Nico Nicoll desa desarr rrol olla la en este este text texto o los los oríg orígen enes es de lo que que hoy hoy es la cien cienci cia, a, retomando formas de pensar y conceptos originados por los griegos de la antigü antigüeda edad d tales tales como como Platón Platón,, y compar comparand ando o estos estos con con lo propu propuest esto o por pensadores de la época moderna como Heidegger o Riemann. eg!n el autor, el conocimiento puede tener por lo menos cuatro relaciones, en cada una de las cuales se de"ne uno de los aspectos de la #erdad, estas relaciones son$ % % % %
&pistemológica 'ógica Histórica (ialógica
&n cuesti cuestión ón de la primer primera a relac relación ión,, Nicol Nicol de"ne de"ne la episte epistemol mologí ogía a como como el estud estudio io del del prop propio io conoc conocim imie ient nto. o. (e acuer acuerdo do con con la lect lectur ura, a, los los grie griego gos s ad#i ad#irt rtie ierron el hech hecho o de que que el pens pensam amie ient nto o o el cono conoci cimi mien ento to no es simp simple leme ment nte e el darse darse cuen cuenta ta de las las cosa cosas, s, sino sino m)s m)s *ien *ien esto esto !lti !ltimo mo es simplemente el comien+o, pues a partir de ahí se de*e tratar de encontrar #erdaderamente la ra+ón eliminando contradicciones, y encontrando la relación existente entre una conclusión formulada y las e#idencias que a#alen esta. Ha*lando de la relación lógica, el autor la de"ne como una técnica auxiliar de la cienci ciencia, a, pues pues es aquell aquella a que #incula #incula la ra+ón ra+ón con con la realid realidad. ad. 'a lógica lógica depende de lo epistemológico, ya que esta no puede por sí sola dar respuesta a un pro*lema de conocimiento, con#irtiéndose en algo de utilidad meramente ontológica, puesto que en términos de la ciencia, el pensamiento no expresa la forma de #er las cosas por parte del ser, sino que se dedica a expresas en términos exactos la propia naturale+a de las cosas. 'a lógi lógica ca *usc *usca a perm perman anen ente teme ment nte e desc descu* u*ri rirr rela relaci cion ones es en los los hech hechos os cientí"cos, como el que este sea o*eti#o, racional, sistem)tico y #eri"ca*le. -on ello, el autor plantea a la ciencia como una forma de #inculación humana, con *ase en la ra+ón lógica. &n cuanto a la relación histórica, Nicol desmiente lo que anteriormente se pensa pensa*a *a toca tocant nte e a que que la hist histor oric icid idad ad era era inco incomp mpat ati* i*le le con con la rela relaci ción ón epistemológica y la relación lógica propone que la historia es un componente de la cien cienci cia, a, pues pues la #erd #erdad ad depe depend nde e de la situ situac ació ión n que que prod produc uce e el pensamiento. /lustra esta relación mostrando como es que esta estudia cómo se pasa de una #erdad a otra, la conexión entre una y otra, mostrando la interdependencia de todos los productos culturales. Por !ltimo, Nicol ha*la de la relación dialógica, es decir, que aquello de lo que se ha*le sea entendido por los interlocutores y que se esté ha*lando de una referencia com!n a un mismo o*eto. &s ra+ón así como comprensión, adem)s de una #inculación con la realidad a tra#és de la pala*ra. in in un inte interl rloc ocut utor or,, comu comuni nica carr lo pens pensad ado o so*r so*re e el o*e o*eto to no tend tendrí ría a signi"cado, de tal suerte que el pensamiento en un estado aislado, sin la pala*ra, no permite la formación de ning!n otro pensamiento, pues el simple pensar implica un proceso de comunicación.
0na #e+ entendido el concepto, se crea la signi"cación, generar en el interlocutor la realidad o*eti#a creada por aquel que pensó y lo expresó.