, claamente ya no soy agente (Rono Esta ínea de nsamiento conduce a la de qe uno nunca actúa intencionalmente en conra del propo jicio y aí, niega 3 no hay aciones incontnentes en e qe hemos defido. 10 na ess reacionada con la anteror, ro derente es a rstóteles, según la cal la pasión, la laciia o el pacer distoionan el icio y, así, impiden que un agente se ome un juico de que su acción es eónea An cuando hay mcho lugar la duda acerca de cá ue pecisamente la tesis de Arisóles e� seguro decir qe intentó resole nueso problema distinguiend dos sentidos en los que pede deci que n hombre sa (o qe una cosa es mejor que otra; n sentido hace erdadero a P tanto que el otro entido e necesita en la dención de l sabor de este segundo entido o da la obseración de de que el ombe incontinente tene conimiento en el en el que tener conocimiento no signica sar, so sólo como un acho pede msita os ersos de Empédes
S I
N 1147
Quizás es eidente que hay na considerabe gama de nes similares a las acciones ncontinentes en no otro donde pemos habla de autngño, insinceridad maa e esa, eseos motos e ntencoes onsentes, e 1 hay na tentación my grande a trabaja en este tema, de jgr
É
10 Sn Tmá e exelene er de e dnge lmene ne relz debd fee eón e m el emr qe qe en med n ln n eddermene nnnene, ne qe rl nen eeml; aqí él «l nen nln l lnd deer el e de l n P n, el ef de l nen e her qe lg e nr» (m logca Pe Q 6) 1 1 . N e n n bnal l e nle nedd de l qe ee e�e lmn nnen (Gg El Mlm
Mateal prodo por derechos de 0
46
AY B Y
psicólogo acionado Nos estamos mriendo r decir: recerda la enone variad de foas e las qe n hombre pede creer o sostener ago sarlo qerer lgo, tenerle miedo o acer algo. Podemos actar como s spiésemos lgo y, sin embargo, ddo profndamente; podemos ct l límite de nestra cpacidad y, l mismo tiempo sepos como observadores y decos a noso tros mismos «qé exaño es cer eso Podemos desear coss y decos a nosotos mismos qe ls odimos Estos estdos medis y estdos contradictoios son comes y penos de interés para el lósoo. Sin dda expa o al menos señln camino para describir sin contadiccin mchos csos en los qe nos encontramos haando de debilidd de a volntd o de incontinencia ero nosoos msmos mostramos ciea debilidad como lósofos si no llegamos a pregntr: ¿comprende cd caso de incontinencia n de ests ons sombrís donde eseamos tnto alicr como sspender el so de algún predicdo mentl? ¿Nnc scede qe yo tenga n jicio no empñdo, no cilne de qe mi accin ecs tas ls consideraciones no es o mejor y, sin emargo, qe l ccin qe yo realizo no teng rastro lgno de cácter complsivo o crcitio? No hy preb de qe eistn tes cciones pero me parece absoltmente cieto qe eisten Y, si esto es sí por más atencin qe prestemos los siles csos límite de rciones de condcta no se resolverá el problem centrl 1 2 Astn se qej de qe l trta el tema presente estmos pronsos a «sir n colpso, scmbiendo l tentcin de perder e control de nosoos mismos» l tor mplí o nterior
Spongo qe Plaón, tra él Aristóees nos s es con· fsón, t mala en s e y a anera coo la úa, groeca confusó de ebldad ora con ebidad de la votad.
12.
«O dm ¿q dó o rm vz n mó r vz mr mb ó c ca v pq coc o r r ( ]? Q y q a cn J mn q da estn d mb bd ndd m r r n dd d y han nzad prcadm o o an md gr m p y o nad Dvk
o
o
Mateal prodo por derechos de 0
¿M L L L
4�
Me aaen mcho los helados y en la mesa pincipa 13 se sive se helado divdido xacamne en segmenos p cada no los comensaes; yo esoy enad a sevime dos segmenos y lo go scmbiendo así a la enacin e inclso concebiblemene ¿po qé necesamene?) yendo en cona mis pincipios. Peo ¿pieo el conol de mí msmo ¿Devoo cojo los ozos del paór y me los ago, ajeno a la consteación de mis colegas? Nada � eso Con fecuecia scmbimos a la enación con calma e iclso con delicadeza14
Sucumbimos l ttció co cl tmbi hy muchos csos los qu ctumos cor d usro mjor uicio y qu o dscribir como sucumbir tcó Comiz clse qu l vrios usuls d l icotici hy dos tms muy distitos qu s cuz tid cofudis. Uo s qu l dso os distr d bi o os oblig l m; l oo s qu l cció cott simpr fvorc � psió stil, gost, sob l lldo dl dr y d l moridd Qu stos dos tms pud sprrs o subryó Pltó tto J1 Proágos como l lbo cudo mostró qu l hdoist, sólo por su propi iclició hci l plcr, dí ir cot d u propio mjor juicio t fácilmt omo culqui otro. Mill sl lo mismo u cudo, prsumiblmt dsd u sició más fvorbl l hdoist Co fcci los hombres, por qu d cráctr ig l bi más cco, u cudo s qu s l mos vlioso; y sto sucd r igul cudo l ecció s tre dos pcres corpóros qu cudo s tre lo copóreo y l mtl» (Ulrso Cp 1). Dsoudmt, Mil ch prdr l fcto d st propust ñdido: «Ellos rigu s stisfccios sesuls dtmto d l slud, u cudo s+ prfctmt coscits d qu slud s l bi myor» Como u primr pso sitivo pr trt l probm d l icotici, propogo divorci comptmt e poblm d procupció dl morlis d qu u plcr vívido pud cllr mt o g ustro stido d lo covciomt corre 13 High Table n Univrsidd d Oxfd. [N d T] 14 J Austn, «A P1 fr Excss», 146
Matenal prod POr ckrE de uor
48
SS SR S Y SUSS
o cabo e eee elaaamee e la cama u a fíc cao se me oue que o me e os ees eacó o m sal me e que me evae me ave la sasó sesa sgee qe olve os ees o ua vez Peso las aleavas a la lz e las azoes: a ae ms ees es fuees , a m ea el ecameo es leo. No ma mucho s o me los celaa o oa ae, s me evao eso ía esoa m calma oía ee como esulao a mala oche e sueño Coseolo o juzgo que o haa mejo queome e cama S embago, m semeo e ue ebo cellame los ees es emasao fuee aa m co faso ejo m cama cello ms ees. M aco es caamee ecoal, au cao va e coa e m mejo juco es elo coee Ha meosas ocasoes e las que el lace meao cee ae los cos a coesa o el seo el ee , s embago, jzgamos (o samos) que echas oas las coseacoes ebeíamos oa o el lace l aboa e oblema e la co eca ua ea esaega es eeemos ae los casos e los que la moala smlemee ga e el cuao como uo e los coeees qe soca esa aecó s lo hace se haa el lao equvoao Eoces o sucumbemos a la eacó e euc a coeca a cass a esecales ales como el omaos o a sa eo e osoos, o escucha e llamao e e o cae e la eacó 15 15 No coozco ingún caso claro de l6sfo que cnozca qu la coiia o es eseiamete u pbema de osofía sino un pblema de a losoa de la acció. Butl, ls (afo 39 pfacio a «Te F Semons eh at he Rols Capel•) sea que la ecia sos paiculares puede ser u ado dbilida y, es psible, ro aquí suea muy fue l oa de automplacencia Y NowellSmith Es pp 23 ss de muhs casos cotica e Jos que no dom la conciencia o el de: Paradójcamente o injustamete amos decir que cas es dfc la entan e decir a vea. Sms los eslas de nuestas popias conciencias• Los eclas o actúa libemete; nueamee el co o clro Aristótees trata el cas el hmb que e cora de su prop principio y de su mejor uio) siue ehememete) algo oble y eo preu mu el h o sus hs s na a ll esto i (Et Nic, 14.
Mateal prodo por derechos de 0
¿MO PBL LA DBDAD LA VOLU
49
JI
Bajo el escutinio escéptico, Pl y 2 apaecen muy vulnerable� y sn embago manipulalos no roduce nnguna versión satisfacT tora acea de cómo es posible la incontinencia. Al menos ae de la razón se halla en el hecho de que I y devan su uerza de una tesis muy pesuasiva aceca de la natualea de la acció itencional y del razonamiento práctico Cuando una rsona atúa con una itención, la siguiente paece er una despción verdadera anque aproximada e incompeta, de lo que pasa: ella le un ositivo a algn estado de cosas (un o a reaización r misma, de una aió que satisaga cies condicnes); ella (sa o rci) que una acción de un tipo que ella puede hacer{ omoverá, produciá o ealiza el estado de coss que valora y, así ella acta (esto es acta debd a su vao o deseo y a su ceencia) Esta descriión geeralizada y reada, es a recido a muchos lósoos de Arstóteles en adelante, que romete dar un análisis de lo que es actua con una intención que ilumina cómo eplicamos una acción dado las raones que tuvo el agent a actua y que orciona el pincipio de una eicación del ra zonamiento práctico esto es, del raonamiento acerca de qué hacer del aonamieno que conduce a a acción. n e caso más simple imainaos que el agente tiene r ejemplo un deseo de sar la hora Él se da cuenta de que puede satisacer su deseo mirando su reloj as que mira su eoj emos resnder la pegunta de r qué mió su reloj; samos a intención con la que lo hizo Siguiendo a Aistóteles el deseo puede concebi como un prncipio de acción s eresión rosicion natur ería aquí ago como «sea ueno que yo suiese la hora o iclus, de maea más oada es deseae cualquier ato m que tenga como resutado el ue yo sepa a hoa» Aistóteles compaa un rinciio así con la remisa mayor de un siogismo eesión proposicnal de a creencia del agente seía en este cao mirar m reloj tendrá como esulado el que yo sepa la hor; esto cosnde a la premisa menor Subsumiendo el cao bajo la ega el agen reaia la acción deseable: mira su reloj aece que dados este deseo y est cencia el agente está e posición de inei que es deseable ver su reloj y, de hho, hace
Mateal prodo por derechos de 0
50
ENSOS SOE ONES SUESOS
al n i feca es ago que sea aturl decrbr como subsum el caso bajo l rgla. Pero ddos el deseo y esta ceca mbé s satse codces que coduce a (y por tato explc) a ccó tco y así stóteles dce que ua vez que ua soa tee el deseo y cr que agu accó lo satsfrá actúa de iediato. Puesto que o hay rma de dstgu las codcoes bao las que u agete está e scó de ferr que es deseable ua accó que él está e lrd de eal de las codcoes bajo las que actúa Astóteles apretemete deta el exaer la reca y el actu; os dce: <a coclusó es ua accó». Pero está claro que esta ersó de la accó tecoal y de la rzó páctia coadce el supuesto de que hay accoes cotetes Meas tegamos a la sa el eszo geerl de la oría de Astótles peso que o demos de d dmos cueta d que o pude ocer g áss ssctoo de la accó cotete. S dud puede explc qué e casos lte estamos tetdos a dcr tto que agete actuó tecoamete como que saba que o deba. Peo s stulamos u deseo uee co bse e el cu tuó etos cofome a la teoa també le arbumos al agete u juco uee d que a ccó es dsable y s subraymos que la habldd del agete pa azoa aceca de lo c to de su accó s dbló o dstosoó e esa medda moss que o apcó pleamete que o que estaba hacedo era deseble. No ha de supoere que podeos escapar a la dcultad de tóteles sólo abadodo la a de que ter zoes pa auar sempre tee como resultdo la accó Por ejemplo podamos cocede que a soa pud ter u ds y cer que ua ccó lo sasá y s embo o llega a actur y ñadr que sólo s el des y la ceeca causa s ccó podmos habla de ua ac có coal 16 Coome a est esó mcada de la oa d Astóteles (s es mete ua mcacó) a tedamos que explc qué e alguos csos el deo y la ceca causa u accó meas que e otos t sólo coduce al uco de que ea deeable ceto curso de accó El hombe cotete cr que e geera era mejor hacer algua ora cosa pero él tee ua razó pa lo que hace pues su 6 vó a v y l
Mateal prodo por derechos de auto
ÓM PIL L DDD D L V?
51
accón es ntenconal Por tanto, demos se capaces de abstraer d su condcta y de s estado menal un razonamento páctco conclsión es o sera si la conclsón se exajese las que es deseable a acción de hecho reazada stóteles tende � oscrecer este ascto concenándose en casos en los que el hombre incontente se copoa «bao la inencia de la regla y de opnión» ( Nc., 1147b; 1102b) Santo Tomás es mcho más caro qe Arstóteles en este asnto. Nos dce:
Quien ene conociiento del univesal esá impedido, por una psión, d azona a la uz de ese univesal, de tal manea que exig� la conclusión; azona a la luz d ota prosicón univesa sugeida la inclinación la pión y extae s concluión confome a esto [ . ] Po to la pasió encadena la voluntad y le impide que piense y concluya confome a la iea osición de tal neJ que ientas a pasión dure la azón aguye y concluye confoe la segunda.17
r
Un eemplo de Santo omás muesra los apuos de ombe ncontinente:
ADO D A N (M1 Nnna focacón
es líta (m1 Éste es u acto de ocacón 1 Este acto no es cto
A D (M2) Ha de persegrse el placer (m2 Éste es u acto placentero
(2 Este acto ha de rsegse
odemos pesentar esto de manera más ubdoa an do a hacelo vaymos más á de Aistótles y de Snto Tomás s nterpetamos los prncpos y las conclsones como cos com ptvos acerca de os mértos de cometer o no cometer el acto e y eá entonces (dado cuestión L dos conclusones
oi
t
Pa Q 77, 2 éa a a ojó Sao 17 Tá ao V o o a oa a .»
Mat al prodo por derechos autor
¡
52
ENSOS SOBRE CONES Y SCOS
algunos supuestos natuales): es mejor o reaizar este acto que reaizarlo, y es mejo raliza este acto que o ralizarlo. Y éstas se encuenan e cotradicció agrante bajo el supuesto de que «mejor que» es asimético Y ahora demos observa que et imgen del rzonmieno o no e n 6o ndeud p d un ve6n de l ncontnenc; n o puede u ve6n oet de lo o mple de confco mol Por un caso de coto moral me eeo a u
caso en e que hay bueas razones tato para realizar ua accó como para realizar una que la excluya (quizás absteniéndose de la acción) Hay conflcto e este sentido míimo siempe que el agente sea consciente de cosideracioes que, por s soas, conducrían a acciones mutuamete icompatibles; setimietos de lucha y de asiedad son maquillaje inesencial Es bastate clao que la con tnencia puede eistr sóo cuando hay conflicto e este sentido, pues el hombre icontinente sostiene que u curso es el meo (por ua azón y, sin embago hace alguna otra cosa (también r ua azó As que podemos dejar de lado, or e mometo, lo que le es especco a la cotinencia y cosidea el conflicto en general Los agumetos mellizos del párrafo anerior desci no sólo el apuro del hombre incontinente sio también el del hombre recto e lucha con la tetació uno de ellos hace la cosa equivocada y el otro la corecta, po ambos actúan ante demadas en coflcto a situació es com la vida está llea de ejemplos debo hacerlo porque salvaá ua vida, o debo hacerlo porque será una metira; si lo hago no mantedé la palabra que le di a avinia, si o lo hago, o matendré la palabra que le di a Lolita; y a sucesivamente Cualquiea puede encontrarse e este predicamento, r más que sea honesto o contempoizador, de volutad débil o fuete Pero etonces a menos que adoptemos la lnea de que los pincipios moales o puede enrar en conflco en la apicación a u caso, demos abandoar el cocepto de la aturaleza de la azó páctica que hasta ahoa hemos etado aumiedo pues ¿cómo es que las premisas todas las cuales son verdadera (o aceptables) implica fomalmete ua cotradicción? Es soprendete que e la losofa moral cotempoáea ete problema haya ecibido a atención y nigú tratamieto satis factoro Quiees recooce la dicultad parece estar dispuestos
M. teril pld pr erechs d
aut>
¿O
E PBELADEBUDADDELA
O?
3
a aceptar na de dos sociones conceden en eecto u único pincipio l último o ien se contentn co a nión de na distinción ente o deseale prifce (el ien lo oligatoio etc y lo asotamente deseale ien lo oligatorio etc)8 No rgmentar aq la popesta o no creo e peda aceptare ningna versión de la solción de prncipio úno» na vez qe se entiendan ss implicaciones: los rincipios o as res paa acar son irredcilemente múliples or oa pate no es áci ve cómo sacar ventaa de la pretendida distinción entre vlores prfce y asoltos Spongamos pimero qe intentamos nsar en «pri fce como n adverio atrtivo qe ayda a oma pedicados tles como es pr fcie eno corecto oligatoro» o «X es pr Je, meor qe » aa evitar nestro prolema reciente demos sner qe « ,prfce meor qe » no contradice a «y ,prfcie, meor qe x» y qe es prifcie corecto no contadce a «X es pri fcie incorecto Pero entonces la conclsión qe podemos extraer en calqie clse de conto y r nto de ncontnencia) seá x es prfce meor qe y ' e pifie, meo qe . to e edce a dec como o hace claro la escta qe el razonamiento práctico tendría conorme a este spesto « algo qe deci a avo y hay algo qe en contra de hacer tal y cl y tamin a avor y en cona no hacero» roalemente esto peda decirse a de cción qe sea; de caqie manera es diil acept la idea de la sma de nesta saidría mora acerca de q hacer en na sit ción dada tiene esta oma L sitación qe descri no se altera d ningna manera interesante si «pri fcie oligatorio pri
j
18 Ejemps tesis qe, en efto c l n priip ma útim: Baie, e Ml Pin f sstene ue en cas ct pincipi hay pincipi n su e ué piipis tn pcecia; Sing «Ma Res Pncipes», stiene e s picipis mae� n en enta en cnict; H, e Lnage fMal ye n hay exceiones a piipis maes aetabes. i s picipis útims nnd cict nnca tien cnejmps, em pa a cnjnón pcipi tims cm n pip ic miena e si a un pincipi d en su e eseve ls cis bviamente ms csi un pncipi sin exepis, únic Y cla está t s tiitistas ancs n e ega cen e ay n pipi ma únic sn excecnes
K
V
Mateal proidO por derechos %0
4
SYOS SOR OS SO
faie» como un orado oraciona (no funcion veitativo) más bien que como un predicado. En beve voveré a es pbema; econsideemos ahoa a inconienca La imagen de a inconinenia que obtnemos de Astóees, Sto Tomás y Ha s a de una btaa o ucha ene dos contendienes Cada conendene está armdo con su umento o pincipio Uno de os ados pud m «pasión» y e oo «razón» ms uchan en sí un ado gna e ado eqivado e ado denomado «pasón» («ujuria» o pace») Emo, hay ota magen encomtnca (qu pud encorseen Patón, así como en Buter y en mucos oo Quiás a psagia Dane quien cree segu a Snto Tomá y a ees cado de homb inconnente como de quien «deja que e deseo saqe a a azón de su ono» (lnfrn, Cano v Aqu hay res actoes en escena: a azón e deseo y qien dea qe e deseo obtenga a venaa E tece acto quás e denomine «a Vountad» o «Concienca» Dende de a Vountad decdr quién gana a la S a Vontad es fee e da a pama a a aón; si es dbi, puede dae e rnfo a pacer o a pasón ugieo que esta gunda imagen es suior a a pmea po absudas que amas nos pueda paece Confome a a pmea hstoria no óo no podemos d centa de a inconinencia no es cao cómo podemos amás p a agente o qe ae: su aión meamente reea e restdo de na ch tei ¿Q más puede e? Y, más impotante a pimea imagen no nos mite dae sentido a un conficto en e ama de una ona p_ue no dea es aio pa e my impoante peso de sosa as consideaciones 9 Confoe a a egunda imagen a epentnte de agente a Vontad puede uzg a fueza de os gumentos de ams ados pede eecar a decsión y ibir e castigo E único poema es qe pece que vovemos a donde emamos pues cómo puede a Vountad juzga que una va de ación es a meor y sn emrgo ecoge a oa? Seía un ero pensar que no hemos poesado nada ues o que ahora den sugei estas cooridas metáfoas de gadiados y
19
U vón á ol dl oo u r gi io
be es ves e e e
Th f M
pp. 9395.
Mateal prodo por derechos de auto
¿ÓMO ES PSBE DEBIAD DE VLUrAD?
ueces es ue, en el conlicto morl y, por tanto, en a incontinencia, ¡ está presente un razonamiento práctico ue, asta ahora, emos pa sao completamente r alto Lo ue ebe añairse a la imagen es ! un nuevo rgumento: () (M3) M¡ y M2 (m3) m y m2 (C3) Esta acción es euivaa
Es clro ue resulta necesaio ago como este teer rgumento si un agente a e actuar, sea corecta o incontinentemente, rente a un conlto. No basta sar las rzones e caa lao: él e sar a ué euivalen20 El hombre incontinente va en contra e su mejor juicio y esto, seguramente, es (C3) ue se basa en toas las conseracnes y no ue no logra tomaren cuenta las razones e otro lao. Se ría ecr ue hemos escubieo os signicaos muy ierentes e la rase «su mejor uicio Esto poa signicar cualuier juicio a avor el lao coecto (razón, moralia, amilia, país o e juicio basao en tos las consieraciones rentes ue el actor cone He argumentao ue la primea noción no es realmente inente para el análsis e la incontinencia ero aora nos enentamos nuestro otro problema, la oma o la naturaleza el razonamiento práctico. ues naa poría ser más obvio ue el ue nestro tecer «silogismo prático no es silogismo aguno; la conclusión simplemente no se sigue lógicamente e las premisas Y e toas mneras intoucir ese tercer razonamiento no ¡ reseve el probema ue teníamos ntes: aún tenemos concusio nes cntraictorias. En este puto poíamos tenta trucr, una vez más «prm fce en ugares aecuaos po ejemplo, en (M1), (M2), (C1 ) y (C2) uego príamos intentar lacionar la eseabiia prim fce con la eseabilia sin más al acer ue Pero ésta (C¡) y (C2) así interpetaos, uesen os atos paa no es una línea e pensamiento pomisoria Diícilmente poemos
20. atoa aa d a qé va n t ao Sato Tomá; a a a a ta 17
Matenal prod POr· rEh de utor
NAY ANES SUESOS
6
llega a sa s una accn de ealzase smpemente po el eco de que es tanto primfcie coecta como prmfcie ncoecta. Aoa es claa la fuente el de la dculad s emos de tene· una teoía coeente de la azn páctca debemos abandona la dea de que odemos seprr las conclusones aceca de o que es deseable o mejo) u oblgato de los pncpos que les dan colo a esas conclusones El poblem yace en el supuesto táco de que os pncposmoales tenen la foa de condconales unvesalzados; una vez ue se ace este supuesto, nada que podamos ace con un oadopimfce en a conclusn salva las cosas A este escto, la stuacn es como azon a p de evdenca obablsta Como lo a subayado eml con gan cladad 21 no pemos azona a pa de
S el bmeo descende, cas de seguo lloveá (m4) El bameto está descendendo a a conclusn Cas de seguo lloveá que pemos, al msmo tm esta gualmente juscados pa aumenta Ceos ojos en a noc, cas de seguo no oveá (m E clo está ojo esta ne () Cas de seguo no lloveá a alla cucal es teet y de tal manea que pemtan la sepaacn de la cnclusn modal. Una oma de aey gla el asunto es consdea qu e «cas de seguo» de no modca a conclusn sno a conectva Así, podíamos expesa como «que el bameto descende ace pobable que llueva» en sboos «pr )», donde la vabe ene como ango áeas de espacotempo que puen esta caacezadas o bameos en descenso o lluva S acemos que «» nombe el espaco y e tempo de quí y oa y que «» sgnque que la pae tempana de está caacezada po un ceo ojo en la ade
21 Cl Heml Aspcu ofSintj Exaan 393.
Mateal prodo por derechos de 10
ÓMO S PSI A DDAD D LA OAD
. manea el ensamenq emos ena econsU. de la s1gente
esoado aneomene:
pr(Lx, Cx) a pr "La, p (L Cx) y C)
pr (Lx,Dx) Da : p (La pr (L, Dx) y Da)
S ueemos edec el emo esaemo esecalmene esa dos en: pr(La,e} o pr(La,e)
�
donde es oda la evdenca ene e enemos Peo es clao e no odemos e nngno de ésos de os dos gmeno aeoes, nclso s e es smlemene la conncónde ss emsa (e nclso s susuios nesa
1�
Mateal prodo por derechos e 0
58
ESOS SORE IOES SESOS
(C7) pf(b s mjor qu a, M7) y (m7))
Un jucio n l qu tndmo cl intrés s: Cs pf(a s mjor qu e) dond e son tods s consdcons rnnts qu nos son co nds ncluyndo, l mnos, (M6) (), M7) y (m7) Clo stá qu Cs no s sgu lógcmnt d nd lo qu ó nts, ro st scto l rzonmnto mol no rc sr or qu dcr mo E nnguno d stos csos con mos un óul gnr comutr s un conjuncón oy, o hst qué unto lo hc un conclusón, tr d s oy cd conyunto o r d hst qué unto lo hcn A st rscto, tmoco hy rdd lgun n nusr strtg d rltvzr los jucos mols; no tnmos st lgun crc d cómo llgr Cs r d rzons, su rototo dctuoso, C3 no s ncon n mjor o S mgo h hdo un érdd d nnc, us l condconlzcón qu d qu C6 chu con (C7) y qu Cs choqu con cuqur d éstos mén ís d l ccón os s. Al dndr PI y P h rgumntdo qu l ccón ntncon sá drctmnt drgd jucos ncondco nls como «sí mjor hcr a qu hcr b» El rzonmnto qu s dtn n ucos condconls ts como Cs s áctco sóo n u m, ro no n u ultdo22 Sin mrgo, l ronmnto ráctco con cunc llg jucos ncondconls d q un ccón s mjor qu o o mnr, no hrí un cos tl como ctur conom un rzón Los lmntos mínos d tl zonmnto son éstos l gnt c lgun rzón (o conjunto rzons) r y sostn qu p(a s mjor qu b,) y ést consttuy rzón or l qu juzg qu a s mjor qu b Bjo sts condcons, l gnt há a s s qu hc o b ntnconlmnt y su zón hr a más n qu b sá dénc l rzón or l qu juzg qu a s mjor qu b Est vrsón modcd ctur conom un rzón no t n P P y sgu sndo convncnt l osvcón Ars-
22 l na s cntnúa l xn a aracón
"
m1d pr derechs 'e autr
MO POSIBE ADEBIADDE LAVOLUA?
9
tóeles de que la conclusión (de un rzonamieno prácico) es un acción. Pero ahora no hay ninguna diculad lógica) en el hecho d a inconinencia pues al e lo cacerza como aguien qu sosiene que hechs as ls consideraciones sería mejor hace b que hacer aun cuando él hace más ien que b y con un razón La diculad lógca se ha desvanecido rque un juicio d que es mejor que b, hechas tods las consideracon�s es un juicio relacional o pf y así no puede enar en conico lógico con un uicio incondicion Posilemene se aceprá que Pl-P3 al como aqu se inerpre no producen una conradicción Peo al mismo iempo puede sugir una duda sore s P3 es plausile dada esa inerpreación pues ¿cómo es posile que un hmre juzgue que es mejor que b, hechas odas las consideracnes y no juzgue que es mejo que b? Rápdamene se descra una confusión poencial « es mejor que b hechas odas las consideraciones (eso es acerca de odas las verdades morales y no)» cieamene implica fomalmene es mejor que b, y no queremos explicar la conencia como una· mera alla lógica a rase hechas odas las considerac nes> de referirse, co esá sólo a aquello que el agene cree o sosene a suma de sus prinipios opiniones acitudes y de ss rinenes Empero, dejar eso clro parece que sólo suraya a dculd real Ahora deseamos pregunar: ¿cómo es posile! que un homre juzgue que es mejor que b soe la ase de que y, sin emrgo, no juzgue que es mejor que b cuado es la suma de o lo que le paece peinene? Cuado decmos que coniene o lo que al agene le paece inene, no queemos decir a sóo que no se ha omido nada que pueda inlu en su juico de que es mejor que b? Pueso que lo que es cenral ara la solucón propuesa en ese escito so e prolema de la iconinencia es el conrase enre juicos rimfie evluaivos condicionales y juicios evaluaivos sn más, quizá pamos dr una aracezacón de la inconinencia que evie olemáica expresin «hechas todas las considerac nes Una modicacón plausile de nuesra deicón original de incontinencia, (D) podra eiqua una acción como nconi nene con sólo que, simplemene, el agene enga una meor rzón
Mate al prodo por derechos de autor
6
Y
para aer calqier oa cosa l ace x o una azón eo tiene una razón ' que nclye y más, con base en la cual jzga que es na alteata mejor que .23 Claro está que pa también har sido incontinente de s pae aber hecho pesto que podría aber tenido una rzón an mejor para realizr algna teera acción Sigiendo esta línea d nsamiento, pdríamos dec que na acn x es continente si x se hace na razón y no hay nngna razón (qe incluye ) con base en la cal el agente jzga alguna acción mejor qe Esto muestra que odemos drle sentido a la incontencia si alar a la idea de a sabidría total de un agene y, de calqie manera, la nueva fomulación podría considerse a mejora sobre (D), ya qe pemite creo qe de manera coecta) qe haya acciones inconientes inclso cdo no se hace ningn juicio a la lz de todas las razones Sin embarg no podemos ecli el caso en el que se hace n jico a la lz de todas las rzones así que pede pensase qe aún emece la dificultad sbyaente e eco, sin emago, la difcultad no es real Todo jicio se hace a la lz de todas las rzoes en este sentido: que se ace en presencia de esa toalidad y está condicionado por ella Pero esto no signica qe todo jicio sea azonable o que el agente piense que lo sea, con base en esas res, ni qe se legó al jicio a partr de esa base medante n proceso de aonamiento. No ay ningna pradoja en sponer que una persona sostiene, en ocasiones, qe to lo qe cree y aprecia apoya cieto crso de accón cndo al mismo tiempo esas mismas creencias y valores son lo que casa que él rechace esa vía de acción Si es la razón que algien tiene para sostener qe p entonces pienso qe el que sostenga r dee ser una casa de que sostenga qe p Pero y esto es lo que es crcial aqí el que sostenga qe pede ser la causa de que sostenga que p si que sea su razón de echo el agente pede inclso ns que es una razón para rehzar p 23 maas sta fmaó, dams qu u a
qu a a qu pa qu n a m azó J a sa azó 24 E Juga m a qu vsó a ta mu ra a a d sts Véas GEM Am t At t
Mateal prodo por derechos de 0
¿ÓMO IB DBDD D
61
Etoces es sbe ser nconiee ncuso so verdaderos P y Pero, cofome a ese aálss ¿cuál es la faa e la coteca? Como e cao ho el ákrs o ote cecas lógcmete coadcoas su fa es, ecesme ua falla morl. que esá mal es que el homb cote ctúa y juzga rracoamee, pues esto seguramee es lo que demos decr de u hombre que va e coa de su propo mejor uco. Cap y Heml ha umetado que hay u prcpo que o es gua pae de la ógca de razoameto ductvo (o estadís ro que es ua dcva que aceptará el hombr raconal É es e requsto de evdna tota a avo de razonamento ndutvo: da cdto a a hpótess apoyado e toda a evdeca ete dsble2 Sugero que hay u pcpo aáogo que aceptaá el hombe racoa al aplca el azoameto pácco: alza a accó que se juzga que es la mejor co base e todas as razoes tetes dspobles ería apropado deoma eso elprno d onnna uede pacer algo extaño hacer de requsto de evdeca toa u mpratvo puede uo fomar las propas cr cas sobre ddo?) po o hay gua extañeza así co espcto al prcpo de coteca Éste os exhoa a accoes que podemos alza s o quemos; os da los movos a osoos. que es dícl es adqurr a vud de la oeca hacer del prcpo de coteca algo propo. Peo e pcpo, o hy gua razó por a que sea algo más dcl haces coee que hacese cas o o valee. S obtee u sedo vívdo de as dcuades e la eaordara plegara de a Agust «Dame a castdad y a coteca sóo que odavía o.» Confon VIII v) Por qué jamás alzaía alge cualquer accó cuado sase que hechas tas las cosderacoes seía mejor oa accó? esto es ua solcud d explcacó pscológca etoces, s duda ls spues s feá a los eesates feómeos que os so famlares e la mayoría e os estudos sob a coteca: augaño, desos avasalltes fala de magacó y odo lo demás. ero s la preguta se ee como cuá es a razó del agete pa hacer a cuando c que sa mejor hechas tods as cosda25 Vé Heml, op ras eferencia.
97-3 para micacions imante y
Matenal pr 'd por d€r<hos utor
62
ENO ORE CONE Y UEO
cones, hacer oa cosa, entonces la respuesta de ser: paa esto, e agente no tine nngna r Nosoos pecbmos na catra como acona en a medda en qe somos capaces de ver ss mov mentoscomo pae de n modeo racona qe tambén compende nsamentos, deseos emones y vocones (en esto, mucho nos aydan as accones qe concebmos como emsones ngüístcas). Po nferencas defectosas, evdenca ncompeta, a de dgen ca o nterés déb, con mcha cenca no ogramos detect n patrn qe se encentra í Pero en e caso de a ncontnenc, e ntento r enconar a azn e a condcta está necesaamene sjeto a cea stracón qe a ncontnenca tene de especa es qe e actor no pede entenderse a sí msmo é reconoce, en s popa conducta ntencona ago esencamente racona
26 Ca stá t a a l l alta a az r dj u vaca mr ó ara acr
Mateal prodo por derechos de 0
. DE LA ACCÓN ¿Qué sucesos en la vida de a persona revelan actación; cáes son ss actos y ss obras, a diferencia de meos aconteceres e s hisoia cál es la maca qe dstige ss accioes? Esta mañana me despertó el soido de algie practicando e violí. Dormié rato lego me levanté me lavé, me rasré me vestí y bajé l escaleras y apagé de paso la lz del coedor Me seví co de café me troecé con el borde de la alfombra del comedor y deramé el café cando bscaba el Nw Yrk Tms Algnos de estos detales regisan osa qe yo hc otros cosas qe me acotecieron cosas que me scedero cuando ia hacia el comedor. Ee ls cosas qe ce están e levatarme lavame rasurame baa ls escaleras y derrama mi café Ene las cosas qe me scedieon están el ser despetado y el troza co el rde de la afombra Un caso límite fe qizás el domia Pría irodcise ddas acerca de otos casos i se detalla má la histoa El tropezón pede ser delibrado y cado lo sea se codeá como a cosa eca Yo poda abe apagado la lu a gme iadvetdamete al iterptor ¿aba sido etonces acto mío o siqera algo qe yo hice? Resolver mucos eemplos está al alcance de la mao y esto aya a es de qe hay n picipio inteesante e operación n principio que de hacerse explícito dría ayudar a expla qué son difíciles los casos dfciles or otra pae mchos casos hacen surgir dficltades La cuesión misma parece queda fuea de fo cando comezamos a escdrñar frases tales como «lo qe hizo», ss accioes», lo que le scedió» y con ecuecia es
Mate al prodo por derec�os de autor 1
SYOS SO OS SSOS
nente paa la popiedad de l espuesta a fona que le demos a a pregunta (de fue, uiás, ago que yo hice, no una acción). Hemos de mantener un sentido vívido de a sibiidad de que a pegunta con a que comeos, como o sugió Austin esté desencaminada. embargo, en este ensyo pongo una vez más a preba el supuesto positivo de que a pregunta es na buena pregunta de que ay una suase de sucesos bstante bien deida que on ccones. costos de ese supuesto so os usuaes: simpición dejar de lado una amplia clae de exceiones, pasa r ato las dnciones a as que apuntan ica y e sentido común, aa a una legislación ingüística disfrazada Con suee, aprendemos ago de tales métodos. Después· de todo puede ar poantes verdades generaes en esta área y, si as hay, ¿de qué otra manera las descubrremos? Con recuencia os lósofos parecen nsarque de har agún ndicador gramatical simpe d actuación, ro no se ha descubieo ningno Yo drogué a centnea, yo conaje a malara yo baié, yo me desmayé, yo pateé a Ramez yo viv má que Pérez; ésta es una sere de ejempos que ntentan mostr que una rsona nombadacomo sujeto en oaciones actas sea e ve sitivo o no), o como objeto en oaciones pasivas puede o puede no se e agente de suceso registado2 Oeror común es nsa que puede hacerse una lta de verbos conoe a si éstos imputan o o actuacón a un sujeto o a un obeto que pova e eo es que esto es vedadero de agunos verbos Decir que una persona ha cometido un eror ha insultado a su to o ha hundido e B e automátamente acusaa de ser la autora de esos sucesos y mencionar a agien en a sición de sujeto de una oación con e verbo en vo pasiva es, hasta donde puedo ver, asegurar que no es e agente de a acción Pero, con mucha ecuencia, una oació registrará un episodio en a vida de un agente y nos deará a oscurs acerca de si fue una acción. He aquí agunos jemplos él parpadeó ó uea de a cama, prendió a u,
S
Vú el afcuo J Aui, •A f Excses 227 2 L se saoa n lo d Iig T «Vb, d W Hpto U» 2592
Mateal prodo por derechos de 0
DE AN
6
tosió bizqeó sdó deaó e afé y se tropezó o a afobra Sabreos s estos sesos so aioes sóo asta qe sepaos ás qe o qe os die e verbo osiderar a iforaió adiioa qe podría resover e asto odraos eotrar a respesta a a pregta aera de qé es o qe ae qe a parte de a biografía sea a aió Di a pista e i diario ageaio de priipio Trozarse o a afobra o es oraete a aió ro o es si se ae iteioaete izás etoes ser iteioa es e rasgo distito ete Si o fee aydaría a expia por qé agos verbos ipia ataó pes agos verbos desribe aioes qe o pede ser sino iteioaes jepos de esto so aseverar aer apa sacar a raíz arada y etir Sin ebargo este rasgo o es siiete pes a ando a iteió ipiqe ataió a oversa de esto o vae Así dea ar e afé dir e Bimak e istar a algie so todas osas qe pede o o aerse iteoaete; ro iso ando o so iteioaes so oraete aioes Si por ejepo derrao ieioaete e oeido de i taza pesado eó- • eaete qe es té ado es aé eoes deraar e afé es ago qe yo ago es a aió ía a ado o a aga iteio aete Por otra parte si derrao e afé porqe e eves a ano o se e pede deoiar agete Si ebargo a an do peda apresrare a dir esas i siqiera e este aso es ioeto der qe yo deaé e afé Así deos distig res sitaioes e as qe es oreo deir qe deraé e afé: e a priera o ago ieioaete; e a segda o o ago ieioaee ro i ai (é ra ) a terera de iga aera es i aió oviste i ano) 3 Ciertos tis d error so partcarete iteresates eer a sigo teretar a a orde sstiar so o a ar a a sa Habado estritaete estas osas o pede aerse nteioaete Uo pede g qe ee a sigo se pede sstiar peso reza o por fata de ateió 3 Et dió tti n h d fndr tj uti
da t ói, tó d W Sig I.
e
Mateal prodo por derhos 0
66
NA NA R R N N
o escrbr delberadamente la que uno sabe que es una rspuesta ncorrcta a una suma; ro nnguna de éstas es una equivoación ntenconal Co Come meter ter un er de uno de los tpos menc menconados onados es alar en hacer lo que uno pretende y, dejando de ado la paradoja feudana uno no puede tener la ntencón de fallar. Entonces estos erores no son ntenconales y si embargo, son accones Para ver esto sólo debemos damos cuenta de que cometer un error de ser en cad cso, hacer agun otra cosa ntenconalmente Una mala lectura dee ser una lectura aun cuando o no logre lo que quería; malnterpretar una orden es un caso de nterpretarla (y con la ntencón de hacerlo coectamente) subestmar es estmar y un mal cálculo es un cálculo aun cuand sea uno que racase) ¿Podemos señalar ahora qué sucesos compenden la actuacón? Lo hacen as accones nenconaes y, tamén algunas otras coss que hacemos ¿Cuál es e elemeo común? Consderemos nueva mente, deamar el caé Yo soy el agente s s derramo derramo el café con el popósito de deramar el té, pero o s me mueves la mano ¿Cuál es la dferenca Paece que la deencia se encuentra en el hecho de que en un caso pero no en el oto yo intenconalmente, estoy hacendo ago M derramar el cotenido de m taza ue ntenconal suced que este mismo acto puede rdescrbrse como m derramar el caé Cao esá que rdescrta de esta manera la accón ya no es enconal pero aparentemente este hecho no es prtnente paa la cuestón de la actuación Y así, segn pienso, tenemos una respuesta corecta para nuestro poblema: un homb es eJ agene de un acto s lo que hae puede redescrbrs bajo un aspcto que lo haga ntenconal que hace posle esta respuesta es la opacdad semántca, o ntensonaidad, de as atrbuciones de ntencón Hamlet maa nenconamene al hombre detás del tap pero no mata nten conalmente conalm ente a Polono. Polono. Sn embago, Polono Polono es el hombre detrás detrás del tapz y, as el matar de Hamlet al hombre detrás del tapz es déntc dén tco o a su matar matar a Polono Polono s un u n eor suponer suponer que ha hay y una una clase de accones ntenconales s tomásemos esta deccón, estaríamos ollados a decr que una y la msma accón ue a la vez ntenconal y no ntencona Como un pmer paso para endza las cosas podmos ntentar haba, no de acones sno en su lugar de oracnes y de despones de acones n el caso de la actuacón, m
Mateal prodo por derechos de 0
DE LA A A
67
J
propuesa pod propuesa podía ía entonces fomula fomulas see así: así: un unaa rsoa es el agen de un suceso si y sólo si a una descriión de lo que ella hizo qu� haga ha ga ve verd rdad ader eraa una una or orac acó ónn qe qe dice qe o o o o tenc tencionalm ionalmente ente Esta omuación, con su cuantiicación sobre entidades lingüsti cas no pede considerarse compleamente satisactoria. Pero para mejorara se reea un anáisis semático acerca de actitude proposicionales Dejando de lado la necesidad de oos rinamientos el criteio de acciones propuesto paee adecarse a los ejemplos que emo estudiado Supóngase que un ocial apunta un tordo a un barco que piensa que es el irpit y unde ealmene el Bismarck ntonce undr el Bismack es su acción ues esa acción es idéntica a sJ ntento de hundir el baro que consderaba que era el ipi lo cual es intencional D manera simiar deamar el caé es el acto d una rsona que lo ace al derramar intencionamente el contenido de su taza También ahora es más claro por qé los errores so acciones pes cometer un eor debe ser acer ago con la intención de alcanza un resultado qe no se presenta Si como insisto poemo decir que una perona hac como agene cualquier cosa que haga inencionalmente bajo una descrip} ción entonces aun cuando el rr de actuación es intensiona en el sn sntid tidoo semático semático es purame puramente nte exen exension sional al la eprei mismÁ de la actuación La relación que s da enre na persona y un ceso cuando el suceso es una acción realizada por la rsona sn imta cómo se describa los téminos Por tato abla s conusión de la clase de os sucess que son lo cual no podemos hacer de las aciones intencionales Podra nsase que el concepto de una accón es irremediable mente algo conso debido a lo diil que es decidir si por ejemplo es o no na acción gopear a un polica caerse por las escaleras o desinar el ego de una rsona Pero si r una accón es n rasgÓ que tienen los sucesos pariculars depndientemene de cómo s los descrba no ay ninguna razón que nos aga esperar en que seamo seamoss capa capaces ces de de dee em mina inarr an an sóo sóo po porr conocer conocer algú algúnn rasg
4 P tto d t to vé «Ü S uó 6.
+
Mat al prodo por der os auautotorr
68
AO SOB CO O SSOS
e ee uceo (que por eemplo e un cao de golar a un polica i e o no e una acción ¿E t ampio nuero crio que ¿E que incuiá como accione uceo que nomalene no se coniderarían como ae? Por ejemplo o con el de la almbra no e an ólo pare de mi caminar inencional hacia el coedor? Pieno que no Un movimieno inencional mío fue la caa de que me opezara y aí yo me opec a fue una acción aun cuando no uera inencna na Peo «yo tropec» y «yo hice qu me tropezara no dan cuena el mimo uceo. La segunda oración implica formamene la primera porque tropee e hacer algo que iene como reultado e que yo opie pero cao eá hacr algo que iene como reulado el que yo opiece no e idnico a lo que caua. La exenionalidad de la expeión de acuación ugiere que el concepo de acuación e má imple o má báico que el de inención ro deaforunadamene el camino que hemo ecorrido no muea cómo expoa la pia pe odo lo que haa ahora enemo e una forma formae diing diinguir uir cao de acuación aplando aplando a a noción de inención Eo e analizar lo ocro alando a lo má ocuro no e un proceo an inúil como a menudo e piena que e ro igue iendo decepcionane ebmo inena ver i podemo enconra una maca de la acuación que no ue el concepo de inención. La nión de caua puede proporcionar la clave Con rco a la cauación hay ciea imeía aproximada enre inención y acuación Si digo que Prez incendió la caa para cobrar el eguro explico u acción en parte dando una de u caua a abr u deeo de cobra el eguro. Si digo que Pez convirtió en ceniza la caa por prender fuego a la colcha enonce explico el incendio dando una caua a aber la acción de Prez En ambo cao la expicación caua oma la forma de una decrpción má complea de una acción ea en rmino de una caua o de un efeco ecribir una acción como algo que iene cierto propóio o un reulado bucado e decribirla como un efeco deciila como una acción que iene cieo reuado e decribirla como una caua. ípicamene la aibucione e inención on excua y juiicacione la aribucione de accione on ípicamene acuacione o aignacione de renabilidad Clao eá que lo do ipo de aibucione no e e hzo hzo excluyen mutuamete, puesto qu ar la nenn on la que e
Mateal prodo por derechos de %0
E A AIN
u acto tambié es y ecesaiamete atbuir actuació Si Bruto asesó a César co a iteció e eimia a u iao etocs ua casa e s accó ue u eseo e emia a u tirao y J efecto ue a mee e Césa Si e ocia huió e imrc co �a iteció e h e Trpi etoces ua acció suya a causó s eseo e huir e Tirp y to omo cosecuecia ue se huó e im stoseempos y otos ms sugiere e e caa caso e acció e agete hace ue scea prooca proce o reaiza e suceso ue ue agete y estas raes a s e parece faas e a iea e causa toces ¿pemos er ue ser e autor o agete e sceso es casaro? tesis o aga aparetemete muy simiar a ésta a ha propuesto o asumio iersos atoes recietes6 ue hemos e cosierar s ioucr e esta maera a e causacó puee meorar estra compresió e cocepto actació s cao ue puee hacero a meos hata cierto puto pus ua maera importate e stiar a atribució e actació es mostao ue agú suceso casao ago ue e agete i Si yo eeeé a toroa matutia e aguie co a iteció e mataro y tue éxito etoces yo cas su muerte a poer eeo e su comia y es r eso ue soy e agee e su asesiato Cuao me as aego para oeer a ague a eiga su corbata yo cauo a oesa o es otro suceso s paabras maéoas e e e ue es a causa e a ofesa La ocó e causa a a e auí se a apeao es a causaiÁ oriaia e suceos a reació uauiera e sea e se a os se uo uo e la sa l P mos ue e agete casó a muete e la íctima esto es e é 5
el ensayo 1 esoo e tem e que dar na razón o una intenión bn
a ue se aza una aón es ente ots coa escrir a aión en mios de na ausa este ensao expoo mo os efet de a aiones entan n nestras descipiones de eas 6 Por ejemo Rerik Chishom, «Fom and Ation»; Dane BeMtt Aion, eason and » Anhon Kenn, Aion Emotio Gerg Henk von Wrght Norm and tio; ichrd Taor c and Purpo críticas de ete tipo de análisis ausa de a actan puen en en Irving Thag, Do We ae r Own Atins? en e ensao 6
Mateal prodo por derechs de 0
70
ENSAS SBRE NES SUESS
mtó, ést es fom eípt e e qe gún to e gete -go qe é ho, omo e veeo en oonsó mete e vítm No too seso qe bms gente pee expse omo go so po oo ses e é es e gete; gos tos en se pmvos e e seto e qe no peen zse e émos e ss eoes ses on tos e msmo gente eo entoes s sesos no pee sse e es m ne p exp eó ene n gete y ó pmtv L s e sesos pee etene esponsb e n ón s onsees e ón, o o pee y ep pme tbó e tón e qe een s emás7 S tepetmos geeosmente e e movmeto o póeo, poemos gment vo e qe tos s ones pmtvs son movmentos opóeos L geneos� ebe se o sentemente be omo p b «movmentos» t es omo pemnee nmtbe tos metes omo e y ompt o me popogo exmn o esos eempos í es s esoy eqvoo e e ne peso e s ones pmtvs, esto no etá m gmento pnp n embgo es mpotne most qe e nes ons tes omo señ o eo o mse ns e os zptos ó pmtv es n movmento opóeo eo mgn menos os beones est seveón meo, pee ese qe n e señ on m eo go go qes qe se mev e eo sbe ote gnos mús os, y qzás esto eqe qe yo hg qe se eve etos sesos en m eebo eo estos esos no peen se movme tos opóeos oos enso qe s pemss e este gmeto peen se vees eo qe onsón no se sge ee se 7. Aquí y n o qu u uno qu mo do d o un n cucón qu conc no onco d nncón cu con un c o u zó cu Eo oco ud nz o , émo d cu d uc yo 1 o qu u cudo cc y J do y do n m) n on uco pomo dc con odd qu son cuss d con nncon y, cudo co o, no poymo n conco odno d cudd d uco
Mateal prodo por derechos de 0
E CIÓN
Vl
erdd que cu que mi ded e mue l crer cier múcul y pilemee cu que l mcul e crig l hcer qe cezc u uce e mi cerer Per e muer que eñr c m ded u ccó rmii pue muer que y de hcer lgu c que l cue. Her lg que cue que ded e mue me cu qe y mue mi ded; s mer mi ded l eudir ejempl cm éte Chihm h ugerid que cud pued decire que u gee hce que e de cie uce cerele cud e uce l que cu que u ded e mue hcer que e de l uce cererle puede decire que e lg que él hce Chilm mié pie que much c de l que el gee e cu de que uced e el eid de que uce cud r c que él hce uce e l que é e el gee í i mer e ded e lg que u hmre y ee mimie cu que e mue lgu mléculk de ire ece uque pued decire que el hmre cuó que e mier l mlécul y pr que mió l mlécul e e lg que él hiz8 N me prece que é e u diició cr úil; d l9 c que pree Chihlm de cer que lg uced h de lleg mi iuició c de cució iucie e l que pdem cceder y ccedem que l r hiz lg qe fue u gee Cud u r hce que cezc u uce e u cere mlmee que eá hcied e Y Chihlm prece ugerir que pr e rzó pem decir que e lg que ell hce. Per iclu u hmre puede er hcied lg iecilmee y er que eá hcied; qu cl eá puede e hciédl i r que l eá hcied J hmre puede er hcied die cpi l cró mier ecie y e puede er iecil; i emrg él puede er que l eá hcied; d que e e que l eá ied. cció requiere que l que el gee hg e iecil j lgu decrpció pie que e requiere u ez que l que el gee hg e lg ccid r ée j lgu decripció Per ue ejeml cumle c e cdició hmre qe
8 Chm «Fm A
Mate al prodo por derechs de autor
72
AO OR IO O
aza e razo ato petede ae o s epo o qe se esite para aer qe s razo sa, omo sa qe o está aiedo Y, aro está, os sesos ereaes y os momieos de os músos so presamee o qe se eesita As pes, a ado e aete peda o sar os omes o as azaioes de os msos petetes, y sqiera sar qe tee , o qe ae qe seda e s eeo y e ss msos ado mee e azo es, ajo a desriió atra, ao qe é preede aer y de o qe iee ooimeto La seda ojeió a a aseeraó de qe as aioes prmitias so moimietos orpóreos poiee de a direió opesta aa qe aas aioes primitias aara más qe moimieto de erpo Cado ato as tas de ms zapatos, po a parte ay moimieto de mis dedos y, por otra, momieto de as tas ero ¿es sie separar estos sesos amado sóo a prmero m aió qe ae qe a separaió sea proema es qe o me paee qe yo sea apaz de des o de sa ómo meo mis dedos, apate de moer as itas. Yo o meo mis dedos ado eto asa qe mis zapaos qede aados, soy apaz de moer mis dedos e a maera apopiada ado o ay ias pesetes éste es tro qe yo poda apreder). De maea simar, se dra armear qe ado a mayora de a ete emite paaras, o ae si sar qé msos moer o ómo poer s a a de emitr as paaras qe qiee; as qe aq, eamete, paree qe a aió prmtia de r más qe moimieto opóreo, a saer, moimieto de La ojeió aasa por a msma razó qe a aeor To epede de si ay o o a despó adeada de a aió. Se asme tamete qe a meos qe e aee mismo sea osiete de o qe é está aiedo sóo o s er, a meos qe pa oe ss momietos omo seso separado fsiamete de aqier oa osa qe seda, ss moimietos orreos o pede ser s aió eo se spoe, eóeamete, qe ta dase eta y ta oepió so imsies e e aso de aar o e e de ame as popas itas de os zapatos Pes aete siempre sa ómo mee s erpo ado, a ata teoamete, mee s epo, e e setido de qe ay aga desrió de moimeto ao a qe é sabe qe o hace. Ciertamene, tales descripciones pueden
Mateal prodo por derechos de 0
DE N
r h9
er iviaes y poo reveladoras esto es lo ue aegua su exisenia. s, si yo ato mis intas de los apatos, he au una desipión d mi movimiento muevo mi uepo jumene de la mne ue reuere paa ue yo ate las ntas de ms apatos. e manera imilar uado emito plabras es verdd ue soy inap de desrbir lo u haen m engua y m boa o de nombra los músulos ue muev Pero no neesio la eminologa del terapeuta del lenguae lo ue hago es move m a y ms msulos, omo haerlo jusament de la manera ue se neesita para produir as palabras ue en mente. s ue después de todo no ay ningún probema para produir desrpiones familiares y oretas de mis movimientos orpóreo, y éstos on los suesos ue ausan otros sueos tales omo e ue las intas de mis apatos estén siendo atadas o ue el vib on mis palabras. Claro esá ue la astuia desriptiva onsise e deibir las aones omo los movimentos on los efetos os ro eso no muestra ue la stuia no haya ervido. ue se neesitaba no era una desrión ue no menionase os eeto, sino una desipión ue e adeuase a la ausa. Conluyo ue n� hay obsáulo alguno paa dei ue nuestras aiones primitvas al menos si haemos de lado asos problemátios ales omo los atos mentales son movimientos opreos. Volvamos a la uesión aer de si puede analiarse e onepto de aión en érminos del onepto de ausalidad; lo ue nuestro esudio ha mostrado es ue podemos onentraos en aiones pr mitivas. noión ordinaria de ausalidad de suesos es útl par expliar ómo a atuaón puede exenderse de aiones pimitivak a anes ue se desn de oras maneras ro no puede de 1 misma manea eplia el sentdo báio de atuaión. Enone, lo ue demos pegun es si ay aaso otro i de ausalida ue no se redua a ausalidad de suesos y ue nos auxilie para enender a atuaión. Podemos sguiendo a Tharg denomina a este tpo de ausalidad cus de gentes S, por las raones ue aabamos de dar nos restingimos a las aiones pimtivas, ¿ué t bien da uena a idea de ausalidad de agenes de la relaión entre un agente su aón? Tenemos este diema: o ben el ue un agente ause una aión primiva es u sueso epaado de la aión prmiiva en uyo aso enemos los
h
Mateal prodo por derech1 de %0
4
NSAS SBR AINS SSS
probemas acerca de os acos de a voud o algo or, o o est separado, e cuyo co o paece qe haya iga diferecia e dec que alguie causó ua acció prmiiva y e decir que é fe el agete Tomemos el prmer térmo supogamos que causar a acció pimitiva (e el stido de casalidad de agetes itroduce u s ceso separado de la accó, y pesumiblemete ateror a ella Ese sceso ateror a su ve de o ie er a acció o bie o serlo S es a accó etoces la acció co la qe comezamos, e co de uestro supeso o era prmiva Si o es ua accó, etoces hemos ietado explicar la acació alado a a ó a ms oscra la de u causr que o es hacer Uo se atora e el segudo térmo del dilema si spoe que a causació de agees rodce u sceso adems de la acció primitiva, pus etoces ¿qué ms emos dico cudo decimos qe e agete causó la acció qe cado decmos qe fue el agee de a acció? Parce que el cocepo de aa o desempeña igú pal. Pemos o detectr la vacidad de esta sugerecia porqe la casalidad como lo hemos otado se itruce cospicamete e as versioes de la actuació; ro, cdo o ace es a variae comú la causalidad la que o ilmia la elació etre el agete y ss accioes pmitivas Eplicmos ua vetaa rota dciedo qe u ladrillo a rompió el poder epcativo que iee a osevació se deriva del eco de qe primero pemos amplir la explicació de la casa de ta maera que abarqe suces e movimieto del ladrio, y luego podmos acmular evideca a favor de la existecia de ua ley que coece scesos ales como los movimetos de obetos rgidos de amaño medio y el rompimieto de vetas ió ordia casa es sepabe de esta forma elemetal de explicació Pero el cocepto de casacó de aetes carece por completo de estos rasgos Lo que distigue a causació de agetes de a causació ordiaria es que o es posible igua expasió a ua arració de dos scesos y o se vislumbra iga ley. Por la misma razó a da se expca Por tato parece ue o ay igua bea raó pra usar epresioes ales como «casa» prucir, «acer qe suce da, pra mna la relacó etre agee y s aco No quero dec que aya algo eróeo co tales exprsioes ay ocasioes
or
A A
7
las qu s psa auram al ablar d auaó ro o pino qu r iruirlas progrsmos aia a ompsió d la auaió d la aió a ausalidad l s al al opo d auaió pro s la ausaldad ordiia suso a qu s i, oi a los fos o a as ausas las aios (dcoado omo as, a posbildad d aalza l inó os d ausali dad Ua oa d mosrar so s dsrbdo lo qu J rg domia l o d aordó»9 qu s u rasgo ima dl lgua qu usamos para dsrbr aios. Digamos qu u ombr muv su ddo iioalm, prsioado así l irupor y ausado qu s prda la lu qu l uro s ilum qu u mrador s al Es uciado i las siguis implia os formals l ombr prsioó l rrupor, prdió la lu ilumió l uao aló al mrodador Alguas d ss osas as izo iioalm alguas oras o fura dl movimio dl ddo la iió o s pri para las frias, iluso s aso sólo s la rquir l sido d qu l movimo d s noa bajo algua dsriió. E brv, ua vz qu l a o ua osa movr u ddo ada osua os ofr u ao u ag ausa lo qu au sus aos 0 El fo d aordó o rvr oorm a ué s iioal u ao Si algu muv su boa al mara qu produ las palabras i l ba al vs ausado así ua ofsa a su
q
9
Jl Feng «Acton and Resnsibliy» 10 La foulació en esta oacó es ms csa que en agunos e ms ejemplos Spógse que amíz ntenconalmente causa que Péez tencioal ente le dse a Góez y o mate Cetamente o cocluemos que aíez le spaó a Gómez oemos o eos o ec qe Ramez mató a Gómez Em m omlacó es coecta se que os sa a accón e Raíez causó la mee e GóeZ a «Rmz casó la mete e Gómez Clo está que há un conflco s negaos que e nues nrón) uea ecse anto e Ramez coo e Péez que casao la muee e Gómez y a smo te a tnstvdad la causaad Si emago ímos esva la fónula ante na negacón e que aa las cunstanas eda ecis que Ramíez causó la muete e Gómez ceo que a las ccnstcas tmén s vee aajo la tnsvdad la causaldad Paa mayo dscusón e asnto w; g asg : ve HLA H AM Hoo Voluntay Actos» JE Atwell «The ccoon-c ess
Cn n
Mate al prodo por derechos e autor
76
A B Y EO
ompañeo, e apia el eeto de aordeón, pe demo de tato qe djo ea palabra oo qe ofendió a ompañero Sin embargo, e ible qe no pretendiee mover a de tl manera qe prodjera ea paara, ni prirla ni oender a ompñeo Pero e efto de ordeón no e apliable i no ay ningna inenión preente. Si el oia piona n botón nando qe ar onar na ampana qe veni a un amaero ayéndoe una taza de é pero, de eo dipara n tordo qe nde e Bim enone el oial ndió el Bsm; pero i ae ona el botón porqe na oa le izo rder el eqilibio entone, anqe la oneenia ean la mima no lo onideraremo a él omo agente El efeto de aordeón e limia a lo agente. Si Ramrez intenionalmente agita n bate qe le pega a na lota, la al golpea y rompe na ventana, entone Ramrez no ólo le pegó a la pelota ino qe también rompió la ventna Pero no deimo qe el bate o iqiera movimiento rompió la ventana, an ando lao et, el movimiento del bae aó el rompimiento Cieamene onedemo qe o objeto inanimado aan o proden divera oa en neo ejemplo, la peota rompió a ventana Sin embargo no e éte el efto de aordeón de la ataión ino ólo la elip de la aaidad de eo La pelota rompió la ventana e deir, movimiento aó el rompmeno. Por tanto paree qe podemo tomar el efeo de aodeón omo na mara de la ataión E a manera de inqiri i n eo e n ao de ataón o de pregnar i podemo atrbr efeto a na perona Y por ora parte iempe qe deimo qe na perona a eo algo donde laramente lo qe menionamo no e n movimiento opóreo lo emo eo el agente no óo del eo menionado io de algún movmento orpóreo qe lo prodjo E el ao de lo movimiento opóreo, en aione tenemo na manera breve de menionar a na rona y n eo y, in embago, dejar aberta la etin aera de ela fe el agente, omo en: Pérez e ayó El efeto de aordeón e ineeante porqe metra qe tratamo la oneenia de la aone de maera dferente a omo tratamo la oneenia de oto eo Eto giere qe, depé de to, ay na preba lingüia my mpe qe en oaione
Matenal pr 'd por d€rhos dutor
D CÓN
revela que tomamos un suceso como si fuera un accón. como critero, dfilmente puede conieráeo satisacoio; óo funco n en agunos casos y claro está n rece ninguna clave a de qué es lo que hace que una cció primitva sea un accón. E este puno abndono la búsqueda de un anáss de concepo de actuacón que no ae a la intención y consiero un cuestón eacionada, que se a pent al tra a causalda de agentes y el eco de ordeón. nuea pregunta es qué relacón iene un agente con sus acciones que no on pimitivas, con las acciones paa cuya deciión basamos os meros movmenos cos · y nos ijamos en las consecuencias, en lo que e agente ha abrado en el mundo más á de su pie Suponendo que entendemos a actuación en el caso de las acones primiivas ¿cómo se relaconan : exactamene con las demás? Puede parecer que ya e ha resnddo · la pregunta que ahora deseo foar pero de eco no es así. que : clo es a reción entre una ación primiiva, por ejempo, mover uno de nuestros dedos de cierta maera y una consecuenca ta como el que aten las ctas de nuesos zapatos ésta es la relacón de causalidd de sucesos ero eo no da una spuesa claa a la pregunta de cómo el movimieno de las manos se relacona con a acciónde at as cintas de nuestros zapaos, ni o a la preguna de cómo se elacona a acción de a as cinas de nuesos apatos con el que se aen las cintas de nuesros apatos O, alterar e ejemplo s Brto mató a César l apuñalarlo ¿cuál es la eación ene esas dos accones la relón expresada por «a» Sn duda es verdad que Buo maó a César porque el apuñalamiento tuvo como esultado la muerte de Cés o an tenemos ese terer suceso cuyas reliones con los otos son po claras a sar e ma mismo naturl suponer que la accón, cuya mención incluye a men ción de un resulado ncuye ea misma de aguna m ese resultado Así, Fenrg dice que la ción de u hombre puede «comprimise a un mínimo o bien estirarse» r el efo de acor- ' deón. «Él giró a llave, abró la puea, sobesaltó a Ramíre, mató a Ramíre n tas cosas que podíamos decir que Mínez hio con un conjunto idénico de movimienos corpóreos, nos dice einrg. Es jusamene en esta elación de «acer con o �hacer
Mateal prodo por derechos d %0
78
SAOS NES SUESOS
a» en a que estamos teresaos Feinrg continúa «odemos, si queremos ina na acción paa incu un efecto» Inar, comprmir, estir, senan como oraciones que se reaizan sobre no y e mismo suceso; emro si, como parece caro estas opeaciones cambian a extensión tempora e sceso, entonces no puede ser uno y e mismo sceso; conforme a a teoría de Feinrg, a acción de ab a puea no puee ser idéntica a a acción de sobresata a Ramírez Qe ésta es a propuesa de einrg se hace más caro en a distinción que é estabece entre actos simpes y causamente compejos. os actos simpes son aqueos qe no reqieren que hagamos ago más (hemos esta amando a éstas acciones primi tias; os acos causamente compeos, taes como abrr o cerra na pea sobresatar o matar a aguien, requieren que hagamos prmero, como n medio, ago .2 Así Feinrg dice: A f de a na pea de pe ae a ás qe ausa qe
a perta se abra; pero para moer un dedo propio no simpemente o muee no s reqiere ningna actiidad causa peia».3 É haba también de «sucesiones de actos casamente conectados» a idea e que abrir na pea requiere de una atiidad ausa preia, un moimiento que casó qe a pea s abriera no es sóo de Feinbeg É cita a Austin con e mismo espit: «Pede hacerse que un único término desciptio de o qe hizo cubra tanto una extensión menor como una mayor e sucesos, y uego se denominarán "consecencias "ead eectos o cosas simiaes de este acto, os qe queden ecidos a descripión más estrecha» Arthr Danto ha azao en arios atícuos, a distnción entre ac tos báicos», taes como moer una mano y otros actos qe casan os actos básicos, taes como moer na piedra.5 11 Fng, Acon and spnslty, p 46 A m m pocua un
asunto u no s nta n l cnt ac d Fng An s ms adtncs stán jstcaas su ts no riamn afcada 2 /bd. 14. bid 147 4 Astn A a o Ecuss> p 4 Ahur «W W », « Ans «Fdm an Foaanc» Chshm apy la dtncón n
1.
39
Mateal prodo por derechos de 0
ÓN
9
M parc qu sa concpcón d las acions y d sus con scuncias contin confusions stchamnt lacionadas o muy muy básicas. Es un rror nsar qu cuando yo cirro la pura r · propia libr libr voluntad, voluntad, agin o oa alm lmnt nt causa qu qu yo lo haga, aun cundo sa yo mismo o qu cualqui acción mía, antrior o no, causa qu qu yo ci ci r r la put puta a As As qu qu l sgu sgundo ndo o o s con confun fundir dir lo qu causa mi acción d mov la mano l car la purtacon algo totalmnt difnt i acción d cr la puta Y l trcr qu s impusto por los otros, s sunr qu cuando yo cirro la pu al movr la mano ralio dos accions numé icamnt distintas (como lo tndría qu hacr si s nsitara una pa causa a otra) E lo qu quda d st scrto dsolo stas propustas.16 Hay más qu una sñal d conlicto ntr dos idas inompatibls n Austin y n Finbrg Como lo sñalmos ants, Finrg mustra alguna inclinación a at l movr la propia mano y abrir la purta (y sobrsalt a Rmí, tc) como una y la misma acción qu, d alguna manra s stira o s contr; ro también dic cosas qu prcn contadc sto, scalmnt cuando sostin qu uno pmro d hacr aguna otra cosa para causar qu la puta s abra, a fin d abrir la pua. úsma nsión s dja sntr n pronunciaminto d Austin, ps él habla d difrnts téminos dscrptivos d lo q l hombr hizo -aparntmnt una y a misma cosa-, ro los érmino cubn» xtnsions mayors o mnors d sucsos. Los sucsos qu cubrn difrnts xtnsions no pudn sr idécos.7 inso qu hay dificultads insuprabls qu ostaculian l cmino pra considrr numéricamnt distintas stas divrsas ac cions, as accions primitivas como mov una mno y las accions pra cuya dscrión nos frimos a las conscuncias. 16 L tesis Dato de que s c o o la pe pea a a moe la mano, mano, mi accón '
ca a pa s causada por m mover la m ha do adadamete ctcada p Mys Band «Danto o Basc Actns»; Frdck Stolad Basic Actios and Causality Wlfd Sears etaysics th ocpt of a Pson. M mea es más geea Quieo oeme a calque tesis qe mpiq qu s hago A hac nocs mi ar A y mi hac d se nmécamet dstitos 7.. Hay mayo dissó d estos asuntos e l nsayos 6 y 8 7
Mate al prodo por derechos de autor
80
NAYO OR ON Y UO
Es eidene que l reacón que hay en el que la ein mueva su mano de tal manea que vea veneno en la oeja de ey y el quee ea o mate no puede se a eacón de causalidad de sucesos. qu Si o fuese, tendíamos que dec que la rein se causó a sí misma maar a rey rey Esto no es o o mismo que deci que la ena pu pu jo o hizo que sudiese que el matase al ey; estas uciones aunn cudo se forzadas no precen caramente eóneas pues au no es co que elas signique algo más que e que la reina se obligó a ey. Pero entonces, as ocucones no pueden causaes en el sentdo sentdo requ requerido erido ues supónga supóngase se que al ·ov ·ove e a mano a eina eina se se causó a s s misma matar al rey rey. Ent Entonc onces es poda poda mos pgunta cómo esta causaión La única espuesta que puedo magina es que o hizo moviendo la mano de esa manera Peo este movmento po s mismo fue bastante paa causa a muere de rey -no tena objeto ota aión pae de a e na Ni hay nnguna azón (a menos que ampiemos a nración de una manea eevante) de po qué a ena hbía queido cau sase a s misma maar al ey. que quera ha era mata sto es e ago qu aua u u. ¿o es aburdo sune que, luego que la reina movió a mano de manea ta pa causa a muete del rey le queda aún por eaiza o complet complet agún agún hho? Ela ha hecho su abajo abajo sóo e queda a veneno veneno ea eaa a e suyo o será útil nsa en mat como una accón que comen a cuando e leva a cabo e movimiento de a mano que concuye después ya que una vez más cuando nqumos po la eacón ente estos suceos la espuesta de se que mata consiste en e movimiento de a mano y en una de sus conse cuencias Podemos eunlos de esta manea poque el movimiento de a mo causó la la muee eo entonces, a move a mano, a ena est estaba aba hacendo algo que causó la muee de rey És son dos descriiones de mismo suceso a ena movió a mano de esa manea ela hizo ago que causó a muete del ey o par fomuao como me agrad, en términos de una des ción denida: e move a ena la mano mano en esa asón ue dntico a su hace algo que causó a muere de ey Hace algo que cause una uere es idéno a casar una ere Pero no
Mateal prodo por derechos de 0
D L ÓN ÓN
81
y dstnn lgn ent s l mete de un esn y m y tl 18 Se sgue ue l e nsm ue e n sues más tend l mt- n llev más más tem tem ue el mvmen de l mn y n d de l de de ue en ls nss sess m un esn dee de mve de et mne l mn sge de n sn ente n sg de desn de n sues y un n sg del ses msm E e nsste en ns e nd se e e desn de u ses ly ly n eeen un nseen ennes l nseuen msm esá nlud en e sues dest E den e sgue send el msm vs de mmr y el est es l n ls mbs están en sets dests en desnes del sues. De e y muss tn mu tnds ds e se eden eden t en en el den Pí Píms ms menz n en mv l m» y jll l de ñdend «snd sí e se mlet en l e del ey»; y n nev jln «snd sí ue el venen en en el e de ey» y nlmete s n est tenems bstnte ues n y mtes ls ls sblddes de exnsn «usnd sí ue el ey mue». exesn uede tse de vs mnes en ls mnentes del ent de l zued d dee en ule mnn mnn Aguns ejemls ejemls « en mv l mn usnd sí l muete del ey» (ls ds exems « en mt exems mt l y» s l de de « en v l l mllet en l ej del ey» (el (el ent Tmb mbn n y t m m de mve mve el nstm nstmen en díms mza n « en mt l ey» ñdend «l vete venen en su d» y sí suesvmente ument l zued Mus de ests exesne ex esness sn evlentes ejem « en mt l rey vete venen en s ej» y « en vert vert venen en l de ey snd s su muet». Y bvmente s dsrnes más lgs mlán mmente ms de ls más s
10.. 10
Véase la nota El agumeto fciona s la aseveacón de esta oacón se bla bla ñadendo ñadendo en el caso en el qe a oa oa sea aada al hacer alg e case s ee» 18 18
Mateal proidO por derechos %0
N
82
Pero esta catdad de descrioes relacoadas corresode a co srptum -ésta es la coclusó e la qe coverge tdas esas cosderacoes19 Cuado emos que él aró s ato del hecho de que a resoar u edal hombre casa que su automóvl are o tasermos la actuacó de u sceso a oro i rmos qe el hombre e agee o sólo de ua accó so de dos. Pemos camete eteder la ressablidad o la imua6 bldad or a accó a la ressablidad o a la mutabad or sus cosececas ro esto lo hacemos achacádole al agete a ueva accó, so eñalado que s accó orgal tuvo esos resltados. Demos coclr, quá o s u sobresalto, qe uesas accoes rmtivas, las qe o hacemos a hacer alga cosa so meos movimetos del cero éstas so tas las accoes que ha Nca hacemos má move estos ueos lo demás se lo dejamos a la aturalea. Puede arecer que esta dtra, au cuado o es ta mala como laveja y mala doctra de que lo co que hacemos es qerer [wl/] que sceda las osas reos ara actar, com alguas de ss desvetajas Permtaseme dcar brevemete orqué eso qe esto o es as meo, se drá qe alguas accoes reqee qe hagamos oas a f de ruc aquéllas y, as o uede ser mvas or eemlo ats de darle al blaco de carg y aa m stola, lego atar y jaar el gatillo Claro está qe o ego qe de rearar el camo ara alguas a�coes realado otas. críta vale sólo s muesra qe alga accoes o so rmtivas ese ·ejemlo el desaío es demostrar que darle al blaco es ua accó rmtiva Y certamete o es oorme al agumeo qe e dado ues darle al blaco o es más que hacer algo que cause qe se le 1 Esta coclusión no nuev. formuó ete GEM , lteto, p 377. [Hay ducó espo: e6 Aa Is Se lino, nsuo nvesigiones Filosóas-UNAMaidós M6xio/en 11 Yo seguí su ejemo en e enso 20 Au und no es asa, esa oaión, sda de oneto, es engsa Si muo esto suef como ago más que mov mi er E arguento mues que n es s a ia n 17
Mateal prodo por derechos de 0
DE AAN
83
dé al blanco y esto, dadas las condiciones adecuadas incuyedo un ama e la mao, lo puedo hacer soseiendo mi ama e cea posicón y moviedo m dedo e el gaillo Segdo, se dce co fececia que las acciones primtas se distiguen por el hecho de que sabemos qizás si neesdad de obsevación o de evidencia que etamos ealiádolas mienas qe ése o es rasgo de otros sucess taes como darle al baco Peo es clao que podemos sa qe ceto suceso está llevándse a cao cado se o describe de a maea y o saer que s está llevando a cabo cando se lo desci de ota. Inclso cuando estamos haciend tencionalmente podemos o saber qe lo esamos haciedo; algo es aú más claramente posbe que eso sea verdadero acerca de accioes cuando éstas se descin e témios de ss eslados o busados Finalmete pede paecer ua dicad qe as accioes pi mitvas o de cabda a coceo de iea pes las accioes pimitivas son accioes qe smpemete hacemos -ada pede obstaculiaas p así dec eo, cietamete, diá el ctico hay algas cosas que debemos trata de hace (como dae al blanco) Una ve más sive e msmo tipo de espuesta Tata de hace a cosa puede smplemee ser hace oa Yo tato de pende la l a presiona el ieptor ero simplemente presiono el interptor O quás en alga ocasión inclso eso es un intento Si embago el iteto consiste en algo que pudo hacer si tratar de hacerlo ta sólo mevo la mao, qiás El msmo hecho subyace en las dos ltmas espuestas: habeo iteado y sa qe acotece o son caactesicas de los scesos sino de los sucesos e anto que se los descibe o se los coibe de a u ota maea También es este hecho el qe explica po qué podemos esta limitados e esas aioes, a meosmovimietos de esos cepos y, si embago ser capaces, para bien o para mal de costrr presas conteer idacoes mataos os a otros o de tiempo e tempo darle al blanco odemos ahoa volve a a pegnta aceca de la elació ete un agente y su accó La coclsión egatva que habamos alcanado es ésta la ión de causa nada tiee qe ver, drecamente, co esta reació El coocimiento de que una acción a tiee cto esado nos mite descrbr a agente cmo a casa de ese resado, eo
Mate al prodo por derechos de autor
84
O O Y O
ésa es, sóo, a maera coveee de redescribr a de a, como hemos vso o ee objeo decr que é es la causa La casadad os perme redescribi las accoes de fomas e las que o podemos edescibr oos sesos ese hecho es a marca de ls acces ro o prodce igú aálss de la aca Deci que odas las accoes o accoes pmvas es a sólo recoocer qiás de maera egañosa el hecho de que el cocepo de ser prmvo como el cocepo de ecoal, es iesoal , as, o pede marcar a de accoes S seso es ua accó, eoces bao alga(s) descró(es) es pmo, bajo alga(s) descrió(es) es iecoal Eso explca po qé casamos e el eo de spoer qe cocepo básco de acacó se aplca a las accoes primvas de edelo a oras accoes dedas e érmos de las cosecuecas de las accoes pmvas e eo acasó ue o ha oras accoes, sólo ha ors descipoes. El colapo de odas las accoes e las accoes pmvs, el cal se señala e a sas por el eeco de acordeó codce a ua gra splcacó del problema de la acuacó, pes muesa que ha a relacó ere ua rsoa u suceso, cado es s accó, qe es idepedee de cómo se descrba los érmos de la relacó Por ora pare o hemos descubeo gú álss de esa eacó qe o apee a cocepo de iecó. Avergar s la ecó pede eederse e érmos de deas más báscas o smples es u problema qe o he eado ar e ese escio
Mateal prodo por derechos de 0
LBERTAD PARA ATUAR L tesis de que las acciones libres estn causadas por
y episios como deeo, creencia, cuedo y los impu la pasón rci atques de dos fenes. Tenemos las andand quenes cn que pueden ver o ncluo probar que a liad nconsistente con el supuesto de qe las acciones están causamente al menos si las causas pueden arearse en suces s uea de agente No me procupn directamente tles argumnto� puesto que o conozco ninguno qe o sea más qe sucalmen e pasble Hobs Lke Hume, Moore, Schlck Ayer Stevenson'y muhos oos han hecho o que puede hacerse o lo que jams podra hars necesiado para elimina l consiones que puedan que prezca que el determnismo rusta la libertad El otro aaque es ms interesante No se diige en cona de determinsmo en cunto tal sno en contra de la teoría casal de a acción Si una acción ibre es na que est causada de cieras orma entonces la ltad para actur e ser un poder causal de actor que nteiene uando se aten cta ondiione l deen de la oía causal no puede evad o al menos as lo paree e to de psentar un nlisis de la bead para actu que l muese coo un der causa Aquí el teóico causal se ha vsto ozdo a pas a una sicón deensiva pues niguna de las vesiones propuestas resnde todas la objeciones Y lo que es or las alas en ls anlisis conocdos muestran patrnes recuntes lo que sugere la imposlidd de da un soluió satisfactoia En un breve eszo presento una diutad conocda y molesta Es natura decr que una sona puede hacer ago (o que es lbe dehacerlo) si to lo que se requÍer si lo ha de haer es que
Mateal prodo por
de0
86
SYOS SOR S Y SUSOS
l volunt [wíll de acelo Pe « aía si tuiese la olunad de
celo» ¿expesa una disposición casa Si tee la ountad es n acto dstnto ace se na casa entonces sgía la cestión aceca de cuándo es lib un agente paa tene la oluntad. Si tene la oluntad no es un acto distinto de ace entonces no puede se una casa de ace El dilema no se esuele sstituendo quee eegi decid tene la intención o intenta la maoía de estas alteaias tan sólo en más obio en qué exemo del diema se claa la popesta Si no puede suase esta dicltd no emos de abandona la teoía casal de la acción, aun cuando no la deote un ataque ontal? Ceo qe el diema paicul que acabo de menciona puede esolese amién pueden eadise mucas otas objeciones a un anlisis causal de la liad Sn embago qued una dicultad a q sa mam la laió d aáliss satisfactoio este eco no de suados de qe la litad
paa actua no es un pode causal. Bosquejada de manea amplia, ésta es la tesis a fao de la cal agüié aoa Pimeo de decise algo más aceca de la idea de un pode causal Po un pode causal me eeo a na popiedad tal de un objeto que un cambio cieto tipo en el objeto causa un sceso de oto tipo Clao est que esta caacteiación equiee aclaase mco. Po ejemplo ala a tipos de cmbio inita a ace un e n de lees causales contactios clases natales o obstante eso eita los oes poblemas que ndan aquí educiendo los supestos. n patila no consideaé como dado que los pees causales puedan analiase medinte condicionales subjntios an cuando gan pate de examen caeá en lo adecado de análisis popestos en téminos de condiionales subjuntios l concepto depode casal es indieene a la distinción intitia en o actio lo paso Podeos pensa en la solbildad como en una caacteística pasia e la de se soente como en una actia Sin embago son lógicamente equialentes al se la pimea una popiedad de las cosas que po agunos cambios en ellas causa qe se diselan la útima ua popiedad de las cosas que po algnos cambios en ellas, causa que otas cosas se diselan. mbas son igalmente podees casales
Mateal prodo por derechos de auto
LBETAD PARA AAR
7
Muchos de los ques en cor de l eorí cus de l cci�n ibre e g poderes como solubilidd, como si sólo les poderes pudiesen proporcionr nálogos de ser libe pr cur. so uez l eo de un mer injusificd Si un susci es soluble, cies eenuliddes csrán que se disuel l nlogí sugie que un cción libre es en l que lgo que le sucede l gene cus que ése cúe. Sn embrgo un nlogí igulmene buen dií que un cción libre es un en l que un cmbio en el gene cus que lgo suced fuer de é Ése de hecho serí signiico nurl de «poder cusl rbuido un person; iene el poder de cusr que sucedn coss. De nueo, sin embrg, esá equidos los delles del prelismo erdd que u rson es libre de producir lo que se que prucií s cciones que es libe de re. ero ese concepo de lo que un gene es libre de producir dende de un ide prei cerc de lo que es libe de hcer. Un hombre drí ene el der de desrir el mundo e el senido de que si smplemene presionse un ón ne él se desr el mundo Sin embrgo, él no ser libre de desrui mundo a meo que uee libre de preionr el boón. Oro io de poder cus consise en que se cus que se dé ce cmbio en un obeo que lo posee si un cmbio preio iene lugr en el obeo Un eemplo podí ser l popiedd de un nque qe e uosell Si el nque empie escuir eso cus qe se selle el escurrimieno ropeddes smlres son: esr en equiibrio, esr inesble, ser homeosáico Si l lird pr cur es u poder cusl, penece es Hy un queñ diferenci, quizás, enre l clor cusó que l flor se mrchise y l clr cusó el mrcmeno de l lor» ero puede hber un gr diferenci enre 1 clor cus� que Smnh rgrs Pn y «El clor cusó el reoo d Smnh n. prmer impic o sugiere fueemene un limicón en l liberd de cción de Smnh no sí l segund Al poner prueb pusibildd de seerción de que l 1 bd p cur es un poder csl debemos por o, ener e mene l lecur neurl Un ó puede ser cusd sin que s cuse l gt que l relice. Aun cundo l cus es ine, enemos sensción de un dierenci. «El deseo cusó que l
Mat al prodo por derech d autor
88
SAYOS SOBR JOS Y SUSOS
hicera» sugi una fata d c qu podría prsntars como xcusa d la acción qu hac acto mnos voluntao; «El d so fu a causa d qu lo hicra» da abita la custión d a litad Djando ahora stas custos prminars, consdmos a gumntos idados pa mostrar qu sr br para azar una acción no pud sr un podr causa Pmos comna con agunas d as asvracons n artícuo d Austn «Ifs ad Cans» Confom a Austn GE Moor sugró as sgunts trs proposcos as dos prmras d manra pícta y la trcra mpícitamnt:
( 1 «Podía har» signca simpmnt «Podría har si lo hubis gdo». (2) Por «podía har s lo hubis lgdo» dmos susttur
«da har sdo s o hubs gdo> (3) Las cáusulas «S» n sts prsons nuncan las condi cos causas conform a as qu s había sgudo qu yo podía o dbía har hcho una cosa dfrnt d o qu ramnt hc Aust rguy qu (1)-(3) son fasas Yo argüré qu a sr d to o qu Austn dic, podrían har sdo vrdadras (aun cuando hay un scto importnt acca d qu Austn tn razón: uno d os disyuntos d (3) s faso) ungamos qu a sis básca Moor ra qu dcr qu un agnt podra har hcho ago o pud ahora hacr ago (sto s, qu a o qu s b para hacrlo) sgnica qu si hubis gdo hacro o habría hcho (o qu si ahoa g hacro é o hac o lo hará) H traspusto a tss d a prmra a a trcra rsoa a n d antciprm a scpuos o ptnts acrca d ralzacons y h grazado u tnto os tmpos vrbas (qudan dicutads sobr l timpo y os tmpos vrbas ro no cro qu tngamos qu rsovras quí) Pa quos con una formulan cons drmos qu a tss d Mr s: « pud » sgnca « g (inf) toncs é (3a p)» (u jmplo d sto sía: «Ramí pu ancr su t canal» sgnica « Ramír lg acar su t n cana ntoncs é ancla su t
Matenal prod POr ckrEh de uor
89
ERTAD ARA AAR
e e caal» .1 xamaré el ataqe de Aut e ctra de Mre la lu de eta rueta. S acetam la uereca etce uede » ca l mm que (, de cualquer maera e lócamete equvaete a uede l ee». Pue dada a uereca de M uede » ca (3a . ele» que uede ee», e exade e (3a. . l ele ele» y ea d ltma race lócamete equvalete Mre ve ua derea mate ete (3a. . l ele» y uede l ee». Y dad u aál u erd de uede», de eur tee raó, ue la euda racó e cvee, cm acabam de ver, e (3a . l ele, l ele», que e lócamete equvalete a (3a . l ele». Aut aruye e ca de eta equvaleca, rJ el aume e deectu. É aume cm bv que (3a ele» ca l mm que uede l ele», etce (3a. > y uede » de car l mm y et e atetemete al. Per el uuet etá equ vad (3a » y uede » ca l mm y embar equvalete la race (3a. 1� ele» y uede l ele» cceded la ueeca de Mre de que uede » ca (3a. . l ele». Aut ubraya el ec de que ta a cláuua » duce cdce cauale alua cláuula e a que Í» cectva ca cdcale cauale y alua . bvamete tee raó al decr que uede l ele» e u cdcal caual a me crme a aáls que da M de uede». La raó e que el mm uede » (eam
t
l ndans u gun dspus d algunas d ls Hnas u sña� Jan ss ls sguns: «(nf)•, p l v d an n v! 3a p n l vb n 3a sa l sngula d nda; � ía nl v n a. sna dl sngul fuu h ndnal dl T] n lfs, Cns nd Causs Kh Lh sñala la uvalna, n l anás d M d «Y s l lj y «Y p s l lj lug pa q Ausn Y p s l lj s lan n uvan � «Y ha s l lj u «Y u n s uvan a «Y h
2
Mateal proidO por derechos %0
90
NSAYOS SOE IONES Y SUESOS
supoiedo) es u codicioal, cyo atecedete es « Él elige». s que «A puede si lo elge ipla foalete el coecete, lo que uestra qe la oració á laa o puede sr u codicioal casal Si eargo, ea tor aoar que pesto que «A puede si o elige es lógicaete equivalete a A (3a p si lo eige y el prero o es u codicioal casal, etoces el ltio taco lo es usti paree har pesad que la palabra i tiee e os codicioales causales u sigicado diferete qe e otros lugares pero la evidecia a favor de esto o es uy covicete No hay bueas raoes para decir qe «Í tiee sigicados diferetes e «Si u úero es divisible etre cuatro, es divisible ee dos» y e Si coes bastates seillas de aaa, tedrás eve eaieo de aséico», a cado, presuibleete el ltio es u codicioal causa y o aí el ero a iereia o e seátca so episteoógica osteeos qe la piera oació es verdadera r raoes lógica o aitéticas sostedíaos que la seguda oració es verdadera i sáseos que coer seillas de aaa u eveeaieto de aséio a cuestió del sigicado es rtiete para a siguiete propuesta. usi dice que es caacterístico de os codicioales causa les que la cotraposició es ua fora válida de iferecia. Esto es seguraete correcto y podeos ver que la cotaposició fucio a para «A (3a p) si lo elige» Pero, ¿hay alguas oraces «si para las qe o fucioe la cotrasició? (Si las hay, dereos aditir que Í» es abiguo) Pieso que o. No estaos icliados a rzonr de «A pede si lo elige a su coapositiva, pero pieso qe la xplicació o es que la plicació foal fae Ua eor explicació es ésta cofore a aálisis de Moe, A puede si o eige sigica A (3a p) si lo elige, si lo elige, la que a su ve resulta ser lógicaete eqi valete a s cosecuete La cuestió acerca de si «A puede si lo elige» iplica foalete su coaposiiva es, r tato, ta sólo la cuestió acerca de si «A puede » iplica foraete Si A o puede eoces o elige ». laro está que o ipla foaete, de la aera foral y vacua e la que ua coadicció iplica foraete cualqier cosa qe sea. Éste o
Mateal prodo por derechos de 0
IBD
es el tipo de implicación formal ue inite a un razonamiento seo fuera de la lógica. El agumento de Austin nos ayuda a er, una e� más, que « puede si lo elige» no es un condcional causal pero no muestra que un «SÍ» causal esté en ctivato e e el «pued».3 n una sea de los ículos de Austin4 Rodick Chisho llega, pouna ago distinta, esncialmente a la msma conclusió que yo he acanzado de que Ausn no dado ningna rzón con cluyente pra rchazr el anáisis de Moo de «puede en término de «lo hace si lo eige», se ha mostrado que as ociones resulJ tantes no sean condicionaes causales. Chisom cree que Austin h mostrado que «Él puede s lo elige» no es un condiciona que hay dicultades acerca de «eige» como el er apropiado el antecedente Yo no pienso qu Aust logre demosar de ests cosas, o esto no impa con respcto a rgumento Chisholm, pues el gumento de Chisolm, si es bueno, no sólo se aplica a «eige», sino mbién a muchos oros ers que podramos poner en u ugar como «intenta». L propuesta de Chisholm es que mientra que podría ser erda dero que s un hombre fuese a elgir o intent raz una acción, entonces él realizaría esa acción, sin embrgo él podría no ser capaz de elegir o de ntentr, en cuyo caso él no podría realiz la acción. As que podría ser erdad que una prsona si lo intense y falso, sin embargo, que pudies Pienso que el rgumento de Chisolm es muy imrtante y que tene razón al decr que asarlo por alto es cometer un «error de primera calidad, bsco». qe el aumento muesta es que el antecedente de un condiciona causa que intente analizar «pudiese» o «ser libre para» no de contener, cmo su verbo do
3 Po rs nos o sostndí qu «H bzos n l si J qs ontn un «SÍ» nol mpl fomnt su otstv jmos sto qu sonmos qu qu no d p Jos
bzoos tto H bzos pdo s los qus» s dd sólo s bos n supuso ond l ntdnt d sv s u n u f l ont smpmnt nos dsont l pgunt d s s dd 4 Astn's hooh er», pp 225 5 Refuo ofDeemnm 45
prodo por rhos
autor
92
ESAYOS SOBRE ONES Y SEO
mnte n veb e accón caqe veb qe aga qe tenga ent a egnta ¿ee agen ce eso? S n ety eqva M Aye a et qe qe e ateceente e n cncna ca qe aaza a ta aa actar ee ea mna n ve e accón ngún an cal e be S agment aece e qe en t ca e cncnae caae e ateceente e ag qe em ace veae e manea neenente e eect e e en e ca e a accón n ce qe ne a eba a aba a aa ace ag n e mm qe ne a eba a vea e na óte e ge memen te e tm e qe a e ace ag n eme e necea ace agna ta ca ante> E a cncye Aí qea exca a ba e caqe an tétc e e na. La cncón n e ge a ema qe e ge e m e qe a e ace alg n eme e necea ace a ca ae e ó qe n cncna caa a e aa ar a r e ta e neceente n ee tene cm veb rnca n ve e accón Ca et qe et n gn a qe e agente mm n ea en genea ne a eba a vea e cncna acen agna ta ca aen ve e ta ateceente Sn embag n e ge qe é n ea ne a eba e agna ta maea é tene a caaca e ae ag e ge qe a caaca ea n cnt en n e caa T qe em cnc e qe a eta a e ba n ee evare a ca (emre e caqe manea cn e agente aen ag aa cea a cncne aa ne en at e e Ket Lee a nt be bae mc m geneae qe nngn cncna caa ee a e gnca e e be aa ee _} É tene qe 3a e a a cncón e cntente cn ennca gente: n ee n e a a cncón y n e a embag eta útma acne so veaea n ee En aaba e ee e ógcamente be qe agna ncón qe e na ccón cente aa caa qe
S
«
Matenal prod POr ckrEh de uor
93
TAD PARA AAR
na persona haga algo deba ser tambén na ondcón necesaa paa e sea capa de hacelo, y e esa condcón no sceda An cando Leher no pce aro notado, s gumento ada tene e ve en paclr con l accón su lnea de ao nento es corecta, mest ue nnga tribucón de un poder o de una dsposcón amás es euvalente a u condconal ue el condconal se nteete como ley causal o como sbuntvo As conforme al argmento de ehrer, decr e algo es olble en aga no pede sgncar e se dselve s se stúa en el aga, puesto e puede no ser solble y, sn embargo, starlo en el aga lo haa dsolverse Hay dversas maneras como no podra Í tentar eentar esta propesta Pero, para ms propóstos, bastará eñalr e nclso s el argmento de Lerer motrase ue ninguna dsposicón o per se anala corectmente medante n condcona suntvo, esto no socavaía la aseveracón de e ser capaz de hcer lgo es tener n poder casal Claro está ue hay casos en los ue erer trata elegr hacer algo o ncluso tene la ntenón de hacerlo nos mpde hacer esa msma cosa, an cando peda habr algún sentdo en el e dramos hala hecho s no bésemos erdo tratado, etc Los moralstas, desde Astóteles hasta Ml, han señalado ue es mprobable ue trtr de ser fel prodca la elcdad y chlck estaba tn convencdo de esto e revó el hedonsmo para ue no se expresara como ha lo e pedas pra ser fel», sno como prepárate para la fecdad» Astn nos da n eemplo más des tre: n hombre puede ta elegr er, tener la ntencón de d meter n [en el gol y fallar, sn admt e no poda Nngno de estos casos es como el de Leher Más ben, son casos en os ue no pede y, s embargo, an cando no trate ela, tenga la itencón de ea no lo logra
6 «A Emiica Dis o eiism 19 7 Le agac a GEM Ascom o coegi mi ieeaió de g meo Lehe L esesa ra Leh es simemee qe si o aaza sbd mi diio n o me o sisee qe Jo qe casa a disoció s ambi a codició ecesaia a sobiidad eso qe e ese so as úias osas sbes esí Ago simia scee co Jos aáisis ocioaes a ad [Noa añadida
977
Matenal pr'd por d€r<hos dutor
94
NYO OR ION Y UO
Ciolm propo u om d ludir diculd Él ugir u pud cr lgo impr u y lgo dir o igul u A r i, uir, g l ci d d cr o lugo él c l pimr co E l co dl utt o igc u l g pud mr l utt i y lgu or co, uizá golr l lo u pulgd l izuird dl oyo l u i él i cr o, oc mrá l u. i Colm yo mo u é l álii coco, lo u rpod l ojci d i l propu d Moor ro y oo co o ldo r Ciolm u poy l i u c Ciolm d Moor Cudo dciimo ur ccio icluimo o lo lo u cm ciolm o mié mc co u cmo o iciolm Si oi, como yo lo go u l ccio o icio o icio es en oas desipiones entonces a popuesa ud foulase dicido u l dcriio d cci cluy dcripcio d ccio como iciol y gu or dcripco d o mimo uco or jmplo yo pudo icolm dpoir u mod o mordo d u puo d pdco co l ici d pgr u compr No iciolm pogo u dcm lug d u rco prodo co llo, u i r pri got M úic cci pud crcrizr corrcm como: dpo mod doir u drcm, proo u ir xpi got. Slo l pmr crcrzci mi co col mr impo d dcriir l cco y oro c o} érmio d u co o cocuc roocr u xpri r got crcriz mi co d dpoir l mod érmio d u cocuci, r, l rpu pro od rpu proocd clo á, o t d mi cci, lo pr d u dcripci odmo llmr l co cudo por mi cci l tmnón d l cci Mi ccio icluy oc o u go iciolm y culuir co u yo g cuy mici l cu u cci gud cláuul o d uo uco lo u om d dcr l io8 8.
Vée bé e e
Mateal prodo por derechos de 0
ER PARA AAR
95
D manera qe si tengo razn el análsis el concepto e na
accin se presenta en os etps a primera introce irectamente la intencin la segna extiene el concepo a acciones en el primer sentio, reescritas en éminos e consecencias no scas o e otras caracersticas no scaas Pesto qe lo qe hacemos crtente está clio en o e pemos hacer, el pan e ¡ análisis qe se aplica concept e accin e fnciona para la nin e lo qe n agente pee o es lire e hacer Es lire e hacer esas cosas qe él hra si eigiese (qisiese intentase hacerlas; pero tamién es lire e hacer esa cosas cas terminaciones seran casaas por na accin qe él es lire e hacer en el primer sentio Ésta es na manera m generosa e enmerar las cosas qe poemos hacer -incle toas las cosas qe poamos proc meiante nestra accin intencioa sea e manera planeaa o por acciente por na sete cega o por na maqincin maestra En este amplio sentio e poer» o e pora» caa no e nosotos pora hacer n milln e lres n el mercao e camios casrse con na estrella e cine o inclso ponele fn a la gea Si tan slo spérmos cmo Para los propsitos práctcos con frecencia estamos interesaos en conceptos más limitaos e lo qe poemos hacer -lo qe real mete hacemos si qeremos inentamos o traamos e hacer es por eemplo o lo qe poemos hace conablemente Pero el concepto más amplio qe he inrocio es ásico al menos en el sentio e qe oos pran efnirse en térmnos e él -sneno claro esá qe hasta aq nestro anlisis es corecto Es simplemente, n concepto más incsivo qe el qe salmene empleamos porqe incle enre las cosas qe poeos hacer las cosas qe haramos slo por zar o si spiésemos más e lo qe saemos Pero no es tan amplio como para inclr lo meramente posile, lgica o fsicamente -lo qe algien poa hacer sin qe la natraleza se lo impiiera Esta categoa pa aarcar cosas qe o no pora hacer intencio nalme qe no sen casas por ningn aco intencional qe o pera reaizr como correr na milla en catro mintos Ahora nos hemos eciio po na eoa e os partes acerca e lo qe n homre pee hacer na pte se rige a explcar lo qe él pee hacer inencionalmente a otra pare extiene eso a o
'
Mate al prodo por derechos de autor
96
Y
qe lo intencional causaía. Deseo concentrarme en la primera pae y, r el momento en el verbo prncipal de antecedente Decr que n hombre puede hacer intencionalmente x es dec que él o hía si -¿qué? El problema es el que esbozamos al principio A fin de ser ele gible como una casa, el sceso mencionado de esta separado de la acción; ro si está separado de la acción, parece que hay siempre la posibilidad de preguntar, acerca de él, si el agente tiene lirta de hacerlo La objeción se aplka a eegir trata, tner la voluntad o la intención Ninguna de éss es, plausiblemente, la casa de una acción poue, nomalmente éstas son fomas de caacteiar la acción eegida, qerida pretendida o intentada, no son descrip ciones de otras acciones, scess o estados Así, si n hombre trata de batear n hom un y lo loga s intento s su éxito y no puede ser s causa n ocasiones, elegir o tener la volntad de hacer algo son actos menales realiados ates de hacer las cosas ro, en estos csos srge la cuestión acerca de si el agente es libre paa hacerlos l análisis flla por otra raón, pes un homb puee eegir o decidi el lunes tragarse n botón el ates y, sin embargo no haceo, y esto no necesaiamente mo que él no poda tragar un otón o el lunes o el mrtes siqiea que él no poda el lunes, ta garse n otón e mates. Fnalmente hemos de recorda qe na rsona pede ser capa de haer ago y pede realmente hacerlo intencionalmente y, sin embgo, nnca haber elegido, decidido, n tenado o petendido hacerlo a única esraa para el aálisis casal es encontrar estados o scesos qe sean condicione causales de acciones intencionales ro que ellos mismos no sean acciones o sucesos acerca de los cales peda formulrse inteligiblemente la cestión acerca de si el agente puede realialas os más elegibles de tales estados o sucesos son creencas y los deseos de un agente que onzn una acción, en el sentido de que ss expresiones prosicio nales nen la acción bajo na u favorable, proporconan una explicación de las raones que el agente tuvo paa atuar y nos permiten reconstruir la intención con la que actuó Por ejemplo spongamos que un hombre aierra n piano a la mitd porque de sea rrojar el piano por la venaa y cree que aerrar el piano a la mitad lo aydaá en s cometido Su rón pra e el piano
Matenal prod POr ckrEh de uor
97
a la mitad fe que deseaa arrojar el piano por la entana -a lo qe pemos añadr qe él ea qe poda har esto si pmero aseaa l pia a la miad Obviam ss as las ias l1 deseos qe les orresponden explian por qué atuó omo o hizo Y pemos er qe la intenón po la qe aserró el piano a la mitad era para arrjar el piano por la entana As, ahora sgiero q onsidermos la sigient ormulaión d a primera parte nestra teoa ore qué pede haer un homre
pede haer intenionlmente (en la desrión ) signia qe si tiene desos y reenas qe raionalzan en ), ntones hae Varios prolemas pios preen resolerse por este anlisis L ondiión anteedene iene deseos reenias qe raiona lizan ) es aneior a la aión st sparada de ella, as, es adeuada para ser na ausa (en ste aso es n esado ms ien q n seso -po sto pra mirse en ese sntido: l gar a tener deseos y reenias qe raionaln ») a dii ' ateedente no meniona algo qe sea una aión as qe no urge la pregunta aera de s el agente puede haerla El meollo de a uestón no es qe los desos las reenias no estén jams ajo el onol del agente sino, ms ien que llegar a tenerlos no es algo qe haga n agente. No qiro sugri qu la naturala d as nias de os deseos de un agente y la esión de ómo se adqieren no sean rtnentes on resto a estiones aera de n lire es l o o son s aions Po esas uestones s nna n un niel diferente ms mplj q las d s sudi aa9 No tos concuea en que ayuda a eolver nuero poblea el distingui en coces tentes que son ciones y condiciones anteedentes que no lo son. As(, Chsholm dice que los nálisis condicionles de «pude _ son cuestionales incluso si el tecedene del anyan no cociee a un c p 25) P tto en onexión con tra que se onsdea, Chisol diíaue el agente no es lib de a si él ara si tuie los ss y las crncias apropiadas siee que o pudse tener el deeo o la creencia este ensao rehzo est tesis Sostengoueay un senido báico en el cual oos lis d pes ) sier que to lo que se nesite paa la acn deás de otrs cirunstncias pesentes) las actudes la creencias coreca L cuetión ceca si deos tene ess titus y ceencias, su 9
Mateal prodo por derechos 0
OR OS SO
98
Añadiéndole «inencionalmete» al defnendum hemos respon ddo una de las objeciones de Austin conta un análsis condiconal de poder, pues una de sus objecones a Lo si lo elijo era que e consecuente sólo plica formalmente puedo. De manea si a si anmos « puede haer X como Si tiene acttudes que acionalian x entonces x Austin sin duda se quejaría de que hace x nuevamente implica formalmente puede ha X mostrando que h ago ero acerca del condicional dultad desaparece cuando el defnendum es puede hacer x ntenconalmente pues esto no se sgue de hace . Pero más imrtante a razón paa el cambio muestra que en prmer luga la objeción no era válida e hecho hacer x no implica formalmente que uno pueda hacer x10 a palabra hace sugiere intención en algún lugar ro en e pesene onteto srve sólo como un espa c para llenrlo por cuaquier verbo cuyo sujeo pueda nombrr o descibuna rsona Por el heco de que ho al mediía cumplí eactamente años 72 días horas 59 mnutos de edad no se sgue que o tuve litad paa lega a esta edad (más bien que a otra en est qu pí celo. Simplemente no estaba en m per hacerlo -ningún deseo o creenca de mi pate desemó agún pal causal en que o llegaa a esta edad en esta cha podría hao hecho Si por oa pate actitudes racionalizntes causan una acción mía entonces no sólo la acción sucede so que en la desciión raconalizada es intencona. Esto cao está, es lo que debíamos esrar: o que un agente hace intencionalmente es lo que está en lird de hacer tene razones adecuadas pra hacerlo La discusión de los últimos ps puede audos a ner en rspectva ot plejdad conocida. Es natura suponer que una accónque uno está en liad de rear es una acción que unov (expo en ccunsacias esales), no es e. Hay queestenen que adm eso a menos conce que •pue te un sgnado dfeente
enede ueedo • be de e ue c o «puede ue · Yono v e e sa esa onls o s edd [No añadda en 1979) 10 Davd he l mm oevón n udo es lgo den, n C 382
Mateal prodo por derechos de auto
99 RA AAR bié etá e id no liz mer imilr, eo
quemuo lóoo otiee qe ió liz libemete ólo i el gete, udo l rlió, teí lid bteere él pí r udo de or me Pe upgmo que él o po dí er or o ¿o igifi eto qe o teí eleió i teorí ul o lev eto ¿por qué o tiee ró udo ieg que l lid ped reoilirse o l teorí l? O pr omr el o mermete poteil ¿o e preteió ví deir que u hombre e libre pr relizr ió i o tie{ tmbié lirtd pr o rel? Ciemete lirtd l eitei de letiv. diltd (que eietemete puo de mito H fut) e que i deimo que u hombe e libr de e x ólo i u her x depde de i vle o o l odiió de titud él elige er x deide lo quiere tiee titde riolzte} etoe eomo otrejempo e o de obredetemi ió Lo qe u ombre he o u propi libe voutd -u ió e por eleió o popóio, ud por u propio deeo rei-puede er lgo que él podrí hbr ido d e de otr mer i ltr l eleió o lo motivo Do ituiioe pe et e pu el tetoo r l detuió lo p teorí u iuiioe o pe, tei de que o demo teer lid de er lo qe de lqier mer, etrímo ulmete deteido her r o l seió de que i elegmo her lgo lo emo porqe lo elegimo etoe l ió e lib i impo lo que brí edido i no hémo elegido. Reuelve rplejidd u deubrmieo que hiimo e oo otexto qe dede del gete e l relizió iteiol de to de ieto tipo E verdd que e oioe puede ueder que lo que u ombe he iteiolmete, podrí hr id9 do erlo de lqier mer, por fuerzs extrñ er e t so, lo que hbrímo ho o hbí ido teio Aí que io e o so de obedetermiió lgo ree e gete D o, o e lo q é h udo e de de u mer qe de bierto i fue iteiol io i o 9
[
11
Ateate Posslites M Resnsbty
Mate al prodo por
de autor
10
ENSOS SOE ONES SUOS
hace intenconalmente. S acción, en e ntido en el que a accón depende de la intencionaidad, ucede o no, como él qua; lo qe él hace, en el entido má amplio puede uceder, ea que él lo quiera o no ieno que ea reexione metran qe e n error pone que ñadmo ago a análii de la irtad cuando dimo qe un agente e libre de hacer alg i pede hacelo n, como él quiera (elia, etc e i eto ignica qe él actúa ibrmente ólo i no hbea hecho lo que hzo hbieen etado auente la condicione de actitud, e fal Y ignica que él no habría actua do ntencionamente i a condine de actitud hubieen etado auente, entonce eto e verdad, ro e gratuito decirlo, pueto que e una verdd lógica He etado eaminando el conepto de lo que na prona pede hacer, o tiene libertad de hacer, cuando e interpreta ete concepto como incluyera lo que puede hacer, ea que lo epa o no, haciendo algo intencional Conorme a la popeta actual, un hombre etá en lirtad de aeinar a n uturo tiano i etá cerca del futuro tirano, tiene una pitola y de algna manera la opounidad, an cando no tena razn para pena qe e hombre unto a él e el futuro trano e s él ceyese qe el hmbre junto a él e el futuro tirano y él deeae obre todo, matar a futuro tirano entonce, dada la circuntancia propica, él lo mataría Obtenemo una verión má limitada de lo qe é pede hacer decimo qe puede matar al futuro tirano ólo i, dado que él quiere matar al futuro tirano, él lohace Pue entonce, pueto qe él no o hará intencionalmente a meno qe epa o cea que el hombre unto a él e el futuro tirano, él no tiene lirad de hacerlo a meno que tenga el conimiento Obviamente ete enido má reringido de er capaz de hacer algo e importante cando e tiene qe hacer reponable a un hombre por no actuar Mi propóito al eñala cómo podemo ajutar la condicione en la que un hombe actúa para acoma divera nterpretacione de la liad e hacer claa la medida en la qe el problema de analir a bertad pra act e encen enamado con el problema de denir a acción inenciona (y con eto la accón en geneal, peto que la accione no intencionale on accione in tencionale en otra decripcione). a aón e obvia dr cándo
Mateal prodo por derechos de 0
0
A PARA AAR
n agente tene la e alizar intencionalmete (esto es con cea itención na ación es ennciar coniciones en as cales él reaizaía la acción; explicar a ealiación e na acción con ciea intencón es ecir qe las conicones están satisechas Claro está qe este estilo e análsis y e explicación nciona sólo si la sats acción e as coniciones (qe estamos snieno, son casales siempe conce a la realizació e a acción. Y, así, si analiza o ien a la e actar (en nestro sentio amplio) actar con na intencón, estaremos en posesión e na ey q iga qe sempre qe se satisacen cieas coniciones n agent reazaá na acción con cra intención esto qe en la teoría casa la acción intencional se ene en pte r ss casas qizás o ería sorpneos qe t sóo con sar el análisis e la acción intencional esaríamos en e omno e na ley e concta mpero cómo pee srgir lo q parece ser na generalación emíica a pair e consieracione totamente analíticas? En n momento oler a esta cestión. sí qe pee aJrse qe estas cosas se sostienen na ley qe enna nne en las ales ls antes acciones intencionales n aálisis e a lira e actar qe la ha� ce n er casal y n análisis casal e a acción intenconal Se sostienen jntas o caen jntas m opinión caen jntas si lo q qerems son análiss explícitos qe no sean ticiones e prncipi eyes si aeencias geneosas y cláslas ct pu Un e estio e tres intentos recientes r proporcionar la ley o el análiss apropao me ayrá a explicar las rmero consiérse la sigiente ley e acción propesta por hrhl:
A qier y cree qe hacer x es na manera e prcr
y qe no hay mejor manera e proci y A no tiene ningú" eseo omiante, sa cómo x y es capaz e x, ntonc A hace x [He smplicao la omlación e Chrchlan] 1
Es claro qe si ese aceptale esta propesta, ríamos eni se capaz e x como e esao e n gente qe cano son satisecha 12
«The Logica Character of Actn Explanations», 1-
Matenal prod POr ckrEh de uor
02
SAYOS SOB OS Y SU
s oas codicioes, x la «ley e defecoa pes e pimer lga, la ió de «des domiate» es cioera ya qe o e cro cómo mosar qe deseo es domiate excepto por e o de qe domie S emargo a dicltad más geeal es sa todas as codicioes pe ser atifecas y, embargo, o cosegr icia a acció. Pía sceder de maera t simpe coo sa el agete qre y cree qe acer x e l mejor forma de prci y, s embo, o lega a eir etas do cosas el ra zoamieo prácico qe lo leaa a coclr qe ale a a acer x simplemete pede o dase No ay más para ser qe a soa qe tiee razoe para actar actará iempe coome a els, qe pa spoer qe a rsoa qe iee creecias qe impica omalmete ca coclió, eaeá esa coclió Ali Godma iltra de la igiete maera e etramado de la es emprea qe e etado etdiado mero dee tipo de acto báico como a especie de acto qe realza agete si ga ferza exea se lo impide y qiee realiza acto de ee ti El ator poige 13
si es ti de ac básico paa en s está en cndicnes ess cn respec a en ennces es verdader el sguene cndcna casa: «S qese hacer en , ennces haía x e » Este eia cndcna casa [. . mca fmamente el enuncad e es «caaz» de acer e . [He atead e smbsm eras]
]
Pesto qe Goldma ace de qerer acer x la caa acitdal de acer x prece qe aálii eita ea diltad Pero de eco o lo ace como lo emo cado ditigimo claramete acos tipo y accioes particlre Qerer acer x e para Goldma deeo po tipo de acció, o por a acció particlar to etá bie los obeto del qe y del dee o de caácter propoicioal y aí o pede ser accioe prticlres. ero etoces, es eor decir qe qerer acer x (eto e realizar a acció de tipo x caa x, peo qe x al o er ceo io tip, o pede casarse qe pede caare ólo alg ceo qe peteece 13. A ThfHaA 9
Mateal prodo por derechos de 0
PAA
103
ti. ¿Cál de 6stos h de causare? Godman enncia na ey qe, formada sería como esto: si a na ona no a imitan eza eta entonces si qiere hacer ago d tipo x ea hace ago de ti x Se spone qe est se apica sóo a actos «básicos� pero de hecho, no creo qe se apiqe a ningna cae interesante de acciones E probema es qe qerer hacer ago de tipo x an si e hacer x está competaente e der de agente y éste o sab pede no casar qe é haga ago de tipo x Y n probema mayor es qe qeer hacer ago de ti x pede cas qe agien hag ago de tipo x y sin embargo a adena casa pede operar de ta manera qe e acto no sea ntencnal David mstong en n artíco amado «cting and Tying» 14 es qien más se acera a ver a natraleza de a dictad mstong forma la pregnta de qé e debe añadr a «A intentó hacer x» de tener condiciones scientes y necesarias para «A hizo x n¡ tencionamente» L mayoría de osotrs diría -yo ciertmente o diría-qe e intentar mismo no es necesaio en mchos casos r esta prpesta an cando cenr para e interés de rmstrong, e gran medida no es petinene para e tema acta onorme a rm strong e qe A haga intencionamente x impica formamente qe e intento de A pr hacer x cas qe x scediera pero e intento de A por hacer x an cando cae qe x sceda, no preba qe A hizo x intencionamente L dictad es qe e intento pede pro dc e efecto desado de na mnera nesrada o no deeada He aqí n ejempo de Danie Bennett. Un hombre pede intentar mata a agien disparándoe. Spongamos qe e sesno faa s por na mia ro e tiro provoa na estapida de na piara de cerdos savaes qe pitean y mtan a a víima señaada. Qe emos der qe e hombre mat a s víctma teamete cestión es qe no caqier conin casa entre actitdes naizantes y n efecto deseado bastan para garantizr qe prcr e efecto deseado fe intenciona. La cadena casa de segi e tip de rta coto song intenta enar este heco diciendo qe e efecto de seado debe ser prcido r na cadena casal qe responda a a
14 tg a epliad a i ent en n iión tei de a de 1975
iooi
,
Mat al prodo por derh autor
NSYOS NS YOS SOBR SOBR CIONS IONS Y SUSOS SUSOS
menos aproxmadamente, al equema del ramiento práctico. E el ejemplo de Benet demos suponer que el agente tuvo la itención de matr a la víctima alndo el gatillo rque azonó que alando el gatillo causaa que Ja pistola dspaaa, lo que causaría que volaa la baa lo' lo 'que que causa que la bala netraa en el cuer de la víctima causando así su muete Peo la ta de los sucesos, eeada po el esquema del azonamiento páctco no se podujo la acción de ala el gatillo Esto ne en duda la cuestión acerca de s el agente mató intencionalmente a su víctima No estoy seguo sobe si eta dificultad pueda suase o no nado qu Amstong no considra y o hay un poblema elacnado que a mí me pece insuale Éste es el poblema no de una exña cadena causal a sino de cdenas causales intrn no esáds o locas Amsng, l ntentar pone remedio al po blema aceca de elaciones causales exteas n deseadas se io llevado a hablr d la ruta d zonamiento práctico, la a como interactún las ceencias y los deseos para puc la accón. Y aquí vemos que el nálisis d Amstong como el que popuse uns cuantas págns aás, de nntae a a cuestión d ómo las ceencis y los deseos caus acciones intencioles cn cas y los deseos que acionalian una acción s la causasen de la mana ta -r una rta d azonmiento páctico, como podíamos int intnt nt dcdc-puedn puedn causla de de otas manes manes Si es así la acción no se ó con l intncón que pamos hr discdo de las actitudes que la causon que me desespeo po aclaa es la foma como la actitudes den causa las acciones po si hn de acionaliz la acción Sva un eemplo de muestr Un alpinista da que qutarse el so y lgo de sosten a oo hombe de una cuerda y a sa que solt la cuerda día quitle el so y el peligo. Esta cencia y este dseo podrían desconcetlo tanto como causa que la soltase y sin embgo podía sucd que nunca ig debilita su pesión n hacelo tencionalmente. tencionalmente. Pienso que no ayudrá ñadr que la ceenci y el quee den combinase para causa que él quiea soltarla, pues aún quedaán las do peguntas de ó la cencia y el dso causon el segundo deseo y quee soltarla causó que la soltase
Matenal prod POr ckrEh rEh de uor
1 Üf
lgs págs s ás e lz « es lbre de hcer x (o puede hcer x» e érmos de codco «Él h x ec�nlmee s vese cudes que rcolzse s hcer X» s leemos ese codcol subjuvo como s mplcr relcó csl hor podemos ver que o es decdo S el gee hce x ecolmee eoces cer x lo cs sus cudes qe rcol x ero pueso qe pede hr cdes cusle vess o podemos decr que s s cudes qe rcolzr x cs que gee hg x eoces hce x ecolmee Es e medd porque o podemos ver cómo compler el eucdo euc do de de ls co codc dcoe oess csles de l l ccó ccó e ec co oll q o podemos s e cso de eerlo be e resldo seí u cso c so de álss o ley empc empc pr pr predec predecrr l coduc S comeos co sgerec de qe s u hombre ee creec y deseos qe colce u ccó de po x eoces eclmee relz ccó de po x es ác ver que me o ls coss s dmos l ecedee «Y ess creecs y deseos o el lleg eeos cs que e gee lce u ccó de � ». Mejor es omulcó s ve de u mnr que elm se cdes csles erróes elmr l ecesdd de deder de pelcó er cdes csles. Smplemee drmos dds ess codcoes especds) que sempre hy u ccó eco de u esccdo Eso clo esá se eeder como u ley cus ro o ecesr mecor cusldd L mecó[ evble de l cdd es u dsrz p l g1 rc demos ocó de cs cudo crecemos d eyes delds y pecss. E e álss de l ccó l mecó de l cusldd reduce poco l l dsc que sep el álss de l cec. S se podjese l omuló bd de ley popues podrmos e juzgr su cácer de mer más precs S os rmos de ls codcoes ecedees hbese de pe ecer melss (por eemplo por us cocepos es como os de creec y deseo ley coí precdo cosv o lc Pero el eo eo de ser más precsos de elmr lcó oes oes qe señ señ có có de prcpo, prcpo, como deseos «domes» peso qe sgerrí que u ley ser edr que
Matenal pr' pr'd por d€r<ho d€r<ho deutor deutor
nunciar la8 condicion ancdnt n énino fico o a no condcia ntonc a ly cant pírca Pro intnto r ncontra ncontrarr al ly cocluira abién n un u n acao, aun cuando por raon difrnt 5 Do conida un racao ntra búquda d un anái caua d «A lib libr r d hac X ¿Mu ¿Mutra tra to qu, dpué d to, ti tin n tna raz razón ón Bn él tna tna raz razón ón a rc rcha haza zarr l l análi d Moor aun cuando coo lo h arguntado ucha d u razon ra dfctoa Y cro qu tna raón a otn q ningún otro condicnal nal caual podra anaar A lib d hacr Pro tin tabién ca, po tntaivo qu to fra qu haba orado q r ibr para ralia una acción no d, aguna un pod pod caua y, rtanto, qu laa trí tríaa caua d aacc a accón ón (é la llaa dtrn dtrni io», o», o no qio ad adnt ntrar rar n to) C to) Co o qu aba uivadn t últ últo o acto iportant. iportant. Pu an cuando no do rar di o analza la liad para atuar n térino d concpto qu idntiqn plnt a condicion caual d la ación ntniona no a nngún obtáculo para la t d q la litad para actuar un r caual dl agn
55
o eyo 1 y
oss s
mo é mposes s eyes ps-
Mateal prodo por derechos de 0
TENER LA NTENCÓN
Aguien puede tener la nencón de cnsi una caa de di-. sn harse decidid a hacero, har delrad acerca de ell arse frmad a intención de hacerl haber razonad acerca de el Y, a sar de su ntención, pdía nunca cnsrui una caa de adlas, tratar de cnstruir una casa de ardilla hacer cualquier csa cn a inención de hacer que se cnsruya una caa de ardillas E mer� tener a intención de este tip ener la ntención que puede curri sin raznamient práctc, acción cnsecuenca, preena un rblema si querems dar una explicacón de cncept de in ención que n nvue episis acitudes n analizads cm queer, acts miseiss de a vuntad tips de causación ajens a a cnc Cuand se añade a acción a a intención, pr ejempl cuand aguen cn cavs ds tablas cn a ntención e cnstr una casa de alas entnces al principi puede parecer que n surge necesaiamente e mism pbma Sms capaces de explicar qué es l que sucede en t ca sin supner stular ningún suce s, episdi actitud acts extañs especiales He aquí cóm pems explicar Alguien que actúa cn cea inención acúa r una razón; ene en a mene alg que quiere prmver ea- · za Un hmbre que une cn cavs ds abas, cn la intención de cnsur una casa de ardillas de querr cnsruir una casa de dilla ns que de hacel (sn duda r tras azones) y ' de que n cn cavs ds favrecer su prec na a a acitudes de queer pensar que de, pue auda a esc as raznes del agente, pa-
Mate al prodo por derechos autor
08
AY R ACC Y C
rece que debe estar comprendida una acitud positva o favorable. Cuando hablamos de esta maera de razones, no equerimos que a razones sean buena. prendemos ago aceca de las razones de alguien para inicar una gerra cuando nos enteramos de que lo con la ntencin de coclur tdas as gueras, aun si samos que era asa su creencia de que iniciar una guea concluiría tas las gueras De manera similar, un deseo de humillar a un condo puede ser a ran ue tenga alguen para despreciaro en una fsta aun cuado un bevador, en una acitud más normaiva, podra nsar que s no azn La fasedad de una cenca o lo patentemente euivado de un valor o de un deeo no ncapacitan a la creenca o a deseo para proporciona una ran eplcativa. Por otra pe, las creencias los deseos nos manestan las razones del agente para actuar slo si esas actitudes están relacionds de mera adeuda a a ain a omo a ve el actor. Para que sivn como raones de una accin, no es necesaio que las creencias lo deseos sean raonables pero de culquie modo se troduce un elemento normativo, puesto que la accin debe ser razonabe la luz de las creencias losdeseos naturalmente, puede no ser zonable a la luz de otras consideraciones). ¿Qu es o que sigca de que una accin, t como la ve el agente, es razonabe a a uz de sus creencias sus deseos Supongamos que un hombre arda un avin marcado «Londres» con la inencin de abordar un avi que se dirija a Londres, Iglatera Sus razones para aborda el avin mado «Londres las dn su deseo de abordar un avin que se da a Londres, Inglaterra su creencia de que el avin marcao Londres» se dirige hacia Londres, Inglatea. Sus aznes explican por qu abord intencionalmente e avin marcado Londres» De hecho, el avin marcado Lon dres» se dirigía a onres, Otario, no Londres, Inglaterra as, sus raznes no pueden epli por qu ard un avin que no se diigía a onds, nglatea Pueden explica por qu ard un avin que se dirigía a onde, Ontario ro slo cuando se con ugan las aznes con el hecho de que el avin maado «Londres» se dirigía a ondres, Onario clo está sus razones no pueden explica por qu abord enionalmente un avin que se diigía
Mateal prodo por derechos de %0
09]
N INNÓN
a Lodres, Otario, puesto que no teía igua iteció seme ' jate.1 La relació etre rzoes e intecioes puede aprecirse com prado estos eucados: ( Su rzó pra ardar el avió mrcado «odres» era que quera ardar u avió que se dirigiera a Lodes, Igla terra y él creía que el avió mrcado «Lodres» e dirigía a Lodres, nglaterra. 2 Su iteció a abordar e avió marcado «odres era la de abordr u avió que se drigiera a Ldres Igate. primera de estas oracioes plica lógicamete la seguda, ro o a a vers falla de a sguda mplicacó se de a dos drecs etre 1 y 2). Primeo, de 2) o es sble recostrui la actitud avorable escíca que se mecioa e . Dado 2, debe har algua acttud avorable adecuada, pero o tiee que ser la de querer. Y, egudo, la descripció de la acció («ardr el avió mrcado "Lodres» ocupa u cotexto opaco e pero uo asprete e 2 Así, «abord el avó que e drge a odes, Otio, descr a misma acció que «abordr el avió mrcado s», puesto que el avió marcado «odres r el avó que s diga a odres, Otri ero la sustitució de «ardar e avó ado "Lodres » co «abordr el avó que se dirgía a odrs, Otaio» rá also y dejrá verdadero 2 Clo stá que la desciió de la iteció e 2, como la descriió d os cotedos de la creecia y de la acitud avorable e , ocupa u cotexto opaco Fialmete, ay esta relació etre euciados co as ormas de 1 y de 2: au cudo 2 o mplca ormalmete 1 si 2 es verdadero, lgún euciado co la orma de es verdadero co, quiás, otra descró de la ac y co a acttud favorabe y uacreeca apopadas e los lugres adecuados). El eucado 1, a diereca del 2, de descibir a acció de agete de maera
[
,
},
()
Coio qu «intionan� gobia ta a fas adó un aión qu diga a Ls, Otaio Confom a una tua atata, sóo sa itncioa man ii, (1) qu sgu sus azons tindn a ótuo avión
Matenal pr 'd por d€rhos utor
110
YO O O Y UO
que haga claro un entido en e que la acción era aonable a la z de a razone del agente. í, pemo deci, i un agente hace A con a intención de hacer B, qe hay alguna deción de A qe revelaque la accón e raonable a la lu de la raone qe el agente teía para realizaa Cándo e razonable una acción (decita de na manera par ticular) a la lz de la creenci y de la actiude avorable ecíca Una manea de abord el aunto e mediante una verión batante abtracta del razonamento práctico. o podemo uponer que iempe e un agente acta intencionalmete un proceo de deiración o de razonamiento ordena evidencia y pncipio y exae concluione in embargo, i alguien actúa con na inen ción debe ener actitde y creencia de la qe, i hbiee etado conciente de ella y hubiee tenido tiem dr har razonado qe ció e eeble ( tení lgún oo tbut piivo. i podemo caacteriza e azonamiento qe evia, habíamo decito, en eeco, la elacine ls ene decipione de ceencia y deeo y la decrión de na acción, cuando la primera da la razone con la que e ealizó la úlima Entonce hemo de imagina que la creencia y deeo del agente le popocionan la premia de un amento En el cao de la creencia e caro de inmediao cál e a premia omemo un eempo alguien le añade alvia al guiado con la intención de mejora u ar í premia corendiente e añadirle alvia al guiado mejoraá abor La actitd avorable del agente e quizá, n deeo o un qerer pngamo qe qiere mejorar el abor del guiado Pero, cá e la prema correpondiente bucáemo la popoición hacia la qe e dirige u deeo la propoición que qiee verdadea eía algo como: él hace ago qe mejora el abor del giado (de manera má beve: l meora el abor de giado in embargo, éta no puede er u pemia, pe nada inteeante e ige de la do premia: añadir alvia a guiado meoaá u abo y el agente mejora el ar de giado El probema e que e ha dejado fuera la actitud de aba6 qe tiene el agete hacia la egunda propoición o puede volvere a inoducir haciendo qe a pemia ea el agente qiere mejorar el abor del guiado; no qeemo na deii de deeo, ino na esi del mimo de na oma en la qe
Matenal prod POr ckrhos de uor
N ÓN
é podra saro para ga a na aón a prsón natra d s dso s sgún p d oa vauatva r jpo s dsa ora sar d gado o d jor sar d gsado Pos sponr qu drnts atuds avoras s prsan on otas paars vaatvas n g d dsa No hay nngna prua rv d qu as oraons vaatvas prsn dsos y otras attuds avoras a a anra oo a oraón a nv s ana rsa a rna d q a nv s ana ro a sgunt onsdraón nos ayudará qzás a ostr o q sá n jgo agn q sa spño d honstant «la nv s ana» ntons é qu a nv s ana tss s orrta algun q d honstant s dsa qu yo dj d a tn na attd avora haa su djar d uar nt aguna nnaón haa o d hho o haá s nada s ntrpon sa óo haro y no tn nngn vaor o dso n ontra ado st spusto s razona gnrazr s jos ptos d vaor rprsntn attds avoras tas as attuds avoras pudn prss dant uos d vao qu an a nos ptos Esta a stpaón nos pt d na vrsón no d atron na ntnón agn raza na aón d tpo a ntnón d azar una aón d tpo B ntons d tnr na attud avora haa aons d tpo B (o q pud prsars d a ora na aón d tpo Bs na o n agn otro ato postvo y una na d qu a razar una aón d tpo stará o proant stá) azndo na aón d tpo B (a rna pud prsars d a nra ova) La prsón d a n a y d dso pan orant qu as aons d tpo A son o proant srán unas (o dsas jstas ddas t La dspón d a aón qu poporona a as ssttda r da a dsrón n a ua dso y a rna raonazn a aón As q para dvovr as osa a nustro jpo dso d jorar saor d gusado y a rna d qu añadr sava al gsado orá su sar svn para raonaar una aón dsrta oo «añadr sava a gsado sa vsón ás o nos stándar d razonanto práto s ará radant n n onto)
Mate al prodo por derechos de autor
1 12
ENSAYOS SOBRE ACCIONES SUCESOS
De har ales ceencias y deseos raconazantes s una acción ha de hacerse na azón o, claro está, la presenca de taes ceencias y deseos cuando la accón e hace no basta para aegurar que lo que se hzo se hzo con l intención apropada o squiera con intención aguna. Aguen podría querer un gusado sabroso creer que la sava lo ograra y nee salvia nando qe era reji; o nerle salvia porqe le emjon la mano. Así que demos aad qe el agente pso la salvia r sus razones Este «r» es una fuente de problemas según creo y esto lo he argmenado ampliamente mplca la nón de causa Pero no sevrá cuaquier elación casal, puesto qe n agente podra tener acttudes y cias que racionalir una accón y pran ser a causa de qe la realzaa y sin embargo debido a alguna anomala en a cadena casal, a accón no sea ntencinal en e sentido esado o, qizás, en ningún sentdo.2 Concluimos, enonces con esa versión incompleta e insatisfactoria de actuar con na intención: una acción se realza con ciera inención si causan, de la manera correca, la acttdes y la creencia que la raconalizan3 Si esta versón es correca, entonces actar con na intención no equere qe haya algún msteroso acto de la voluntad, algna actitud escia o n episio e voión pes la versón sóo ne cesta deseos (u oa acttudes avorables) creencias y las accones msmas Ceamente está la reación, aún analzar causal o de oa naturalez, entre éstas, ro no es una entidad embrazosa que tenga qe añadrse al bagaje del mndo. Es verdad que no s mostrado cómo defnir el concepto de actu con na intención a redcción no es dencional sino ontológica Pero a redcción ontológica si tene xito basta paa responder a mucha rplejdades acerca de la relación entre a mente y el cerpo y para explicar la posibilidad de la acción autónoma en un mndo de causalidad Esto me develve al problema qe mencon a prncpo pes la estatega qe paece funconar paa actuar con na ntencón no tene nnguna aplicacón obvia l mero pretender esto es a tener una e es 4 3 H auí dej cosas e sao uado Jo escbí e( ue seí sbe cez e cuae «a maea cr 2.
Matenal prod POr ckrEh de uor
N NNÓN
3
intención no ncesariamente acompañada r la accón. S algue� cava una trampa con a nencón de arapr un ge, es quzás plau- sble que nngun entdad acto suceso o dsscón en asolut¡ corresponda a la frase nomnal «la nencón de atrapar un tigre> sto es o que nuesra revisón nos ha llevado a esrar. Pero no e proale que s un homre ene la nencón de atrapar un tgre su ntencón no sea un estado dspscón o actud de agún t Sn emrgo s esto es así es asoluamene ncrele que este estadQ o acud (y el suceso o aco relaconado de frr u ntencón no vaya a desemñar nngún pal en el acuar con una intención Nuesa ala de haad pa d una versón sascoa de me rene ener nencón soe la ase de nuesra vesón de acción ntenciona se refleja as sore la versón msma de intencional. Y creo que se verá que la versón que he delneado incompleta cuando engamos u análss adecuado de tener la ntencón Claro est que realzamos muchas accones nenconaes formar una nencón de realzarlas y con recuenca a accón nen conal no es precedda por una nencón Así no sera soprendent s algo estuvese preene en meramene ener la nencón que eé sempre pesene en la accón inenconal Pero sera sopren dene s ese elemeno exa uese exrño a nuesra comprensón de la acción ntenconal. Pues consdérese alguna acción smple escir la palara «acción» Algunos segmenos temprales de esta acción son mén accones; por eemplo prmero escio la le «a Esto lo hago con la nencón de ncr una acción que no s compleará hasta que haya escto el resto de la palara Es dfcl ver cómo la acud haca el ac compleo que engo menras es c la lea «a» der de la mra nencón que haya pddo tne un momento anes Cetamene m nencón se ha comenado realz aho, pero ¿por qué eso necesaramene ha camar m aciud? Parece quen cualquer accón nencional que ome muchd tem o comprenda paos prepraoos de esr presene ag como mermente ener a inenón Comenzos con meramene tener a intención tener la n1 tencón sin delierción conscne o una consecuenca eea porque no haía espaco pa dud qJe ener la ntención es un esado o suceso separado de la accón que se peende o de ls rao T
� i
9
1
Mateal prodo por derhos 0
4
SO Y SUSOS
nes que mueven a la acción. Una vez que se rec la exisenca de meramente tener la ntención, no hay razón pa no concede que está presente a ntencón exactamente del mismo tpo cundo sucede la acción que se peendía As que en o que sgue aun cundo przca que me concentro en e caso muy esa de nten cones no satsfechas e tema de hecho es cuaquer caso de tene a ntencón esto es e tener a intencón abstrado de un contexto que pueda nclur cuaquer ado de deación y culquer grdo de éxito en la eecución. Mermente tener la tención muestra tan sólo que hay ago r absae El éxito que hymos tido al enreos a concepto de ac cón intncional povno de tratr el dsuso de a ntención con a que se una acción como dscuso de creencs, deseos y accón Es sugie que inentemos trat as meas intencones ene intenciones absado de los sultos normaes- como ones creencs o actitudes favorabes de agún t. E resto de este ensayo considera ests posibildades eramente tener la intención e u acn? Pra objetrse que tener a ntencón de hacer ago no es un cambio o un suceso de agún t y as no puede ser algo que haga un agente Pero esta obeción rfua austndo a tess; diramos que a accón es fom una intención en anto que meramente tener a intención es el esado de un agente que ha fomado una intención (y no ha cambiado de opnión) As el so ne en l ia de foa una ntencón Se diá que la mayo de las nencones no se oan a menos si oar una ntención requere una delircón o una decsión conscente Entonces o que necestamos es e concepto más mpo y más neutral de llegar a tener una ntencón -un cambio que puede drse de manera t enta o advertda que e agente no pueda dec cuádo sucedó. De cuaque orma es un suceso y poemos decdi llamao una acción o, a menos, ago que hace e agente No veo nnguna razón pa rechaza esta popuesta o or que puede decir de ea que es muy o ilua. estdo de intención es sólo lo que resula de legar a ener una intención ro, ¿qué ti de esado es? lega a ene una ntencón pamos conectalo con deseos y cencas como lo hcimos con oas c nes intecionales (nuevamente cn una cadena causa que funcone
Mateal prodo por derechos de 0
NNÓN
5
«d maa a). r la itoia o ti a alidad utanial d a ió d la aió itioal porqu la aió prtdida o amia u obrabl i iqura para l mmo agt Oo fu tra ato d abla públio. Decr qu uo ti la itó d ar algo o qu uo lo a d gabl ua aió y ti alguna d la aratrtia d ua tó r la irutaia apropiada qu uo tJ a itió d ar ago o qu uo lo ar pud ompromtrlo a uo a arlo; i l o o igu apropiado dir ua pli aó o idia dir qu uo t la ió d ar algo o omar ua tó ría apoyar ua i d o ría razata d a intó; a omo dr qu uo promt a algo pud r promtr arlo dir qu uo t la tó ar algo pud r ptdr ( foma la itó d Claot qu uo pud forar ua itió i dir ada alta ro pud llar t uo la oió d ablar a í dilo para u adtro4 Ua ariat óia ría amar (o idtiar orar ua iió o diigir u madato a u i� Po qu l r qu orar ua iió muy dtto d dir algo auqu a a uo mimo y qu tr la itió d ar ago muy diito d abr dio algo Pu por u lado atr alizaio d lo madat y d la proma qu a qu o ato d abla a orprdmt imrtat d d d o muy ía y o ay tal oio goado la oraió d tio El promtr omprd aumi ua oblgaió; ro iuo ay oblgaio para o uo mmo l r la tó oralm o ra igua. SL u agt o a o qu tía la itó d ar oralmt o d a í mmo igua pliaió o dulpa palmt iplmt ambó d opiió; i mbargo é utamt ao qu pid ua pliaió o ua diulpa uando a qubra- ado ua proma a a oto madato pud dobdr pro óo uando t igt Po u agt o a lo qu ta a ió d ar qu h abado d opó la itió
4 d G
Mate al prodo por derechos autor
6
NAY OR AON Y O
oginal ya o está vgete. Qizá baste, pa desacedta es teas, eñaar qe el prometer y e mad, como usulmete os etedemos so ecesarmete raacoes púbca e tato que formr a tecó o lo es Formar a tecó puede r u accó, ro o es ua realacó, y teer a n tecó o es, e geera, e resulado de ua Nda de esto es ega qe der «tego a tecó de hacero o «o haé» es muy smar o, e ocasoes détco a prometer hacero S dgo cuaquera de estas cosas e e cotexto corcto le doy derecho a u oyete a creer que yo cro que o haré Qás ua forma más smpe de fomaro es ésta: s dgo e codcoes «tego a tecó de hacero» «o haré o «pometo hacero» etoces epeent a m mmo como s creyera qe o Pedo o crer que o hré, puedo o teer a tecó de que m esccha cra qe o haré ro e estoy dado u fdameto para que se qeje s o o hago Estos hechos sugere qe s o sóo dgo «tego a tecó o <o haré de ta maera qe me represete a mí msmo como s creyera que o haé so que també soy scero etoces m scerdad garata ato que·tego a tecó de acero como que creo qe o haré Ua íea de ar gumeto semejate a ésta ha evado a muchos ósofos a soser que teer a tecó de hacer ago mpca formamete crer qe uo o hará y h levado a os catos ósofos a a opó más exema de qe teer la tecó hacer ago es détco a po de creeca de qe o o hará ¿Tene a ntencón de actua e una ceenca de que uno o haá E argmeto que acabo de esboa sqea muestra qe teer a tecó mpque creca E argumeto prueba que u hombre que, e certas codcoes, sceramete dce «tego a tecó de hacero o «lo haré debe creer que o hrá Pero puede ser e decrlo y o la tecó o que mpqe a creeca Y peso qe podemos ver qe esto es así E probema es que hemos ddo qe a ó de scedad eecute dos treas Comeamos cosderado casos e os que a decr «tego tecó de o «o haré, le doy derecho a echa a crer qe lo haré Y aqí es obvo que s soy scero, s a cosas so como s reprseto etoces debo creer qe o haré ero es supest o apoyado r e agumeto de
Matenal prod POr ckrEh de uor
N INNIN
7
qe en caqie mment en el e sinceramente diga e teng la intención de haer g, ceer qe hé pes a sineridad en este cas, tan sól iee qe epa qe teng la intencó de hacel Estams de aced en qe ha cass en s qe snceidad en el ems de «teng a intención de» eqiee qe qie emte cea qe har, pe el agment eqiee qe ests cass nclan tds aqells en ls qe e hablante sa ce qe a tención hacel. Una ve qe hems distgid la cestión de cóm la ceencia se intce en ls ecncimients de intencón de a cestión de cóm a crncia se intce en la intencón, ns debe sata a la vist l ddsa qe es a ltima cneión Es n err sne qe si u gente está haciend ag intenci amente de sa qe l est haciend es spngams qe n hmbre est escribiend s testament cn la ntención de vela pr el bienest de ss his Él pede dda acerca s éit seg así hasta s mete; sin embg, al escibi s testment1 él pede de hech estar veland el bienesta de ss his si es así, ieamente está haciend de manea intencinal. Algn� eséptics peden nsa qe este eempl falla pqe se niegan a cncede qe n hmbe pede aha vela p el bienest de ss his s ese bienest incle sess aún p acntece Así qe he aqí t eempl: al escbi n fea sbe este pape ped tene a intención prdc die pias al cabón legbles N sé n ce cn cnana qe esté teiend éit e, si est p cend dez cps a carn legbes, cietamente est haciend ntencnalmente Ests eempls n peban qe el me tene la in tencón n peda plic ceencia, pes ls eempls cmpende e actr cn na intención. Sin embag, es dicil imagina qe a ppesta n e apiqe al memente tene la ntención Mien esci s testment el hmbe sól está actand cn la cón de vel r e bienest de ss is, sin qe también a intención de vear p el bienesta de ss his S pede acea de si aha hace l qe tiee a intencón de hacer de pede ddr aera de si h e tiene la intencón de hace tesis de qe tener la intenión mpla cee se deende en snes ssteniend qe ls epesnes de ntención sn, en gene¡ a, ncmpetas elíptics Así, e hmbre qe esri s testament
Matenal prod POr ckrEh de uor
8
SYOS SO OS Y SSOS
debe descbrs como si tuviea intencn de atar de vela por el benestar de ss hijos, no como si tuvea la ecn de vear é; el homb con e pal car t so está tenendo a ntenón de ata de poducr ss copas. Las ases suenan eneas; nosotros estamos mucho más dspestos a decr que stá e tenta hacero. Peo cando la accn está complente en e futro, en asones econemos qe tenemos a ntencin de tatar vemos esto como más precso que e meo enncado de intenón cando el resutado es sfcentemente dudoso Sn embargo no c que e cargo de eipss pueda usarse para defender a tess genera Sn duda mchas ntenciones tenen frma condiconal tene a intencn de hacer ago so s están satisfechas cetas condicio- sin dda, por na u oa razn, con cuencia spmos a mencn de as codcones. Así que son comnes os ennciados epticos de tener a tencn Grice nos da e sgiente dáogo:
Tego l ieció de ee cocieo el me Y goz Poí no es Y Me emo que o e eed L icí me v fomu u egu mole el me
o l de y edo e e ccel e me l che Eoce p comez eí h icho ego l ieció d i cocieo i o eoy e ccel» o i qeí e m eevdo go como eo: bemee ié• «eeo ego el sito d o ego l ieció de r pedo»
Grce no haba aqu de epss ro piensa qe este eemplo otos smares conforman n caso fee a favor de a tesis de qe «X tiene a ntencin de hacer A es verdadera cuando «te ne a intencin» se sa en e endo s so s X está sego de qe hrá A. E hombre de eempo debe tratar de acer ag as s spsemos o que era, podramos decr qe s obser vacn tengo a ntencn de a conceto» era una eipsis de o qe haba dcho s hubiese sado tengo a ntencn> en e sentdo estrcto ¿Q es o qe habra dcho? sro r» no es 5. HP G ntentin d Ucnty 45
Mateal prodo por derechos de %0
T ITIÓ
�
prso aa d a ó pus o dara gua
ó; o msmo sd o pdo » y o probabm é» go a ó d s pudo» s vago y ga dad a paardad d as dudas d X o pa qu hay ag¿ ro o aq us s ag o pd a ó d o q qu s mposb os o asva más mos ddo go a ó d s pudo» q o qu haía dido go a ó d ho» Qé psaía o+ go a ó d a oo s o soy a á» Ivam so s ara más a omuar a vdad aa d a suaó a omo a v o s lieamee más p sa? Es dí v ómo Coorm a a ss a avo d a a agma G s X djs sdo so y go a ó d a oo» é daía a d qu qu saría ahí S X djs sdo so y go a ó d oo s o soy a á> é daría a d q ría q saría oro s o s¡ uvs a á Ahoa b obvam a prma a mpa a sgda po o s mpada po ésa y así ua psó6 d a sguda a ha ua asvaó mo y pd psa s q s más psa Cao sá q a asvraó más u o pud po s odo odur a Y a rro aa d Ó q hará X ps sa qu X dga q sá oo o só) o q sará ahí s o sá a á ao X omo Y sab q X o sará oo s sá a á Dod sJ día gña Y, s s vdada a ss q samos xama do s o rso a o q q hará y po o a o q a ó d ha us oo a a ss go a ó d r a oo s o soy a á» mp ua a más déb qu go a ó d a o o» S so s orro a s dá mayo psó o más odos ya qu X ampoo qu saá o s amba d p o s s o mpd ago dso a a psó Así ada v más os vmos vados haa as vaío go a ó d hao s ada m o mpd s o amb d pr s ada advso sud» Eso o os d as aa d o qu ag aa d uuo o sob o qu d hho haá
Mate al prodo por derechos autor
20
EO ORE IOE UO
Creo que habló correctamene y co precisió, ro mete, cudo dijo «tengo la eció de ir al coceo». pudo har coegido a impresó y aú soseer a precisó dciedo «ahoa ego a ecó de r al conciero, ro ya que me pueden ecarear, pré o esta ahí». U hombre que dice ego a i ecó de esa ah, pero pa o esa ah» o se coadice a s mismo; a lo sumo, será escrutable que diga más Demos dos cuea de que hay ago errado con la dea de que a mayora de los eunciados de eció, hasa que uestras dudas os maza, son elpicos acerca de lo que de echo hamos cuado nos demos cuea de que o hay igú méo general sasfacoio para apor ar el enuciado más preciso de cua era represeae el euciado oigal. Y la raó es clara: o puede har igua lsa ia de cosas que semos que pudera imdimos hacer aquelo de lo que eemos la inencón o de ccustancias que poda causar que os detuviéramos S esamos razonabemente seguos de que ago nos imdiá acuar, eso qás o rsr la ienció, ro s simplemee esamos icieos, como sucede co fecuencia, la ntencón n necesaaente se ea. Peos tene cadad aceca de lo que eemos la eció de hacer au cuando esemos e a oscuridad acerca de los deals y, por ao, de los escollos. Si eso es as, ser más precisos aerca de lo que eemos la iteció de hacer o puede ser ua cuesón de ser más prisos aceca de lo que creemos que loemos Hay iecones condicionales geuas o o pieso que se pesee e la oa raaré de hacerlo s puedo o «s no cambo de opiió. itecioes codcoaes geuas so apopiadas cuado consderamos explcamee qué hacer e diversas coigecias r eemplo, alguie puede teer a itencón de a casa temprano de ua esa si la músia es demasiado fuee Si pregutamos por la diferecia ere codicioes que realmee hace más preciso el eunciado de ua encó y codcioes dudosas como s puedo» si ada se presea o i o cambio de opinió, me parece claro que la difeecia es ésa las codiciones bde so aquellas que so razoes paa acuar que so coemporáeas co la ecó A algue puede o gsale la msica fuere ahoa y eso puede ser por lo que ee ora ieció de irse de la esa a casa
Matenal pr 'd por d€rhos dutor
E LA Ó
121
tmprno s msi s m rt El q no pd rs tmprno s no s n rzón vor o n ontr d q s v s tmprno , sí, no s n ondón ptnn pr n ntnón� nq s r q no pd hrlo so pd mpdrl tn ntnón Cmbr d opnón s n so ompldo pro n gnl, nd stá dspsto onsdr u posb mbo tro d tnón omo n rzón p modr s nnón tl, mnos q pns q mbo tro lo prodrá lgo q hor onsdr omo n rzón El ontrst q h sgdo ntr ls rnstns q n osons ptmos q ondonn nstrs ntnons ls r nstns q ptrmos s s ntnons mplsn l rn d q hrmos lo q tnmos l ntnón d hr m pr q nd m onlntmnt q no nsmnt rmos q hrmos qllo q tnmos ntnón d hr q no nnmos nsts tnons d mnr más prs héndols ondonls p tods ls rnstns n prsn pnsmos q trímos Ests ltms onsdrons pntn l rgmnto más rt n ontr d l dntón d mrmnt tnr l ntnón o l rn d q no há llo d lo q tn ntnó Ést s q ls rzons pr tn nnón d hr lgo so, n gnrl, m dsnts d ls rzons p rr q no lo hr< q por qé tngo l ntnión d r l mor: vo q vn n rbond qo mdr q zozobr l bo ro q rrzr l mor pdá q zozobr l bot Yo ormlrí ms rzons pr ntnt rr l mor st mnr vn n tnd, sr vrgonoso q l bot o zr l mor drá q l bt zoobr Pr, por s msms sts rzons p ntntr rrz l mo no m dn nngn rzón pr rr q rzé l mor Ddos spstos donls, por jmplo, q l proxmdd d n trbond s n rzón pr r q o ro q n trbond stá próm q o vrgonoso d q ozobr l bot pd sr n rzón pr rr q o qro mdr q zozobr l bot ddo q tngo sts ns dsos, pd sr rzonbl sponr q tng l ntnón d rrz l mor q d hho lo hré. As q pd hbr n onxón débl
Matenal pr 'd por d€r<hj dutor
122
EAO BE ACCE Y UCEO
ene las razones de los dos tipos, ro no son en manera alguna idénticas (las razones individuales pueden ser las mismas, ro un muy pequeño conjunto natura de razones que ayan a intención de actua no puede ser un conunto que apoya a ceencia de que e ato se evá a cao). Con frecuencia se sostiene que una intención es una creencia a a que no se ha llegado por rznamiento a partr de la evidencia o que una intención es una creencia de una acción futura propia que de agunaotra manera diere en su oigen, de una predicción ordinaria Pero tales aseveraciones no ayan a la tesis Cómo llegó alguien a una creencia qué razones daría para apoyara qué mantiene su fe simplemente son asuntos no peinentes a a cuestión de qué constituyen res a favor de la reencia; los prmeros sucesos son accidentes que le suceden a una creencia y no pueden cambiar su pape ógio
haea ua eva eeia.
¿Inenar haer ag es mm que querer haer? Es clao
que las razones paa intenta hacer algo son muy simiares a las razones para a acción, y ciete a uno se le dría decr que son msmas p J Donne, «querer implica dilación» pero demos reduci la diación a un momento Estoy escibiendo a lera «a de «acción y tengo la intención de escri la lera « tan pronto como termine con la «a. La rzón la que tengo la intención de escri la ea « tan pronto como temne con la «a es que quiero esci a palabra «acción y sé que para hacer est, debo esciir la letra « después de escribir la etra «a ¡Ahora he terminado la «a y he comenzado a «! ¿Cuál es mi ón pra escibir la «c? s que quiero escbr la palabra «acción y que para hacer esto de. Hasta qu raones suena idéntics ro, si observamos con mayor detenmiento surá una difencia Cuando estoy escibiendo la «a, tengo la intención de escrir la « en un momento y pate de azón es que ceo que este momento se rla en el futuro inmediato cuando estoy escibiendo la « mis razones incluyen a creencia de que ahra es el tiempo de escrbir la «, si he de esir «acción como o quiero n asiones Aristóteles pasa r ato esta dierencia y como resultado de esto dice cosas que suenan fatuas É está dispuesto a como un ejempo de ronmiento páctco
exactamente las
excepto el tiempo. Como lo dijo
las
Matenal pr 'd por d€rhos dutor
TNR ITIÓ
123
lgo como lo sigiete: qiero est cliete, creo qe u cs m mtedrá cliete de imedto costryo u cs. doctr ptte es qe l coclusió e u rmieto práctco pued ser cció mé es imate que cocusió pede se foió de teció hcer lgo e e fturo. o me gst llm l tecó hc sto qe p pci dicutd e este cudro de lo qe pued ser onar teció Cosiérese, uevmente, u cso de ccó tecio Quiero comer go dulce, esto es, sostego que es desele qe yo com lgo dulce Creo que este cmelo es dulce y, s, el que yo com este carmelo será u cso de que yo com lgo dulce y cocluyo que es desele que y com este crmelo uesto que d se itepoe e el camo, como el cmelo cocusió es l cció. Pero esto tmié sigic que yo podí expres l coclusó usdo u reeeci demostrtv l ccó «Est cció mí, este comer yo este crmelo or, es desele. o que pe t importte cerc de l posiilidd de u refereci · demostrtiv l cció es que es u cso e el que tiee seti do coplr diectmete u uicio de vlo u cció. Mi azó evltiv paa ctr e «es desee que yo com lgo dulce eo, ro esá, esto o puede sigic qe culquier cció m, l que se, que se comer lgo dulce, es lgo que tiee setdo cer mi uicio ta sólo trt co ccioes e tto qe se co smidors de dulce lgus de esas ccioes, icluso ts els pede teer muchos otros sctos ideseles. Es t sólo cdo llego ua cció rl cudo tiee setdo zgrl, e s totldd, como desele o o as lleg ese mometo o í ig oeto co el que yo estuviese e cotcto p uzg. Claro está qe puedo dec de l ccó completd que es desele e to que se esto o qello, peo l elegir elizrl i más llá de esto mi elecció represet, o qizás er, icio de que l ió mism er desele. Y o el proem ce de mermete teer l itecó es qe o hy igu ccó par uzgrl simplemete como ue o desele Todo lo que pemo uzgr e l etp de merame teer l teció es deseid ccioes de cierto tipo y s ccoes de ciero tipo se eerlmete sore l e de scto que dee el tipo Si emgo, tles uicios o siempre
l
¡
¡'
Mate al prodo por derechos d autor
24
AY R ACC Y C
o a una aión raoabl o taramo omo too lo ul obr o u puiémo ponr nura mano omo lo a ñalao Anom)6 El pao má imporan para alara o ato al r una itión ntr l tipo uiio u orrpon a u o, omo rr omr ao l, y l tipo iio u p r la oluió u raoamnto prátio p orr a a aió intnional7 Con fria onira l primr ti iio tin la foma una ly abl ualuir aión a l omr alo ul Si l raoamito prátio uto to o ramo rar y par u omo Aritótl y Hm por jmplo, oniraon l raonamno práto Pro ay una objó famnal a ta ia, omo pu r uao oniramo a aión a a t u ato abl y no iabl u uponamo la prió propoioal un o omr alo l fu n oniional uaniao uniralmt Al otn u abl omr alo ul, pomo también otr u ina om ao nnoo o no l mimo obto pu ul y nnoo y, a a y a mima aión pu r omr alo l y alo oo No pinipio aluatio, parn ontnt p ton llo a onlr u a mima aó a la abl ial Si a aio nabl o on ab ho riao una onaiión pmia toa la ua on paibl La ura roor mo anao a forma ioaa a lo pipo aatio Si on jiio n l ntio u una aió na o abl, t e a mea e que ti ira aratrítia to o 6 G.EM Ab,lntention p [Hay aducción al esñol: rad Ial Sellno ntto de veigaione Fioóca-UNAMós,
1.
Méxio/rcelon, 7 ingún o ha de dáse a la ab «jio». Aqí eoy onderndo af e a ooone qe epesan desos y oas acts o sngo ue aguien qe iea ome algo duce nemene ue seía beno co me algo dlce; iz ms decr qe l st que ome algo dle tene lgna ceísia iva Al dir ene la epesoe oionale de des es ñ dfeenca ente ls atids
juzgu
ea o
NNÓN
125
¡
den inteetae de tal manea que funcioe la epación8 o nos encontraremos concuyendo que a acción es simemene deseabe cuando too o que esá gaatzado a a concusón de que es deseabe en ceto escto. Lamemos jucos primaacie a juicos de que as acciones on deseabes en tato tengan ceto abuo Losjucos primaaie no pueden asse drecamene con as accones, pues no es aonable reali ua ación sóo que enga ua caacteísca deseabe. Es un raón p acuar e que se crea que acción ene agua caceística deseabe o e ho de que e reala a acción epesenta un nuevo juico de a cacteístca deseabe ea suiente paa acua con base en ela ue no pesaba má ota consdeacones. Po o e juico que coesnde a a accón o es quás déntco a ea no pue se un uico prmaacie; de e un ucio goba o incondicioado que s o expesáramos en paabas tendía una ona como «esa acción es deseabe> Ahoa puede vese que nueso taamento aneror de acua con ua ntencón era engañoo o al menos compleo en n aco imane aones que deenan a descrión en a cua se iene a inención de actua no ns ien deducir simpemene que vae a na a a accón; o o que podemos deduci es que a accón iene un sgo que haba a su avo Sin embao esto basta para ninos da a nencón con a cual se realió a acción. Lo que es engñoso es que as aones que enan en esa epcación no consituyen generamene toda a res que consdeó e agente a acuar y así cone a intención con a que alguen acuó no nos te econsrur su ronamieno rea Pues podemos no sar cómo pasó e agente de sus deeos oas acudes -sus raones primaace- a a concusión de que ca acción ea deabe.9 e cso de a accón ineniona, al menos cuando a acción es de dracón nada paece md una identicacón ais oca e a acción con un juci e ceo i -un juic goba ncondcona de que a ación es deseabe (o tene aguna oa caa
1
T)
8 L rg de ponn [N dl 9. el eno 2 he dcho má acc de la m lo juo eluto prmafac de l mon de dtgurlo de o jucos condcone
Matenal pr 'd por d€r<hos utor
126
NYO OBR ION Y EO
tstia sitiva) L ientiión e la aión n la nlsión e n anamient áti n le es esenial a la tesis qe a, e el e e qe ea haese exlia qé, en nesa · vesión gina e a aión inteninal emnea lt l qe se neesitaba a lacinala n la a tenión Aha sgie qe, en e as la a intenión, la ten ión es simlemente n jii glba F na intenn, ei, elegi eli sn ivess ms e lega al jii, es sible lega a tene ta ii t atit sin qe se aliqe nngn ests ms Pemaseme esalla esa sgeeni tat e eenela e algnas bjecines nas ntas áginas antes señaé qe n jii glba tiene senti sól an h na aión esente asaa) qe se nce e mne ieta D ta manea agüO el jii ebe se genea es es eb b tdas as anes e e ti , ente stas habá algnas aines eseables as n n embag na intenión, en tat qe se iige al t n ee istingi na aión aila en n senti inteligible iens qe jia ms as r na itinión mtante ea abs sstene qe alqie aión ma en el t nmiat qe sea me alg le sea eseable e n a naa abs en qe jge qe alqie aión ma en el ft nmeat qe sea me alg e sea eseable dad rst d qu ara dlfur inmdia N e qe meé n le enens as ésa n es na e las aines e me alg le qe mi jii glbal inle ea eóne ntent mej el ennia e mi intenión iien «teng la intenión e me alg le siem qe n sea venens» m vims, éste es n e qe si éste es el qe eb e nna btené tamente mis ntenines Ha n snn e instanias n fme a las ales n mea alg e n e mena a eelas tas ellas La estión es qe n e qe naa sgá qe haga ineseable imsbe mi me sa eenia n es te e qell e l qe teng la intenión e ae, sin qe es n sest sin el al n tena la intenión a intenión n es e a niinal sin más bien la existenia e a ntenión está niinaa is eenias
Matenal prod POr ckrhos de uor
TN NÓN
127
Tengo la intención de comer mñana un desayuno sstacioso. ú y yo sabemos qe mañana no comeré n desayno sstancioso si no tengo hambre no estoy segr de que estaré hambriento sólo pienso que lo estaré ' esta condciones no ólo no es más precso decir «tengo la ntención de comer un desayuno susacso si estoy hambrento»: es meos precso Yo tengo la segunda nten cón tanto como la rmera pero l primera imlica la segunda y¡ no a a nversa y así la primera es una versión más completa de ms ntencones Si t tan sólo supieses qe yo tena la itención de comer un desayuno sustncioso si yo estuviese hambriento no sabas que creo que estaré hambriento que es lo que scede realmente Pero tú podras colegir esto si supieses que tengo la intención de comer n desayuno sstancioso mañana Creo que esta visión del asnto expca el problema qe tvimos acerca de la relación entre tener la ntención hacer ago y creer qe uno o har -por qé r una pate es tan extaño deci «tengo la ntención de hacerlo ro qzs no lo haré y sin embgo or otra parte es tan mposible aumentar la precisión de los ennciados de intención condicionalizando el contenido de la intenn con respecto a cómo resulten las cosas L explcación es que la ntencón supone pero no contiene una referenc a ciea vsión del ftro Una intención actul con rescto l uturo es en sí msma como n inorme provisional: dado lo qe ahora y creo he aquí mi juicio de qué tipo de acción es deseble Puesto que la intención se basa en la meor apreciación que uno tene de la sitación tan sólo distorsona las cosas decr qe el agne tiene la intención de actua de la manera como lo hace sólo si su apreciación resulta ser corecta Una intención actual no necesia ser algo similar a una resoución o a un compromiso {aun cando ei qe uno tiene la intención de hacer algo pede en ocasiones tener este carácter) Mi tenn se basa en mi visión actual de la situacón; no hay ninguna azón en genera or la que yo haya de acta como aho tengo la ntencón de hacerlo si m visión actual resla ser equivocada Ahoa podemos ver por qué añad «si pedo nnca hace más precisa la ormlación de una inteción an cuando puede servir para cancela una sugerencia natra no deseada del acto de decir qe no tiene la inención de hacer ago ener a intención de realzar na acción es conorme a m verión sostener qe es deseable
.l
1
Mateal prodo por derechs de auto
28
S SO OS Y SUSOS
ralar una acción de co ti a la z de o que no cree que pasa y de o qe pasará. Pero si o ce qe no es posibe nngna acción semejante, entonces no pede har nngún jicio de qe es deseabe acción consistente con propias creencias. No pede hr nnguna intención así Si una intención es tan sólo n icio de que es deseabe una acción de cieto tpo, ¿qé es que dsinge na intnción de u meo deseo? Pemos deja de lado deseos de cosas qe no son consisenes con o que no cee, pues éstas están excidas or nesa concepción de una nención Y podemos dej de lado desos qe no correspondan a jicios globales («seo oder i a Londs semana póxima»: mi r a ondres a semana próxima pede ser consistente con todo lo que creo pero no con odo o qe qiero Ese deseo es ioo porque se basa sóo en agunas de mis rones pmaface Pero na ve qe hacemos de lado estos casos, no hay necesidad de distnguir as intencnes de os deseos Pues un icio de qe ago qe pienso qe puedo hacer y ·qe pienso qe veo caro el camno paa hacerlo, un juicio de que tl acción es deseable no sóo por una u oa razón sin a a uz de todas mis razones; n icio como ése no es un mero deso. Es na intención. (sto no es nega qe hay casos mie.) ¿Qué tan bien hemos meado e probema con e qe comenamos l probema consista, en efecto, en da na versión de tner a itención (y de foar una intención) qe se enzra de manera saisfacoria con nuestra versión de actar con na intención y que no saccara os métos de esa vesión Con scto a a prmera propesta, enconr na versión de tener a intención qe se naa con nesa versión de acció tenciona, idamos na manera satisfactoa de relacionar os ds concepos, pero sóo mediante la nducción de un nevo eemento en e análsis de a acción intenciona: n icio global. Dado ese tipo jicio y idea de jicio formado a la z d o qe se cre aceca del acontecer futuro, c que fimos capaces de llegar a una tsis pausible d ene a intención. Anqueda a cesión acerc de si e ti de juicio a que me he referdo n juicio goba pede entendere sin aa a las niones de intención o volntad Pregné, a pncipio de esta útima sección de mi escrito, si tener a intención de hacer ago es qeer hacerlo
Matenal prod POr ckrEh de uor