CROMATOGRAFIA DEL GAS DE BOLIVIA
1. Introducción La calidad del gas se determina básicamente en el poder calorífico y la capacidad de líquidos que contiene el gas, es de aquí la importancia de realizar la cromatografía a los gases el cual nos va a permitir conocer su composición y la calidad de este. La energía es esencial para el desarrollo y generación de ingresos para un país. Una de las energías más utilizadas y que potencialmente pueda generar ingresos en un determinado país es el Gas Natural. En la actualidad el consumo de gas natural es: domiciliario en duchas y cocinas, industrial mediante hornos, para vehículos, y fundamentalmente para generación de energía eléctrica mediante centrales termoeléctricas, razón por la cual su industrialización no es muy eficiente en Bolivia. En los últimos años, Bolivia mediante estudios ha demostrado un elevado crecimiento en reservas de gas natural y con ello, las posibilidades de la región para utilizar esta nueva fuente de energía. Así, el gas natural se avizora como una de las fuentes de energía más rentables y de menor impacto ambiental que los carburantes convencionales 2. Objetivos 2.1.
2.2.
Objetivo general Conocer la cromatografía cromatografía del gas Boliviano Boliviano Objetivos específicos Determinar la calidad del gas boliviano boliviano Saber cual es la calidad de los gases de Bolivia con respecto a cada campo
3. Marco teórico La eficiencia de las plantas fue calculada en función a la cromatografía del gas natural de entrada y salida de las plantas correspondientes al primer semestre del 2007 y aplicables para el cálculo de Regalías y Participación al TGN para el segundo semestre 2007.En cuanto a la capacidad utilizada promedio de las plantas se utilizó información correspondiente correspondiente a la gestión 2007, considerando para el mes de diciembre la misma producción del mes de noviembre: último mes certificado por YPFB. Con el éxito obtenido en la perforación de seis pozos durante 2011, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) logró incrementar las reservas nacionales de gas natural en un trillón de pies cúbicos (TCF), informó el presidente de la empresa estatal, Carlos Villegas. YPFB hizo conocer en abril del año pasado los resultados del estudio de cuantificación delas reservas de hidrocarburos que tiene el país. El estudio, que realizó la empresa estadounidense Ryder Scott en 46 campos de gas condensado, 19 campos de petróleo y siete de condensados (petróleo liviano), precisó la existencia de 9,94 TCF de reservas probadas de gas natural (P1), 13,65 TCF entre las reservas probadas más probables y 19,9 TCF entre probadas (P1), probables (P2)
y posibles (P3).De acuerdo con Villegas, en el marco del plan de exploración y explotación 2011, ese año se procedió a la cuenta en ejecución. “De los ocho (pozos) perforados seis fueron exitosos y dos fracasaron, con lo que hubo un aumento de reservas (de gas) de un TCF”, señaló Villegas d urante la presentación del plan de inversiones de YPFB para este año, realizado el martes de esta semana. Si se suman las reservas probadas de 9,94 TCF más un TCF adicionado con los proyectos exploratorios realizados el año pasado, se tiene un total de 10,94 TCF de reservas de gas natural. En esta línea, YPFB tiene previsto incrementar este 2012 el nivel de producción de gas de un promedio de 45,06 millones de metros cúbicos día (MMmcd) hasta 52 MMmcd, con proyectos de exploración y explotación, que demandarán una inversión total de 2.050 millones de dólares. De este monto, el 64% le corresponde a la petrolera estatal y sus empresas subsidiarias, y el restante 36% a las firmas privadas que operan en Bolivia El siguiente Cuadro muestra la capacidad de las plantas instaladas en el territorio nacional y el nivel actual de utilización
4. Conclusiones Concluyendo el trabajo pudimos conocer la cromatografía de nuestro gas boliviano conociendo de esta manera su importancia ya que de esta manera se puede saber la eficiencia de nuestro gas su calidad, y su composición y pudiendo también observar la eficiencia de las diferentes plantas que hay en nuestro país
Bibliografía http://es.scribd.com/doc/10942025 http://es.scribd.com/doc/109420253/02-Producci 3/02-Produccion-de-gas-natu on-de-gas-natural-en-Boli ral-en-Bolivia via http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/ypfb-petrolerasmainmenu-118/30535-poz mainmenu-118/30535-pozo-margarita-suo-margarita-su-gas-es-el-mas-ric gas-es-el-mas-rico-de-boliv o-de-bolivia-y-unoia-y-unode-los-mejores-del-mundo.html