Integridad en Conexiones Roscadas
Technical Sales
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
2
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
3
Integridad en Conexiones ¿Porqué usamos conexiones roscadas?
La solución optima para nuestros clientes seria una tubería lo suficientemente larga para alcanzar las profundidades requeridas LIMITACIONES PRÁCTICAS
CONEXIONES Es un montaje mecánico que consiste tanto en dos pins y una cupla, en una conexión cuplada o un pin y un box en una conexión integral. Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
4
Integridad en Conexiones ¿Qué requerimientos debe cumplir la conexión?
Requerimiento General
• Mecanismo anti back-off
• Sellabilidad • Resistencia Mecánica
Relativo a la aplicación
• Geometría (huelgos diametrales)
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
5
Integridad en Conexiones Mecanismo Anti Back-off
–
Interferencia Mecánica Tensiones Circunferenciales
Diámetro externo pin
> (mayor que)
Diámetro interno box
Pin tienda a cerrarse Box tiende a abrirse
Interferencia Diametral = Diámetro externo pin - Diámetro interno box
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
6
Integridad en Conexiones Mecanismo Anti Back-off Conicidad =
–
Interferencia Mecánica
variación de diámetro = longitud
D2 – D1 L
16” 0.5”
D2
BOX
D1 L 0.5” 16”
Ejemplo:
Taller de Integridad
Conicidad diametral = 1 / 16 = 0.0625 = 6.25%
Integridad en Conexiones Roscadas
7
Integridad en Conexiones Mecanismo Anti Back-off
–
Interferencia Mecánica I “Interferencia” BOX
PIN
S
Ajuste manual (Hand-tight)
“Standoff”
Aplicación del Torque (Power-tight)
I = Interferencia = Standoff x conicidad
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
8
Integridad en Conexiones ¿A qué cargas está sometida una conexión?
IV
Formaciones no consolidadas
• •
I
•
Va II
I- Cargas Axiales
Vb
Secciones de cargas no uniformes
Tracción Compresión Cíclicas
II- Cargas circunferenciales •
Presión Externa
•
Presión Interna
III- Bending Fallas
III
•
Dogleg
IV- Torsión Va
Domos de sal Vc
•
V- Cargas no uniformes • • •
Taller de Integridad
Rotación
Va: Cargas puntuales Vb: Cargas lineales Vc: Compresión lateral
Integridad en Conexiones Roscadas
9
Integridad en Conexiones Geometria (Huelgos Diametrales) Cuplada
Integral Flush
Integral Semi-flush
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
10
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
11
Conexiones API Familia de conexiones API: Con Cupla
Casing
LC (8rd)
4 ½” a 20”
STC (8rd)
4 ½” a 20”
Buttress
4 ½” a 20”
API Integrales
XL
5” a 10 3/4”
Sello M-M
Eliminada en la última revisión de la API 5CT (9th)
Con Cupla Tubing
EUE (8rd)
1.050” a 4 ½”
NU (8rd)
1.050” a 4 ½”
IJ (8rd)
1.315” a 2.063”
API Integrales
Referencias: API 5CT, API 5B, API 5C1, API 5C2, API 5C3
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
12
Conexiones API API Rosca redonda (8r):
Rosca redonda = 8rd
LC (conexión rosca redonda Cupla Larga) STC (conexión rosca redonda Cupla Corta) EUE (conexión rosca redonda External Upset) NU (conexión rosca redonda Non Upset)
Ventajas: Conexión de fácil fabricación
Es muy simple para bajar al “pozo” Capacidad “sellante” aceptable
Es bien conocida en la Industria del P & G
Desventajas: LC, STC Posee una resistencia a la tracción limitada (Jump Out) No utilizable en ambientes de Media a Alta Presión No utilizable para producción de gas Referencias: API 5CT, API 5B, API 5C1, API 5C2, API 5C3
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
13
Conexiones API API Rosca Buttress:
Ventajas: Conexión de fácil fabricación
Es muy simple para bajar al “pozo”
Alta capacidad de resistir cargas de tracción Es bien conocida en la Industria del P & G Desventajas: Limitada capacidad sellante No utilizable para producción de gas Referencias: API 5CT, API 5B, API 5C1, API 5C2, API 5C3
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
14
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
15
Conexiones Premium Elementos que componen una conexión Premium
BOX PIN Rosca
Sello metal-metal
BOX PIN Hombro de torque Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
16
Conexiones Premium Tipos de conexiones Premium:
Conexiones con cupla
Conexiones integrales del mismo diámetro del tubo (Flush)
Conexiones integrales semi-flush
Conexiones integrales con recalque Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
17
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
18
Sellabilidad Sellabilidad en uniones API La resistencia a la sellabilidad en las uniones API (excepto conexión Extreme Line) se consigue mediante dos acciones simultáneas: 1. Un compuesto lubricante que obtura los huelgos entre filetes. 2. La presión de contacto entre flancos de filetes. Huelgos a obturar mediante el uso de un compuesto sellante
0,001” / 0,009” 0,003” / 0,006”
Rosca Redonda
Taller de Integridad
Rosca Buttress
Integridad en Conexiones Roscadas
19
Sellabilidad Presión de Fuga API P
2
2 Es
w
ETNp W
Es
2
2
P
Internal pressure leak resistance (API Bull 5C3 point 4.2) P = Resistencia a la fuga por presión interna. E = 30000000´psi (Módulo de Elasticidad) T = Conicidad (in/in) T = 0.0625 para casing 8r T = 0.0625 para BC 13 3/8” T = 0.0833 para BC 16” N = Número de vueltas Make Up (a partir de posición Hand-Tight). p = Paso de rosca (in) p = 0.125 para 8r p = 0.200 para BC) W = OD Cupla (in) Es = Diámetro primitivo de la conexión (in) Es = E1 para 8r (in) [Referencia API 5B] Es = E7 para BC (in) [Referencia API 5B] Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
20
Sellabilidad Presión de Fuga API 1. La expresión contempla solamente el valor de presión de contacto entre flancos (no considera la presencia de espacio libre entre “crestas” y “valles”). 2. Asume que la presión de contacto es uniforme a la totalidad de la 3. longitud No toma roscada. en cuenta la influencia de la tracción, ni de la flexión, ni de la presión interna. ]i s p [ s co n la f e rt n e o tc a t n o c e d n ó is e r P
Taller de Integridad
1. Enrosque 2. Enrosque + Tracción 3. Enrosque + Tracción + Presión interna
3 1
[API 5C3]
2
Longitud de rosca engarzada [pulg]
Integridad en Conexiones Roscadas
21
Sellabilidad Factores que afectan la sellabilidad La longitud enroscada • Provee resistencia axial • Genera la barrera a los fluidos La sellabilidad de una conexión API está condicionada por varios factores: 1. Diseño mecánico (cargas • Diseño de la conexión axiales) • Condición de carga 2. Comportamiento de la • Condición de la grasa grasa en el tiempo 3. Práctica de campo
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
22
Sellabilidad Carga axial de tracción La carga axial de tracción favorece la fuga entre los filetes debido a que el “huelgo” a sellar aumenta. Esfuerzo axial Componente PIN flancos tienden a comprimirse
PIN BOX
PIN BOX
BOX
de la Fuerzael que genera Jump Out
flancos tienden a separarse
flancos tienden a comprimirse
Esfuerzo axial Taller de Integridad
Referencia: norma API 5C3 pág 17
Integridad en Conexiones Roscadas
23
Sellabilidad Carga axial de tracción 100
Referencia: Equations for Leak Resistance of API 8-Round Connections in Tension. Brian E. Schwind. SPE Drilling Engineering. March 1990.
g n i E b U uE T
] % [ o b tu 75 l e d a m i x á m n 50 ó is n te la e d e j a t 25 n e cr o P
1er indicio de fuga para Pi = 1000 psi
(1,1) 26# K (1,1) 23# K
(1,2) 36# K (1,4) 38# L (1,4) 23# L
(1,6) 53,5# L (1,6) 47# L (1,5) 68# K
(1,2) 40# L
(1,5) 75# K (1,7) 84# K
(1,7) 94# K (2,4) 133# K
(2,0) 68# L (2,7) 68# P
7 LC
9 5/8 LC
13 3/8 ST&C 16 ST&C
20 ST&C OD [Pulg]
5 Taller de Integridad
10
15 20 Integridad en Conexiones Roscadas
24
Sellabilidad Efecto de la flexión (Bending) 1. El efecto de la flexión sobre las conexiones con API rosca redonda es tratado en el Boletín API 5C4. 2. A medida que el diámetro de la tubería se incrementa, se necesita un lamenor esfuerzo flexor para reducir la capacidad sellante de conexión. 3. Existe un valor “umbral” de flexión (entre 10° y 18°/100’) a partír del cual se ve afectada capacidad sellante de la conexión. 4. En el Tubing se requieren valores superiores a los expuestos en el párrafo superior.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
25
Sellabilidad Efecto de la flexión (Bending) 100%
5”
50%
9 5/8”
13 3/8” 15 Taller de Integridad
30
45
Integridad en Conexiones Roscadas
DLS [°/100’] 26
Sellabilidad Mecanismo de sello en una conexión Premium Tensión relativa S/Sy 1.00 0.875 0.750 0.625
Torqueado (Make Up)
Tensiones durante el apriete ] a P M [ o ll e S l e n e o t c a t n o c e d n ó i s e r P
900
Presión de contacto en el sello
0.500 0.375 0.250 0.125
MU
750 600 450 300 150 0 5.5
5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
Longitud de área sellante [mm] Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
27
Sellabilidad TenarisBlue 13 5/8" x 88.2# P110 Max thread - Min seal ; Fast Box - Slow Pin
TenarisBlue 13 5/8" x 88.2# P110 Max thread - Min seal ; Fast Box - Slow Pin
1000
1000 900 800 ] a P M [ e r u s s re p t c a t n o C
700
Full VM ellipse sequence I Quadrant Initial make-up 95% PTY (pt.1) 95% PTY, 82% PIPY (pt.2) 80% PTY, 96% PIPY (pt.3) 45% PTY, 105% PIPY (pt.4) 95% PIPY (pt.5)
900
Full VM ellipse sequence II Quadrant Initial make-up 95% PIPY (pt.5) 31% PCY, 77% PIPY(pt.6) 64% PCY, 48% PIPY(pt.7) 95% PCY (pt.8&9)
800 ] a P [M e r u s s e r p t c ta n o C
600 500 400 300 200
700 600 500 400 300 200
PIPY
100 PIPY
100
0
0
0123456 0123456
Seal length [mm] Seal length [mm]
TenarisBlue 13 5/8" x 88.2# P110 Max thread - Min seal ; Fast Box - Slow Pin
TenarisBlue 13 5/8" x 88.2# P110 Max thread - Min seal ; Fast Box - Slow Pin
1000
1000 900 800 ] a P M [ e r u s s e r p t c ta n o C
700
900
Full VM ellipse sequence III Quadrant Initial make-up 95% PCY (pt.8&9) 95% PCY, 100% PECP (pt.10) 48% PCY, 100% PECP (pt.11) 100% PECP (pt.12)
800 ] a P [M e r u s s e r p t c a t n o C
600 500 400 300 200 100
PECP
0
700 600
Ful l VM el l i pse sequence IV Quadrant Init ial make-up 100% PECP (pt.12) 33% PTY, 89%PECP (pt.13) 67% PTY, 72%PECP (pt.14) 95% PTY(pt.1) Make-upunloaded
500 400 300 200 100
PECP
0
0123456
0123456
Seal length [mm]
Seal length [mm]
Por lo general, las uniones Premium no se ven mayormente afectadas por los demás esfuerzos en cuanto a su capacidad sellante. Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
28
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
29
Grasas para enrosque Ensamble de las conexiones roscadas Durante el armado de las conexiones roscadas se genera un contacto pleno entre ambos elementos (pin y box) desarrollándose presiones de contacto muy importantes una vez que la conexión llega a su posición final (power tight). Debido a esto, se requiere un muy bajo factor de fricción a los efectos de poder ensamblar la conexión sin daño alguno, ya que el engrane (galling) de las rosca o el sello afecta la capacidad sellante de las conexiones. La tendencia al engrane de una conexión va a depender de dos factores: interferencia mecánica y distancia de deslizamiento.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
30
Grasas para enrosque Interferencia mecánica I
A
B
Apriete manual (Hand-tight)
Taller de Integridad
Enrosque de potencia (Power-tight)
Integridad en Conexiones Roscadas
31
Grasas para enrosque Distancia de deslizamiento
Distancia de deslizamiento ~ Cte*OD tubería Tubing Casing Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
32
Grasas para enrosque Requisitos que se le pide a la grasa En las conexiones API la colocación de grasa es necesaria para: 1. Bloquear los huelgos entre filetes evitando fugas. 2. Evitar el engrane de los filetes debido al contacto franco entre metales. 3. Minimizar y controlar el torque de apriete de las conexiones, evitando un nivel de tensiones excesivo. 4. Lubricar las superficies de manera de permitir que el torque de apertura de las uniones alcance valores razonables. 5. Actuar como un agente de protección anti-corrosiva. 6. En el mejor de los casos, proveer un torque de apertura óptimo, si fuera posible, parecido al torque de apriete.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
33
Grasas para enrosque Características generales de la grasa Poseen ingredientes sólidos que deben moldearse entre los filetes de rosca de forma de poder generar un sello y reducir el contacto entre filetes. Son lo suficientemente dóciles como para ser aplicadas como un lubricante durante las operaciones de enrosque, pero con una resistencia suficiente como para tolerar el esfuerzo de torsión generado en el apriete. Sus partículas sólidas (metálicas y no metálicas) protegen a las uniones roscadas a medida que se deforman y acomodan entre las superficies en contacto.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
34
Grasas para enrosque Características generales de la grasa
PIN BOX Partículas “blandas” que actúan
como lubricante sólido y como sello Componente líquido o semi-líquido
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
35
Grasas para enrosque Normativa y clasificación: Modified”: poseen plomo, zinc y cobre entre sus componentes sólidos. (Anexo A de API RP 5A3 especifica uso reducido de este producto debido al contenido de metales pesados). Grasas “API
Grasa API Modified
Grasas “amigables” con el Medio
Ambiente bajo API RP 5A3: poseen diferentes compuestos sólidos no metálicos como ingredientes. Actualmente movimiento hacia productos no contaminantes, con lubricantes “secos” o Tecnología Dopeless .
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
36
Grasas para enrosque Efecto sellante de las grasas Como visto anteriormente, el efecto sellante de las grasas se consigue producto de la deformación y compactación de compuestos sólidos muy pequeños que finamente se acomodan en los espacios entre filetes. Tensión de Fluencia de los materiales típicos que se encuentan en un compuesto sellanta [API 5A3] M at e ri al
Cobre
F l u e n ci a[ p s i ]
P l o mo
600
Zi n c
3000
C o b re
Torque Zinc Plomo
10000
Graf i to
200
Te f l o n
200
Teflon
Segun API 5A3: Número de Vueltas Contenido en fracción de masa: Ref.: “Thread Compounds - How DoThey Work?” – R. Sólidos totales = 64.0 ± 2.5 %; Grasa base = 36.0 ± 2.5 % David Prengaman. PEI – October 1981 Composición en fracción de masa: Grasa base = 36.0 ± 2.5 %; Grafito = 18.0 ± 1.0 % Polvo de Plomo = 30.5 ± 0.6 %; Polvo de Zinc = 12.2 ± 0.6 %; Copos de cobre = 3.3 ± 0.3 % Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
37
Grasas para enrosque Envejecimiento de las grasas debido a la temperatura ” “A to s e u p m o C
3 A 5 d e i if d o M I P A
” B “ o t s e u p m o C
Taller de Integridad
Compuesto A
Integridad en Conexiones Roscadas
Compuesto B API Modified
38
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
39
Resistencia Mecánica • Tracción • Compresión • Presión Interna (estructural) • Presión Externa (estructural) • Flexión • Torsión • Fatiga Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
40
Resistencia Mecánica Resistencia a la tracción API 8rd La mínima resistencia de las siguientes:
Es la longitud de rosca engarzada depende del ajuste en campo
NOTA: No está definida la resistencia a la compresión de conexiones API 8Rd Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
41
Resistencia Mecánica Resistencia a la tracción But tress
Esta fórmula no considera la longitud engarzada, pero se indican las siguientes hipótesis (ISO 10400): •
• •
Se considera que no hay falla de pull-out. Esto contradice algunos datos de ensayos para ciertos OD/t Se ignora los efectos de presión interna y externa Se ignora el efecto de la curvatura NOTA: No está definida la resistencia a la compresión de conexiones BTC
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
42
Resistencia Mecánica Resistencia axial conexiones premium
La resistencia axial de conexiones premium se da a través del diseño de la rosca y el hombro de torque
Tracción
Compresión
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
43
Resistencia Mecánica Presión Interna y Externa • Las conexiones API se consideran que resisten la presión interna y
externa (estructural) que resiste el cuerpo del tubo. • Las conexiones Premium se diseñan para tener resistencias de presión interna y externa iguales a la del cuerpo del tubo. En las conexiones con sello M-M, se diseña el sello para resistir las presiones internas y externas mantienendo sellabilidad
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
44
Resistencia Mecánica Flexión
Tracción
Compresión • La flexión provoca esfuerzos de tracción y compresión en la
conexión • La resistencia de la conexión a la flexión dependerá de la resistencia a la tracción y compresión, y las presiones aplicadas • La tensión debido a la flexión se calcula con la siguiente fórmula: = ± 218 x DLS x D [psi] Siendo DLS: Dog Leg Severity (°/100ft) y D el diámetro externo de la tubería b
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
45
Resistencia Mecánica Torque
>> Torque
Conexiones API sin hombro de torque – no hay límite mecánico Taller de Integridad
> Torque
Conexión con hombro de torque
Perfil wedge todo el perfil de la rosca resiste el torque
Integridad en Conexiones Roscadas
46
Resistencia Mecánica Daño por sobre-torque
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas 13 October TESA AR 2014
47
Resistencia Mecánica Fatiga En operaciones especiales(1) el factor limitante de la resistencia de una conexión es la fatiga y no sus límites estáticos (1)Perforación con Casing, cementación con rotación, entubación de pozos horizontales, pozos de alcance extendido, etc. El análisis de estas condiciones es crítico para garantizar la integridad del pozo.
Conexiones con falla a la fatiga en pozo vertical Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
48
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
49
Manipuleo y Uso de Tubulares Engrase: Utilizar compuesto lubricante API para roscas (API 5A3) Aplicar uniformemente la grasa sobre la superficie de la rosca bien limpia y seca
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
50
Manipuleo y Uso de Tubulares Engrase: Colores típicos de las grasas para almacenaje (Storage Compound)
Objetivo: prevenir corrosión atmosférica
Colores típicos de las grasas para enrosque (Thread Compound)
Objetivo: prevenir engrane
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
51
Manipuleo y Uso de Tubulares
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
52
Manipuleo y Uso de Tubulares
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
53
Manipuleo y Uso Enrosque de una conexión API 8rd:
Método de apretado: TORQUE - POSICIÓN Punto de desvanecimiento
+ 2 hilos Taller de Integridad
Valores de torque: API 5C1 Recommeded Practice for Care and Use of Casing and Tubing Integridad en Conexiones Roscadas
54
Manipuleo y Uso Enrosque de una conexión Buttress:
Método de apretado: POSICIÓN Cara de la cupla dentro de la Zona admisible de apretado. Valores de torque sólo para referencia.
0,375 (3/8 ) (9,525 mm) triángulo ”
”
0,2 (5,08 mm) tolerancia ”
Taller de Integridad
h
Zona admisible de apretado
Integridad en Conexiones Roscadas
55
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Tecnología Dopeless® • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
56
Tecnología Tenaris Dopeless® Concepto y Valor: Que es el Dopeless®? • Es un recubrimiento seco para las conexiones de Tenaris. • Se aplica después del roscado del tubo mediante un proceso
industrial controlado.
• El recubrimiento proporciona la lubricación adecuada para su
uso en campo además de favorecer la resistencia al engrane y provee la estabilidad al torqueado en campo. •El recubrimiento elimina la necesidad del uso de grasas de
enrosque.
• El Dopeless contribuye al concepto del RIG READY porque la
tubería viene desde la planta/patio lista para usar. Solo retirar el protector y usar. No hay limpiezas previas de grasas de almacenaje. •
Taller de Integridad
VENTAJAS PRINCIPALES: • Eficiencia en la Operación • Reduce el Impacto Ambiental
Integridad en Conexiones Roscadas
57
Tecnología Tenaris Dopeless® Concepto y Valor: Características
Box
Pin Protección contra Corrosion
Recubrimiento Seco
Resistencia al Engrane
Estabilidad de Torque
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
58
Tecnología Dopeless®
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
59
Beneficios y r o g e t a C
Performance operacional mejorada Riesgos de operación reducidos Instalación más rápida y segura
s t i f e n e B
Medioambiente
Cero descarga porque el Dopeless® es completamente seco
Salud y Seguridad
Taponamiento de filtros de arena Ambientes de trabajo más seguros Daños a la Formación
Preparación simple para envío al pozo – Climas fríos Manejo más fácil de los retornos del Rig Reducción de conexiones reparadas
Taller de Integridad
Daño medioambiental minimizado
Productividad de pozos mejorada
Menor manipuleo de tubería OCTG
Integridad en Conexiones Roscadas
Operaciones en fondo mejoradas (logging, coiled tubing, tractors). Contaminación de los fluidos de perforación
60
Contenido • Integridad en Conexiones • Conexiones API • Conexiones Premium • Sellabilidad • Grasas de Enrosque • Resistencia Mecánica • Manipuleo y Uso • Fallas y Problemas
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
61
Ejemplos de fallas en pozos Engranes
a) Pozo productor cuenca Neuquina, Mayo de 2005. Tubing 2 7/8” 6.5# N80 EUE con signos de engranes
en pin y box.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
62
Ejemplos de fallas en pozos Engranes
Conclusiones caso a): Se observa que el extremo pin se ensambló cruzado en la cupla produciendo el engrane de pin y cupla. Esto se puede constatar al observar la hélice de los últimos filetes que se encuentran sin alteraciones y compararla con la hélice de los filetes engranados. Además, se observa que el pin está levemente inclinado en la zona de engrane.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
63
Ejemplos de fallas en pozos Engranes
b) Octubre de 2005, Pozo de petróleo cuenca Neuquina. Tubing 2 7/8" J-55 EUE con engrane de pin con cupla
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
64
Ejemplos de fallas en pozos Engranes
Conclusiones caso b): La observación micrográfica mostró la morfología característica de una microestructura deformada en frío. Como resultado de la Inspección Visual de la muestra se pudieron apreciar los diferentes huelgos entre el receso de la cupla y la rosca del tubo en dos generatrices opuestas del tubo, característica de tubing cruzado. Se detectó en la conexión grasa de almacenamiento, evidenciando falta de limpieza en las roscas previo a la bajada y el consecuente aumento del riesgo de engrane
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
65
Ejemplos de fallas en pozos Engranes
c) Marzo de 2010, Pozo de petróleo cuenca Golfo San Jorge. Casing 9 5/8” 32.3# H40 STC con cuplas y pines dañados
luego de una extracción de columna
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
66
Ejemplos de fallas en pozos Engranes
Conclusiones caso c): Sobre los pines dañados hay evidencia de grasa de almacenamiento Uso de grasa de enrosque Incorrecta. Además de los evidentes signos de engrane en los pines y las cuplas, se pudo observar que 18 de 25 tubos presentaban evidencias de sobretorque. Las marcas que se ven en la cara portante del pin se deben a las maniobras de pesca.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
67
Ejemplos de fallas en pozos Enrosque deficiente
a) Marzo de 2007, Pozo de petróleo cuenca Neuquina. Tubing 2 7/8” 6.4# N80 TSH Blue® con fugas de fluido
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
68
Ejemplos de fallas en pozos Enrosque deficiente
Conclusiones caso a): A simple vista se observan filetes dañados por las mordazas de la llave, la cual se apoyó sobre la rosca. Se observaron asimismo marcas generadas en la cara portante de la cupla por la llave al impactar sobre la misma. Consecuencia: El extremo del pin no hizo contacto con el hombro interno del box (ubicación errónea de la llave) no permitiendo la energización del sello metal-metal.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
69
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
a) Agosto de 2006, Pozo de petróleo cuenca Neuquina Casing 9 5/8” 32.3# H40 STC
Se observa deformación en frío de la rosca
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
70
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
Conclusiones caso a): El tubo se emboca de forma no alineada. Se observa que las crestas de los filetes habrían apoyado sobre los flancos de emboque, produciéndose durante el enrosque, engrane con levantamiento de virutas. Al aplicar un sobre-torque para llegar a posición, el material del engrane se “suelda” sin pemitir alcanzar la posición
final.
Consecuencia: se tiene una cantidad insuficiente de filetes que no soportan la carga DESENCHUFE. Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
71
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
b) Junio de 2008, Pozo de petróleo cuenca Golfo San Jorge. Jump out 5 ½” 14# K55 STC durante la cementación
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
72
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
Conclusiones caso b): El tubo se desenchufa durante la operación de cementación. El análisis mecánico muestra que con la presencia de cemento dentro del Casing, el Factor de Diseño a la tracción cae por debajo del mínimo aceptable. (4# Load Case). Por lo tanto, cualquier evento dinámico durante la cementación, como reciprocado, rotación, tope tapón súbito, etc. podría causar un jump-out fácilmente.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
73
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
c) Septiembre de 2009, Pozo de petróleo Brasil (plataforma semi sumergible). Jump out 20” 131.5# X56 TSH ER
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
74
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
Conclusiones caso c): Se observaron muestras de engrane severo y rasguños sobre los filetes. En algunasencrestas se aprecian rasguños un sentido helicoidal distinto al paso de la hélice, lo que da indicios de desalineación durante el make up (cruce de roscas) El torque objetivo que se le aplicó a las uniones fue de 40000 ft-lb, casi el doble de lo recomendado (18700 ft-lb) Tensiones por FEA (Análisis Elementos Finitos) de un 20” 133# P110 con 3400000 lbs
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
75
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
d) Desenchufe en Conexión API Rosca Redonda. OD 9 5/8”
Grado N80. Pozo de petróleo en Argentina.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
76
Ejemplos de fallas en pozos Desenchufes en uniones
e) Desenchufe en Conexión API Rosca Redonda. OD 5 ½””
Grado N80. Obsérvese PIN cruzado.
Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
77
Conclusiones • Los puntos más débiles en una columna de casing y tubing son las
conexiones • Las conexiones deben mantener la integridad mecánica y de sellabilidad durante la vida de servicio requerida • La integridad de las conexiones durante el servicio está directamente relacionada con su correcta instalación en campo – Las conexiones API sellan por la presión de la grasa de enrosque en sus intersticios, por lo tanto su sellabilidad depende de la aplicación y comportamiento
de la grasa
– La integridad mecánica y de sellabilidad de las conexiones API 8rd están
relacionadas directamente con la longitud engarzada de la conexión y por lo tanto de su instalación en campo
• Las conexiones API tienen limitaciones en cargas de compresión y para
transmitir torque. • Las conexiones premium han sido desarrolladas para garantizar sellabilidad bajo carga independiente de la grasa, y mejorar la resistencia mecánica • Existen tecnologías alternativas a la grasa como la Tecnología Dopeless® Taller de Integridad
Integridad en Conexiones Roscadas
78