Contexto Ambiental del Problema 1 INTRODUCCION: Después de determinar la oportunidad de negocio, se debe empezar a hacer la investigación de mercados, defniendo sus antecedentes. Éstos se dividen en la defnición del problema de la empresa, el contexto ambiental en el que se desarrolla la propuesta y la defnición del problema gerencial que quiere realizar la empresa.
Defnición del problema: s un planteamiento amplio del problema general e identifcación de los componentes espec!fcos del problema de investigación de mercados. 1.1 DEINICI!N DE" PRO#"E$A DE "A E$PRE%A Defnición: s la descripción general del problema o la oportunidad a la que se en"renta la empresa y la razón por la cual ha decidido realizar la investigación de mercados. tareas para obtener una buena $etodolo&'a: #e necesitan di"erentes tareas defnición del problema de la empresa, estas son:
o Di(c)(ione( con *)iene( toman la( deci(ione(: #irve para hacerle entender a los empresarios las posibilidades y las limitaciones que tiene la investigación ya que ésta brinda in"ormación pertinente para la toma de decisiones administrativas pero no brinda
soluciones ya que estas dependen del $uicio de la dirección, adem%s ayuda a que el investigador comprenda la naturaleza de las decisiones que en"rentan los directivos y que quieren saber a la hora de realizar la investigación. n esta tarea se deben realizar discusiones con quienes deciden acerca de los sucesos que inducen a decidir que se requiere una acción, las alternativas de acción de los responsables responsables de la toma de decisiones, los criterios para evaluar los cursos alternativos de acción, la in"ormación necesaria para responder las preguntas de quienes toman las decisiones, la "orma en que los administradores aprovechar%n los elementos de la in"ormación para la toma de decisiones y la relación de la cultura corporativa con la toma de decisiones.
o Entre+i(ta( con experto( en el (ector: #irven para "ormular el problema de investigación de mercados. Éstos se encuentran dentro y "uera de la empresa. &a me$or "orma es realizando entrevistas entrevistas a éstos pero no de una manera "ormal, siguiendo un cuestionario, pero si con un orden lógico de los temas que se quieren tratar, sino que las preguntas se deben hacer a medida que avanza la conversación, concediendo m%s 'exibilidad para captar las ideas de los expertos. o (n%lisis de datos secundarios: #on los que se recopilan con alg)n propósito di"erente di"erente al del problema de investigación, son recopilados de "uentes gubernamentales gubernamentales y no gubernamentales, empresas privadas de investigación de mercados y bases de datos automatizadas y constituyen una etapa esencial en el proceso de defnición del problema.
o "a in+e(ti&ación c)alitati+a: s una metodolog!a de investigación exploratoria no estructurada, basada en muestras peque*as y con la intención de dar ideas de la situación de un problema, se basa en aplicar técnicas conocidas, como grupos "ocales, asociación de palabras y entrevistas de pro"undidad.
Contexto Ambiental del Problema Defnición: +onsiste en los "actores que repercuten repercuten en la defnición del problema de investigación de mercados incluyendo la in"ormación histórica y pronósticos, pronósticos, recursos y restricciones de la empresa, ob$etivos de quien toma las decisiones, conducta de compra, entorno legal, entorno económico y capacidades tecnológicas y de mareting de la compa*!a. -ay que tener en cuenta que este contexto se divide en
entorno interno, interno, que son todo con lo que yo debo contar en la empresa y que debo evaluar dentro de ella, y externo, que a su vez se divide en microambiental, que es todas las caracter!sticas del entorno que yo puedo y debo controlar y, macroambiental, que son todas las caracter!sticas que yo no puedo modifcar en el entorno y que me debo adaptar a ellas.
$etodolo&'a: #e basa en realizar una lista de todo lo que a"ecta directa e indirectamente el problema de investigación que debo a"rontar, para esto se tienen algunos "actores que me determinan esto:
o In,ormación pre+ia - pronó(tico(: irar las tendencias relativas a ventas, participación en el mercado, rentabilidad, tecnolog!a, población, demogra"!a y estilo de vida de la población que podr!a salir a"ectada de una u otra manera por el proyecto que se quiere realizar, pueden ayudar al investigador a entender lo que subyace al problema de investigación de mercados. /ueden ser )tiles para descubrir oportunidades y problemas potenciales. o Rec)r(o( - limitacione(: /ara defnir un alcance apropiado de la investigación, es necesario saber con que cuenta la empresa en cuanto a recursos 0dinero y habilidades1 como en limitaciones 0tiempo y costos1. /ara defnir el alcance también hay que tener en cuenta las limitaciones impuestas por el personal de la empresa del cliente, la estructura y la cultura de la organización, organización, as! como los estilo de toma de decisiones. o Obeti+o(: &a "ormulación del problema de decisión administrativa
debe basarse en la comprensión clara de dos tipos de ob$etivos, los de la organización y los personales de la persona que decide. /ara que el proyecto tenga éxito se deben cumplir los dos tipos de ob$etivos.
o Comportamiento del comprador: s el con$unto de conocimientos que trata de entender y predecir las reacciones de los consumidores consumidores a partir de caracter!sticas espec!fcas de los individuos. regulatorias dentro de las o Ambiente le&al : #on pol!ticas y normas regulatorias cuales deben operar las organizaciones. organizaciones.
o Ambiente económico: st% "ormado por ingreso, precios, ahorros, crédito y condiciones económicas generales. o Capacidade( tecnoló&ica( - de mar/etin&: 2ienen mucha in'uencia en los programas programas y las l as estrategias de mareting que pueden ponerse en pr%ctica. &os avances tecnológicos han ayudado
much!simo a la evolución de la investigación de mercados, pudiéndose realizar de manera m%s r%pida y en tiempo real, aumentando la rapidez y la precisión de la recopilación de los datos.
3actores In,ormación pre+ia - pronó(tico( de la ind)(tria -0o empre(a: 4elativos a ventas, participación en el mercado, rentabilidad, rentabilidad, tecnolog!a, población, demogra"!a, estilo de vida. (yudar al investigador a entender lo que subyace al problema de investigación de mercados. /ueden ser )tiles para oportunidades y problemas potenciales.
Rec)r(o( - limitacione( de la empre(a: 4ecursos: Dinero, habilidades de investigación &imitaciones: 2iempo, costo &ograr que el alcance de la defnición del problema sea el adecuado, considerando los recursos disponibles y las limitaciones de la organización.
Obeti+o( de la or&aniación0empre(a or&aniación0empre(a Obeti+o( per(onale( de *)ien decide. l investigador debe contar con la habilidad de extraer estos ob$etivos con el fn de "ormular el e l problema de decisión administrativa adecuado.
Comportamiento del comprador: 56)mero y localización geogr%fca. 5+aracter!sticas demogr%fcas y psicológicas. 5-%bitos de consumo. 5+omportamiento de consumo ante promociones y medios de comunicación. 5#ensibilidad al precio. 5/re"erencias del comprador. comprador. ntender y predecir las reacciones de los consumidores para lograr con esto dar ideas sobre el problema.
Ambiente le&al de la empre(a -0o ind)(tria.
5/atentes 5arcas registradas 54egal!as
5(cuerdos comerciales 5(ranceles 57mpuestos Determinar la in'uencia de las pol!ticas y normas regulatorias dentro de las cuales deben operar las organizaciones y8o industrias.
Ambiente económico &eneral: 57ngreso bruto 57ngreso disponible 5/oder adquisitivo 5/recios 5(horros 5Disponibilidad de crédito 5+ondiciones económicas generales Determinar la in'uencia de éste en la disposición de los consumidores y de los negocios para contratar créditos y gastar.
Capacidade( tecnoló&ica( - de mar/etin& de la empre(a 5&og!stica 5/recio 5(vances 5(vances tecnológicos 3i$ar cómo el nivel general de la organización de habilidades tecnológicas y pericia de ésta con cada elemento de mareting in'uye en la naturaleza y alcance del proyecto de investigación de mercados.
PROCE%O DE IN2E%TI3ACI!N DE $ERCADOTECNIA
/ara /ara poder realizar e"ectivamente un proceso de investigación, es esencial anticipar los nueves pasos del proceso. tapas del /roceso de la investigación. • •
• • • • • • •
stablecer la necesidad de in"ormación specifcar los ob$etivos de investigación y las necesidades de in"ormación Determinar las "uentes de datos Desarrollar Desarrollar las "ormas para recopilar los datos Dise*ar la muestra 4ecopilar los datos /rocesar los datos (nalizar los datos /resentar /resentar los resultados resultados de la investigación
l primer paso de la investigación es, sin lugar a dudas, establecer la necesidad que existe para elaborar la in"ormación de la investigación de mercados. l investigador debe entender, claramente, la razón por la cual se necesita la in"ormación. #e debe establecer la necesidad de determinada in"ormación sobre sobre la investigación, es una de las "ases cr!ticas y di"!ciles del proceso de investigación. &os ob$etivos de investigación responden a la pregunta 9/or 9/or qué se est% llevando a cabo este proyecto;9 +om)nmente se establecen por escrito. &as necesidades de in"ormación deben responder a la pregunta 9/or 9/or qué se necesita una in"ormación espec!fca para poder lograr os ob$etivos;9 /uede considerarse como una enumeración detallada de los ob$etivos de la investigación. l siguiente paso es determinar si los datos pueden conseguirse actualizados de las "uentes internas o externas de la organización. #i los datos pueden conseguirse de "uentes internas o externas, el siguiente paso ser% recopilar nuevos datos. l contenido del "ormato en que se recopilen los datos depender% de que los datos se recopilen por medio de entrevistas o de la observación. l proceso mediante el cual se desarrollan los "ormatos para recopilación de datos, por medio de entrevistas, es m%s comple$o< la redacción de las preguntas, la secuencia de las preguntas, la utilización de preguntas directas en contra5posición a las indirectas y el "ormato en general del cuestionario son muy importantes. l primer asunto que debe tenerse en cuenta, al dise*ar la muestra, es el de determinar quién o qué es lo que se va a incluir en la misma. #e necesita una defnición clara sobre la población de la que se va a tomar la muestra. l siguiente paso concierne al método que se utilizó para seleccionar la muestra. stos métodos pueden clasifcarse de
acuerdo con su procedimiento, esto es respecto a si él es probabil!stico o no probabil!stico. probabil!stico. +on métodos probabil!sticos, cada elemento de la población tiene una oportunidad conocida de ser elegido para la muestra. &os no probabil!sticos incluyen un muestreo aleatorio5simple, un muestreo en grupo y un muestreo estratifcado. estratifcado. l tercer asunto se refere al tama*o de la muestra. l tama*o apropiado de la muestra depende de muchas consideraciones. stas oscilan desde "ormulas estad!sticas precisas para determinar el tama*o de la muestra, hasta consideraciones generales relacionadas con el costo, el valor y la exactitud de la in"ormación i n"ormación necesaria, para la toma de decisiones. l proceso de recopilación de datos es cr!tico ya que, generalmente, comprende una proporción grande del presupuesto destinado a la investigación y una gran porción del error toral, en los resultados de la investigación. &a selección, el entrenamiento y el control de los entrevistadores entrevistadores es esencial, en los estudios e"ectivos de investigación de mercados. =na vez que se han registrado los datos, comienza su procesamiento. procesamiento. sto incluye las "unciones de edición y codifcación. &a edición comprende el repaso de los "ormatos en los cuales se han recopilado los datos en relación con la legibilidad, la consistencia y su inclusión total. &a codifcación abarca de categor!as por respuestas o grupos de respuestas, respuestas, con el fn de que puedan utilizarse numerales para representar representar las categor!as. -ay tres "ormas de an%lisis: el univariado, el bivariado y el multivariado. & variado se refere refere al examen de cada una de las variables, por separado. l ob$etivo es lograr una descripción m%s concienzuda del grupo de datos. & bivariado se refere a la relación que existe entre dos variables, mientras que el an%lisis multivariado comprende el an%lisis simult%neo de tres o m%s variables. l ob$etivo del an%lisis bivariado y el multivariado es primordialmente explicativo. &os resultados resultados de la investigación se dan a conocer al gerente, mediante un in"orme por escrito y una presentación oral. l resultado debe presentarse en un "ormato sencillo y en"ocado hacia las necesidades de in"ormación de la situación de decisión.