Control de Lectura El escarabajo de oro y otros cuentos
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones: Lee detenidamente cada cada pregunta. Contesta sólo aquello que se te pide. Evita Evita borrones. Cuida ortogra!a y redacción. "sa sólo l#pi$ de pasta. pasta.
El escarabajo de oro %. Este te&to literario corresponde al g'nero narrativo porque: porque: a) Cuenta las emociones de Legrand b) Relata la búsqueda de un tesoro c) Narra la vida de un hombre que estaba loco d) Presenta el conflicto de Legrand con su amigo (. )racias a que Legrand era un entomólogo* pudo por a$ares del destino encontrar la clave del tesoro pirata. +eg,n este dato y lo le!do* se puede deducir que un -entomólogo es: es: a) Alguien que caza aves b) Estudioso de las ciencias ocultas c) n coleccionista de insectos d) n e!"erto zo#logo $ antro"#logo /. El escarabajo escarabajo era importante en la historia porque0 a) Era una es"ecie desconocida $ mu$ e!tra%a b) Era un ma"a viviente del tesoro c) Re"resentaba a un ser que "ose&a mucha suerte d) 'racias a (l $ a la suerte Legrand encontr# el ma"a 1. 2Cu#l de los siguientes participantes de la historia acilitó descubrir el secreto del pergamino3 a) n hombre mu$ culto que es amigo del "rotagonista b) n criado sumamente fiel de Legrand c) n "erro *erranova de gran tama%o d) n "irata que reuni# el tesoro $ lo ocult# en el lugar 4. 25or qu' no pudieron encontrar el tesoro al primer intento3 5orque0 a) +ab&an inter"retado mal las "istas del ma"a b) ,e hab&an ubicado al lado contrario del -rbol c) El criado no distingu&a la derecha de la izquierda iz quierda d) Calcularon mal las distancias de las coordenadas 6. 2Cómo llega el pergamino al poder de Legrand3 a) Lo hall# al interior de los restos r estos de un barco "irata b) Lo hall# en un bosque con un sello "irata $ lo recogi# c) .ú"iter lo toma "ara envolver el escaraba/o que entrega a Legrand d) Legrand lo toma "ara coger al escaraba/o que lo hab&a "icado
7. 28u' error se cometió mientras se buscaba el lugar preciso para e&cavar el tesoro3 a) ,e estaba siguiendo el ma"a de la calavera al rev(s b) ,e quem# "arte del "ergamino $ tuvieron que adivinar "arte de las "istas c) El criado confundi# el lado derecho con el izquierdo en los c-lculos finales d) ,e instalaron al lado o"uesto de la silla del diablo $ tuvieron que volver a buscar 9. 2Cu#l de las siguientes caracter!sticas pertenece a ,piter3 Era un0 a) Es un "laneta que sirvi# de gu&a "ara buscar el tesoro b) +ombre mu$ culto que es amigo del "rotagonista c) n criado sumamente fiel de Legrand d) Perro *erranova de gran tama%o
;anuscrito hallado en una botella %. Los hechos de esta historia se desarrollan en: a) na isla saliendo desde .ava b) En el mar saliendo desde 0atavia c) En el archi"i(lago de 0omba$ d) En el "olo sur (. El tipo de narrador presente en el relato es: a) 1mnisciente b) *estigo c) Protagonista d) 2e conocimiento relativo /. El narrador dice que -en el barco nadie lo ve. Esto se debe a que: a) El nunca estuvo en el barco b) El se esconde "ara no ser visto c) Estaban todos muertos incluido (l d) ,e desentienden de (l "ara no a$udarlo 1. 28ui'nes sobreviven cuando llegó la tempestad3 a) El ca"it-n $ el "rotagonista b) El "rotagonista c) El "rotagonista $ un anciano sueco d) Nadie
La carta robada %. 2Cu#l es el rol del +r. )3 a) Robar la carta al 3inistro 2 b) Prefecto de Polic&a de Par&s c) 3e/or amigo de Auguste 2u"in d) Protagonista del relato (. 28ui'n es el ;inistro <3 a) n "ol&tico carente de "rinci"ios b) El Prefecto de Polic&a del lugar c) El "rotagonista de la historia d) Amigo del se%or ' /. 2Cómo se recupera la carta robada3 a) El se%or ' cambia la carta b) No logran recu"erarla c) .am-s e!isti# dicha carta d) El 3inistro 2 la devuelve a su lugar de origen
1. 2Cu#l es el tema de este relato3 a) Astucia b) Libertad c) Amor d) 4enganza
El retrato oval %. 2Cu#l es la acción que da inicio a este relato3 a) El "rotagonista $ su sirviente est-n enfermos b) En un edificio ha$ dos "ersonas reci(n llegadas a una e!"osici#n de "inturas c) El "rotagonista llega herido a un castillo abandonado d) Los "ersona/es llegan a vivir a una torre de un edificio ale/ado $ mu$ alto (. 2Cómo es el ambiente !sico del lugar3 a) n castillo lleno de obras de arte b) na torre llena de "eque%as habitaciones donde alo/a el "rotagonista c) n lugar t(trico lleno de fantasmas donde ocurren situaciones mu$ e!tra%as d) n castillo abandonado donde abundan ta"ices escudos $ "inturas /. 25or qu' en el relato se menciona un libro3 a) Era un regalo que Pedro le hab&a hecho a su amo b) La mu/er del cuadro "rinci"al era mu$ buena lectora c) Porque en ese libro se describ&a cada "intura del castillo d) Era el libro que cada noche le&a la mu/er del retrato 1. El t!tulo del relato se justiica porque: a) Refle/a la obsesi#n de un "intor al retratar a su mu/er hasta la misma muerte b) *en&a forma ovalada $ era admirado "or todos los que llegaban al castillo c) La mu/er odiaba la "aleta $ los "inceles5 sin embargo daba mucho amor d) *odos los retratos de esa "ared eran hechos "or un a"asionado "intor 4. 2Con qu' acción termina este relato3 a) El "rotagonista se recu"era de la fiebre $ se va /unto a su sirviente b) Cuando el "intor va a besar a su mu/er $ se da cuenta que est- muerta c) El es"oso quiso seguir retratando a su mu/er d) El "rotagonista descubre muchos enigm-ticos cuadros antes de "artir 6. 2Cu#l es el tema de este relato3 a) La obediencia b) El desamor c) La obsesi#n d) La venganza
La caja oblonga %. 2En qu' tiempo ocurre la historia narrada3 a) +ace varios a%os en el "asado b) En el "resente c) No se mencionan fechas ni lugares d) En el invierno de 6789 (. 28u' rol desempe=a Cornelius >yatt en la historia le!da3 a) Es un "ersona/e secundario en el relato b) Es un "intor famoso en Nueva or; c) Es el "ersona/e "rinci"al de la historia referida "or el "rotagonista d) Es el me/or amigo del ca"it-n +ard$
/. 25or qu' el narrador especula respecto de la caja oblonga3 a) El narrador mane/a demasiada informaci#n b) La ca/a asusta a los "asa/eros del barco c) Le da miedo saber qu( lleva adentro d) No sab&a qu( conten&a 1. 28u' hecho ocurre un d!a antes de la echa oicial del $arpe de la embarcación3 a)
yatt3 a) La "rotagonista "rinci"al del relato b) La hermana menor de Cornelius c) La hermana ma$or de Cornelius d) La sirvienta de los =$att 7. 2Con qu' hecho termina la historia le!da3 a) *odos los "ersona/es de esta historia mueren cuando naufraga el barco b) El barco naufraga5 la ca/a oblonga llega a Nueva or; c) El barco naufraga5 el ca"it-n revela el misterio de la ca/a oblonga d) El ca"it-n del barco enloquece igual que Cornelius 9. 28u' signiica la palabra -oblonga3 a) Con forma de huevo b) 3-s larga que ancha c) 2e forma cil&ndrica d) 3-s ancha que larga ?. 2@ qu' g'nero literario pertenecen los relatos le!dos3 a) Literario b) Po(tico c) Narrativo d) 2ram-tico %A. 28ui'n es el autor de estos relatos3 a) Edgard Allan Poe b) Edgar Alan Poe c) Edgard Alan Po d) Edgar Allan Poe
+olucionario
El escarabajo de oro
% ( / 1 4 6 7 9
B C < C C C C C
;anuscrito hallado en una botella
%. B
(. C
/. C
1. <
(. @
/. @
1. <
La carta robada %. B
El retrato oval % ( / 1 4 6 % ( / 1 4
C < C @ B C @ C < @ C
La caja oblonga 6 7 9 ? %A
< C B C <