QUÉ CONOZCO DE LA CULTURA XINKA? Que? puedo enseñar sobre cultura xinka
Soy niño, Donde? está mi identidad?
QUÉ CONOZCO DE LA CULTURA XINKA? Que? puedo enseñar sobre cultura xinka
Soy niño, Donde? está mi identidad?
DÍAS DE LA SEMANA 1.
Wina Wina pari pari = lune lunes/ s/ día de creaci creación ón de las galaxi galaxias, as, día de las estrellas, día de las lunas o planetas.
2.
Xaru Xaru pari pari = martes martes// día día de las aguas aguas mari marinas nas,, día día de de la vida vida acuática.
3.
Hüka Hüka pari= pari= miér miércol coles/ es/ día del teji tejido do de de la vida vida,, día del del teji tejido do de de la naturaleza.
4.
Ayalha yalha pari pari = juev jueves/ es/día día de crea creació ción n de de la mujer mujer / o día día de la mujer.
5. Hura Hurak k pari pari= = vier vierne nes/ s/dí día a de cre creac ació ión n del del homb hombre re 6.
Taanik aanik pari= pari= sábado sábado/dí /día a de la inte intelig ligenc encia, ia, día de de la duali dualidad dad,, día de la consciencia cósmica.
7.
Pahata Pahata pari= pari= domi domingo ngo/dí /día a del del pago pago a la natu natural raleza eza y el cosmos cosmos,, día del agradecimiento.
MESES DEL AÑO Mes en Xinka
Mes en Español
Significado del mes desde la cosmovisión Xinka.
Naru awa
Enero
Mes de la tierra, mes del conteo del tiempo
Ayalha awa
Febrero
Mes de la mujer, mes del cierre del ciclo lunar.
Lhawaru awa
Marzo
Mes de las danzas, mes del invierno y del verano
Uray awa
Abril
Mes del fuego, evaporación de la tierra.
Uy awa
mayo
Mes del inicio del invierno o mes del agua.
Horo waya awa
Junio
Mes del cuidado de las siembras.
Pi’huray awa
Julio
Mes de las dos caras del tiempo, mes de la canícula.
Ayma kumi awa
Agosto
Mes de las primicias, mes de la vida del maíz.
Munaki awa
Septiembre
Mes de la fertilidad natural.
Tumu uwiki awa
Octubre
Mes del invierno terminado.
Tawu awa
Noviembre
Mes del viento.
Etaka awa
Diciembre
Mes de la tapisca, mes del haber, mes del
CULTURALES EN EL TERRITORIO XINKA
CULTURALES EN EL TERRITORIO XINKA
•Presencia xinka en estas tierras desde 1300 A.C.
•El territorio xinka se identifica por los toponímios presentes en 7 departamentos.
•Una mitología que sustenta la espiritualidad, sus principios y valores.
•Se registra históricamente un sistema de organización político, social, cultural económico y espiritual.
•Un sistema de códigos que sustenta el idioma.
TERRITORIO XINKA IDENTIFICADO 1.Escuintla desde los limites de santa lucia Cotzupalguapa, por la parte sur y nororiente.
2.Todo el departamento Santa Rosa.
de
3.El departamento de Jutiapa, exceptuando Asunción Mita.
TERRITORIO XINKA IDENTIFICADO 4.Aguachapan en el Salvador. 5.El departamento de Jalapa exceptuando San Luis Jilotepeque.
6.El departamento del Progreso, por toda la cuenca del motagua. 7.El departamento de Zacapa por todo la cuenca del motagua,, Cabañas, Huite, Estanzuela, Rio hondo, Teculutan, hasta colindar con quirigua. 8.El departamento de Chiquimula, por toda la parte sur oriente, especialmente Ipala.
TRIOLOGIA COSMICA URAY = ENERGIA DEL FUEGO
TAGU = ENERGIA DEL VIENTO
UY = ENERGIA DEL AGUA
1. Surge la palabra y con ella el movimiento, se da el BING BAN. 2. La palabra es un principio, se valora y se respeta. 3. Pasan millones de años
CREACION DEL SISTEMA SOLAR Solo existe la esencia energética del tiempo y el espacio. Se crean las galaxias. El sol y la luna viven sobre la tierra, en polos opuestos, tiwix los ordena. Tiwix ordena Toda la materia existente en la tierra . Surge la vida acuática.
CREACION DEL SISTEMA SOLAR Se crea la primera mujer AWUA, MU’OLA, U’TA = LUNA Se crea el primer hombre PARI = EL SOL. Surgen los arboles, las flores y los animales. Se establece el principio de dualidad. Surge la espiritualidad y concepto de lo sagrado. Surge la identidad xinka.
el
CREACION DEL SER HUMANO Cuando existieron las condiciones necesarias surge el ser humano. 1. El hombre sol y la mujer luna. 2. El hombre del árbol de pito. 3. El hombre de barro crudo. 4. El hombre de barro cocido.
CREACION DEL MAIZ Los xinkas pasan de la casa a la agricultura. Existe el shawayu, lagarto = guardián del agua. De la lengua del lagarto nacen trece hermanos= lenguaje figurado de las 13 energías. Crecen en el charwite, comen cangrejos
CREACION DEL MAIZ La ceiba los cuida del tigre. El hermano mayor pide sembrar ayma. El ayma se encuentra en el cielo en el ooukahna, en la sangre del creador del cielo.
CREACION DEL MAIZ Intentan bajar el ayma pero no pueden. Hacen una ceremonia para pedir permiso. Hablan al chehe= pájaro carpintero, para que suba al cielo y baje el ayma.
CULTIVO DEL AYMA • El hermano mayor quiere demostrar que es el mas sabio. • Comienzan a limpiar el terreno, pero el monte no se deja trabajar. • Entonces hacen una ceremonia para pedir permiso a los montes y a la tierra.
CULTIVO DEL AYMA • Entonces los hermanos mayores limpian la tierra cada uno por su lado. • El KUME habla con los animales y les pide ayuda, habla con el kotoro= sompopo, habla con la taltuza. • Hace una ceremonia para pedir la lluvia.
SIEMBRA DEL AYMA • Como los hermanos lo engañan, el siembra el ayma y reproduce las cuatro mazorcas de maíz. • Celebra la cosecha con una ceremonia. • Se convierte en el sabio mayor y a partir de aquí trabajan en común.
CALENDARIO AGRICOLA • Se sustenta en la relación ser humano naturaleza y cosmos • El calendario metodológicamente es una lectura científica del tiempo. • El calendario permite conocer lo que va a pasar en todo el año. • Se pueden leer cinco siclos. • Del 1 al 12 de enero = se lee mes por día. • Del 13 al 18 de enero= se leen dos mes por día. • Del 19 al 21 de enero= se leen cuatro meses por día. • Del 22 al 23 = se leen 8 meses por día • El 24 se puede leer mes por ora.
PROCESO DE OBSERVACION Se siente y observa, intensidad del calor, intensidad del frio,
la la
Se observa si se nubla o esta claro, Se observa si el nublado es intenso o es pasajero, si llovizna o incluso llueve, Se observa si en lugar de nubes corre viento suave o intenso, Se observan los brotes de los arboles, el canto y nidos de las aves.
QUE SE OBSERVA Y SE SIENTE Todo eso se confirma en cada siclo, para tener certeza. Cuando comienza el invierno y cuando termina, Si el invierno será seco o será húmedo, Si la canícula será seca o copiosa., si llevara de día o por la noche y a que horas lloverá.
NUMEROLOGIA Pa’ concepto del cero = visión de la totalidad.
Ikalh = 1 Walh= 3 Püh= 5 Pulwa= 7 Hürsa= 9 Pakin walh = 13
13 es la representación de los movimientos de la serpiente de agua. Todo movimiento energético tiene un movimiento ondulado.
!3 son los siclos energéticos que complementan el desarrollo de la vida.( 12 son las clases que uno recibe y el 13 dias es para practicar) 13 son las coyunturas del cuerpo. (movimientos del cuerpo) 9 son los meses de gestación. 28 el siclo lunar ( días tarda la luna para cerrar su siclo, y la mujer tarda para volver a menstruar)
RASGOS DE LA COSMOVISÓN XINKA – Trilogía cósmica- agua, fuego, aire. = wi’na – Creación del sistema solar= pa’= espacio. – Creación de la tierra =naru. – Creación del ser humano =hurak, ayalh. (hombre y mujer) – Creación del ayma o maíz. – Creación del calendario lunar y agrícola.
ESTRUCTURA DE GOBIERNO • Un gobierno colectivo, (colegiado) • Un principal y cuatro concejeros= pi’ura, kalhpul. ( piura doble mirada) • Juntas comunales, gobierno comunitarios. • Administran la tierra, resuelven desequilibrios, gestionan. • Practican principios y valores de la cosmovisión xinka, un lenguaje animista.
•
GOONA TAWU: NORTE Donde nace el viento “
”
YAWUA K PARI: PONIENTE Caí da del sol. ’
•
“
SURU RU: SUR Donde nace el agua fr í a. •
’
“
”
IXPAK PARÍ : El Saliente Donde sale el sol
•
”
GOONA TAWU: NORTE Me´te Donde nace el viento de color verde, significa la esperanza, la Naturaleza que nos rodea y nos da vida. “
”
YAWUA K PARI: PONIENTE Suk ´ma ’
“
”
Caí da del sol, color negro significa la noche el reposo, el descanso o la muerte que llegara un dí a a todo ser viviente.
SURU RU: SUR Chiriri´ Donde nace el agua fr í a, color rojo significa el agua, la sangre que da vida y la que sin el nadie sobrevive. ’
“
”
IXPAK PARÍ : EL SALIENTE Pa ri: Es el color amarillo que significa, un nuevo dí a una nueva oportunidad de vida. “
’
”