1
Cuadernillo 1
Tema: Prácticas institucionales en la psicosis infantil
Índice -
Acerca Acerca del del compromi compromiso so de la la instituc institución ión en la formació formaciónn de los los profesio profesionale naless y practicantes. Lic. Silvia Comastri
-
Viñe Viñeta ta clín clínic ica. a. Caso Caso Inés Inés.. Lic. Natalia Rotolo
-
Viñe Viñeta ta clí clíni nica ca.. Caso Caso Mari Marian ano. o. Lic. Lorena García Figueiras
-
Práctica Prácticass instituc institucional ionales es y discursos discursos familiares familiares en la la psico psicosis sis infan infantil. til. Lic. Silvia Comastri
-
ossier Casos presentados en la !ornada "#a Psicosis $oy%.
&
Cuadernillo 1
Tema: Prácticas institucionales en la psicosis infantil
Índice -
Acerca Acerca del del compromi compromiso so de la la instituc institución ión en la formació formaciónn de los los profesio profesionale naless y practicantes. Lic. Silvia Comastri
-
Viñe Viñeta ta clín clínic ica. a. Caso Caso Inés Inés.. Lic. Natalia Rotolo
-
Viñe Viñeta ta clí clíni nica ca.. Caso Caso Mari Marian ano. o. Lic. Lorena García Figueiras
-
Práctica Prácticass instituc institucional ionales es y discursos discursos familiares familiares en la la psico psicosis sis infan infantil. til. Lic. Silvia Comastri
-
ossier Casos presentados en la !ornada "#a Psicosis $oy%.
&
Acerca del compromiso de la institución en la formación de los profesionales y practicantes.
Lic. Silvia Comastri
REUNIONES DE EQUIPO Presentación del dispositi'o( #as reuniones de e)uipo son un espacio de transmisión* intercam+io y puesta en escena del tra+a!o con niños y adolescentes )ue concurren a nuestra institución. Como terapeutas* nos enfrenta al desafío de pensar en una práctica determinada* más allá de los rótulos y las eti)uetas )ue los discursos médicos otor,an a los su!etos )ue nos con'ocan en nuestro )ueacer cotidiano. l psicoanálisis nos enseña )ue el niño en la psicosis es un su!eto )ue sufre. Por eso* nuestra práctica de+e estar apuntalada en el compromiso ético de reducir ese sufrimiento* ale!ando las formas sin,ulares +a!o las cuales se presenta /en psicoanálisis* dico sufrimiento se entiende como un ,oce mortífero al cual el su!eto se encuentra sometido0. sto es posi+le escucando lo )ue los niños dicen* uno por uno. l len,ua!e se detiene* pero a+la la conducta y la reducción del ,oce efica2 sólo es posi+le si no desconocemos esta enseñan2a del psicoanálisis. #as reuniones constituyen un dispositi'o de producción y 3por )ué no- de formación para )uienes participan de la institución. 4e trata de un sa+er producido por la e5pe e5peri rien enci cia. a. isc iscut utir irem emos os 'iñe 'iñeta tass de la prác prácti tica ca** )ue )ue dará daránn cuen cuenta ta de las las transferencias m6ltiples )ue se esta+lecen en la institución. l espacio contará con docentes in'itados )ue ya comprometieron su participación. #a puesta en com6n de 'iñetas constituye una salida del anonimato y es un modo de 'olcar al tra+a!o la realidad del síntoma de cada uno de los )ue conformamos el e)uipo.
7
Viñeta clínica. Caso Inés Lic. Natalia Rotolo
Paciente( I. dad( 18 años ia,nóstico( psicosis* es)ui2ofrenia Inés tiene 18 años. #le,a a la institución con un dia,nóstico de psicosis* es)ui2ofrenia y retraso mental. 9eneralmente* se acerca a los demás a tra'és del "pe,oteo%( les toma los +ra2os o las manos de forma a+rupta y ace una manipulación de los demás como si fueran muñecos* por lo )ue es necesario interponer un "no% a esa actitud. sta conducta da cuenta de )ue* en lo )ue respecta a las operaciones de alienación-separación en el campo del otro* en la psicosis* a falta de o+!eto caído* la separación no se produce de+ido a la forclusión del si,nificante primordial y a la ausencia de la inter'ención de la metáfora paterna. "n la estructura del su!eto psicótico falta esta di'isión del su!eto entre la 'ertiente si,nificante del deseo del :tro y la 'ertiente real del o+!eto.% (Lefort Rosine y Lefort Robert, 199!
n sus mo'imientos se o+ser'a impulsi'idad en el sitio donde se encuentre* se para y se mue'e mue'e de un lu,ar a otro. otro. n ocasiones* )uita de las manos los o+!etos )ue están utili2ando otras personas* sea )ue se trate de sus compañeros o de terapeutas es decir* son o+!etos "e5traídos% del otro. Ante situaciones nue'as o la presencia de personas )ue no le son conocidas* 'aría en su actitud y respuesta( puede mostrarse interesada o apática* y comportarse de manera diferente de la a+itual. ;ste fue el caso ace unos días* cuando su comportamiento la lle'ó a molestar a un compañero* a,redirlo* acer +errinces y no aceptar las indicaciones indicaciones )ue se le da+an. n esa oportunidad fue necesario con'ersar con I. fuera de la sala y pre,untarle )ué era lo )ue le esta+a sucediendo. #a paciente respondió llorando( "#e siento mal$ me %uele la &an'a, al tiempo )ue pedía por una terapeuta )ue esta+a ausente.
8
4e le respon respondió dió )ue no i+a a poder poder 'enir 'enir por)ue por)ue esta+a esta+a de licenc licencia. ia. n una oportunidad anterior* Inés a+ía dico( ")No viene* )+st enferma* No viene como el a-o &asa%o, &asa%o, ue yo estuve estuve enferma enferma. . *
al tiempo )ue mostra+a las marcas )ue le
)uedaron en el +ra2o* por la internación. ice Miller* en La &sicosis or%inaria "#a transferencia se or,ani2a entre 'arios* pero tam+ién con un analista en particular%. particular%. l tra+a!o entre 'arios en la institución +rinda la posi+ilidad de )ue la paciente esta+le2ca m6ltiples transferencias. #a inter' inter'enc ención ión "+st %e licencia y las posteriores )ue se icieron con el transcurrir de los días permitió refor2ar en la paciente la si,nificación de )ue una licencia no sólo puede pedirse por enfermedad* sino )ue puede a+er m6ltiples moti'os para solicitarla.
0 A tra'és de este tra+a!o se facilita )ue Inés no )uede "en,ancada% al otro en una transferencia sim+iótica* donde la idea de enfermedad )ue la paciente esta+leció en relación con la ausencia de la terapeuta #aura no produ2ca la enfermedad en ella. A modo de cierre del caso presentado* podemos concluir )ue( "/?0 "/?0 l psic psicoa oana nali list staa pued puedee tene tenerr una una opor oportu tuni nida dadd de con' con'er erti tirs rsee en el &artenaire del psicótico en la len,ua de la transferencia* y permitir así inscri+ir
al su!eto
psicótico en un la2o social social acia una ela+oración ela+oración del sa+er%. /Morel 9ene'iere* 9ene'iere* /sicosis or%inaria* &@@* &>80
B
Biblioga!ía •
Aram+uru* Ciaccia* ryd* 9oldem+er,* 9rosricard* $artmann* I2a,uirre* Doeler* #aurent* #efort* #e,uil* 4crei+er* 4il'eyra* 4te'ens* 4trauss* Valas. Ni-os en &sicoanlisis. Euenos Aires* ditorial Manantial* 1>.
•
#acan* Fac)ues. Seminario 000. Las &sicosis . ditorial Paidós* Euenos Aires* &@@7.
•
Miller* Fac)ues. La &sicosis or%inaria. Euenos Aires* ditorial Paidós* &@@.
•
Gendlar2* 4il'ia. )e u2 sufren los ni-os* La &sicosis en la infancia. ditorial #u,ar* Euenos Aires* &@@=.
H
Viñeta clínica. Caso "aiano Lic. Lorena García Figueiras
M. se encuentra recientemente inte,rado al dispositi'o llamado "terapia soporte%* lue,o de a+er transitado por otros dispositi'os institucionales desde su in,reso. 4e trata de un niño )ue se muestra aislado y no utili2a las pala+ras para comunicarse sólo produce sonidos con sus la+ios* repitiéndolos en distintas oportunidades. Gam+ién reali2a ciertos mo'imientos estereotipados* lle'ando 'arias 'eces su mano a+ierta acia su +oca* ,esto )ue ,eneralmente acompaña los sonidos mencionados anteriormente. n el espacio )ue comparte con otros pares y terapeutas* M. +usca situarse en al,6n rincón o simplemente se apoya contra la pared* para lue,o de!arse caer asta el piso* donde permanece sentado. n otras oportunidades* se "pe,a% al piso +oca a+a!o y se )ueda lar,o tiempo inmo'ili2ado en esa posición. Cuando se lo intenta le'antar* se resiste utili2ando todo el peso de su cuerpo. Aun cuando permite )ue se lo acompañe a su silla y se u+ica en su lu,ar* inmediatamente se le'anta para 'ol'er a su posición anterior* trasladándose siempre con mo'imientos rí,idos* al estilo de un ro+ot. Actualmente* se ,olpea dándose cacetadas en la cara o fuertes ,olpes en el peco. n ,eneral* esto ocurre si se le impide acomodarse se,6n su anto!o. Ante el acercamiento del otro* responde mirándolo fi!amente. Apresa fuertemente con las manos a )uien se encuentre cerca* asta )ue su cuerpo de+e ser separado por otros* ya )ue no es posi+le mediar en esta situación utili2ando las pala+ras. Eusca con insistencia salir de la sala* demostrando )ue puede orientarse en ese espacio )ue le es conocido* ya )ue 'a directamente acia la puerta* aciéndose perse,uir. Al intentar )ue realice al,una producción* se nie,a retirando sus manos. n determinadas ocasiones accede a tomar con sus manos los lápices )ue la terapeuta saca de su cartucera* los toma e inmediatamente los apoya so+re la mesa* uno al lado del otro. :tro momento en el )ue al,6n encuentro es posi+le ocurre cuando* frente a su intento de apretar a la terapeuta* ésta se corre sólo unos pasos produciendo una mínima distancia entre su cuerpo y el de M.* )uien no consi,ue alcan2arla ni acer )ue se 'aya de su lado. M. comien2a a reír y +usca con sus o!os la mirada de la terapeuta. 4e le =
arro!a una pelotita de plastilina /pelotita con la cual se a+ía intentado captar su interés anteriormente0 la cual recorre ese espacio entre am+os. ;l la atrapa y se la tira a la terapeuta* aciéndola rodar por el piso. M. si,ue con la mirada a la pelotita* o+ser'ándola rodar asta )ue 'uel'e a encontrarse con la mirada de la terapeuta. n esa oportunidad* al,o del orden de un encuentro fue posi+le.
>
Discursos familiares y prácticas institucionales en la psicosis infantil
Lic. Silvia Comastri
RESU"EN n este anteproyecto se e5ponen los principales aspectos referidos a las prácticas institucionales y al a+orda!e propuesto para las familias de niños psicóticos desde la perspecti'a de las dos concepciones teóricas )ue* desde sus respecti'os paradi,mas* an primado en la +i+lio,rafía actual para el tratamiento del tema en cuestión. stas concepciones son( las terapias conductuales y el psicoanálisis. Cada una de ellas presenta di'ersas orientaciones con sus no'edosas teorías. l marco teórico )ue sustentará la in'esti,ación es el psicoanálisis de la orientación lacaniana* ra2ón por la cual se reali2a un recorrido por la o+ra del autor* puntuando las referencias al tema y los aspectos de coincidencias y disidencias con otros autores )ue el propio #acan se a encar,ado de señalar en el curso de su enseñan2a. l interro,ante )ue direcciona el pro+lema )ue se pretende in'esti,ar es el si,uiente( e )ué manera los discursos familiares de niños psicóticos se 'inculan con las prácticas institucionalesJ 4e reali2a un recorrido por la o+ra de autores )ue adieren a la orientación lacaniana. ico recorrido se encuentra direccionado por las si,uientes pala+ras cla'e( discurso familiar* práctica institucional* niño psicótico. #a ipótesis formulada es( #as prácticas institucionales 'arían de acuerdo con la sin,ularidad del discurso familiar. #as 'aria+les puestas de manifiesto en la ipótesis son los discursos familiares y las prácticas institucionales. n lo )ue refiere a la metodolo,ía* se propone un estudio cualitati'o. 4e tra+a!ará con el criterio de trian,ulación de datos. #as técnicas )ue se emplearán son( istorias de 'ida* lecturas de istorias clínicas* re,istro del li+ro de entre'istas de admisión* acta de reuniones de e)uipo* informante cla'e y dispositi'o de presentación de enfermos* entre otras.
IN#RODUCCI$N 4i +ien el tema ele,ido plantea antecedentes de estudio* no sólo en el ám+ito de la psicolo,ía sino tam+ién en otras ramas del conocimiento 3como la psi)uiatría* la sociolo,ía y el psicoanálisis3* el mismo constituye una no'edad en la 2ona. Ca+e señalar )ue la ciudad de Eelén de sco+ar y los partidos 'ecinos 3 Campana* Kárate y Pilar3 re,istran una importante cantidad de instituciones )ue reci+en a niños )ue cuadran dentro de las cate,orías dia,nósticas )ue el 4M-IV califica como trastornos ,enerali2ados del desarrollo y retraso mental /le'e* moderado* se'ero0. n el ima,inario colecti'o circula la idea de )ue el crecimiento desmedido del n6mero de personas con discapacidad en los 6ltimos años se de+e a la contaminación am+iental producida por los asentamientos fa+riles en la 2ona. #as políticas p6+licas Lacionales en,lo+an a estas patolo,ías +a!o la nómina de "discapacidad%. #a #ey &8.@1 ace referencia al sistema de prestaciones +ásicas en a+ilitación y rea+ilitación a fa'or de las personas con discapacidad. l ecreto =H&= y el ecreto 117>* re,lamentarios de la ley de prestaciones +ásicas* crean la estructura !urídico institucional necesaria para la implementación del sistema de prestaciones +ásicas. l pro,rama nacional a fa'or de las personas con discapacidad detalla di'ersas "prestaciones% y modalidades asistenciales 3centros de día* escuelas de educación especial* centros educati'o-terapéuticos* escuelas de formación la+oral* etcétera3* de modo )ue a cada dia,nóstico le corresponden determinadas prestaciones asistenciales. Lo o+stante* )uedan e5cluidos de las prestaciones los niños autistas y psicóticos )ue presenten conductas inadaptadas. 4e,6n se descri+e en el pro,rama* esos niños serán asistidos en la modalidad de ospital de día y retomarán la asistencia en las instituciones con al,una de las modalidades propuestas* siempre y cuando lo,ren esta+ili2ar su conducta. s frecuente )ue las instituciones educati'as se sir'an de esto para promo'er rápidamente el pase de los niños )ue resultan "molestos% al funcionamiento institucional por re)uerir de un tra+a!o sin,ular. $a+itualmente* las instituciones no tra+a!an con la familia el pase del niño a otra modalidad asistencial* lo cual puede resultar traumático para el niño y su familia.
1@
n la práctica* las instituciones encuadradas en las modalidades )ue descri+e el pro,rama no alo!an a niños con conductas inadaptadas o niños )ue fueron dia,nosticados como psicóticos o autistas por el discurso e,emónico de las ciencias. Ca+e señalar )ue* antes de la sanción de la ley* los ospitales de día eran omolo,a+les a los centros educati'o-terapéuticos incluso* el Ministerio de 4alud de la Pro'incia considera+a ospitales de día a los centros educati'o-terapéuticos a los )ue asistían niños psicóticos y autistas. n este sentido* el pro,rama señala lo si,uiente( #as personas con discapacidad mental )ue presenten cuadros a,udos psi)uiátricos )ue imposi+iliten su atención en al,unos de los ser'icios descritos* de+erán ser orientados a modalidades de atención específica( internación psi)uiátrica 3ospital de día3* o comunidad terapéutica* asta tanto se allen compensadas. #o paradó!ico es )ue la modalidad de comunidad terapéutica no está contemplada por la ley y tampoco por el Ministerio de 4alud de la Pro'incia de Euenos Aires. ico Ministerio es el )ue a+ilita a las instituciones para su funcionamiento en ciudades de la pro'incia* a e5cepción de la Ciudad Autónoma de Euenos Aires. n la práctica* las comunidades terapéuticas fueron reempla2adas por las internaciones psi)uiátricas )ue* con las actuales políticas de "desi)uiatri2ación%* los alo!an por un período e5tremadamente corto 3,eneralmente* el lapso se reduce a )uince días3* les +rindan un tratamiento con psicofármacos para lue,o darlos de alta. n la mayoría de los casos* dica modalidad resulta insuficiente. n este sentido* se eli,ió para desarrollar la in'esti,ación un ospital de día infanto-!u'enil 3am+ulatorio3* u+icado en la Ciudad de Eelén de sco+ar* )ue está orientado por las enseñan2as de reud y #acan. #a institución fue fundada en 1B. esde entonces* alo!a a niños psicóticos y autistas. #a mayoría de la po+lación )ue asiste está compuesta por niños y adolescentes )ue an sido e5pulsados del sistema educati'o* o +ien no fueron admitidos o fueron deri'ados por las instituciones a las )ue concurrían. s el 6nico ospital de día en las 2onas mencionadas. Ca+e destacar )ue mucos de los niños )ue asisten a la institución lo,raron su reinserción escolar* continuando su concurrencia a la institución en contra-turno de la escuela. Allí se reci+e a niños de di'ersas ciudades de la 2ona norte* además de las mencionadas.
11
:tra de las ra2ones por las cuales se eli,ió esa institución está li,ada al eco de )ue en el ima,inario colecti'o es reconocida por atender a niños ,ra'es y a+er lo,rado esta+ili2arlos. Gal como señala Pierre Eourdieu* en el "microcosmos% en el cual se inserta* cuenta con el reconocimiento de profesionales* de instituciones y* fundamentalmente* de las familias de los niños atendidos. n la actualidad* la institución tiene una lista de espera )ue duplica el cupo de los pacientes asistidos.
ES#%DO DE& %R#E. CONCEP#OS CRÍ#ICOS 4e tomarán en consideración los conceptos teóricos desarrollados por las terapias conductistas y el psicoanálisis* dado )ue am+as concepciones teóricas an formulado 3desde sus di'ersas teorías3 los aportes más rele'antes en relación con el tema )ue interesa a+ordar. Posteriormente nos detendremos en el psicoanálisis y* en particular* en los conceptos desarrollados por Fac)ues #acan* )ue será la orientación )ue direccionará la in'esti,ación.
1&
#ER%PI%S CONDUC#U%&ES #as terapias conductistas se en,lo+an dentro de un modelo teórico conocido como modificación de la conducta. icas terapias consideran )ue la conducta anómala se ri,e por las mismas leyes )ue la conducta normal y )ue e5iste la posi+ilidad de modificarla. 4u principal o+!eti'o es promo'er la e5tinción de la conducta actual )ue se considera inadaptada o instaurar una nue'a conducta )ue la sustituya./Nest* 180 entro de las terapias conductuales podemos locali2ar las si,uientes orientaciones( 10 el análisis funcional de la conducta &0 la orientación conductista mediacional 70 la orientación co,niti'a y 80 el aprendi2a!e social. l análisis funcional de la conducta( sta orientación parte de considerar )ue la conducta está determinada por factores am+ientales y recurre para su control a los principios y métodos del condicionamiento operante* )ue considera )ue una conducta está determinada por las consecuencias )ue 3de una manera contin,ente* es decir* en tiempo y espacio3 le si,uen y )ue act6an de refuer2o para su mantenimiento* o de casti,o* pro'ocando su no aparición. stos principios se aplican a tra'és de dos ,rupos principales de técnicas )ue pro'ocan el aumento de aparición de las conductas o +ien su disminución. ntre las primeras se encuentran( el moldeamiento* el refor2amiento positi'o* el fee%bac3 * la economía de ficas* el contrato de contin,encias e instrucciones. ntre las técnicas )ue disminuyen la aparición de las conductas podemos mencionar( la e5tinción* el casti,o positi'o* el tiempo fuera y el control de estímulos* entre otras. Por su parte* la orientación conductista mediacional considera )ue ay una serie de 'aria+les )ue act6an entre los estímulos y las respuestas y )ue influyen en la conducta. stos principios acen referencia a )ue las conductas sur,en como respuesta a la asociación de una serie de estímulos. #os I /estímulos incondicionados0 son a)uellos estímulos o situaciones )ue espontáneamente dan una respuesta /
#a orientación co,niti'a-conductual( sta terapia se encuentra en e5pansión. 4e aplica en niños y adolescentes y se +asa en la importancia de los procesos co,niti'os como re,uladores de la conducta. 4upone )ue los procesos co,niti'os distorsionados son los )ue causan conductas alteradas* por lo )ue intenta modificarlos a tra'és de una serie de técnicas +asadas en la psicolo,ía del aprendi2a!e. #a idea central es )ue mucos de los pro+lemas psicopatoló,icos de los niños deri'an de deficiencias y distorsiones co,niti'as* o de tendencias a construir inadecuadamente y a distorsionar las situaciones en las )ue se encuentra. stas técnicas an sido aplicadas a una amplia 'ariedad de trastornos psi)uiátricos infantiles. #as modalidades más importantes son( las técnicas del condicionamiento encu+ierto de cautela* las técnicas de restructuración co,niti'as de llis* EecO y 9oldfriend* las técnicas de enfrentamiento y las técnicas de resolución de pro+lemas* entre otras.
PR'C#IC%S DE &%S #ER%PI%S CONDUC#IS#%S EN &% PSICOSIS ()nda*entos del tata*iento cond)ct)al #ein+er, y col. /&@@10 reali2an una serie de recopilaciones de in'esti,aciones lle'adas a ca+o con niños psicóticos. icas in'esti,aciones re'elan )ue* a fin de clasificar a los niños psicóticos* frecuentemente se utili2an de un modo +astante ar+itrario los términos de es)ui2ofrenia infantil y autismo infantil preco2. 4in em+ar,o* se,6n los autores* a6n están por esta+lecerse las implicaciones )ue tienen los diferentes dia,nósticos en el tratamiento de estos niños. Por lo tanto* coinciden en utili2ar indistintamente los términos de psicosis* es)ui2ofrenia y autismo* dado )ue consideran )ue* si un niño frecuentemente presenta deficiencia en su comportamiento* es pro+a+le )ue le ayan aplicado más de un dia,nóstico y en su istoria clínica posea 'arios incompati+les entre sí. :tro a,ra'ante 3se,6n refieren3 es )ue las normas pu+licadas so+re la inclusión de niños en estas cate,orías no son uniformes. esde los postulados de las terapias conductuales se parte de considerar )ue la cate,oría dia,nóstica de psicosis infantil es amplia y ay coincidencias entre los autores en plantear )ue se trata de su!etos )ue an fracasado en su desarrollo social* emocional e intelectual. 18
esde esta concepción* la ra2ón para utili2ar un dia,nóstico nos pone de manifiesto moti'os e5istentes tras un pro+lema actual en el niño e indica asta )ué punto puede propiciar me!oras una determinada clase de tratamiento. Ca+e señalar* )ue las terapias conductuales proponen desde sus formulaciones no prestar e5cesi'a atención a las eti)uetas dia,nósticas y* en lu,ar de ello* centrar los esfuer2os terapéuticos en ayudar al niño en sus des'iaciones conductuales. #a estrate,ia del terapeuta del comportamiento consistirá en tratar e5cesos y deficiencias conductuales más )ue en intentar remediar al,unas ipotéticas patolo,ías pre'ias su+yacentes* como es el caso del autismo. n este sentido* el comportamiento de niños autistas y psicóticos se relaciona con determinadas contin,encias am+ientales e5plícitas sin em+ar,o* se les podría enseñar a a!ustarse a aspectos de la realidad. l análisis conductista se +asa en una teoría del aprendi2a!e para esta+lecer "planes% de tratamiento para estos niños. n este sentido* al aplicar los conceptos de la teoría del aprendi2a!e* se parte de considerar el desarrollo de un niño como consistente en( a0 l desarrollo de repertorios conductuales. +0 #a ad)uisición de funciones de estímulo. esde esta perspecti'a* el ras,o más a+errante )ue presenta un niño psicótico consiste en su deficiencia de conducta. n el caso de niños autistas* apenas cuentan con comportamientos 3o no poseen nin,uno3 )ue les ayuden a actuar dentro de la sociedad. Por esta ra2ón* el plan de tratamiento y las prácticas propuestas para estos niños se circunscri+en* desde esta óptica* al refuer2o de determinados comportamientos y a una acti'idad l6dica adecuada 4e
consolidan
comportamientos*
refor2ando
su
aparición.
Cuando
estos
comportamientos están inicialmente ausentes 3como sucede con los niños autistas3* pueden ser inducidos y confi,urados en forma ,radual* ,ratificando las sucesi'as apro5imaciones a su forma final. Por otra parte* es frecuente )ue estos niños presenten 3se,6n los estudios reali2ados3 comportamientos demasiado arrai,ados. entro de esos comportamientos* son señaladas como si,nificati'as las ra+ietas y las conductas autodestructi'as. esde su práctica* los terapeutas del comportamiento intentarán )ue dicas conductas disminuyan* ya sea retirando a)uellos refor2adores o +ien aplicando sistemáticamente estímulos a'ersi'os contin,entes con su aplicación /casti,o0. 1B
esde los principios )ue sustentan esta concepción* la propuesta reside en pro,ramas de tratamiento en los )ue se tra+a!a directamente so+re las conductas del niño* aumentando unas y disminuyendo otras mediante el empleo de a)uellos refor2adores y casti,os )ue sean funcionales a cada paciente. $ay refor2adores primarios 3como la comida3 y técnicas de insti,ación y des'anecimiento. 4e,6n esta concepción* cuando se ad)uieren nue'os comportamientos el entorno empie2a a ad)uirir sentido para el niño se trata de lo )ue* en términos técnicos* puede desi,narse como "funciones estímulo%. e este modo* los comportamientos internos y e5ternos )ue el niño atiende cuando responde ad)uieren la capacidad de e'ocar respuestas en el futuro. n estímulo )ue marca la ocasión en la )ue un determinado comportamiento será refor2ado 3mientras )ue no lo serán otros3 es desi,nado como estímulo discriminati'o. :tro aspecto rele'ante de la práctica propuesta por este enfo)ue es el 'inculado con la ad)uisición de funciones estímulo y tiene relación con las ,ratificaciones y casti,os sim+ólicos* )ue en el len,ua!e técnico son conocidos como refuer2os o casti,os* sean éstos secundarios* ad)uiridos o condicionados.
(a*ilia + ,-cticas instit)cionales n relación con la in'esti,ación so+re a+ilidades de tratamiento y desarrollo* en la scuela I'ar #o'aas y Cri,ton LeQson señalan )ue* asta no ace muco tiempo* la terapia de conducta se restrin,ía a la interacción entre un profesional y un niño. #os autores señalan lo limitado de una práctica restrin,ida al ám+ito terapéutico indi'idual* ya )ue sólo se +eneficia una parte de la po+lación. Paulatinamente* la práctica se fue e5tendiendo y se continuó propiciando a padres y maestros técnicas y procedimientos específicos para tra+a!ar efica2mente con niños indi'iduales en situaciones tutoriales y tam+ién con ,rupos de niños* en forma de clases. Doe,el*
1H
#as técnicas eran( 10 presentación de instrucciones de modo conciso y claro &0 uso de estímulos efecti'os 70 moldeamiento efica2 de respuestas 80 aplicación de consecuencias inmediatas y adecuadas y B0 mantenimiento de inter'alos definidos entre prue+as. urante las sesiones de línea de +ase* nin,uno de los once profesores utili2ó estas técnicas más de la mitad del tiempo )ue tra+a!aron con los niños. Lin,uno de los niños mostró me!orías en los comportamientos enseñados. Posteriormente* los maestros participaron de un pro,rama de entrenamiento de una semana de duración* en el )ue leyeron definiciones operacionales y de cada una de las cinco técnicas de modificación del comportamiento y contemplaron demostraciones en 'ideo del uso correcto e incorrecto de cada una de ellas. 4e,6n re'ela el estudio* el entrenamiento resultó efica2* ya )ue los once profesores aplicaron en más de un no'enta por ciento correctamente las técnicas y cada uno de los niños mostró una me!oría mensura+le en cada uno de los comportamientos enseñados. 9lan /1=B0 a demostrado la importancia de un entrenamiento centrado en las técnicas conductuales +ásicas. n ,rupo de padres de niños psicóticos fueron e'aluados se,6n su capacidad para enseñar nue'os comportamientos a sus i!os* mas no pudieron o+tener me!orías mesura+les asta reci+ir un entrenamiento consistente en o+ser'ar cómo un terapeuta e5perimentado enseña+a a un niño un determinado comportamiento. 4i +ien los padres eran capaces de impartir la conducta )ue a+ían o+ser'ado* no podían enseñar otros comportamientos )ue no u+ieran presenciado mientras eran enseñados por el terapeuta )ue acía demostraciones. Por ello* se lle'ó a ca+o un se,undo plan de entrenamiento* en el )ue los padres de los niños reci+ían una preparación destinada a identificar el uso correcto e incorrecto de cada una de las cinco técnicas anteriormente mencionadas. na 'e2 finali2ado el entrenamiento* los padres podían enseñar a sus i!os di'ersas conductas nue'as y diferentes entre sí. n consecuencia* esta in'esti,ación demuestra )ue una instrucción complementaria so+re los principios +ásicos del aprendi2a!e ase,ura la eficacia en la la+or de un padre o un maestro. stos estudios indican )ue profesores y padres )ue no tienen conocimientos de psicolo,ía clínica ni de la teoría del aprendi2a!e pueden ser
1=
entrenados en el uso de técnicas eficaces de tratamiento en un período +re'e de tiempo* si el entrenamiento se +asa e5plícitamente en a+ilidades fundamentales. 4in em+ar,o* la in'esti,ación ad'ierte so+re limitaciones en cuanto a la medida en )ue estos padres y profesores puedan enseñar a los niños sin un entrenamiento posterior. Do2loff /1=70* Lord)uist y Naler /1=70 an presentado detallados informes so+re la próspera aplicación en el o,ar de pro,ramas de entrenamiento para padres. n cuanto a la aplicación escolar de métodos para ,rupos de niños* an sido 'arios los in'esti,adores dedicados al tema. ntre ellos* l,ar /1HH0* $alpern /1=@0* Doe,el y
PSICO%N'&ISIS 4on m6ltiples los tra+a!os e5istentes en el ám+ito psicoanalítico en relación con el tema planteado. Por esta ra2ón* a continuación se presenta un recorte so+re e5periencias clínicas y marcos teóricos de una serie de autores de orientación psicoanalítica )ue nos permitirán re'isar a+orda!es y tratamientos propuestos )ue dan cuenta de di'ersas orientaciones en el campo del psicoanálisis. Melanie Dlein a influenciado los tra+a!os de mucos de los autores citados a continuación. 4us tra+a!os intentaron ordenar una serie de fenómenos o+ser'ados en la clínica* reali2ando importantes aportes sostenidos en forma ri,urosa. 4e,6n el desarrollo de sus lineamientos teóricos* resulta comple!o diferenciar la psicosis de la psicosis transitoria del desarrollo. #a confusión entre am+as es constante* a,re,ándose la falta de dia,nóstico estructural y la no diferenciación entre neurosis y psicosis* siendo sustituida por la am+i,ua coe5istencia de los n6cleos psicóticos* per'ersos o neuróticos. 1>
Lo o+stante* podemos señalar )ue el criterio de diferenciación es cuantitati'o. Ca+e mencionar el monto constitucional de la pulsión de muerte( Gánatos. n referencia a su práctica* podemos señalar )ue se encontra+a orientada por la +6s)ueda de curar la neurosis* la psicosis y los ras,os de per'ersión* interpretándolos como defensas del n6cleo de ansiedades psicóticas. #a técnica fue diri,ida a captar e interpretar de entrada dico ni'el* el cual se supone disociado en lo profundo. Mantu'o el encuadre en la e5periencia analítica y en la interpretación sistemática de la transferencia psicótica* per'ersa y neurótica. s conocido en la literatura psicoanalítica el caso icO. n sus inter'enciones* Dlein e5plica la constitución de la demencia preco2 3no utili2a el término es)ui2ofrenia3 como efecto de la fi!ación al estadio de sadismo oral* mientras )ue la fi!ación al sadismo uretral y anal produce la paranoia. #a defensa prematura del yo contra el sadismo impide el esta+lecimiento de una relación con la realidad y el desarrollo de la fantasía. #a e5ploración y posesión sádica del cuerpo materno y del mundo e5terior )uedan detenidas esto produce el retraimiento afecti'o del niño y la suspensión de la relación sim+ólica con las cosas y los o+!etos )ue representan el cuerpo materno* con la correlati'a pérdida de contacto con el am+iente y la realidad.
"%R%RE# "%&/ER n los años R8@* Maler comen2ó a tra+a!ar en el ser'icio infantil del instituto psi)uiátrico del stado de Lue'a SorO. n 18> presentó* !unto con F.
1
Maler dirá )ue el desarrollo )ue conduce del autismo normal a la sim+iosis normal se 'erifica en la secuencia de ,ratificaciones y frustraciones orales de la crian2a normal. esde el se,undo mes en adelante* se produce la fase sim+iótica con la madre. sta fase implica una caída del capara2ón autista y es solidaria con un "yo% rudimentario. #a sim+iosis puede definirse* en términos de Maler* como una relación interdependiente en la cual las ener,ías com+inadas de am+as partes son necesarias para la e5istencia de la otra. #a ima,en )ue el niño tiene de sí mismo y de su madre en esta etapa es de unidad sim+iótica. n la etapa sim+iótica* la madre e!erce mucas de las funciones del yo del niño* )ue éste aprenderá a e!ecutar muco tiempo después. #a etapa sim+iótica de+e atenuarse pronto y ser sucedida* a partir de los diecioco meses* por la etapa de separación e indi'iduación* en la )ue se consolida la maduración del yo. esde esta perspecti'a* la psicosis e5presa una deficiencia yoica ori,inada por una indi'iduación deficiente o ausente. Maler distin,ue este tipo de psicosis sim+iótica 3)ue implica cierto pro,reso de la fase sim+iótica3 del autismo infantil descrito por Dannner* en el )ue está totalmente ausente. A partir de estas consideraciones* Maler esta+lece una serie de metas para el tratamiento( 10 la restauración de la ima,en corporal y la identidad &0 el desarrollo de las relaciones de o+!eto y 70 la restauración de las funciones carentes o distorsionadas madurati'as del yo. A esto se le añade cierta función educati'a del yo. l caso 4tanley permite e5aminar estas cuestiones. l tratamiento es conce+ido por Maler como un modelo tripartito( madre* niño y terapeuta. Consta de dos etapas la introducción y el tratamiento propiamente dico. n la etapa introductoria se +usca un contacto con el niño* cuidando )ue no sea e5perimentado por él como una intrusión. l terapeuta intenta 'ol'erse el principio materno para funcionar como amorti,uador entre el niño y su medio am+iente. #ue,o lle'a a la madre al mismo tipo de relación )ue pudo esta+lecer con el niño. #a meta en esta primera etapa es el resta+lecimiento de una relación sim+iótica con el o+!eto ori,inal* etapa )ue faltó o fue ,ra'emente alterada en el niño psicótico. n la etapa del tratamiento propiamente dico se intenta )ue el niño re'i'a y entienda las e5periencias traumáticas )ue an impedido su e'olución. &@
SERE &EBOVICI 0 "C. DOU%&& #e+o'ici comien2a sus tra+a!os so+re niños en los años TB@. Goma como referencias los tra+a!os de 4pit2* Dlein y Ninnicott y la teoría de la relación de o+!eto. escri+e la psicosis infantil como la tentati'a 6ltima de adaptación por e5periencias primiti'as no inte,radas. #os estudios con!untos de la madre y el i!o 3como los de #e+o'ici y Mc. ou,all3 an puesto en e'idencia las interrelaciones e'oluti'as entre esas dos personalidades* una en 'ías de or,ani2ación y otra )ue está or,ani2ada de una forma particular. #os estudios de #e+o'ici an demostrado el tipo especial de relación o+!etal de estos niños( masi'a* su!eta a 'ariaciones ,lo+ales y a oscilaciones de ,ran amplitud* mati2ada por la impre,nación de ima,inaciones primiti'as 3incorporación y reca2o* fra,mentación del o+!eto materno.
(R%NCOISE DO$ . oltó perteneció a la escuela freudiana de Paris. 4i,uiendo a #acan* pone el acento so+re lo sim+ólico y la especificidad del deseo en el ser 'i'iente. efine el autismo como una enfermedad sim+ólica de la relación con el entorno. Aparece como una ruptura sim+ólica de la relación con el entorno y una ruptura sim+ólica del narcisismo del su!eto. n este sentido* oltó plantea )ue la psicosis del niño se constituye en relación con el dipo no resuelto de los padres. 4u li+ro más conocido so+re el tema es el del análisis de un adolescente llamado omini)ue /1=10 4i +ien oltó mantiene todo el tiempo un discurso analítico 3oponiéndose al adiestramiento educacional del niño psicótico3* se diri,e al su!eto y opera con la transferencia. 4u concepción de un posi+le pasa!e de la psicosis a la neurosis a tra'és de una inyección sim+ólica de la ley paterna fallida la lle'a a afirmar )ue omini)ue fue curado de su re,resión psicótica y está en curso una ela+oración tardía de sus componentes edípicos. /Gendlar2* &@@&0
&1
ranUoise oltó orienta el tratamiento intentando acerle creer a omini)ue )ue su padre 3el padre Ideal3 tiene cierta incidencia so+re él* aun)ue en 'erdad se desinteresa completamente. sto produce cierto ali'io en el niño* aun)ue de corta duración. s decir )ue ay un empu!e a neuroti2arlo. /#aurent* .* &@@10
"%UD "%NNONI Para Mannoni* /1&7-1>0* el campo de la psicopatolo,ía infantil es el del len,ua!e* incluso aun)ue el niño no a+le. l síntoma del niño* cuando se trata de neurosis* psicosis o retardo mental* no es más )ue el elemento de un discurso colecti'o )ue en,lo+a a los padres* al niño y al terapeuta e'entual. ste len,ua!e cifrado se de+e decodificar* por)ue las manifestaciones patoló,icas no son más )ue respuestas al a+la* a lo dico y a lo no dico por el adulto. Para esta autora* el niño está e5cluido de acceder a la relación trian,ular y destinado a permanecer en el lu,ar de o+!eto parcial* sin poder asumir nunca su identidad. Así mantiene un lu,ar 3en el sentido del deseo materno3 en el )ue no puede ser reconocido por el otro como su!eto )ue desea. 4e,6n plantea Manonni* el niño camufla el mundo re'elando lo )ue está en falta en sus padres. /A,uria,uerra* 180. sta autora señala )ue* en términos de discurso parental* el niño se nos presenta como el resultado de cuidados y no como su!eto de discurso. 4e,6n refiere Mannoni* la salida sim+ólica está +lo)ueada por la omnipotencia materna. l tratamiento posi+ilita des+lo)uear la salida sim+ólica. l psicoanalista inter'iene para decodificar el discurso del los padres fi!ado y concluso. n este sentido* su pu+licación de 1H8 cuestiona do+lemente la condición )ue la sociedad les asi,na a estos niños y los per!uicios de ciertos psicoanalistas para )uienes los niños psicóticos no son anali2a+les. Así* la autora señala )ue no es e5acto )ue les está 'edado con'ertirse en su!etos y )ue* por lo tanto* pueden participar de la e5periencia analítica. Mannoni presenta una serie de in'esti,aciones cuyas conclusiones merecen ser su+rayadas. 10 l niño saldrá fa'orecido en su paso por las instituciones si no reci+e en forma prematura un "rótulo% determinado. &&
&0 #as e5periencias peda,ó,icas reco,idas su+rayan el efecto terapéutico inesperado )ue en al,unos casos facilitó la reinserción social y asta una curación* en tanto )ue otras instituciones educati'as no aportaron nada positi'o. Mannoni señala )ue a cocientes intelectuales i,uales no corresponden idénticos tipos de enseñan2a. l si,uiente párrafo ilustra esta concepción( 7ams se insistir bastante en las ra'ones inconscientes ue im&ulsan (8! a %etermina%o ni-o, en cursos %iferenciales, una con%ucta ue lo 4aría a&arecer como un asilar y en otro establecimiento mostrarse ca&a' %e una a%a&taci6n &erfecta ue &ermite la continuaci6n %e una &sicotera&ia, en tanto ue &ara tal otro la misma clase %iferencial constituye la soluci6n &ara su salu%. (b.cit!
ste recorte da cuenta de la importancia )ue otor,a la autora a una práctica institucional )ue alo!e las particularidades de cada niño. 70 n sus estudios sur,e como primordial la necesidad de tener en cuenta lo )ue denomina como pro+lema médico-psicoló,ico y de no descuidar el esclarecimiento )ue puede aportar el psicoanálisis. Considera )ue sólo un e)uipo de tra+a!o 3médico y psicoanalista3 permite una orientación 'álida del niño inadaptado* orientación )ue posi+lemente de+ería ser cuestionada. n los estudios lle'ados adelante por la autora resulta re'elador )ue en los fracasos de las orientaciones peda,ó,icas se ad'ierte )ue a sido omitido el factor psicoanalítico* desmintiendo así los factores más optimistas o pesimistas. 80 #a enseñan2a primordial )ue +rinda la apreensión psicoanalítica de los casos más ,ra'es es la necesidad* para el consultante* de no reali2ar dia,nósticos sin ayuda. l niño3se,6n la autora3 tiene todo a ,anar cuando se le permite un má5imo de apertura. 4u drama comien2a cuando el adulto ya no espera nada de él. B0 #a misión de la educación nacional estri+a en la posi+ilidad de orientar a todos los niños* lo )ue supondría un sistema escolar muy fle5i+le* )ue permitiera a todos los inadaptados una escolari2ación )ue ten,a en cuenta sus dificultades. n sistema escolar menos rí,ido permitiría en un plano umano recuperaciones en el medio normal* lo )ue no es posi+le en ,rados so+recar,ados de niños* se,6n ad'ierte la autora. l pro+lema es comple!o en la medida en )ue importa descu+rir con claridad el sentido de la inadaptación antes de conce+ir los remedios.
&7
Concluye con la consideración de )ue esto no se puede acer sino en e)uipo y supone posi+ilidades escolares más amplias* para )ue el tratamiento pueda ser reali2ado* en cada caso* en el medio más con'eniente para el niño.
(R%NCES #US#IN Gustin pu+licó su primer li+ro llamado :utismo y &sicosis infantil en 1=&. #ue,o 'endría toda una serie de te5tos en relación con el tema. efine el autismo como un estado centrado en el cuerpo* con predominio de las sensaciones* )ue constituye el n6cleo de sí mismo. iferencia el sentido ,eneral del síndrome específico descrito por #. Danner. $a+la de un autismo primario normal )ue no de+e confundirse con el autismo patoló,ico )ue produce psicosis infantil. Por otra parte* su inclusión del concepto de "estados autísticos% da cuenta de la posi+ilidad de salida del "autismo psicó,eno% a tra'és de un tratamiento analítico. Parte de la idea de )ue los niños autistas prote,en su 'ulnera+ilidad en,endrando la ilusión de tener una en'oltura e5terior a su cuerpo* como una cáscara dura. Critica la idea de Danner de )ue las madres de los niños autistas son frías e intelectuales consideran )ue padecen más +ien una depresión* lo )ue las lle'a a disminuir su atención acia el +e+é. 4e,6n los estudios desarrollados por Gustin* durante la ,estación sienten )ue el niño )ue lle'an en su 'ientre las acompaña y reconforta. l nacimiento del +e+é es 'i'ido como una pérdida* por)ue inconscientemente no )uerían )ue saliera de su cuerpo* ya )ue al acerlo )ueda un sentimiento 'i'ido como un a,u!ero ne,ro. #a separación produce una depresión postnatal tam+ién en el +e+é. #a idea de Gustin es )ue el autismo se ,enera por una lesión psí)uica )ue pro'oca una "depresión elemental% )ue produce la desatención masi'a del desarrollo emocional y co,niti'o. ste concepto es solidario con el de "depresión psicótica% desple,ado por Ninnicott /1B>0. l prototipo de esta depresión es formulado en términos de "a,u!ero ne,ro% por su paciente Fon. 4eñala )ue los niños autistas no distin,uen los o+!etos animados e inanimados. 4e trata de una ecuación adesi'a se pe,an contra los o+!etos con los )ue se sienten en ecuación en forma +idimensional. 4e rodean de o+!etos duros* a los )ue no diferencian de su cuerpo.
&8
l tratamiento )ue propone Gustin consiste en sacar al niño de su mundo +idimensional* pe,ado a las superficies* y manio+rar para en,endrar o+!etos y fi,uras de sensaciones. Al lle,ar al tratamiento 3o+ser'a3* estos niños parecen flotar. Fon 3por e!emplo3 miró el teco y di!o )ue esta+a allí arri+a. A Gustin le pareció )ue el niño se refería a una e5periencia fuera del cuerpo* como una e5presión de la separación terrorífica de la madre. /Gendlar2* 4.* &@@&0 Propone )ue los analistas a,an sentir su presencia y no de!en )ue se los i,nore. Pro,resi'amente* a tra'és de la "transferencia infantil%* los niños 'uel'en a ser capaces de soportar la ausencia del o+!eto y aparece el deseo de 'ol'er a encontrarlo. Gustin esta+lece una diferencia entre la transferencia del autista 3)ue lle'a so+re su analista la no relación con sus padres3 y la transferencia infantil en la )ue el analista representa el seno nutricio )ue permite perder sus +arreras. #a coerencia y firme2a del terapeuta le permite desarrollar una creencia en la continuidad de la e5istencia y esta+lecer la2os con la ,ente. n su propuesta de tra+a!o incluye a los padres. esde su perspecti'a resulta imprescindi+le definir claramente el marco de las sesiones( orarios* o+!etos de la casa y del consultorio* para diferenciar lu,ares. sto ayuda a tomar consciencia de sus límites corporales y sa+er )ue están en'ueltos en una piel protectora. #os niños comien2an a sentirse se,uros del terapeuta como paso anterior a incluirse en el mundo. Ca+e señalar )ue los tratamientos en ,eneral resultan de +uen pronóstico( al final del tratamiento* los cuatro niños )ue atendió parecían relati'amente normales. n poco tímidos e ipersensi+les* socia+les* al,unos li,eramente o+sesi'os. os icieron estudios uni'ersitarios y pro,resaron normalmente.
DON%&D "EER 234567 Melt2er se +asa en las concepciones Oleinianas para desarrollar sus tra+a!os so+re autismo. efine al autismo como un trastorno del desarrollo )ue afecta a niños inteli,entes cuando se produce una alteración se'era en el contacto con la madre por un estado depresi'o ,ra'e. #a dimensionalidad es un concepto )ue utili2a como parámetro del funcionamiento mental. ste concepto es suscepti+le de un desarrollo )ue lle'a a
&B
distin,uir las diferentes dimensionalidades en función de los mecanismos en !ue,o en el psi)uismo. l mundo unidimensional 3desde su concepción3 es caracteri2ado como radial* tiene su centro en el self desde donde parten los impulsos acia los o+!etos. l mundo +idimensional conci+e al o+!eto como una superficie* puesto )ue el yo tam+ién es una superficie sensi+le )ue perci+e las cualidades sensi+les del o+!eto. n este mundo no ca+e la introyección de los o+!etos ni el pensamiento o la memoria nada cam+ia y el tiempo es circular. A)uí funciona la identificación adesi'a* )ue en el desarrollo normal antecede a los procesos de disociación e ideali2ación* )ue 3 se,6n las referencias del autor Melanie Dlein 3 inician el desarrollo umano pre'io a la posición es)ui2o-paranoide. #a posición de Melt2er resulta
ori,inal dentro del
mo'imiento Oleiniano* pues no recurre a los mecanismos es)ui2oides para e5plicar la psicosis. /#aurent* .0 Con la identificación proyecti'a comien2a a funcionar el mundo tridimensional y con el ad'enimiento de la posición depresi'a se alcan2a la tetradimensionalidad. istin,ue dos aspectos de los estados post-autistas( la o+sesionali2ación* rituali2ación y fra,mentación. n cuanto al tratamiento* Melt2er* su+raya la importancia de una disponi+ilidad corporal del analista frente a los re)uerimientos del niño. a el e!emplo de Gimmy )ue ponía su +oca cerca de la del analista cuando éste a+la+a y parecía comerse sus pala+ras. l analista de+e ayudar a constituir un o+!eto en un espacio interior. l tratamiento se orienta a crear un límite* un continente* )ue pueda contener al niño /Gendlar2 4.* &@@&0
&% PSICOSIS &%C%NI%N% n relación con el interro,ante respecto de si e5iste una especificidad en la psicosis infantil* Fac)ues #acan señala la confusión )ue e5istió durante años. esde la perspecti'a lacaniana no e5iste la psicosis en el niño como concepto. #a estructura es atemporal y es la misma en la niñe2 )ue en la edad adulta* aun)ue su forma de presentación 'aríe. Por esta ra2ón* no encontramos en el recorrido de su o+ra una teoría específica de la psicosis infantil* sino so+re la psicosis en ,eneral.
&H
#a cuestión se despla2a de lo infantil al momento del desencadenamiento* ya sea por)ue )ueda opaco o por)ue mucas 'eces falta* como ocurre en el caso de niños autistas precoces. #acan plantea en la psi)uiatría el pro+lema del su!eto a tra'és del estudio de la psicosis paranoica* como lo atesti,ua su tesis doctoral. Arri+a al psicoanálisis con su te5to so+re "el estadio del espe!o%* en el cual se manifiesta en el niño la cone5ión de un cierto n6mero de relaciones ima,inarias fundamentales en una cierta fase del desarrollo. n la conferencia de
#acan e5presa )ue* si el inconsciente no es inercia ima,inaria sino una
estructura sim+ólica* el destino del su!eto se ordena en el inconsciente. #a "elección% de la neurosis* la per'ersión y la psicosis se produce so+re la +ase de la ne,ación freudiana 'erneinun,* de la cual #acan e5trae la función matri2 sim+ólica del inconsciente. n la represión 3'erdran,un,3* manera del su!eto de "ele,ir% las neurosis* se nie,a la identidad entre el su!eto y el si,nificante. l su!eto no es el su!eto sino a)uello )ue lo representa para otro si,nificante. n la rene,ación 3'erleu,nun,3* manera del su!eto de ele,ir la per'ersión* se nie,a la diferencia )ue se interpone entre la ima,inari2ación del o+!eto como al,o )ue forma parte de la realidad /el pene0 y las coordenadas sim+ólicas de la si,nificación del su!eto /falo0* mientras )ue en la forclusión 3'erQerfun,3* manera del su!eto de ele,ir la psicosis* se reali2a la ne,ación so+re el propio si,nificante y mediante esa ne,ación se arro!a fuera el si,nificante como ór,ano de la representa+ilidad del su!eto.
&=
n un se,undo momento de la enseñan2a de #acan 3)ue tendrá como punto de apoyo su seminario de 1H83 ya no coloca el acento en la forclusión del si,nificante y* por lo tanto* en la no representa+ilidad del su!eto en la cadena del si,nificante* sino )ue pone el acento en los efectos de esa no representa+ilidad so+re el su!eto en sus relaciones con el ,oce interdicto. sto da cuenta de al,o )ue la práctica muestra( no todo es si,nificante* ay al,o )ue se resiste a lo sim+ólico. se al,o es lo )ue #acan llama o+!eto de ,oce interdicto* con el cual el su!eto mantiene relaciones en su fantasma. #as dos notas so+re el niño de Fenny Au+ry son e!emplares en este sentido. n el momento de su transmisión* la carta )ue en'ía a F. Au+ry* permite ordenar las diferentes respuestas )ue el niño da como su!eto a propósito de su posición cuando se 'e confrontado con el deseo del otro. esde esta perspecti'a* podemos distin,uir tres posiciones posi+les del niño en el discurso parental( la posición del niño síntoma /neurosis0* la posición del niño como fetice /en la per'ersión0 y la posición del niño como o+!eto del fantasma materno en la psicosis. n este sentido* se,6n lo ad'ierte el autor* es más difícil la manio+ra y el tra+a!o del analista cuando se trata de un niño )ue ocupa el lu,ar de o+!eto /psicosis0 puesto )ue el o+!eto siendo como es* un elemento Lo si,nificante* opone una resistencia particular a de!arse domesticar por lo sim+ólico. n un tercer momento de su enseñan2a* #acan concurre a las Fornadas de Clausura so+re la Psicosis en el Liño* a la )ue asisten analistas de la escuela lacaniana* como oltó y Mannoni* y analistas de otros caminos* como Ninnicott y #ain,. #o e5presado en esas !ornadas u+ica coordenadas )ue permiten 'islum+rar )ue la ar)uitectura de la inter'ención 'iene dada por el a5ioma implícito en esa inter'ención del inconsciente estructurado como len,ua!e* lo cual permite articular discurso familiar* niño e institución. ado )ue la concepción teórica en )ue sustentaré el tra+a!o de tesis es la orientación lacaniana* considero fundamental presentar un rastreo de las referencias +i+lio,ráficas en la o+ra de #acan con relación a la psicosis en el niño* con la sal'edad ya formulada de )ue el autor no desarrolla una teoría específica al respecto. A lo lar,o de su enseñan2a mantu'o interlocución con los tra+a!os de di'ersos autores y fue marcando una posición a partir de los comentarios de casos de niños psicóticos tratados
&>
por autores )ue* en el canon de la literatura psicoanalítica de su época* eran referentes del tema.
%8OS 96: CO"EN#%RIOS SOBRE E& C%SO DIC; DE "E&%NIE ;&EIN -4eminario I*. Cap. VII( Comentario so+re el caso icO de Melanie Dlein. escri+e al niño de cuatro años con las si,uientes particularidades( -Po+re2a en el desarrollo mental y en el 'oca+ulario. -Ausencia de dolor o an,ustia. -Indiferencia ante la presencia de la niñera. -Actitud de oposición y ne,ati'ismo. -
&
n este sentido* #acan señala )ue este "in!erto sim+ólico% creado por M. Dlein crea una influencia efica2 )ue le 'a a permitir construir un ima,inario para comen2ar la construcción de su mundo.
CO"EN#%RIOS SOBRE E& NI8O &OBO n el curso de este mismo seminario* en el capítulo si,uiente* #acan comenta el caso conocido como "el niño lo+o%* de
n día*
CO"EN#%RIOS % &% E
%8OS 9=: CO"EN#%RIOS SOBRE E& %R#ÍCU&O DE PIERR% %U&%NIER Piera Aula,nier presenta una e5posición en la sociedad francesa de psicoanálisis y de allí #acan su+raya la transmisión sim+ólica del padre y la constitución especular* la forma tal como se estructura. n relación con el relato de la madre de niños psicóticos* señala )ue cuando se le pre,unta acerca de cómo a transcurrido su em+ara2o* Piera Aula,nier sostiene )ue las respuestas reco,idas pueden clasificarse en dos ,rupos( a0 A)uellas respuestas del tipo( "Pasó muy +ien. ue la 6nica 'e2 )ue durante un lar,o período no tu'e pertur+aciones urinarias. 4in duda* mi i!o* al desarrollarse* acia contrapeso so+re mis ór,anos y los mantenía li+erando mi 'e!i,a.% 71
+0 : +ien( "ue un período difícil. Continuamente me dolía el estóma,o. Pienso )ue era a causa del niño )ue al crecer pesa+a so+re mis intestinos y manda+a todo de 'uelta al estóma,o.% #acan* retoma la presentación de P. Aula,nier* en el curso de su seminario 1@* para señalar )ue el niño es tomado por la madre como un o+!eto or,ánico 3relleno o añadido3 )ue se desarrolla en ella. ntonces* como no puede ser representado* no se lo puede sim+oli2ar. sta falla en lo sim+ólico repercute en lo ima,inario* por)ue el cuerpo real es tomado como un con!unto* físico y muscular. #acan se detiene en este punto* aciendo una referencia a la fra,mentación especular* )ue es una de las características de la es)ui2ofrenia. #acan se refiere al fantasma del cuerpo desmem+rado en la es)ui2ofrenia. Articula la relación entre la madre del es)ui2ofrénico y lo )ue fue el niño en el momento en )ue esta+a en su 'ientre( un cuerpo cómodo o molesto. se o+!eto es su+!eti'ado como puro o+!eto real. A)uí #acan introduce sus referencias a la constitución de un su!eto y a los tiempos de alienación y separación. Con respecto a la separación* dirá )ue el corte 3 precisamente* la separación3 no es entre el niño y la madre* sino con las en'olturas corporales. n el con!unto de pre-especular* el o+!eto a* las en'olturas corporales* son elementos del cuerpo. Por esa ra2ón* la separación se da en relación con esas en'olturas.
DISCURSO DE &%C%N EN &% C&%USUR% DE &%S >ORN%D%S SOBRE PSICOSIS EN E& NI8O n estas !ornadas* #acan formula una crítica a la posición de Mannoni en cuanto sostiene la unión del niño psicótico al cuerpo de la madre* diciendo )ue no es la unión al cuerpo de la madre* sino )ue el niño )ueda unido a un significante uno. n las !ornadas* #acan cita a Cooper para u+icar al,unas coordenadas del discurso familiar del es)ui2ofrénico. irá )ue es necesario situar al psicótico en las ,eneraciones y lle'ar el estudio a la tercera ,eneración* rastreando lo )ue está en ,ermen como factor psicoti2ante. n función de su propia istoria personal 3de ese "accidente% )ue so+re'ino en la relación con sus antecedentes3* los padres se encuentran en situación de no poder reser'ar a su descendencia otro lu,ar )ue no sea el de la psicosis.
7&
n términos de #acan* "accidente% es un concepto )ue e5presa la falla sim+ólica )ue se transmite de padres a i!os y )ue en el recorrido de tres ,eneraciones produce en un su!eto la forclusión del nom+re del padre 3'erQerfun,3* lo )ue constituye un psicótico como estructura. irá #acan )ue para o+tener un niño psicótico ace falta* al menos* el tra+a!o de dos ,eneraciones. l propio niño es fruto de ese tra+a!o en la tercera ,eneración. Lo o+stante* los mismos padres pueden tener un i!o psicótico y otro )ue no lo es* dado )ue depende del lu,ar )ue ese niño 'a a ocupar en el deseo de los padres y de cuáles son las coyunturas sim+ólicas )ue se ponen en !ue,o en su nacimiento. #a fractura sim+ólica producida en la psicosis no se puede predecir de antemano. n estas !ornadas* #acan marca al,unas diferencias con 4ami - Ali. n su artículo "9énesis de la pala+ra en el niño autista% e5presa )ue lo ima,inario en la relación del niño con la madre precede a la constitución sim+ólica. #o ima,inario es pre-'er+al. 4ami - Ali sostiene )ue* so+re el fondo de o+!etos )ue se corresponden unos a otros* refle!ando la correspondencia fundamental del propio cuerpo y del o+!eto materno* ace su aparición la pala+ra. n relación con esa posición* #acan indica )ue pre'alece el si,nificante y la construcción sim+ólica del espacio* y critica el mito de la relación entre la madre y el niño diciendo )ue lo importante no es )ue el o+!eto transicional preser'e la autonomía del niño* sino )ue el niño sir'a o no de o+!eto transicional a la madre. l o+!eto transicional permite el pasa!e del +e+é del estadio de fusión con la madre* a otro estadio de relación con ella como o+!eto separado. n este sentido* #acan refiere )ue el niño como o+!eto puede encontrarse en distintas posiciones( a0 Puede ser mediati2ado por el o+!eto transicional* fuente de las e)ui'alencias sim+ólicas. +0 : +ien puede ser real* el o+!eto del fantasma materno condensador del ,oce* separado del cuerpo.
RESPUES#% % &% C%R#% DE >E%N %UBR? n esta respuesta* #acan esta+lece al,unas diferencias entre la neurosis y la psicosis en el niño. irá )ue cuando la distancia entre la identificación con el ideal del yo y la parte tomada del deseo de la madre no tiene mediación 3mediación )ue está 77
ase,urada con la función del padre3* el niño )ueda e5puesto a todas las capturas fantasma,óricas. Así* se con'ierte en el o+!eto de la madre y su 6nica función es re'elar la 'erdad de ese o+!eto. l niño reali2a la presencia del o+!eto en el fantasma materno. Ca+e señalar )ue el fantasma materno antecede a la posición del niño en la estructura. Cuando el niño se posiciona como o+!eto del fantasma materno se 'e impedido de posicionarse como su!eto frente al o+!eto causa de deseo. ntonces* el niño o+tura la castración materna en lo real* sin )ue aya mediación sim+ólica.
%8OS 95: Por estos años* presenta un te5to en relación con una cuestión preliminar a todo tratamiento posi+le de la psicosis. Con respecto a la madre dirá( "4o+re todo* )ueremos insistir so+re el eco de )ue no es sólo la manera en )ue la madre se a'iene a la persona del padre de lo )ue con'endría ocuparse* sino del caso )ue ace a su pala+ra* di,amos el término* de su autoridad* dico de otra manera* del lu,ar )ue ella reser'a al nom+re del padre en la promoción de la ley.% /:+.cit.0 nfati2a en ese te5to la posición frente a la castración( -
el lado del la madre* se e5presa por su relación con la ley del padre
-
el lado del padre* el om+re puede o no eri,irse en ley entonces* su deseo tiene como causa a la mu!er* a )uien decide darle un i!o. ue el o+!eto a para un om+re sea la mu!er es lo )ue le permite ser padre.
n este sentido* #acan señala )ue el o+!eto a para la mu!er son sus propios i!os* en cuanto los i!os son una forma de tratamiento de su falta. Lo o+stante* sin la mediación paterna* el niño como o+!eto a sutura la falta de la mu!er* aportándole un complemento de ser. n su seminario &7* titulado( <.4.I.* #acan plantea la posición disimétrica entre el om+re y la mu!er en tanto padres* )ue es lo )ue determina la posición reser'ada al niño. Al respecto* al,unas citas de #acan en este seminario merecen ser transcriptas( el om+re poco importa )ue éste ten,a síntomas* si añade a ellos el del padre'ersión /'ersión del padre0* )ue su causa sea una mu!er * )ue la aya ad)uirido para acerle i!os y )ue a estos i!os 3 los )uiera o no3 les +rinde un cuidado paternal. /?0 n este seminario* #acan se diri,e de una forma nue'a a lo )ue antes era la metáfora paterna* no a partir del nom+re del padre ni del amor de la madre* sino de la 78
causa de su deseo. l padre de+erá demostrar cómo se las arre,la con lo )ue no tiene nom+re* o sea* el ,oce.
CON(ERENCI% DE INEBR% SOBRE E& SÍN#O"% n estas conferencias* #acan señala )ue el ser umano es un ser a+lante. irá allí )ue escucar forma parte de la pala+ra y )ue la resonancia de la pala+ra es al,o constitucional. sto desem+oca* incluso* en la alucinación* y la alucinación siempre tiene características más o menos 'ocales. Godos los autistas no escucan 'oces* pero articulan mucas cosas precisamente* se trata de 'er dónde escucan lo )ue articulan. 4e,6n refiere #acan en este te5to* los autistas no lle,an a escucar lo )ue uno tiene para decirles en tanto uno se ocupe de ellos. Pero* sin duda* ay al,o para decirles. 4e trata de sa+er por )ué ay al,o en el autista o en el es)ui2ofrénico )ue se con,ela.
CON(ERENCI%S ? CONVERS%CIONES EN UNIVERSID%DES %"ERIC%N%S inalmente* en esas conferencias #acan 'uel'e a referirse a los autistas diciendo )ue ay al,unas personas a )uienes decir al,unas pala+ras no les resulta tan fácil. 4eñalará )ue para los autistas el peso de la pala+ra es muy serio y no están fácilmente dispuestos a tomarse con tran)uilidad esas pala+ras. n ese te5to pondrá particular énfasis en señalar )ue la ,ramática se ela+ora a partir de lo )ue funciona+a como a+la.
PREUN#% PROB&E"% e )ué manera los discursos familiares de niños psicóticos se 'inculan con las prácticas institucionalesJ
"aco te@ico Pala+ras cla'e( discurso familiar 3 niño psicótico- práctica institucional.
7B
DISCURSO (%"I&I%R ntendemos por discurso* cual)uier a+la* emitida por un medio oral o escrito* )ue funciona como un todo de si,nificación. l len,ua!e se or,ani2a en discursos/ía2* &@@B0. s una enseñan2a del psicoanálisis planteado desde esta orientación* )ue el len,ua!e pre-e5iste al su!eto* es decir* )ue el su!eto está en el len,ua!e antes de nacer y después de morir. n su te5to so+re la familia* #acan refiere )ue la función de residuo )ue el discurso familiar mantiene y a la 'e2 sostiene* pone de relie'e lo irreducti+le de una transmisión de un deseo )ue no sea anónimo. A partir de este te5to podemos dilucidar la manera en )ue define a la familia( como una institución* cuya función es la transmisión de la cultura* lo )ue implica la educación* la transmisión de la len,ua materna* el ,o+ierno de los procesos fundamentales del desarrollo psí)uico y la or,ani2ación de las emociones. esde esta perspecti'a* la familia se constituye en la célula ,erminal de la cultura. n este sentido* en la o+ra de #acan podemos u+icar un retorno a los te5tos freudianos. n el malestar en la cultura /1&0* reud plantea la e5istencia en todas las culturas de la ley* la proi+ición* esta+leciendo limitaciones. #a familia* en los términos )ue #acan la sit6a en su te5to* es la encarnación del otro de la ley. Por un lado* proí+e ,o2ar de la madre 3tal proi+ición posi+ilita la salida e5o,ámica3 y* por el otro* se propone un ,oce sustituti'o 3tal proi+ición posi+ilita ,o2ar de la castración como compensación. #acan plantea )ue la función de la operación si,nificante del nom+re del padre /L. P.0 es la de interdictor entre el deseo de la madre y el del i!o. n esta operación )ueda un resto cifrado en los si,nificantes familiares* resto )ue mantiene la 'i,encia de la familia como institución en la e'olución de las sociedades. W /110 s una enseñan2a del psicoanálisis )ue los padres no son los padres +ioló,icos* sino )ue se trata de )uien cumpla dicas funciones sim+ólicas. n este sentido* #acan señala )ue la función de la madre es introducir en los cuidados )ue imparta al niño su propia falta y la función del padre es ser interdictor de la ley. n psicoanálisis* la escuca del discurso familiar posi+ilita la instalación de una transferencia )ue permite sostener el tra+a!o con el niño. n el marco de la práctica institucional* son 'arios los autores 3entre ellos* ric. #aurent* Ale5ander 4te'ens y Antonio i Ciaccia3 )ue rescatan la importancia de alo!ar 7H
el discurso familiar en el marco de la práctica institucional* para soltar las amarras en las cuales el niño se encuentra atrapado . W/1&0 n este sentido* las instituciones con orientación psicoanalítica se constituyen en ,arantes del encuentro entre los padres del niño y al,6n terapeuta de los )ue atiendan al niño .#acan /1BB0 refiere )ue la confian2a de un su!eto es al,o inestima+le. A. 4te'ens /110 señala )ue la institucionali2ación del niño psicótico fracasa si al,uien de la institución 3al,uien de )uien no se espera )ue sea analista* pero sí )ue sea "anali2ante ci'ili2ado%3 no tra+a!a con ellos. Antonio i Ciaccia /1&0* al acer mención de los padres de los su!etos psicóticos* dice )ue son +ien reales. Lo o+stante* su+raya )ue nuestra ocupación no es ,anar la confian2a para poner en tratamiento a los padres* sino para fa'orecer una toma de posición su+!eti'a en la relación con sus i!os. #acan plantea )ue la producción del su!eto psicótico lle'a consi,o una ,ramática en la cual el niño está anudado por una economía de ,oce. s una enseñan2a de #acan )ue el practicante de psicoanálisis sa+e )ue lo real de la len,ua ace al ,oce* ya )ue es a)uello )ue sostiene la ,ramática. Interesa* pues* la dependencia económica en términos de ,oce de la estructura ,ramatical dada por el discurso de los padres* discurso sin pala+ras en el cual el niño 3al i,ual )ue el fantasma3 tiene un lu,ar. l discurso familiar no es solamente el de los padres* sino )ue remite a mitos y creencias* donde se e5traen los si,nificantes )ue 'an armando la istoria del niño. n ese sentido* los padres son interlocutores de los )ue se e5traen referencias sim+ólicas )ue permitan re-istoriar al niño. #acan /1BB-BH0 dirá )ue lo )ue determina la +io,rafía infantil* su instancia y su motor es la manera en )ue se a presentado el deseo en el padre y la madre. sto nos incita a e5plorar no solamente la istoria* sino el modo en )ue cada uno de estos términos 3sa+er* ,oce y o+!eto causa de deseo3an sido ofrecidos al niño. n este sentido* #acan dirá 3tomando a Cooper3 )ue son necesarias tres ,eneraciones para la psicosis infantil* siendo el niño fruto de ese tra+a!o en la tercera ,eneración. n su te5to* "alienación mental* alienación social%* dice Cooper( Para comprender lo )ue está en !ue,o en la dinámica familiar del es)ui2ofrénico* es necesario lle'ar el estudio asta la tercera ,eneración es allí donde está en !ue,o el factor psicoti2ante. 7=
n función de ese "accidente% )ue so+re'ino en la relación con sus ascendientes* los padres se encuentran en situación de no poder reser'ar a sus descendientes otro lu,ar )ue no sea el del es)ui2ofrénico... l "accidente "es lo )ue e5presa la falla sim+ólica )ue se transmite de padre a i!o y )ue en el curso de tres ,eneraciones puede producir en un su!eto la forclusión del nom+re del padre* )ue lo incluye en la estructura psicótica. /Gendlar2* &@@10 n este sentido* resulta fundamental re-istoriar al niño* situarlo en la istoria. 4e trata de una istoria )ue* al decir de #acan no es istoria clínica* sino istoria de si,nificantes. sa istoria de si,nificantes se lee en el discurso de los padres* en los mitos familiares y en las relaciones sim+ólicas del parentesco )ue se 'a constituyendo en la transmisión sim+ólica y en el lu,ar )ue se 'a ,estando para ese niño* de ,eneración en ,eneración. EL NIÑO EN EL DISCURSO FAILIAR
Sa emos señalado )ue las dos notas )ue #acan en'ía a Fenny Au+ry son e!emplares para situar las posi+les posiciones del niño en el discurso. l te5to suscri+e )ue el niño ocupa la posición de síntoma cuando representa la 'erdad de la cadena en la )ue está inscrito. Pero si el niño está en correlación como síntoma de una pare!a 3de si,nificantes3* eso )uiere decir )ue el si,nificante puede representarlo y )ue* por lo tanto* no a "ele,ido% la psicosis. Cuando* en cam+io* el niño está en correlación como o+!eto del fantasma 3materno3 y satura ese fantasma se,6n las modalidades de la estructura de la su+!eti'idad de la madre* se con'ierte entonces en "o+!eto% del fantasma materno y no tiene otra función )ue la de re'elar la 'erdad de ese o+!eto. l niño no está* entonces* representado sim+ólicamente en la cadena del deseo en cam+io* reali2a en el fantasma del otro 3materno3 la presencia del o+!eto de ,oce interdicto. Así* cuando el otro 3materno3 no tiene paso acia lo sim+ólico interceptado 3la metáfora paterna3* en lu,ar de e5istir como si,nificante del deseo* el niño es el o+!eto del ,oce. n este caso* nos encontramos con la psicosis. W/170 Ca+e señalar )ue la enseñan2a de #acan en este período permite ordenar las diferentes "respuestas% )ue el niño da como su!eto a propósito de su posición cuando se 'e confrontado con el deseo del otro. 7>
e este modo* podemos distin,uir( #a posición del niño como síntoma cuando responde con la neurosis. #a posición del niño como falo cuando responde con la per'ersión. #a posición del niño como o+!eto cuando responde con la psicosis. n ese sentido* di'ersos autores de orientación lacaniana 3como i Ciaccia* #aurent y 4te'ens3 coinciden en considerar )ue las familias pueden 3desde sus discursos3 facilitar o entorpecer la institucionali2ación del niño . LOS I!OS " EL DISCURSO FAILIAR
A partir de lo e5puesto* se considera )ue los mitos familiares podrían constituir un elemento de análisis fundamental al momento de estudiar las resistencias )ue acen de o+stáculo al pro,reso del niño psicótico. l análisis de los mitos* en términos del discurso familiar* podría posi+ilitar un a+orda!e posi+le de la discursi'a familiar. Como emos mencionado* #acan señala en su te5to so+re la familia )ue la función de la operación si,nificante del nom+re del padre es la de interdictor entre el deseo de la madre y el i!o en esa operación )ueda un resto cifrado en los si,nificantes familiares* resto )ue 3se,6n refiere3 mantiene la 'i,encia de la familia como institución en la e'olución de las sociedades. n este punto* podemos dar cuenta de la aparición del mito como aciendo al,o con ese resto. n su seminario so+re las relaciones de o+!eto* #acan se refiere al mito señalando )ue "#a función del mito es re'elar al,o* )ue al mismo tiempo oculta.% esde esa perspecti'a* el mito es una ficción )ue da forma discursi'a a la restricción del ,oce )ue padece el a+lante ser. $ay al,o )ue no puede ser dico* y sólo puede ser trasmitido de modo mítico. 4e trata de la realidad psí)uica de cada su!eto. s a)uí donde aparece la no'ela familiar* la cual intenta e5plicar la manera en )ue el su!eto es separado de su o+!eto primordial* cómo el su!eto fue afectado por esa pérdida* cómo sur,ió su fantasma y )ué ,oce recuperó de esa catástrofe. Podemos dar cuenta de )ue el si,nificante acota al ,oce del cuerpo* con lo cual se puede decir )ue una función de la familia es la restricción del ,oce por el len,ua!e es
7
la de producir un su!eto afectado por la castración y no un o+!eto )ue complete a la madre. n este sentido* i Ciaccia refiere )ue( "#a institución se presenta como lu,ar tercero entre el niño y el discurso familiar* ra2ón por la cual es depositaria de los mitos y creencias )ue se articulan en torno a ella y en torno a la enfermedad del niño.% F. #acan* en su seminario de 1BH* se refiere a lo )ue llama mito independientemente de la etapa del le,ado en la se encuentre se presenta como un relato. se relato se puede tomar en diferentes aspectos estructurales( tiene al,o de atemporal* se lo puede definir de acuerdo con las confi,uraciones* se lo puede tomar +a!o la forma literaria* tiene al,6n parentesco con la creación poética y* al mismo tiempo* es +ien distinto en el sentido de estar li,ado a ciertas constancias no sometidas a la in'ención su+!eti'a. n su con!unto* tiene carácter de ficción. sta ficción se encuentra siempre en relación con al,o implicado detrás* e incluso de lo cual ella 3ficción3 porta en sí misma el mensa!e formalmente indicado 3a sa+er3* la 'erdad. W /180 s una enseñan2a de #acan* )ue la 'erdad en su con!unto "tiene estructura de ficción.% Por lo tanto* a)uello )ue está estructurado en el mito es un cierto tipo de 'erdad )ue trata de una relación del om+re con temas de la 'ida* la muerte* la e5istencia y la no e5istencia* el nacimiento y* muy especialmente* lo )ue no e5iste a6n y )ue está particularmente li,ado a la e5istencia del su!eto mismo.
CONCEP#O DE INS#I#UCI$N l término institución fue tomado prestado a fines del si,lo XII del latín clásico institutio.
#a pala+ra aparece en el sentido de acción de instituir al,o. l sentido
corriente de%lo )ue es instituido%* es atesti,uado alrededor de medio si,lo más tarde. A fines del si,lo XVII y en el si,lo XVIII se desi,na como institución lo )ue está esta+lecido por los om+res y no por la naturale2a. Ea!o el término "cosas instituidas% se esta+lece el con!unto de estructuras fundamentales de la or,ani2ación social /1=@0.
8@
e allí el empleo del término institución en el si,lo XX a propósito de cada sector de la acti'idad social* y su empleo a+soluto )ue desi,na las estructuras )ue mantiene un estatuto social. A partir del desarrollo de las estructuras sociales* en el si,lo XX se formaron 'arios deri'ados "didácticos%* entre ellos* "institucional%. l diccionario da como e!emplo de este ad!eti'o a nuestra +ien conocida "psicoterapia institucional%* aparecida en 1B&* deri'ada de institucional* )ue se 'erifica recién en 177. #os otros deri'ados tam+ién son recientes. Por otra parte* aparecía desde el principio el sentido de institución como comunidad de 'ida. #e encontramos sentido en la pala+ra institutio. sta pala+ra desi,na especialmente la re,la dada a una institución en el momento de su formación /1BB&* instituto de una a+adía0 y de un orden reli,ioso /1H@>0 se aplica a un indi'iduo en el sentido de "manera de 'i'ir% /apro5imadamente* en 1BB@0. Mas tarde* "instituto% desi,na* en particular* ciertos cuerpos constituidos de sa+ios /1=80* especialmente en el Instituto Lacional de Ciencias y Artes /1=B0. sta idea de cuerpo constituido se concreta en el nom+re de esta+lecimientos /1>=H0 W 8
PR'C#IC% INS#I#UCION%& ntendemos por práctica un concepto )ue e5presa la unidad dialéctica entre pensamiento y realidad. /ía2* . &@@B0 #as prácticas institucionales no se dan en el 'acío. 4on conce+idas a partir de ciertos discursos teóricos y de ciertas ideolo,ías. n este sentido* el concepto de práctica se encuentra li,ado al modo en )ue la institución lle'a adelante los discursos )ue profesa. Así* se considera importante in'esti,ar el a+orda!e conceptual* los espacios de formación )ue se propiciarían dentro de la institución* el lu,ar )ue se le da a la interdisciplina y el lu,ar del psicoanálisis. n este sentido* ca+e señalar )ue la práctica permite desentrañar los discursos )ue se propician. n este aspecto* los mitos familiares* los modos en )ue se dan las relaciones sim+ólicas de parentesco y los aspectos sim+ólicos emer,entes del discurso permiten poner en tensión prácticas y discursos. n el discurso de clausura de las !ornadas "#as psicosis en el niño%* #acan señala )ue toda institución umana tiene como esencia* y no como accidente* refrenar el ,oce. 81
e este modo* podemos plantear )ue las instituciones tienen una función re,uladora en el de'enir del su!eto. n este punto podemos decir )ue el su!eto no tiene forma de prescindir de las instituciones. Los alo!a la institución ospitalaria al nacer* la familia* la escuela* las instituciones asistenciales* etcétera. n este sentido* . #aurent sostiene )ue( "Lo ay niño sin institución.% Para dar cuenta de ello* podemos situar al niño psicótico en relación con las prácticas institucionales y con el discurso familiar. #os su!etos se constituyen a partir de las prácticas sociales 3instituciones )ue los alo!an3 y de los discursos de su época. #as instituciones* al i,ual )ue los su!etos* no son a!enas al discurso )ue las constituyen. #a adesión de las instituciones a un marco teórico de referencia u+ica a las prácticas )ue en ella se reali2an +a!o los efectos de un modo discursi'o. n su seminario "l re'és del psicoanálisis% /1H-1=@0* #acan presenta el discurso analítico( el del amo* el del uni'ersitario y el de la isteria. #acan ofrecerá la estructura de cuatro discursos para plantear lo )ue tra+a!a en cada discurso* lle,ando a esta+lecer la necesidad de una estructura )ue sea más amplia de lo )ue resulta de las enunciaciones efecti'as. n este sentido* podemos señalar )ue* se,6n la concepción lacaniana* ay una red de si,nificantes )ue constituyen un sa+er. n ese campo ya estructurado del sa+er se sit6a el su!eto y 'a a proponer una formulación( el sa+er es el ,oce del otro. e modo )ue las estructuras de discurso se sit6an en relación con el ,oce )ue producen* u+icando el sa+er como modo de ,oce y esta+leciendo )ue cuando el sa+er tra+a!a produce su punto de partida por donde tenemos acceso al ,oce. n ese te5to* #acan plantea )ue los discursos de+en anali2arse a partir del 4u!eto 4upuesto 4a+er. l discurso analítico pone a tra+a!ar el sa+er en lu,ar de la 'erdad* dando cuenta de un sa+er a,u!ereado por un "no sa+erlo todo%. Lo o+stante* el su!eto psicótico se encuentra "fuera de discurso% pero no de la pala+ra. Para la concepción lacaniana /1BH0* el inconsciente se ri,e por las mismas leyes )ue el len,ua!e( metáfora y metonimia. n este sentido* el len,ua!e se or,ani2a en discursos. #a entrada del su!eto a un discurso está dada por cómo a operado en el su!eto el si,nificante del nom+re del padre. #a 'erQerfun, 3forclusión del si,nificante del nom+re del padre3 ace )ue el psicótico esté fuera del discurso* dado )ue la 8&
diacronía )ue ace discurso no se produce. 4in em+ar,o* el su!eto psicótico no está fuera de la pala+ra* y por eso decimos )ue está en "referencia% a un discurso* pero no en el discurso. /4te'ens* &@@10 4e,6n plantea Ale5ander 4te'ens /&@@10* la institución y las prácticas )ue en ella se suscitan implican un 'ínculo social diferente del )ue sur,e en la cura analítica lle'ada a ca+o +a!o las coordenadas de la dirección de la cura de un tratamiento indi'idual. #as instituciones funcionan a partir de uno o 'arios ras,os de identificación )ue las caracteri2an* ras,os )ue pueden prestarse a la constitución de un ideal dado* )ue tiene un 'alor uni'ersalista para los )ue participan en dica institución. Lo o+stante* al plantear una institución desde el psicoanálisis en esta orientación* se intentará mantener 3en las prácticas )ue en ella se suscitan3 cierta distancia con esa estructura* es decir* con esa relación )ue cada uno de los profesionales )ue participan en ella mantiene con el ideal. Al tiempo )ue la institución tiene un 'alor uni'ersalista* 'álido para todos* la ética del psicoanálisis 3desde las prácticas )ue promue'e3 ace 'aler lo particular* el uno por uno. ric #aurent señala al respecto )ue la ipótesis freudiana del inconsciente implica )ue la particularidad no se alcan2a solamente respetando los derecos de la persona 3lo )ue es condición necesaria3* sino de!ando a+lar al su!eto ace falta* primero* no a+larle y someterlo a la re,la. Para ir contra la a,re,ación institucional* ace falta a continuación* )uerer dar lu,ar a la pala+ra del su!eto* ya sea por la entre'ista clínica* en las entre'istas familiares* en el diálo,o con el educador o aun en el pe)ueño ,rupo. s necesario sa+er lo )ue se escuca en la pala+ra tanto más cuando el su!eto así tratado no a+la de entrada* como en el caso de un niño autista o de un niño psicótico. l autor señala )ue* a partir del comien2o de la pala+ra y de la defensa ori,inaria )ue tiene lu,ar en un primer despla2amiento* se descu+re* caso por caso* la paciente constitución de la cadena inconsciente entre lo )ue retorna siempre al mismo lu,ar y el su!eto )ue le responde. n este sentido* #aurent ad'ierte de la necesidad de )ue e5istan "instituciones particulares%* para dar lu,ar así al inconsciente /:+. cit.0. Lo o+stante* ad'ierte )ue mucas 'eces esto es mal soportado* por)ue se prefiere reducir la pala+ra al mensa!e sin acer el rodeo )ue propone el discurso analítico* con el códi,o particular )ue da acceso al desciframiento. 87
Al respecto* dice #aurent( "uerer instituciones particulares no es )uerer un dominio reser'ado más* una nue'a se,re,ación es )uerer )ue cada espacio constituido por las nue'as determinaciones institucionales )uieran orientarse en la constitución del sufrimiento psí)uico* por la e5istencia de la cadena inconsciente* marca del fracaso propio de cada uno* y no por la identificación com6n.% ntonces* una institución )ue u+i)ue su práctica en referencia al discurso analítico* dará lu,ar a lo particular* alo!ando las sin,ularidades* esde esa perspecti'a* se pre,unta 4te'ens acerca de lo )ue se espera de los profesionales )ue participan de la institución. 4e pretende )ue sean analistasJ Lo necesariamente más +ien se espera de ellos )ue3como dice 4te'ens3 sean anali2antes ci'ili2ados* su!etos )ue puedan ir más allá de la identificación. #a rectificación de la satisfacción en la pulsión es el camino )ue ofrece #acan para ir más allá. l eco de )ue los profesionales y terapeutas )ue atiendan al su!eto psicótico se constituyan en escri+as del su!eto* )ue se presenten ante el niño como otro )ue puede descompletarse* a+rirá a su!etos muertos al deseo un enlace con la 'ida. i Ciaccia y 4te'ens señalan )ue esta no es tarea para un terapeuta 6nico* sino para 'arios. "Varios% no si,nifica cual)uiera* sino a)uellos )ue 'i'en una 'ida de anali2antes* a+iendo comprendido )ue la institución no es una o+ra )ue pueda acerse a solas y )ue el a+orda!e de la psicosis infantil desde esta perspecti'a sólo es posi+le entre 'arios profesionales.
88
/IP$#ESIS &as ,-cticas instit)cionales Aaían de ac)edo con la sing)laidad del disc)so !a*ilia #as 'aria+les puestas de manifiesto en la ipótesis son( prácticas institucionales y discursos familiares. n este caso no ay dependencia e independencia de 'aria+les* por)ue no se trata de una ipótesis e5plicati'a* sino de una ipótesis )ue pone en relación dos 'aria+les* pero no con la intención de e5plicar.
OB>E#IVOS ObetiAo geneal -
Anali2ar las prácticas institucionales con relación a los discursos familiares de niños psicóticos.
ObetiAos es,ecí!icos -
Identificar las diferentes modalidades )ue presenta el discurso familiar.
-
escri+ir aspectos sim+ólicos emer,entes de los discursos familiares.
-
Identificar el lu,ar del niño psicótico en el discurso familiar.
-
escri+ir relaciones sim+ólicas de parentesco.
-
Identificar mitos familiares en relación con las prácticas institucionales.
-
Caracteri2ar el a+orda!e conceptual )ue la institución aplica al tratamiento de la psicosis en el niño.
-
escri+ir los modos en )ue la institución admite a la po+lación en tratamiento.
-
Caracteri2ar la participación de profesionales de distintas ramas del sa+er en la práctica institucional. 8B
INDIC%DORES #os indicadores son 'aria+les empíricas )ue podemos encontrar en la realidad. Por medio de la com+inación de 'aria+les* lle,amos a una 'aria+le comple!a.
PR'C#IC%S INS#I#UCION%&ES Indicadoes -
A+orda!e conceptual.
-
Modos de admisión.
-
iscursos interdisciplinarios.
-
Práctica interdisciplinaria.
DISCURSOS (%"I&I%RES Indicadoes -
Mitos.
-
#u,ar del niño en el discurso.
-
"E#ODO&OÍ% 4e propone un estudio en el período comprendido entre enero del año &@1@ y diciem+re del mismo año* a reali2arse en un ospital de día infanto-!u'enil con orientación psicoanalítica* u+icado en la 2ona norte de la Pro'incia de Euenos Aires. ica institución es una entidad ci'il a+ilitada por el Ministerio de 4alud de la Pro'incia. #a mencionada institución tiene la particularidad* desde su fundación en el año 1B* de reci+ir niños autistas y psicóticos de di'ersas ciudades circundantes )ue no fueron alo!ados en instituciones educati'as o +ien )ue fueron e5pulsados del sistema escolar por presentar conductas inadaptadas. entro de la po+lación asistida ay una 8H
fran!a po+lacional )ue* a partir del tratamiento* lo,ró su reinserción al sistema escolar y continuó su concurrencia a contra-turno. n relación con el tra+a!o familiar* la institución cuenta con di'ersos espacios de tra+a!o( entre'istas de orientación pre'ias al in,reso* entre'istas para a+ordar la e'olución del niño y un dispositi'o de entre'istas periódicas a padres* entre otros espacios )ue serán oportunamente a+ordados. 4e tomará una muestra de die2 familias de niños psicóticos concurrentes a la institución. l criterio de selección será la di'ersidad. ntre la po+lación )ue asiste a la institución y )ue se tomarán en la muestra se encuentran( la familia de un niño adoptado* la familia de un niño )ue presenta 'arios miem+ros enfermos mentales* la familia de un niño autista* la familia de un niño a+ordado tempranamente* la familia de un niño )ue tu'o su primer in,reso en una institución a los die2 años* por nom+rar al,unos de los casos )ue darán cuenta de la etero,eneidad de la muestra. :pté por la di'ersidad de familias para 'er si esto determina al,una etero,eneidad en las prácticas institucionales. 4e tra+a!ará con el criterio de trian,ulación de fuentes de datos )ue implica la complementariedad de distintas miradas. #as fuentes de datos empleadas serán( istorias de 'ida* lectura de istorias clínicas* re,istro del li+ro de entre'istas de admisión* actas de reuniones de e)uipo* informantes cla'e* re,istro de super'isiones de casos* presentaciones de enfermos y presentaciones de casos* entre otras.
8=
Biblioga!ía citada •
A,uria,uerra y col( #anual %e &siuiatría infantil . d. Masson ditores* cuarta edición* 1=8.
•
Eourdieu( +l senti%o %e la &rctica. Madrid. Gaurus* 11.
•
oltó ranUoise( +l caso ominiue* Euenos Aires. Paidós* 1>>.
•
Danner* #( +stu%ios %e seguimiento %e once casos %e ni-os autistas originalmente comunica%os en 19;< . Austim.4ci2opr* 1=1.
•
Dlein* Melanie( :lgunas conclusiones te6ricas sobre la vi%a emocional %el lactante. +nvi%ia y gratitu%
y otros tra+a!os. Gomo III* d. Paidós* Euenos
Aires.
•
#acan* Fac)ues( bras com&letas* Paidós* Euenos Aires.
•
#aurent ric( +structuras Freu%ianas %e la &sicosis infantil, conce&ciones %e la cura en &sicoanlisis* d. Manantial. Euenos Aires* 1>8.
•
#efort* <. y <.( +l nacimiento %el tro* Paidós* Euenos Aires* 1>7.
•
#ein+er, y col( #o%ificaci6n y tera&ia %e la con%ucta . Gomo &. d. Morata* spaña. Versión española de Fosé #uis 9on2ále2 Almendros.
•
Mc. ou,all - #e+o'ici( ilogos con Sammy /1H@0* Paidós* Euenos Aires* 1@.
•
Maler* M.( Simbiosis 4umana ,las vicisitu%es %e la in%ivi%uaci6n * d. Foa)uín.
•
Mira* V.( Sobre el autismo* Analiticon LY 7. Euenos Aires* 1>=.
8>
•
Morti2* Mé5ico* 1>&.
•
Mannoni* M.( +l ni-o retar%a%o y su ma%re. d. A,uilar* Euenos Aires* &@@B.
•
Laran!o* Vanesa(
•
LeQcomer* Pillips( C6mo ense-ar a los ni-os &erturba%os * Mé5ico* ondo de Cultura conómica* 18.
•
•
•
Gendlar2* 4il'ia( e u2 sufren los ni-os. d. #u,ar* Euenos Aires* 11.
•
)0nter&retar al ni-o autista* l caldero LY 81* eol
•
Gustin* .( +sta%os autísticos %e los ni-os /1>10* Paidós* Earcelona* 1&.
•
Via internet( QQQ.psi)uiatria.compsi)uiatria'ol1 nZ7 art.>tm.
•
Nainstein* M.( Comunicaci6n, un &ara%igma %e la mente . FC diciones*
Euenos Aires*1H.
Euenos Aires* &@@H.
•
Nest* Fanette( =era&ia %el >uego centra%a en el ni-o . Mé5ico* manual moderno* 18.
8
D O S S I E R PRESEN#%CI$N DE #R%B%>OS EN CONRESOS ? >ORN%D%S #a institución participa en forma permanente de espacios de interlocución en Con,resos* !ornadas etcétera. n lo )ue 'a de este año emos sido con'ocados a participar en la !ornada "#a Psicosis $oy% reali2ada el día sá+ado 1@ de a+ril. #a mesa estu'o presidida por Lorma Villela 3responsa+le del I:M del 4ur3 y los casos presentados por 4il'ia Comastri y #orena 9arcía i,ueiras fueron comentados por Fuan Carlos Indart* psicoanalista miem+ro de la escuela de la orientación lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
B@
PRESEN#%CI$N DE& C%SO Lic. Silvia Comastri
I - ia,nóstico médico( Psicosis infantil.
mecánico. n los comien2os del tratamiento eran recurrentes las conductas auto eróticas* mastur+ándose en la sala sin nin,6n pudor. stas conductas frecuentemente i+an acompañadas de estados de e5citación maníaca en los )ue le da+a rienda suelta a su 'er+orra,ia y no para+a de cantar* a+lar y reír. stos fenómenos acen suponer un estado alucinatorio con la posi+ilidad de )ue escuce 'oces. Como e)uipo de tra+a!o* nos sur,ió el interro,ante( Cuál es la eficacia de un a+orda!e institucional con orientación psicoanalítica en el tratamiento de una niña con estas particularidadesJ n la dirección de un tratamiento institucional orientado desde el psicoanálisis* nos encontramos con la parado!a estructural de apuntar a la operación ló,ica de separación sin )ue ella se inscri+a. ecidimos a+ordar a C. aciendo uso de un mínimo de pala+ras y sir'iéndonos de ,estos en un intento de descentrali2ar el ,oce del campo del otro. n cuanto a los estados de e5citación maníaca en los )ue reproduce 'oces* se lo,ran acotar con ,estos* 'aliéndonos de al,6n si,nificante )ue "al costado del camino* ace señas%. n cierta ocasión* se encontra+a "poseída% por la 'o2 de los teletu+ies. 4e le dice( la nena apa,a el tele'isor* a lo )ue responde aciendo un ,esto e imitando el clic del apa,ado. #as 'oces son así llamadas a silencio cada 'e2 )ue irrumpen. l ,esto del clic le permite a C. encontrar en su len,ua particular un modo de acallar 3aun)ue más no sea de a ratos3 a un otro )ue 'ocifera y la aloca. n cuanto a las prácticas auto eróticas* fueron disminuyendo a partir de ,estos sostenidos por sus terapeutas en los cuales se le dice( "no% y se acompaña la pala+ra con mo'imientos corporales 3ne,ar con la ca+e2a o con el dedo índice3 de!ándole caer la mirada. se "no% dico en apariencias al aire* al 'acío* es tomado por la niña* )uien comien2a a decir( "so no lo a,as%. 4e le ofrecen materiales de tra+a!o )ue* puestos so+re la mesa* son aceptados por la niña* )uien comien2a a acer uso de ellos. 4us primeras producciones pasan por 'aciar frascos de témpera en la o!a y distri+uirla con sus dedos en la superficie. 4e le ofrecen al,unos frascos medio 'acíos* sustrayendo otros* lo cual la lle'a a re,istrar esa ausencia( "no está el ro!o% o "tiene poco%* decía con insistencia ante el silencio de su &artenaire. Paulatinamente* comien2a a diferenciar colores* di+u!os y las letras de su nom+re. B&
#a falla sim+ólica impide la reestructuración del espacio* lo cual la lle'a a deam+ular "sin rum+o%. Cuando se le señala la silla* diciéndole( "#a nena acá%* lo,ra permanecer en los espacios de talleres y conectarse con al,una acti'idad. Incluso reali2a comentarios tales como( ónde pintaJ% Paulatinamente* se instala una transiti'idad entre la niña* sus terapeutas y sus pares. se transiti'ismo se manifiesta* por e!emplo* cuando escuca reír a al,uno de sus terapeutas y dice( "ué te pasa C.J stás contentaJ% : +ien cuando ella está contenta* llora o se eno!a por al,o y dice( "Ge eno!aste?J%/y en ese momento da el nom+re de su &artenaire0. ntendemos )ue la sustracción de la 'o2 y la mirada fueron centrales en la orientación de este tratamiento preliminar a todo tratamiento posi+le* pues nos posi+ilitó inter'enir sin interpelarla. e todas maneras* dada su estructura* no u+iera podido responder a esa interpelación. Ca+e señalar )ue la institución* en este sentido* )ueda u+icada en un lu,ar de otro* un "tercero%* )ue media entre la niña y el otro y se constituye en el pi'ote alrededor del cual se produce la recomposición sim+ólica y una locali2ación del ,oce* asta entonces a la deri'a.
B7
PRESEN#%CI$N DE& C%SO II Disc)so !a*ilia + ,-ctica instit)cional Lic. Silvia Comastri
4. in,resa a la institución con 8 años de 'ida. s traída en +ra2os por su madre )uien sólo acepta+a de!arla en los de al,uno de los terapeutas )ue prometieran tener sumo cuidado y no la de!aran caminar demasiando. Aceca+a a la madre de esta niña el temor a )ue 4. cayera al piso y ,olpeara su ca+e2a* eco )ue 3se,6n considera+a3 pondría en ries,o su 'ida. #a niña padece desde su nacimiento de translocación ro+insoniana* patolo,ía ,enética 3cromosoma =3. #os ras,os físicos )ue presenta son seme!antes a los de los niños con síndrome de oQn. 4u madre manifiesta )ue* desde épocas pre'ias a la ,estación* la aceca+a la creencia de )ue tendría una i!a con síndrome de oQn* creencia )ue se consolida al momento del nacimiento cuando 'e el rostro de la niña. A partir de allí* locali2a un punto de desconcierto en relación con el dia,nóstico y con la 'acilación de los médicos al respecto. l dia,nóstico )ue reci+e la pare!a parental* en un primer momento* es el de cirrosis epática* co+rando fuer2a la idea de )ue la enfermedad de 4. se de+ía a un pro+lema en la san,re trasmitido por su lina!e. sta idea se sustenta+a en el eco de )ue el a+uelo materno presenta+a una cirrosis a causa de un alcoolismo crónico* a+iendo sido internado en un neuropsi)uiátrico* y de )ue un ermano de este a+uelo 3 presumi+lemente es)ui2ofrénico3 'i'ía en la casa de la madre de 4. cuando ella era niña. 4u recuerdo infantil la lle'a a descri+irlo como irrita+le* poco tolerante a la frustración* con una pala+ra escasamente entendi+le y físicamente deforme. Confiesa )ue en al,unos pasa!es le recuerda a 4. n pacto silencioso entre la pare!a parental se consolida a partir de la creencia de )ue el pro+lema en la san,re correspondía al lina!e materno. 4. se constituye en un ór,ano del cuerpo de la madre al )ue ay )ue me!orar* operar* acerle m6ltiples arre,los. 4. y su madre emprendieron* desde entonces* un lar,o itinerario por los
B8
di'ersos ser'icios de ospitales en los )ue se presenta el caso de la niña a reconocidos especialistas. #as particularidades del cuadro constituyeron a 4.* con sus cortos cuatro años* en o+!eto de estudio de las ciencias médicas. n o+!eto para ser mirado y un cuerpo ofrecido al despeda2amiento de las ciencias. Al momento del in,reso a la institución* la niña se encontra+a a la espera de una tercera operación. n el discurso parental* la operación era presentada como mesiánica* dado )ue sería "la sal'adora%. sa operación se reali2aría con el ad'enimiento de la pu+ertad. #a escuca sostenida y silenciosa durante 'arios meses posi+ilitó locali2ar al,unas contradicciones en el discurso de la pare!a parental. Mientras la madre de la niña sostenía )ue se trata+a de la operación o la muerte* eco )ue sustenta+a en la idea delirante de )ue los uesos del cere+ro i+an a producir una compresión so+re la masa encefálica y )ue* de no operarse* eso sería mortal para 4. el padre* por su parte* decía )ue la operación era para )ue la niña se sintiera más se,ura de sí y se pareciera a otras cicas de su edad. "s una operación de capa y pintura.% Lo o+stante* los dicos del padre opera+an a modo de parate5to* ya )ue si +ien eran ,uiños )ue indica+an el camino a se,uir* permanentemente e5presa+a su am+i,[edad remitiendo a los terapeutas al discurso materno* ya )ue considera+a sin sustento su posición. n determinada ocasión* interro,ado por su familia de ori,en* dice )ue los perdió en dos accidentes trá,icos de los )ue se nie,a a a+lar. sos episodios acontecieron pre'iamente al nacimiento de 4. en un lapso +re'e* y lo lle'aron a de!ar a esta niña li+rada al caprico del deseo materno. n el relato materno sur,e el si,nificante "siamesas% para representar el la2o de unión con su i!a. 4u madre decía )ue 4.* a+ía nacido con una !oro+a en su espalda* producto de un ermano ,emelo no desarrollado ca+e destacar )ue tu'o dos a+ortos espontáneos a los )ue refiere como la pérdida de dos i!os* entre 4. y su ermano mayor. Como efecto del tra+a!o* el alo!ar cotidianamente los comentarios de la madre al momento de la entrada produ!eron un ali'io )ue se fue cristali2ando en el eco de )ue paulatinamente los tiempos de los mismos se fueran acortando y sus temores en relación con de!arla fueran cediendo* ya )ue 4. comen2ó a despedirse de su madre sin llorar* alternando tramos en +ra2os y otros caminando. BB
4u madre manda+a e5cesi'as cantidades de alimentos para el almuer2o y de modo imperati'o solicita+a a los terapeutas )ue le icieran in,erir a 4. to%os los alimentos* sustentando su ,oce desmedido en el eco de )ue los médicos le di!eron )ue se encontra+a en el límite de peso y altura y )ue de no in,erir los alimentos podría caer en desnutrición. n ocasiones* la niña lle,a+a a la institución con 'ómitos y arcadas. n ese sentido* 4. era un o+!eto 3+oca3 para ser alimentado al caprico del otro materno. Paulatinamente* se comen2aron a sustraer los alimentos de las pertenencias de la niña* de!ando )ue fuese ella )uien di!era cuánto comer y diciéndole "+asta% cuando en,ullía al punto de ofrecer lue,o sus arcadas y 'ómitos* )uedando petrificada mirando a su &artenaire. Produce un efecto de apaci,uamiento en la madre el eco de )ue el recipiente de alimentos fuera 'acío. Paralelamente* se ace entrar a los alimentos en el !ue,o de la permutación( 4. participa de almuer2os y meriendas compartidas* en los cuales las 'iandas son puestas en un espacio com6n entre los niños )ue participan. sto reduce los 'ómitos )ue la niña ofrecía a sus terapeutas al momento de la in,esta.
&a tecea o,eaci@n n la medida en )ue la niña i+a apropiándose de espacios en la institución* las )ue!as maternas i+an aciéndose a'asallantes y persistentes. 4e in'ita+a a la madre a a+lar* cada 'e2 )ue acía comentarios al pasar* dicos al aire. 4e la alo!ó en espacios de entre'istas sostenidas* lo cual la lle'ó a concluir en un punto inconfesa+le* )ue anuda en el interro,ante( "ué 'a a acer ella sin míJ% n ese punto* 'uel'e a plantear la posi+ilidad de la operación como 6nico camino. s posi+le u+icar 3a partir de una inter'ención puesta en transferencia3 dica operación como una estética* la cual es cuestionada y re-situada en términos de una masacre )ue podría tener consecuencias de'astadoras en la su+!eti'idad de la niña. rente a su enunciado 3"ué 'a a acer ella sin míJ%3* se le propone pensar )ué puede acer ella sin 4. A partir de allí comien2a un recorrido en el cual se plantea la posi+ilidad de adoptar una niña oQn* a )uien podría +rindarle todos sus cuidados* como lo a+ía eco asta entonces con 4. Como efecto del tra+a!o* de!a caer esta idea para aceptar un car,o de portera en un !ardín de infantes* la+or a la )ue se dedica en el tiempo en )ue 4. concurre a la institución. Aora ay para ella otros niños a )uienes cuidar* pero sin BH
tomarlos para sí. so le permite un acer con su ,oce* pero con una diferencia* ya )ue esos niños no le pertenecen. 4e la a con'ocado a relatar su istoria de 'ida 3es un dispositi'o de presentación en el cual las familias dan testimonio de sus e5periencias a los pasantes concurrentes a la institución3* lo cual* !unto con su tra+a!o en la ,uardería y un curso de "au5iliar de familia% )ue actualmente cursa en una entidad de +ien p6+lico* posi+ilitaron una forma mínima de la2o en el cual su causa ya no es su i!a* sino el relato de su e5periencia. ecimos con Miller )ue( s posi+le pensar un sa+er supuesto )ue aparece +a!o la forma de mitos* )ue se re'elan al dar lu,ar a )ue en diferentes espacios se desplie,ue el discurso familiar como sa+er e5puesto. /Miller* &@@10. 4i +ien este relato no es ciertamente un pase* es la introducción del otro en una esfera )ue se creía prote,ida y reser'ada. Giene en com6n con el pase una estructura de e5posición. n ese sentido* es una forma de pase en la cual esta niña encontró un modo de soltar las amarras en las )ue se encontra+a atrapada y comen2ar a cele+rar la 'ida.
B=