CPC LUIS A.PEÑA ALARCONPágina 9
CONTABILIDAD MINERA
DEFINICIÓN:
Es la técnica de registrar las operaciones administrativas financieras, de exploración, explotación, beneficio y comercialización que realiza una empresa minera en el ejercicio de su giro o actividad
La minería está clasificada como una industria extractiva, de recursos no renovables, que obtiene sus productos de las entrañas de la tierra, donde han sido depositadas por la naturaleza. Como se mencionó anteriormente, la propiedad del subsuelo corresponde a la nación, la cual lo concesiona. Los fines primordiales de las compañías mineras son los siguientes:
Localizar yacimientos minerales
Adquirir derechos para su exploración
Obtener concesiones para su explotación
Minar, extraer e industrializar los minerales
Vender concentrados
ACTIVIDADES MINERAS:
La industria minera es una actividad extractiva de recursos naturales no renovables. Cuando se extraen los recursos mineros éstos no se renuevan, por ésta razón la minería es una actividad que se maneja con responsabilidad y tecnología para lograr el mayor aprovechamiento de estos recursos escasos. . Para lograr este mayor aprovechamiento las empresas mineras tienen como objetivo conseguir la óptima extracción de las reservas minerales con el mayor beneficio económico y con la máxima seguridad de las operaciones.
La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital mas no de mano de obra, así el año 2003 aportó el 4.7% del PBI; sin embargo, ocupó sólo al 0.7% de la PEA. La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de minerales.
La minería al igual que cualquier actividad empresarial, al ser una industria sofisticada necesita de los controles que establece la contabilidad de costos. Las gerencias necesitan de información real y oportuna que les permita, sobre bases históricas ciertas, programar y proyectar el futuro.
2.1 CATEO Y PROSPECCION
El cateo es la acción conducente a poner en evidencia indicios de mineralización por medio de labores mineras elementales.
La prospección es la investigación conducente a determinar áreas de posible mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas, medidas con instrumentos y técnicas de precisión.
El cateo y la prospección son libres en todo el territorio nacional. Estas actividades no podrán efectuarse por terceros en áreas donde existan concesiones mineras, áreas de no admisión de denuncios y terrenos cercados o cultivados, salvo previo permiso escrito de su titular o propietario, según sea el caso.
Es prohibido el cateo y la prospección en zonas urbanas o de expansión urbana, en zonas reservadas para la defensa nacional, en zonas arqueológicas y sobre bienes de uso público; salvo autorización previa de la entidad competente.
COMERCIALIZACION
La comercialización de productos minerales es libre, interna y externamente y para su ejercicio no se requiere el otorgamiento de una concesión.
Los productos minerales comprados a personas autorizadas para disponer de ellos, no son reivindicables. La compra hecha a persona no autorizada, sujeta al comprador a la responsabilidad correspondiente. El comprador está obligado a verificar el origen de las sustancias minerales.
CONCESIONES MINERAS:
Las concesiones mineras son una figura mediante el cual el Estado le da derecho a un tercero para realizar actividades de exploración y explotación que permitan el aprovechamiento de los minerales que se encuentren en el subsuelo del territorio nacional.
La concesión minera es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada.
Las partes integrantes y accesorias de la concesión minera siguen su condición de inmueble aunque se ubiquen fuera de su perímetro, salvo que por contrato se pacte la diferenciación de las accesorias.
Son partes integrantes de la concesión minera, las labores ejecutadas tendentes al aprovechamiento de tales sustancias. Son partes accesorias, todos los bienes de propiedad del concesionario que estén aplicados de modo permanente al fin económico de la concesión.
REGALIAS MINERAS:
En Junio de 2004 se creó Ley de Regalías Mineras (Ley Nº 28258) tras un gran debate respecto a su naturaleza jurídica. La disyuntiva se enmarcaba en el sentido que era un tributo a los titulares de las concesiones mineras, pero por otro lado se le denominaba una contraprestación al Estado por la explotación de sus recursos minerales.
La Regalía Minera es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual los titulares (también cesionarios) de concesiones mineras están obligados a pagar mensualmente al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.
Son sujetos obligados al pago de la regalía minera, los titulares de las concesiones mineras, incluyendo a las empresas integradas que realicen actividades de explotación de recursos minerales metálicos o no metálicos, o los cesionarios que realizan dichas actividades según lo establecido en el Título Décimo Tercero del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.
En el caso de los pequeños productores y mineros artesanales, contemplados en el artículo 91 de TUO de la Ley General de Minería, la regalía será de 0 % , asimismo están exonerados de declarar mensualmente.
REGIMEN LABORAL MINERO:
La actividad minera conlleva muchos riesgos tanto para la salud como para la integridad de los trabajadores de su sector y aunque éstos no cuentan con una norma especial y se les aplica las normas del régimen general para el sector privado, coexiste un trato diferenciado en virtud de las condiciones especiales de trabajo en esta actividad.
3.1 Ingreso Mínimo Minero:
Por tratarse de personal calificado y de realizar labores bajo condiciones especiales, el DS 030-89TR ha establecido que los trabajadores mineros no deben percibir una remuneración inferior al monto que resulte de aplicar un 25% adicional al ingreso mínimo legal vigente en la oportunidad de pago.
Debe tenerse presente que tienen derecho a percibir el Ingreso Mínimo Minero los trabajadores empleados y obreros de la actividad minera incluido el personal que labora a través de contratistas y subcontratistas.
Remuneración Mínima Vital S/ 750.00
25% adicional (750 X 25%) 187.50
937.50
======
3.2 Asignación Familiar:
La asignación familiar es un derecho otorgado por la Ley 25129 a los trabajadores que tienen a su cargo uno o más hijos menores a 18 años.
El beneficio se ha fijado en 10% del ingreso mínimo legal.
Remuneración Mínima Vital S/ 750.00
25% adicional (750 X 25%) 187.50
Asignación Familiar 75.00
1,012.50
=======
3.3 REMUNERACION POR TRABAJO NOCTURNO:
Conforme al art 8 del DS 007-2002 TR, Texto Unico Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, se entiende por trabajo en horario nocturno al realizado entre las 10:00 pm y 06:00 am.
La norma en mención establece que el trabajador que labora en horario nocturno no podrá percibir una remuneración inferior a la remuneración mínima mensual vigente a la fecha de pago con una sobretasa de 35% de ésta.
Siendo que el porcentaje adicional de 35% se sustenta en las consecuencias negativas que tiene laborar en el horario de 10:00 pm a 06:00 am, el que realicen los trabajadores mineros deberá calcularse sobre el Ingreso Mínimo Minero y no sobre la Remuneración Minima Vital, en razón de las penosas circunstancias en que realizan sus labores.
Entonces, para el caso de trabajadores mineros la remuneración mínima nocturna deberá ser:
Remuneración Mínima Vital S/ 750.00
25% adicional (750 X 25%) 187.50
937.50
Sobretasa 35% 328.13
1,265.63
======
MONOGRAFIA Nº 01
La Empresa Minera San Valentín SAC se dedica a la explotación de minerales. Desea saber cuál será el costo estimado de su producción sobre el cual, presenta la siguiente información:
CONCEPTO
COSTO UNIT.
Materia Prima
S/ 41.12
Mano de Obra
39.39
Costos Indirectos
31.42
El volumen de las unidades que ingresaron a procesarse es de 6,780 Kg de mineral extraído, quedando en proceso 868 Kg al 45% de su acabado en lo referente a la Mano de Obra y al 70% de su acabado en lo que respecta a Cargos Indirectos.
Se vendieron 5,912 Kg de mineral procesado con un margen de ganancia del 25% sobre los costos.
INFORMACION BASICA:
Efectivo, S/ 1,000
Maquinaria, S/ 100,000
Concesión minera, S/ 80,000
Costos de exploración y desarrollo, S/ 50,000
LOS COSTOS REALES INCURRIDOS SON:
Compra de Materia Prima 282,494
Mano de Obra Directa 279,276
Inventario Final de Materia Prima 26,320
Materiales indirectos 82,500
Mano de Obra Indirecta 25,640
Inventario Inicial de Matera Prima 15,897
Depreciación X.XX
Amortización X.XX
Otros Costos Indirectos 91,860
INFORMACION ADICIONAL:
Las adquisiciones y ventas están gravadas con el 18% del IGV
Las compras son 50% al contado; las ventas son al contado
La depreciación y amortización a considerarse: un mes.
SE PIDE:
Formular el Estado de Costos de Producción indicando los costos estimados y reales de lo terminado así como de la producción en proceso
Formular los Estados Financieros
MONOGRAFIA Nº 02
La empresa industrial ACEROS AREQUIPA SAC tiene instalado un sistema de costos directos. Para las operaciones del mes de Enero de 2014, ha tenido el siguiente movimiento:
Operaciones del Mes:
Inventario inicial de Materia Prima 85,0000
Maquinaria 200,000
Concesión minera 250,000
Compras en el periodo 228,500
Inventario inicial de Productos Terminados 500,000
Inventario inicial de suministros 150,000
Compras de suministros 200,000
Inventario Final de Productos Terminados 50,000
Inventario Final de Suministros 50,000
Inventario final de Materia Prima 100,000
Inventario Final de Productos en Proceso 30,000
Remuneraciones de mano de obra 350,000
Supervisión 450,000
Depreciación X.XX
Amortización X.XX
Gestiones medioambiental 80,000
Las ventas ascienden a 2'000,000
Las adquisiciones y ventas están gravadas con el 18% del IGV
Las compras son 60% al contado; las ventas son al contado
SE PIDE:
Formular el Estado de Costos de Producción
Formular los Estados Financieros
MONOGRAFIA Nº 03
La empresa minera ACEROS PERU SAC presenta la siguiente información:
Efectivo 100,000
Maquinarias 500,000
Capital 600,000
Se contrata un ingeniero geólogo para estudios de suelos y subsuelos por 3 meses y presenta a los inversionistas un proyecto de explotación minera, con un sueldo de S/ 10,000;
Se obtiene del INGEMMET los derechos de explotación de 5 hectáreas de terreno para explotar mineral por S/ 100,000 por 20 años;
Se obtiene un préstamo bancario mediante Pagaré por S/ 500,000 para ser pagado dentro de 3 años, con una tasa de interés anual de 21%
Se adquiere maquinarias para explotación minera valorizadas en S/ 300,000 más IGV y canceladas con el préstamo bancario obtenido;
Para la explotación minera, se han incurrido en los siguientes costos para un mes de producción:
EXTRACCION:
Se extraen 10,000 Kg. de mineral del socavón, los costos incurridos en este proceso son:
Mano de obra empleada S/ 30,000
Energía eléctrica, S/ 10,000
Agua potable, S/ 1,000
Combustibles y lubricantes, S/ 3,000
Repuestos y accesorios, S/ 4,000
Depreciación (1/12)
Amortización (1/12)
CHANCADO Y MOLIENDA
Se procesa los 10,000 Kg de minerales extraídos, de los que se transfiere al siguiente proceso 9,000 Kg, 800 Kg quedan en proceso y se pierden 200 Kg.:
Mano de obra, S/ 35,000
Energía eléctrica, S/ 12,000
Agua potable, S/ 1,000
Combustibles y lubricantes, S/ 5,000
Repuestos y accesorios, S/ 2,000
Depreciación (1/12)
Amortización (1/12)
REFINADO:
Los minerales extraídos, chancados y molidos son refinados obteniéndose 7,500 Kg de minerales terminados transfiriéndose al almacén, 1,000 Kg .también se terminan y quedan retenidos y 500 Kg se pierden:
Mano de obra, S/ 10,000
Energía eléctrica, S/ 9,000
Agua potable, S/ 1,000
Combustibles y lubricantes, S/ 2,000
Repuestos y accesorios, S/ 1,000
Depreciación (1/12)
Amortización (1/12)
El margen de ganancia sobre los costos es de 35%;
Se vende 6,000 Kg. de mineral terminado;
Las ventas son al contado:
Las compras se cancelan en un 75% y el saldo mediante Letras.
SE PIDE:
Determinar los costos unitarios
Formular el Estado de Costos de Producción
Formular los Estados Financieros
PRACTICA CALIFICADA
Con los datos que a continuación se detalla, elaborar el proceso de costeo según lo que se indica.
La empresa minera COBRE ROJO SAC presenta la siguiente información sobre su proceso de costos correspondiente al mes de Febrero:
Maquinarias, S/ 300,000
Vehículos, S/ 200,000
Infraestructuras, S/150,000
Concesiones mineras S/ 200,000 (Vigencia 20 años)
Estudios de exploración y desarrollo minero, S/ 100,000
Inventario inicial de suministros, S/ 100,000
Compras de suministros, S/ 500,000
Inventario final de suministros, S/ 200,000
Mano de obra directa, S/ 100,000
Mano de obra indirecta, S/ 50,000
Energía eléctrica, S/ 30,000
Depreciación S/ X,XX
Amortización S/ X,XX
Combustibles, S/ 50,000
Inventario final de Producción en Proceso, S/ 96,250
Inventario final de Subproductos, S/10,694
Inventario final de Productos Terminados, S/ 30,000
Total Ventas de minerales, S/ 700,000
SE PIDE:
Determinación de los Costos Mineros
Estado de Rendimiento
Estado de Costos de Producción
Asientos Contables
MONOGRAFIA Nº 04
La empresa minera industrial ACEROS AREQUIPA SAC tiene instalado un sistema de costos estimados, cuyas operaciones para el producto "X" al mes, es como sigue:
MATERIA PRIMA 60.00
MANO DE OBRA 30.00
GASTOS DE FABRICACION 15.00
________
TOTAL COSTO 110.00
=======
OPERACIONES:
Maquinaria Minera 1'500,000
Concesiones Mineras (25 años) 500,000
Inventario inicial de Materia Prima 850,000
Compras en el periodo 28'500,000
Inventario final de Materia Prima 800,000
Remuneraciones MOD 6'300,000
Gastos de Fabricación 1'510,000
Amortización X,XX
Depreciación X,XX
Informe de Producción:
Unidades recibidas 3,200 Kg
Unidades terminadas 1,100 Kg.
Unidades en Proceso 2,100 Kg (avance MOD y GF al 80%)
Venta de 1000 Kg de minerales
El precio de venta es S/ 18,000
SE PIDE:
Realizar la contabilización de la carga analítica de explotación
Realizar la hoja de costos estimados
La empresa minera SOLEDAD SAC extrae y procesa minerales y durante el año 2,013, presenta la siguiente información sobre sus costos estimados:
Maquinaria, S/ 200,000
Concesiones Mineras, S/ 150,000 (Cesión: 20 años)
COSTOS UNITARIOS ESTIMADOS:
Materia Prima: Prod "A" 4Kg. a S/ 200
Prod. "B" 3 Kg. a S /180
Mano de Obra: 9 horas a S/ 450
Gastos de Fabricación: Base de MOD
OPERACIONES:
Inventario inicial de materiales "A" 50 Kg.y "B" 50Kg.valorizados al costo estimado unitario de las materias primas.
Compras.100,000 Kg. de material "A" a S/450 cada Kg.
Compras 150,000 Kg. de material "B" a S/400 cada Kg.
Se empleó el 90% de las existencias totales;
La mano de obra fue de 140,000 horas a S/550 cada hora;
Los gastos de fabricación ascienden a S/30,000;
Depreciación, S/ X.XX
Amortización, S/ X.XX
Se vendieron 5,000 unidades a S/13,000 cada una;
Costos de distribución, 30% de las ventas;
Informe de Producción: 18,000 unidades terminadas y 6,000 unidades en proceso
SE PIDE:
Hoja de costos estimados
Estado de Ganancias y Pérdidas
Estado de Costos de los Productos Vendidos
Asientos contables.
MONOGRAFIA Nº 05
La empresa minera SANTA FE SAC procesa minerales. Tiene implementado un sistema de costos estimados y presenta la siguiente información:
Maquinaria Minera, S/ 500,000
Concesiones Mineras, S/ 300,000 (Concesión para 30 años)
HOJA DE COSTOS UNITARIOS ESTIMADOS
Materiales Directos
S/ 16.00
Mano de Obra
6.40
Gastos Indirectos
9.60
INFORME DE PRODUCCION
160 unidades terminadas
120 unidades vendidas
80 unidades en proceso: 100% de materiales; 75% de la mano de obra; y 40% de los costos indirectos.
COSTOS REALES INCURRIDOS
Inventario inicial de Materiales Directos: S/10,0000
Compra de Materiales Directos, S/ 20,000;
Inventario final de Materiales Directos S/ 5,000
Mano de obra, S/ 8,000
Gastos Indirectos, S/ 5,000
Depreciación, S/ x.xx
Amortización, S/ x.xx
SE PIDE:
Determinar los Costos
Determinar los Costos Unitarios Estimados
Costo de Producción
Asientos contables
MONOGRAFIA Nº 06
La empresa minera LA CALEÑA SAC, ha procesado 4,000 Kg de minerales. Se ha incurrido en el siguiente movimiento:
Maquinaria minera, S/ 300,000
Concesiones Mineras, S/ 200,000 (Concesión: 30 años)
OPERACIONES:
Compra de materiales directos, S/ S/ 18'400,000
Compra de materiales auxiliares, S/ 5'300,000
Sueldos: Administración, S/ 60,000; Ventas, S/ 40,000; Producción, S/ 130,000.
Salarios, S/ 92,000;
Seguro, S/ 3,000;
Alquiler de local, S/ 5,000;
Consumo de agua, S/ 1,000;
Consumo de energía eléctrica, S/ 5,000;
Mantenimiento de maquinaria, S/ 5,000;
Depreciación del mes, S/ X.XX;
Amortización del mes, S/ X.XX;
DETALLE
INVENTARIO INICIAL
INVENTARIO FINAL
Materiales directos
S/ 4'200,000
S/ 500,000
Materiales auxiliares
S/ 1'300,000
S/ 200,000
Productos en proceso
S/ 8'500,000
S/ 250,000
Productos terminados
S/ 2'800,000
S/ 100,000
El margen de ganancias sobre los costos es 35%.
SE PIDE:
Determinar los Costos
Determinar los Costos Unitarios Estimados
Costo de Producción
Asientos contable
PRACTICA Nº 07
La empresa minera ANTAMINA SAC va a procesar 10,000 Kg de mineral en el mes de Agosto de 2013. Presenta la siguiente información para el proceso de costeo del mineral que va a refinar:
Efectivo S/ 1,000
Maquinaria S/300,000
Concesiones Mineras, S/100,000 (*)
Depreciación: S/ 10,000
Materiales indirectos S/100,000
OPERACIONES:
Concesiones mineras vigencia de 20 años;
Compra de materiales indirectos, S/ 500,000;
Inventario final de materiales indirectos, S/ 50,000;
Salarios, S/ 100,000
Depreciación, S/ X.XX
Amortización, S/ X.XX
Energía, S/ 50,000
Agua, S/ 5,000
Informe de Producción:
7,000 Kg de mineral extraído y procesado,
3,000 Kg de mineral en proceso al 100% de los materiales indirectos empleados y 50% de la mano de obra y cargos indirectos.
Venta de 5,000 Kg de mineral con un margen de ganancia de 35% sobre los costos
SE PIDE:
Determinar los costos
Estado de rendimiento
Estado de Costos de Producción
Asientos contables
CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS II
[Escribir el título del documento]