Confeccionista de
lencería masculina DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES
Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico
AGRADECIMIENTOS Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC)
Eco. Johana Zapata Maldonado Maldonado Directora Ejecutiva
SECAP 2012 Propiedad del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional Queda prohibida la reproducción total o parcial.
Índice Información del Perl
.
.
.
4
Competencia General
.
.
.
4
Malla curricular .
.
.
.
5
Módulo 1
.
.
.
.
6
Módulo 2
.
.
.
.
10
Módulo 3
.
.
.
.
14
Módulo 4
.
.
.
.
18
Información del Perl
Confeccionista de lencería masculina Sector ATP:
Confecciones y Calzado
Área SETEC:
Procesos Industriales
Especialidad:
Textil
Competencia General: Confeccionar pijamas, ropa interior, salidas de cama y baño para hombres, utilizando máquinas textiles industriales, siguiendo los procedimientos técnicos establecidos, normas de seguridad e higiene industrial, considerando criterios de calidad y protección del medio ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
4
Confeccionista de lencería masculina
Diseño Curricular por Competencias Laborales Malla Curricular: MÓDULO 1 2 3 4
DESCRIPCIÓN
HORAS (Hp)
Operación de máquinas de coser Confección de pijamas para hombre Confección de ropa interior masculina Confección de salidas de cama y baño para hombres
60
TOTAL
240
60 60 60
*Hp: hora pedagógica
Ejes transversales institucionales: • • • • •
Lenguaje y comunicación Desarrollo del pensamiento Ciudadanía Ética y sexualidad integral Tecnologías de la información y comunicación
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
5
MÓDULO 1 Operación de máquinas de coser
Confeccionista de lencería masculina
Módulos de formación
1
O L U D Ó M
Operación de máquinas de coser 1.1 Unidad de competencia Operar máquinas industriales para la confección textil a n de utilizarlas en la elabo-
ración de diferentes prendas, aplicando procedimientos y normas técnicas, cuidando el medio ambiente, la salud y seguridad.
1.2 Contenidos generales: Seguridad Industrial del área de trabajo • Equipos y vestimentas de protección personal para manejo de máquinas de coser • Condiciones de trabajo seguro • Máquina de coser • Enhebrado, tensiones y agujas • Operación de máquinas textiles • 1.3 Resultado de aprendizaje Aplicar normas de seguridad industrial en operación de máquinas de coser, las condiciones ambientales y el entorno de trabajo, considerando criterios de calidad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
7
Confeccionista de lencería masculina
1.3.1 Capacidades y criterios de evaluación Identicar los riesgos potenciales en el manejo de máquinas de coser. • Evalúa los peligros relacionados con el manejo de máquinas de coser. • Analiza los efectos provocados por los peligros existentes con el manejo de máquinas de coser. Determina las medidas de control para la eliminación o prevención de los peligros • existentes con el manejo de máquinas de coser.
Utilizar el equipo y vestimenta de protección personal evitando contaminación y accidentes. Selecciona el equipo de protección personal utilizados en el manejo de máquinas • de coser. Utiliza el equipo de protección evitando accidentes que se podrían propiciar en el • manejo de máquinas de coser. • Utiliza la vestimenta apropiada para el manejo de máquinas de coser.
Analizar las condiciones seguras del entorno de trabajo referido al manejo de máquinas de coser. • Analiza las condiciones seguras de trabajo. • Revisa las condiciones de ventilación e iluminación del área de trabajo. • Analiza condiciones ambientales seguras para realizar trabajos en el manejo de máquinas de coser.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
8
Confeccionista de lencería masculina
1.4 Resultado de aprendizaje Manejar máquinas de coser, identicando sus partes principales, realizando el proce so de enhebrado, regulación de tensiones y colocación de agujas. 1.4.1 Capacidades y criterios de evaluación Realizar la limpieza y lubricación de las partes de las máquinas de coser. • Identica las partes principales de la máquina de coser para su manejo. Limpia y lubrica las partes principales de la máquina de coser para su funciona• miento.
Enhebrar máquinas de coser, regulando tensiones de los hilos, logrando las puntadas deseadas. • Enhebra las máquinas de coser para su funcionamiento. • Regula tensiones de hilos para la realización de puntadas. • Utiliza las agujas de acuerdo al tipo de tela que va a bordar. Operar máquinas de coser de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Opera máquinas de costura recta, zig-zag, overlock y recubridora, uniendo dife• rentes tipos de tela. Opera máquinas ojaladora, elasticadora, botonera, tirilladora, cortadora y plan• cha, utilizando diferentes tipos de tela. • Realiza ejercicios de costura utilizando diferentes accesorios, vericando su ope ración.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
9
MÓDULO 2 Confección de pijamas para hombres
Confeccionista de lencería masculina
2
O L U D Ó M
Confección de pijamas para hombres 2.1 Unidad de competencia Confeccionar pijamas para hombres, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente, aplicando procedimientos y normas técnicas, cuidando el medio ambiente, la salud y seguridad.
2.2 Contenidos generales Toma de medidas o cuadro de talles y trazado • Patrones • Tendido de la tela • Telas • Corte y unión • • Acabado de la prenda Control de calidad • 2.3 Resultado de aprendizaje Realizar la toma de medidas utilizando patrones, transriéndole en la tela para su corte y unión formando pijama para hombres. 2.3.1 Capacidades y criterios de evaluación
Tomar medidas mediante aplicación de patrones en la tela para la confección de la prenda.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
11
Confeccionista de lencería masculina
•
Toma las medidas o utiliza el cuadro de tallas para la aplicación en el trazo de pijamas.
•
Elabora patrones, de acuerdo a medidas o al cuadro de tallas para su aplicación
•
en la tela. Tiende la tela, aplicando las técnicas para la colocación de patrones.
Cortar y unir las piezas para la formación de la prenda. • Aplica patrones sobre la tela para la obtención de las piezas. • Corta las piezas para la codicación y unión. Une las piezas, respetando medidas o tallas, de acuerdo al modelo, para la for• mación de la prenda. • Forma la prenda para su acabado nal.
2.4 Resultado de aprendizaje Vericar el acabado de la prenda nal de acuerdo al diseño establecido, aplicando el control de calidad. 2.4.1 Capacidades y criterios de evaluación Realizar los acabados, de acuerdo a especicaciones técnicas, para la obtención de la prenda nal. Se remallan los bordes de las costuras para evitar que se deshilachen en el fu• turo. • Corta y cose los ojales, se pegan los botones, cordones, elásticos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
12
Confeccionista de lencería masculina
• •
Decora parte de la prenda de acuerdo al gusto del cliente. Plancha la prenda terminada para tener una supercie impecable.
Vericar que la prenda se encuentre confeccionada de acuerdo al diseño establecido, aplicando criterios de calidad. • Verica que la prenda de vestir cumpla con los requerimientos del diseño establecido por el cliente. Realiza el control de calidad de la prenda de vestir que satisfagan las necesida• des implícitas y explícitas del cliente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
13
MÓDULO 3 Confección de ropa interior masculina
Confeccionista de lencería masculina
3
O L U D Ó M
Confección de ropa interior masculina 3.1 Unidad de competencia Confeccionar ropa interior masculina, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente, aplicando procedimientos y normas técnicas, cuidando el medio ambiente, la salud y seguridad.
3.2 Contenidos generales: Toma de medidas o cuadro de talles y trazado • Patrones • Tendido de la tela • Telas • Corte y unión • • Acabado de la prenda Control de calidad • 3.3 Resultado de aprendizaje Realizar la toma de medidas utilizando patrones, transriéndole en la tela para su corte y unión formando ropa interior masculina. 3.3.1 Capacidades y criterios de evaluación
Tomar medidas mediante aplicación de patrones en la tela para la confección de la prenda.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
15
Confeccionista de lencería masculina
•
Toma las medidas o utiliza el cuadro de tallas para la aplicación en el trazo de calzoncillos y BVD.
•
Elabora patrones, de acuerdo a medidas o al cuadro de tallas, para su aplicación
•
en la tela. Tiende la tela, aplicando las técnicas para la colocación de patrones.
Cortar y unir las piezas para la formación de la prenda. • Aplica patrones sobre la tela para la obtención de las piezas. • Corta las piezas para la codicación y unión. Une las piezas, respetando medidas o tallas, de acuerdo al modelo para la for• mación de la prenda. • Forma la prenda para su acabado nal.
3.4 Resultado de aprendizaje Vericar el acabado de la prenda nal de acuerdo al diseño establecido, aplicando el control de calidad. 3.4.1 Capacidades y criterios de evaluación Realizar los acabados, de acuerdo a especicaciones técnicas, para la obtención de la prenda nal. Se remallan los bordes de las costuras para evitar que se deshilachen en el fu• turo. • Plancha la prenda terminada para tener una supercie impecable.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
16
Confeccionista de lencería masculina
Vericar que la prenda se encuentra confeccionada de acuerdo al diseño establecido, aplicando criterios de calidad. • Verica que la prenda de vestir cumpla con los requerimientos del diseño establecido por el cliente. Realiza el control de calidad de la prenda de vestir que satisfagan las necesida• des implícitas y explícitas del cliente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
17
MÓDULO 4 Confección de salidas de cama y baño para hombres
Confeccionista de lencería masculina
4
O L U D Ó M
Confección de salidas de cama y baño para hombres 4.1 Unidad de competencia Confeccionar salidas de cama y baño para hombres, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente, aplicando procedimientos y normas técnicas, cuidando el medio ambiente, la salud y seguridad.
4.2 Contenidos generales: Toma de medidas o cuadro de talles y trazado • Patrones • Tendido de la tela • Telas • Corte y unión • • Acabado de la prenda Control de calidad • 4.3 Resultado de aprendizaje Realizar la toma de medidas utilizando patrones, transriéndole en la tela para su corte y unión formando salida de cama y baño para hombres. 4.3.1 Capacidades y criterios de evaluación
Tomar medidas mediante aplicación de patrones en la tela para la confección de la prenda.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
19
Confeccionista de lencería masculina
•
Toma las medidas o utiliza el cuadro de tallas para la aplicación en el trazo de salidas de cama y baño para hombres.
•
Elabora patrones, de acuerdo a medidas o al cuadro de tallas, para su aplicación
•
en la tela. Tiende la tela aplicando las técnicas para la colocación de patrones.
Cortar y unir las piezas para la formación de la prenda. • Aplica patrones sobre la tela para la obtención de las piezas. • Corta las piezas para la codicación y unión. Une las piezas, respetando medidas o tallas, de acuerdo al modelo para la for• mación de la prenda. • Forma la prenda para su acabado nal.
4.4 Resultado de aprendizaje Vericar el acabado de la prenda nal de acuerdo al diseño establecido, aplicando el control de calidad. 4.4.1 Capacidades y criterios de evaluación Realizar los acabados de acuerdo a especicaciones técnicas para la obtención de la prenda nal. Se remallan los bordes de las costuras para evitar que se deshilachen en el fu• turo. • Pega accesorios en la prenda a confeccionar. • Vericar que la prenda se encuentre confeccionada de acuerdo al diseño establecido, aplicando criterios de calidad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
20
Confeccionista de lencería masculina
•
Verica que la prenda de vestir cumpla con los requerimientos del diseño establecido por el cliente.
•
Realiza el control de calidad de la prenda de vestir que satisfagan las necesidades implícitas y explícitas del cliente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial.
21
“Evolucionamos para Transformar Vidas” Administración Central
Dirección: José Arízaga E3-24 y Coronel Conor Teléfonos: (593-2) 244-8641 / 244 8642 Ext. 260 / 264 / 386 Quito - Ecuador
www.secap.gob.ec