UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEMA: TAREA 4 POR: MIGUEL ANGEL MARTINEZ. MATRICULA: 2018-01934
[email protected] ASIGNATURA: CONTABILIDAD 2 FACILITADOR/A: LIC. FRANCISCO DÍAZ SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, C ABALLEROS, REPUBLICA DOMINICANA 16 DE FEBRERO AÑO 2019
Distinguido participante: Consulte la bibliografía básica de la unidad 4 y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: 1. Elaborar un esquema didáctico que contenga los componentes del control interno e identifique si es un modelo aplicable a las pequeñas empresas de la República Dominicana. Agregue ejemplo
2. Realizar los ejercicios siguientes: P7-25A pagina 415, P7-27A pagina 416, y subir a la plataforma por esta opción.
Problemas (Grupo A) P7-25A
(Obj etivos etivos de aprendizaje aprendizaje 1, 2, 3, 4) 4) Control interno, componentes, procedimientos
y leyes [20 a 25 min] TÉRMINOS:
DEFINICIONES:
1.
Control interno
A.
Lo que hacen los auditores internos y externos.
2.
Procedimientos de control
B.
Parte del control interno que asegura que los recursos no se desperdicien.
3.
Barreras de seguridad
C.
Ley que requiere que los sistemas de control interno se sometan a pruebas.
4.
Codificación
D.
Proporciona los detalles de las transacciones de negocios.
5. Ambiente del control control
E.
Limita el acceso a una red local.
6.
F.
Procedimiento de control divide los deberes entre dos o más personas.
7. Separación de responsabilidades responsabilidades
G.
Identificación y evaluación de las amenazas para el negocio.
8. Supervisión de controles
H.
Puede ser interno y externo.
9. Documentos
I.
Componentes del control interno que ayudan a asegurar que los tomadores de decisiones reciban
Sistema de información
datos exactos.
10. Auditorías 11. Eficiencia operacional
J.
Los planes organizacionales y todas las medidas relacionadas que salvaguardan los activos,
12. Evaluación del riesgo
motivan a los empleados a seguir las políticas de la compañía, promueven la eficiencia operacional
13. Ley Sarbanes-Oxley
y aseguran datos contables exactos y confiables. K.
Componentes del control interno que ayudan a asegurar que se alcancen las metas del negocio.
L.
Reordena los datos a través de un proceso matemático.
M.
El “nivel o tono de la alta gerencia”.
P7-27A
(Objetivo de aprendizaje aprendizaje 6) Preparación de una conciliación bancaria y de asientos de diario [20 a 25 min]
A continuación, se presentan los registros de efectivo de abril abril para Donald Insurance: Entradas de efectivo
Fecha
Cargo a efectivo
$
Pagos en efectivo Cheques núm.
4,160
1416
530
1417
14
520
1418
17
2,170 1,860
Abr 4 9
30
Abono a efectivo
$
890
140 670
1420
1,290 1,450
1421
800
1422
660
1419
La cuenta Efectivo de Donald Insurance muestra un saldo de $17,040 al 30 de abril. El 30 de abril, Donald Insurance recibió el siguiente estado de cuenta bancario: Estado de cuenta bancario de abril
$
Saldo inicial
13,700
Depósitos y otros abonos: Abr
1
TEF
5 10
500
4,160 530
15
520
2,170
18
22
BC
Cheques y otros cargos: CHFI Abr 8 11 (cheque núm. 1416) TEF 19 22 (cheque núm. 1417)
1,600
$ 900 890 200
140
29 (cheque núm. 1418)
670
30 (cheque núm. 1419) 30
9,480
1,920 SC
4,750
30
Saldo final
$
18,430
Explicaciones: CB: cobros efectuados por el banco; TEF: transferencia electrónica de fondos; CHFI: cheque con fondos insuficientes; CS: cargos por servicios
Datos adicionales para la conciliación bancaria: a) El abono de TEF fue por el cobro de la renta. El cargo de TEF fue por el pago de un seguro. b) El cheque con fondos insuficientes se recibió de un cliente. c) La cobranza bancaria de $1,600 fue por un documento por cobrar. d) El monto correcto del cheque 1419 del gasto por renta es de $1,920.
El contralor de Donald registró erróneamente el cheque por $1,290.
Se requiere 1.
Preparar la conciliación bancaria de Donald Insurance al 30 de abril de 2011.
2.
Registrar en el diario cualquier asiento requerido por la conciliación bancaria.