grupo conocimiento para crecer
CERTIFIED CHARTERED COST CONTROLLER
COMPRENDIENDO LA CONTABILIDAD GERENCIAL Expositor: Luis Jungbluth
www.bsgrupo.com
Material de Estudio
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
PERFIL DEL PROGRAMA CERTIFIED CHARTERED COST CONTROLLER 2010 AREQUIPA SILABO I.
INFORMACIÓN GENERAL
Curso
:
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Código Programa
:
CCC 2010 I AQP
Programa
:
Certified Chartered Cost Controller 20010 Arequipa
Profesor
:
MBA Luis Ernesto Jungbluth Adrianzén
Email
:
[email protected]
Duración
:
16 horas
Fechas
:
Del 18 al 20 de Junio del 2010
II.
PRESENTACIÓN
El presente curso “Comprendiendo la contabilidad gerencial” está dirigido a los estudiantes con la intención de ofrecerles los fundamentos contables y financieros que les son necesarios para comprender el desempeño de las empresas y puedan adoptar juicios y una conveniente toma de decisiones. De de esta manera podrán mejorar sus capacidades y habilidades, lo cual constituye la mejor inversión que puedan realizar.
III.
OBJETIVO GENERAL
Al término del curso, los alumnos tendrán las competencias para entender e interpretar las operaciones contables y financieras
grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
IV.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender y aplicar los conceptos modernos de la gestión contable y del análisis financiero. Análisis de transacciones, cuentas de activo, pasivos y patrimonio y las cuentas de ingresos y gastos. Comprender, principalmente, los resultados mostrados en el balance y el estado de resultados para una conveniente toma de decisiones. Comprender las limitaciones de la contabilidad y del análisis financiero.
V.
PRE REQUISITOS Los alumnos tendrán que haber aprobado la asignatura de “Comprendiendo los conceptos de la gestión de costos”
VI.
EVALUACIÓN Asistencia mínima
:
70% al curso
La composición de la evaluación para obtener el promedio final es: Ponderación
Descripción
Fecha Aplicación
Aportes, asistencia y puntualidad (individual)
20%
Controles en clases
Permanente
Evaluación individual
40%
Evaluaciones en clase
Permanente
Evaluación Grupal
40%
Evaluaciones en clase
Permanente
Nota final
100%
Ponderada
Mecanismo de Evaluación
Fecha de entrega de promedio final del curso: Las fechas de evaluación son definitivas e impostergables, cualquier entrega posterior no será considerada dentro de la evaluación del curso. Es justificable el 30% de inasistencias siempre y cuando sean comunicadas con anterioridad a la fecha de inasistencia pero no en la entrega de trabajos o exámenes. Es responsabilidad exclusiva del alumno el no comunicar la inasistencia así como de no presentarse a la entrega de trabajos y evaluaciones.
grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
VII.
CONTENIDO DETALLADO DEL CURSO
Tema 01: 1.1 Introducción a la contabilidad La contabilidad Importancia de la contabilidad Los fines de la contabilidad Los sistemas contables Los tipos de contabilidad La Contabilidad Gerencial La Contabilidad Financiera La Contabilidad de Costos El planeamiento gerencial El presupuesto El control gerencial Consideraciones generales 1.21 Plan contable general revisado: resumido 1.22 Plan contable general revisado Tema 02: 2 Los estados financieros Introducción Los estados financieros: su importancia Funciones de los estados financieros Los principales estados financieros: Balance General Estado de Resultados Estado de Utilidades Retenidas Estado de Flujo de Caja Notas a los estados financieros Conceptos fundamentales Tema 03: 3.1 El balance y sus cuentas Introducción Las cuentas del balance general: El Activo El Pasivo El Patrimonio 3.2 El balance general: modelo 3.3 El balance y las transacciones I Cambios en el Balance y registros en el libro diario La cuenta T El libro Diario
grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Activos fijos Depreciación de activos fijos Activos Intangibles Amortización 3.4 El balance y las transacciones II Ejercicio explicativo Tema 04: 4.1 El estado de resultados y el estado de flujo de efectivo 4.2 El estado de resultados y el costo de mercadería vendida 4.3 Análisis de sensibilidad del estado de resultados 4.4 Caso: Comercial Aries 4.5 Caso: La empresa Carlebi y Ruesba 4.6 Modelo de flujo de caja Tema 05: 5.1 Análisis de los estados financieros El análisis financiero Limitaciones del análisis financiero Importancia del análisis financiero Método de análisis financiero: Método de análisis vertical, y Método de análisis horizontal Método de razones financieras 5.2 Aplicación de los indicadores financieros: Cia. Farma 5.3 Resumen del análisis financiero: Cia. Farma 5.4 Problema: Dos empresas, dos resultados distintos Evaluación individual final
VIII.
PROGRAMACIÓN
DÍAS
HORARIOS
VIERNES
18:00 a 22:00 hrs.
SÁBADO (m)
09:00 a 13:00 hrs.
SÁBADO (t)
15:30 a 19:30 hrs.
DOMINGO
09:00 a 13:00 hrs.
grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
IX.
MATERIAL DEL CURSO
Se entregará: Material de Estudio CD’s
X.
PAUTAS COMPLEMENTARIAS
El profesor es el responsable de la elaboración del material y de las actividades; así como quien absolverá las consultas que le realicen a través del correo electrónico. Adicionalmente la Coordinadora Académica será la encargada de supervisar el cumplimiento de las tareas. Ud. podrá comunicarse con ella través de su correo electrónico.
XI.
BIBLIOGRAFÍA Introducción a la Contabilidad Financiera. Horngren, Sundem, Elliot. Prentice Hall Séptima Edición, Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. Horngren, Foster y Datar. Prentice Hall, décima edición Contabilidad para la dirección. Roberth N. Anthony. Editorial El Ateneo. Finanzas. Zvi Bodie y Robert C. Merton. Pearson Educación, Prentice Hall primera edición revisada
grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Expositor MBA Luis Ernesto Jungbluth Adrianzén Magíster en Administración con mención en gestión empresarial y Economista por la UNMSM, con post grados en Finanzas, Contabilidad gerencial, Organización empresarial, Administración estratégica, Administración logística, Supply chain management y en Dirección de operaciones. Consultor de la empresa Servicios y Soluciones S.A. y docente en el MBA internacional de BS Grupo SAC en alianza con la Universidad de Tarapacá de Chile, del Certified Chartered Cost Controller y del Master Financial Professional de la American Academy of Financial Management. Asímismo, docente en el MBA Internacional de la Universidad Privada del Norte en alianza con Laureate Internacional Universities, en los Programas de Especialización en Logística y en Gestión de Dirección de Empresas de la PUCP y en la Escuela de Negocios Internacionales de la UNMSM. Amplia experiencia gerencial en empresas comerciales, industriales y de servicios y como expositor en diferentes organizaciones empresariales e instituciones del país.
grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 1
BS Grupo S. A. C.
Certified Chartered Cost Controller
2010 – Arequipa
“Comprendiendo la Contabilidad Gerencial”
Expositor: MBA Luis Jungbluth A.
18, 19 y 20 de junio de 2010
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
1 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 2 Bienvenidos
Welcome Velkommen Welkom Tervetuloa Bienvenue Benvenuto Bem-vindo Wilkommem
Benvenuto Wilkommem Bem-vindo Bienvenue Velkommen Tervetuloa Velkommen Welcome
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
2 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 3
Presentación
Conociendo al profesor, a los alumnos, al curso
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
3 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 4
Por favor
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
4 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 5
1 Introducción a la Contabilidad
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
5 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 6
Contenido 1/1
La contabilidad Importancia de la contabilidad Los fines de la contabilidad Los sistemas contables Los tipos de contabilidad La Contabilidad Gerencial La Contabilidad Financiera La Contabilidad de Costos
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
6 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 7
Contenido 2/1
El planeamiento gerencial El presupuesto El control gerencial Consideraciones generales
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
7 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 8
La Contabilidad
Es un sistema que permite recolectar, resumir, analizar y reportar en términos monetarios: información acerca de una organización. Esta información, convertida en estados financieros, permite: 1. Tomar decisiones 2. Planear y controlar el manejo de las operaciones de una empresa privada o gubernamental
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
8 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 9 Contabilidad Importancia de la
Es necesario que las compañías lleven una contabilidad adecuada y completa de sus operaciones. Esto le permitirá a los ejecutivos de una empresa contar con herramientas suficientes para la toma de decisiones mediante las cuales se obtengan las metas de la organización
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
9 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 10 toman en una empresa Algunas decisiones que se
• • • • • • • • •
Decisiones sobre inversión. Decisiones para evaluar el rendimiento. Decisiones sobre contratación del personal. Decisiones sobre los planes de operación y de financiamiento. Decisiones sobre apertura de créditos y sistema de cobranzas. Decisiones sobre aumentos del capital social. Decisiones en los niveles medios en la formulación de planes Decisiones de las estrategias a seguir. Decisiones sobre la observancia de los reglamentos, leyes, etc.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
10 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 11
Los Fines de la Contabilidad
Proporcionar información para tres fines importantes: 1. Presentar informes internos de “rutina” para las decisiones de los gerentes (acerca de precios, costos, márgenes, etc.) 2. Presentar informes internos “no rutinarios” para las decisiones de los gerentes (tercerización, agregar una nueva característica, etc. ) 3. Presentar informes externos a inversionistas, autoridades gubernamentales y otras instancias externas
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
11 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 12
Los Tipos de Contabilidad
Distinciones entre los distintos tipos de contabilidad: 9 La Contabilidad Gerencial La Contabilidad Financiera La Contabilidad de Costos
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
12 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 13
La Contabilidad Gerencial
Mide y presenta información financiera y no financiera que ayuda a los gerentes a tomar decisiones para cumplir con las metas de la organización Abarca temas como el desarrollo y la puesta en práctica de estrategias y políticas, la elaboración de presupuestos, estudios, pronósticos, etc. Se concentra en la presentación de informes internos (de rutina y no rutinarios)
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
13 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 14
La Contabilidad Financiera
Suministra información (estados financieros: balance, estado de resultados) a las partes que están fuera de la empresa, es decir a los accionistas, banqueros, acreedores, a los organismos oficiales y público en general (Se concentra en la presentación de informes externos) Esta información debe estar preparada en concordancia con determinadas normas de contabilidad
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
14 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 15
La Contabilidad de Costos
Proporciona información para la contabilidad gerencial y para la financiera (interna y externa) Mide y presenta información para medir el desempeño, se relaciona con el costo de hacer o comprar, con el consumo de recursos, la justificación de la inversión y la valorización del inventario por parte de la organización Se relaciona con todas las áreas de la organización
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
15 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 16
La Contabilidad de Costos
La contabilidad de costos sirve de ayuda a los gerentes en la administración estratégica (en la planeación, la implementación y el control) de los costos de corto y largo plazos. 9 Por ejemplo: los gerentes toman decisiones en relación con la utilización del material, o en los cambios en los procesos de producción, y en la ubicación de las instalaciones
Las decisiones no se toman de manera aislada, la empresa es un “sistema”
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
16 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 17
El Planeamiento Gerencial
Es el proceso mediante el cual se decide qué acción se ejecutará en el futuro Se desarrolla en todos los niveles de la organización y en todas las organizaciones El pronóstico es una estimación de lo que ocurrirá en el futuro, pero el pronosticador no intenta influir sobre el futuro mediante sus propias decisiones o su acción (la gente pronostica el tiempo, pero no lo intenta planear)
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
17 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 18
El Presupuesto
Es una forma sistemática de planeamiento y es parte del proceso de control gerencial Consiste en planear la actividad general de la empresa para determinado período de tiempo, generalmente un año. Un objetivo importante del presupuesto es “armonizar los distintos planes” trazados para las diferentes áreas de la empresa, de modo que concuerden entre sí y que el resultado de todos sea satisfactorio.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
18 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 19
El Control Gerencial
Es el proceso que consiste en asegurar que los recursos se obtengan y utilicen de manera efectiva en relación a los objetivos de la organización Mediante el control la gerencia consigue, en la medida de lo posible, que los actos ejecutados por los miembros de una organización se ajusten a los planes y políticas de la dirección es útil en el control como La información contable medio de comunicación, de motivación y de juicio
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
19 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 20
Consideraciones Generales
Cifras con una finalidad: a diferencia de la matemática, la contabilidad no es un fin en sí mismo El propósito de la contabilidad es suministrar información acerca de lo que ha ocurrido en una empresa, aportar datos que ayuden a resolver un problema comercial, expresar planes futuros, etc. El trabajo de los contadores se justifica únicamente en la medida en que contribuye a cierta actividad externa de la contabilidad
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
20 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 21
Consideraciones Generales
Diferentes cifras para diferentes propósitos: según el propósito que se desee alcanzar se requiere un tipo distinto de cifra o término contable y se debe evitar su confusión o mal uso. La fuente más usual de confusión es la palabra costo: hay costos históricos, costos estándar, costos originales, costos netos, costos residuales, costos variables, costos diferenciales, costos incrementales, costos marginales, costos de oportunidad, costos directos, costos estimados y otros.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
21 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 22
Consideraciones Generales Las cifras contables son aproximaciones:
Una empresa es un organismo complicado que incluye elementos muy diferentes: dinero, edificios, moral, máquinas, incentivos, materiales, un modo preciso de sumar políticas, etc. No existe estos diferentes elementos para formar una imagen completamente exacta de toda la empresa, por lo tanto se utilizan aproximaciones Las ganancias de una empresa no pueden determinarse con exactitud antes, pero se recurre a aproximaciones.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
22 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 23
Consideraciones Generales
El trabajo con datos incompletos: Los problemas deben resolverse, deben adoptarse decisiones y a menudo no es posible demorar la decisión hasta que se disponga de toda la información pertinente: uno hace lo mejor que puede con lo que tiene, y luego pasa al problema siguiente. o no sobre la base de la Decidir si se procederá información disponible es uno de los aspectos más difíciles de todo el proceso de decisión
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
23 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 24
Consideraciones Generales
La evidencia de las cifras es sólo parcial: Pocos problemas empresariales (quizás ninguno) pueden resolverse exclusivamente mediante la recolección y el análisis de las cifras. Generalmente hay factores importantes que no pueden reducirse o no se han reducido a números Algunas personas proceden como si los problemas pudiesen resolverse completamente mediante el análisis numérico y, en el otro extremo, están los que creen que la intuición es una guía segura para decidir
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
24 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 25
Consideraciones Generales
Las personas, no las cifras, consiguen resultados: Las organizaciones están formadas por seres humanos. Todo lo que la empresa obtiene es resultado de los actos de estas personas. Las cifras pueden prestar distintos tipos de ayuda a los miembros de una organización, pero por si mismas nada obtienen Son las aptitudes y las actitudes de las personas al usar o no la información las que marcan la diferencia al conseguir los resultados
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
25 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
1.21
PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO RESUMIDO Resolución CONASEP Nº 006-84-EF/94 y sus modificatorias
CUENTAS DEL BALANCE (Clases desde la 10 hasta la 59) CUENTAS DE GESTION (Clases desde la 60 hasta la 79) SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTION (Clases desde la 80 hasta la 89) CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN (Clases desde la 90 hasta la 99)
CUENTAS DEL BALANCE CLASE 1 10
CAJA Y BANCO
12
CLIENTES
14
CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL
16
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS
19
PROVISION PARA CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA
CLASE 2
20
MERCADERIAS
21
PRODUCTOS TERMINADOS
22
SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS
23
PRODUCTOS EN PROCESO
24
MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES
25
ENVASES Y EMBALAJES
26
SUMINISTROS DIVERSOS
28
EXISTENCIAS POR RECIBIR
29
PROVISION PARA DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS
26 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
CLASE 3
31
VALORES
32
PROVISIONES PARA DESVALORIZACIONES DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO
33
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
34
INTANGIBLES
35
VALORIZACION ADICIONAL DE INMUEBLS MAQUINARIA Y EQUIPO
36
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO – LEYEES DE PROMOCION
37
INTANGIBLES – LEYES DE PROMOCION
38
CARGAS DIFERIDAS
39
DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA
CLASE 4 40
TRIBUTOS POR PAGAR
41
REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR
42
PROVEEDORES
45
DIVIDENDOS POR PAGAR
46
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS
47
BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES
48
PROVISIONES DIVERSAS
49
GANACIAS DIFERIDAS
CLASE 5
50
CAPITAL
27 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
55
ACCIONES DE INVERSIÒN
56
CAPITAL ADICIONAL
57
EXCEDENTE DE REVALUACION
58
RESERVAS
59
RESULTADOS ACUMULADOS
CUENTAS DE GESTION CLASE 6
60
COMPRAS
61
VARIACION DE EXISTENCIAS
62
CARGAS DE PERSONAL
63
SERVICIOS PRESTADOS DE TERCEROS
64
TRIBUTOS
65
CARGAS DIVERSAS DE GESTION
66
CARGAS EXCEPCIONALES
67
CARGAS FINANCIERAS
68
PROVISIONES DEL EJERCICIO
69
COSTO DE VENTAS CLASE 7
70
VENTAS
71
PRODUCCION ALMACENADA (O DESALMACENADA)
72
PRODUCCION INMOVILIZADA
73
DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS
74
DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS
28 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
75
INGRESOS DIVERSOS
76
INGRESOS EXCEPCIONALES
77
INGRESOS FINANCIEROS
78
CARGAS CUBIERTAS POR PROVISIONES
79
CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS
SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTION CLASE 8
80
MARGEN COMERCIAL
81
PRODUCCION DEL EJERCICIO
82
V ALOR AGREGADO
83
EXCEDENTES (O INSUFICIENCIA) BRUTO DE EXPLOTACION
84
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
85
RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS
86
DISTRIBUCION LEGAL DE LA RENTA NETA
87
SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTION
88
IMPUESTO A LA RENTA
89
RESULTADO DEL EJERCICIO
CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN CLASE 9 92
COSTO DE PRODUCCION
94
GASTOS DE ADMINISTRACION
95
GASTOS DE VENTAS
97
GASTOS FINANCIEROS
29 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
1.22
PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO
CPC Luís Alberto Latínez Carpio
30 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO Resolución CONASEP Nº 006-84-EF/94 y sus modificatorias CUENTAS DEL BALANCE CLASE 1
10
CAJA Y BANCO Agrupa las cuentas divisionarias que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros etc.; así como los depósitos en bancos y en instituciones financieras. 101 Caja 102 Fondos Fijos 103 Remesas en transito 104 Cuentas Corrientes 105 Certificados Bancarios 106 Depósitos a plazo 108 Otros depósitos 109 Fondos sujetos a restricción
12
CLIENTES Agrupa las cuentas divisionarias que representan acreencias que se originan por las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su actividad. 121 Facturas por cobrar 122 Anticipos recibidos 123 Letras (o efectos) por cobrar 128 Anticipos de clientes – ACM 129 Cobranza dudosa
14
CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS (O SOCIOS) Y PERSONAL Agrupa las cuentas divisionarias que representan las sumas adeudadas por los accionistas (o socios), directores y el personal, así como las suscripciones de capital pendiente de cancelación. 141 Prestamos al personal 142 Prestamos a accionistas (o socios) 143 Prestamos a directores 144 Accionistas (o socios), suscripciones pendientes de cancelación
31 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
16
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS Agrupa las cuentas divisionarias que representan acreencias de las empresas por operaciones conexas, distintas a las ventas en razón de su actividad. 161 Prestamos a terceros 162 Reclamos a terceros 163 Intereses por cobrar 164 Depósitos en garantía 168 Otras cuentas por cobrar diversas 169 Cobranzas dudosas
19
PROVISION PARA CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las provisiones para cubrir en su caso, las perdidas provenientes de acreencias incobrables. 192 Clientes 194 Cuentas por cobrar accionistas (o socios) y personal 196 Cuentas por cobrar diversas CLASE 2
20
MERCADERIAS Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta sin, someterlos a proceso de transformación. Las empresas establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 201 al 207. Asimismo, se establecerán las divisionarias: 208 Mercaderías – ACM 209 Provisión por fluctuación de mercaderías ACM
21
PRODUCTOS TERMINADOS Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes fabricados por la empresa. Las empresas establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 211 al 217. Asimismo, se establecerán las divisionarias:
32 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
218 Productos terminados – ACM 219 Provisión por fluctuación de productos terminados – ACM 22
SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS Agrupa las cuentas divisionarias que representan por un lado, los productos accesorios obtenidos con la fabricación de otro que constituya el objeto básico de la explotación, y por otro lado, los residuos de toda naturaleza, productos fabricados o semifabricados, impropios a una utilización o una salida normal. Las empresas establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 221 al 227. 228 Subproductos, desechos y desperdicios – ACM 229 Provisión por fluctuación de subproductos, desechos y desperdicios - ACM
23
PRODUCTOS EN PROCESO Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes que no han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo. Las empresas establecerán las divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 231 al 237. Asimismo, se establecerán las divisionarias: 238 Productos en proceso – ACM 239 Provisión por fluctuaciones de productos en proceso – ACM
24
MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES Agrupa las cuentas divisionarias que representan los productos básicos y auxiliares que intervienen en los procesos de fabricación, para la obtención de lo productos terminados o elaborados. Las empresas establecerán las cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 241 al 247. Asimismo, se establecerán las divisionarias: 248 Materias primas y auxiliares –ACM 249 Provisión por fluctuación de materias primas y auxiliares - ACM
33 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
25
ENVASES Y EMBALAJES Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes complementarios para la presentación y comercialización del producto. Las empresas establecerán las cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 251 al 257. Asimismo se establecerán las divisionarias: 258 Envases y embalajes – ACM 259 Provisión por fluctuación de envases y embalajes – ACM
26
SUMINISTROS DIVERSOS Agrupa las cuentas divisionarias que representan los objetos y subsistencias que se consumen y que intervienen en el tratamiento , fabricación o explotación, sin entrar en la composición de los productos tratados o fabricados. Tales como combustibles, lubricantes, repuestos, accesorios, materiales de mantenimiento y útiles de escritorio. Las empresa establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 261 al 267. Asimismo, se establecerán las divisionarias: 268 Suministros diversos – ACM 269 Provisión por fluctuación de suministros diversos – ACM
28
EXISTENCIAS POR RECIBIR Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes cuyo ingreso a los almacenes de la empresa no es han realizado y que serán destinados a la fabricación de los productos, al consumo, al mantenimiento de sus servicios o a la venta cuando se encuentren disponibles. Las empresa establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 281 al 289. Asimismo, se establecerá la divisionaria 288 Existencias por recibir - ACM
34 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
29
PROVISION PARA DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las provisiones para cubrir la desvalorización de existencias. Las empresa establecerán cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 291 al 299. CLASE 3
31
VALORES Agrupa las cuentas divisionarias que representan los valores que se adquieren por un lado, con la finalidad de invertir los excedentes de fondos en títulos que pueden convertirse en dinero a corto plazo (constituye verdaderos sustitutos temporales de dinero), y por otro con la intención de mantenerlos a largo plazo, con el fin de: -
Tener un control sobre otras empresas o una vinculación con ellas. Obtener rentas en los casos de bonos u otros títulos. Ser miembro de instituciones sociales vinculadas directa o indirectamente con las actividades de la empresa. Cumplir con disposiciones legales y/o contractuales.
311 Acciones 312 Provisión por fluctuación de valores – ACM 313 Valores – ACM 314 Otros títulos representativos de derecho patrimonial 315 Cedulas Hipotecarias 316 Bonos del Tesoro 317 Bonos diversos 318 Otros títulos representativos de acreencias 319 Provisión para fluctuación de valores 32
PROVISIONES PARA DESVALORIZACIONES DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las provisiones por fluctuación de valores de los Activos Fijos, provenientes de las disminuciones de valor. 321 Terrenos 322 Edificios y otras construcciones 323 Maquinarias, equipos y otras unidades de explotación 324 Unidades de transporte 325 Muebles y enseres 326 Equipos diversos
35 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
328 Provisiones para desvalorizaciones de los Inmuebles, maquinaria y equipo – ACM 33
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes que siendo utilizados en la producción u otros servicios de la empresa, tienen las siguientes características: -
Una vida útil relativamente larga No son objeto de las operaciones de venta Están sujetos a depreciaciones, salvo el caso de terrenos, unidades de reemplazo, unidades por recibir y trabajos en curso.
330 Terrenos 332 Edificios y otras construcciones 333 Maquinaria, equipo y otras unidades de explotación 334 Unidades de transporte 335 Muebles y enseres 336 Equipos diversos 337 Unidades de reemplazo 338 Unidades por recibir 339 Trabajos en curso Las compras de Activos Fijos y los gastos vinculados con las mismas deberán registrarse directamente en la cuenta 33 34
INTANGIBLES Agrupa las cuentas divisionarias que representan valores inmateriales, tales como: -
Derechos y privilegios de utilidad para la Empresa, con respecto a su capacidad para producir ingresos. Costos de bienes y servicios que se relacionará con los ingresos futuros.
341 Concesiones y derechos 342 Patentes y marcas 343 Gastos de investigación 344 Gastos de exploración y desarrollo 345 Gastos de estudios y proyectos 346 Gastos de emisión de acciones y obligaciones 347 Intangibles – ACM 349 Provisión por fluctuación de intangibles – ACM Los intangibles se registran a su costo de adquisición (o desarrollo) o al valor estimado que de ellos se efectué al momento en que se consideran realizados contablemente.
36 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Las inversiones intangibles se amortizan. El periodo de amortización no debe exceder la vida útil estimada del intangible. 35
VALORIZACION ADICIONAL DE INMUEBLS MAQUINARIA Y EQUIPO Agrupa las cuentas divisionarias que representan el mayor valor atribuido a los bienes del Activo fijo, de modo que la cuenta 33 Inmuebles, maquinarias y equipo, sea la que de acuerdo con el principio del costo histórico mantenga permanentemente dicho valor, ajustado por inflación. 351 Terrenos 352 Edificios y otras construcciones 353 Maquinaria, equipo y otras unidades de explotación 354 Unidades de transporte 355 Muebles y enseres 356 Equipos diversos 357 Valorización adicional del inmueble, maquinaria y equipo – ACM
36
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO – LEYEES DE PROMOCION Agrupa los inmuebles, maquinarias y equipos adquiridos o construidos al amparo de programas de reinversion previamente autorizados de conformidad con dispositivos legales 360 Inmuebles, maquinaria y equipo Leyes de Promoción – ACM 3601 Inmuebles, maquinarias y equipo Leyes de Promoción – ACM 3602 Provisión por fluctuación de valor de inmuebles, maquinarias y a equipos Leyes de Promoción – ACM 361 Terrenos 362 Edificio y otras construcciones 363 Maquinarias, equipo y otras unidades de explotación 364 Unidades de Transporte 365 Muebles y Enseres 366 Equipos diversos 367 Unidades de reemplazo 368 Unidades por recibir 369 Trabajos en curso
37
INTANGIBLES – LEYES DE PROMOCION Agrupa los intangibles adquiridos o desarrollados al amparo de programas de reinversion, previamente autorizados de conformidad con dispositivos legales. 371 Concesiones y derechos 372 Patentes y marcas 373 Gastos de investigación
37 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
374 Gastos de explotación y desarrollo 375 Gastos de estudios y proyectos 376 Gastos de promoción y pre-operativos 377 Gastos de emisión de acciones y obligaciones 378 Intangibles leyes de promoción – ACM 379 Provisión por fluctuación de intangibles leyes de promoción – ACM 38
CARGAS DIFERIDAS Agrupa las cuentas divisionarias que representan, por un lado, la renta de capital calculadas o pagadas que se devengarán en fecha posterior al cierre del ejercicio; y, por otro lado los egresos relacionados con servicios futuros que van a ser absorbidos como gastos en el ejercicio o los ejercicios siguientes : 381 Intereses por devengar 382 Seguros pagados por adelantado 383 Alquileres pagados por adelantado 384 Entrega a rendir cuentas 385 Adelanto de remuneraciones 388 Gastos anticipados – ACM 389 Otras cargas diferidas
39
DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan la depreciación por el uso, acción del tiempo u obsolescencia de los bienes a que se refieren las divisionarias agrupadas en las cuentas 33 Inmuebles, Maquinarias y equipo y 36 Inmuebles, maquinaria y Equipo – Leyes de promoción, excepto terrenos; y, la amortización del costo de los intangibles que se refieren las divisionarias agrupadas en las cuentas 34 Intangibles y 37 Intangibles – Leyes de Promoción. 393 Depreciación Inmueble, Maquinarias y Equipo 394 Amortización Intangible 396 Depreciación Inmuebles, Maquinarias y Equipo Leyes de Promoción 397 Amortización Intangibles – Leyes de Promoción 398 Depreciación y amortización acumulada – ACM 399 Depreciación y amortización acumulada – Leyes de Promoción – ACM CLASE 4
40
TRIBUTOS POR PAGAR Agrupa las cuentas divisionarias que representan las obligaciones que contrae la empresa por impuestos, contribuciones y tasas (tributos). 401 Gobierno Central 4011 Impuesto a las ventas 4013 Impuesto a las remuneraciones
38 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4014 Cánones 4015 Derechos aduaneros 4016 Impuesto al patrimonio Empresarial 4017 Impuesto a la renta 4018 Otros tributos 402 Gobierno Central - Certificados Tributarios 4021 Certificados de reintegro tributario CERTEX 4022 Certificado de Devolución de Crédito Fiscal 4029 Otros certificados tributarios 403 Contribuciones a Instituciones Publicas 4031 ESSALUD 4032 ONP 4033 ESSALUD – Vida 4034 SCR – Salud 4035 SCR – Pensión 405 Gobierno(s) Local(es) 408 Tributos – ACM 41
REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR Agrupa las cuentas divisionarias que representan las remuneraciones y participaciones por pagar a los trabajadores y a los miembros del Directorio de la empresa. 411 Remuneraciones por pagar 412 Vacaciones por pagar 413 Participaciones por pagar 414 Remuneraciones y participaciones al directorio
42
PROVEEDORES Agrupa las cuentas divisionarias que representan las obligaciones que contrae la empresa derivada de la compra de bienes y servicios y de los gastos incurridos en las operaciones normales del negocio. 421 Facturas por pagar 422 Anticipos otorgados 423 Letras (o afectos) por pagar 428 Anticipos a proveedores – ACM
45
DIVIDENDOS POR PAGAR
39 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Agrupa las cuentas divisionarias que representan las utilidades generadas por la empresa que habiéndose acordado distribuir entre sus accionistas se encuentra pendiente de pago. Las empresas establecerán las cuentas divisionarias según sus necesidades, para este fin utilizaran los códigos 451 al 459. 46
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS Agrupa las cuentas divisionarias que representan las obligaciones que contrae la empresa por las operaciones conexas al giro del negocio. 461 Prestamos de terceros 462 Reclamaciones de tercero 463 Prestamos de accionistas (o socios) 465 Bonos u obligaciones 466 Intereses por pagar 467 Depósitos de garantía 468 Comunidades laborales 469 Otras cuentas por pagar diversas
47 BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES Agrupa las cuentas divisionarias que representan obligaciones para con los trabajadores relacionados con beneficios sociales establecidos por Ley que incluya además los adelantos otorgados a los trabajadores por concepto de compensación por tiempo de servicios. 471 Compensación por tiempo de servicios 472 Adelantos de compensación por tiempo de servicios 473 Jubilación 48
PROVISIONES DIVERSAS Agrupa las cuentas divisionarias que expresan las obligaciones que razonablemente puedan comprometer fondos del capital de trabajo en el próximo ejercicio, como es el caso de la provisión para garantía de clientes (servicios y/o reparaciones) o para perdidas previsibles en operaciones de ventas a futuro. 481 Garantía sobre ventas 482 Provisiones para perdidas en ventas a futuro 483 Provisiones para perdidas por litigios 484 Provisión para autoseguro 485 Provisión para investigación científica y tecnológica
49
GANACIAS DIFERIDAS
40 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Agrupa las cuentas divisionarias que representan por un lado, los ingresos y costos de las operaciones formalizadas en un ejercicio cuya liquidación parcial o total se debe realizar en ejercicios o ejercicios posteriores y, por otro lado las rentas o utilidades diferidas cuya liquidación así mismo se realizará en ejercicio o ejercicios posteriores. 491 492 493 498 499
Ventas diferidas Costos diferidos Intereses diferidos Ganancias diferidas – ACM Otras ganancias diferidas
CLASE 5 50
CAPITAL Agrupa las cuentas divisionarias que representan las inversiones o aportes de los accionistas (o socios) o dueños de la empresa. 501 502 508 509
55
Capital Capital personal Capital – ACM Cuenta personal del propietario
ACCIONES DE INVERSIÒN Agrupa las cuentas divisionarias que representan las acciones de inversión. Los derechos que otorgan las acciones de inversión a su titular son las siguientes: 551 552 553 554
56
Derechos Aumentos de capital Incremento o reducción Liquidación de sociedad
CAPITAL ADICIONAL Agrupa las cuentas divisionarias que representan las donaciones recibidas, las primas de emisión y otros aportes análogos. 561 562 563 568
Donaciones Prima de emisión Otros aportes de accionistas (o socios) Capital adicional – ACM
41 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
57 EXCEDENTE DE REVALUACION Representa el incremento neto de valor de los inmuebles, maquinaria y equipo originado por el ajuste de su valor contable, para corregir los efectos de las fluctuaciones de los precios. Asimismo, se establecerá la divisionaria 578 Excedente de Revaluación – ACM.
58
RESERVAS Agrupa las cuentas divisionarias que representan reservas de utilidades autorizadas por ley, los estatutos o por acuerdo de los accionistas (o socios) y que serán destinados a fines específicos o para cubrir eventualidades. 581 582 583 584 585 588 589
59
Reserva para reinversiones Reserva Legal Reservas Contractuales Reservas Estatutarias Reservas Facultativas Reservas – ACM Otras Reservas
RESULTADOS ACUMULADOS Agrupa las cuentas divisionarias que representan utilidades no repartidas y las perdidas acumulados de uno o más ejercicios. 591 Utilidades no distribuidas 592 Perdidas acumuladas 598 Resultado por exposición a la inflación acumulada
CUENTAS DE GESTION CLASE 6 60 COMPRAS Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las compras de bienes que efectúa la empresa de manera directa o indirecta. Incluye así mismo las cargas vinculadas con las compras tales como fletes, comisiones, seguros, derechos de importación y otros gastos similares 601 Mercaderías 604 Materias primas y auxiliares 6041 Materias primas
42 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
605 606 608 609
6042 Materias Auxiliares Envases y embalajes Suministros diversos Compras – ACM Gastos vinculados con las compras
61 VARIACION DE EXISTENCIAS Agrupa las cuentas divisionarias cuyos saldos representan las variaciones que se han originado en un periodo determinado entre los inventarios finales de mercaderías, materias primas y auxiliares, suministros diversos, envases y embalajes y los inventarios iniciales de dichos bienes. 611 614 615 616 618
Mercaderías Materias primas y auxiliares Envases y embalajes Suministros diversos Variación de existencias – ACM
62 CARGAS DE PERSONAL Agrupa las cuentas divisionarias que representan las remuneraciones al trabajador tanto en efectivo como en especie, así como las distintas contribuciones para seguridad y previsión social, las asignaciones familiares y en general todas las cargas que beneficien al personal. Incluye, por extensión las dietas a los miembros, el Directorio de la empresa. 620 621 622 623 624 625 626 627
Cargas de personal – ACM Sueldos Salarios Comisiones Remuneraciones en especie Otras remuneraciones Vacaciones Seguridad y previsión social 6271 Régimen de prestaciones de salud 6272 Régimen de pensiones 6273 Seguro complementario de riesgo 62731 SCR – Salud 62732 SCR – Pensión 6274 Seguro de vida 6275 Seguros particulares de prestación de salud 6279 Otros 628 Remuneraciones al Directorio 629 Otras cargas de personal 63
SERVICIOS PRESTADOS DE TERCEROS
43 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las cargas por servicios prestados a la empresa, por terceras personas. 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639
Transporte y almacenamiento Correo y telecomunicaciones Honorarios, comisiones y corretajes Producción encargada a terceros Mantenimiento y reparación Alquileres Electricidad y agua Publicidad, publicaciones y relaciones publicas Servicios de personal Otros servicios 6398 Servicios prestados por terceros – ACM
64 TRIBUTOS Agrupa las cuentas divisionarias que acumula los impuestos, cánones, derechos aduaneros, cotizaciones con carácter de tributos, tributos a gobiernos locales y otros similares. 641 642 643 644 645 646 647 648 649
Impuestos a las ventas Impuestos a las remuneraciones Cánones Derechos Aduaneros por ventas Impuestos al patrimonio empresarial Tributo a gobiernos locales Cotizaciones con carácter de tributos Tributos – ACM Otros tributos
65 CARGAS DIVERSAS DE GESTION Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las cargas de gestión que por su naturaleza no pueden ser consideradas como consumo de bienes o de servicios, ni como remuneraciones de los factores de la producción (gastos de personal, tributos, interés, depreciación y provisiones de ejercicio.) 651 652 653 654 658 659
Seguros Regalías Suscripciones y cotizaciones Donaciones Cargas diversas de Gestión ACM Otras cargas diversas de gestión
66 CARGAS EXCEPCIONALES
44 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan costos o gastos provenientes de la enajenación de bienes del activo fijo, tangibles e intangibles; de sanciones fiscales; de cargas de ejercicios anteriores no registradas en su oportunidad o de la ocurrencia de hechos extraordinarios. 661 662 663 664 665 666 667 668 669
Costo neto de enajenación de valores Costo neto de enajenación de inmuebles, maquinaria y equipo Costo neto de enajenación de intangibles. Impuestos atrasados y/o adicionales. Cargas diversas de ejercicios anteriores. Sanciones administrativas fiscales. Cargas excepcionales- ACM Gastos Extraordinarios. Otras cargas excepcionales.
67 CARGAS FINANCIERAS Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan los intereses y gastos ocasionados por la obtención de capitales y financiamiento de operaciones comerciales. 671. Intereses y gastos de préstamos 672. Intereses y gastos de sobregiros 673 Intereses relativos a bonos emitidos y otras obligaciones a plazo 674. Intereses y gastos de documentos descontados 675. Descuentos concedidos por pronto pago 676. Pérdida por diferencia de cambio 677. Cargas financieras -ACM 678. Gastos de compra de valores 679. Otras cargas financieras 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO Agrupa las divisionarias que acumulan durante el ejercicio: Las provisiones efectuadas con la finalidad de acumular la pérdida de los activos. Las provisiones establecidas para la cobertura de obligaciones para beneficios sociales. Las provisiones para la cobertura de contingencias o riesgos.
681. Depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo. 682. Amortización de intangibles 683. Fluctuación de valores 684. Cuentas de cobranzas dudosas 685. Desvalorización de existencias 686. Compensación por tiempo de servicios
45 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
687. Jubilación 688. Provisiones del ejercicio –ACM 689. Otras provisiones del ejercicio 69 COSTO DE VENTAS Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan el costo de los bienes inherentes al giro del negocio, transferidos a títulos onerosos. 691. Mercaderías 692. Productos terminados 693. Subproductos, desechos y desperdicios 698. Costos de ventas –ACM
CLASE 7 70 VENTAS Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan los ingresos por venta de bienes y/o servicios inherentes a las operaciones del giro del negocio. 701 702 703 707 708 709 71
Mercaderías Productos terminados Subproductos, desechos y desperdicios. Prestación de servicio Ventas – ACM Devoluciones sobre ventas
PRODUCCION ALMACENADA (O DESALMACENADA) Agrupa las cuentas divisionarias cuyos saldos representan las variaciones que se han originado en un periodo determinado entre los inventarios finales de productos terminados, productos, en proceso, subproductos, desechos y desperdicios, envases y embalajes y los inventarios iniciales de dichos bienes. 711 712 713 715 718
72
Variación de productos terminados Variación de subproductos, desechos y desperdicios. Variación de productos en proceso Variación de envases y embalajes Producción almacenada (o desalmacenada) – ACM
PRODUCCION INMOVILIZADA Esta cuenta registra el costo de los trabajos efectuados por la empresa para sí misma. Dicho costo previamente registrado según su naturaleza en la clase 6, se deberá transferir a través de esta cuenta a los rubros inmuebles, maquinaria y equipo o intangibles según sea el caso, a efecto de incluirlos como parte del patrimonio. 721 Inmuebles, maquinarias y equipo.
46 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
722 Intangibles 728 Producción inmovilizada – ACM 73
DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos fuera de factura sobre compras. 731 Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos 738. Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos –ACM
74
DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos fuera de factura sobre ventas. 741. Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos 748. Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos – ACM
75
INGRESOS DIVERSOS Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan los importes correspondientes a ingresos no relacionados con la actividad principal de la empresa. 751 752 753 754 755 756 757 758 759
76
Explotación de servicios en beneficio del personal Comisiones y corretajes Regalías Alquileres de terrenos Alquileres diversos Recuperación de impuestos Ingresos diversos – ACM Subsidios recibidos Otros ingresos diversos
INGRESOS EXCEPCIONALES Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan ingresos provenientes de la enajenación de bienes del activo fijo, tangibles e intangibles; de ganancias o recuperación logradas en el ejercicio, que corresponden a cargas o ingreso de años anteriores; de la ocurrencia de hechos extraordinarios y otros que por su naturaleza constituyen operaciones normales del giro de la empresa. 761 762 763 764 765 766 767
Enajenación de valores Enajenación de inmuebles, maquinaria y equipo Enajenación de intangibles Recuperación de castigos de cuentas incobrables Devolución de provisiones de ejercicios anteriores Devolución de impuestos. Ingresos excepcionales- ACM
47 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
768 Ingresos extraordinarios 769 Otros ingresos excepcionales 77
INGRESOS FINANCIEROS Agrupa las cuentas divisionarias que acumulan las rentas provenientes de colocaciones de capitales y los descuentos obtenidos por pronto pago. 771 772 773 774 775 776 777 778 779
78
Intereses sobre préstamos otorgados Intereses sobre cuentas por cobrar mercantiles Intereses percibidos sobre bonos y otros títulos similares Intereses sobre depósitos Descuentos obtenidos por pronto pago Ganancia por diferencia de cambio Dividendos Ingresos financieros – ACM Otros ingresos financieros
CARGAS CUBIERTAS POR PROVISIONES Esta cuenta se utilizara para transferir las cargas cubiertas por las provisiones diversas a que hace referencia la cuenta 48. Asimismo se establecerá la divisionaria: 788
79
Cargas cubiertas por provisiones – ACM.
CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Esta cuenta se utilizara para transferir en los casos pertinentes, las cargas por naturaleza registrada en la clase 6, a las cuentas de costo s de la clase 9 en un sistema monista. 791 792
Cargas imputables a cuentas de costos. Cargas imputables a cuenta de costo -ACM
SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTION CLASE 8 80
MARGEN COMERCIAL El margen comercial es el parámetro de gestión fundamental de las empresas comerciales. Este parámetro esta determinado por la diferencia entre las ventas de mercaderías y el costo de las mismas.
81
PRODUCCION DEL EJERCICIO
48 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Representa el valor de lo que ha producido la empresa en un periodo determinado, sea que se halla vendido, almacenado o inmovilizado. 82
V ALOR AGREGADO Muestra la verdadera producción económica de la empresa. En efecto el valor agregado como su nombre lo indica mide lo que la empresa agrega por su actividad a la economía nacional, vale decir el valor agregado es un a creación valor, consecuente con una acción de producción.
83
EXCEDENTES (O INSUFICIENCIA) BRUTO DE EXPLOTACION Mide el resultado económico de la empresa. Esta representado por la cantidad de recursos internos procedentes de la explotación del negocio y es obtenido restando al valor agregado los impuestos y tasas (netas de subvenciones de explotación) y las cargas de personal.
84
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN Muestra el resultado obtenido por la empresa sin considerar los efectos de la financiación externa de sus operaciones, ni de otras partidas ajenas a la explotación.
85
RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS Muestra el resultado de explotación neto de las partidas excepcionales y de las cargas e ingresos financieros.
86
DISTRIBUCION LEGAL DE LA RENTA NETA En esta cuenta se registrara la distribución de utilidades que por ley debe efectuar la empresa para los trabajadores, la Comunidad laboral y para la Investigación cientifica y tecnológica.
87
SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTION 871 Margen comercial 872 Producción de¡ ejercicio 873 Valor agregado 874 Excedente (o insuficiencia) bruto de explotación 875 Resultado de explotación 876 Resultado antes de participaciones e impuestos
88
IMPUESTO A LA RENTA En esa cuenta se registra el impuesto calculado sobre la renta imponible del ejercicio que corresponde a las personas jurídicas, y personas naturales con negocio consideradas como tales para efecto de dichos tributos.
49 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
89
RESULTADO DEL EJERCICIO Muestra el resultado neto total que corresponde a un periodo determinado. Por su naturaleza, al cierre de operaciones se integra al balance ya que forma parte de la estructura financiera del patrimonio neto de la empresa. Dentro de esta cuenta se establecerá la divisionaria 898
Resultado por exposición a la inflación del ejercicio
CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN CLASE 9 92 COSTO DE PRODUCCION Esta integrada por las siguientes divisionarias: 921 Materias primas 922 Mano de obra directa 923 Costos indirectos de producción 928 costo de producción – ACM Las divisionarias detalladas, acumulan tanto los costos directos, como indirectos que intervienen en la elaboración del producto. 94 GASTOS DE ADMINISTRACION Esta integrada por las siguientes divisionarias: 940 942 943 944 945 947 948
Suministros diversos Gastos de personal Servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestión Gastos de administración – ACM Provisiones del ejercicio
Las divisionarias detalladas acumulan los gastos relacionados con la gestión administrativa. 95 GASTOS DE VENTAS Esta integrada por las siguientes divisionarias: 950 952 953 954
Suministros diversos Gastos de personal Servicios prestados por terceros Tributos
50 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
955 Cargas diversas de gestión 957 Gastos de ventas – ACM 958 Provisiones del ejercicio Las divisionarias detalladas acumulan los gastos relacionados con las operaciones de ventas. 97 GASTOS FINANCIEROS Esta integrada por las siguientes divisionarias: 971 972 973 974 975 976 977 978 979
Intereses y gastos de prestamos Intereses y gastos de sobregiros Intereses relativos a bonos emitidos y otras obligaciones a plazo Intereses y gastos de documentos descontados Descuentos concedidos por pronto pago Pérdida por diferencia de cambio Gastos financieros – ACM Gastos de compra de valores Otras cargas financieras.
Las divisionarias detalladas acumulan los gastos relacionados con la gestión financiera.
51 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 1
2 Los Estados Financieros
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
52 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 2 Contenido
Introducción Los estados financieros: su importancia Funciones de los estados financieros Los principales estados financieros: Balance General Estado de Resultados Estado de Utilidades Retenidas Estado de Flujo de Caja Notas a los estados financieros Conceptos fundamentales
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
53 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 3
Introducción Debido a que todas las personas tienen esquemas mentales diferentes para expresarse, las variaciones en la presentación de una determinada información pueden ser infinitas; esta realidad originaría enormes dificultades para los usuarios de la información contable, porque: Tomaría mucho tiempo comprender la metodología usada para preparar la información en cada organización.
Sería complicado entender el contenido y formatos usados en cada organización.
Por tanto, sería también complicado y lento el proceso de formar juicios para tomar decisiones.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
54 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 4
Introducción La solución a este problema se logra:
Estandarizando los criterios para: El registro de la información, y Los formatos para su presentación. Dentro del lenguaje contable, los documentos estándares que cumplen con estos criterios se denominan:
Estados Financieros
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
55 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 5 Los Estados Financieros: su importancia Los estados financieros son los instrumentos en
donde se condensa toda la información acerca del negocio o empresa. La importancia de que los estados financieros estén actualizados y sean interpretados por el gerente oportunamente, es de gran ayuda para la toma de decisiones que a la larga pueden representar el crecimiento o hundimiento de una compañía.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
56 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 6 Funciones de los Estados Financieros
9 Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior
9 Proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa 9 Proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
57 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 7
Los Principales Estados Financieros
Los principales son los siguientes: Balance General Estado de Resultados Estado de Utilidades Retenidas Estado de Flujo de Caja
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
58 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 8
Los Estados Financieros Balance General
Activo = pasivo + patrimonio Esta información muestra la situación financiera en una fecha determinada. El balance general muestra a la Empresa como un conjunto de activos al que se les ha destinado fondos, y otro conjunto que son los pasivos y que representan las fuentes de fondos y las obligaciones de la Empresa. Para muchas decisiones es importante conocer la estructura de los activos o de los pasivos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
59 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 9
Los Estados Financieros Estado de Resultados
Utilidad neta = ingresos – gastos Un registro del flujo de ingresos y gastos relacionados durante el período Este estado muestra la capacidad de obtener utilidad. Para esto se compara todas aquellas operaciones que reflejan movimientos de ingresos con todas las operaciones de gasto. La diferencia será la utilidad o pérdida dependiendo de los resultados.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
60 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 10
Los Estados Financieros
Estado de Utilidades Retenidas Este estado muestra las utilidades que se han generado en períodos anteriores y que no se han repartido entre los socios; además, pueden presentarse los movimientos habidos en el período que básicamente constituyen los pagos de dividendos en efectivo o en acciones.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
61 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 11
Los Estados Financieros
Estado de Flujo de Caja Total del flujo de caja = efectivo de actividades de operación + efectivo de actividades de financiamiento + efectivo de actividades de inversión Muestra cuanto efectivo ha fluido hacia adentro y hacia fuera de la empresa durante el período Cada origen y destino de efectivo se coloca en una de las tres categorías
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
62 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 12
Notas a los Estados Financieros Son explicaciones o descripciones de hechos o situaciones cuantificables o no, que forman parte los estados financieros pero que no se incluyen en ellosy brindan la información complementaria para su adecuada interpretación. Para una correcta interpretación, los estados financieros deben leerse conjuntamente con las notas.
Ejemplo.
“UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (cifras en miles de nuevos soles)”
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
63 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 13 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
1. Constitución y actividad económica principal.
Breve referencia de la constitución de la empresa, ubicación de la oficina principal, de fabricación, si las referencia de sus plantas tuviese; actividad económica, cantidad de trabajadores, etc.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
64 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 14
“Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. fue constituida por escritura pública el 31 de diciembre de 1996, por la fusión de Cervecería Backus y Johnston S.A. con la Compañía Nacional de Cerveza S.A., Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. y Cervecería del Norte S.A. mediante la incorporación de estas tres cervecerías, que fueron disueltas sin liquidarse, en Cervecería Backus y Johnston S.A. La actividad económica principal de la compañía es la elaboración, envasado, venta, distribución y toda clase de negociaciones relacionadas con bebidas malteadas y maltas, bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas.”
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
65 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 15 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2. Referencia al reglamento de información financiera utilizado. Hace referencia al reglamento aplicado, aprobado y emitido por CONASEV.
“La compañía ha aplicado en 2009 el Nuevo Reglamento de Información Financiera aprobado por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) mediante Resolución CONASEV Nº … cuya fecha de entrada en vigencia es…”
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
66 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 16 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
3. Principios y Prácticas Contables Menciona los principios y prácticas contables significativos para el registro de la información contable.
Los principios y prácticas contables usados en la preparación de los estados financieros se resumen a continuación:
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
67 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 17
¾ Base de preparación de los Estados Financieros Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Perú, los cuales están contenidos en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
68 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 18
¾ Uso de estimaciones:
La preparación de estados financieros conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados requiere que la gerencia realice estimaciones que afectan los montos reportados de activos, pasivos, ingresos y gastos a la fecha. Las estimaciones significativas incluyen provisión para cuentas de cobranza dudosa, provisión para desvalorización de existencias, depreciación de inmuebles y equipos, amortización de intangibles. Los resultados podrían ser diferentes de los estimados, aún cuando la gerencia evalúa frecuentemente las estimaciones.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
69 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 19
¾ Ajuste a moneda constante: Los estados financieros preparados sobre la base del costo histórico han sido ajustados a moneda constante para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana, utilizando factores de ajuste derivados del Índice de Precios al por Mayor a Nivel Nacional (IPM). La variación porcentual anual acumulada del IPM en 2009 fue X.Y% (X.Z% en 2008)…
¾ Existencias:
Las existencias están valuadas al costo.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
70 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 20
¾ Inmuebles, maquinaria y equipo:
Inmuebles, maquinaria y equipo al costo ajustado. La depreciación es calculada por el método de la línea recta según la vida útil estimada de los bienes. El costo de renovaciones y mejoras es capitalizado y el de mantenimiento y reparaciones es cargado a gastos. En caso de ventas de activos fijos, el costo de los bienes y su depreciación son eliminados y la utilidad o pérdida es llevada a resultados del ejercicio.
¾ Activos Intangibles:
Los activos intangibles están presentados al costo ajustado. La amortización es calculada por el método de línea recta según la vida útil estimada de estos activos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
71 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 21
¾ Compensación por Tiempo de Servicios: La compensación por tiempo de servicios (CTS) es calculada según los dispositivos legales vigentes y depositada semestralmente en la institución bancaria elegida por el trabajador.
¾ Reconocimiento de Ingresos:
Los ingresos por venta de productos y servicios son reconocidos cuando se ha transferido el bien y/o prestado los servicios. Los ingresos por intereses son reconocidos a medida que se devengan.
¾ ¾ Desembolsos por Software:
Los desembolsos por adecuación del software de computadora al año 2009 son cargados a gastos cuando se incurren. Los costos de software adquiridos para uso interno son capitalizados y amortizados en cuatro años.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
72 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 22
¾ Provisión para Cuentas de Cobranza Dudosa: Esta constituida por las cuentas vencidas que a criterio de la gerencia tienen riesgo de cobranza a la fecha del balance general, usualmente para las cuentas vencidas con una antigüedad de doce meses a más
¾ Diferencia de Cambio:
Las transacciones en moneda extranjera son registradas en Nuevos Soles al tipo de cambio de la fecha de transacción
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
73 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 23 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 4. Moneda extranjera (Base de conversión de moneda extranjera):
Indica la metodología para registrar las cuentas efectuadas en moneda extranjera. “Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera al cierre del ejercicio están expresados en Nuevos Soles al tipo de cambio de oferta y demanda vigente a esa fecha de S/. 3.512 venta, y S/. 3.505 compra por cada US$ 1.00”
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
74 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 24
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
5. Detalle de cuentas agrupadas: • • •
Presenta el detalle de: Cuentas por cobrar (facturas, letras de cambio), Cuentas por pagar (facturas, letras, préstamos, cuotas de leasing, etc.), y Otras cuentas
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
75 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 25
Conceptos Fundamentales Los principios de contabilidad se basan en unos pocos conceptos fundamentales: Medición del dinero Entidad empresaria Empresa en marcha Costo Aspecto dual Conservadorismo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
76 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 26
Conceptos Fundamentales Medición del dinero La contabilidad registra únicamente hechos que pueden registrarse en dinero
Entidad Empresaria La contabilidad corresponde a entidades empresarias en cuanto se distinguen de la persona o las personas asociadas con esas entidades
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
77 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 27 Conceptos Fundamentales
Empresa en marcha La contabilidad supone que una empresa continuará indefinidamente, y que no será vendida
Costo Los activos generalmente se consignan en los registros contables al precio pagado para adquirirlos, y este costo, más que el valor de mercado, es la base de la contabilidad ulterior del activo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
78 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 28
Conceptos Fundamentales Aspecto dual La cantidad de activos es igual a la cantidad de patrimonio
Conservadorismo Se registra un activo en el menor de dos valores razonablemente posibles, o se registra un hecho de modo que el patrimonio es menor de lo que sería en otras condiciones
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
79 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 1
3.1 El Balance y sus Cuentas
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
80 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 2 Contenido
Introducción general: Las cuentas del balance El Activo El Pasivo El Patrimonio
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
81 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 3 Introducción
Uno de los más importantes estados financieros que se elabora con el sistema contable es el balance general, el cual muestra la situación financiera en un momento determinado
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
82 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 4 Introducción El balance es un informe contable
fundamental, pues toda transacción contable que se registra hace sentir su efecto sobre el balance El balance supone que la empresa está en marcha y continuará operando, está regida por el concepto del costo, se basa en el aspecto dual
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
83 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 5
El Balance General Es el estado financiero que muestra a una fecha determinada la situación económica y financiera de una empresa
ACTIVO
Los recursos de una empresa
PASIVO
Lo que debe la empresa
PATRIMONIO
Capital aportado por los dueños
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
84 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 6
El balance general acumula información desde que se constituye la empresa hasta la fecha de emisión del balance
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
85 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 7
Las Cuentas del Balance General
Las cuentas del balance general: El Activo El Pasivo El Patrimonio
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
86 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 8
Las Cuentas del Balance General A) ACTIVO Son los bienes y derechos que posee la empresa a la fecha de elaboración del balance general. También económicos propiedad de definido como los recursos un negocio, de los cuales se espera que rindan utilidades en el futuro
Bienes de valor, cosas, propiedad del negocio
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
87 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 9
A) ACTIVO
Los bienes para ser activos de la empresa deben cumplir ciertas características: • Los bienes deben ser propiedad de la empresa. • Los bienes deben tener la capacidad de brindar beneficio en el futuro.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
88 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 10
ACTIVO Normalmente, las cuentas del activo en el balance general, se presentan ordenadas según su liquidez.
Liquidez: Capacidad que tienen los activos de convertirse en efectivo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
89 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 11 Clasificación de los Activos
Activos Corrientes
Activos No Corrientes
Otros Activos
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
90 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 12
A1) Activos Corrientes
Para fines contables, los activos corrientes – activo circulante – están conformados por las cuentas vinculadas al efectivo y otros activos que se espera que puedan convertirse en efectivo, o consumidos, o vendidos durante el ciclo normal del negocio (alta rotación en el corto plazo).
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
91 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 13
Principales Cuentas de los Activos Corrientes
Caja y Bancos
Cuenta que incluye el disponible representado por el efectivo y equivalentes en efectivo, tales como, cheques, cuentas corrientes, certificados bancarios y depósitos a plazo. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 10 Caja y Bancos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
92 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 14
Valores Negociables
Representa las inversiones temporales que incluyen valores (acciones, bonos, etc.) “emitidos por otras empresas” que la empresa adquiere con sus excedentes de liquidez con el propósito de aumentar sus utilidades y que se venderán en un lapso no mayor al corriente. Ver Plan Contable General Revisado. Balance General. Cuenta: 31 Valores.
Cuentas del
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
93 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 15
Cuentas por Cobrar
Son los derechos exigibles (derechos del negocio contra deudores) cuyas cantidades representan importes que se deben a la empresa. Se subdivide en: Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras cuentas por Cobrar
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
94 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 16
Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar Comerciales: incluye las cuentas por cobrar y documentos que representan los derechos exigibles de las venta de bienes y servicios vinculados con las operaciones propias del giro del negocio.
Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del 12 Clientes, excepto la Balance General. Cuenta: subcuenta 122 Anticipos Recibidos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
95 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 17
Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar a Vinculadas: son los derechos exigibles que incluyen los préstamos otorgados por la empresa por operaciones distintas a las del giro de su negocio, hacia empresas y otras personas naturales vinculadas, cuyos vencimientos no exceden al corriente.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
96 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 18
Cuentas por Cobrar
Otras Cuentas por Cobrar: incluye derechos exigibles de la empresa originados por operaciones distintas a las del giro del negocio, tales como, cuentas por cobrar a accionistas, directores y personal, préstamos a terceros, intereses por cobrar, entregas a rendir cuenta y otros. Revisado. Cuentas del Ver Plan Contable General Balance General. Cuenta: 14 Cuentas por Cobrar a Accionistas y Personal; 16: Cuentas por Cobrar Diversas y 384: Entrega a Rendir Cuentas.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
97 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 19
Existencias
También llamado inventarios, son los artículos tangibles de propiedad de la empresa que: 1. Se tienen para su venta durante el ciclo normal terminados) del negocio (productos 2. Se encuentran en proceso de producción para posterior venta (productos en proceso) 3. Se va a consumir normalmente en la producción de mercancías que se venderán en el futuro (materia prima)
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
98 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 20
Existencias
Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 20 Mercaderías; 21 Productos Terminados; 22 Subproductos, Desechos y Desperdicios; 23 Productos en Proceso; 24 Materias Primas y Auxiliares; 25 Envases y Embalajes; 26 Suministros Diversos; 28 Existencias por Recibir.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
99 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 21
Gastos Pagados por Anticipado Representan los desembolsos vinculados con servicios que se recibirán en el futuro. En el futuro se cargarán como gastos. Ejemplo: una póliza de seguro
Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Cargas Diferidas. Balance General. Cuenta: 38
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
100 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 22
A2) Activos No Corrientes
Activos de la empresa cuyo movimiento o convertibilidad en efectivo se realiza en períodos mayores a un año.
Los Activos no Corrientes los podemos clasificar en:
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
101 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 23
Cuentas por Cobrar Comerciales a Largo Plazo
Son los derechos exigibles cuya conversión en efectivo se realizará en un plazo mayor al corriente.
Cuentas por Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Son los derechos exigibles no corrientes que incluyen los préstamos otorgados por la empresa por operaciones distintas a las del giro de su negocio, hacia empresas y otras personas naturales vinculadas, cuyos vencimientos exceden al corriente.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
102 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 24
Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo
Incluye los derechos exigibles de la empresa originados por operaciones distintas a las del giro del negocio, que deben realizarse en un plazo mayor al corriente.
Inversiones Permanentes Representa los valores (acciones, bonos, etc.) y otros instrumentos financieros emitidos por otras empresas y adquiridos con el propósito de ser mantenidos por un plazo mayor al corriente, sea con el objetivo de generar una renta o controlar a otras empresas.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
103 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 25
Activo Fijo
Son las propiedades tangibles de la empresa cuya duración es relativamente larga. Normalmente se adquieren porque la organización los necesita en la producción de sus mercancías o para brindar un servicio.
Dentro del activo fijo tenemos los terrenos, edificios, maquinaria, bienes muebles, vehículos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
104 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 26
Activo Fijo
Estas partidas se presentan en el balance general a su costo de adquisición menos la depreciación acumulada:
Costo de adquisición (conforme al PCGA Valuación al Costo)
- Depreciación Acumulada
= Activo Fijo Neto
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
105 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 27
Inmuebles, Maquinaria y Equipo
Muestra el costo de los inmuebles, maquinaria y equipo deducido su correspondiente depreciación acumulada. El valor de estos activos se debe incrementar con las mejoras. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 33 Inmuebles, Maquinaria y Equipos; 39 Depreciación y Amortización Acumulada.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
106 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 28
Activos Intangibles
Son activos cuya naturaleza no es tangible, es decir, carecen de naturaleza material, y representan ventajas una empresa. competitivas adquiridas por • Patentes. • Franquicias. • Marcas. • Derechos sobre propiedad literaria, licencias. • Gastos preoperativos de proyectos. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 34 Intangibles; 39 Depreciación y Amortización Acumulada.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
107 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 29
A3) Otros Activos: la parte no corriente de Se incluye en este rubro los gastos pagados por anticipado y otras partidas no contenidas en algunos de los rubros antes señalados.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
108 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 30
B) PASIVO
Representan el total de deudas u obligaciones de pago que la empresa tiene con terceros (acreedores, no incluye a los propietarios) a la fecha de elaboración del balance general.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
109 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 31
Clasificación de los pasivos:
Pasivos Corrientes
Pasivos No Corrientes
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
110 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 32 B1) Pasivos Corrientes:
El pasivo corriente o pasivo circulante son las obligaciones que la empresa debe cancelar en un plazo máximo de un año, por tanto, no incluye las deudas de largo plazo. Incluye las obligaciones derivadas de las actividades del negocio tales como: con crédito otorgado por los • La adquisición de materiales proveedores de materias primas para usarlos en la producción de bienes por vender. • Cobros recibidos antes de la entrega de mercadería o prestación del servicio. • Remuneraciones, tributos pendientes de pago, etc.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
111 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 33
Principales cuentas de los pasivos corrientes: Sobregiros y Pagarés Bancarios entidad financiera por un Efectivo concedido por una corto plazo y que genera una obligación para la empresa beneficiada. Su nombre proviene por el exceso de dinero concedido sobre el saldo actual en cuenta corriente de la empresa.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
112 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 34
Cuentas por Pagar
Resume los créditos obtenidos por la empresa con período de pago a corto plazo.
Se subdivide en:
Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Vinculadas Otras Cuentas por Pagar Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 42 Proveedores.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
113 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 35
Cuentas por Pagar Comerciales: la cual
incluye las obligaciones de la empresa originados por los créditos recibidos de parte de los proveedores por la adquisición de bienes o servicios en operaciones relacionadas con el giro del negocio.
Cuentas por Pagar a Vinculadas: incluye las deudas corrientes de la empresa por operaciones distintas a las del giro de su negocio, con empresas y personas naturales vinculadas.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
114 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 36
Otras Cuentas por Pagar: incluye cuentas por
pagar proveniente de: tributos, remuneraciones, participaciones, dividendos, provisión para beneficios sociales, anticipos recibidos de clientes, intereses por pagar cuentas por pagar diversas y provisiones diversas. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 40 Tributos por Pagar; 41 Remuneraciones y Participaciones por Pagar; 45 Dividendos por Pagar; 46 Cuentas por Pagar Diversas; 47 Beneficios Sociales de los Trabajadores; 122 Anticipos Recibidos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
115 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 37
Parte Corriente de Deudas de Largo Plazo
Muestra la parte corriente de las deudas a largo plazo provenientes de los bonos emitidos por la empresa, la obtención de créditos hipotecarios, obligaciones por arrendamiento financiero (leasing) y la parte corriente de otros pasivos a largo plazo.
Revisar el Plan Contable General Revisado
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
116 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 38
Deudas de Largo Plazo
Muestra la parte no corriente de las deudas a largo plazo provenientes de los bonos emitidos por la empresa, la obtención de créditos hipotecarios, obligaciones por arrendamiento financiero (leasing) y la parte no corriente de otros pasivos a largo plazo.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
117 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 39
Cuentas por Pagar a Vinculadas a Largo Plazo Incluye las deudas no corrientes de la empresa por operaciones distintas a las del giro de su negocio, con empresas y personas naturales vinculadas.
Ingresos Diferidos
Incluye las rentas o utilidades cuya liquidación se realizará en ejercicios posteriores. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 49 Ganancias Diferidas.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
118 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 40
C) El patrimonio
Representa los derechos de los propietarios de la empresa, reservas legales y utilidades o pérdidas acumuladas de períodos anteriores. Principales cuentas del patrimonio mostradas en el balance general
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
119 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 41
Capital
Refleja las inversiones o aporte de los accionistas (dueños de la empresa) que representa la participación sobre las propiedades de la compañía con el propósito de proveer recursos para las actividades de la organización. Ver Plan Contable General Revisado. Balance General. Cuenta: 50 Capital.
Cuentas del
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
120 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 42
Capital Adicional
Incluye las donaciones recibidas en efectivo o en especie y las primas de emisión de acciones. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 56 Acciones de Inversión.
Excedente de Revaluación Muestra el mayor valor asignado a los activos por efecto de una valuación posterior al valor costo. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 57 Excedente de Revaluación.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
121 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 43
Reservas Legales
Incluye los montos acumulados que se generen por reducciones a las utilidades, para cumplir con las disposiciones legales. Ver Plan Contable General Revisado. Balance General. Cuenta: 58 Reservas.
Cuentas del
Resultados Acumulados
Representa las utilidades no distribuidas o pérdidas acumuladas de uno o más períodos. Ver Plan Contable General Revisado. Cuentas del Balance General. Cuenta: 59 Resultados Acumulados.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
122 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
3.2 El Balance General Al 31 de diciembre de 2009 Expresado en miles de Nuevos Soles
Nota
Activo Activo Corriente Caja y bancos Cuentas por cobrar comerciales, neto Cuentas por cobrar afiliadas Cuentas por cobrar diversas, neto Existencias, neto Gastos e impuestos pagados por anticipado Total activo corriente Activo no corriente Activo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos Inmuebles, vehículos y equipos, neto Intangibles neto Total activo no corriente
4 21 5 6
11 7
Total activo
Nota
Pasivo Pasivo corriente Préstamos y sobregiros bancarios Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar afiliadas Cuentas por pagar diversas Total pasivo corriente Pasivo no corriente Pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos Total Pasivo no corriente
S/(000)
%
452 130 9,199 280 4,328 4,366 18,755
2% 1% 41% 1% 19% 20% 84%
1,603 1,873 28 3,504
7% 8% 0% 16%
22,259
100%
2009
%
S/(000)
%
2,532 4,256 8,733 1,467 16,988
11% 19% 39% 7% 76%
11
308 308
1% 1%
17,296
78%
3,986 494 483 4,963
18% 2% 2% 22%
22,259
100%
12
Capital social Reserva legal Resultados acumulados
Total patrimonio neto Total pasivo y patrimonio neto
%
8 9 21 10
Total pasivo Patrimonio neto
2009
123
grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 1
3.3 El Balance y las Transacciones I
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
124 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 2 Contenido
Cambios en el Balance y registros en el libro diario La cuenta T El libro Diario Activos fijos
Depreciación de activos fijos
Activos Intangibles Amortización
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
125 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 3
Cambios en el Balance y Registro en el Diario
Se trata de ver en el balance general el efecto que tienen las distintas operaciones que efectúa la empresa, de manera que se cumpla siempre el principio de Partida Doble y el resto de principios contables. Al hecho de afectar una cifra contable se denomina transacción.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
126 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 4
LA CUENTA T
• Tiene como función registrar los montos que afectan a las diferentes cuentas o partidas. • Es la herramienta básica para el registro de las distintas operaciones de la empresa. • Su nombre se basa en su forma. tener son: • Las partes mínimas que debe Núme ro de la Cue nta
Nombre de la Cue nta (Fe cha ) DEBE ca rgo
(Fe cha ) HABER
a bono
dé bito
cré dito
Sa ldo de udor
Sa ldo a cre e dor
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
127 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 5
DEFINICIONES: • Débito o Cargo:
Registro de una operación en el lado izquierdo de una o cargar). Cuenta T (derivados: debitar
• Crédito o Abono:
Registro de una operación en el lado derecho de una Cuenta T (derivados: acreditar o abonar). Bancos o caja $ 1,000 Ventas $ 1,000 En este caso el debe es el efectivo recibido y el haber es la venta realizada.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
128 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 6 CONVENCIONES PARA LAS CUENTAS T:
De la ecuación contable: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO se obtiene: • El aumento de un activo o la disminución de un pasivo, genera un cargo (débito), es decir, registro en el DEBE. • La disminución de un activo o el aumento de un pasivo, genera un abono (crédito), es decir, registro en el HABER. ACTIVO AUMENTO DISMINUCIÓN
PASIVO
AUMENTO DISMINUCIÓN
PATRIMONIO DISMINUCIÓN AUMENTO
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
129 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 7
EL LIBRO DIARIO
•
Se define como el registro cronológico de las operaciones que se realizan en la empresa.
•
Es un libro obligatorio y principal en el cual se anotan todas las operaciones mercantiles que efectúa la empresa día por día y en forma cronológica.
• • • •
La información mínima que se registra en el Diario es: Fecha en la que se registran las operaciones. Código y nombre de las cuentas afectadas. Operación realizada, registrando el cargo o el abono correspondiente. Referencia.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
130 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 8
EL LIBRO MAYOR • Libro auxiliar donde se pasan los debitos y créditos de cada una de las cuentas, según los registros realizados en el libro diario. • Nos permite conocer los movimientos completo de cada cuenta y su saldo.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
131 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 9
ACTIVOS FIJOS
Son las propiedades tangibles de la empresa cuya duración es relativamente larga. Normalmente se adquieren porque la organización los necesita en la producción de sus mercancías o para brindar un servicio, las que corresponden a las actividades normales del negocio. Presentan las siguientes características: • Vida relativamente prolongada. • Valor relativamente significativo. • Normalmente no se venden. • Sufren deterioro progresivo debido a su uso. • Se deprecian (excepto terrenos).
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
132 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 10
ACTIVOS FIJOS • • • • • • • •
Conforme al Plan Contable General se clasifican en: Terrenos. Edificios y Otras Construcciones. Maquinarias, Equipo y Otras Unidades de Explotación. Unidades de transporte. Muebles y enseres. Equipos diversos. Unidades de reemplazo. Unidades por recibir.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
133 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 11
ACTIVOS FIJOS
Los activos fijos se registran a precios de costo, conforme al PCGA Valuación al Costo.
El término “costo” para los activos fijos se interpreta normalmente como costo instalado y listo para funcionar, es decir el costo de adquisición incluye además:
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
134 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 12
Flete internacional
Costo del transporte del activo fijo importado.
Seguro
Monto de la prima de seguro para el activo fijo importado.
Derechos arancelarios
Impuestos pagados por la importación del activo fijo: Ad/valórem, sobretasas arancelarias. por despacho aduanero del activo Son los gastos
Gastos de desaduanaje
fijo importado, tales como gastos de almacenamiento, comisiones de las líneas aéreas, navieras, desconsolidación, comisión de la agencia de aduanas y otros.
Instalación de agua, energía eléctrica, licencias de construcción No incluir intereses
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
135 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 13
ACTIVOS FIJOS Mejora La inversión realizada por la empresa con el objetivo de mejorar el desempeño del activo fijo
≠
BG ACTIVO
PASIVO
Activo Fijo
PATRIMONIO
Mantenimiento Consiste en las actividades cuyo objetivo es mantener el activo fijo en buenas condiciones de funcionamiento EGP
Gastos
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
136 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 14
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS Artificio contable que permite la distribución del costo (monto depreciable) del activo fijo (bien productivo) como gasto, durante la vida económica útil BG
ACTIVO
EGP PASIVO
Activo Fijo (costo)
PATRIMONIO
depreciación
Gastos de Depreciación
A este proceso gradual de conversión gradual del costo del activo fijo en gastos se llama depreciación.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
137 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 15
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS ¿Por qué surge el proceso de depreciación?
Porque la vida útil de un activo fijo es limitada por:
Deterioro
Obsolescencia
Efecto generado por el uso del activo.
Pérdida de utilidad comparada con otros activos similares pero con mayor desarrollo tecnológico.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
138 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 16 ACTIVOS FIJOS DEPRECIACIÓN DE
Los gastos de depreciación nunca son egresos de efectivo, no hay salida de efectivo. La depreciación es un proceso de distribución y no de valuación. Los terrenos no se deprecian, excepto los especificados por ley.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
139 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 17
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS Comentarios: Los gastos por depreciación realmente no representan la merma en el valor real ocurrida en un período contable. Físicamente un equipo puede ser de tanta utilidad y de tanto valor al final del período como al inicio de éste. Es posible también que el uso intenso de un activo fijo en un período contable lo deteriore más que lo que expresan las cifras monetarias de los gastos por depreciación.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
140 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 18
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS Métodos de depreciación:
Métodos Lineales: 9 Método de la Línea Recta. Método de las Unidades de Producción.
Métodos Acelerados: Método de la Doble Tasa. 9 Método de los Años Dígitos o Suma de Dígitos Anuales.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
141 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 19
Método de la Línea Recta
Determine los gastos de depreciación anual de una máquina cuyo costo inicial es de S/. 10 000 con una vida útil estimada de cuatro años y un valor de recuperación de S/. 2 000. Determine también la tasa uniforme de depreciación y el valor en libros en cada período. A ño t
0 1 2 3 4
D e pre c ia c ión dt
2000 2000 2000 2000 8000
D e pre c ia c ión A c um ula da Dt
V a lo r e n libro s V Lt
2000 4000 6000 8000
10000 8000 6000 4000 2000
Tasa uniforme de depreciación: s = ¼ = 0.25
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
142 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 20
Método de los Años Dígitos
Determine los gastos de depreciación anual de una máquina cuyo costo inicial es de S/. 10 000 con una vida útil estimada de cinco años y un valor de recuperación de S/. 2 000. Determine también la tasa de depreciación y el valor en libros en cada período. A ño t
0 1 2 3 4 5
n/ S UM A 5/15 4/15 3/15 2/15 1/15
N
D e pre c ia c ió n dt
(n/15) 8000 2666,67 2133,33 1600,00 1066,67 533,33 8000,00
D e pre c ia c ió n A c um ula da Dt
2666,67 4800,00 6400,00 7466,67 8000,00
V a lo r e n libro s V Lt
10000 7333,33 5200,00 3600,00 2533,33 2000,00
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
143 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 21
ACTIVOS INTANGIBLES Los activos intangibles son una clase de activos de larga vida que no son físicos por naturaleza, siendo más bien, derechos especiales que generarán beneficios presentes y futuros estimados y provenientes de: Patentes, Derechos de autor, Marcas comerciales, Franquicias, Crédito mercantil, y Plusvalía mercantil.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
144 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 22
ACTIVOS INTANGIBLES • Derechos de autor: son los derechos exclusivos para reproducir y vender un libro, una composición musical, una película o artículos similares.
• Patente: otorgamiento del gobierno a un inventor, que implica el derecho o privilegio exclusivo que se encuentra protegido por Ley de producir y vender el invento durante un período de tiempo.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
145 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 23
ACTIVOS INTANGIBLES • Marca: son identificaciones distintivas de productos
manufacturados o servicios, que toman la forma de nombre, símbolo, lema, logotipo o emblema. • Franquicia: son privilegios otorgados por un gobierno, fabricante o distribuidor para vender un producto o servicio de acuerdo a condiciones específicas.
Los activos intangibles al igual que los activos fijos, se registran a su costo de adquisición.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
146 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 24
ACTIVOS INTANGIBLES
Los activos intangibles se muestran en los activos en el balance general y se amortizan a lo largo de su vida útil estimada cargándose a gastos.
BG ACTIVO
EGP PASIVO
Activo Intangible (costo)
PATRIMONIO
amortización
Gastos de Amortización
A este proceso gradual de conversión gradual del costo del activo intangible en gastos se llama amortización.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
147 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 25
ACTIVOS INTANGIBLES Amortización de Activos Intangibles
Amortización del Principal de un préstamo
Proceso que consiste en disminuir el valor de un activo intangible, cargando este importe a gastos
≠
Proceso financiero mediante el cual una deuda se extingue progresivamente por medio de pagos periódicos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
148 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 1
3.4 El Balance y las Transacciones II
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
149 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 2
EL BALANCE GENERAL 1)
El Balance General que se muestra al 31 de diciembre del año 2004, representa el estado inicial del año 2005 (cuentas de apertura).
2)
En el Balance General se colocan los activos al lado izquierdo.
3)
En el lado derecho (pasivos) se debe mostrar las fuentes empleadas para financiar esos activos:
¾ ¾
Financiamiento por medio de endeudamiento Financiamiento a través del capital contable
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
150 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 3
EL BALANCE GENERAL (continuación)
d)
Activo = Pasivo + Capital Contable
e)
POR EL LADO DE LOS ACTIVOS a.
El ordenamiento de la lista de activos se basa en la LIQUIDEZ: Efectivo, Casi efectivo (valores negociables), Cuentas por Cobrar, Inventarios (de materias primas, Productos en proceso y Productos Terminados).
LIQUIDEZ: Es el plazo que se requiere para que un negocio en marcha reciba el efectivo, a medida que se desplaza a través de sus ciclos operativos.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
151 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 4
EL BALANCE GENERAL (lado de los Activos) b.
Los activos a largo plazo se dividen en tres componentes básicos: Propiedad, Planta y Equipo.
c.
Cada año se estima la Depreciación de cada Activo y posteriormente se suma a la depreciación anterior . Esta depreciación Acumulada se deduce de la propiedad, planta y equipo.
d.
La depreciación anual aparece como un gasto en el estado de resultado
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
152 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 5
EL BALANCE GENERAL
POR EL LADO DE LOS PASIVOS f.1) PASIVO A CORTO PLAZO
f)
a.
CUENTAS POR PAGAR
Representan los montos adeudados por las compras realizadas de bienes y servicios a los proveedores.
Representan las compras que aún no se han pagado y reciben el nombre de Crédito Comercial.
Las cuentas del crédito comercial no llevan EXPLÍCITO por intereses.
un cargo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
153 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 6
EL BALANCE GENERAL (lado de los Pasivos) b.
DOCUMENTOS POR PAGAR
Representan una deuda a corto plazo que llevan un cargo EXPLÍCITO por intereses.
Generalmente representan la solicitud de préstamos a Bancos Comerciales.
c.
IMPUESTOS ESTIMADOS
Son gastos acumulados que deberá liquidarse en alguna fecha cercana
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
154 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 7
EL BALANCE GENERAL (lado de los Pasivos) d.
ACCIONES COMUNES DIVIDENDOS SOBRE SUS deberá pagarse no más allá de 60 días después de haberse efectuado la declaración de impuestos.
e.
IMPUESTOS DIFERIDOS
Representa la diferencia entre el monto total de operaciones fiscales en los que haya incurrido la empresa durante el período contable y el monto del impuesto realmente pagado.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
155 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 8
EL BALANCE GENERAL continuación • PASIVOS CIRCULANTES: Representan el conjunto de los pasivos a Corto Plazo CAPITAL DE TRABAJO NETO DE LA EMPRESA
¾ Es la diferencia entre los Activos Circulantes y los Pasivos
Circulantes
¾ Cuando
hay más Activos Circulantes que Pasivos Circulantes: la empresa se encuentra en una posición relativamente líquida, ya que puede liquidar todas sus obligaciones a corto plazo, sin tener que liquidar ningún activo a largo plazo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
156 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 9
EL BALANCE GENERAL continuación ACTIVO
Son los recursos económicos que se espera que: ¾ Aumenten.
¾ Que generen futuras entradas de efectivo
salidas de efectivo. ¾ Que reduzcan o eviten futuras ¾ Ejemplo: caja, inventario y equipo.
PASIVO ¾ Son las obligaciones económicas de una organización o derechos sobre sus activos por parte de entidades o individuos externos.
¾ Ejemplo : la deuda bancaria, y se dá a cambio un pagaré
donde se estipulan las condiciones del pago.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
157 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 10 EL BALANCE GENERAL continuación
EL CAPITAL CONTABLE ¾
Es el interés residual o remanente, en el activo de la organización una vez deducido el pasivo.
¾
Al iniciar un negocio, el capital contable se mide por la cantidad total que invierten los accionistas .
¾
La ecuación del balance general será la siguiente:
Capital Contable = Activo - Pasivo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
158 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 11
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL
TRANSACCIÓN a. La transacción es un evento que repercute en la situación financiera de una entidad y que puede registrarse confiablemente en términos monetarios. b.
Cada transacción tiene impactos iguales en cada lado del balance , de manera que el activo total, siempre es igual al pasivo total mas el capital contable.
c.
La igualdad de la ecuación del balance general se conserva en toda transacción
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
159 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 12
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL EJEMPLO PRÁCTICO: Empresa Biwheels Company TRANSACCIÓN Nº 1 INVERSIÓN INICIAL
La primera transacción de la empresa fue la inversión del propietario el 31 de Diciembre del 2006. El propietario Sr. Smith, depositó US$ 400.000.- en una cuenta bancaria empresarial titulada Biwheels Company.
la ecuación contable se ve afectada de la siguiente manera:
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
160 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 13
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL EFECTO EN LA ECUACIÓN CONTABLE (transacción Nº 1) ACTIVO
=
EFECTIVO
(1)
+ 400.000
PASIVO
=
+
CAPITAL CONTABLE SMITH CAPITAL
+ 400.000 (INVERSION DEL PROPIETARIO)
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
161 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 14
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCIÓN Nº 2
PRÉSTAMO BANCARIO
El 02 de Enero del 2006, la empresa consigue un
préstamo bancario por US$ 100.000.- y firma un pagaré por esa cantidad. Esta cantidad se suma a su efectivo
En la planilla siguiente se muestra el efecto de la
transacción en la ecuación contable.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
162 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 15
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL EFECTO EN LA ECUACIÓN CONTABLE (transacción 2) ACTIVO
=
EFECTIVO
(1) + 400.000 (2) + 100. 000 Saldo 500.000
PASIVO
= =
+ 100.000 100.000
+
CAPITAL CONTABLE SMITH CAPITAL
+ 400.000 --------------------
400.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
163 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 16
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 3 ADQUISICIÓN DE INVENTARIO A CAMBIO DE EFECTIVO
el 02 de enero del 2006, Biwheels adquiere Bicicletas
de un fabricante y le paga US$ 150.000 en efectivo Esta transacción aumenta un activo (Inventario de
mercancía) y disminuye otro activo (efectivo) en la misma cantidad estos bienes que adquiere la empresa son para
venderlos a clientes.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
164 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 17
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL (transacción 3) EFECTO EN LA ECUACIÓN CONTABLE ACTIVO
EFECTIVO
Saldo + 500.000 (3) - 150. 000 Saldo 350.000
= Inventario De mercancía
+150.000 150.000
PASIVO Documentos Por pagar
+
CAPITAL CONTABLE SMITH CAPITAL
100.000
+ 400.000
100.000
400.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
165 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 18
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL AL 02 DE ENERO DEL 2007 corresponde a las tres primeras transacciones
ACTIVO
EFECTIVO INVENTARIO DE MERCADERÍA TOTAL ACTIVO
PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 350.000 PASIVO (DOC. X PAGAR) 150.000 SMITH CAPITAL 500.000 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE
100.000 400.000 500.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
166 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 19
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 4 compra a crédito
La mayor parte de las compras que realizan las
empresas se realizan al Crédito y no al contado. Cuando la compra es a sola firma (no pagaré) se denomina CUENTA ABIERTA Esta operación a parece en una cuenta denominada “Cuenta por pagar” La compra de esta mercadería hace aumentar el inventario (activo) y una cuenta por pagar (pasivo). La compra de esta transacción es por US$ 10.000.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
167 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 20 BALANCE GENERAL TRANSACCIONES EN EL (transacción 4) EFECTO EN LA ECUACIÓN CONTABLE ACTIVO
EFECTIVO
Saldo + 350.000 (4) Saldo 350.000
= Inventario De mercancía +150.000 +10.000 160.000
PASIVO
+
Documentos Cuentas Por pagar
Por pagar
100.000
100.000
CAPITAL CONTABLE SMITH CAPITAL
+ 400.000 + 10.000 10.000
400.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
168 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 21
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 5 (compra en efectivo y a crédito) Constituye un asiento compuesto porque afecta a más
de dos cuentas del Balance General. En este caso afecta a 2 cuentas de activo y a 1 cuenta del pasivo. Se compra un equipo en US$ 15.000. Se paga al contado US$ 4.000.
y el saldo al crédito
que equivale a US$ 11.000. Analizar el efecto de la transacción en la ecuación
contable
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
169 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 22
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 5 (compra en efectivo y a crédito) ACTIVO EFECTIVO
Saldo + 350.000 (5) - 4.000 Saldo 346.000
= Inventario De mercancía
Equipo De La tienda
+160.000 160.000
PASIVO Doctos. Por pagar 100.000
+15.000 15.000
100.000
+ Cuentas Por pagar 10.000 + 11.000 21.000
CAPITAL CONTAB SMITH, CAPITAL 400.000 400.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
170 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 23
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 6 (venta al crédito)
El pago en efectivo que le fue prometido representa un
activo para Biwheels.
Vende un equipo de la tienda y se generan ventas por
cobrar (cuenta de activo) de US$ 1.000. El equipo de la tienda (cuenta de activo) disminuye en
la misma cantidad.
No hay cambio en el pasivo ni en el capital contable.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
171 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 24
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL ) TRANSACCION Nº 6 (venta a crédito ACTIVO
EFECTIVO
Saldo + 346.000 (6) Saldo 346.000
= Inventario De mercancía +160.000 160.000
Equipo De La tienda 15.000 -1.000 14.000
Cuentas Por Cobrar
PASIVO
+
CAPITAL CONTABLE
Doctos. Por pagar
Cuentas Por pagar
Smith Capital
100.000
21.000
400.000
100.000
21.000
400.000
+ 1.000 1.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
172 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 25
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL
TRANSACCION Nº 7 (devolución de inventario al proveedor)
Al devolver mercadería a sus proveedores al crédito,
las cuentas de inventario y el pasivo disminuyen.
La empresa ha devuelto mercadería por US$ 800.
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
173 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 26
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 7 (devolución de inventario al proveedor)
ACTIVO
=
PASIVO
+
EFECTIVO
Saldo + 346.000 (7) Saldo 346.000
Inventario De mercancía +160.000 - 800 159.200
Equipo De La tienda
Cuentas Por Cobrar
Doctos. Por pagar
Cuentas Por pagar
CAPITAL CONTABLE Smith Capital
14.000
1.000
100.000
1.000
100.000
14.000
21.000 - 800 20.200
400.000 400.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
174 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 27
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 8 (pagos a acreedores)
El acreedor es la empresa o individuo al que se le
debe dinero.
Para el caso de Biwheels, el fabricante que le vendió
bicicletas es el acreedor.
El pago de US$ 4.000.- hacen disminuir : ¾
¾
El activo (efectivo o banco) El pasivo (cuentas por pagar).
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
175 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 28
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 8 (pagos a acreedores) ACTIVO
=
PASIVO
+
EFECTIVO
Saldo (8) Saldo
346.000 - 4.000 342.000
Inventario De mercancía 159.200
Equipo De La tienda
Cuentas Por Cobrar
Doctos. Por pagar
Smith Capital
14.000
1.000
100.000
1.000
100.000
159.200
Cuentas Por pagar
CAPITAL CONTABLE
14.000
20.200 - 4.000 16.200
400.000 400.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
176 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 29
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 9 (cobro a los deudores)
El deudor es una empresa o individuo que le debe a
Biwheels
El deudor paga la cantidad de US$ 700.-
Aumenta el activo en US$ 700.(efectivo) US$ 700. Disminuye otro activo en
(cuentas por
cobrar).
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
177 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 30
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL TRANSACCION Nº 9 (cobro a los deudores) ACTIVO
EFECTIVO
Saldo 342.000 (9) + 700 Saldo 342.700
= Inventario De mercancía
Equipo De La tienda
159.200
14.000
159.200
14.000
Cuentas Por Cobrar
PASIVO
Doctos. Por pagar
+ Cuentas Por pagar
CAPITAL CONTABLE Smith Capital
1.000 - 700 300
100.000
16.200
400.000
100.000
16.200
400.000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
178 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 31
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL PREPARACIÓN DEL BALANCE GENERAL
En cualquier fecha del período contable se puede
confeccionar el Balance General de la empresa. Este balance se obtendrá de la información resultante
en el cuadro: transacción Nº 9. Este balance representa un impacto financiero en
todas las operaciones realizadas hasta la fecha de su confección ( 31 de Diciembre 2006 hasta el 12 de Enero del 2007 según el ejercicio)
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
179 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 32
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL PREPARACIÓN DEL BALANCE GENERAL ACTIVO
PASIVO Y CAPITAL CONTABLE
Efectivo Cuentas por Cobrar Inventario de Mercadería Equipo de la tienda TOTAL US$
342.700 Documentos por pagar 300 Cuentas por Pagar 159.200 Total Pasivo Smith Capital 14.000 516.200 TOTAL US$
100.000 16.200 116.200 400.000 516.200
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
180 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 1
4.1 El Estado de Resultados y El Estado de Flujos de Efectivo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
181 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 2 Contenido
El estado de resultados El estado de flujos de efectivo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
182 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 3
Estado de Resultados Resume la rentabilidad de la empresa durante un período, en este caso un año. Utilidad y ganancia significan lo mismo: la diferencia entre ingresos y gastos
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
183 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 4
Estado de Resultados
1.
Los gastos se desglosan en cuatro categorías principales: El costo de mercaderías vendidas: al producir los productos Gasto en que se incurre que vendió durante un año. Incluye materiales y mano de obra (directos e indirectos) utilizados en su manufactura La diferencia entre ingresos y costo de la mercadería como porcentaje de las ventas se llama margen bruto y en unidades de valor se llama utilidad bruta o ingresos brutos
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
184 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 5
Estado de Resultados 2. Los gastos generales, administrativos y de ventas (GAV): Representa los gastos incurridos en administrar la empresa (como los sueldos de los administradores) y en la comercialización de los productos producidos durante el año La diferencia entre los ingresos brutos y los gastos GAV se llama utilidad operativa o ingreso de operación
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
185 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 6
Estado de Resultados 3. Cargo por intereses de la deuda: Después de deducir el gasto de intereses (gastos financieros), obtenemos el ingreso gravable o utilidad imponible, es decir el ingreso sujeto al impuesto sobre la renta
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
186 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 7
Estado de Resultados 4. Impuesto sobre la renta: Después de deducir este impuesto obtenemos la utilidad neta en el negocio Esta utilidad no se suma al saldo de efectivo de la empresa porque la utilidad neta no es lo mismo que flujo de efectivo
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
187 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 8
Estado de Flujos de efectivo (Flujo de caja) Muestra todo el efectivo que entró y salió de la empresa durante un período Es diferente del estado de resultados, que muestra los ingresos y gastos de la empresa
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
188 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 9 Estado de Flujos de efectivo
Es un suplemento útil del estado de resultados por dos razones: 1. Concentra la atención en lo que ocurre con la posición de efectivo de la empresa con el tiempo. Incluso empresas rentables pueden experimentar zozobra financiera si se quedan sin efectivo Se trata de analizar si la empresa aumenta o disminuye su efectivo y porqué
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
189 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 10
Estado de Flujos de efectivo se basa en los métodos 2. El estado de resultados de contabilidad acumulativa en los que no todo ingreso es un flujo positivo de efectivo y no todo gasto es un flujo negativo de efectivo. A la utilidad neta reportada de una empresa la como la valuación de afectan muchos juicios inventarios y la rapidez de la depreciación de sus activos tangibles y de la amortización de sus activos intangibles
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
190 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.2 Estado de Resultados Ventas brutas Descuentos y devoluciones Ventas netas Costos de mercaderías vendidas Utilid d bruta Utilidad b t Gastos administrativos Gastos de ventas Gastos de distribución Utilidad de operación Ingresos extraordinarios (+) Gastos no operativos Gastos financieros Utilidad antes de impuestos Impuesto I t a la l renta t Utilidad neta
Costos C t d de mercaderías d í vendidas did Materias primas Inventario inicial de mat. primas (+) Compras ((-)) Inventario final de mat. primas (+) Materias primas utilizadas en la producción (+) Mano de obra (+) Costos indirectos de producción Costo de producción (+) ( ) Inv. I inicial i i i l de d productos d t en proceso (-) Inv. final de productos en proceso (+) Inv. inicial de productos terminados (-) Inv. final de productos terminados Costos de mercaderías vendidas
191 grupo conocimiento para crecer
Costos Directos Costos Indirectos
Variables Fijos
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.3 Análisis de Sensibilidad del Estado de Resultados VENTAS AÑO 2009 Pronost
VENTAS
Curva
BRUTAS
REBAJAS %
grupo
VENTAS
-2%
NETAS
ENERO
5%
60,000 -7%
-4200
-1,200
54,600
FEBRERO
8%
96,000 -7%
-6720
-1,920
87,360
MARZO
10%
120,000 -10%
-12000
-2,400
105,600
ABRIL
15%
180,000 -10%
-18000
-3,600
158,400
MAYO
9%
108,000 -12%
-12960
-2,160
92,880
JUNIO
5%
60,000 -7%
-4200
-1,200
54,600
JULIO
5%
60,000 -7%
-4200
-1,200
54,600
AGOSTO
5%
60,000 -7%
-4200
-1,200
54,600
SEPTIEMBRE
5%
60,000 -7%
-4200
-1,200
54,600
OCTUBRE
10%
120,000 -10%
-12000
-2,400
105,600
NOVIEMBRE
15%
180,000 -10%
-18000
-3,600
158,400
DICIEMBRE
8% 100%
96,000 -12% 1,200,000 1,200,000
-11520 -112,200
-1,920 -24,000
82,560 1,063,800
192 conocimiento para crecer
DEVOLUC.
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
PRESUPUESTO DE VENTAS PROYECTADO AÑO 2010 Pronost Curva
VENTAS BRUTAS
REBAJAS %
DEVOLUC. -2%
VENTAS NETAS
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Se le solicita: 1) efectuar un pronóstico de ventas realista para este año 2010 2) Preparar un Estado de pérdidas y ganancias 3) preparar un anexo con el CVM 4) Considerando los dos años de información: aplicar los métodos de análisis financiero y comentar los resultados Nota: Especifique el tipo de empresa que está anaizando.
193 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
EE PP y GG Pronóstico Original Estructura de costos
Las fases de los costos
Materias Primas Materiales Auxiliares Envases y enbalajes Mano de Obra Directa Costo Directo de Produción
-250,000 -40,000 -60,000 -100,000 -450,000
56% 9% 13% 22% 100%
42% 7% 10% 17% 76%
Costo Directo de Produción
-450,000
48%
Costo Indirecto de producción
-146,000
15%
Costo de producción
-596,000
63%
Combustibles y Lubricantes Repuestos y Accesorios Repuestos Eléctricos Material de laboratorio Material de oficina Otros materiales Gastos de personal Servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestión Provisiones del ejercicio Costo Indirecto de producción
-25,000 -10,000 -7,000 -13,000 -2,000 -2,000 -40,000 -10,000 -2,000 -15,000 -20,000 -146,000
17% 7% 5% 9% 1% 1% 27% 7% 1% 10% 14% 100%
4% 2% 1% 2% 0% 0% 7% 2% 0% 3% 3% 24%
Gastos de Administración, ventas y de Distribución
-301,000
32%
Costo de Operación
-897,000
95%
Gastos Financieros
-50,000
5%
-947,000
100%
Total Costo de Producción
-596,000
100% 100%
Costo Total Ventas Netas Utilidad Neta antes de Impuestos
Estado de Pérdidas y Ganancias Ventas Brutas
US$
Margen %
20%
1,200,000 -136,200
100%
-20,000
Gastos de Personal
-50,000
51%
Ventas Netas
1,063,800
100%
Cargas diversas de gestión
-15,000
15%
-596,000
-56%
-8,000 -5,000
8% 5%
Utilidad Bruta
467,800 -301,000
44% -28%
-98,000
100%
166,800 -50000
16% -5%
116,800 -20000 96,800
11% -2% 9%
Gastos de Administración
33%
Utlidad de Operación
Gastos de Personal Transporte Almacenaje Cargas diversas de gestión Tributos Provisiones del ejercicio Gastos de Ventas y Distribución Gastos de Administ., Ventas y Distribución
-100,000 -50,000 -35,000
49% 25% 17%
-10,000 -5,000 -3,000
5% 2% 1%
-203,000 -301,000
100%
Utilidad Neta antes de Impuestos
Utilidad Neta del Período
Nota.- La materia prima es muy cara por eso se gana muy poco 67% 100%
194 grupo
116,800
Suministros diversos
Tributos Provisiones del ejercicio
conocimiento para crecer
1,063,800
-11%
Certified Chartered Cost Controller
EE PP y GG Análisis de Sensibilidad 1 Estructura de costos
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Las fases de los costos
Materias Primas Materiales Auxiliares Envases y enbalajes Mano de Obra Directa Costo Directo de Produción
-225,000 -40,000 -60,000 -100,000 -425,000
53% 9% 14% 24% 100%
39% 7% 11% 18% 74%
Combustibles y Lubricantes Repuestos y Accesorios Repuestos Eléctricos Material de laboratorio Material de oficina Otros materiales Gastos de personal Servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestión Provisiones del ejercicio Costo Indirecto de producción
-25,000 -10,000 -7,000 -13,000 -2,000 -2,000 -40,000 -10,000 -2,000 -15,000 -20,000 -146,000
17% 7% 5% 9% 1% 1% 27% 7% 1% 10% 14% 100%
4% 2% 1% 2% 0% 0% 7% 2% 0% 3% 4% 26%
Total Costo de Producción
-571,000
100% 100%
Costo Directo de Produción
-425,000
47%
Costo Indirecto o Gastos de producción
-146,000
16%
Costo de producción
-571,000
63%
Gastos de Adm. ventas y Distribución
-286,500
32%
Costo de Operación
-857,500
94%
Gastos Financieros
-50000
6%
-907,500
100%
Costo Total Ventas Netas Utilidad Neta antes de Impuestos
Estado de Pérdidas y Ganancias Ventas Brutas
US$
Margen %
20%
1,200,000 -136,200
100%
-20,000
Gastos de Personal
-50,000
51%
Ventas Netas
1,063,800
100%
Cargas diversas de gestión
-15,000
15%
-571,000
-54%
-8,000 -5,000
8% 5%
Utilidad Bruta
492,800 -286,500
46% -27%
-98,000
100%
206,300 -50000
19% -5%
156,300 -20000 136,300
15% -2% 13%
-10%
90%
-15% -20%
85% 80%
Gastos de Administración
Utilidad de Operación
grupo
156,300
Suministros diversos
Tributos Provisiones del ejercicio
conocimiento para crecer
1,063,800
Gastos de Personal Transporte Almacenaje
-100,000 -42,500 -28,000
53% 23% 15%
Cargas diversas de gestión Tributos Provisiones del ejercicio Gastos de Ventas y Distribución
-10,000 -5,000 -3,000 -188,500
5% 3% 2% 100%
Utilidad Neta antes de Impuestos
Utilidad Neta del Período Supuestos de Sensibilidad 1 1) Reducción de costos de materia prima a traves de búsqueda de nuevos proveedores 2) Reducir costos de transporte 1953) Reducir costos de almacenamiento
-11%
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
EE PP y GG Análisis de Sensibilidad 2 Estructura de costos
Las fases de los costos
Materias Primas Materiales Auxiliares Envases y enbalajes Mano de Obra Directa Costo Directo de Produción
-225,000 -40,000 -60,000 -100,000 -425,000
53% 9% 14% 24% 100%
39% 7% 11% 18% 74%
Costo Directo de Produción
-425,000
47%
Costo Indirecto o Gastos de fabricación
-146,000
16%
Costo de producción
-571,000
63%
Combustibles y Lubricantes Repuestos y Accesorios Repuestos Eléctricos Material de laboratorio Material de oficina Otros matreiales Gastos de personal Servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestión Provisiones del ejercicio Costo Indirecto de producción
-25,000 -10,000 -7,000 -13,000 -2,000 -2,000 -40,000 -10,000 -2,000 -15,000 -20,000 -146,000
17% 7% 5% 9% 1% 1% 27% 7% 1% 10% 14% 100%
4% 2% 1% 2% 0% 0% 7% 2% 0% 3% 4% 26%
Gastos de Adm. ventas y Distribución
-286,500
32%
Costo de Operación
-857,500
94%
Gastos Financieros
-50000
6%
-907,500
100%
Total Costo de Producción
-571,000
100% 100%
Costo Total Ventas Netas Utilidad Neta antes de Impuestos
145,080
Estado de Pérdidas y Ganancias
US$
Ventas Brutas 20%
1,200,000 -147,420
100%
-20,000
Gastos de Personal
-50,000
51%
Ventas Netas
1,052,580
100%
Cargas diversas de gestión
-15,000
15%
-571,000
-54%
-8,000 -5,000
8% 5%
Utilidad Bruta
481,580 -286,500
46% -27%
-98,000
100%
195,080 -50000
19% -5%
145,080 -20000 125,080
14% -2% 12%
-10%
90%
-15% -20% 10%
85% 80% 110%
Gastos de Administración
Utlidad de Operación
Gastos de Personal Transporte Almacenaje
-100,000 -42,500 -28,000
53% 23% 15%
Cargas diversas de gestión Tributos Provisiones del ejercicio Gastos de Ventas y Distribución
-10,000 -5,000 -3,000 -188,500
5% 3% 2% 100%
Utilidad Neta antes de Impuestos
Utilidad Neta del Período
Supuestos de Sensibilidad 2 1) Reducción de costos de materia prima a traves de búsqueda de nuevos proveedores 2) Reducir costos de transporte 3) Reducir costos de almacenamiento 4) Mayores descuentos para hacer frente a la competencia
196 grupo
Margen %
Suministros diversos
Tributos Provisiones del ejercicio
conocimiento para crecer
1,052,580
-12%
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
EE PP y GG Análisis de Sensibilidad 3 Estructura de costos
Las fases de los costos
Materias Primas Materiales Auxiliares Envases y enbalajes Mano de Obra Directa Costo Directo de Produción
-250,000 -40,000 -60,000 -100,000 -450,000
56% 9% 13% 22% 100%
42% 7% 10% 17% 76%
Combustibles y Lubricantes Repuestos y Accesorios Repuestos Eléctricos Material de laboratorio Material de oficina Otros matreiales Gastos de personal Servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestión Provisiones del ejercicio Costo Indirecto de producción
-25,000 -10,000 -7,000 -13,000 -2,000 -2,000 -40,000 -10,000 -2,000 -15,000 -20,000 -146,000
17% 7% 5% 9% 1% 1% 27% 7% 1% 10% 14% 100%
4% 2% 1% 2% 0% 0% 7% 2% 0% 3% 3% 24%
Total Costo de Producción
-596,000
100% 100%
Costo Directo de Produción
-450,000
48%
Costo Indirecto o Gastos de fabricación
-146,000
15%
Costo de producción
-596,000
63%
Gastos de Adm. Ventas y Distribución
-301,000
32%
Costo de Operación
-897,000
95%
Gastos Financieros
-50000
5%
-947,000
100%
Costo Total Ventas Netas Utilidad Neta antes de Impuestos
Estado de Pérdidas y Ganancias Ventas Brutas
US$
Margen %
1,140,000 -147,420
100%
992,580
100%
-20,000
20%
Gastos de Personal
-50,000
51%
Ventas Netas
Cargas diversas de gestión
-15,000
15%
-596,000
-60%
-8,000 -5,000
8% 5%
Utilidad Bruta
396,580 -301,000
40% -30%
-98,000
100%
95,580 -50000
10% -5%
45,580 -20000 25,580
5% -2% 3%
10%
110%
-5%
95%
Gastos de Administración
Utlidad de Operación
Gastos de Personal Transporte Almacenaje
-100,000 -50,000 -35,000
49% 25% 17%
Cargas diversas de gestión Tributos Provisiones del ejercicio Gastos de Ventas y Distribución
-10,000 -5,000 -3,000 -203,000
5% 2% 1% 100%
Utilidad Neta antes de Impuestos
Utilidad Neta del Período
197 grupo
45,580
Suministros diversos
Tributos Provisiones del ejercicio
conocimiento para crecer
992,580
Supuestos de Sensibilidad 3 1) Mayores descuentos para hacer frente a la competencia 2) Menor volúmen de ventas
-13%
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial 4.4
CASO: EMPRESA COMERCIAL ARIES EIRL La Empresa Comercial Aries EIRL se dedica a la comercialización de Botellas de Pisco "Ocucaje", dicha empresa viene funcionando desde el año 2009, año desde el cual ha tenido un crecimiento sostenido y solo se atiende al 15% del mercado potencial. La empresa adquiere su mercadería de un Concesionario ubicado en una ciudad diferente al mercado de distribución. La situación de la empresa Aries al 30/04/2010 es la siguiente:
EMPRESA COMERCIAL ARIES EIRL BALANCE GENERAL Al 30 de Abril del 2010 (expresado en nuevos soles) ACTIVO Caja Bancos Cuentas por cobrar Comerciales Existencias Maquinaria y Equipos (neto depreciación)
TOTAL ACTIVO
252,204 126,000 70,810 468,000
917,014
PASIVOS Tributos por Pagar Remuneraciones por pagar Total Pasivo Corriente PATRIMONIO Capital Resultado acumulados Total patrimonio PASIVOS + PATRIMONIO
44,567 59,700 104,267 277,100 535,647 812,747 917,014
Datos Adicionales: El Inventario inicial de Mercaderías es de 5600 botellas a un costo promedio de 12.64 x botella. La empresa durante el mes de mayo adquiere 10,000 unidades de Pisco x S/. 12.00 + Embalaje (S/. 4,000.00 + flete de Transporte x S/. 7,000.00 Los Gastos de Almacenamiento y Conservación son S/. 8358.00 Los Gastos de Comercialización son: Anuncios Publicitarios 3,000.00 Gastos de Distribucion 500.00 Sueldos Almaceneros 4,500.00 Gastos Administrativos (incluye sueldos de administrador, secretaria y otros) S/. 8300.00
198 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
VC PISCO EMBALAJE FLETE Costo Botellas Pisco
10,000 x 12
120,000.00 4000 7000 131,000.00
Determinación del Costo Unitario utilizando el metodo del Costo Promedio
UNID Inv. Inicial Compras
ENTRADAS P. UNIT
10000
S/.
UNID
SALIDAS P. UNIT
SALDOS S/.
UNIDADES
13.1 131,000.00 13000
12.93652 168,174.80
La empresa Aries EIRL realiza una sola venta de 13000 botellas de Pisco un Valor de Venta de S/. 24.00 C/ botella Determinación del Costo de Ventas de Cada Botella Inventario Inicial de Mercaderías (+) Compras Disponible para la venta (‐) Inventario Final de Mercaderías Costo de Ventas
70,809.76 131,000.00 201,809.76 ‐33,634.96 235,444.72 CONFECCIONAR EL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DEL PERIODO
199 grupo conocimiento para crecer
PROMEDIO
SALDO
5600 12.64460 70,809.76 15600 12.93652 201,809.76 2600 12.9365231 33,634.96
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
EMPRESA COMERCIAL ARIES EIRL ESTADO DE RESULTADOS del 01 al 31 de Mayo del 2010 (expresado en nuevos soles)
Ingresos por Ventas (‐) Costo de Ventas Utilidad Bruta Gastos de Administracion Gastos de Almacenamiento y Conservación Gastos de Comercializacion y Ventas Utilidad antes de intereses e impuestos Impuesto a la Renta 30% Utilidad Neta
S/. 312,000.00 ‐235,444.72 76,555.28 ‐8,300.00 ‐8,358.00 ‐8,000.00 51,897.28 ‐15,569.18 36,328.10
% 100% ‐75% 25% ‐3% ‐3% ‐3% 17% ‐5% 12%
COMENTARIO RESPECTO DE LA EMPRESA COMERCIAL ARIES EIRL Se observa que los Costos de Ventas representan el 75% de los Ingresos obtenidos durante el periodo, porcentaje que considero elevado. Debido a que la empresa adquiere sus mercaderias de un Distribuidor, hecho que eleva el costo unitario ademas que supone el pago de un flete Es necesario que la empresa realice un estudio de mercado para determinar si es conveniente la adquisición de las mercaderías en forma directa del productor, lo cual conllevaría a que la empresa pueda aumentar sus existencias y poder cubrir la demanda no satisfecha. Esto conllevaría a que la empresa deba contar con una capacidad de almacenamiento mayor y mejores sus canales de distribución. Sugerir previo analisis del estudio de mercado de la demanda insatisfecha si es que es conveniente el solicitar al productor la concesion exclusiva del producto, lo que supondría la inversión en mayor infraestructura de almacenamiento para contar con el stock adecuado.
200 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.5 Caso: La empresa CARLEBI Y RUESBA E.I.R.L. La empresa CARLEBI Y RUESBA E.I.R.L. está dedicada a la comercialización de Archivadores de Palanca, cuyo precio de venta es US$ 5.00 la unidad. En el ejercicio del año 2009 la venta bruta han sido de 100,000 unidades y el porcentaje de devoluciones ha sido del 1% del valor de la venta bruta. Al culminar el año 2008, la empresa reportó en su estado de resultados un inventario final de mercaderías equivalente a US$ 100,000, habiendo culminado el año con existencias de mercadería de US$ 200,000. Durante el año 2009, la empresa adquirió US$ 400,000 en mercadería. Los gastos administrativos han estado concentrados en cuatro (4) grandes rubros: Asesoría Legal, Alquileres, Impuesto Predial y Personal, por montos equivalentes a: US$ 2000, US$ 5,500, US$ 800 y US$ 22,000 respectivamente. Los gastos de ventas ascendieron a US$ 41,500 repartidos en 24.1% en Marketing, 48.19% en Comisiones de Ventas, 20.48% en gastos de distribución y 7.23% en gastos de Servicio al Cliente. Los Gastos Financieros representan el 4% del valor de la venta bruta y se han contabilizado US$ 2,000 de gastos diversos sin documentación. A continuación se muestra el Estado de Resultados del año 2009.
201 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
EMPRESA:
CARLEBI Y RUESBA E.I.R.L.
ESTADO DE RESULTADOS AÑO 2009 US$
Ingresos por Ventas Brutas Devoluciones de ventas Ingresos por ventas netas Costo de Mercaderias Vendidas (Ver Anexo Nº 1) Utilidad Bruta Gastos Administrativos Asesoria Legal Alquileres Impuesto Predial Personal Gastos de Ventas Marketing Comisiones de Ventas Gastos de Distribucion Gastos de Servicio al Cliente Utilidad de Operación Gastos Financieros Otros Gastos sin sustento documentario Utilidad antes de Impuestos Impuesto a la Renta (30%) Utilidad neta
ANEXO Nº 1:
US$ 500,000.00 -5,000.00 495,000.00 -300,000.00 195,000.00 -30,300.00 2000 5,500 800
22,000 -41,500.00 10,000 20,000 8,500 3,000 123,200.00 -20,000.00 -2,000.00 101,200.00 -30,360.00 70,840.00
COSTO DE LAS MERCADERÍAS VENDIDAS US$
Inventario Inicial de Mercaderias al 01.01.09 Compra de Mercaderias Inventario Final de Mercaderias al 31.12.09 Costo de Ventas
100000 400000 200000 300000
202 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.6 Modelo de Flujo de Caja Flujo de Caja Proyectado. En S/. (000) Jun-10 4,227
Jul-10 5,992
Ago-10 1,247
Sep-10 4,176
Oct-10 8,076
Nov-10 12,949
Dic-10 9,424
23,639 -1,163 -3,415 -2,200 -1,449 -872 -2,480 -2,392 -968 -4,000
23,857 -1,163 -3,415 -2,200 -2,763 -872 -2,480 -862 -1,366 -4,200
24,072 -1,163 -3,415 -2,200 -1,741 -872 -4,996 -867 -870 -4,200
24,557 -1,198 -3,518 -4,200 -1,489 -889 -2,906 -867 -900 -4,200
24,818 -1,198 -3,518 -2,266 -1,935 -889 -2,512 -867 -900 -4,200
24,969 -1,198 -3,518 -2,266 -2,393 -889 -2,512 -867 -900 -4,200
24,793 -1,234 -3,623 -2,266 -1,893 -889 -2,530 -2,420 -900 -4,200
24,150 -1,234 -3,623 -4,284 -1,651 -907 -5,260 -867 -900 -4,200
-800
-800
-283 -800
-800
-800
-263 -800
-800
-800
-244 -800
-9,393
1,273
3,901
3,453
2,948
3,590
5,470
5,427
4,038
180
-200
-200
-200
-200
-240
-240
-240
-240
-240
-240
-240
-200
-200
-200
-200
-240
-240
-240
-240
-240
-240
-240
0 -456 0
-976 -475 0
0 -475
-475
-995 -453
-453 -7,000
-421
-1,014 -316
-313
-323 -7,000
Total actividades de financiamiento
-456
-1,451
-475
-475
-1,447
-7,453
-421
-1,330
-313
-7,323
-1,356
Total operaciones
-427
-11,044
597
3,225
1,766
-4,745
2,929
3,900
4,873
-3,525
-1,416
11,448
404
1,001
4,227
5,992
1,247
4,176
8,076
12,949
9,424
8,008
Saldo anterior de Caja
Feb-10 11,875
Mar-10 11,448
Abr-10 May-10 404 1,001
17,210 -1,129 -3,316 -2,200 -1,408 -855 -2,428 -845 0 -4,000
21,432 -1,129 -3,316 -4,200 -2,446 -872 -2,475 -862 -60 -4,000
-800
16,600 -1,129 -3,316 -2,200 -1,446 -855 -2,800 -845 0 -4,000 -8,300 -302 -800
229
Actividades de operaciòn Cobranzas a clientes Pago Letras Pagos a proveedores locales Pagos a proveedores extranjeros Pagos a W & Company Pago Derechos Aduaneros Pagos a trabajadores Leyes Sociales trabajadores Asesorías del Exterior CFR Pago de tributos Pago IR y PT Pago de intereses Otros, neto
Total actividades de operación Actividades de inversiòn Adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo neto Inversiones
Total actividades de inversión Actividades de financiamiento Aumento (disminución) en préstamos y sobregiros bancarios Pago Cuotas Leasing Pago de dividendos
-1,034 -323
Aumento (disminución) neta en deudas a largo plazo
Saldo de efectivo al final del periòdo
203 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 1
5.1 Análisis de los Estados Financieros Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
204 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 2
Balance General Estado de GG y PP
CIA. FARMA
Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
205 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 3 Contenido
[El análisis financiero [Limitaciones del análisis financiero [Importancia del análisis financiero [Método de análisis financiero: ¾Método de análisis vertical
¾Método de análisis horizontal ¾Método de razones financieras Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
206 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 4 Análisis Financiero
[El análisis financiero tiene como finalidad poder tomar las decisiones de manera eficaz y eficiente, y para tal fin se debe conocer y saber utilizar los datos financieros relevantes. [Permite analizar la evolución de una empresa en el pasado, apreciar su situación financiera actual y, de cierta manera, predecir el futuro dentro de un comportamiento normal de sucesos. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
207 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 5 Métodos de Análisis Financiero
Se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo período y los cambios presentados en varios períodos contables. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
208 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 6 Limitaciones del análisis financiero para juzgar si las razones • No hay un estándar absoluto son demasiado altas o bajas
• Las razones consisten en cifras contables, calculadas a menudo de manera arbitraria
• Es difícil definir un grupo de empresas comparables, por que las empresas, incluso en la misma industria, suelen ser diferentes. Por ejemplo: las empresas varían por su grado de diversificación, su tamaño, su antigüedad, en la medida que son internacionales y en los métodos contables usados (los métodos de inventario y depreciación)
Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
209 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 7 Importancia del análisis financiero
Pueden proporcionar una guía vaga sobre la cual no se debe descansar exclusivamente para decidir Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
210 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 8 Métodos de Análisis Financiero De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguientes métodos de evaluación:
• Método de análisis vertical, y • Método de análisis horizontal • Método de razones financieras Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
211 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 9
Análisis Vertical [Permite obtener una visión general de la estructura financiera de la empresa y de la productividad de sus operaciones. Asimismo, facilita hacer comparaciones con empresas similares y con presupuestos establecidos por la misma empresa. [Este método considera el total que se desea analizar como el 100% y luego compara cada una de sus partes integrantes para determinar el porcentaje que representa respecto del total y la importancia relativa de sus componentes. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
212 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 10
Análisis Vertical
Es recomendable que este método se restringa al balance de un solo ejercicio. No es aconsejable utilizarlo como sistema horizontal, puesto que, al no guardar los diferentes renglones del balance una estrecha relación entre si, las variaciones obtenidas podrían derivar en conclusiones engañosas. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
213 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 11 Análisis Horizontal [Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más períodos consecutivos para determinar las variaciones de las cuentas de un período a otro. [Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido favorables o desfavorables; también permiten definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
214 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 12 Análisis Horizontal [A diferencia del análisis vertical que es estático (porque analiza y compara datos de un solo período), este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un período a otro. [Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
215 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 13 Razones Financieras [Este procedimiento tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número ilimitado de razones que permiten determinar la liquidez, la solvencia, la gestión y la rentabilidad de la empresa. [Sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
216 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 14 Razones Financieras Tenemos la siguiente clasificación: [Razones de Liquidez [Razones de Solvencia [Razones de Gestión [Razones de Rentabilidad Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
217 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 15
Razones de Liquidez [Estos ratios miden la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo. [En otras palabras, es la capacidad de la empresa para conseguir el dinero líquido y financiar sus operaciones normales. [Como estos ratios actúan en el corto plazo, pueden perder vigencia rápidamente. [Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
218 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 16
Razones de Liquidez 2003 2002
Liquidez general
1.10 1.59 [ Se determina dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. Esta razón nos muestra la capacidad de pago de la empresa en un momento dado. [ Cuanto más elevado sea el coeficiente alcanzado, mayor será la capacidad de la empresa para satisfacer las deudas que vencen a corto plazo. [ En la empresa Elifarma la liquidez general ha disminuido en un 31%, tal como nos permite apreciar este ratio. [ Asimismo, al final del año 2003 por cada 1 sol que debía pagar por sus deudas a corto plazo tenía 1.10 soles para afrontarlo. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
219 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 17
Razones de Liquidez
Prueba ácida
2003 2002 0.59 1.14
Esta prueba es más rigurosa que la anterior pues desagrega los activos de menor grado de liquidez como los activos tangibles que necesitan primero ser convertidos a efectivo y de igual manera son los pagos anticipados que si bien, son un derecho que tenemos sobre un bien, luego se convierte a manera de que lo vayamos usando en un pasivo. En este caso, la empresa en el 2003, debido a un incremento de sus inventarios ha reducido sus capacidad de pago frente a sus obligaciones de corto plazo ante terceros en un 52%. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
220 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 18
Razones de Liquidez
2003 2002 Liquidez de Caja Efectiva 0.18
0.05
Se determina dividiendo las cuentas caja y Bancos más sobregiros que tiene la los valores negociables entre los empresa. Se toma en consideración las cuentas más líquidas, eliminando el riesgo de no recibir los pagos que nos adeudan terceros, pues algunas Cuentas por Cobrar se llegan a convertir en Cuentas Incobrables. Se observa que ésta empresa ha mejorado en el año 2003 con respecto al año anterior. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
221 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 19
Razones de Solvencia [También llamadas de endeudamiento, indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades. [Tienen por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa y de establecer el riesgo que incurren tales acreedores y accionistas. [Determinar la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
222 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 20
Razones de Solvencia
2003 2002 Endeudamiento del activo 78% 59%
[Este ratio se obtiene dividiendo los pasivos totales entre los activos totales. [Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. [Al cierre de las operaciones del año 2003, esta empresa respalda sus obligaciones con el 78 % de sus activos, es decir un 32 % más con respecto al año anterior. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
223 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 21
Razones de Solvencia
2003 2002 Endeudamiento del activo corriente 91% 63% [Este ratio se obtiene dividiendo los pasivos totales entre los activos totales corrientes. [Al cierre de las operaciones del año 2003, esta empresa respalda sus obligaciones del corto plazo con el 91 % de sus activos, es decir un 44 % más con respecto al año anterior. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
224 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 22
Razones de Solvencia
2003 2002 Endeudamiento patrimonial 62% 63% [Este ratio se obtiene dividiendo los pasivos totales entre el patrimonio. [Este índice muestra que Elifarma se encuentra endeudada por terceros, es decir en el año 2003 endeudada por sus acreedores en un 62%, y el 38% restante mediante el aporte de sus accionistas. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
225 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 23
Razones de Solvencia
2003 2002 Endeudamiento patrimonial a largo plazo 8% 15%
[Este ratio se obtiene dividiendo los pasivos fijos entre el patrimonio. [Este índice muestra que las deudas contraídas por Elifarma con sus acreedores, con plazos mayores al año, representan sólo un 8% Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
226 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 24
Razones de Solvencia
2003 2002 Endeudamiento patrimonial corriente 342% 131%
[Este ratio se obtiene dividiendo los pasivos corrientes entre el patrimonio. [Este índice muestra que las deudas corrientes contraídas por Elifarma con sus acreedores, superan en un 342% el valor de su patrimonio. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
227 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 25
Razones de Solvencia
2003 2002 Respaldo de endeudamiento 3%
1%
[Este ratio se obtiene dividiendo el activo fijo entre el patrimonio. [Este índice muestra que en el año 2003 el 3% del patrimonio de la empresa ha sido destinado a financiar el total de activos no corrientes. Apreciándose, por lo tanto, una clara política de esta empresa por tener un mayor endeudamiento con sus acreedores en el corto plazo. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
228 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 26 Razones de Gestión [Estos ratios miden la rapidez con que ciertos activos se convierten en efectivo. Es decir, miden el grado de liquidez y eficiencia de los activos que la empresa utiliza para apoyar sus ventas, tales como las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar, los inventarios. [Además se utilizan frecuentemente para evaluar el desempeño de áreas específicas y compararlas con parámetros representativos de dichas áreas. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
229 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 27 Razones de Gestión
2003 2002 Rotación de inventarios 2.56 3.93 [Este ratio se obtiene dividiendo el costo de las ventas entre el costo promedio de las existencias. [Este índice muestra que en el año 2003 la rotación ha disminuido a 2.56 veces como resultado de un incremento en las existencias (19%) y de un costo de ventas aún mayor (un 6%) con respecto al año anterior. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
230 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 28 Razones de Gestión
2003 2002 Período promedio de cobro 139
163
[Este ratio se obtiene dividiendo el valor de las cuentas por cobrar en el año, entre el valor de las ventas netas. [Este índice muestra que en el año 2003, en 139 días se están haciendo efectivas las cobranzas por las ventas realizadas. [Si este indicador nos permite cambiar, si es necesario, las políticas de ventas y cobranzas. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
231 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 29 Razones de Gestión
2003 2002 Período promedio de pago 589
355
[ Este ratio se obtiene dividiendo el valor de las cuentas por pagar en el año, entre el costo de las ventas. [ Este índice muestra cómo se están haciendo efectivas los pagos que realiza con respecto a las compras y otras el año 2003 fue de 589 días. obligaciones de la empresa. En [ También este indicador nos permite cambiar, si es necesario, las políticas de compras y de pagos. [ Asimismo, es muy útil compararlo con el indicador anterior, el período promedio de cobro. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
232 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 30 Razones de Gestión
Costo de ventas
2003 2002 36% 30%
[ Este ratio se obtiene dividiendo el valor del costo de las ventas entre el total de las ventas netas. [ Es una relación de cuánto se involucra el costo de las ventas entre las ventas realizadas. [ En esta empresa, el año 2003 las ventas han disminuido un 15% con respecto al año anterior y además se observa que el costo de las ventas se ha incrementado en un 6% con respecto al mismo período de comparación. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
233 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 31 Razones de Rentabilidad [La búsqueda de la rentabilidad es una condición sine qua non para el éxito de los negocios. [Estos índices permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. [La rentabilidad es el rendimiento que generan los activos puestos en operación. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
234 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 32 Razones de Rentabilidad
2003 2002 Rentabilidad sobre los ingresos -16% 1%
[Este ratio se obtiene dividiendo las utilidades netas entre el total de las ventas netas. [En el año 2003 se observa que esta empresa está en pérdida y por cada sol de ventas netas que realiza pierde 16 centavos de nuevos soles. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
235 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 33 Razones de Rentabilidad
2003 2002
Rentabilidad sobre el patrimonio
-79% 4%
[Este ratio se obtiene dividiendo las utilidades netas entre el patrimonio. [En el año 2003 se observa que esta empresa ha comprometido su patrimonio en un 79%. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
236 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 34 Razones de Rentabilidad
Margen bruto
2003 2002 64% 70%
[Este ratio se obtiene dividiendo las utilidades brutas (ventas netas menos el costo de ventas) entre las ventas netas. [En el año 2003 se observa que esta empresa ha logrado obtener un 64% de margen bruto, un 6 % menor con respecto al ejercicio anterior. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
237 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 35 Razones de Rentabilidad
Margen operativo
2003 2002 -21% 6%
las utilidades operativas (la [ Este ratio se obtiene dividiendo utilidad bruta menos los gatos de ventas y administrativos) entre las ventas netas. [ En el año 2003 esta empresa ha tenido gastos operativos muy elevados, que han superado sus costos de ventas, lo cual la 21% con respecto a sus llevado a tener una pérdida del ventas netas. Todo esto a pesar de haber logrado alcanzar un 64 % de margen bruto. [ Se aprecia, en el estado de ganancias y pérdidas de esta empresa del año 2003, que el total de sus costos operativos sus costos de ventas netas. resultan ser 241% mayores que Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
238 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 36 Razones de Rentabilidad
Rendimiento sobre los Activos (ROI)
2003 2002
-18%
2%
las utilidades o pérdidas [ Este ratio se obtiene dividiendo
netas después de impuestos entre el total de los activos. [ Determina la eficacia de la gerencia para obtener utilidades con sus activos disponibles; también es conocido como el rendimiento sobre la inversión. [ En el año 2003 se observa que esta empresa ha obtenido un ROI negativo del orden del 18%. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
239 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Diapositiva 37 Razones de Rentabilidad
2003 2002 Rendimiento sobre el capital contable (ROE) -79% 4% las utilidades o pérdidas [ Este ratio se obtiene dividiendo netas después de impuestos entre el total de los activos. [ Determina la eficacia de la gerencia para obtener utilidades con su patrimonio. [ En el año 2003 se observa que esta empresa ha obtenido un ROE negativo del orden del 79%. Irwin/McGraw-Hill
© The McGraw-Hill Companies, Inc., 2000
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
240 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
8.2 CIA. FARMA Balance General Al 31 de diciembre de 2003 y de 2002 Expresado en miles de Nuevos Soles
Nota
2003
Activo Activo Corriente Caja y bancos Cuentas por cobrar comerciales, neto Cuentas por cobrar afiliadas Cuentas por cobrar diversas, neto Existencias, neto Gastos e impuestos pagados por anticipado Total activo corriente Activo no corriente Activo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos Inmuebles, vehículos y equipos, neto Intangibles neto Total activo no corriente
Total activo
2002
S/(000)
4 21 5 6
11 7
grupo
S/(000)
%
S/(000)
%
452 130 9,199 280 4,328 4,366 18,755
2% 1% 41% 1% 19% 20% 84%
153 3,127 9,922 143 3,144 2,113 18,602
1% 15% 48% 1% 15% 10% 89%
299 (2,997) (723) 137 1,184 2,253 153
195% -96% -7% 96% 38% 107% 1%
1,603 1,873 28 3,504
7% 8% 0% 16%
246 1,996 18 2,260
1% 10% 0% 11%
1,357 (123) 10 1,244
552% -6% 56% 55%
22,259
100%
20,862
100%
1,397
7%
241 conocimiento para crecer
%
Variación Variación
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Nota
Pasivo Pasivo corriente Préstamos y sobregiros bancarios Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar afiliadas Cuentas por pagar diversas Total pasivo corriente Pasivo no corriente Pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos Total Pasivo no corriente
Capital social Reserva legal Resultados acumulados
Total patrimonio neto Total pasivo y patrimonio neto
grupo
%
Variación Variación S/(000) %
2,532 4,256 8,733 1,467 16,988
11% 19% 39% 7% 76%
3,028 4,034 2,865 1,751 11,678
15% 19% 14% 8% 56%
11
308 308
1% 1%
289 289
1% 1%
19 19
7% 7%
17,296
78%
11,967
57%
5,329
45%
(496) 222 5,868 (284) 5,310
-16% 6% 205% -16% 45%
3,986 494 483 4,963
18% 2% 2% 22%
3,986 459 4,450 8,895
19% 2% 21% 43%
35 (3,967) (3,932)
0% 8% -89% -44%
22,259
100%
20,862
100%
1,397
7%
12
242 conocimiento para crecer
%
2002 S/(000)
8 9 21 10
Total pasivo Patrimonio neto
2003 S/(000)
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
CIA. FARMA Estado de Ganancias y Pérdidas Por los años terminados el 31 de diciembre de 2003 y de 2002 Expresado en miles de Nuevos Soles Nota
2003 S/(000) 25,202 -8,958 16,244
% 100% -36% 64%
2002 S/(000) 29,578 -8,886 20,692
% 100% -30% 70%
Variación Variación S/(000) % -4,376 -15% -72 1% -4,448 -21%
Ventas netas Total costo de ventas Utilidad bruta
14 15
Gastos de ventas y distribución Gastos de administración Total gastos operativos Utilidad (pérdida) operativa
16 17
-19,623 -1,988 -21,611 -5,367
-78% -8% -86% -21%
-17,341 -1,686 -19,027 1,665
-59% -6% -64% 6%
-2,282 -302 -2,584 -7,032
13% 18% 14% -422%
Gastos financieros, neto Otros ingresos, neto Resultado por exposicción a la inflación Total otros ingresos (gastos) Utilidad (pérdida) antes de la participación de los trabajadores y del impuesto a la renta
19 20
-179 67 209 97 -5,270
-1% 0% 1% 0% -21%
-292 -390 -89 -771 894
-1% -1% 0% -3% 3%
113 457 298 868 -6,164
-39% -117% -335% -113% -689%
Participación de los trabajadores Impuesto a la renta Total particip. e imp.a la renta Utilidad (pérdida) neta
11 11
301 1,037 1,338 -3,932
1% 4% 5% -16%
-121 -424 -545 349
0% -1% -2% 1%
422 1,461 1,883 -4,281
-349% -345% -346% -1227%
243 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
CIA. FARMA
INDICES DE LIQUIDEZ
2003
Liquidez General
18,755 16,988
1.10
18,602 11,678
1.59
10,061 16,988
0.59
13,345 11,678
1.14
Activo Cte. / Pasivo Cte.
2002
Prueba Ácida (Activo corriente - Existencias - Gastos e Imp. pagados por antic.) / Pasivo corriente
Liquidez de Caja Efectiva 452 2532
(Caja y Bancos + Val. Negoc.) / Sobregiros
244 grupo conocimiento para crecer
0.18
153 3028
0.05
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
CIA. FARMA
INDICES DE SOLVENCIA
2003
2002
A menor deuda mayor capacidad de endeudamiento
Endeudamiento del Activo Pasivo Total / Activo Total
17,296 22,259
78%
11,967 20,862
57%
En el 2003 los pasivos totales representan el 78 % de los activos totales (Vs. el 57 % del año 2002)
Endeudamiento del Activo Corriente Pasivo Corriente / Activo Corriente
16,988 18,755
91%
11,678 18,602
63%
17,296 4,963
348%
11,967 8,895
135%
308 4,963
6%
289 8,895
3%
16,988 4,963
342%
11,678 8,895
131%
3,504 4,963
71%
2,260 8,895
25%
Endeudamiento Patrimonial Pasivo Total / Patrimonio
Endeudamiento Patrimonial a Largo Plazo Pasivo Fijo / Patrimonio
Endeudamiento Patrimonial a Corrriente Pasivo Corriente / Patrimonio
Respaldo de Endeudamiento Activo Fijo / Patrimonio
245 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
CIA. FARMA
INDICES DE GESTION
2003
2002
Rotación de Inventarios 8,958 4,328
Costo de Ventas / Promedio de Existencias
2.07
8,886 3,144
2.83
Periodo Pomedio de Cobro 9,609 25,202
Promedio de Cuentas por Cobrar * 365 días / Ventas Netas
139
13,192 29,578
163
Periodo Pomedio de Pago Cuentas por Pagar * 365 días / Costo de Ventas
14,456 8,958
589
8,650 8,886
355
8,958 25,202
36%
8,886 29,578
30%
Costo de Ventas Costo de Ventas Ventas Netas
246 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
CIA. FARMA
INDICES DE RENTABILIDAD
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
2003
2002
Rentabilidad sobre los Ingresos (ventas) Utilidad Neta / Ventas Netas
(3,932) 25,202
-16%
349 29,578
1%
(3,932) 4,963
-79%
349 8,895
4%
16,244 25,202
64%
20,692 29,578
70%
-5,367 25,202
-21%
1,665 29,578
6%
-3,932 22,259
-18%
349 20,862
2%
-3,932 4,963
-79%
349 8,895
4%
Rentabilidad sobre Patrimonio Utilidad Neta / Patrimonio
Margen Bruto Utilidad Bruta / Ventas
Margen Operativo Utilidad Operativa Ventas
ROI Utilidad Neta / Total Activo
ROE Utilidad Neta / Total Patrimonio Neto
247 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
5.3 Resumen del análisis financiero
CIA. FARMA
INDICES DE LIQUIDEZ Liquidez General Prueba Ácida Liquidez de Caja Efectiva
2003 1.10 0.59 0.18
2002 1.59 1.14 0.05
78% 91% 62% 8% 342% 3%
59% 63% 63% 15% 131% 1%
2.56 139 589 36%
3.93 163 355 30%
-16% -79% 64% -21% -18% -79%
1% 4% 70% 6% 2% 4%
INDICES DE SOLVENCIA Endeudamiento del Activo Endeudamiento del Activo Corriente Endeudamiento Patrimonial Endeudamiento Patrimonial a Largo Plazo Endeudamiento Patrimonial Corrriente Respaldo de Endeudamiento
INDICES DE GESTION Rotación de Inventarios Periodo Pomedio de Cobro Periodo Pomedio de Pago Costo de Ventas
INDICES DE RENTABILIDAD Rentabilidad sobre los Ingresos Rentabilidad sobre Patrimonio Margen Bruto Margen Operativo ROI ROE 248 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
5.4 Problema: Dos empresas, dos resultados distintos La Vanderheiden Press Inc. y la Herrenhouse Publishing Company tuvieron los siguientes balances generales al 31 de diciembre del 2009 (en miles de dólares): Vanderheiden Press Activos corrientes $ 100,000 Activos fijos (netos) 100,000 Total activos $ 200,000 Pasivos circulantes $ 20,000 Deuda a largo plazo 80,000 Capital común 50,000 Utilidades retenidas 50,000 Total pasivos y capital contable $ 200,000
Herrenhouse Publishing $ 80,000 120,000 $ 200,000 $ 80,000 20,000 50,000 50,000 $ 200,000
Las utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT) para ambas empresas son de $ 30 millones, y la tasa fiscal asciende al 40%. a. ¿Cuál será el rendimiento sobre el capital contable para cada empresa si la tasa de interés sobre los pasivos circulantes es del 10% y la tasa sobre la deuda a largo plazo es del 13%? b. Supóngase que la tasa a corto plazo aumenta al 20%. Mientras que la tasa sobre la nueva deuda a largo plazo aumenta al 16%, la tasa sobre la actual deuda a largo plazo permanece sin cambiar. ¿Cuál sería el rendimiento sobre el capital contable para ambas empresas bajo estas condiciones? c. ¿Qué compañía se encuentra en una posición más riesgosa? ¿Por qué?
249 grupo conocimiento para crecer
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Objetivos de aprendizaje Después de estudiar este capítulo, usted podrá. 1.
CAPITULO 1
Explicar cómo la información contable ayuda para la toma de decisiones.
2.
Describir los componentes del balance general.
3.
Analizar los transacciones de las empresas y relacionarlas con los cambios del balance general.
4.
CONTABILIDAD: EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Los arcos más famosos del mundo están relacionados con más de 21,000 establecimientos en más de 100 países
Comparar las características de la empresa propiedad de una sola persona, las asociaciones y las corporaciones.
5.
Describir la auditoria y la forma en que mejora el valor de la información financiero.
6.
Distinguir entre contabilidad pública y privada.
7.
Evaluar la función de la ética en el proceso contable.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo McDonald's, que nació como un pequeño puesto de hamburguesas en Pasadena, California, se convirtió en una cadena de restaurantes de 21,000 establecimientos en 101 países? En 1937, el primer McDonald's contaba con tres camareras que servían hot dogs y malteadas a los clientes en el automóvil. En 1940. los dos hermanos McDonald, Dick y Mac, abrieron un restaurante con servicio a automovilistas en San Bernardino, donde 20 camareras servían un menú de 25 opciones de emparedados y costillas. El negocio prosperaba y los hermanos McDonald compartían $50,000 anuales de ganancias (tenga en cuenta que en 1940, con ese dinero, se compraba lo que hoy se adquiere con $500,000). ¿Cómo afectó la contabilidad a estos emprendedores? Cuando analizaron sus ventas y costos, descubrieron que 80% del negocio provenía de las hamburguesas. Es probable que otros emparedados y costillas fueran muy sabrosos, pero generaban pocos ingresos. Así pues los hermanos renovaron su línea de productos y se concentraron en precios bajos, en un volumen alto y en un menú pequeño estandarizado. Este último se redujo de 25 opciones a 9, y el precio de una hamburguesa se rebajó de $0.30 a $0.15. De inmediato, las ventas y utilidades crecieron exorbitantemente. Este menú simple y los precios bajos dieron buenos resultados durante años. Pocas personas advertían la presencia de esta máquina de hacer dinero, además de los clientes nocturnos. Carnation Corporation notó que vendía a los hermanos McDonald enormes cantidades de una mezcla de licuado. Pensó que cualquier empresa que vendiera tantas malteadas podría hacer mejores negocios, de modo que intentó adquirir el derecho de abrir otros restaurantes McDonald's. Dick y Mac rechazaron la oferta. Y entonces, en 1954, Ray Kroc entró en escena. Ray vendía "multibatidoras" de cinco recipientes que preparaban cinco malteadas al mismo tiempo. Adivinó usted: vendió tantas a los hermanos McDonald que finalmente decidió visitar el puesto de hamburguesas que producía tantas malteadas. Kroc pasó todo un día observando la operación de McDonald's. Vio la oportunidad de vender batidoras a medida que la empresa fuera abriendo más establecimientos. Pero al cabo de algunos días, decidió que la verdadera oportunidad consistía en vender la fórmula de McDonald's a emprendedores que quisieran abrir puestos similares en todo el país. Hombre de gran
1
grupo conocimiento para crecer
2
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
persistencia, Kroc convenció a los hermanos de que le permitieran vender franquicias. La gran oportunidad se convirtió en los arcos dorados, y el pequeño puesto de hamburguesas en California se convirtió en la máquina de marketing más potente del mundo. Hoy, McDonald's es uno de los nombres de marca más famosos, sobre todo gracias a la aplicación de una estrategia diseñada hace años que empleaba información contable.
Contabilidad. Proceso que consiste en identificar, registrar, resumir y presentar información económica a quienes toman las decisiones. contabilidad financiera Rama de la contabilidad que atiende las necesidades de aquellas personas externas a la empresa que toman decisiones, como accionistas, proveedores, bancos y organismos gubernamentales. Objetivo 1 Explicar cómo la información contable ayuda para la toma de decisiones
Este libro es una introducción a la contabilidad financiera. La contabilidad es un proceso que consiste en identificar, registrar, resumir y presentar información económica a quienes toman las decisiones. La contabilidad financiera se centra en las necesidades específicas de aquellas personas externas a la empresa que toman decisiones, entre ellos los accionistas, los proveedores, los bancos y los organismos gubernamentales. Por ello, es probable que el lector espere encontrar en este libro una gran cantidad de reglas y procedimientos sobre cómo registrar la información financiera y cómo presentarla a los inversionistas. Pues acertó. Encontrará todo esto. Pero nuestra concepción de la contabilidad financiera no se limita a simples reglas y procedimientos. Si desea aprovechar su formación contable, es necesario que conozca las transacciones de negocios que dan origen a la información financiera y por qué ésta sirve para la toma de las decisiones financieras.
Confiamos en que realmente le sea útil lo que quiere saber sobre la forma en que funcionan los negocios. Una vez que comprenda cómo la información de ventas por producto ayuda a los gerentes de McDonald's a tomar decisiones con respecto a qué productos vender, entenderá por qué analizamos las ventas y la rentabilidad por línea de productos. Esta información es necesaria tanto para los inversionistas externos como para los expertos internos en marketing. Nuestra meta es ayudarle a entender las transacciones de negocios. También queremos que sepa cómo éstos generan información contable y cómo los usuarios tanto de la compañía (administradores) como los externos (inversionistas) la utilizan para decidir cómo, cuándo y qué comprar o vender. Al terminar el curso, conocerá este tipo de transacciones, la manera de registrarlas y la forma en que los contadores las combinan para generar informes financieros útiles para aquellos que son responsables de tomar las decisiones. En el proceso, se familiarizará con algunas de las empresas más importante del mundo. Quizá se pregunte cuánto cuesta establecer un parque de diversiones como Disney World. ¿Vale la pena efectuar inversiones tan cuantiosas? ¿Cuántas personas visitan estos parques de Disney cada año? ¿Puede Disney llevar un control de todas ellas y hay suficientes visitantes para que sean rentables? Si un inversionista proyecta comprar acciones de esa compañía, ¿qué información necesita para decidir si el precio actual es bueno? No podemos contestar a todas las preguntas que usted podría formular, pero examinaremos algunos aspectos actuales de las empresas y nos serviremos de ejemplo de algunas de ellas para exponer las aplicaciones de la información contable. Al explicar los conceptos con ejemplos reales, analizaremos detalles sobre muchas de las 30 compañías del Promedio Industrial Dow Jones (el DOW), que es el indicador del mercado accionario más utilizado en el mundo. Disney y McDonald's figuran entre esas compañías junto con muchas otras muy conocidas que se mencionan en el ejemplo-tabla 1-1. También nos referiremos a otras más pequeñas, más jóvenes y de
3
grupo conocimiento para crecer
crecimiento más rápido como Timberland. Bostón Market y The Gap. A continuación, presentamos los aspectos básicos de la contabilidad.
NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD La contabilidad organiza y resume la información económica para que los usuarios puedan emplearla. Se presenta en informes llamados estados financieros. Para preparar éstos, los contadores analizan, registran, cuantifican. acumulan, sintetizan, clasifican, informan e interpretan los hechos económicos y sus efectos financieros en la empresa. Ejemplo-tabla 1-1 Compañías industriales inscritas en el Índice Dow Jones Activo y capital contable, otoño de 1977 ($ en millones)* Nombre de la compañía
Total activo
Total capital contable
Allied Sianal. Inc. 12,829.000 4,180.000 Aluminum Co. of América 13,449.898 4,462.394 American Express 108,512.000 8,528.000 AT&T Corp. 55,552.000 20,295.000 Boeing Co. 27,254.000 10,941.000 Caterpillar, Inc. 18,728.000 4,115.996 Chevron Corp. 34,854.000 15,623.000 Coca-Cola Co. 16,161.000 6,156.000 Disney 37,306.000 16,086.000 Du Pont (E I) De Nemours 37,987.000 10,709.000 Eastman Kodak Co. 14,438.000 4,734.000 Exxon Corp. 95,527.000 43,542.000 General Electric Co. 272,402.000 31,125.000 General Motors Corp. 222,142.000 23,418.000 Goodyear Tire & Rubber 9,671.796 3,279.100 Co. 27,699.000 13,438.000 Hewlett-Packard Co. 81,132.000 21,628.000 Int'l Business Machines 28,252.000 9,344.000 Corp. 20,010.000 10,836.000 Int'l Paper Co. 17,386.000 8,718.191 Johnson & Johnson 24,293.098 11,970.500 McDonald's Corp. 13,364.000 6,284.000 Merck & Co. 222,026.000 11,432.000 Minnesota Mining & Mfg. 54,871.000 14,218.000 Co. 27,544.000 12,046.000 Morgan (J P) & Co. 36,167.000 4,945.000 Philip Morris Cos. Inc. 151,067.000 13,214.000 Procter &. Gamble Co. 6,546.000 2,167.000 Sears Roebuck & Co. 16,745.000 4,740.000 Travelers Group, Inc. 39,604.000 17,143.000 Unión Carbide Corp. United Technologies Corp. Wal-Mart Stores * Tome en cuenta el lector que todas las cifras que aparecen a lo largo del libro se expresan en dólares, a menos que se indique lo contrario. (N. del E.)
4
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Se da el nombre de sistema contable a la serie de pasos con que inicialmente se registra la información y luego es convertida en estados financieros. La forma exacta de los estados obtenidos mediante el sistema contable puede ajustarse para atender las necesidades de los usuarios que la utilizarán. Los sistemas contables han de ser diseñados a partir de los tipos de información que desean los gerentes y otros usuarios. Los contadores estudian las necesidades de éstos y crean el sistema contable que mejor se adapte a esas necesidades. Los contadores y las computadoras realizan después las actividades rutinarias de obtener y recopilar la información económica. Aunque algunos sistemas contables resultan complejos en extremo y requieren las habilidades y talentos de mucha gente, su verdadero valor radica en la información que suministra. Para entender mejor lo anterior, pongamos el caso del sistema contable que se usa en su escuela. Éste recaba información sobre las colegiaturas y los pagos, y luego vigila el estado de cuenta de cada estudiante. La escuela debe poder facturar a aquellos que tienen saldo deudor. Tiene que estar en condiciones de programar cursos y contratar profesores para que impartan las materias de los cursos. Debe asegurarse de que la colegiatura y otras entradas de efectivo sean suficientes para pagar a los profesores, para mantener los edificios calientes (o fríos) y bien iluminados. Si su experiencia es semejante a la de sus compañeros de clase, seguramente descubrirá fallas en el sistema contable de su escuela: quizá hay demasiadas filas de espera ante la caja o muchos procedimientos complejos al solicitar ayuda financiera que parecen superfluos. Si tiene suerte, se habrá inscrito en los cursos electrónicamente sin contratiempos y habrá pagado las colegiaturas al recibir las facturas correspondientes por correo. Un buen sistema de información puede ser la diferencia. Observe que los sistemas de información que emplea su escuela en las inscripciones y en la facturación pueden ser individuales o estar integrados. Nos hemos referido a un sistema contable; sin duda. la parte de la facturación y la de la cobranza constituyen información contable. En algunas escuelas, el sistema de inscripción en los cursos es independiente del sistema contable. En esos planteles, tal vez usted tenga que presentar un recibo de pago de colegiatura para que le permitan inscribirse. En otras instituciones educativas, el sistema de inscripción genera facturas de los cursos por horas de créditos y los estudiantes que no pagan son dados de baja durante el semestre. Cada día se desvanecen más las líneas que dividen los sistemas de información. Todas las empresas cuentan con un sistema contable, desde la librería donde compró este ejemplar hasta la compañía que emitió la tarjeta de crédito con que lo pagó. Mastercard y Visa tienen sistemas contables muy rápidos y complicados. En todo momento, permiten efectuar miles de transacciones en todo el mundo, y los sistemas contables llevan un control de todas ellas. Cuando utiliza su tarjeta de débito, ésta es leída
5
grupo conocimiento para crecer
electrónicamente y conectada a la caja registradora, la cual transmite por teléfono la operación a la computadora central de la compañía. La computadora verifica para asegurarse de que sus cargos no rebasen los límites aceptables y aprueba o rechaza la transacción. Al mismo tiempo, lleva a cabo comprobaciones de seguridad bastante rigurosas. Por ejemplo, si la tarjeta de crédito se usa simultáneamente para comprar comestibles en Ithaca y para hacer una llamada de larga distancia en Corea, la computadora pensará que algo anda mal y le pedirá telefonear a un representante de servicio al cliente antes de aprobar los cargos. Las tarjetas de crédito simplemente no podrían existir sin sistemas confiables de contabilidad. LA CONTABILIDAD COMO HERRAMIENTA PARA TOMAR DECISIONES La información contable es útil para quienes necesitan tomar decisiones que tienen consecuencias económicas. Entre ellos, se encuentran los administradores, los propietarios, los inversionistas y los políticos. Por ejemplo. x Cuando el departamento de ingeniería de Apple Computer diseña una nueva computadora personal, un contador elabora un informe sobre la rentabilidad potencial del producto, que abarca, entre otras cosas, las ventas estimadas y los costos estimados de producción y de ventas. Los administradores se sirven del informe para decidir si producen y comercializan la computadora personal. x Jill administra una pequeña empresa de consultoría y tiene cinco empleados que atienden a los clientes. Al decidir a quién promover (y a quién despedir), Jill genera informes mensuales sobre la productividad de cada empleado y la compara con el sueldo y con otros costos referentes al trabajo que realiza el personal cada mes. x Un inversionista que piensa comprar acciones de General Motors o de Volvo consultará los informes publicados de contabilidad, con el propósito de comparar los resultados financieros más recientes de las dos compañías. La información le ayudará a decidir cuál de ellas es la mejor opción. x Un senador que debate un nuevo plan de vivienda para personas de bajos ingresos necesita investigar qué repercusión tendrá el plan en el presupuesto de su país. La información contable muestra cuánto costará el plan y de dónde se obtendrá el financiamiento x Si un prestamista piensa financiar una compañía que quiere ampliarse, examinará su desempeño histórico y sus proyecciones sobre cómo utilizará los fondos para generar más negocios. La contabilidad facilita la toma de decisiones al mostrar dónde y cuándo se gasta dinero y se han asumido compromisos, al evaluar el desempeño y al indicar las consecuencias financieras de seleccionar un plan, en lugar de otros. Sirve además para predecir los efectos futuros de las decisiones y para centrar la atención en los problemas, imperfecciones, ineficacias y oportunidades actuales.
6
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Analice algunas relaciones fundamentales del proceso de la toma de decisiones: Evento
Análisis y registro del contador
Estados financieros
1. Una carta de la dirección 2. Una explicación y un análisis de los hechos económicos recientes por parte de la gerencia 3. Notas de pie de página que expliquen más a fondo muchos elementos de los estados financieros 4. El informe de auditores independientes 5. Una declaración de la responsabilidad que tiene la gerencia de preparar los estados financieros 6. Otra información corporativa
Usuarios
Nuestro enfoque incluye las cuatro casillas de la ilustración. Todos los cursos de contabilidad financiera abarcan el análisis, el registro y la preparación de los estados financieros. En este libro, nos concentraremos principalmente en el proceso básico de negocios y en la forma en que los informes financieros ayudan a las personas que toman las decisiones para la empresa.
contabilidad administrativa Rama de la contabilidad que atiende las necesidades de quienes toman las decisiones dentro de la empresa: ejecutivos de alto nivel, jefes de departamento, directores de universidades, administradores de hospitales y otros que ocupan niveles gerenciales de una organización.
Informe anual Conjunto de estados financieros, explicación y análisis administrativos, gráficos y diagramas, que se distribuye anualmente entre los inversionistas
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Los estados financieros que se incluyen en el libro son comunes a todas las áreas de la contabilidad. La "contabilidad financiera" a menudo se distingue de la "contabilidad administrativa". La principal distinción entre ellas es la utilización por varias clases de usuarios. La contabilidad financiera la emplean los usuarios externos: accionistas, proveedores, bancos y organismos gubernamentales. La contabilidad administrativa es una herramienta de gran utilidad para quienes toman las decisiones dentro de la empresa: ejecutivos de alto nivel, jefes de departamento. directores de universidades, administradores de hospitales y personas de otros niveles gerenciales de la organización. En los dos campos de la contabilidad se aplican los mismos procedimientos para analizar y registrar el efecto de las transacciones individuales. Las preguntas fundamentales relativas al éxito financiero de una compañía, que los usuarios desean conocer, son: ¿Cuál es la situación financiera de la organización en un día determinado? ¿Cuál fue el desempeño logrado en un periodo determinado? El contador contesta a las preguntas anteriores con tres estados financieros básicos: balance general, estado de resultados y estado de flujo de efectivo. El balance general se centra en la situación financiera de un día determinado; los otros estados, en el desempeño durante un periodo. La fuente más común de información financiera utilizada por inversionistas y gerentes es el informe anual. El informe anual es un documento preparado por la administración, que se distribuye entre los inversionistas actuales y potenciales para darles a conocer el desempeño pasado de la empresa y sus perspectivas futuras. Las compañías lo distribuyen automáticamente entre los accionistas. Los inversionistas que deseen el informe pueden solicitarlo por teléfono al departamento de relaciones públicas. Posiblemente usted quiera hojear el informe anual de The Gap. que se incluye en el apéndice A, a fin de ver cómo las compañías se sirven de abundantes fotografías y diagramas para comunicar su mensaje. Además de los estados financieros, el informe anual incluye lo siguiente:
7
grupo conocimiento para crecer
Aunque todo el informe anual es importante, vamos a concentrarnos en los principales estados financieros y en la forma en la que los contadores los obtienen y los presentan. Evaluación Del Informe Anual Recientemente, The New York Times evaluó y calificó las "Cartas a los accionistas" que muchas empresas incluyen en su informe anual para presentar el desempeño durante el año. A First Chicago, un banco muy importante, se le asignó la calificación D. Su desempeño sufrió una reducción de 14%, pero sin que explicara claramente las causas. El presidente señaló que "los resultados comerciales eran mucho más bajos, debido principalmente a situaciones muy difíciles del mercado". En otras palabras, eran tiempos malos porque eran tiempos malos. Fue el año en que Intel, fabricante de chips para computadora, sufrió graves problemas. Descubrieron que su microchip Pentium cometía pocos errores, pero predecibles, en ciertos cálculos. En un principio afirmaron que el error era muy raro y que sólo debían preocuparse los científicos de misiles. Su numerosa base de usuarios reaccionó con enojo y la compañía poco a poco adoptó la política de reponer completamente el chip defectuoso. Las consecuencias financieras fueron importantes: le costaron cerca de $475 millones. Y, como usted descubrirá en este libro, los estados financieros explicarán este proceso a los lectores conocedores. Intel evaluó sus acciones en la carta de la gerencia incluida en el informe anual. El presidente Gordon Moore reconoció que "el año de 1994 fue el mejor momento y también el peor momento. Recibimos un curso intensivo de relaciones con el consumidor." Afrontar directamente el problema y presentar una explicación honesta en la carta de la gerencia le valió a la compañía una "A" por parte de The New York Times. Algunas veces, la cubierta o el formato del informe anual revelan algo sobre la compañía. En 1996, IBM emitió su informe anual en un disco compacto y también lo difundió por Internet. ¿Podía haber una mejor combinación de comunicación: hincapié en el producto e identidad corporativa? Pocas compañías adoptan hoy un enfoque minimalista. ¿Puede imaginarse una que emita el informe anual sin incluir su nombre en la cubierta? Imagine una franja anunciadora en blanco y negro. El fondo es blanco. Aparece una silueta negra de la botella de una bebida sobre el epígrafe: "Rápido. Mencione un refresco." Acertó si pensó en Coca-Cola. Si reprodujéramos la forma de la botella para usted, negro sobre fondo blanco, seguramente también habría sabido que no se trataba de Pepsi. En definitiva, el informe anual es a la vez un documento informativo y un documento de marketing. En este curso de contabilidad, prepararemos al estudiante para que entienda la información de los estados financieros y el análisis que la gerencia hace en el informe anual. Dejaremos las decisiones concernientes a la cubierta y a las fotografías que conviene incluir en el informe a nuestros colegas que imparten otros cursos. Fuente:
De Patrice Duggan Samuels. "Annual Reports: Upfront and Unstarched", The New York Times, 9 de abril de 1995, pág. 15.
8
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
EL BALANCE GENERAL balance general (estado de la situación financiera, estado de la condición financiera) Estado financiero que muestra la situación financiera de una entidad de negocios en un momento determinado.
Objetivo 2 Describir componentes balance general.
los del
Uno de los más importantes estados financieros que se elabora con el sistema contable es el balance general, el cual muestra la situación financiera de la compañía en un momento determinado. El balance general tiene dos secciones que se equilibran. En el lado izquierdo se lista el activo, que representa los recursos de la empresa (todo cuanto posee y controla, desde el efectivo hasta el edificio). En el lado derecho se lista el pasivo y el capital contable, que representan las fuentes de los recursos empleados para adquirir el activo. Podemos concebir estas dos secciones como derechos sobre los recursos. Aunque el balance general es una designación de uso común, no tiene tanta fuerza descriptiva como otros sinónimos más recientes: estado de la situación financiera o estado de la condición financiera. Pero los términos tradicionales se resisten a morir y, por lo tanto, en este libro seguiremos utilizando la expresión balance general. Para dar un ejemplo de balance general, supongamos que George Smith, empleado de una compañía local de bicicletas, renuncia y funda su propio taller de reparaciones de bicicletas. Ha oído hablar de los problemas de los nuevos negocios que no tienen dinero, y por eso hace una fuerte inversión: $400,000. Después, en nombre de su negocio (al que llama Biwheels Company), obtiene un préstamo de 5100,000 de un banco local para financiarse. Así. el negocio dispone de un activo de $500,000, totalmente en efectivo. He aquí el balance general inicial del negocio: Biwheels Company Balance general al 31 de diciembre, 20X I Activo Efectivo
$ 500,000 ________
Total activo ecuación del balance general Activo = pasivo + capital contable activo Recursos económicos que se espera favorecerán las futuras entradas de efectivo o contribuirán a reducir las futuras salidas.
$ 500,000
Pasivo y capital contable Pasivo $ 100,000 (documentos por pagar) 400,000 Smith, capital Total pasivo y capital contable $ 500,000
Los elementos de este balance general muestran la situación financiera de la Biwheels Company al 31 de diciembre, 20X1. Su activo (5500,000) en ese momento se anota a la izquierda. Se equilibra en la derecha con una cantidad igual de pasivo y capital contable ($100,000 de pasivo que se debe al banco, más S400.000 pagados por Smith). El balance general siempre está actualizado porque muestra la situación financiera en un momento determinado. Además, los lados izquierdo y derecho invariablemente se mantienen en balance (de ahí el nombre de balance general). Sus elementos constituyen la ecuación del balance general: Activo = pasivo + capital contable Los términos de la ecuación se definen de la siguiente manera:
9
grupo conocimiento para crecer
pasivo Obligaciones económicas de la organización con personas o entidades ajenas a la empresa o derechos por parte de ellas sobre su activo. documentos por pagar Documentos en los que se reconoce una deuda y se estipulan. las condiciones de pago. capital contable Interés residual en el activo de la organización, una vez deducido el pasivo.
El activo son los recursos económicos que se espera que aumenten, que generen futuras entradas de efectivo, que reduzcan o eviten futuras salidas de efectivo; por ejemplo, caja, inventario y equipo. El pasivo son las obligaciones económicas de una organización o derechos sobre sus activos por parte de entidades o individuos extemos. Un ejemplo es la deuda bancaria. Cuando una compañía recibe un préstamo u otro tipo de pasivo, generalmente da a cambio un pagaré donde se estipulan las condiciones del pago. Los contadores emplean la designación documentos por pagar para describir este tipo de documentos. El capital contable es el interés residual, o remanente, en el activo de la organización, una vez deducido el pasivo. Cuando nace un negocio, el capital contable se mide por la cantidad total que invierten los accionistas. Como se muestra en "Smith, capital" del ejemplo de Biwheels Company, el contador a menudo emplea el término capital, en lugar de capital contable, para designar la inversión de una persona en el negocio. La naturaleza residual, o "remanente", del capital contable se pone de relieve al volver a expresar la ecuación de balance general de esta forma: capital contable = activo - pasivo
TRANSACCIONES EN EL BALANCE GENERAL entidad Organización o sección de una organización que se distingue de otras organizaciones e individuos como unidad económica independiente
Transacción Todo evento que repercute en la situación financiera de una entidad y que puede registrarse confiablemente en términos monetarios. Objetivo 3 Realizar las transacciones de las empresas y relacionarlas con los cambios del balance general
En el balance general influyen todas las transacciones que una compañía o entidad lleve a cabo. La entidad es una organización o una sección de ella que se distingue de otras organizaciones e individuos como una unidad económica independiente. La transacción es un evento que repercute en la situación financiera de una entidad y que puede registrarse confiablemente en términos monetarios. Cada transacción tiene impactos iguales en cada lado del balance, de manera que el activo total siempre es igual al pasivo total más el capital contable. Es decir, la igualdad de la ecuación del balance general se conserva en toda transacción. Un contador que prepara un balance que no se equilibra ha cometido un error en alguna parte, ya que el balance debe equilibrarse. Veamos algunas transacciones de Biwheels Company para ver cómo las transacciones ordinarias afectan al balance general. TRANSACCIÓN 1, 1NVERSIÓN INICIAL. La primera transacción de la compañía fue la inversión del propietario el 31 de diciembre de 20X1. Smith depositó $400.000 en una cuenta bancaria empresarial titulada Biwheels Company. La ecuación contable se ve afectada de la siguiente manera:
(1)
Activo Efectivo + 400,000
= =
10
Pasivo
+
Capital Contable Smith, capital + 400,000 (Inversión del propietario)
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Esta transacción incrementa tanto el activo, concretamente el efectivo, y el capital contable: Smith, capital. El pasivo no se ve afectado. ¿Por qué? Porque la transacción no produce obligaciones de la compañía con personas o entidades externas. Un paréntesis: "inversión del propietario" se anota para indicar el motivo por el cual la transacción influye en el capital contable. Los montos totales de la izquierda de la ecuación son iguales a los de la derecha, como debe ser.
Biwheels puede preparar un balance general en cualquier momento, incluso después de cada transacción. El balance correspondiente al 2 de enero, luego de efectuadas las tres transacciones, será así:
TRANSACCIÓN 2, PRÉSTAMO BANCARIO. El 2 de enero de 20X2, Biwheels Company consigue un préstamo bancario y firma un pagaré por $100,000. Esta cantidad se suma a su efectivo. La transacción tiene el siguiente efecto en la ecuación contable:
Efectivo Inventario de mercancía Total activo
Biwheels Company Balance general al 2 de enero, 20X2 Activo
(1) (2) Sal.
Activo Efectivo + 400,000 + 100,000 500,000
= = = =
Pasivo
+
+ 100,000 100,000
500,000
Capital Contable Smith, capital + 400,000 _________ 400,000
500,00
Con el préstamo aumentan el activo (efectivo) y también el pasivo (documento por pagar) en la misma cantidad. $100,000. Una vez efectuada la transacción, la compañía tiene un activo de $500,000, un pasivo de $100,000 y un capital contable de $400,000. Como siempre, las sumas de los saldos de las cuentas (abreviadas en Sal.) son iguales en ambos lados de la ecuación. TRANSACCIÓN 3, ADQUISICIÓN DE INVENTARIO A CAMBIO DE EFECTIVO. El 2 de enero de 20X2, Biwheels adquiere bicicletas de un fabricante y le paga $150,000 en efectivo. Activo Efectivo Sal. (3) Sal.
= Inventario de mercancía
+ 500,000 - 150,000 350,000
+ 150,000 150,000
500,000
inventario Bienes que obtiene una compañía para venderlos a los clientes
grupo
+
Capital Contable Smith, capital 400,000 _________ 400,000
500,00
Esta transacción (la compra de inventario en efectivo) aumenta un activo (inventario de mercancía) y disminuye otro (efectivo) en la misma cantidad. El inventario indica los bienes que mantiene la compañía para venderlos a los clientes. La forma del activo cambia, no así su total. Además, las cuentas del lado derecho no han cambiado en absoluto.
11
conocimiento para crecer
= = =
Pasivo Documentos por pagar 100,000 _______ 100,000
cuenta Registro conciso de los cambios de un activo, pasivo o capital contable determinada
Pasivo y capital contable $ 350,000 150,000 $ 500,000
Pasivo (documentos por pagar) Smith. capital Total pasivo y capital contable
$ 100,000 400,000 $ 500,000
ANÁLISIS DE LAS TRANSACCIONES Los contadores registran las transacciones en las cuentas de la empresa. La cuenta es un registro conciso de los cambios de un activo, pasivo o capital contable determinado, y el saldo de cuenta es el total de los asientos (movimientos) que se han hecho a última fecha en la cuenta. El análisis de las transacciones constituye la esencia de la contabilidad. En cada una, el contador determina (1) qué cuentas resultan afectadas, (2) si los saldos de cuentas aumentan o disminuyen y (3) el cambio producido en cada saldo de cuenta. El ejemplo-tabla 1-2 muestra cómo una serie de transacciones pueden analizarse por medio de la ecuación del balance general. Se numeran para facilitar la consulta. Por favor, examine en el ejemplo cómo fueron analizadas las tres primeras operaciones que se explicaron con anterioridad. Tome en cuenta la forma en que se analizan las siguientes transacciones: 1. Enero 3. La compañía compra bicicletas a un fabricante por $10,000. El fabricante desea que se le paguen $4000 el 10 de enero y el saldo restante en 30 días. 2. Enero 4. La compañía adquiere varios equipos para la tienda por un total de $15,000. Da un pago inicial de $4000. El saldo restante lo liquidará en 60 días. 3. Enero 5. La compañía vende un escaparate de tienda a un negocio vecino, después de que Smith decide que no le gusta. El precio de venta, $1000, es exactamente igual a su costo. El vecino acepta pagarlo en 30 días. 4. Enero 6. La compañía devuelve artículos de inventario (que adquirió el 3 de enero por $800) al fabricante, a cambio de un crédito total (una reducción de $800 de la deuda que tiene con él). 5. Enero 10. La compañía paga al fabricante los $4000 mencionados en la transacción 4. 6. Enero 12. La compañía cobra $700 de los $1000 que le adeuda el negocio vecino en la transacción 6.
12
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
7. Enero 12. Smith remodela su casa a un costo de $35.000, pagando con un cheque de su cuenta bancaria personal.
Activo
=
Pasivo
Efectivo Inventario de Documentos Cuentas mercancía por pagar por pagar Sal. + 350,000 150,000 = 100,000 (4) ________ + 10,000 + 10,000 = _______ Sal. 350,000 160,000 = 100,000 10,000
Con el formato del ejemplo-tabla 1-2, analice estas transacciones. Procure analizar usted mismo cada una antes de estudiar los movimientos que aparecen en la tabla. Por ejemplo, podría cubrir los asientos numéricos con una hoja de papel o una regla y comenzar con cada transacción, una por una.
510,000 cuenta abierta Comprar o vender a crédito, generalmente con una simple "firma autorizada" del comprador. cuenta por pagar Pasivo que resulta de la compra de bienes o servicios con cuenta abierta.
TRANSACCIÓN 4, COMPRA A CRÉDITO. Casi todas las compras efectuadas por varios tipos de compañías en todo el mundo se realizan a crédito y no al contado. Por lo regular, basta la firma autorizada del cliente para garantizar el pago. No se requiere un pagaré formal. A esta práctica se le conoce con el nombre de cuenta abierta. La cantidad que se debe aparece en el balance general del comprador como una cuenta por pagar. Así pues, la cuenta por pagar es un pasivo que resulta de la compra de bienes o servicios con una cuenta abierta. Como se observa en el ejemplotabla 1-2, para la compra de esta mercancía a crédito, aumenta el inventario de mercancía (cuenta de activo) de la compañía, y una cuenta por pagar (cuenta de pasivo) también incrementa en $10,000, a fin de mantener la ecuación en equilibrio.
asiento compuesto Transacción que afecta a más de dos cuentas.
Efectivo
Activo Descripción de las transacciones (1) Inversión inicial (2) Préstamo bancario (3) Adquisición de inventario en efectivo (4) Adquisición de inventario a crédito (5) Adquisición de equipo para la tienda en efectivo más crédito (6) Venta de equipo (7) Devolución del inventario adquirido el 3 de enero (8) Pago a acreedores (9) Cobro a deudores Saldo, 12 de enero de 20X2
Efectivo
+
+
=
Inventario de mercancía
+
Equipo de la tienda
+ 400,000 + 100,000
Sal. (5) Sal.
- 150,000
= =
+ 10,000
= =
+ 11,000
+ 15,000 - 1,000
- 4,000 + 700 342,700
+
700 300
+
+ 400,00
+ 10,000
+ 100,000
= =
800
________ 159,200
+
_______ 14,000
=
________ 100,000
+
- 800 - 4,000 ________ 16,200
+
_______ 400,000
516,200
Sal. (6) Sal.
Activo Cuentas por Inventario de cobrar mercancía 160,000 346,000 _______ _______ + 1,000 1,000 160,000 346,000
= Equipo de la tienda 15,000 = -1,000 = 14,000 =
521,000
13
grupo conocimiento para crecer
Pasivo
+
Equipo de Documentos Cuentas la tienda por pagar por pagar 10,000 +11.000 21.000
= 100,000 +15,000 _______ 15,000 - 100.000
capital contable Smith, capital 400,000 _______ 400,000
521,000
TRANSACCIÓN 6, VENTA A CRÉDITO. Esta transacción se asemeja a una compra a crédito, sólo que la compañía es ahora el vendedor. Por lo tanto, ahora deben dinero a Biwheels. El pago en efectivo que le fue prometido representa un activo. De este modo, se generan ventas por cobrar (una cuenta de activo) de $1000 y el equipo de la tienda (cuenta de activo) disminuye en la misma cantidad. En este caso, la transacción afecta exclusivamente al activo. Permanecen sin cambio el pasivo y el capital contable.
Efectivo 516,200
160,000 _______ 160,000 521,000
Smith, capital
+ 100,000
+ 150,000
- 4,000
350,000 - 4,000 346.000
Inventario de mercancía
=
Pasivo + capital contable
Documentos Cuentas = por pagar + por pagar + = =
400,000 _______ 400,000
510,00
Activo
Análisis de transacciones del 31 de diciembre de 20X1 al 12 de enero de 20X2
Capital Contable Smith, capital
TRANSACCIÓN 5, COMPRA EN EFECTIVO Y A CRÉDITO. Esta transacción constituye un ejemplo de asiento compuesto, porque afecta a más de dos cuentas del balance general (en este caso, dos cuentas de activo y una cuenta de pasivo). El equipo de la tienda aumenta en una cantidad igual al costo, sin importar si el pago se liquida íntegramente ahora o más tarde, ni si una parte se liquida ahora y otra más tarde. Por lo tanto, la cuenta Equipo de la tienda (cuenta de activo) se incrementa en $15.000, la de efectivo (cuenta de activo) disminuye $4000 y la de Cuentas por pagar (cuenta de pasivo) aumenta en $11,000, la diferencia.
Biwheels Company
Cuentas por cobrar
+
Pasivo + Documentos Cuentas por por pagar pagar 100,000 21,000 _______ _______ 100,000 21,000 521,000
14
Capital contable Smith, capital 400,000 _______ 400,000
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
TRANSACCIÓN 7, DEVOLUCIÓN DE INVENTARIO AL PROVEEDOR. Cuando una compañía devuelve mercancía a sus proveedores a crédito, la cuenta de inventario de mercancía se reduce y también el pasivo. En este caso, la disminución en ambos lados de la ecuación es de $800.
Sal. (7) Sal.
Activo Efectivo Cuentas por Inventario de cobrar mercancía 346,000 1,000 160,000 _______ _______ - 800 159,200 346,000 1,000
= Equipo de la tienda 14,000 = ______ = 14,000 =
520,200
acreedor Persona o entidad a la que se debe dinero.
Sal. (8) Sal.
520,200
= Equipo de la tienda 14,000 = ______ = 14,000 =
516,200
Sal. (9) Sal.
Capital contable Smith, capital 400,000 _______ 400,000
TRANSACCIÓN 9, COBRO A LOS DEUDORES. El deudor es una persona o entidad que debe dinero. La tienda vecina de Biwheels Company es el deudor y ésta es el acreedor, Los cobros hechos al vecino aumentan en $700 uno de los activos de la compañía (efectivo) y reducen otro (cuentas por cobrar).
Activo Efectivo Cuentas por Inventario de cobrar mercancía 1,000 159,200 342,000 - 700 _______ + 700 342,700 1,000 159,200
= Equipo de la tienda 14,000 = ______ = 14,000 =
Pasivo + Documentos Cuentas por por pagar pagar 100,000 16,200 _______ ______ 100,000 16,200
Capital contable Smith, capital 400,000 _______ 400,000
Biwheels Company Balance general al 12 de enero de 20X2 Activo $342,700 Efectivo 300 Cuentas por cobrar 159,200 Inventario de mercancía 14,000 Equipo de la tienda Total $516.200
Pasivo y capital contable $100.000 Documentos por pagar 16.200 Cuentas por pagar $116,200 Total pasivo 400.000 Smith, capital Total $516.200
Como señalamos antes, la compañía podría preparar un balance general después de cada transacción. Es obvio que tal práctica resultaría engorrosa e innecesaria; por eso, el balance general suele generarse una vez al mes. EJEMPLOS EMPRESAS
REALES
DE
BALANCES
GENERALES
DE
Para que usted se familiarice más con el balance general y su ecuación, examine detenidamente los siguientes extractos condensados de un informe financiero reciente. Algunos términos varían entre las organizaciones, pero la ecuación esencial del balance no cambia. El balance general de DuPont, correspondiente a 1996, muestra que la propiedad, la planta y el equipo constituyen un importante activo de la industria química, ya que representan más de la mitad del activo total. Más aún, el pasivo total es mayor que el capital contable. Otros pasivos constan fundamentalmente de obligaciones con los empleados para futuros seguros de vida y gastos médicos durante la jubilación. Al final del libro, el apéndice A contiene una serie completa de los estados financieros de The Gap, Inc.. correspondientes a 1996. Al pasar de un capítulo a otro, deberá analizar las partes pertinentes de ellos. De esta forma irá adquiriendo mayor experiencia con los informes financieros reales. Por ejemplo, ya debería estar familiarizado con el formato general y los principales elementos del balance general de esa compañía (apéndice A). Poco a poco, los detalles irán resultándole más fáciles de entender, a medida que en cada capítulo se explique la naturaleza de los estados financieros más importantes.
516,200
15
grupo
Pasivo + Documentos Cuentas por por pagar pagar 100,000 20,200 _______ - 4,000 16,200 100,000 516,200
516,200
conocimiento para crecer
Capital contable Smith, capital 400,000 _______ 400,000
TRANSACCIÓN 8, PAGOS A ACREEDORES. El acreedor es la persona o entidad a la que se debe dinero. En el caso de Biwheels Company, el fabricante que le vendió las bicicletas tas a crédito constituye un ejemplo de acreedor. Los pagos que se le hacen disminuyen en $4000 tanto para el activo (efectivo) como para el pasivo (cuentas por pagar).
Activo Efectivo Cuentas por Inventario de cobrar mercancía 1,000 346,000 159,200 _______ - 4,000 _______ 342,000 1,000 159,200
deudor Persona o entidad que debe dinero a otra
Pasivo + Documentos Cuentas por por pagar pagar 100,000 21,000 _______ - 800 20,200 100,000
PREPARACIÓN DEL BALANCE GENERAL En cualquier fecha puede extraerse un total acumulado de cada cuenta del ejemplo-tabla 1-2. En el siguiente balance general, se utilizan los totales de la parte inferior del ejemplo-tabla 1-2. Observe una vez más que el balance general representa el impacto financiero de todas las operaciones hasta una fecha determinada, en este caso 12 de enero de 20X2.
16
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
DuPont Balance general consolidado (Miles de dólares, excepto por acción) 31 de diciembre Activo Activo circulante Efectivo y equivalentes de efectivo Valores cotizados Cuentas y documentos por cobrar Otros activos circulantes Total activo circulante Propiedad, planta y equipo Menos: depreciación acumulada, agotamiento y amortización Inversión en Filiales Otros activos Total Pasivo y capital contable Pasivo circulante Cuentas por pagar Otros pasivos Total pasivo circulante Préstamos a largo plazo y obligaciones de arrendamiento de capital Otros pasivos Total pasivo Total capital contable Total
1996
$ 1.066 253 5.193 4.591 11.103 50.549 29.336 21.213 2.273 3.393 $ 37.987
$ 2.757 8.230 10.987 5.087 10.584 26.658 11.329 $ 37.987
TIPOS DE PROPIEDAD Objetivo 4 Comparar las características de la empresa propiedad de una sola persona, las asociaciones y las corporaciones.
Aunque existe una infinidad de tipos de compañías, todas ellas presentan sólo tres formas básicas de estructura de la propiedad: propiedad de una sola persona, asociaciones y corporaciones.
PROPIEDAD DE UNA SOLA PERSONA La empresa propiedad de una sola persona es una organización empresa propiedad independiente con un solo propietario. Por lo regular, éste también es el de una sola persona director general. Por lo tanto, este tipo de empresas suelen a ser pequeñas Organización independiente con un tiendas y negocios profesionales individuales, como dentistas, médicos y abogados. Desde el punto de vista contable, se trata de una entidad solo propietario. independiente, distinta del propietario. Así pues, el efectivo en la cuenta del consultorio dental es un activo de la practica profesional como dentista, no así el efectivo de su cuenta personal.
17
grupo conocimiento para crecer
asociaciones Tipo de organización que une a dos o más individuos en calidad de copropietarios
Corporación Organización lucrativa que se crea en conformidad con las leyes de cada estado. responsabilidad limitada Característica de la corporación que por lo general permite a los acreedores sólo hacer reclamaciones contra los activos corporativos. Los bienes personales de los propietarios no están sujetos a estas reclamaciones. propiedad pública Corporación en la que las acciones de la propiedad se venden al público. propiedad privada Corporación que es propiedad de una familia, un grupo pequeño de accionistas o una sola persona, y cuyas acciones no se venden al público
ASOCIACIONES Asociación es una organización en la que dos o más individuos participan como copropietarios. A esta categoría pertenecen muchas tiendas y también las actividades profesionales que llevan a cabo los dentistas, los médicos, los abogados y los contadores. Las asociaciones pueden ser gigantescas. Los más grandes despachos contables cuentan con miles de socios. Una vez más desde e1 punto de vista contable cada asociación es una entidad individual y no está subordinada a las actividades personales de cada uno de sus socios. CORPORACIONES Las corporaciones (sociedades anónimas) son organizaciones lucrativas creadas conforme a las leyes estatales de la Unión Americana. Su característica más notable es la responsabilidad limitada de los propietarios, es decir, los acreedores corporativos (como bancos y proveedores) normalmente sólo pueden hacer reclamaciones contra los activos de la corporación. Los individuos forman este tipo de empresa solicitando al estado que apruebe los artículos de la incorporación, los cuales abarcan información sobre las acciones de la propiedad. Las corporaciones más grandes son de propiedad pública, en el sentido de que las acciones se venden al público. A los propietarios se les llama accionistas. Las grandes corporaciones pueden tener miles de accionistas. Algunas corporaciones son propiedad privada de familias, de grupos pequeños de accionistas o de un individuo; las acciones de la propiedad no se venden al público. Muchos estados de la Unión Americana permiten que haya un solo accionista. Las leyes de Estados Unidos que rigen la creación de una corporación varían de un estado a otro. A pesar de su tamaño pequeño, Delaware es el estado donde muchas corporaciones se han fundado legalmente por ser sus normas menos restrictivas que las de la mayoría de los estados. Además, los derechos legales y los de incorporación son módicos; su sistema legal y los jueces que atienden los casos de empresas son hábiles y eficientes en la resolución de disputas y demandas. Los derechos y privilegios precisos de una corporación varían de estado a estado y de país a país. En el ámbito internacional, los tipos de organización semejantes a las corporaciones son comunes. En el Reino Unido, suelen añadirle al nombre la palabra limited (Ltd). En varios países cuya legislación se deriva de la de España, las iniciales S.A. designan una "sociedad anónima", lo cual significa que la compañía es propiedad de numerosos dueños no identificados. No debe sorprendernos que algunas naciones de la ex Unión Soviética empiecen a establecer sistemas legales que admitan empresas de estilo corporativo. También están creando mercados donde los propietarios de ellas pueden comprar y vender sus intereses. Mientras que, por lo general, los dueños de empresas propiedad de una sola persona y de asociaciones son también gerentes activos, los gerentes corporativos a menudo sólo poseen una parte pequeña de la corporación de propiedad pública. En el resto del libro utilizaremos exclusivamente la práctica de la contabilidad corporativa, por ser la corporación el tipo de
18
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
organización al estadounidenses.
que
pertenece
la
mayoría
de
las
compañías
A diferencia de las empresas propiedad de una sola persona y de las asociaciones, en las corporaciones es fácil reunir capital de cientos o miles de accionistas potenciales. AT&T cuenta con más de 2 millones de accionistas que, para el 31 de diciembre de 1996, poseían un total de más de 1600 millones de acciones.
NOTA SOBRE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS El punto central de este libro son las organizaciones lucrativas, como las empresas de negocios. No obstante, los principios fundamentales de la contabilidad también se aplican a las organizaciones no lucrativas (es decir, sin fines de lucro). Los administradores y contadores de hospitales, universidades, dependencias gubernamentales y otras organizaciones no lucrativas usan estados financieros. Es necesario reunir y gastar dinero, elaborar presupuestos y juzgar el desempeño financiero. Las organizaciones no lucrativas deben utilizar con mucho acierto sus escasos recursos, y los estados financieros son indispensables para evaluar el uso adecuado de ellos.
La corporación tiene además la ventaja de una continuidad de existencia. Su vida es indefinida en el sentido de que prosigue aunque cambie la propiedad. Por el contrario, las empresas propiedad de una sola persona y las asociaciones terminan oficialmente al fallecer un propietario o al retirarse por completo de ella. Varían en forma significativa los efectos que el tipo de propiedad tiene en el impuesto sobre la renta. En Estados Unidos, por ejemplo, a una sociedad anónima se le grava como entidad individual (como corporación). En cambio, este impuesto no grava a la empresa propiedad de una sola persona ni a la asociación como tales. Por el contrario, el ingreso ganado por ambas se atribuye a los dueños como contribuyentes individuales. En suma, las leyes del impuesto sobre la renta consideran a las corporaciones como entidades gravables y a las otros dos tipos de organización como entidades no gravables. El hecho de que las corporaciones parezcan ventajas o desventajas de impuestos depende principalmente de la situación fiscal de sus propietarios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CORPORACIONES La corporación (o sociedad anónima) tiene muchas ventajas. La más importante es la responsabilidad limitada. Si una corporación tiene problemas financieros, los acreedores no pueden buscar el pago más allá de ella. En otras palabras, los bienes personales de los propietarios no están sujetos a reclamaciones. En cambio, los dueños de empresas propiedad de una sola persona y las asociaciones generalmente tienen responsabilidad ilimitada, es decir, los acreedores pueden acudir a los bienes personales para cobrar la deuda. Por ejemplo, si Biwheels Company fuera una asociación, cada uno de los socios sena responsable por el pago total del préstamo bancario de $100.000. Certificado de capital social (certificado de acciones de capital) Prueba formal de propiedad de acciones en una corporación.
Otra ventaja de la corporación es la facilidad de transferir la propiedad. Cuando vende acciones, la corporación suele emitir certificados de capital social (a menudo llamados certificados de acciones de capital) como prueba formal de propiedad. Estas acciones pueden venderse y revenderse entre los dueños actuales y potenciales. Existen numerosos intercambios de acciones en Estados Unidos y en el resto del mundo, donde normas establecidas desde hace mucho tiempo facilitan su compra y su venta. Tan sólo en la Bolsa de Nueva York (NYSE. por sus siglas en inglés) se negocian más de 600 millones de acciones en un día promedio. Además, el intercambio no se limita exclusivamente a los mercados estadounidenses. También se negocian las acciones de muchas de las empresas de ese país en mercados internacionales, como los de Tokio y Londres. Y numerosas compañías japonesas y británicas negocian acciones en la NYSE; por ejemplo, Nissan, Toyota y Honda de Japón, British Petroleum y Glaxo Wellcome del Reino Unido. El valor total de las acciones que se negocian en los mercados estadounidenses es de $7 billones aproximadamente, en tanto que el de las que se negocian en el mercado japonés es de $1 billón y el de las que se negocian en Londres es de $1.5 billones.
19
grupo conocimiento para crecer
Sin tomar en cuenta las ventajas o desventajas legales y económicas de los diversos tipos de organización, algunos propietarios de empresas pequeñas prefieren la sociedad anónima simplemente por prestigio. Es decir, se sienten más importantes si hablan de su "corporación" y si se dan el cargo de "presidente del consejo" o de "presidente", en lugar de "propietario del negocio" o "socio".
capital Término con que se designa la participación de los dueños en las empresas propiedad de una sola persona y en las asociaciones. capital contable de los accionistas Participación de los dueños en una corporación. Exceso del activo sobre el pasivo en este tipo de organización.
En Estados Unidos, existen menos corporaciones que empresas propiedad de una sola persona o que asociaciones. No obstante, las primeras tienen mucha mayor influencia económica. Frente al volumen de negocios que manejan, resulta insignificante el que tiene el resto de las organizaciones. Más aún, casi todos los lectores de nuestro libro interactúan con una corporación, le deben dinero o invierten en ella. Por tales razones, aquí nos ocuparemos principalmente de la sociedad anónima. CONTABILIDAD DEL CAPITAL CONTABLE Los conceptos contables básicos en que se funda la sección del balance general dedicado al capital contable son idénticos en las tres formas de propiedad. Pero a menudo, con el término capital se designa la participación de los dueños en el caso de las empresas propiedad de una sola persona y de las asociaciones. En cambio, se usa la expresión capital contable de los accionistas tratándose de una corporación. Examine las posibilidades de la Biwheels Company que se presentan en la tabla adjunta.
20
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
capital pagado Inversión total de capital en una corporación por parte de los propietarios al iniciarse el negocio y subsecuentemente.
Las cuentas de la empresa propiedad de una sola persona y de la asociación muestran la participación de los dueños como simples registros del capital que éstos invirtieron. En cambio tratándose de una corporación, se da el nombre de capital pagado a la inversión total de capital de los dueños, tanto al inicio de la compañía como subsecuentemente. Se anota en dos partes: acciones de capital con valor a la par y capital pagado en exceso del valor a la par Capital contable en una empresa propiedad de una sola persona (Suponga que George Smith es el único propietario) George Smith. capital
$ 400,000 Capital contable en una asociación (Suponga que Smith tiene dos socios)
George Smith. capital Alex Handi. capital Susan Eastman. capital Total capital de los socios
$ 320,000 40,000 40,000 $ 400,000
valor a la par (valor declarado) Cantidad nominal en dólares que se imprime en los certificados de acciones. capital pagado en exceso del valor a la par Cuando se emiten acciones, la diferencia entre la cantidad total recibida y el valor a la par.
grupo conocimiento para crecer
$ 100,000 300,000 $ 400,000
EL SIGNIFICADO DEL VALOR A LA PAR En la Unión Americana, la mayoría de los estados establece que los certificados de acciones tengan la misma cantidad de dólares impresa. Este monto lo determina el consejo de administración y suele llamarse valor a la par o valor declarado. Casi siempre, la acción se vende a un precio mayor que su valor a la par. La diferencia entre el total recibido por ella y el valor a la par recibe el nombre de capital pagado en exceso del valor a la par. Esta distinción tiene poca importancia económica: la hemos mencionado aquí sólo porque aparece frecuentemente en los estados financieros. Para examinar más a fondo el valor a la par, modificaremos un poco nuestro ejemplo de la Biwheels Company. Ahora supondremos que es una corporación y que se han vendido 10,000 de sus acciones a $40 cada una. El valor a la par es de $10 por acción, de manera que el capital pagado en exceso del valor a la par es de $30 por acción. Así pues, la participación en la propiedad total de $400.000, provenientes de la inversión, se divide entre dos participaciones en las acciones d¿ capital, una de $100,000 de "acciones de capital con valor a la par" y otra de $300,000 de "capital pasado en exceso del valor a la par" o "capital pagado adicional".
21
Capital pagado total = acciones de capital con valor a la par $400.000 = $100,000 + $300,000 Acciones de capital con = número de acciones valor a la par emitidas $100.000 = 10,000 x $10 Capital pagado en exceso = capital pagado total del valor a la par $300.000 = $400,000 x $100,000 Capital pagado total = número de acciones emitidas $400.000 = 10,000 x $40
+ capital pagado en exceso del valor a la par x valor a la par por acción
- acciones de capital con valor a la par x precio promedio de la emisión por acción
Los siguientes extractos de estados financieros muestran el valor a la par y el capital pagado de compañías realas:
Capital contable en una corporación Capital contable de los accionistas: Capital pagado: Acciones de capital. 10,000 acciones emitidas con valor a la par de $10 cada una Capital pasado en exceso del valor a la par de las acciones de capital Total capital pagado
Las siguientes fórmulas muestran estos componentes de la cuenta de capital pasado:
The Gap, Inc. Balances generales consolidados 1 de febrero, 3 de febrero, 1997 1996 Capital contable de los accionistas Acciones comunes, $0.05 valor a la par Acciones autorizadas 500,000,000; emitidas 317,864,090 y 315,971,306 acciones negociadas Capital pagado adicional Utilidades retenidas Otros Total capital contable de los accionistas
$ 15,895 442,049 1.938,352 (741,826) $ 1.654,470
$ 15,799 335,193 1.569,347 (279,866) $ 1.640,473
AT&T Corp. y subsidiarias Balances generales consolidados Millones de dólares Al 31 de diciembre Capital contable de los accionistas Acciones comunes, valor a la par $1 por acción Acciones autorizadas: 2,000,000,000 Acciones en circulación: 1,623,487,646 el 31 de diciembre 1996; 1,596,005351 el 31 de diciembre, 1995 Capital pagado adicional Otros Utilidades retenidas (déficit) Total capital contable de los accionistas
22
1996
1995
$ 1.623
$ 1.596
15.643 (49) 3.078 $ 20.295
16.614 (249) (687) $ 17.274
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Acciones comunes Aquellas que representan la clase de dueños que tiene una propiedad '"residual" de una corporación.
Observe que AT&T tiene acciones comunes con un valor a la par de SI, en tanto que el valor a la par de las de The Gap es de $0.05. Sin importar si se les designa como acciones comunes o con otro nombre, significan lo mismo que "acciones de capital", expresión que ya comentamos con anterioridad. Aunque nos agradaría utilizar una sola designación a lo largo del libro, en el mundo de la contabilidad se emplean varias palabras para indicar los mismos elementos. Y uno de nuestros objetivos es preparar al estudiante para leer y entender los estados e informes financieros. Usaremos, pues, varios sinónimos que seguramente usted encontrará cuando lea estados financieros. Otro de nuestros objetivos es señalar las distinciones que son importantes y las que no lo son. Por ejemplo, las compañías anteriores tienen valores a la par, pero éstos no guardan relación con los precios de su mercado, como se muestra en seguida:
Valor a la par Valor de mercado
AT&T
The Gap
$ 1.00 $44.00
$ .05 $ 52.00
El valor a la par tan extremadamente pequeño, en comparación con el capital pagado adicional, es un hecho común y ejemplifica la insignificancia de ese valor en el mundo moderno de los negocios. The Gap utiliza a menudo el término de uso frecuente "capital pagado adicional" como sinónimo abreviado de "capital pagado en exceso del valor a la par de la acción común”. Finalmente, observe que el número de "acciones autorizadas" es la cantidad máxima que la compañía puede emitir según se estipula en los artículos de su acta constitutiva. Tanto AT&T como The Gap muestran utilidades retenidas y otros en el capital contable. Estos valores provienen de varias fuentes con el paso del tiempo. En este momento nos centramos en las dos primeras líneas: acciones comunes y capital pasado adicional. Estas cantidades pueden describirse exactamente con un término simple: capital pagado total. Un aspecto importante del capital "pagado" es que indica las aportaciones que los propietarios hicieron a la empresa. Los individuos compran acciones a manera de inversión. Algunas veces las adquieren de la compañía: en la exposición anterior se describe lo que ocurre en este caso. La compañía registra el efectivo recibido y anota el valor a la par de las acciones emitidas, indicando el exceso como un incremento del capital pagado. Pero la mayor parte de las transacciones de compra y venta de acciones se da entre individuos. Cuando María vende 100 acciones de DuPom a Carlos, la transacción no influye en DuPont. María puede obtener una ganancia si las acciones se venden a un precio mayor que el que pagó por ellas. De lo contrario, perderá al venderlas. Pero esto afecta a DuPont sólo en el control que tiene de sus propietarios. Cuando las acciones cambien de manos, María será reemplazada por Carlos en los registros corporativos como dueño, y él a su vez empezará a recibir los dividendos de las acciones y podrá votar en los asuntos de la compañía.
23
grupo conocimiento para crecer
LOS ACCIONISTAS Y EL CONSEIO DE ADMINISTRACIÓN En las asociaciones, los propietarios suelen compartir la alta gerencia. En las corporaciones. los accionistas delegan la responsabilidad de la gerencia al consejo de administración, como se aprecia en el siguiente diagrama:
Accionistas
Eligen
Consejo de administración Nombran
Gerentes
Una ventaja de la corporación consiste en que distingue la propiedad de la administración. Los accionistas invierten recursos pero no necesitan dedicar tiempo a la administración, y los gerentes son seleccionados por sus habilidades administrativas y no por su capacidad de invertir grandes sumas en la corporación. El consejo de administración es el enlace entre los accionistas y los gerentes. A él le compete asegurarse de que los gerentes antepongan siempre el interés de los accionistas. Los accionistas escogen el consejo de administración, pero, a menudo, son los gerentes quienes seleccionan la lista de candidatos. Algunas veces el presidente del consejo es además el gerente general y el accionista principal. Por ejemplo, durante más de 30 años, Henry Ford II fue el principal accionista, el presidente del consejo y el director ejecutivo de Ford Motor Company. Otros gerentes importantes, entre ellos el presidente, el vicepresidente financiero y el vicepresidente de marketing. normalmente son seleccionados para formar parte del consejo de administración de la compañía. En conclusión, los intereses de los accionistas y los de los gerentes suelen estar representados en el consejo de administración. También forman parte del consejo de administración los directores ejecutivos y los presidentes de otras corporaciones, rectores de universidades, profesores y abogados. Por ejemplo, Los 16 miembros del consejo de General Milis incluyeron, hace poco a cinco gerentes de la compañía; a ocho presidentes ejecutivos o ex presidentes ejecutivos de otras compañías, a dos profesores y a un abogado. Con gran frecuencia, estos miembros son al mismo tiempo
24
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
accionistas de la corporación. Muchas empresas empiezan a contar con consejos más pequeños, formados por menos integrantes de su equipo gerencial. Así, en 1996, IBM tenía un consejo de 11 miembros, entre quienes se contaba sólo un integrante de la gerencia: Louis Gerstner, quien hacia algunos años había sido nombrado presidente ejecutivo y quien actualmente es presiente del consejo.
auditor Persona que examina la información que los gerentes usan para preparar los estados financieros y atestigua la credibilidad de estos documentos.
CREDIBILIDAD Y FUNCIÓN DE LA AUDITORIA Objetivo 5 Describir la auditoria y la forma en que mejora el valor de la información financiera
Si alguien le dijera que existe alguna relación entre fumar y el cáncer pulmonar, su reacción se basaría en tres hechos: cuándo tuvo lugar la conversación, quién se lo dijo y lo que usted sabía en ese momento. Por ejemplo, cuando los europeos llegaron a Norteamérica y vieron por primera vez fumar tabaco, nadie sabía lo que era el cáncer pulmonar y no hubo quien lo asociara con esa enfermedad. A mediados del siglo XX, la gente descubrió que lo que uno hiciera a su organismo podía causarle una enfermedad, pero todavía no había evidencias suficientes de los riesgos del tabaquismo. ¿Estaban más propensos a sufrir cáncer pulmonar los que fumaban? A mediados de la década de 1990, las estadísticas demostraban que la respuesta era seguramente afirmativa; pero no fue sino 1997 que los ejecutivos de las compañías tabacaleras admitieron la existencia de un nexo. Hay quienes siguen pensando que el riesgo adicional de cáncer es pequeño y no han dejado de fumar. Esta breve lección de historia muestra que cuando las personas hacen afirmaciones, a menudo la postura o actitud del que habla influye en ellas. Los ejecutivos de las compañías tabacaleras no pueden decir que el tabaco causa cáncer, porque al hacerlo estarían admitiendo que antes mintieron, y propiciarán demandas judiciales. Los fumadores tampoco dicen que el tabaco es peligroso, porque entonces la gente pondría en tela de juicio su comportamiento. Al ser los que escuchamos, no tomamos en cuenta ciertas aseveraciones, pues conocemos los motivos del individuo o de la organización para hacer dichas aseveraciones. Los gerentes corporativos son quienes suministran los estados financieros a los usuarios internos y externos, y pueden tener incentivos para hacer que el desempeño de la compañía parezca mejor de lo que es en realidad. Quizá porque al hacer esto se facilita la obtención de dinero para abrir más tiendas o aumentar el sueldo a los gerentes. Por lo general, ellos piensan que la situación de la empresa es mejor que lo que realmente es, porque ven con optimismo las decisiones que han tomado y los planes que quieren realizar. Por naturaleza, los inversionistas escuchan con suspicacia lo que los gerentes les informan. El problema consiste en que necesitan confiar en que les digan la verdad, pero no pueden ver personalmente lo que está sucediendo en la empresa.
25
grupo conocimiento para crecer
Una manera de resolver este problema de credibilidad consiste en recurrir a un tercero: una persona conocedora y honorable. En los estados financieros, esa persona es el auditor. El auditor examina la información que los gerentes usan para preparar los estados financieros y proporciona seguridad sobre la credibilidad de esos documentos. Después de que el auditor declara que los estados financieros dan un panorama objetivo y completo de las circunstancias económicas de la compañía, los inversionistas utilizan con mayor seguridad la información para tomar decisiones. Otra manera de conseguir informes verídicos por parte de los gerentes consiste en imponer severas sanciones legales a los que mientan. En la legislación de Estados Unidos, un gerente que intencionalmente deforma el desempeño está sujeto a multas y a la pena de encarcelamiento. EL CONTADOR PÚBLICO CERTIFICADO Los accionistas y las entidades que prestan dinero, como los bancos, desean tener la garantía de alguien imparcial sobre la credibilidad de los estados financieros. De esta manera, nace espontáneamente una profesión dedicada a dárselas. La credibilidad no se alcanza sin personas con suficientes conocimientos técnicos para evaluar los estados financieros y determinar su calidad. Deben tener además la reputación de ser personas íntegras y honestas, que indican a los accionistas y a otros interesados si la gerencia (o la administración) no ha creado estados financieros objetivos. Es aquí donde entra en escena el contador público certificado.
contador publico certificado (CPC) En Estados Unidos, una persona obtiene esta denominación mediante una combinación de educación, experiencia idónea y la aprobación de un examen escrito que dura dos días.
En Estados Unidos, un contador público certificado (CPC) (Certifica Public Accountant CPA) obtiene esta denominación mediante una combinación de educación, experiencia idónea y la aprobación de un examen escrito que dura dos días. El examen lo aplica y califica un organismo nacional, el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA). Este instituto es la principal asociación profesional del sector privado que regula la calidad de esta profesión. Otras naciones de habla inglesa cuentan con instituciones similares, pero emplean el término contador titulado (CA, por sus siglas en inglés), en lugar de contador público certificado. El examen para los CPC abarca cuatro áreas temáticas fundamentales: auditoria, teoría contable, derecho administrativo y práctica contable. La última área consta de una serie de problemas de contabilidad que incluye varios tópicos: impuesto sobre la renta, contabilidad de costos y contabilidad de las organizaciones no lucrativas. Aunque el AICPA prepara y califica el examen a nivel nacional, cada estado cuenta con sus propias normas en lo que respecta a los requisitos para efectuar el examen, aprobarlo y obtener el derecho de ejercer la profesión. Los comités estatales de contabilidad establecen estas normas y vigilan su cumplimiento.
26
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
auditoría Examen de las transacciones y de los estados financieros, realizado en conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Opinión del auditor (opinión independiente) Informe que describe el examen hecho por el auditor de las transacciones y de los estados financieros. Se anexa a los estados financieros en el informe anual que emite la empresa
LA OPINIÓN DEL AUDITOR Con el fin de evaluar los informes financieros de la administración, los contadores públicos llevan a cabo una auditoría, es decir, un examen de las transacciones y de los estados financieros, realizado en conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas, establecidas sobre todo por el AICPA. La auditoría abarca diversas pruebas de los informes contables, los sistemas de control interno y otros procedimientos que se juzguen necesarios. El examen se describe en la opinión del auditor (también conocida como opinión independiente), que se anexa a los estados financieros en un informe anual de la compañía. Las opiniones del auditor se presentan en un formato estándar, como vemos en la siguiente opinión presentada por un importante despacho contable, Ernst & Young, para McDonald's Corporation. Al consejo de administración y a los accionistas de McDonald's Corporation: Hemos auditado el balance general consolidado de McDonald's Corporation, al 31 de diciembre, 1996 y 1995, así como los estados de resultados conexos, el capital contable de los accionistas y los flujos de efectivo de los tres años del periodo que termina el 31 de diciembre, 1996. Estos estados son responsabilidad de la gerencia de McDonald's Corporation. Nuestra responsabilidad es dar una opinión sobre ellos basándonos en nuestras auditorías. Hemos efectuado las auditorías en conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Éstas establecen que planeemos y efectuemos la auditoría para lograr una seguridad razonable de que los estados financieros no contengan errores materiales. Una auditoría requiere examinar, en forma de prueba, la evidencia que apoya los montos y las declaraciones en los estados financieros. Requiere, también, evaluar los principios contables aplicados y las estimaciones importantes hechas por la gerencia, así como la presentación global de los estados financieros. Estamos convencidos de que las auditorías fundamentan de manera razonable nuestra opinión. A nuestro juicio, los estados financieros antes mencionados presentan objetivamente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de McDonald's Corporación, al 31 de diciembre. 1996 y 1995, y los resultados consolidados de sus operaciones y flujo de efectivo durante los tres años del periodo terminado el 31 de diciembre, 1996, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. ERNST & YOUNG LLP En este libro, estudiaremos el significado de expresiones como "presentados objetivamente" y "principios de contabilidad generalmente aceptados". Por ahora, reflexione usted acerca del hecho de que los
27
grupo conocimiento para crecer
auditores no preparan los estados financieros de una compañía. Más bien, su opinión es el sello de aprobación que el contador público imprime sobre los estados financieros que presenta la gerencia de la empresa. LA PROFESIÓN CONTABLE Objetivo 6 Distinguir entre contabilidad pública y privada. Contadores públicos Aquellos que por un honorario ofrecen al público en general sus servicios, como auditoría, declaración de impuestos y consultoría administrativa. contadores privados Los que trabajan para empresas. así como para organismos gubernamentales y otras organizaciones no lucrativas. contaduría pública Rama de la contabilidad en la que se ofrecen servicios al público en general por un honorario
Hay muchas formas de clasificar a los contadores, pero la más fácil y común consiste en dividirlos en públicos y privados. Los contadores públicos son aquellos que ofrecen sus servicios al público en general por un honorario. Entre los servicios figuran los siguientes: auditoría, preparación de la declaración de impuestos y consultoría administrativa. El resto de estos profesionistas caen dentro de la categoría de contadores privados. A ella pertenecen no sólo los que trabajan en empresas, sino también en organismos gubernamentales, como la oficina de hacienda y otras organizaciones no lucrativas. EMPRESAS DE CONTADURÍA PÚBLICA El tamaño de las empresas de contaduría pública es variable y también el tipo de servicios que restan. Hay pequeñas empresas propiedad de una sola persona, donde la auditoría puede representar apenas el 10% o menos de la facturación anual. La facturación es el importe total que se cobra a los clientes por los servicios que se les dan. El grueso del volumen de trabajo de estos despachos suelen constituirlo las declaraciones de impuestos y el trabajo de contabilidad (los servicios contables para clientes que no están equipados para llevar estos registros). Un gran número de empresas gigantescas cuenta con más de dos mil socios con oficinas en lodo el mundo. Son necesarias porque sus clientes también tienden a ser enormes. Por ejemplo, un gran despacho de CPC señala que la auditoría anual de un cliente equivale a tener 72 contadores trabajando todo un año. Otro cliente tiene 300 entidades corporativas en 40 países, las cuales han de ser consolidadas en un grupo de estados financieros globales. A las seis empresas contables internacionales más grandes del mundo se les conoce con el nombre colectivo de las "Seis Grandes": • Arthur Andersen & Co. • Coopers & Lybrand • Deloitte & Touche • Ernst & Young • KPMG Peat Marwick • Price Waterhouse Muchas de estas compañías surgieron en Inglaterra y en Escocia durante el periodo colonial, cuando se instalaron en Estados Unidos para supervisar inversiones en las colonias. Al momento de escribir este libro, continúa la fusión de los despachos más grandes a nivel internacional. Este proceso comenzó hace décadas cuando las "Ocho Grandes" tuvieron dos fusiones.
28
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Se creo Ernst & Young para unir Ernst & Ernst a Arthur Young. mientras Deloitte & Touche nacía de la fusión de Touche Ross con Deloitte, Haskin & Sells. A principios de 1998, empezaba a concretarse la fusión de Coopers & Lybrand con Price Waterhouse. Así pues, las "Seis Grandes" tal vez sean sustituidas pronto por las "Cinco Grandes".
la información financiera referente a la compañía, adquieren un conocimiento muy completo sobre lo que está sucediendo y establecen relaciones estrechas con las personas que toman las decisiones. Los contadores de alto nivel, o contralores, a menudo son nombrados gerentes de producción o de marketing. ¿Por qué? Porque posiblemente hayan impresionado a otros ejecutivos por haber adquirido habilidades administrativas generales.
De las compañías inscritas en la Bolsa de Nueva York, 97% son clientes de las "Seis Grandes". La facturación anual de cada una rebasa los $1000 millones. Gran parte de ella corresponde a los servicios de auditoría. Los socios más importantes de las grandes empresas contables perciben remuneraciones casi iguales a las de los ejecutivos corporativos. Los despachos más grandes tienden a recibir más publicidad gratuita que las otras. Pero recuerde el lector que hay miles de compañías contables igualmente capaces: abarcan desde los despachos individuales hasta las gigantescas asociaciones internacionales. OTRAS OPORTUNIDADES PARA LOS CONTADORES En el diagrama siguiente, las flechas largas indican cómo los contadores pasan de los despachos contables a ocupar puestos en el mundo empresarial o en el gobierno. Obviamente, estos movimientos se dan en cualquier nivel o dirección. Despacho de contadores públicos
Empresa lucrativa u organismo gubernamental
Socio
Director ejecutivo u otro alto ejecutivo operativo
Gerente
Contralor, tesorero o director financiero
Contador principal
Contador principal
La contabilidad es el curso más importante de la carrera de administración para los futuros profesionistas de esta área. En Business Week se señala que "más CEO [directores ejecutivos] comenzaron su carrera en finanzas o contabilidad que en cualquier otra área". Es fácil entender por qué a la contabilidad se le llama el lenguaje de los negocios. ÉTICA PROFESIONAL Objetivo 7 Evaluar la función de la ética en el proceso contable.
Los miembros del American Institute of Certified Public Accountants deben observar un código de conducta profesional. Las encuestas sobre las actitudes del público hacia los CPC siempre han asignado a esta carrera altas normas éticas. El código de conducta profesional concede gran importancia a la integridad e independencia. Por ejemplo, a los auditores independientes se les prohíbe poseer acciones en las empresas de sus clientes. Además, deben estar convencidos de que los estados financieros del cliente se han preparado en forma correcta. La preocupación ética no sólo se limita a la contaduría pública. Por ejemplo, a los miembros del Instituto de Contadores Administrativos se les exige cumplir el código de ética de los contadores administrativos. Los auditores y los contadores administrativos tienen responsabilidades profesionales con respecto a la capacidad, la confidencialidad, la integridad y la objetividad. Las asociaciones profesionales y las oficinas reguladoras estatales han aprobado procedimientos para revisar las conductas que supuestamente violan los códigos de conducta profesional.
PROBLEMAS BREVES PARA REPASO PROBLEMA UNO
Contador asistente
Contador asistente
La contabilidad abarca todas las funciones administrativas: compras, manufactura, venta al mayoreo, venta al detalle y varias actividades de marketing y de transporte. Constituye una magnífica oportunidad de obtener conocimientos generales. Los encargados de recabar e interpretar
29
grupo conocimiento para crecer
Analice las siguientes transacciones adicionales de Biwheels Company. Comience con los saldos correspondientes al 12 de enero, 20X2, en el ejemplo-tabla 1-2. Prepare un balance general final de la compañía (digamos, al 16 de enero, después de estas transacciones adicionales). i.
La compañía paga $10,000 de un préstamo bancario (prescinda de los intereses). ii. Smith compra muebles para su casa por $5000, usando en Macy's su cuenta familiar de débito.
30
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
iii. La compañía compra inventario de mercancía por $50,000. Una mitad del importe la A paga en efectivo y la otra mitad la carga a crédito en una cuenta abierta. iv. La compañía cobra $200 a su deudor de negocios. SOLUCIÓN AL PROBLEMA UNO Consulte los ejemplos-tabla 1-3 y 1-4. Note que la transacción ii no se toma en cuenta por ser enteramente de carácter personal. Pero observe cómo se afectaría el balance general personal de Smith. Su activo (muebles para el hogar) aumentaría en $5000 y su pasivo (cuentas por pagar) también aumentaría en esa misma cantidad.
Activo Efectivo
+
Saldo 12 de enero, 20X2 342,700 (i) Pago sobre préstamo bancario - 10,000 (ii) Personal: sin efecto (iii) Adquisición de inventario la mitad en efectivo (iv) Cobro de cuentas - 25,000 por cobrar Saldo, 16 de enero + 200 307,900 +
Cuentas por cobrar
+
=
Inventario de mercancía
300
+
Equipo de la tienda
=
200 100 +
-
+100,000 +
200 209,200 +
_______ 14,000 =
531,200
=
16,200
Smith, capital + 400,000
+ 25,000 _______ 90,000 +
_______ _______ 41,200 + 400,000
531,200
Ejemplo-tabla 1-4 Biwheels Company Balance general al 16 de enero, 20X2 Activo
Pasivo y capital contable
Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de mercancía Equipo de la tienda Total
$ 307,900 100 209,200 14,000 $ 531.200
$8,000.000
Más tarde, el accionista original (Michael Jordán) vende 100 de esas acciones a otra persona (Meg Ryan) a $130 cada una. Se trata de una operación privada; la compañía no recibe efectivo. Desde luego, registra el hecho de que las 100 acciones originalmente en poder de Jordán están ahora en manos de Ryan, pero sin que su situación financiera cambie en absoluto. La contabilidad se centra en la entidad de negocios: los tratos privados posteriores de los propietarios no influyen en su situación financiera, aunque registre las identidades de ellos.
-10,000
=
+ 50,000 +
Pasivo + capital contable
Documentos Cuentas = por pagar + por pagar +
+ 14,000 =
+ 159,200
SOLUCIÓN AL PROBLEMA DOS Se invierte dinero directamente en una compañía cuando ésta emite originalmente las acciones. Por ejemplo, se emiten 100,000 acciones a un precio de $80 cada una, con lo cual ella obtiene $8 millones. Se trata de una transacción entre la compañía y los accionistas que afecta la situación financiera de la primera: Efectivo $8.000,000 Capital contable de los accionistas
Ejemplo-tabla 1-3 Biwheels Company Análisis de transacciones adicionales realizadas en enero
Descripción de las transacciones
PROBLEMA DOS "Si yo compro 100 de las acciones en circulación de General Motors Corporation (o de Biwheels Company), invertiré mi dinero directamente en esa empresa. General Motors deberá registrar la operación." ¿Está usted de acuerdo? Explique su respuesta.
Pasivo: Documentos por pagar Cuentas por pagar Total pasivo Smith. capital Total
$ 90,000 41,200 $ 131,200 400.000 $ 531.200
PROBLEMA TRES "Un individuo puede ser propietario, empleado y acreedor de una empresa." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. SOLUCIÓN AL PROBLEMA TRES La empresa celebra contratos, contrata empleados, compra edificios y lleva a cabo otros negocios. El presidente del consejo, el presidente de la empresa, otros funcionarios y todos los trabajadores son empleados. Así, Katharine Graham podría poseer algunas de las acciones de capital del Washington Post y al mismo tiempo ser empleada (presidenta ejecutiva). Como el dinero que se debe al personal por concepto de sueldos es un pasivo, podría ser al mismo tiempo propietaria, empleada y acreedora. De manera análoga, un empleado de una compañía telefónica que sea accionista podría recibir servicios telefónicos de ella. Es a la vez propietario, empleado, cliente y deudor de la compañía. PROBLEMA CUATRO Determine los estados financieros de The Gap, Inc., que se reproducen en el apéndice A, a fin de responder las siguientes preguntas:
31
grupo conocimiento para crecer
32
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
1. ¿En qué fecha se preparó el balance general consolidado? 2. ¿Cuál es el activo total de The Gap durante los dos años que aparecen en los balances generales consolidados? ¿Qué elementos explican la diferencia en los niveles del activo durante ese periodo? 3. ¿Qué valor a la par tienen las acciones comunes? 4. ¿Cuántas acciones comunes están autorizadas y cuántas de ellas están en circulación al final del año más reciente?
cada transacción, el contador ha de decidir cuáles cuentas resultan afectadas y en cuánto. Las corporaciones (o sociedades anónimas) constituyen la forma más importante de propiedad de negocios, porque la mayoría de éstos pertenece a este tipo de organización Al capital contable (o participación de los accionistas) de una corporación suele llamársele capital contable de los accionistas. En un principio adopta la forma de acciones comunes con valor a la par o declarado más el capital pagado adicional.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA CUATRO 1. Se presentan dos balances generales. Uno tiene la fecha de 1 de febrero, 1997, y el otro de 3 de febrero, 1996. El más reciente ocupa la columna izquierda de la página. Cuando la compañía usa un año fiscal que no termina el 31 de diciembre, a veces resulta confuso indicar el año. En este caso, la compañía designa como año fiscal el que terminó el 1 de febrero de 1997. Nosotros seguiremos ese uso. 2. El activo total fue de $2,343.000,000 en el año fiscal de 1995 y de $2,626,000,000 en el año fiscal de 1996. El cambio global de $283 millones se debió primordialmente al aumento de la propiedad, de equipo y de inventario de mercancía. Observe que en los números del balance general se omiten tres ceros. Ello se indica entre paréntesis ($000) en el ángulo superior izquierdo del estado. Así, el número del activo total de $2,626,927 se refiere a $2600 millones, $2,626,927,000. 3. El valor a la par es $0.05. 4. The Gap tiene 500,000,000 acciones autorizadas. Es el número de acciones que legalmente puede emitir. Al 1 de febrero de 1997, se encontraban en circulación 274,517331 acciones. En la nota donde se describe el número de acciones, cuando aparecen dos números como sucede en el caso de "en circulación", el primero se refiere a la columna de la izquierda y el segundo a la columna de la derecha. Así. el 3 de febrero de 1996 había 287,747,984 acciones en circulación. Cintos importantes para recordar Los estados financieros proporcionan información para la toma de decisiones a los gerentes, acreedores y propietarios de todo tipo de organización. El balance general (o estado de la situación financiera) ofrece una especie de "instantánea" de la situación de una empresa en un momento dado. Es decir, contesta a la pregunta básica. ¿Dónde estamos? La ecuación del balance general es activo = pasivo + capital contable. Esta ecuación siempre debe estar equilibrada. El análisis de las transacciones constituye la esencia de la contabilidad. La transacción es cualquier evento que afecte a la situación financiera de una entidad y que pueda registrarse confiablemente en términos monetarios. En
33
grupo conocimiento para crecer
La separación de la propiedad y de la administración en las corporaciones origina la demanda de auditorías, es decir, el examen de los estados financieros por un tercero. La contabilidad pública viene a conferir credibilidad a las auditorías, ya que especifica los requisitos para los contadores públicos certificados, como las normas éticas, y establece las normas de auditoría generalmente aceptadas para garantizar una absoluta objetividad. Los contadores colaboran con los gerentes en todas las funciones administrativas, de ahí que los puestos contables sean un terreno fértil para capacitar a los futuros gerentes generales. Vocabulario contable acciones comunes, p. 19 acreedor, p. 13 activo, p. 9 asiento compuesto, p. 12 asociación, p. 15 auditor, p. 20 auditoria, p. 22 balance general, p. 8 capital, p. 17 capital contable, p. 9 capital contable de los accionistas, p. 17 capital pagado, p. 17 capital pagado en exceso del valor a la par, p. 18 certificado de acciones de capital, p. 17 certificado de capital social, p. 17
contabilidad, p. 4 contabilidad administrativa. p.7 contabilidad financiera. p-4 contador público certificado (CPO). p.22 contadores privados, p. 23 contadores públicos, p. 23 contaduría pública, p. 23 corporación (sociedad anónima), p 16 cuenta, p. 11 cuenta abierta, p. 11 cuenta por pagar, p. 11 deudor. p. 13 documentos por pasar, p. 9 ecuación del balance general, p.9
empresa propiedad de una sola persona, p. 15 entidad, p. 9 estado de la condición financiera, p. 8 estado de la situación financiera, p. 8 informe anual, p. 7 inventario, p. 10 opinión del auditor, p. 22 opinión independiente, p. 22 pasivo, p. 9 propiedad privada, p. 16 propiedad pública, p. 16 responsabilidad limitada, p, 16 transacción, p.10 valor a la par, p. 18 valor declarado, p. 18
Material para tarea El material para tarea de cada capítulo se divide en preguntas, ejercicios y problemas. Abarca problemas que se basan en compañías ficticias y en situaciones de la vida real. Esperamos que el hecho de usar ejemplos de empresas y noticias reales acrecienten el interés de los estudiantes por la contabilidad.
34
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Los problemas tomados de compañías reales se indican destacando su nombre en negritas. En ellos se pone de relieve uno de los objetivos centrales del libro: mejorar la habilidad de los estudiantes para leer, comprender y usar los informes financieros y datos al respecto. En otros capítulos, estos problemas proporcionan los principales medios para revisar no sólo el capítulo en cuestión, sino también los anteriores. Observe que los últimos cuatro problemas de cada capítulo son (1) uno que se basa en The Gap. cuyos estados financieros se presentan en el apéndice A. (2) un problema de investigación de estados financieros, (3) un ejercicio de aprendizaje colaborativo y (4) un problema basado en Internet. PREGUNTAS 1-1. Describir la contabilidad. 1-2. "Es más fácil aprender la contabilidad si se evitan los ejemplos del mundo real." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 1-3. Dé tres ejemplos de decisiones influidas por los estados financieros. 1-4. Dé tres ejemplos de usuarios de los estados financieros. 1-5. Distinga brevemente entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa. 1-6. Dé dos sinónimos de balance general. 1-7. "El balance general puede estar desequilibrado después de algunas transacciones, pero nunca lo estará al final de un periodo contable." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 1-8. "Cuando una compañía compra inventario en efectivo, el activo total no cambia. Pero el activo total aumenta cuando lo compra a crédito en cuenta abierta." Explique esta aseveración. 1-9. Explique la diferencia entre un documento por pagar y una cuenta por pagar. 1-10. Dé un sinónimo de capital contable. 1-11. Explique el significado de responsabilidad limitada. 1-12. ¿Por qué en este libro se da mayor importancia a la corporación que a la empresa propiedad de una sola persona o a la asociación? 1-13. "Las empresas internacionales con las abreviaturas Ltd. o S.A. después del nombre son esencialmente el mismo tipo de organización que las compañías estadounidenses con la abreviatura Corp. después de su nombre." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 1-14. "Los sistemas contables que se describen en este libro se aplican a las corporaciones y no son adecuadas para las organizaciones no lucrativas." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 1-15. "La idea de valor a la par carece de importancia." Explique esta aseveración.
35
grupo conocimiento para crecer
1-16. Explique la relación que existe entre el consejo de administración y la alta gerencia de una compañía. 1-17. ¿Qué es un CPC y cómo obtiene esa denominación?
EJERCICIOS 1-18. Descripción de las transacciones realizadas LaTech Company se fundó recientemente y está efectuando algunas transacciones preliminares antes de iniciar operaciones a gran escala en la venta de computadoras portátiles. A continuación, se muestran los saldos de cada cuenta en la ecuación contable de la compañía, para el 10 de mayo entes nueve días hábiles. y l 10 Mayo o 11 s 12 15 16 s 17 i 18 g 19 u 22 i 23
Efectivo $ 6.000 12.000 12.000 9.000 9.000 12.000 7.000 4.000 4.000 2.000
Cuentas Inventario de Accesorios Cuentas por Capital por computadoras de la tienda pagar contable cobrar S 4.000 $ 18.000 $ 3,000 $ 4.000 $27,000 4.000 18,000 3,000 4,000 33,000 4,000 18,000 6,000 4,000 36,000 4.000 21,000 6.000 4.000 36,000 4.000 26,000 6.000 9,000 36,000 1.000 26,000 6,000 9,000 36,000 1.000 26,000 13,000 11,000 36,000 1.000 26,000 13,000 8.000 36,000 1.000 25,600 13.000 7,600 36,000 1.000 25,600 13,000 7.600 34,000
Requerimientos Explique brevemente lo que, a su juicio, sucedió en cada uno de esos nueve días, suponiendo que solo se efectuó una transacción al día. 1-19. Descripción de las transacciones realizadas A continuación se presentan los saldos de las cuentas de la ecuación contable de Monterrey Company para el 31 de agosto y los siguientes nueve días hábiles. Requerimientos Explique brevemente lo que, a su juicio, sucedió en cada uno de esos nueve días, suponiendo que solo se efectuó una transacción al día.
36
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Efectivo Ag. 31 Sept. 1 2 3 4 5 8 9 10 11
$ 2,000 4,000 4,000 1,000 2,000 2,000 1,500 1,000 1,000 4,000
Cuentas Inventario de Accesorios Cuentas por Capital por computadoras de la tienda pagar contable cobrar $8,000 $ 9,000 $.7,500 $ 5,500 $ 21,000 6,000 9,000 7,500 5400 21,000 6,000 9,000 10,000 8,000 21,000 6.000 9,000 10,000 8,000 18,000 9,000 5,000 10,000 8,000 18,000 9,000 11,000 10,000 8,000 24,000 9,000 11,000 10,000 7,500 24,000 9,000 11,000 13,000 10.000 24,000 9,000 11,000 12,700 9,700 24,000 6,000 11,000 12.700 9,700 24,000
1-20. Prepare el balance general El balance general de Albany Corporation al 30 de marzo, 20X1, contenía únicamente los siguientes elementos (anotados aquí en orden aleatorio): $ 11,000 10,000 40,000 81,000 6,000 14,000
Efectivo Documentos por pagar Inventario de mercancía Capital pagado Terreno Cuentas por cobrar
Cuentas por pagar Muebles y accesorios Deuda a largo plazo por pagar Edificio Documentos por cobrar Maquinaria y equipo
$ 8,000 3,000 12.000 20,000 2,000 15,000
El 31 de marzo, 20X1, tuvieron lugar los siguientes eventos y transacciones: 1. Se compró mercancía a crédito, $3000. 2. Se vendieron al contado y al costo $1000 de algunos muebles que no se necesitaban. 3. Se emitieron acciones de capital adicionales para adquirir maquinaria y equipo valuados en $12,000. 4. Se compró un terreno por $25,000, $5000 de los cuales se pasaron en efectivo, el resto quedó representado con un pagaré a cinco años (deuda a largo plazo). 5. El edificio fue valuado en $45,000 por un valuador profesional. Requerimientos Prepare, en forma satisfactoria, un balance general al 31 de marzo, 20X1. y muestre los cálculos que sustentan los nuevos montos.
Capital pagado Documentos por pagar Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de mercancía Terreno
$ 195,000 20,000 22,000 10.000 29,000 46,000
Maquinaria y equipo Muebles y accesorios Documentos por cobrar Cuentas por pagar Edificio Deuda a largo plazo por pagar
$ 20,000 8,000 8,000 16,000 230,000 142,000
Al día siguiente, 30 de noviembre, ocurrieron los siguientes eventos y transacciones: 1. Se compró maquinaria y equipo por $14,000; se pagaron $3000 al contado y se firmó un pagaré a 90 días por el resto. 2. Se pagaron $6000 de las cuentas por pagar. 3. Un terreno que no era necesario se vendió a crédito en $6000. costo al que la compañía lo había adquirido. 4. Valuadores profesionales estimaron en $240,000 el resto del terreno. 5. Se emitieron acciones de capital como pago para los $23,000 de la deuda a largo plazo, es decir, con un vencimiento de más de un año. Requerimientos Prepare. en forma satisfactoria, un balance general al 30 de noviembre, 20X1, y muestre los cálculos que sustentan los nuevos montos. 1-22. Balance general General Electric es una de las compañías más grandes del mundo, con ventas de casi $80,000 millones. Su balance general al 1 de junio de 1997 mostraba activos totales por $272,000 millones y un capital contable de los accionistas (que la compañía llama participación de los accionistas) de $ 31.000 millones. 1. Calcule el pasivo total de General Electric al 1 de enero de 1997. 2. El 1 de enero de 1997, General Electric había emitido 1,857,013,000 acciones comunes. El valor a la par era de $0.32 cada una. Calcule el saldo de la cuenta "acciones comunes valor a la par" en el balance general. PROBLEMAS 1-23. Prepare un balance general Sophia Brentano es corredora de bienes raíces. Compra y vende propiedades por su cuenta, y también gana comisiones como agente de compradores y vendedores. El 24 de noviembre, 20X1, fundó su negocio como empresa de un solo propietario. Posee además una residencia. Considere las siguientes operaciones al 30 de noviembre, 20X1:
1-21. Prepare un balance general El balance general de Broadway Corporation al 29 de noviembre. 20X1. contenía sólo los siguientes elementos (anotados aquí en orden aleatorio):
37
grupo conocimiento para crecer
1. Brentano debe una hipoteca de $95,000 sobre un terreno no urbanizado, que adquirió su negocio a un precio total de $180,000. 2. Brentano había pagado $15,000 al contado por una franquicia de
38
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
3.
4. 5.
6.
7.
bienes raíces de Century 21. Century 21 es una compañía nacional que afilia corredores independientes. Esta franquicia es un activo. Brentano debe $ 100,000 sobre una hipoteca personal sobre su residencia, que el 20 de noviembre. 20X1, compró por un precio total de $180,000. Brentano debe $3800 en una tarjeta de crédito personal de Nordstrom Department Store. El 28 de noviembre, Brentano contrató a su primer empleado, Benjamín Goldstein. Comenzó a trabajar el 1 de diciembre. Brentano estaba contenta porque Goldstein era uno de los mejores vendedores de bienes raíces de la región. El 29 de noviembre éste murió en un accidente automovilístico. El 25 de noviembre se adquirió mobiliario para el negocio por $17,000: $6000 a crédito en cuenta abierta y $11,000 con efectivo del negocio. El 26 de noviembre, Brentano vendió al costo, a crédito en cuenta abierta, una silla de negocios de $1000 a un negocio cercano. El 30 de noviembre, el saldo de Brentano en su cuenta de cheques era de $9500 después de todas las transacciones.
Requerimientos Prepare un balance general al 30 de noviembre, 20X1, para la corredora de bienes raíces Sophia Brentano. 1-24. Análisis de las transacciones Use el formato del ejemplo-tabla 1-2 para analizar las siguientes transacciones de abril de Crystal Cleaners. Después, prepare un balance general al 30 de abril, 20X1. La compañía fue fundada el l de abril. 1. Se emitieron 1000 acciones comunes cuyo valor a la par era de $1, por $60,000 en efectivo. 2. Se emitieron 1000 acciones con un valor a la par de $1, a cambio de equipo con valor de $ 60,000. 3. Se obtuvo un préstamo en efectivo, firmando un documento por pagar por $35,000 4. Equipo comprado en efectivo, $20.000. 5. Mobiliario de oficina comprado a crédito, $10,000. 6. Efectivo pagado (para reducir las cuentas por pagar), $4000. 7. Equipo vendido a crédito al costo. $8000. 8. Se descubrió que el competidor más fuerte en la región estaba en quiebra e iba a cerrar el 30 de abril. 9. Efectivo cobrado, $3000. Véase la transacción 7. 1-25. Análisis de las transacciones Walgreen Company es una conocida cadena de farmacias. A continuación se da un balance general condensado al 31 de agosto, 1996 (en miles de dólares):
39
grupo conocimiento para crecer
Activo
Pasivo y capital contable de los accionistas
Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Propiedad y otros activos Total
$
8,819 288,538 1,631,974 1,704,315 $3,633,646
Cuentas por pagar Otros pasivos Capital contable de los accionistas Total
691,836 898,705 2,043,105 $3,633,646
Requerimientos Utilice un formato similar al del ejemplo-tabla 1-2 para analizar las siguientes transacciones correspondientes a los dos primeros días de septiembre. (Las cantidades en dólares están referidas en miles.) Después, prepare un balance general al 2 de septiembre. 1. Se emitieron 1000 acciones comunes para los empleados en efectivo. $20. 2. Se emitieron 1500 acciones comunes para comprarle equipo especial a un proveedor, $30. 3. Se obtuvo un préstamo en efectivo, firmándose un documento por pagar por $120. 4. Equipo comprado en efectivo, $125. 5. Inventarios comprados a crédito, $90. 6. Efectivo pagado (para reducir las cuentas por pagar), $354. 7. Equipo de exhibición vendido a crédito y al costo a detallista, $14. 8. Efectivo cobrado a un deudor, $84. 1-26. Análisis de transacciones Nike, Inc, tuvo el siguiente balance general condensado al 31 de mayo, 1997 (en miles de dólares): Activo
Pasivo y capital contable de los accionistas
Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Equipo y otros activos
$ 445,421 1,754,137 1,338,640 1,823,009
Total activo
$5,361.207
Documentos por pagar Cuentas por pagar Otros pasivos Total pasivo Capital contable Total pasivo y capital contable
$ 553,153 687,121 965.095 $ 2,205,369 3,155,838 $5,361,207
Examine las siguientes transacciones que ocurrieron durante los tres primeros días de junio (en miles de dólares): 1. 2. 3. 4. 5.
Se adquirieron inventarios en efectivo. $160. Se adquirieron inventarios a crédito en cuenta abierta, $190. El calzado insatisfactorio adquirido a crédito en cuenta abierta en marzo se devolvió a cambio de crédito completo, $40. Se adquirió equipo de $120, con un pago inicial en efectivo de $30 más un pagaré a seis meses de $90. Para estimular espacios más grandes para la marca, se vendió, a crédito, equipo especial para tiendas, con un costo de $400, a los establecimientos del área de Nueva York. El equipo había costado
40
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
$400 el mes anterior. Jodie Foster produjo, dirigió y protagonizó una película. Como favor especial a un ejecutivo de Nike, aceptó exhibir los zapatos de esta empresa en una escena de baloncesto. Nike no pagó remuneración alguna. 7. Se pagó efectivo (para reducir las cuentas por pagar), $170. 8. Se cobro efectivo a un deudor, $180. 9. Se consiguió un préstamo bancario en efectivo, $500. 10. Se vendieron en efectivo más acciones comunes a nuevos inversionistas, $900. 11. A través de su corredor de bolsa, el presidente de la compañía vendió 5000 acciones de las que tenía en Nike. 6.
Requerimientos 1. Con un formato similar al del ejemplo-tabla 1-2, prepare un análisis que muestre los efectos que las transacciones de junio tienen en la situación financiera de Nike. 2. Prepare un balance general al 3 de junio. 1-27. Análisis de transacciones Examine las siguientes transacciones correspondientes al mes de enero: 1. Tres personas, Xiao, Yergen y Zimbel, fundaron XYZ Corporation el 1 de enero, 20X1. La compañía distribuirá al mayoreo software para computadoras personales. Se emitieron para cada uno de los tres inversionistas 20,000 acciones comunes (con valor a la par de $1), a $10 en efectivo cada una. Utilice las cuentas del capital contable de los accionistas: capital social (a la par) y capital pagado adicional. 2. Se adquiere en efectivo inventario de mercancía por $200,000. 3. Se adquiere inventario de mercancía por $85,000 a crédito en cuenta abierta. 4. La mercancía insatisfactoria que costó $11,000 en la transacción 3 se devuelve a cambio de crédito completo. 5. Se adquirió equipo de $40,000 con un pago inicial en efectivo de $10,000 más un pagaré de $30,000 a tres meses. 6. Como favor, XYZ Corporation vende a crédito en cuenta abierta un equipo de $4000 a una empresa vecina. El equipo había costado $4000. 7. XYZ Corporation paga $20,000 de la cuenta descrita en la transacción 3. 8. XYZ Corporation cobra $2000 a la empresa vecina. Véase la transacción 6. 9. XYZ Corporation compra inventario de mercancía en $100,000. Paga la mitad en efectivo y queda a deber la otra mitad a crédito en cuenta abierta. 10. Zimbel vende la mitad de sus acciones comunes a Quigley, a $12 cada una.
41
grupo conocimiento para crecer
Requerimientos 1. Con un formato similar al del ejemplo-tabla 1-2, prepare un análisis donde muestre los efectos que las transacciones del mes de enero tienen en la situación financiera de XYZ Corporation. 2. Prepare un balance general al 31 de enero, 20X1. 1-28. Análisis de las transacciones Usted fundó un negocio que vende al mayoreo artículos de lana. Han tenido lugar los siguientes eventos: 1. El 11 de marzo, 20X1, usted invirtió $160,000 en efectivo en su nuevo negocio al que puso el nombre de Yukon Products. 2. Adquirió inventario en efectivo por $20,000. 3. Adquirió inventario a crédito en cuenta abierta por $8000. 4. Adquirió equipo por $15,000 a cambio de un pago inicial de $5000 en efectivo y de un pagaré por $10,000. 5. Se cerró una gran tienda, que confiaba sería uno de sus clientes importantes. 6. Lleva usted a su casa guantes para su familia. Los guantes tenían un precio de $600 en el inventario del negocio. (Considere esto como un préstamo que recibe de Yukon Products.) 7. Los guantes que costaron $300 en la transacción 2 no eran del estilo correcto. Los devolvió y obtuvo un reembolso total en efectivo. 8. Los guantes que costaron $800 en la transacción 3 eran del color equivocado. Los devolvió y a cambio recibió guantes del color correcto. 9. Los gorros que costaron $500 en la transacción 3 eran de mala calidad. Los devolvió y obtuvo crédito completo en su cuenta. 10. Liquidó $5000 de un pagaré. 11. Con sus ahorros personales de $5000 compró equipo para Yukon Products. Considera esto como una inversión. 12. Pagó $3000 de su cuenta abierta. 13. Dos fabricantes de bufandas, proveedores de Yukon Products, anunciaron un incremento de 7% en los precios que entrarán en vigor en 60 días. 14. Con sus ahorros en efectivo de $1000, usted adquiere un nuevo televisor para su familia. 15. Intercambia equipo que costó $4000 en la transacción 4 con otro mayorista. Pero el equipo recibido, que es casi nuevo, es más pequeño y vale apenas $1500. Por lo tanto el mayorista acepta pagarle ahora a usted $500 en efectivo y $2000 más en un plazo de 60 días. (En esta transacción no se reconoce ganancia ni pérdida alguna.) Requerimientos 1. Con el ejemplo-tabla 1-2 como guía, prepare un análisis de las transacciones de Yukon Products del mes de marzo. Limítelo a los efectos en la situación financiera del negocio.
42
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
2. Prepare un balance general de Yukon Products al 31 de marzo, 20X1. 1-29. Entidades personales y profesionales José Gómez, graduado de una escuela de derecho, no tenía un centavo el 25 de diciembre 20X1. 1.
El 25 de diciembre heredó una enorme suma de dinero.
2.
El 27 de diciembre depositó $80,000 en una cuenta empresarial de cheques para su práctica profesional de leyes no corporativa.
3.
El 28 de diciembre, compró una casa con un pago inicial de $100.000. más una hipoteca de $250,000.
4.
El 28 de diciembre, decidió alquilar un bufete legal. Dejó un depósito de efectivo en garantía contra daños (con el efectivo de su negocio), que le será reembolsado íntegramente cuando desocupe el bufete. El depósito es un activo del negocio. Las rentas se liquidarán por anticipado el primer día hábil de cada mes. (El primer pago de $70 se efectuará el 2 de enero, 20X2.)
5.
El 28 de diciembre, compró para su bufete legal una computadora, pagando $5000 en efectivo y firmando un pagaré por $5000 a 90 días.
Efectivo Valores para inversión Préstamos por cobrar Edificio y equipo Otros activos
$ 11,736 13,505 65,371 2,038 16,238
Total activo
$108,888
Depósitos Otros pasivos Total pasivo Capital contable de los accionistas
$ 81,821 12,955 $ 94,776 14,112
Total pasivo y capital contable de $ 108,888 los accionistas
Este balance general muestra cómo los bancos obtienen y utilizan el dinero. Más de 60% del activo total corresponde a inversiones en préstamos y más del 70% del pasivo total y del capital contable de los accionistas se encuentran en depósitos, el principal pasivo. Es decir, estas instituciones financieras trabajan en el negocio de recaudar fondos de los depositantes para después otorgar préstamos a empresas, propietarios de casas y otros. La participación de los accionistas suele ser pequeña en comparación con los depósitos (apenas 13% en este caso). Requerimientos
6.
El 28 de diciembre, adquirió también suministros legales por $1000 a crédito en cuenta abierta.
7.
El 28 de diciembre, adquirió muebles para la oficina pagando $4000 en efectivo.
8.
El 29 de diciembre, contrató a una recepcionista y asistente legal por $380 a la semana. Deberá presentarse a trabajar el 2 de enero.
1-31. Balance general
9.
El 30 de diciembre, el bufete legal de Gómez prestó $2000 en efectivo a cambio de un documento por pagar a un año a Genie Kulp, dueña de una dulcería local. Kulp comentó que difundiría las noticias acerca del nuevo abogado.
1. Con el formato del ejemplo-tabla 1-2, analice las transacciones del abogado José Gómez. Para no atiborrar el formato, ponga sus cifras en miles de dólares. No se limite a los títulos de las cuentas que aparecen en el ejemplo. 2. Prepare un balance general al 31 de diciembre, 20X1. 1-30. Balance general de un banco Examine las siguientes cuentas del balance general de Wells Fargo and Company (en millones de dólares):
43
grupo
Pasivo y capital contable de los accionistas
1. ¿Qué cuentas de Wells Fargo and Co. se verían afectadas si usted depositara $1000? 2. ¿Por qué los depósitos se asientan como pasivo? 3. ¿Qué cuentas se verían afectadas si el banco prestara $50,000 a John Solvang para que haga renovaciones en su casa? 4. ¿Qué cuentas se verían afectadas si Isabel Ramos retira $4000 de su cuenta de ahorros?
Requerimientos
conocimiento para crecer
Activo
KL.M Royal Dutch Airlines es una empresa internacional con sede en Schiphol Airport en Amsterdam. Cuenta con más de 26,000 empleados, 80% de los cuales se encuentra en los Países Bajos. El 31 de marzo, 1997, su activo no en efectivo era de 14,013 millones de florines (el florín es la unidad monetaria de los Países Bajos). El activo total era de 16,083 millones de florines y el pasivo total de 11346 millones de florines. Requerimientos 1. Calcule lo siguiente: a. El efectivo de KLM al 31 de marzo, 1997. b. El capital contable de los accionistas de KLM al 31 de marzo, 1997. 2. Explique el método más fácil de calcular el pasivo total y el capital contable de los accionistas de la compañía con la información dada en este problema.
44
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
1-32. Presentación del capital pagado Examine los extractos de dos balances generales (en miles de dólares).
3. ¿Qué relación existe entre sus respuestas y el precio de mercado de ¥580 por acción? Comente brevemente su respuesta.
Occidental Petroleum Corporación
1-35. Prepare el balance general Microsoft es la empresa más grande de software del mundo. Su balance general del 31 de marzo, 1997, contenía los siguientes elementos (en millones de dólares):
Acciones comunes, valor a la par por acción: $0.20; acciones autorizadas: 500 millones; acciones en circulación: 329,227,688 Capital pagado adicional
$66,000 4,463
IBM Acciones comunes, $1.25 valor a la par por acción; acciones autorizadas: 750,000,000; acciones emitidas: 509,070,542 (se incluye el capital en exceso del valor a la par)
$ 7,752,000
1. ¿Cómo se vería afectada la presentación del capital contable de los accionistas de Occidental si se emitieran un millón de acciones más con un precio de $50 en efectivo cada una? 2. ¿Cómo afectaría a las cuentas de capital contable de los accionistas de IBM el hecho de emitir un millón más de acciones a $50 en efectivo? Dé una respuesta específica 1-33. Presentación del capital pagado Honeywell, Inc., fabricante de termostatos y de varios sistemas complejos de control, presentó lo siguiente en su balance general del 1 de enero, 1997: Acciones comunes, valor a la par $1.50 por acción; acciones emitidas: 187,809,512 Capital pagado adicional
? 3,074.700,000
¿Qué cantidad deberá ser mostrada en el renglón de las acciones comunes? ¿Cuál fue el precio promedio por acción que los inversionistas originales pagaron por una acción común de la empresa? ¿Qué relación guardan sus respuestas con el precio de mercado de $70 por acción? Comente brevemente sus respuestas. 1-34. Presentación del capital pagado Honda Motor Company es el más grande fabricante de motocicletas, así como un gran productor de automóviles del mundo. Los siguientes elementos se incluyeron en su balance general correspondiente al 31 de marzo, 1997: Acciones comunes, valor a la par ¥50; 974 millones de acciones emitidas y en circulación Capital pagado adicional (en millones de yenes)
? ¥171.910
Nota: ¥ es el símbolo del yen japonés. 1. ¿Qué cantidad debería aparecer en el renglón de acciones comunes? 2. ¿Cuál fue el precio promedio por acción que pagaron los inversionistas originales de la compañía?
45
grupo conocimiento para crecer
Propiedad, planta y equipo Cuentas por pagar Capital social Efectivo Total capital contable de los accionistas Deuda a largo plazo Total activo Cuentas por cobrar Otros activos Capital contable adicional de los accionistas Otros pasivos
1,371 864 5,016 ? ? 0 12,613 866 1,188 ? 2,615
Requerimientos Prepare un balance general condensado que contenga los importes de 1. Efectivo. 2. Capital contable de los accionistas total y adicional. 3. Total pasivo. 1-36. Prepare el balance general May Department Stores, con sede en St. Louis, opera Lord & Taylor, Filene's y otras seis cadenas de tiendas de departamentos. Su balance general al 1 de febrero de 1997 contenía las siguientes cuentas (en millones de dólares): Deuda a largo plazo Efectivo Total capital contable de los accionistas Total pasivo Cuentas por cobrar Capital social Inventarios Cuentas por pagar Propiedad, planta y equipo Capital contable adicional de los accionistas Otros activos Otros pasivos Total activo
$ 3,849 (1) (2) (3) 2,425 118 2,380 872 4,159 3,532 1,083 1,688 10,059
Prepare un balance general condensado que incluya los importes de 1. Efectivo. ¿Qué piensa de su tamaño relativo? 2. Total capital contable de los accionistas. 3. Total pasivo.
46
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
1-37. La contabilidad y la ética Una encuesta a estudiantes del último año de educación media superior y del primer año de universidad que aplicó el American Institute of Certified Public Accountants reveló que a los contadores se les consideraba personas muy éticas. Las asociaciones profesionales de contadores internos y de auditores externos concede gran importancia a las normas de conducta ética. Explique por qué mantener una reputación de ética profesional es importante para (1) los contadores de la organización y (2) para los auditores externos. ¿Qué pueden hacer los contadores para mejorar su reputación de rigurosas normas éticas y de una conducta irreprochable? 1-38. El informe de The Gap Este y otros problemas semejantes que se estudian en capítulos subsecuentes se centran en los estados financieros de una compañía real. The Gap. Inc., opera casi 2000 tiendas en Estados Unidos y en otros países. Al resolver los problemas asignados como tarea, los lectores irán mejorando paulatinamente su conocimiento de los estados financieros reales en su totalidad. Consulte el balance general de The Gap al final del libro, en el apéndice A, y conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Cuánto efectivo tenía la compañía el 1 de febrero, 1997? (Incluya como parte de éste el equivalente del efectivo). 2. ¿Cuál era el activo total al 1 de febrero, 1997?, ¿al 3 de febrero, 1996? 3. Escriba la ecuación contable de la compañía al 1 de febrero, 1997, llenando los importes en dólares: Activo = pasivo + capital contable de los accionistas. Considere las obligaciones a largo plazo como arrendamientos de capital y los impuestos sobre la renta diferidos como pasivo. 1-39. Investigación de los estados financieros Seleccione los estados financieros de cualquier compañía y concéntrese en el balance general. Requerimientos 1. Identifique la cantidad de efectivo (incluya los equivalentes de efectivo si los hay) que aparezca en el balance general más reciente. 2. ¿Cuál fue el activo total que aparece en el balance más reciente? ¿Y el pasivo total más el capital contable de los accionistas? ¿Qué relación muestran ambos importes? 3. Calcule el pasivo total y el capital contable total de los accionistas. (Suponga que todos los elementos del lado derecho del balance general que no estén indicados explícitamente como capital contable son un
47
grupo conocimiento para crecer
pasivo.) Compare el tamaño del pasivo con el capital contable de los accionistas y comente la comparación. Escriba la ecuación contable de la compañía con la fecha del balance general más reciente, utilizando importes en dólares. EJERCICIO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO 1-40. Comprensión de las transacciones Forme grupos de tres a cinco estudiantes. Cada grupo deberá escoger una de las compañías incluidas en el Promedio Industrial Dow Jones (véase ejemplo-tabla 1-1) y localizar su balance general más reciente. (Le aconsejamos consultar en Internet la página principal de la compañía; la mayoría de las que están inscritas en ese indicador presentan sus estados financieros en el sitio Web.) Prescinda de la mayor parte de los detalles del balance general y concéntrese en las siguientes cuentas: efectivo, inventario, documentos por pagar, cuentas por pagar y capital contable total de los accionistas. Divida entre los miembros del grupo las siguientes seis transacciones que realizó la compañía: 1. Vendió 1 millón de acciones comunes, obteniendo un total de $10 millones (no tome en cuenta el valor a la par). 2. Compró en efectivo inventario por $3 millones. 3. Obtuvo un préstamo bancario por $5 millones, recibiendo $5 millones en efectivo. 4. Compró inventario por $6 millones a crédito en cuenta abierta. 5. Pagó $4 millones a sus proveedores por el inventario adquirido con una cuenta abierta. 6. Compró en efectivo equipo por $8 millones. Requerimientos 1. Con las cuentas mencionadas anteriormente, el estudiante encargado de cada transacción deberá explicar al grupo cómo ésta afectará al balance general de la compañía. 2. Tomando como punto de partida el balance general más reciente publicado por la compañía, prepare un balance general suponiendo que las seis transacciones anteriores son las únicas efectuadas desde la fecha del balance anterior. 1-41. Caso de Internet Visite http:/www.mcdonalds.com/ y localice el menú Investor (inversionista) de McDonald’s. Seleccione allí el informe anual más reciente. Si su explorador le permite ver el gráfico, seleccione el menú Complete Versión. En caso contrario, seleccione Text Only Versión. Conteste después a las siguientes preguntas referentes al informe anual de McDonald's:
48
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
1. Seleccione en el menú Letter to Shareholders. ¿Se propone la compañía crecer durante el año venidero? ¿Piensan los gerentes que el desempeño fue satisfactorio en el año? 2. Seleccione en el menú Performance at a Glance. ¿En cuántos países opera la compañía? ¿En qué año logró las máximas utilidades (utilidad neta)? 3. Seleccione Investor Perspective -Pan I para leer la información. Lea después Part 2. ¿Qué tipo de datos se suministran en estas secciones? 4. Seleccione Financial Statement and Comments y examine Consolidated Balance Sheet. ¿Cuál es el activo más grande de la compañía? ¿Parece aumentar o disminuir su deuda? 5. Seleccione Financial Statement and Comments y examine Management's Report. ¿Quién se encarga de preparar y garantizar la integridad y presentación objetiva de los estados financieros consolidados? Analice el Report of Independent Auditors. ¿Cuál es la responsabilidad de los auditores?
CAPITULO 2
MEDICIÓN DEL RESULTADO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO IT’S just LUNCH!, una compañía joven y de rápido crecimiento, ayudó a estos dos profesionales a reunirse para almorzar.
49
grupo conocimiento para crecer
50
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Objetivos de aprendizaje Después de estudiar este capítulo, usted podrá 1. Explicar cómo los contadores miden el resultado. 2. Utilizar los conceptos de reconocimiento, asociación y recuperación de costos para registrar los ingresos y los gastos.
cumpliendo con las expectativas y concentrar su energía en corregir los problemas. Y qué sucede con la vida sentimental de la señorita McGinty? Un abogado de Chicago acudió en busca de ayuda y decidió que quería salir con la propietaria del negocio. Tras reflexionar un poco, ella le devolvió su pago y aceptó la invitación. Hoy están felizmente casados.
3. Preparar un estado de resultados y mostrar cómo se relaciona con un balance general. 4. Preparar un estado de flujo de efectivo y mostrar en qué difiere de un estado de resultados. 5. Explicar los dividendos en efectivo y preparar un estado de utilidades retenidas. 6. Calcular y explicar la utilidad por acción, la razón de precio-utilidades, la razón de rendimiento de dividendos y ¡a razón de pago de dividendos.
Cuando su novio rompió la relación con ella, semanas antes de la boda, Andrea McGinty, representante de una joyería, tuvo que volver a buscar novio a los 29 años de edad. No le gustó lo que descubrió: bares para solteros, servicios de citas por vídeo, anuncios personales. Ninguna de esas opciones satisfacía su carácter de mujer refinada y profesional, y tampoco su estilo de vida. Se le ocurrió entonces una gran idea. ¿No sería magnífico ofrecer un servicio acorde al estilo de vida de los profesionistas tan ocupados del mundo moderno?, ¿un servicio que les permitiera conocer a posibles novios o novias a la hora del almuerzo y no durante toda una noche? Dispuesta a afrontar el desafío, McGinty fundó “It’s just Lunch!” en el centro de Chicago. Basándose en su formación de contadora, McGinty sabía que necesitaba capital para iniciar el negocio y generar ingresos. Invirtió $6000 de sus ahorros personales para imprimir volantes y alquilar una oficina. También sabía que a los ingresos provenientes de las ventas que confiaba obtener, habría que restarles los gastos de administración, por lo que a sus servicios les fijó un precio para asegurarse de lograr un rendimiento aceptable sobre su inversión cobraba $400 por arreglar seis citas. Lo que comenzó como una idea sencilla para ayudar a los profesionistas a encontrar pareja pronto se convirtió en un negocio que producía millones de dólares al año. El año anterior, las ventas rebasaron los $2.1 millones, y la utilidad neta fue de $400,000. Para efectuar el desempeño organizacional, McGinty se basa en su estado de resultados y en el balance general de cada mes. Debido a que "It’s Just Lunch!" cuenta ahora con muchas sucursales en todo el país, obtiene informes acerca de cada una. Éstos le permiten identificar rápidamente la sucursal que no esté
51
grupo conocimiento para crecer
La medición del resultado es uno de los temas más importantes y controvertidos de la contabilidad. La utilidad se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos. La cifra resultante es una medida del logro, es decir, un medio para evaluar el desempeño de una organización durante cierto periodo. Los inversionistas esperan con ansiedad los informes sobre el resultado anual de la compañía. Los precios de las acciones suelen reflejar sus expectativas al respecto. Sin embargo, la utilidad declarada a menudo no corresponde con lo previsto, lo cual tiende a ocasionar grandes fluctuaciones en los precios. Por ejemplo, durante la semana del 30 de junio de 1997, Náutica Enterprises, empresa de mucho prestigio en la industria del vestido, anunció sus utilidades correspondientes al primer trimestre de 1997. Estuvieron 13% por arriba de lo esperado y entonces el precio de sus acciones aumentaron $3.38, o 16%, en esa semana. Los inversionistas llegaron a la siguiente conclusión: los nuevos diseños eran aún más populares que los que habían presentado antes y las perspectivas de ventas y de utilidades eran excelentes. El ejemplo de Náutica fue la reacción a un anuncio real, pero incluso los rumores pueden influir profundamente en los precios de las acciones. El 10 de septiembre de 1997, Wall Street Journal atribuyó la reducción de 2.8% de las acciones de IBM en el día anterior a "rumores en torno a problemas de utilidad de la compañía, provenientes de las situaciones adversas de los mercados del sudeste de Asia". Examinemos la reacción de los inversionistas de IBM durante los últimos años. Vieron caer las utilidades de $5800 millones en 1988 a una pérdida de $2800 millones en 1991, antes de que alcanzaran utilidades de $3000 millones en 1994 y de $5400 millones en 1996. Los precios de las acciones siguieron la misma pauta. Una acción valía $120 en 1988, cayó aproximadamente a $45 durante 1993, antes de recuperarse a $166 a finales de 1996. Mientras tanto, los inversionistas de McDonald's Corporatíon presenciaron un aumento estable de las utilidades, de $600 millones en 1988 a $900 millones en 1991, a $1200 millones en 1994 y a $1600 millones en 1996. Vieron además aumentar constantemente el valor de sus acciones. Una acción de McDonald's se vendía en $12 en 1988, en $16 en 1991 y alcanzó los $48 al final de 1996. Estos incrementos los entendemos mejor haciendo una comparación: si en 1988 invertimos $100 en una cuenta bancaria, en 1996 se convirtieron en unos $148. Si invertimos la misma cantidad en IBM, obtuvimos apenas $138 en el mismo lapso. En cambio, si en 1988 invertimos $100 en McDonald's, en 1996 valió $400. Estas
52
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
cifras de rentabilidad, junto con la información contenida en los estados financieros, permite a los accionistas tomar decisiones inteligentes para saber si deben invertir más o menos dinero en una empresa determinada. Así pues, las utilidades son una medida fundamental del desempeño y del valor. En este capítulo expondremos los aspectos básicos de la medición de la utilidad, dando especial importancia a los ingresos y gastos. Asimismo, definiremos los tres principales estados financieros que preparan los contadores: el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de utilidades retenidas.
EL PERIODO CONTABLE Dada la dificultad de medir exactamente el éxito de una entidad, la única manera de conocer con certeza su desempeño consiste en cerrar sus puertas, vender todos sus activos, liquidar sus pasivos y devolver al propietario el efectivo remanente. Y eso era precisamente lo que, en la década de 1400, hacían los mercaderes venecianos en cada uno de sus viajes. Los inversionistas prósperos reunían su dinero para iniciar otro viaje, en tanto que los que habían realizado viajes poco exitosos tenían a veces que vender otros activos para cubrir el pasivo no pagado. Desde luego, hoy las empresas no podrían aplicar ese sistema (imagine una compañía que necesitase cerrar y volver a abrir después de cada trato comercial). Más bien, deben estar en posibilidades de medir su desempeño a lo largo de periodos determinados.
INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN DEL RESULTADO Objetivo 1 Explicar cómo los contadores miden el resultado.
ciclo operativo Periodo en el que se utiliza el efectivo para comprar bienes y servicios, que a su vez se venden a los clientes, los cuales pagan sus compras en efectivo.
Medir el resultado es importante para todos, desde los individuos hasta las empresas, porque deben conocer bien su desempeño económico. La utilidad es una herramienta de control. Pero cuantificarla no es una tarea sencilla. Generalmente, se le considera como una medida del aumento de la "riqueza" de una entidad, durante determinado periodo. Pero, ¿qué es la riqueza y como se mide a lo largo de cierto lapso? Los contadores han aceptado un grupo común de reglas que deben aplicar todas las compañías. Así, los que toman las decisiones, como los inversionistas, podrán comparar el desempeño de una compañía con el de otra cuando la medida (la utilidad neta) sea relativamente estándar. A continuación examinaremos las bases de esas reglas. EL CICLO OPERATIVO En general, las compañías siguen un ciclo operativo similar (llamado también ciclo de efectivo o ciclo de ganancias). Durante el ciclo operativo, la compañía utiliza el efectivo para adquirir bienes y servicios, que vende después al público. Los clientes a su vez pagan en efectivo las compras, reiniciándose así el ciclo. Un negocio de venta al detalle suele llevar a cabo alguna variante del ciclo operativo, a fin de obtener utilidades. Examinemos el siguiente ejemplo: Efectivo $ 100,000
Compra
Inventario de mercancía $ 100,000
Vende
Cuentas por cobrar $ 160,000
año fiscal Año que se establece para fines contables.
El año civil es el lapso más común con que se miden los resultados o las utilidades. Pese a ello, aproximadamente el 40% de las grandes empresas se sirven del año fiscal. Establecido exclusivamente para fines contables, no termina el 31 de diciembre. Casi siempre, la fecha de cierre es el nivel más bajo de las actividades anuales. Por ejemplo, el año fiscal de Kmart y periodos intermedios JC Penney finaliza el 31 de enero. ¿Por qué? Porque las ventas navideñas Lapsos han terminado, y los inventarios, que alcanzan entonces su nivel más bajo establecidos para del año, pueden contarse más fácilmente y valuarse con mayor exactitud. fines contables, que abarcan menos de un año.
ingresos (ventas) Aumentos del capital contable provenientes de los incrementos del activo recibido, a cambio de la entrega de bienes o servicios a los clientes.
Cobra
La casilla de cuentas por cobrar (cantidades que los cuentes adeudan a la entidad) es más grande que las otras dos, porque el objetivo de la compañía es vender bienes a un precio mayor que el que pagó por ellos. Se da el nombre de utilidad al importe en que el precio de venta supera al de costos/gastos. La utilidad total lograda en un periodo particular depende de la diferencia entre el precio de venta y los costos, así como de la velocidad del ciclo operativo.
53
grupo conocimiento para crecer
gastos Reducciones del capital contable debido al hecho de que a los clientes se les entregan bienes o servicios.
Por supuesto, los usuarios de los estados financieros no pueden esperar la información financiera todo un año. Quieren conocer el desempeño del negocio cada mes, cada trimestre y cada semestre. De ahí que las compañías preparen estados financieros para esos periodos intermedios. INGRESOS Y GASTOS Ahora que sabemos cuándo y por qué se mide el resultado, hemos de examinar el "cómo". Los ingresos y los gastos son los componentes fundamentales. Se aplican a las entradas y a las salidas de activo que ocurren durante el ciclo operativo del negocio. Los ingresos (entradas), también llamados ventas, incrementan el interés (capital) del propietario en el negocio, en tanto que los gastos (salidas) lo aminoran. La combinación de estos dos componentes definen el significado esencial de utilidad (o resultado o ganancia), que puede definirse como el excedente de los ingresos sobre los gastos. Se obtienen ingresos cuando McDonald's cobra efectivo a cambio de una "cajita feliz". Se efectúan gastos cuando usa carne para hamburguesa, bollos y otros materiales, y cuando paga a los empleados para que sirvan una comida completa a los clientes. El propietario del restaurante está contento cuando el efectivo recibido es mayor que lo que le cuesta preparar y servir la comida. Se da el nombre de utilidades retenidas (o ganancias retenidas o reinvertidas) al capital contable adicional de los propietarios, generado por las ganancias o utilidades.
54
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Esta transacción es un tanto compleja y la mejor manera de entenderla es cómo dos situaciones que ocurren simultáneamente en la ecuación del balance general: una entrada de activos en forma de cuentas por cobrar (10a), a cambio de una salida de activos en forma de inventario de mercancía (10b). Este intercambio de activos no afecta al pasivo, de ahí que para conservar la igualdad de la ecuación, hay que aumentar el capital contable en $60,000 ($160,000 (ingresos por ventas) - $100,000 (costo de las mercancías vendidas)).
Ejemplo-tabla 2-1 Biwheels Company Análisis de transacciones del 31 de diciembre, 20X I, al 12 de enero, 20X2 (en dólares) Activo Descripción de las transacciones
Efectivo
(1) Inversión inicial (2) Préstamo bancario (3) Adquisición de inventario al contado (4) Adquisición de inventario a crédito (5) Adquisición de equipo para la tienda al contado y a crédito (6) Venta de equipo (7) Devolución de mercancía adquirida el 3 de enero (8) Pago a acreedores (9) Cobro a deudores Saldo, 12 de enero de 19X2
+
Cuentas por cobrar
+
=
Inventario de mercancía
+
Equipo de la tienda
Pasivo + capital contable
Capital Docucontable Cuentas de los mentos = por pagar + por pagar + accionistas = =
+ 400,000 + 100,000
Como se observa en los asientos 10a y 10b, el ingreso por ventas se registra como un aumento del activo cuentas por cobrar y un incremento de las utilidades retenidas. Por el contrario, el costo de las mercancías vendidas se registra como un decremento del activo inventario de mercancía y de las utilidades retenidas. Así pues, vemos que los ingresos son asientos positivos en la cuenta capital contable de los accionistas y que los gastos son asientos negativos en esa misma cuenta. Estas relaciones pueden describirse gráficamente de la manera siguiente:
+ 400,00 + 100,000
= - 150,000
+ 150,000 = + 10,000
+ 10,000
- 4,000
+ 15,000 - 1,000
+ 1,000
- 4,000 + 700 +342,700
+
700 300
+
+ 11,000
= =
800
________ 159,200
= =
+
_______ 14,000
________ 100,000
=
+
- 800 - 4,000 ________ + 16,200
Activo = pasivo + capital contable de los accionistas _______ 400,000
Activo = pasivo + capital pagado + utilidad retenida 516,200
utilidad (resultado o ganancia) Excedente de los ingresos sobre los gastos.
utilidades retenidas (ganancias retenidas o reinvertidas) Capital contable adicional. generado por las ganancias o utilidades
516,200
Consideremos una vez más el caso de Biwheels Company, que vimos en el capítulo 1. El ejemplo-tabla 2-1 es casi una reproducción directa del ejemplo-tabla 1-2, el cual sintetiza las nueve transacciones de la compañía de George Smith. Sin embargo, ésta se convirtió en una corporación y la cuenta del capital contable ya no es George Smith, capital. En el ejemplotabla 2-1, es la cuenta capital contable. Veamos, a continuación, algunas transacciones adicionales. Supongamos que las ventas durante todo el mes de enero fueron de $160,000 a crédito en cuenta abierta. El costo del inventario vendido es de $100,000. Observe que las ventas de enero, y otras operaciones aquí reflejadas, se registran como transacciones resumidas. Las ventas no se efectúan en un solo momento, ni las compras de inventario, las cobranzas y los pagos a proveedores. La contabilidad de la transacción resumida de ventas consta de dos fases: una de ingresos (10a) y otra de gastos (10b): Activo Cuentas por cobrar
(10a) Ventas con cuenta abierta
+ 160,000
(10b) Costo de inventario de mercancía vendido
grupo
Pasivo
+
capital contable Utilidades retenidas -160,000 (ingreso por ventas)
-100,000
55
conocimiento para crecer
=
Inventario de mercancía
-100,000 (costo por gastos de bienes vendidos)
Cuentas por cobrar + inventario = pasivo + capital pagado + ingresos - gastos 160,000 + (-100,000) = 0 + 0 + (+160,000) – (+100,000)
Aumento del activo
60,000 = Aumento de las utilidades retenidas 60,000
MEDICIÓN DE RESULTADO base devengada Método contable que reconoce el impacto que las transacciones tienen en los estados financieros, durante los periodos en que ocurren ingresos y gastos. base efectivo Método contable que reconoce el impacto de las transacciones en los estados financieros, sólo cuando se recibe o desembolsa efectivo
MÉTODOS DE BASE DEVENGADA Y DE BASE EFECTIVO Existen muchos métodos para medir el resultado. Los principales son: la base devengada y la base efectivo. El método de base devengada reconoce el impacto que las transacciones tienen en los estados financieros, durante los periodos en que ocurren ingresos y gastos. Es decir, los ingresos se registran cuando se ganan y los gastos se registran en el momento en que se incurren, no necesariamente en el momento en el que el efectivo cambia de manos. Por el contrario, el método de base efectivo reconoce el impacto de las transacciones en los estados financieros sólo cuando se recibe o se desembolsa efectivo. Por muchos años, los contadores han discutido las ventajas de ambos métodos contables. Los partidarios de la base devengada sostienen que la base efectivo no toma en cuenta las actividades que incrementan o disminuyen otro activo que no sea el efectivo. Los partidarios de la base efectivo señalan que una compañía, por bueno que parezca su desempeño,
56
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
puede quebrar si no administra bien su efectivo. Al final se ha declarado un empate entre ambas posturas. Uno de los estados financieros fundamentales presenta los resultados del año a partir del flujo de efectivo. Pero la base devengada se prefiere cuando se calcula el resultado. Es el criterio que se aplica al medir la utilidad. Aunque ambas bases tienen sus bondades, la base devengada ofrece la ventaja de presentar un resumen más completo de las actividades que producen valor en la entidad. Además, reconoce los ingresos al momento de ganarse y los asocia con los costos. Este proceso lo explicamos cuando analizamos la venta con cuenta abierta en la transacción 10. Se reconoció el ingreso aunque no se recibió efectivo y se registró un gasto aunque no se pagó en efectivo. Veamos ahora algunos de los aspectos específicos de la base devengada. reconocimiento Prueba con la que se determina si los ingresos deberían registrarse en los estados financieros de un periodo determinado. Para que sean reconocidos, es necesario ganarlos y realizarlos.
Objetivo 2 Utilizar los conceptos de reconocimiento, asociación y recuperación de costos para registrar los ingresos y los gastos
RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS Una de las principales reglas convencionales que emplean los contadores al medir el resultado, a partir de la base devengada, es el reconocimiento de los ingresos, es decir, una prueba que determina si deben o no registrarse los ingresos en los estados financieros de un periodo determinado. Para que sean reconocidos, los ingresos deben satisfacer dos criterios: 1. Deben haberse ganado. Se considera que los ingresos se han ganado cuando una compañía entrega bienes o servicios al cliente. 2. Deben haberse realizado. Los ingresos se realizan cuando se recibe efectivo o se obtienen derechos sobre el efectivo a cambio de bienes o servicios. "Derechos sobre efectivo" es una expresión que significa crédito u otra promesa de pago. Para que una promesa de pago justifique reconocer el ingreso, la compañía deberá estar relativamente segura de que recibirá el efectivo que le han prometido. En la mayoría de las compañías al detalle, como Wal-Mart, Safeway y McDonald's, el reconocimiento de ingresos es muy simple. El ingreso se gana y se realiza en el punto de venta, cuando el cliente paga y toma posesión de los bienes. En otras compañías, el ingreso se gana y se realiza en momentos diferentes. Cuando eso sucede, no se reconoce mientras no se cumpla el segundo aspecto. Examine los siguientes ejemplos: x Newsweek recibe pagos de suscripciones por anticipado. El ingreso se realiza al momento de recibir la suscripción, pero no se gana hasta que se entreguen los ejemplares. x Un distribuidor de alfombras orientales permite a un cliente potencial llevarse una a casa para probarla. El cliente toma posesión de los bienes, pero no se registra ingreso alguno hasta que prometa formalmente aceptar la alfombra y pagarla.
57
grupo conocimiento para crecer
costos de productos Aquellos que están relacionados con los ingresos y que se cargan como gastos cuando se reconoce el ingreso de correspondiente. costo de bienes vendidos (costo de ventas) Costo original de adquirir la mercancía que se vendió a los clientes durante el periodo de la presentación de informes.
ASOCIACIÓN Y RECUPERACIÓN DE COSTOS Ahora que hemos visto cómo se reconocen los ingresos, debemos ocuparnos de los gastos. Existen dos tipos de gastos en todo periodo contable: (1) los relacionados con los ingresos que se ganan en el periodo y (2) los relacionados con el periodo propiamente dicho. Algunos gastos, denominados costos de productos, muestran una relación natural con los ingresos. Un buen ejemplo de ello es el costo de bienes vendidos (es decir, el costo de adquirir el inventario que se vendió, llamado también costo de ventas) y las comisiones por ventas. Si no hay ingresos, tampoco habrá costos de bienes vendidos ni comisiones por ventas. ¿Cuándo se reconocen los costos de productos? Los contadores relacionan esos gastos con los ingresos que contribuyen a producir. Lo más conveniente es reconocer y registrar los gastos en el mismo periodo en que se reconozcan los ingresos conexos. A este proceso se le da el nombre de asociación.
Otros gastos, entre ellos la renta y muchos costos administrativos, no pueden vincularse directamente a ciertos ingresos. Se destinan a apoyar las actividades de la empresa durante un determinado lapso y se denominan costos del periodo. Se reconocen como gasto en el periodo en que se incurren. Se paga alquiler por el transcurso del tiempo, sin importar el nivel de ventas y, en consecuencia, constituye un buen ejemplo de esta clase de costos. Pongamos el caso de un restaurante McDonald's. La renta costos del periodo de mayo da al operador el derecho de hacer negocio durante ese mes y lo Elementos mejor es asociarlo a las ventas de mayo, sin importar el nivel que hayan identificados directamente como alcanzado. asociación Registro de los gastos en el mismo periodo en el que se reconocen los ingresos correspondientes.
gastos del periodo en el que se incurren. recuperación de costos Concepto en el que algunas compras de bienes o servicios se registran como activo, porque se espera recobrar sus costos mediante entradas de efectivo (o mediante la reducción de salidas de efectivo) en periodos futuros.
Algunos gastos son difíciles de identificar, ya que una transacción se efectúa mucho antes de que empiece a producir ingresos o utilidades. Los contadores recurren al concepto de recuperación de costos para registrar los gastos en el periodo correspondiente. Con este concepto, algunas compras de bienes o servicios se anotan como activo, pues se prevé recuperar los costos con entradas de efectivo (o con la reducción de las salidas de efectivo) en periodos futuros. Por ejemplo, el precio de compra de bienes o servicios que se adquieren en el periodo actual. pero que se venderán o usarán después, deberá registrarse como activo. Cuando se vendan o se usen, el contador disminuirá la cuenta del activo y registrará un gasto. A esta clase de activo pertenece la renta pagada por anticipado. Supongamos que el 1 de enero una compañía paga una renta anual de $12.000. Una cuenta del activo, renta pagada por anticipado, aumenta $12,000, porque todavía no se emplea ese sentido. Cada mes esta cuenta disminuye $1000 y el gasto de alquiler aumenta $1000, reconociendo así la utilización de este activo.
58
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Depreciación Asignación sistemática del costo de adquisición de activos fijos a la cuenta de gastos de determinados periodos que se benefician con el uso de esos activos.
A RACIÓN DEL CONCEPTO DE ASOCIACIÓN Y DE RECUPERACIÓN DE COSTOS Para que se concentre en los conceptos de asociación y recuperación de costos, suponga que Biwheels Company sólo tiene dos gastos además del costo de bienes vendidos: renta y depreciación. El alquiler cuesta $2000 mensuales, pagaderos por anticipado cada trimestre. La transacción 11 (véase el ejemplo-tabla 2-2, que es una mera continuación del ejemplotabla 2-1), refleja el pago de $6000 por concepto de alquiler de la tienda y abarca los meses de enero, febrero y marzo de 20X2. (Suponga que este pago inicial se efectuó el 16 de enero, aunque la renta suele nadarse al inicio de cada periodo.) El pago del alquiler da a la compañía el derecho de usar las instalaciones de la tienda durante los tres próximos meses. Ese uso constituye un beneficio futuro, por lo cual los $6000 se registran en una cuenta de activo: renta pagada por anticipado. En la ecuación del balance general, la transacción 11 (pago de alquiler) no muestra efecto alguno en el capital contable de los accionistas. Un activo (el efectivo) simplemente se intercambia por otro: renta pagada por anticipado. La transacción 12 se anota al final de enero. Reconoce que ya se utilizó una tercera parte de los servicios de renta, por lo tanto, el activo disminuye, y también el capital contable, en $2000, como gasto de renta correspondiente a enero. El reconocimiento de esta erogación (o gasto) significa que, durante enero, los $2000 del activo renta pagada por anticipado ya se agotaron en la realización de las operaciones. Los $2000 de la renta fueron un costo del periodo correspondiente a enero y se reconocen al final del mes. La renta pagada por anticipado por $4000 sigue siendo un activo al 31 de enero. ¿Por qué? Porque sin ese gasto Biwheels debería haber pagado $2000 en febrero y en marzo, por concepto de renta. Así pues, el costo del pago anticipado se recuperará en el sentido de que las salidas futuras de efectivo se reducirán en $4000. Los mismos conceptos de asociación y recuperación de costos en que se basa la contabilidad para la renta pagada por anticipado se aplican a la depreciación, que es la asignación sistemática del costo de adquisición de activos fijos a la cuenta de gastos de determinados periodos que se benefician con el uso de esos activos. Se trata de activos físicos tangibles, como edificios, equipo, muebles y accesorios, que posee la entidad. El terreno no está sujeto a depreciación porque no pierde su valor con el tiempo. Tanto para la renta pagada por anticipado como para la depreciación, la entidad compra un activo que se deteriora o se agota gradualmente. A medida que se utiliza, una parte creciente de su costo original se transfiere de una cuenta de activo a otra de gastos. La única diferencia entre la depreciación y la renta pagada por anticipado radica en el tiempo que el activo tarda en perder su valor. Los edificios, el equipo y los muebles son útiles durante varios años; el alquiler y otros gastos pagados con
59
grupo conocimiento para crecer
anticipación suelen vencerse al cabo de un año. La transacción 13 del ejemplo-tabla 2-2 muestra el gasto de depreciación del equipo de Biwheels Company. Una parte del costo inicial de $14,000 se convierte en gasto de depreciación cada mes de vida útil del equipo, digamos durante 140 meses. Según el concepto de asociación, esta erogación correspondiente a enero es de $14,000/140 meses, o bien, $100 mensuales: Pasivo Activo
=
+
capital contable de los accionistas Utilidades retenidas
Cuentas por cobrar (13) Reconocimiento del gasto de depreciación
- 100
=
-100 (aumento del gasto de depreciación)
En esta transacción, la cuenta del activo, equipo para la tienda, disminuye lo mismo que la cuenta del capital contable, utilidades retenidas. Ahora el lector ya deberá haber entendido muy bien el concepto general de gasto de acuerdo con la base devengada. La compra y los usos de bienes y servicios (por ejemplo, inventarios, alquiler, equipo) casi siempre se realizan en dos pasos básicos: (1) la adquisición de los activos (transacciones 3,4 y 5 del ejemplo-tabla 2-1 y transacción 11 del ejemplotabla 2-2) y (2) su vencimiento como activo para convenirse en gasto (transacciones 10b, 12 y 13 del ejemplo-tabla 2-2). Como se aprecia en los ejemplos anteriores, el total del activo y del capital contable disminuye cuando se agotan los gastos pagados por anticipado y el activo fijo. Las cuentas de gastos constituyen básicamente deducciones del capital contable. RECONOCIMIENTO DE LOS ACTIVOS UTILIZADOS Activos como el inventario, la renta pagada por anticipado y el equipo pueden considerarse costos que se retienen para aplicarse en periodos futuros y registrarse en ese momento como gastos. En el caso del inventario, el periodo futuro de reconocimiento del gasto se identifica mediante la venta del producto y el reconocimiento del ingreso en el momento de la venta. En el caso de la renta, el periodo futuro de reconocimiento es aquel al cual se aplica la renta. En el caso del equipo, el costo total del activo de larga duración se divide en fracciones más pequeñas y una parte del costo total se reconoce en cada periodo en que se aprovecha el activo. Podríamos decir que los costos de inventario son los costos del producto que se asocian al ingreso generado por ellos. La renta es un costo del periodo que se asocia al periodo que se beneficia con él. El equipo beneficia a muchos periodos, y su costo se distribuye a lo largo de ellos como gasto de depreciación:
60
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Adquisición
entre un balance general y otro. La ecuación del balance indica los ingresos y gastos como subpartes del capital contable. El estado de resultados se limita a recolectar todos esos cambios en el capital contable para el periodo contable y los concentra en un lugar.
Vencimiento
Activo (costos no vencidos; p. ej., inventario, renta pagada por anticipado, equipo)
Se convierte instantáneamente o con el tiempo en
Gastos (p. ej., costo de bienes vendidos, renta, depreciación, otros gastos)
El análisis de las transacciones de inventario, renta y depredación en el ejemplo-tabla 2-2 distingue entre adquisición y vencimiento. El inventario, la renta y el equipo se registran como activos cuando se adquieren. El inventario no vendido, la renta pagada por anticipado y el equipo siguen siendo activos hasta que se consuman y se vuelvan gastos.
Transacción
Efectivo
ALTERNATIVA 1: DOS FASES Fase (a) Pagar a publicidad por anticipado Fase (b) Consumir la publicidad
ALTERNATIVA 2: UNA FASE Fase (a) y (b) juntas
+
Otros activos
- 1,000
= +
Publicidad pagado por anticipado
+ 1,000 - 1,000
=
= =
=
- 1,000
Pasivo +
Capital contable de los accionistas Capital pagado
+
Utilidades retenidas
- 1,000 (gasto de publicidad) - 1,000 (gasto de publicidad)
En la práctica, la publicidad y muchos otros gastos pagados por anticipado se adquieren y se consumen tan rápidamente que los contadores ni siquiera se toman la molestia de anotarlos como activo. Más bien, se sirven del registro abreviado que aparece en la alternativa 2. Cuando se preparan los estados financieros, esta opción da el resultado correcto, aunque la alternativa 1 muestre los sucesos con mayor exactitud. La entidad compra bienes y servicios y éstos se convierten en gastos al ser empleados para generar ingresos. Aunque en este capítulo nos centramos en el estado de resultados, conviene aclarar que no es más que una manera de explicar los cambios
61
grupo conocimiento para crecer
= pasivo (P)
+ capital contable de los accionistas (CQ
(2) Activo
= pasivo
+ capital pagado + utilidades retenidas
(3) Activo
= pasivo
+ capital pagado + ingresos - gastos
Las cuentas de ingresos y de gastos son meras subdivisiones del capital contable: cuentas temporales de éste, por así decirlo. Su finalidad es resumir el volumen de ventas y los diversos gastos, para que podamos medir la utilidad. El análisis de las transacciones de los ejemplos-tabla 2-1 y 2-2 ejemplifica la naturaleza dual de la ecuación del balance general, que siempre mantiene él equilibrio. Si los componentes afectados están confinados a un lado de la ecuación, el total agregado será igual al total sustraído en ese lado. Si los componentes afectados se encuentran en ambos lados, los importes iguales se agregarán o se restarán simultáneamente en los dos lados. La característica más sobresaliente de la ecuación del balance general es su aplicación universal. No existe transacción, por simple o compleja que sea, que no pueda ser analizada por medio de ella. Los líderes de empresas y los contadores recurren constantemente a la ecuación del balance general para asegurarse de que entienden bien los efectos de las transacciones que proyectan.
¿Qué sucede cuando el activo adquirido expira, o se usa, casi inmediatamente? Por ejemplo, algunos servicios como la publicidad suelen utilizarse de inmediato al adquirirlos. En teoría, estos costos deberían tomarse, al menos momentáneamente, como activos después de adquirirlos, antes de clasificarlos como gastos. Supongamos, por ejemplo, que una compañía compró publicidad en un periódico por $1000 en efectivo. Para seguir la secuencia adquisición-vencimiento, la transacción podría analizarse en dos fases (véase la alternativa 1 a continuación).
Activo
(1) Activo (A)
EL ESTADO DE RESULTADOS Objetivo 3 Preparar un estado de resultados y mostrar cómo se relaciona con un balance general. estado de resultados (estado de ganancias o estado de operación) Informe de todos los ingresos y gastos correspondientes a un periodo en particular.
El lector seguramente ya aprendió cuándo se registran los ingresos y los gastos, y cómo se usan para calcular el resultado. La pregunta que debería plantearse es la siguiente: ¿dónde se anotan en los estados financieros? En el capítulo 1 dijimos que el balance general es una especie de resumen instantáneo de la situación financiera de una empresa. Sin embargo, el balance general no muestra las transacciones de ingresos y gastos periodo por periodo. Para ello se necesita otro documento: el estado de resultados. El estado de resultados (llamado también estado de ganancias o estado de operación) es un informe de todos los ingresos y gastos correspondientes a un periodo en particular. La utilidad neta es el famoso resultado final de un estado de resultados, esto es, el remanente después de deducir todos los gastos del ingreso. Examine de nuevo el ejemplo-tabla 2-2 y observe que cuatro de los eventos contables afectan a la cuenta de utilidades retenidas de Biwheels Company: ingresos por ventas, costo de bienes vendidos, gasto de renta y
62
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
utilidad neta Remanente después de deducir todos los gastos del ingreso.
gasto de depreciación. El ejemplo-tabla 2-3 muestra cómo en el estado de resultados se disponen estas operaciones para llegar a una utilidad neta de $57,900. Como señalamos anteriormente, el estado de resultados mide el desempeño, en términos de ingresos y gastos, durante cierto lapso, que puede ser un mes, un trimestre o más tiempo. Por lo tanto, siempre debe indicar el periodo exacto que cubre. En el ejemplo-tabla 2-3, el estado de resultados de Biwheels Company muestra claramente que abarca el mes que termina el 31 de enero, 20X2. Las compañías estadounidenses de propiedad pública normalmente publican cada trimestre los estados de resultados. En otros países, se publican semestral o anualmente. Pero la mayoría de las empresas los prepara cada mes o cada semana para uso interno de sus administradores. Los altos ejecutivos incluso insisten en que se elaboren diariamente para mantenerse actualizados con respecto al desempeño de sus operaciones. Ejemplo-tabla 2-3 Biwheels Company Estado de resultados del mes que terminó el 31 de enero. 20X2.
El estado de resultados es el principal enlace entre dos balances generales:
Balance General Balance General Balance General Balance General 31 marzo 31 enero 31 diciembre 28 febrero 20X2 20X2 20X1 20X2 Estado de Estado de Estado de resultados resultados resultados para febrero para marzo para enero Tiempo Tiempo Estado de resultados del trimestre que terminó el 31 de marzo, 20X2
Recuerde que el balance general ofrece una instantánea de la situación financiera de la entidad en un momento determinado. En cambio, el estado de resultados ofrece una imagen móvil de eventos a lo largo de un periodo. Podemos considerar que llena los huecos entre los balances generales. Éstos muestran la situación financiera en fechas distintas; el estado de resultados explica los cambios que han tenido lugar entre ambas fechas. Por ejemplo, el balance general de Biwheels Company al 31 de diciembre, 20X1, presentaba un activo de $500,000 y, para equilibrar la ecuación, un pasivo de $100,000 más un capital contable de $400,000. No había utilidades retenidas. Las transacciones correspondientes a enero, que se analizaron en el ejemplo-tabla 2-2, mostraban ingresos por $160,000 y gastos por $102,100, registradas en la cuenta de utilidades retenidas. El estado de resultados del ejemplo-tabla 2-3 incluye ambos conceptos para el mismo periodo: el mes de enero. El siguiente balance general al 31 de enero, 20X2, incluirá esos cambios en las utilidades retenidas (ingresos por ventas de $160,000 menos gastos de $102,100). La cuenta de capital contable, utilidades retenidas, será de $160,000 - $102,100 = $57,900 más grande el 31 de enero, 20X2, que lo que fue el 31 de diciembre, 20X1.
$100,000 2,000 100 102.100 $ 57,900
Con el estado de resultados, las personas dentro de la empresa y externas a ella que toman las decisiones evalúan el desempeño de la compañía o de sus administradores durante cierto tiempo. En este informe se indica cómo las operaciones del periodo han incrementado el activo neto, mediante los ingresos, o lo han disminuido con los gastos. La utilidad neta mide la cantidad en la que el incremento de activos recién adquiridos (ingresos) supera el vencimiento de otros activos (gastos). (Una pérdida neta significa que los gastos son mayores que los ingresos.) En esencia, la utilidad neta es una medida de la riqueza creada por una entidad durante un periodo contable. Al vigilar la utilidad neta de periodo en periodo y al examinar los cambios de sus dos componentes (ingresos y gastos), los inversionistas y otros que también toman las decisiones están en condiciones de evaluar el resultado de las operaciones del periodo. Por ejemplo, la gerencia de Sunglass Hut International explicó su incremento de 15.2% en la utilidad neta de 1996, incluido en el informe anual, mostrando los ingresos y los costos por separado. Los ingresos aumentaron 26% debido, primordialmente, a que se instalaron nuevas tiendas durante el año. Las ventas de las tiendas similares crecieron apenas 15%. Estas tiendas son aquellas que llevan años trabajando. Note que la
63
grupo
RELACIÓN ENTRE EL ESTADO DE RESULTADOS Y EL BALANCE GENERAL
$160,000
Ventas (ingresos) Deducción de gastos: Costo de bienes vendidos Renta Depreciación Total gastos Utilidad neta
conocimiento para crecer
utilidad neta no creció tanto como los ingresos. La gerencia explicó que, durante 1996, se inauguraron algunas tiendas en sitios internacionales muy caros, lo cual redujo las utilidades.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Objetivo 4 Preparar un estado de flujo de efectivo y mostrar en qué difiere de un estado de resultados.
UTILIDAD FRENTE A FLUJOS DE EFECTIVO Podemos concebir a la utilidad como una medida de la eficacia con la que la entidad genera activos netos (es decir, activo menos pasivo). Los incrementos de las utilidades retenidas se acompañan de aumentos del activo o disminuciones del pasivo. Sin embargo, la utilidad, especialmente
64
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
estado de flujo de efectivo Estado requerido que presenta los ingresos de efectivo y los pagos en efectivo de una entidad, durante un periodo
cuando se emplea en la contabilidad de base devengada, no mide este desempeño de la entidad. Por lo regular, una empresa lucrativa se crea para devolver efectivo a los propietarios, y se debe pagar en efectivo a los acreedores; de ahí que muchos de quienes toman las decisiones deseen un estado financiero centrado en el efectivo, además del estado de resultados que se concentra en los cambios del activo neto. Con este fin se prepara el estado de flujo de efectivo. Desde la década de 1970, a las compañías se les exige ofrecer este informe, además del estado de resultados. Por eso, en páginas anteriores dijimos que la discusión sobre el uso de la contabilidad de base devengada o base efectivo terminaba en un empate. Los contadores emplean ambos métodos. El estado de flujo de efectivo (o estado de flujo de caja) presenta los ingresos de efectivo y los pagos en efectivo de una entidad, durante un periodo determinado. A semejanza del estado de resultados, resume las actividades durante cierto tiempo y, por lo mismo, ha de incluir el periodo exacto que abarca. Más aún, así como el estado de resultados contiene detalles sobre cómo las actividades operativas provocan cambios en las utilidades retenidas, este informe también especifica los cambios en una cuenta del balance general, la de efectivo. INTRODUCCIÓN AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Es fácil preparar el estado de flujo de efectivo. Primero, se enumeran las actividades que incrementaron el efectivo (es decir, las entradas de caja) y las que lo disminuyeron (las salidas de caja). Segundo, cada entrada y cada salida de efectivo se coloca en una de las tres categorías, según el tipo de actividad de donde provenga: actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiamiento. Las actividades operativas son la venta y la compra o la producción de bienes y servicios, abarcan también el cobro de adeudos a los clientes, el pago a los proveedores y empleados, el pago de la renta, los impuestos y los intereses. Las actividades de inversión incluyen adquirir y vender activos fijos y valores que se tienen como inversiones de largo plazo. Las actividades de financiamiento incluyen obtener recursos de propietarios y acreedores, y liquidar el importe de los préstamos. Cuando The Gap le vende ropa, origina un flujo operativo de efectivo. Cuando compra la parte frontal de una tienda en la ciudad de Nueva York para abrir un establecimiento, efectúa una actividad de inversión. Cuando emite más acciones comunes a fin de recaudar dinero para financiar el crecimiento y el nuevo establecimiento, realiza una actividad de financiamiento. Examinemos de nuevo el ejemplo de Biwheels Company desde su inicio en diciembre, 20X1, hasta el final de enero, 20X2. La parte I del ejemplo-tabla 2-4 muestra las transacciones que afectan al efectivo; la parte II muestra el estado de flujo de efectivo. Note que, en la parte inferior del estado financiero, los cambios de efectivo durante el mes se agregaron al saldo inicial, a fin de obtener el saldo del 31 de enero, 20X2.
65
grupo conocimiento para crecer
Ejemplo-tabla 2-4 Biwheels Company Estado de flujo de efectivo correspondientes a los dos meses que terminan el 31 de enero. 20X2 PARTE I: TRANSACCIONES QUE AFECTAN AL EFECTIVO Transacción (1) Inversión inicial (2) Préstamo bancario (3) Adquisición en efectivo de inventario (5) Adquisición en efectivo de equipo para la tienda (8) Pago a los acreedores comerciales (9) Venta de equipo de la tienda (11) Pago de renta en efectivo
Monto $ 400,000 100,000 (150,000) (4,000) (4,000) 700 (6.000)
Tipo de actividad De financiamiento De financiamiento Operativa De inversión Operativa De inversión Operativa
PARTE II: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS Pagos en efectivo a proveedores $ (154,000) Pagos en efectivo de renta (6,000) $(160,000) Efectivo neto usado en actividades operativas FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTES INVERSIÓN Pagos en efectivo para las compras de equipo Ingresos de efectivo por ventas de equipo Efectivo neto usado en actividades de inversión FLUJOS DE EFECTIVO FINANCIAMIENTO
DE
PROVENIENTES
LAS
ACTIVIDADES
DE
$ (4,000) 700 $ (3,300) DE
Proveniente de la inversión inicial Proveniente de un préstamo bancario Efectivo neto obtenido de las actividades de financiamiento Aumento neto de efectivo Saldo en efectivo. 1 diciembre. 20X1 Saldo en efectivo, 31 de enero, 20X2
ACTIVIDADES
DE
$ 400,000 100,000 $ 500,000 336,700 0 $ 336,700
El estado de flujo de efectivo da un panorama directo sobre la procedencia y la aplicación del efectivo. La razón principal de que el efectivo de Biwheels Company haya aumentado $336,700 es que obtuvo un nuevo financiamiento por $500,000. Las actividades operativas no generaron nada de efectivo. De hecho, se pagó un total de $160,000 para sustentarlas. No es raro tener grandes salidas de efectivo por este concepto en los primeros años de vida de un negocio o cuando crece rápidamente. Los pagos en efectivo de inventarios y los pagos anticipados de gastos de operación a menudo superan los ingresos. Así, en nuestro ejemplo, todas las ventas se efectuaron a crédito en cuenta abierta y no se recibió efectivo alguno antes de que terminara el mes de enero; por eso todos los flujos operativos de efectivo eran salidas. A pesar de contar con una utilidad de $57,900 en enero, la compañía todavía no ha comenzado a generar efectivo con sus actividades operativas.
66
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
mes de enero.
PROBLEMA BREVE PARA REPASO
2. Preparación de los estados financieros. El ejemplo-tabla 2-6 contiene el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo que hemos descrito en páginas anteriores. Observe que el balance general contiene los saldos finales de todas las cuentas del ejemplo-tabla 2-5. En el estado de resultados se resumen los asientos de ingresos y gastos en las utilidades retenidas; en el estado de flujo de efectivo se sintetizan los movimientos correspondientes a la cuenta de efectivo.
PROBLEMA UNO Las transacciones de Biwheels Company, correspondientes a enero, fueron analizadas en los ejemplos-tabla 2-1 y 2-2. El balance general al 31 de enero, 20X2, es el siguiente: Biwheels Company Balance general al 31 de enero, 20X2 Activo Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de mercancía Renta pagada por anticipado Equipo para la tienda
Activo total
Pasivo y capital contable de los accionistas $336,700 Pasivo: 160,300 Documentos por pagar Cuentas por pagar 59,200 Pasivo total Capital contable de los accionistas 4,000 13.900 Capital pagado $ 400,000 Utilidades retenidas 57,900 Capital contable de los accionistas Total pasivo y capital contable $ 574,100 De los accionistas
CONTABILIDAD DE LOS DIVIDENDOS Y DE LAS UTILIDADES RETENIDAS $100,000 16,200 $116,200
Objetivo 5 Explicar los dividendos en efectivo y preparar un estado de utilidades retenidas.
Los ingresos y gastos de una corporación en un periodo determinado se registran en la cuenta de capital contable, utilidades retenidas. Puesto que la utilidad neta es el exceso de los ingresos sobre los gastos, las utilidades retenidas aumentan tanto como la cantidad de utilidad neta registrada durante ese lapso. Si los gastos son mayores, las utilidades retenidas disminuyen en la misma cantidad que la pérdida neta del periodo.
457,900 $574,100
Ejemplo-tabla 2-6 Biwheels Company Balance general al 28 de febrero, 20X2 Activo
En febrero, se llevaron a cabo las siguientes transacciones: (14) Cobro de cuentas por cobrar, $130,000. (15) Liquidación de cuentas por pagar, $15,000. (16) Adquisición de inventario a crédito en cuenta abierta, $80,000, y en efectivo, $10,000. (17) Mercancía almacenada en inventario a un costo de $110,000 fue vendida en $176,000, de los cuales $125,000 fueron a crédito en cuenta abierta y $51,000 en efectivo. (18) Reconocimiento del gasto por renta correspondiente a febrero. (19) Reconocimiento del gasto de depreciación correspondiente a febrero. (20) Obtención de un préstamo bancario por $10,000 el 28 de febrero, cantidad que se destinó a la compra de $10,000 en equipo para la tienda. Requerimientos 1. Prepare un análisis de las transacciones con el método de la ecuación que se aplicó en el ejemplo-tabla 2-2. 2. Prepare un balance general al 28 de febrero, 20X2, un estado de resultados y otro de flujo de efectivo para el mes de febrero.
Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de mercancía Renta pagada por anticipado Equipo para la tienda
Total
Pasivo y capital contable de los accionistas $ 492,700 Pasivo: 155,300 Documentos por pagar Cuentas por pagar 39,200 2,000 Capital contable de los accionistas 23.800 Capital pagado Utilidades retenidas $713,000 Total
Ventas Deducción de los gastos Costo de bienes vendidos Renta Depreciación Utilidad neta
1. Análisis de las transacciones. La respuesta se encuentra en el ejemplotabla 2-5. Todas las operaciones son similares o extensiones de las del
grupo conocimiento para crecer
$400,000 121.800
$191,200
521.800 $713,000
Biwheels Company Estado de resultados correspondiente al mes que terminó el 28 de febrero, 20X2
SOLUCIÓN AL PROBLEMA UNO
67
$110,000 81,200
68
$176,000 $110,000 2,000 100
112,100 $ 63,900
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Biwheels Company Estado de flujo de efectivo correspondiente el mes que terminó el 28 de febrero, 20X2 FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS Cobro en efectivo a clientes Pagos en efectivo a proveedores Efectivo neto obtenido de las actividades operativas FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Compra de equipo para la tienda Efectivo neto usado en actividades de inversión FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Préstamo bancario Efectivo neto obtenido de actividades de financiamiento Aumento neto de efectivo Saldo en efectivo, 1 de febrero, 20X2 Saldo en efectivo, 28 de febrero, 20X2
$ 181,000 (25,000) $ 156.000
$ (10.000) $ (10.000)
$ 10.000 $ 10.000 $ 156,000 336.700 $ 492,700
DIVIDENDOS EN EFECTIVO perdida neta Nombre que se da a la diferencia entre ingresos y gastos, cuando los gastos son mayores que los ingresos.
dividendos en efectivo Distribuciones de efectivo entre los accionistas que reducen las utilidades retenidas
Además de los ingresos y gastos, los dividendos en efectivo, es decir, las distribuciones de efectivo entre los accionistas, también se registran en la cuenta de utilidades retenidas. Estas últimas se reducen con las distribuciones. Las empresas pagan dividendos en efectivo a los accionistas como una compensación por su inversión. La capacidad de efectuar los pagos de dividendos es esencialmente resultado de operaciones rentables. Las utilidades retenidas crecen conforme van acumulándose las ganancias, y disminuyen conforme van pagándose los dividendos. Aunque los dividendos en efectivo aminoran las utilidades retenidas, no son gastos como la renta y la depreciación. No se deducen de los ingresos porque no tienen relación directa con la generación de ingresos ni con los costos de las actividades operativas. Supongamos, por ejemplo, que el 28 de febrero se repartieron $50,000 de dividendos en efectivo entre los accionistas. Esta transacción (21) se analiza de la manera siguiente: Activo
= Pasivo
69
grupo conocimiento para crecer
- 50,000
capital contable de los accionistas Utilidades retenidas
Efectivo (21) Declaración y pago de dividendos en efectivo
+
=
-50,000 (dividendos)
En la transacción 21 se aprecia la disminución de las utilidades retenidas y la disminución en el efectivo. Con los dividendos en efectivo se distribuyen algunos de los activos de Biwheels Company (efectivo) entre los accionistas, con lo cual se reduce el valor económico de su inversión en la compañía. Por supuesto, las empresas deben tener disponible suficiente dinero para pagar los dividendos; y como éstos requieren grandes cantidades de efectivo, muchas de ellas tratan de evitar pagar dividendos que rebasen la cantidad del efectivo que reciben de sus actividades operativas. No todas las compañías pagan dividendos. Microsoft retiene todas las ganancias para financiar su crecimiento futuro. McDonald's tampoco pagó dividendos durante los primeros años de máximo crecimiento. Pero a medida que una empresa exitosa se desarrolla, la cuenta de utilidades retenidas puede aumentar de modo exorbitante si no se pagan dividendos. Fácilmente puede convertirse en la cuenta más grande del capital contable. Su saldo está constituido por las ganancias acumuladas, menos las pérdidas y los dividendos acumulados en la vida de la empresa. Así, las utilidades retenidas de Eastman Kodak's ascienden a $4469 millones, en tanto que su capital pagado es apenas de $1161 millones. El consejo de administración decide cuánto se pagará en dividendos. En su decisión influyen muchos factores. Las compañías de crecimiento rápido tienden a no pagarlos, porque necesitan una inversión continua de efectivo en planta, propiedad y equipo, quedándoles poco dinero para distribuirlo. En cambio, las compañías estables y maduras tienden a pagar dividendos bastante uniformes año tras año, en parte porque los accionistas lo esperan de ellas. Por ejemplo, los jubilados optan por invertir en las empresas estables que tradicionalmente pagan dividendos, ya que con sus percepciones trimestrales sufragan los gastos de su subsistencia. En términos generales, suponen que los dividendos del siguiente trimestre serán similares a los de hoy, salvo que ocurra algo importante. Por ello no debe sorprendernos su reacción ante los incrementos repentinos de los dividendos, y especialmente ante sus reducciones. Casi siempre, esto último indica problemas en la obtención de efectivo para conservar los niveles históricos de la distribución de dividendos. TRANSACCIONES CON LOS DIVIDENDOS En la transacción 21. el pago de un dividendo se muestra como una operación individual. No obstante, las empresas suelen abordar este asunto en forma gradual. El consejo de administración declara (anuncia su intención de pagar) un dividendo en una fecha (fecha de declaración), pagadero a los inversionistas cuya propiedad de las acciones esté debidamente registrada en una segunda fecha (fecha de registro), y paga el dividendo en una tercera fecha (fecha de pago). Barron's lista los avisos de dividendos en la siguiente forma:
70
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Compañía
Periodo
Allied Signal Amoco
Q* Q*
Monto $.15 .75
Fecha de pago
Fecha de registro
3-2-98 3-10-98
2-9-98 2-11-98
Efectivo
$100
Capital pagado
$100
Paso 2. Compre inventario en efectivo por $50. El balance general es:
*Q indica que normalmente el dividendo se declara cada trimestre.
Las acciones anteriores suponen dos registros contables. Primero, la declaración afecta a la situación financiera de la empresa, porque los accionistas también se convierten en acreedores del monto del dividendo legalmente declarado. Segundo, el pasivo resultante se reduce sólo cuando se desembolsa efectivo. En consecuencia, la transacción 21 se divide en dos fases:
Efectivo Inventario Total activo
= Pasivo
(2a1) Fecha de declaración
=
Utilidades retenidas
+ 50,000
-50,000 (dividendos)
-50,000
_________
(21b) Fecha de pago -50,000 El efecto neto es finalmente el mismo que en la transacción 21
-50,000
=
$130
+ capital contable de los accionistas
Dividendos por pagar
Efectivo
0
-50,000
Aunque el efectivo final es el mismo en este caso, según se mostró originalmente en la transacción 21, un balance general preparado entre la fecha de declaración y la del pago mostrará como pasivo la cuenta dividendos por pagar. Por ejemplo, si Amoco emitió un balance general el 27 de febrero de 1998, mostrará cerca de $367.5 millones de dividendos por pagar, porque paga un dividendo de $0.75 por acción, sobre cada una de las 490 millones que están en circulación. Note asimismo que, aunque una compañía quizá deba pagar dividendos, desde el punto de vista legal no está obligada a hacerlo mientras el consejo de administración no declare formalmente un dividendo. UTILIDADES RETENIDAS Y EFECTIVO La existencia de las utilidades retenidas y del efectivo permite al consejo de administración declarar un dividendo. Sin embargo, esos dos conceptos constituyen dos cuentas totalmente distintas que no muestran necesariamente una relación. Examine el siguiente ejemplo:
grupo conocimiento para crecer
$100
Capital pagado Utilidades retenidas Total capital contable
$100 30 $130
En esta etapa, la utilidad retenida parece estar relacionada directamente con el aumento de caja de $30. Así es, pero no piense que representa un derecho específico sobre el efectivo. Recuerde que se trata de un derecho sobre el activo total. Esta relación puede esclarecerse mediante la siguiente operación. Paso 4. Compre inventario y equipo por $60 y $50, respectivamente. Ahora bien, Efectivo Inventario Equipo Total activo
$ 20 60 50 $130
Capital pagado Utilidades retenidas
$100 30
Total capital contable
$130
¿Dónde se reflejan los $30 de utilidades retenidas? ¿Se reflejan en el efectivo? No puede ser, porque esa cuenta apenas tiene $20 y las utilidades son de $30. Parte del efectivo proveniente de ventas rentables ha sido reinvertido en inventario y en equipo. Este ejemplo sirve para explicar la naturaleza de la cuenta de utilidades retenidas. Es un derecho residual, no un cofre de oro. Un derecho residual significa que, si la compañía cierra y si todos los activos se venden y se convierten en efectivo, los propietarios recibirán lo que quede después de pagar todos los pasivos. Las utilidades retenidas (así como el capital pagado) es un derecho general, o interés no dividido, sobre el activo total, y no un derecho específico sobre el efectivo ni sobre cualquier otro activo en especial. No deben confundirse los activos en sí con los derechos que se tengan sobre ellos.
Paso 1. Suponga un balance general inicial de
71
Capital pagado
Paso 3. Ahora venda el inventario en $80 en efectivo, monto que produce una utilidad retenida de $80 - $50 = $30: Efectivo
Activo
$ 50 50 $100
72
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS estado de utilidades retenidas Aquel que contiene el saldo inicial de las utilidades retenidas. seguido de una descripción de los cambios que hayan ocurrido en el periodo, y el saldo final. estado de resaltados y de utilidades retenidas Aquel que incluye un estado de utilidades retenidas en la -parte inferior del estado de resultados
Naturalmente, los propietarios quieren llevar un control del monto de las utilidades retenidas en la compañía. Para ello, los contadores han creado un informe financiero. En el ejemplo-tabla 2-7 se incluye el estado de utilidades retenidas que contiene el saldo inicial (en este caso, correspondiente al 31 de enero) en la cuenta de utilidades retenidas, seguido de una descripción de los principales cambios (en este caso, utilidad neta y dividendos) que se dieron durante el periodo, y el saldo final (28 de febrero) de Biwheels Company. Con frecuencia, el estado de utilidades retenidas se incluye en la parte inferior del estado de resultados. En tales casos, a esta combinación de informes se le llama estado de resultados y de utilidades retenidas. Por ejemplo, el estado de resultados del ejemplo-tabla 2-6, combinado con el de las utilidades retenidas del ejemplo-tabla 2-7, aparece reformateado y retitulado en el ejemplo-tabla 2-8 como estado de resultados y de utilidades retenidas. Observe cómo el ejemplo-tabla 2-8 se basa en la ecuación del balance general: Activo =
Saldo Final
=
Sal. 28. feb después de dividendos =
Saldo inicial
+ Capital pagado
+ Utilidades retenidas
+ Ingresos -
- dividendos
gastos
57,900 + 176,000 - 112,100 - $ 50,000
= 71,800
Ejemplo-tabla 2-7 Biwheels Company Estado de utilidades retenidas en el mes que terminó el 28 de febrero. 20X2
73
grupo conocimiento para crecer
$ 57,900 63.900 $121,800 50.000 $ 71.800
Ventas Deducción de gastos: Costo de bienes vendidos Renta Depreciación Utilidad neta Utilidades retenidas, 31 de enero, 20X2 Total Dividendos declarados Utilidades retenidas, 28 de febrero, 20X2
$176,000 $110,000 2,000 100
112,100 $ 63,900* 57.900 $121,800 50.000 $ 71,800
* Note que el estado de resultados termina aquí. Los $63,900 se convierten simultáneamente en la primera cuenta de la parte de este estado combinado, que corresponde al estado de utilidades retenidas.
Por lo general, los signos de dólar se colocan al inicio de cada columna de los importes y de la utilidad neta. Algunos estados también los usan para los subtotales; por ejemplo, los $63,900 y los $121,800 del ejemplo-tabla 2-8. El doble subrayado (dos líneas) se emplea comúnmente para indicar los números finales.
PROBLEMA BREVE PARA REPASO
PRESENTACIÓN ACOSTUMBRADA En los ejemplos-tabla 2-7 y 2-8 vemos algunas costumbres que siguen los contadores al preparar los estados financieros. Para ahorrarse espacio, suelen colocar un subtotal a la derecha de la última cifra de una columna, como los $112,100 en el ejemplo-tabla 2-8.
Utilidades retenidas, 31 de enero, 20X2 Utilidad neta de febrero Total Dividendos declarados Utilidades retenidas, 28 de febrero, 20X2
Ejemplo-tabla 2-8 Biwheels Company Estado de resultados y de utilidades retenidas correspondiente al mes que terminó el 28 de febrero, 20X2
PROBLEMA DOS A menudo nos encontramos con las interpretaciones y los comentarios siguientes en relación con los estados financieros. ¿Está usted de acuerdo con ellos? Dé una explicación amplia de su respuesta. 1. "Las ventas muestran el efectivo proveniente de los clientes, y los gastos muestran el efectivo que se eroga en bienes y servicios. La diferencia es la utilidad neta." 2. Examine las siguientes cuentas al 31 de diciembre de 1996 de Motorola, Inc., empresa estadounidense que es el principal proveedor de sistemas de comunicación, semiconductores, sistemas electrónicos avanzados, componentes y servicios. Tal vez usted haya usado uno de sus teléfonos celulares: Un empleado de la compañía comentó: "¿Por qué no puede esta gran compañía pagar sueldos y dividendos más altos? Para ello podría usar sus cientos de millones de dólares de utilidades retenidas. 3. "El capital contable total de Motorola mide la cantidad que podrían recibir los accionistas hoy si la compañía fuera liquidada."
74
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
durante épocas de inflación, pueden significar que los activos estén subestimados. Los inversionistas cometerán un terrible error si creen que el balance general indica los valores actuales.
Motorola Balances generales consolidados (En millones de dólares, a excepción de los montos por acción) Motorola, Inc, y subsidiraias consolidadas 31 de diciembre Capital cantable Acciones comunes, valor a la par de $3 Acciones autorizadas: 1996 y 1995,1400 Acciones emitidas y en circulación: 1996,593.4; 1995,591.4 Acciones preferentes con valor a la par de $100, que pueden emitirse en series Acciones autorizadas: 0.5 (ninguna emitida) Capital pagado adicional Utilidades retenidas Total capital contable
1996
1995
CUATRO RAZONES FINANCIERAS COMUNES 1,780
1,774
___ 1,672 8343 $11,795
__ 1,750 7.461 $10,985
Objetivo 6 Calcular y explicar la utilidad por acción, la razón de precio-utilidades, la razón de rendimiento de dividendos y la razón de pago de dividendos.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA DOS 1. Las ingresos y los desembolsos en efectivo no constituyen la base del reconocimiento de entradas y salidas en la contabilidad de base devengada. Es muy probable que las ventas sean a crédito y que no se reciba todavía efectivo; los gastos podrían haberse realizado aunque todavía no se paguen. Por lo tanto, en este tipo de contabilidad, las ventas y los gastos no son equivalentes a entradas y salidas de efectivo. Para calcular la utilidad neta según este método contable, los gastos se restan de los ingresos (los gastos se relacionan con los ingresos mediante el principio de asociación). Los flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas pueden ser más grandes o más pequeños que la utilidad neta. 2. Como se indica en el capítulo, las utilidades retenidas no son efectivo. La cuenta de capital contable es la que representa el aumento acumulado de los derechos de propiedad provenientes de operaciones rentables. Este derecho se reduce pagando dividendos en efectivo; pero una compañía en crecimiento reinvertirá ese dinero en cuentas por cobrar, inventario, planta, equipo y otros activos tan necesarios para su expansión. En consecuencia, los derechos de propiedad que se miden mediante las utilidades retenidas pueden no estar contenidos en el efectivo. De hecho, algunas compañías no podrían pagar las utilidades retenidas sin antes liquidar muchos de sus activos o todos ellos. 3. El capital contable es el exceso del activo sobre el pasivo. Esta aseveración sería verdadera si los activos se asentaran en los registros contables con su valor actual de liquidación y si los pasivos estuvieran representados exactamente con su valor de mercado. Sin embargo, los números del balance general son históricos, no actuales. Los cambios que se producen en el mercado y en los niveles generales de precio,
75
grupo conocimiento para crecer
Ahora que el lector ya conoce bastante bien los estados financieros, está en condiciones de aprender cómo se emplea la información contenida en ellos. Es difícil entender las cifras fuera de contexto. ¿Es $10 una cantidad muy alta por una acción? ¿Es $1 un buen dividendo? Para que sepa lo que piensan los inversionistas acerca de este tipo de cuestiones, le ofreceremos una introducción gradual a varias razones financieras. Una razón financiera se calcula dividiendo un número entre otro. Si se desea, es posible calcular cientos de razones para un conjunto de estados financieros complejos. Cada analista tiene un conjunto favorito de razones, pero hay una razón tan popular, que empequeñece al resto: la utilidad por acción (UPA). De hecho, la UPA debe aparecer en el estado de resultados de las empresas de propiedad pública. Es el único caso en el que una razón financiera es remienda como parte de un conjunto de estados financieros. A continuación estudiaremos algunas de las razones más conocidas que se basan en la información proveniente de los estados financieros. UTILIDAD POR ACCIÓN (UPA)
utilidad por acción (UPA) Utilidad neta dividida entre el número promedio de acciones comunes en circulación
Cuando el capital contable es relativamente simple, también lo es el cálculo de la utilidad por acción. Pongamos, por ejemplo, el caso de Pepsico Corporation, famoso fabricante de bebidas gaseosas y alimentos. Registró una UPA de $0.68, $0.98 y $0.72 en 1990, en 1993 y en 1996, respectivamente. La UPA de 1996 se calcula dividiendo la utilidad de $1149 millones, correspondiente a 1996, entre el promedio de las acciones en circulación durante ese año, que fue de 1,606,000,000. UPA =
Utilidad Neta Número promedio de acciones en circulación
1993 UPA = $ 1,587,900,000 = $.98 1,620,000,000
1996 UPA = $ 1,149,000,000 = $.72 1,606,000,000
El cálculo de Pepsico es relativamente fácil, porque sólo tiene un tipo de acciones de capital, una pequeña fluctuación de las acciones en circulación a lo largo del año y ningún elemento extraño que afecte el cálculo de la utilidad neta. Los cálculos se tornan más difíciles cuando surgen ciertas complicaciones. Los inversionistas que muestren interés por la compañía se preguntarán si la utilidad por acción ha crecido con el tiempo y, especialmente, por qué fue menor en 1996.
76
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
RAZÓN DE PRECIO-UTILIDADES (P-U) Pepsico
Otra razón de uso frecuente es la razón de predo-utilidades (P-U): razón de precioutilidades (P-U) Precio de mercado por acción común dividido entre la utilidad por acción común.
Razón P - U =
Precio de mercado por acción común Utilidad por acción común Rendimiento de dividendos 1996 =
El numerador suele ser el precio actual de mercado de una acción de la compañía. El denominador es la UPA en los 12 meses más recientes. En consecuencia, la razón varia a lo largo de un año, según las fluctuaciones que presente el precio de la acción. Por ejemplo, la razón P-U de Pepsico seria:
Rendimiento de dividendos 1993 =
Uso del precio más alto del Uso del precio más bajo del mercado durante el cuarto mercado durante el cuarto trimestre trimestre $32.88 = 45.7 $28.13 = 39.1 $.72 $.72 $ 21 = 21.4 $18 = 18.4 $.98 $.98
P-U 1993
A veces, a esta razón se le llama multiplicador de utilidades. Mide cuánto está dispuesto a pagar el público inversionista por la oportunidad de compartir las utilidades potenciales de la compañía. Note especialmente que el mercado determina la razón P-U. Este multiplicador de utilidades puede diferir considerablemente para dos empresas de la misma industria. Y tal vez cambie en la misma empresa a través de los años. En términos generales, una razón P-U alta indica que los inversionistas predicen que la utilidad neta crecerá rápidamente. Comparemos la razón de 53 de Microsoft en 1996 con la razón de 8 de Chrysler. Las dos razones nos indican lo siguiente: se espera que las utilidades de Microsoft aumenten mucho más rápidamente que las de Chrysler. La historia sin duda sugiere esta probabilidad. Las utilidades por acción de Microsoft crecieron casi 50% cada año durante la última década, en tanto que las de Chrysler lo hicieron aproximadamente 5% cada año durante el mismo periodo Todos los días, Wall Street Journal publica las razones de precio-utilidades en las páginas que dedica al mercado accionario. RAZÓN DE RENDIMIENTO DE DIVIDENDOS razón de rendimiento de dividendos Dividendos de acciones comunes por acción divididos entre el precio de mercado por acción
Al público le interesa la rentabilidad de su inversión personal en acciones comunes. Esa rentabilidad adopta dos formas: dividendos en efectivo e incremento del precio de mercado de las acciones. La razón de rendimiento de dividendos (el dividendo actual por acción dividido entre el precio actual de mercado de la acción), llamada también rendimiento del dividendo, mide los pagos de dividendos. Se calcula de la siguiente manera:
77
grupo conocimiento para crecer
Uso del precio más bajo del mercado durante el cuarto trimestre $.50 = 1.8% $28.13 $.30 = 1.7% $18
Las razones de dividendos tienen gran importancia para los que invierten en acciones comunes y buscan buenos rendimientos. Por ejemplo, un inversionista que prefiere altos rendimientos actuales no comprará acciones de las compañías en crecimiento. Estas entidades cuentan con políticas conservadoras de dividendos, ya que destinan la mayor parte de los recursos generados por utilidades a ampliar sus operaciones. En los periódicos aparecen las cotizaciones a las cuales se negocian las acciones en los mercados organizados, como la Bolsa de Nueva York. También se publican los rendimientos de dividendos, medidos por desembolsos anuales que están basados en los dividendos del último trimestre.
Pepsico
P-U 1996
Uso del precio más alto del mercado durante el cuarto trimestre $.50 = 45.7% $32.88 $.30 = 1.4% $21
Examine las siguientes cotizaciones de las acciones de Pepsico, concernientes a sus operaciones bursátiles del 9 de septiembre de 1997: 52 semanas Alta Baja 39¼
28 18
Acción
Div.
Pepsico
.50
Rend. % 1.3
Razón P-U 47
Ventas (cientos) 33,103
Alta
Baja
Cierre
Camb. Neto
38½
37 1516
38 716
5 16
De izquierda a derecha, el precio más alto al que se negociaron las acciones comunes durante las 52 semanas anteriores fue de $39.75 cada una; el más bajo, $28.125. La tasa actual de dividendos para 12 meses es de $0.50 por acción, que da un rendimiento de 1.3%, basado en el precio de cierre del día. La razón de precio-utilidades por acción es de 47, también basada en el precio de cierre. Las ventas totales de la jornada fueron de 3,310,300 acciones. El precio más alto por acción fue de $38.50 y el más bajo de $37.93. El precio de cierre fue el de la última transacción del día, $38.43, que fue $0.31 más bajo que la última transacción del día anterior. Recuerde que las transacciones con acciones cotizadas en la bolsa se llevan a cabo entre inversionistas individuales y no entre la empresa y el individuo. Así, una "operación normal" da por resultado la venta de, digamos, 100 acciones de Pepsico en poder de la señora Johnson de Minneapolis a la señora Davis de Atlanta, a un precio de $3843 en efectivo. Estas personas normalmente negocian sus acciones a través de sus respectivos corredores de bolsa. Pepsico Corporation no se ve
78
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
directamente afectada por el intercambio, salvo que sus registros de accionistas cambian para mostrar que ahora 100 acciones están en poder de la señora Davis y no de la señora Johnson. RAZÓN DE PAGO DE DIVIDENDOS razón de pago de dividendos Dividendos de acciones comunes por acción divididos entre la utilidad por acción
Aunque no se publica en forma sistemática, la razón de pago de dividendos también recibe mucha atención de los analistas. Consideremos el caso de McDonald's, la conocida cadena de respirantes. La fórmula con que se calcula el pago se da a continuación, junto con la razón de la compañía; se usaron cifras tomadas de su informe anual de 1996:
Ejemplo-tabla 2-9 Algunos sinónimos usados en la contabilidad Término utilizado originalmente en este libro 1. Utilidad neta
Ejemplos de sinónimos
Ganancias netas Utilidad 2 Utilidades retenidas Ganancias retenidas
Ejemplo de compañías Anheuser-Busch, H.J. Heinz, Colgate-Palmolive General Milis, Chrysier, Johnson & Johnson Caterpillar General Motors Anheuser-Busch, H. J. Heinz, Colgate-Palmolive Scott Paper, Coca-Cola
Ganancias reinvertidas Ganancias retenidas para usarlas en el negocio Ford Motor Utilidad empleada en el negocio Caterpillar
Razón de pago de dividendos = Dividendos de acciones comunes por acción Utilidad por acción Razón de pago de dividendos = $42 = 14% $2.91
McDonald's encaja en la categoría de empresas con una razón de pago baja. Mientras continúa expandiéndose por todo el mundo, cabe prever una razón mínima. Algunas empresas de crecimiento rápido no pagan dividendos, Microsoft entre ellas. Por el contrario, las que no tienen un crecimiento excepcional tienden a pagar como dividendos un porcentaje más alto de sus ganancias. Por lo general, las compañías de servicios públicos cuentan con una razón de pago alta. Por ejemplo, hace poco Pacific Gas and Electric Company pagó dividendos correspondientes al 80% de sus ganancias. Chrysler ocupa un lugar intermedio entre estos extremos: en 1996 su razón de pago fue de ($1.40 y 5.03) = 28%.
PROBLEMA BREVE PARA REPASO PROBLEMA TRES Durante 1996, las acciones de Liz Claiborne costaban $40 cada una. La compañía tenía una utilidad neta de $155,665,000, un promedio de 72,402,326 acciones en circulación durante el año y pagaba dividendos de $0.45 por acción. Calcule lo siguiente: Utilidad por acción Razón de precio-utilidades
Razón de rendimiento de dividendos Razón de pago de dividendos
SOLUCIÓN AL PROBLEMA TRES Utilidad por acción = $155,665,000/72,402326 = $2.15
EL LENGUAJE DE LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO REAL El lector ya aprendió mucho sobre los términos contables. Por desgracia, las organizaciones emplean otras palabras para designar un mismo concepto o cuenta. De ahí que los términos que encuentre en los estados financieros reales tal vez no coincidan con los que acaba de estudiar. Para resolver, al menos parcialmente, posibles problemas de terminología, en el ejemplo-tabla 2-9 se incluyeron algunos sinónimos. No los explicamos en el texto para no crearle confusiones. Nuestro objetivo es, ante todo, familiarizarlo con el mundo real del vocabulario contable, a fin de que no se sorprenda al ver que en el estado financiero de una compañía se usan términos distintos a los que aprendió usted en un principio.
Razón de precio-utilidades = $40/$2.15 Razón de rendimiento de dividendos = $.45/$40 Razón de pago de dividendos = $.45/$2.15
= 18.6 = 1.1% = 21%
Puntos importantes para recordar Los contadores miden la utilidad, es decir, el exceso de los ingresos sobre los gastos durante un periodo determinado, con la contabilidad de base devengada o de base efectivo. Con el primer método, los ingresos se registran cuando se ganan y los gastos en el momento en el que se incurre en ellos. Con el segundo método, unos y otros se registran sólo cuando el efectivo cambia de manos. La contabilidad de base devengada es el cimiento de la contabilidad moderna. El concepto de reconocimiento de ingresos significa que éstos se
79
grupo conocimiento para crecer
80
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
asignan al periodo en el que se ganaron y se realizaron. Conforme a los conceptos de asociación y recuperación de costos, los gastos se asignan a un periodo en el que los bienes y servicios pertinentes se usan, o bien, parecen no tener un beneficio futuro. Los ingresos y los gastos son componentes del capital contable. Los primeros lo aumentan y los segundos lo disminuyen. Un estado de resultados muestra los ingresos y los egresos de una entidad en determinado lapso de tiempo. La utilidad (pérdida) neta durante el periodo incrementa (reduce) el monto de utilidades retenidas en el balance general. La contabilidad de base devengada es un medio excelente para vigilar el uso que da una compañía a su activo global, no así a los flujos de efectivo. Como las personas que toman las decisiones necesitan conocer este último dato, los contadores preparan un estado de flujo de efectivo. Es fácil relacionarlo con el estado de resultados y con el balance general. Los dividendos en efectivo no son gastos; son distribuciones de dinero entre los accionistas y reducen las utilidades retenidas. Las empresas no están obligadas a pagar dividendos, pero una vez que el consejo de administración los declara, se convierten en pasivo legal mientras no se liquiden en efectivo. Vocabulario contable año fiscal, p. 43 asociación, p. 46 base devengada, p. 45 base efectivo, p. 45 ciclo operativo, p.43 costo de bienes vendidos, p. 46 costo de ventas, p.46 costos de productos, p. 46 , costos del periodo, p. 46 depreciación, p. 47 dividendos en efectivo, p. 56 estado de flujo de caja, p. 52 estado de flujo de efectivo, p.52
estado de ganancias, p. 50 estado de operación, p. 50 estado de resultados, p. 50 estado de resultados y de utilidades retenidas, p. 59 estado de utilidades retenidas, p.59 ganancia, p. 44 ganancias reinvertidas, p. 44 ganancias retenidas, p. 44 gastos, p. 44 ingresos, p. 44 pérdida neta, p. 56 periodos intermedios, p. 43
razón de pago de dividendos, p.63 razón de precio-utilidades, p. 62 razón de rendimiento de dividendos, p. 62 reconocimiento, p. 45 recuperación de costos, p. 46 resultado, p. 44 utilidad, p. 44 utilidad neta, p. 50 utilidades por acción (UPA), p.61 utilidades retenidas, p. 44 ventas, p. 43
Material para tarea PREGUNTAS 2.1. ¿Cuánto dura el ciclo operativo de una compañía? 2.2. "Los gastos son cuentas negativas del capital contable." Explique esta afirmación. 2.3. ¿Cuál es el principal defecto de la contabilidad de base efectivo? 2.4. ¿Cuáles son las dos pruebas de reconocimiento de los ingresos? 2.5. Dé dos ejemplos en los que el ingreso no se reconozca en el punto de venta, otro en el que se posponga porque el ingreso todavía no se
81
grupo conocimiento para crecer
gana y otro más donde se posponga porque todavía no se realiza. 2.6. "Los gastos son activos que se han consumido." Explique esta aseveración. 2.7. "El gerente adquiere bienes y servicios, no gastos propiamente dichos". Explique esta afirmación. 2.8. "El estado de resultados es como una imagen en movimiento; en cambio, un balance general se parece a una instantánea." Explique esta comparación. 2.9. "Los dividendos en efectivo no son gastos." Explique esta afirmación. 2.10. Mencione las tres categorías de flujo de efectivo que encuentra en un estado de flujo de efectivo y enumere dos actividades que pueden aparecer en cada una de ellas. 2.11. "Las utilidades retenidas no son un cofre de oro." Explique esta aseveración. 2.12. "Las razones financieras son herramientas muy útiles para analizar los estados financieros, pero ninguna de ellas aparece en los estados." ¿Está usted de acuerdo? Explique su respuesta. 2.13. "Las compañías de rápido crecimiento tienen razones de precioutilidades altas." Explique esta aseveración. 2.14. Mencione dos razones que den información sobre los dividendos de la compañía y explique lo que significa cada una. 2.15. "Las compañías con razón de pago de dividendos alta son buenas oportunidades de inversión, porque los accionistas obtienen en efectivo la mayoría de las utilidades de su acción." ¿Está usted de acuerdo? Explique su respuesta. 2.16. Dé dos sinónimos de estado de resultados. 2.17. Dé dos sinónimos de utilidad y de utilidades retenidas. 2.18. ¿Por qué es importante aprender los sinónimos de algunos términos contables? EJERCICIOS 2.19. Sinónimos y antónimos Examine los siguientes términos: (1) gastos, (2) costos no vencidos, 3) utilidades reinvertidas, (4) utilidades netas, (5) gastos pagados por anticipado, (6) utilidades no distribuidas, (7) estado de ganancias, (8) costos consumidos, (9) ganancias netas, (10) utilidad neta, (11) ingresos, (12) utilidades retenidas, (13) ventas, (14) estado de la condición financiera, (15) estado de utilidades, (16) estado de la situación financiera, (17) ganancias retenidas, (18) estado de operación y (19) costo de bienes vendidos. Requerimientos Agrupe los términos en dos grandes categorías: el estado de resultados y el balance general. Conteste indicando los términos numerados que
82
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
pertenecen a cada grupo. Especifique los que son activos y los que son gastos. 2.20. Significados especiales de los términos En una noticia de prensa se describieron las ventas desalentadoras de un nuevo modelo de automóvil, el Nova. Un distribuidor manifestó: "Aun cuando el Nova se venda lentamente en las distribuidoras, es más una ventaja que una desventaja... Actualmente vendemos 14 unidades más que el mes anterior. Esos son ingresos. Es lo más importante." Requerimientos ¿Confunde este distribuidor los términos contables que usa? Explique su respuesta. 2.21. Naturaleza de las utilidades retenidas Este es un ejercicio sobre las relaciones existentes entre activo, pasivo y capital contable. Las cifras son pequeñas pero los conceptos que representan son grandes.
$1,500
Capital pagado
$1,500
2. Compre inventario por $700 en efectivo. Prepare un balance general. El encabezado es innecesario para los requerimientos de éste y los subsecuentes ejercicios. 3. Venda todo el inventario a $950 en efectivo. Prepare un balance general. ¿Dónde se encuentran las utilidades retenidas en función de las relaciones dentro del balance general? Es decir, ¿cuál es el significado de las utilidades retenidas? Explique la respuesta con sus propias palabras. 4. Compre inventario por $400 en efectivo y equipo por $700 en efectivo. Prepare un balance general. ¿Qué lugar ocupan las utilidades retenidas en las relaciones del balance? Es decir, ¿qué significan? Explique la respuesta con sus propias palabras. 5. Compre inventario por $500 a crédito en cuenta abierta. Prepare un balance general. ¿Qué lugar ocupan las utilidades retenidas y las cuentas por pagar en las relaciones del balance general? Es decir, ¿qué significan unas y otras? Explique la respuesta con sus propias palabras. 2.22. Adquisición y vencimiento de activos The Lougee Company efectuó las siguientes operaciones: a. Pagó $2000 por artículos de escritorio y suministros para envolver. b. Pagó $18,000 en efectivo de renta para los próximos seis meses. c. Pagó $4000 en efectivo por un anuncio en el New York Times.
83
grupo conocimiento para crecer
Muestre en dos fases los efectos que las operaciones anteriores tienen en la ecuación del balance general: en el momento de la adquisición y después del vencimiento al final del mes en que se compraron. Anote todos los montos en miles. 2.23. Encuentre las cifras fallantes Los siguientes datos pertenecen a Cruz Corporation. El activo total al 1 de enero, 20X1, fue $100,000; al 31 de diciembre, 20X1, $124,000. Durante 20X1, las ventas fueron de $354,000, los dividendos en efectivo ascendieron a $4000 y los gastos operativos (excluido el costo de los bienes vendidos) ascendieron a $200,000. El pasivo total al 31 de diciembre, 20X1. fue $55,000; al 1 de enero, 20X1, fue de $40,000. Durante 20X1 no hubo capital pagado adicional. Calcule lo siguiente: 1. Capital contable al 1 de enero, 20X1, y al 31 de diciembre. 20X1. 2. Utilidad neta correspondiente a 20X1. 3. Costo de los bienes vendidos durante 20X1.
1. Suponga un balance general inicial de: Efectivo
d. Pagó $9000 en efectivo por un programa de capacitación para el personal.
2.24. Estado de resultados A continuación se anexa un estado de resultados de una distribuidora automotriz: WarnerToyota, Inc. Estado de pérdidas y ganancias 31 de diciembre. 20X3 Ingresos; Ventas Aumento del valor de mercado del terreno y edificio Deducción de gastos: Publicidad Comisión por ventas Servidos públicos Sueldos Dividendos Costo de automóviles comprados Utilidad neta
$1,000,000 200,000 $ 100.000 50,000 20,000 160,000 100,000 700.000
$1,200,000
1,130,000 $ 70.000
Requerimientos Anote y describa las deficiencias de este estado financiero. 2.25. Estado de resultados y de flujo de efectivo KLM Royal Dutch Airlines vuela a más de 350 ciudades en 80 países. En el año que terminó el 31 de marzo de 1997, tuvo ingresos por 10,550 millones de florines (florín es la moneda oficial de Holanda). Los gastos totales ascendieron a 10,323 millones de florines. Los flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas fueron de 786 millones de
84
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
florines, los flujos de efectivo procedentes de las inversiones fueron (108) millones y los flujos de efectivo obtenidos con actividades de financiamiento ascendieron a (981) millones. 1. Calcule la utilidad neta de KLM en el año que finalizó el 31 de marzo de 1997. 2. Calcule el incremento (decremento) de efectivo en el año que finalizó el 31 de marzo de 1997. 2.26. Ecuación del balance general (Las alternativas son 2-27 y 2-42.) En los siguientes casos independientes, calcule los montos (en miles) de los elementos marcados con letras e indique los cálculos en que se basan:
Requerimientos Obtenga las cifras fallantes (en millones) y muestre los cálculos que sustentan sus respuestas. 2.28. Estado operativo de una organización no lucrativa Examine el estado adjunto de la Edinburgh University Faculty Club. Identifique las clasificaciones y los términos que posiblemente no serían empleados para un hotel o un restaurante con fines lucrativos. Indique los términos que usará, a cambio, este tipo de entidades (£ es el símbolo de la libra esterlina). Edinburgh Faculty Club Estado de pérdidas y ganancias del año fiscal 1997-1998
Caso Ingresos Gastos Dividendos declarados Inversiones adicionales de accionistas Utilidad neta Utilidades retenidas: Inicio del año Final del año Capital pagado Inicio del año Final del año Total activo Inicio del año Final del año Total pasivo: Inicio del año Final del año
1 $140 120 -0-0E
2 $K 200 5 40 20
3 $280 240 Q 35 P
30 D
60 J
100 110
15 C
10 H
N 85
80 95
F 280
L M
A B
90 G
105 95
2.27. Ecuación del balance general (Las alternativas son 2-26 y 2-42.) A continuación se anexan la terminología y los datos reales (en millones de dólares) de Eastman Kodak's durante un año fiscal reciente: Costo total Utilidades netas Dividendos Inversiones adicionales de los accionistas Activo, inicio del periodo Activo, final del periodo Pasivo, inicio del periodo Pasivo, final del periodo Capital pagado adicional, inicio del periodo Capital pagado adicional, final del periodo Utilidades retenidas, inicio del periodo Utilidades retenidas, final del periodo Total ingresos
85
grupo conocimiento para crecer
$ B 1,288 539 111 14,477 E A 9,704 1.777 D 2,097 C 16,244
Servicio de alimentos: Ventas Gastos: Alimentos Mano de obra Costos de operación Déficit
£545,130 £287,088 272,849 30,537
590,474 £ (45344)
Bar: Ventas Gastos Costo del licor Mano de obra Costos de operación Superávit
£90,549 £ 29,302 5,591 6,125
41,018 49,531
Hotel: Ventas Gastos Superávit Superávit de las operaciones Utilidad general (cuotas de los socios. cargos por habitación, etc.) Gastos generales de administración y de operación Déficit antes del subsidio de la universidad Subsidio de la universidad Superávit neto después del subsidio de la universidad
£ 33,771 23,803 9,968 £ 14.155 95,546 (134,347) £ (24,646) 31,000 £ 6,354
2.29. Razón de utilidades y razón de dividendos Las ganancias de Cadbury Schwepps, la compañía británica de dulces y bebidas gaseosas, fueron de £340 millones en 1996. Los dividendos en efectivo por acción fueron de £0.17. En promedio, las acciones comunes en circulación ascendieron a 996 millones. Ningún otro tipo de acciones estaban en circulación. El precio de mercado de ellas al final del año fue de £6 cada una.
86
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Requerimientos Calcule (1) las utilidades por acción, (2) la razón de precio-utilidades, (3) el rendimiento de los dividendos y 4) la razón de pago de dividendos. 2.30. Razón de utilidades y razón de dividendos Chevron Corporation es una de las empresas petroleras más grandes del mundo. En 1996. sus ingresos fueron de $42,800 millones. La utilidad neta ascendió a $2,607,000,000. La UPA fue de $3.99. Las acciones comunes son las únicas que se encuentran en circulación. Requerimientos 1. Calcule el número promedio de acciones comunes en circulación durante el año. 2. La razón de pago de dividendos fue de 52%. ¿Cuál fue el monto de dividendos por acción? 3. El precio promedio de mercado de las acciones durante el año fue de $58 cada una. Calcule (a) el rendimiento de dividendos y (b) la razón de precio-utilidades. PROBLEMAS 2.31. Ingresos y gastos básicos Bowen Corporation fue fundada el 1 de junio. 20X2, cuando algunos accionistas invirtieron $100,000 en efectivo. Durante la primera semana de ese mes, se destinaron $80,000 en efectivo a la compra de inventario de mercancía (ropa deportiva). En el resto del mes, las ventas totales alcanzaron $110,000, $70,000 de los cuales se obtuvieron a crédito en cuenta abierta. El costo del inventario vendido fue de $60,000. Para facilitar los cálculos, suponga que no se efectuó ninguna otra transacción, a excepción de la del 28 de junio. La compañía adquirió $25,000 de inventario adicional a crédito en cuenta abierta. Requerimientos 1. Con el método de la ecuación del balance general explicado en el ejemplo-tabla 2-2, analice todas las transacciones del mes de junio. Anote todas las cantidades en miles. 2. Prepare un balance general al 30 de junio, 20X2. 3. Prepare, al mismo tiempo, dos estados correspondientes al mes de junio. En el primero aplique el método de base devengada para calcular la utilidad neta; en el segundo, el método de base efectivo para calcular el efectivo neto obtenido de las actividades operativas (o usado en ellas). ¿Qué método ofrece una medida más informativa sobre el desempeño económico? ¿Por qué?
87
grupo conocimiento para crecer
2.32. Contabilidad de pagos anticipados (Las alternativas son 2-34, 2-36, 2-38 y 2-41.) The Ordonez Company, distribuidor mayorista de electrodomésticos, inicio operaciones el 1 de julio, 20X2. En ese mes se llevaron a cabo las siguientes transacciones: 1. Los accionistas aportaron $230,000 en efectivo a cambio de acciones comunes. 2. El 1 de julio la compañía arrendó un almacén por un año, pagando $60,000 en efectivo por anticipado de la renta de los 12 meses. 3. El 1 de julio la compañía adquirió en $100,000 equipo para el almacén. Dio un pago inicial en efectivo de $40,000 y firmó un documento por pagar por el resto. 4. El 1 de julio la compañía pagó $24.000 en efectivo por una póliza de dos años que cubre incendios, desastres y riesgos conexos. 5. La compañía compró mercancía surtida en efectivo por $35,000. 6. La compañía compró mercancía surtida por $190,000 a crédito en cuenta abierta. 7. Las ventas totales fueron de $200,000, $30,000 de los cuales se realizaron en efectivo. 8. El costo del inventario vendido fue de $160.000. 9. Se reconoció el gasto de la renta del mes de julio. 10. El gasto de depreciación de $2000 se reconoció en el mes. 11. Se reconoció el gasto del seguro del mes. 12. Se cobraron $35,000 a los clientes. 13. Se pagaron $80,000 a los acreedores. Para facilitar los cálculos, le recomendamos prescindir de otros gastos posibles. Requerimientos 1. Con la ecuación del balance general explicada en el ejemplo-tabla 2-2, prepare un análisis de cada transacción. Anote todas las cantidades en miles. ¿Qué muestran las transacciones 8 a 11 con respecto a la teoría del activo y de los gastos? (Use una cuenta de seguros pagados por anticipado, que no aparece en el ejemplo-tabla 2-2.) 2. Prepare un estado de resultados del mes de julio con el método de base devengada. 3. Prepare un balance general al 31 de julio, 20X2. 2.33. Utilidad neta y flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas (Las alternativas son 2-35, 2-37 y 2-39.) Consulte el problema anterior. Suponga que Ordonez Company midió el desempeño con el método de base efectivo y no con el de base devengada. Calcule el efectivo neto obtenido de las actividades operativas (o usado en ellas). ¿Cuál de las dos medidas, la de utilidad neta o la de efectivo neto, constituye una mejor medida del desempeño global? Explique su respuesta.
88
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
2.34. Análisis de transacciones, preparación de estados (Las alternativas son 2-32, 2-36, 2-38 y 2-41.) The Guenther Company obtuvo su registro como corporación el 1 de abril, 20X2. Contaba con 10 tenedores de acciones comunes. Rita Guenther, presidenta y directora general de la compañía, poseía el 51% de ellas. La empresa alquilaba espacio en cadenas de tiendas de descuento y se especializaba en la venta de calzado para dama. Primero se instaló en una tienda que formaba parte de The Old Market en Omaha. En el mes de abril ocurrieron los eventos siguientes: 1. La compañía recibió su registro como corporación. Los tenedores de acciones comunes invirtieron $140,000 en efectivo. 2. Compró en efectivo inventario de mercancía, $45,000. 3. Compró inventario de mercancía a crédito en cuenta abierta, $35,000. 4. La mercancía conservada en inventario a un costo de $37,000 se vendió en $25,000 al contado y en $65,000 a crédito en cuenta abierta, para un gran total de $90,000. Guenther (no The Old Market) mantiene y cobra estas cuentas por cobrar. 5. Cobro de las cuentas por cobrar anteriores, $15,000. 6. Liquidación de las cuentas por pagar, $28,000. Véase la transacción 3. 7. El 1 de abril se adquirieron equipo especial de exhibición y accesorios por $36,000. Su vida útil esperada era de 36 meses. Este equipo era movible. Guenther dio un pago inicial de $12,000 y firmó un pagaré por $24,000. Véase también la transacción 11. 8. El 1 de abril, Guenther firmó un contrato de arrendamiento con The Old Market. En él se estipulaba una renta fija de $2000 mensuales, pagaderos por anticipado cada trimestre. Por lo tanto, el 1 de abril, Guenther pagó en efectivo $6000. 9. El contrato de arrendamiento también estipulaba un pago del 10% de todas las ventas. Era un pago adicional a la cuota fija de $2000. De ese modo, The Old Market compartiría el éxito de la empresa y lo compensaría con la exención del pago de limpieza y servicios públicos. El pago se efectuaría en efectivo en el último día de cada mes, tan pronto fueran tabuladas las ventas del mes. Por lo tanto, Guenther realizó el primer pago el 30 de abril. 10. Los sueldos de los empleados y sus comisiones de ventas se pagaban en efectivo. El monto fue de $34,000. 11. Se reconocieron los gastos de depreciación de $ 1000 ($36,000/36meses). Consulte la transacción 7. 12. Se reconoció el vencimiento del monto apropiado de los servicios de renta pagados por anticipado. Véase la transacción 8. Requerimientos 1. Prepare un análisis de las transacciones de la compañía, empleando la ecuación que se menciona en el ejemplo-tabla 2-2. Anote todas las cantidades en miles. 2. Prepare un balance general al 30 de abril, 20X2, y un estado de resultados correspondiente a ese mes. No tenga en cuenta los impuestos sobre la renta.
89
grupo conocimiento para crecer
3. Con estos hechos aislados, analice el desempeño de la compañía en abril y su posición financiera al 30 de abril, 20X2. 2.35. Utilidad neta y flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas (Las alternativas son 2-33, 2-37 y 2-39.) Consulte el problema anterior. Suponga que Guenther midió el desempeño con el método de base efectivo y no con el de base devengada. Calcule el efectivo neto obtenido de las actividades operativas (o usado en ellas). ¿Cuál de las dos medidas, la de utilidad neta o la de efectivo neto, constituye una mejor medida del desempeño global? ¿Por qué? 2.36. Análisis de transacciones, preparación de estados (Las alternativas son 2-32, 2-34, 2-38 y 2-41.) A continuación se anexa el balance general condensado de H. J. Heinz Company's, correspondiente al 30 de abril de 1997 (en millones de dólares): Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Otros activos circulantes Propiedad, planta y equipo Total
$ 157 1,119 1,433 3,250 2,479 8.438
Cuentas por pagar Otros pasivos Capital pagado Utilidades retenidas Total
$ 865 5,132 284 2,157 8.438
A continuación se resumen algunas transacciones efectuadas durante el mes de mayo (en millones): 1. La salsa de tomate conservada en inventario a un costo de $3 se vendió al contado en $2 y a $8 en cuenta abierta, lo cual da un gran total de $10. 2. La compañía adquirió inventario a crédito, $6. 3. Cobró cuentas por cobrar, $4. 4. El 2 de mayo usó $12 en efectivo para dar un anticipo de la renta y de un seguro por 12 meses. 5. Liquidación de cuentas por pagar (de inventarios), $2. 6. Pagó en efectivo gastos administrativos y de ventas, $1. 7. Pagó por anticipado gastos de $1 por la renta y los seguros que expiraron en mayo. 8. Se reconoció en mayo el gasto de depreciación de $1. Requerimientos 1. Prepare un análisis de las transacciones de la compañía, empleando la ecuación mencionada en el ejemplo-tabla 2-2. Anote todas las cantidades en millones de dólares. (Para simplificar los cálculos hemos incluido aquí sólo unas cuantas transacciones.) 2. Prepare un estado de resultados y un balance general correspondientes al mes que terminó el 31 de mayo. Prescinda de los impuestos sobre la renta.
90
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
2.37. Utilidad neta y flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas (Las alternativas son 2-33, 2-35 y 2-39.) Consulte el problema anterior. Suponga que la compañía midió el desempeño con el método de base efectivo y no con el de base devengada. Calcule el efectivo neto obtenido de las actividades operativas o usado en ellas. ¿Cuál de las dos medidas, la de utilidad neta o la de efectivo neto, constituye una mejor medida del desempeño global? ¿Por qué? 2.38. Análisis de transacciones, preparación de estados (Las alternativas son 2-32, 2-34, 2-36 y 2-41.) Wm. Wrigley Jr. Company fabrica y vende goma de mascar. A continuación se incluyen las cifras actuales de su balance general condensado, correspondiente a un reciente 31 de diciembre (en millones de dólares): Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Otros activos circulantes Propiedad, planta y equipo Otros activos Total
$ 301 165 233 31 388 116 $1,234
Cuentas por pagar Dividendos por pagar Otros pasivos Capital pagado Utilidades retenidas Total
$ 75 20 241 16 882 _____ $1,234
A continuación se resumen algunas de las principales transacciones efectuadas durante el mes enero (en millones) 1. La goma de mascar guardada en inventario a un costo de $40 se vendió al contado en $32 y en $40 a crédito en cuenta abierta, lo cual nos da un gran total de $72. 2. Cobro de cuentas por cobrar, $50. 3. Se reconoció un gasto de depreciación de $3. 4. Se pagaron en efectivo los gastos administrativos y de venta, $24. 5. Los gastos de $5 pagados por anticipado se vencieron el mes de enero. Entre ellos figuran las primas de seguros contra incendio, que se pagaron el año anterior y se aplicaron a meses futuros. El vencimiento incrementa los gastos administrativos y de ventas y reduce otros activos circulantes. 6. El pasivo de dividendos al 31 de diciembre se pagó al contado el 25 de enero. 7. El 30 de enero, la compañía declaró un dividendo de $2, que se pagará el 25 de febrero. Requerimientos 1. Prepare un análisis de las transacciones de Wrigley, empleando la ecuación mencionada en el ejemplo-tabla 2-2. Anote todas las cantidades en millones. (Para simplificar los cálculos, aquí se incluyeron sólo algunas de las transacciones más importantes.) 2. Prepare un estado de resultados y uno de utilidades retenidas
91
grupo conocimiento para crecer
correspondiente al mes que terminó el 31 de enero. Prepare además un balance general al 31 de enero. No tenga en cuenta los impuestos sobre la renta. 2.39. Utilidad neta y flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas (Las alternativas son 2-33, 2-35 y 2-37.) Consulte el problema anterior. Suponga que Wrigley midió el desempeño con el método de base efectivo y no con el de base devengada. Calcule el efectivo neto obtenido de las actividades operativas o usado en ellas. ¿Cuál de las dos medidas, la de utilidad neta o la de efectivo, constituye una mejor medida del desempeño global? ¿Por qué? 2.40. Prepare los estados financieros The Loretti Corporation no usa los servicios de un contador profesional. Al final del segundo año de operaciones, 20X2, los estados financieros de la compañía fueron preparados por el Jefe de oficina. A continuación se anexan, en orden aleatorio, los elementos que aparecen en ellos: Cuentas por cobrar Capital pagado Camiones Costo de bienes vendidos Gasto por sueldos Seguro no vencido Gasto por renta Ventas Gasto de publicidad Efectivo
$ 27,800 100,000 33,700 156,000 86,000 1,800 19,500 280,000 9,300 14,400
Inventario de suministros de oficina Documentos por pagar Inventario de mercancía Cuentas por pagar Documentos por cobrar Gastos por servicios públicos Utilidad neta Utilidades retenidas: 1 de enero. 20X2 31 de diciembre, 20X2
$ 2,000 7,000 61,000 14,000 2,500 5,000 4,200 18,000 22,200
Usted cree que los estados en los que se incluyen estos elementos están correctos, salvo por algunos puntos que omitió el jefe de la oficina. La siguiente información debió haber sido anotada en los libros y reflejada en los estados financieros: a. b. c.
d. e.
El importe del gasto de la renta incluye $1500, que en realidad fueron pagados por anticipado el primer mes de 20X3. Del monto correspondiente a un seguro vigente, sólo $800 se pagaron por anticipado para los periodos después de 20X2. La depreciación de los camiones para 20X2 es de $5000. Cerca de $1200 de los suministros de oficina en el inventario de la lista anterior se erogaron y se usaron en las operaciones de 20X2. En diciembre de 20X2, el consejo de administración declaró dividendos en efectivo por $3000. Se distribuirán en febrero, 20X3.
Requerimientos Prepare en un buen formato los siguientes estados financieros corregidos, sin tomar en cuenta los impuestos sobre la renta: 1. Estado de resultados en 20X2.
92
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
2. Estado de utilidades retenidas en 20X2. 3. Balance general al 31 de diciembre, 20X2. No es necesario elaborar un análisis de columnas para mostrar los efectos que las transacciones tienen en cada uno de los elementos de la ecuación contable. 2.41. Análisis de transacciones y estados financieros, incluyendo los dividendos (Las alternativas son 2-32, 2-34, 2-36 y 2-38.) Examine el siguiente balance general de un mayorista de refacciones y repuestos: Partco Supplies Company Balance general al 31 de diciembre, 20X7 Activo
Pasivo: Cuentas por pagar $ 800,000 $ 300,000 400,000 Capital contable de los accionistas: Capital pagado Inventario de mercancía 860,000 $300,000 Utilidades retenidas 600,000 Renta pagada por anticipado 40,000 Equipo 100,000 Total capital contable 900,000 de los accionistas $1,700,000 Total $1,700,000 Total
A continuación se resumen las transacciones que se efectuaron en 20X8: a. Adquisición de inventario a crédito en cuenta abierta, $1 millón. b. Ventas a crédito en cuenta abierta, $1.4 millones; en efectivo, $200,000. Por lo tanto, las ventas totales fueron de $1.6 millones. c. La mercancía conservada en inventario a un costo de $1.2 millones se vendió como se describe en el inciso b. d. El arrendamiento del almacén por 12 meses expiró el 1 de septiembre, 20X8. Pero inmediatamente se renovó el contrato a una tarifa de $84,000 por el siguiente periodo de 12 meses. La renta íntegra se pagó al contado por anticipado. e. El gasto de depreciación en 20X8, destinado al equipo de almacén, fue de $20,000. f. Se cobraron las cuentas por cobrar, $1.25 millones. g. Se pagaron en efectivo los sueldos de 20X8, $200,000. h. Diversos gastos de 20X8 se pagaron en efectivo, $70,000. i. Liquidación de cuentas por pagar, $900,000. j. Los dividendos en efectivo de 20X8 se liquidaron en diciembre, $100,000. Requerimientos 1. Prepare un análisis de las transacciones, empleando el método mencionado en el ejemplo-tabla 2-2. Anote las cantidades en miles de dólares.
93
grupo
2.42. Ecuación del balance general (Las alternativas son 2-26 y 2-27.) Nordstrom, Inc., compañía de ropa, presenta los siguientes datos correspondientes al año fiscal de 1997 (en millones de dólares):
Pasivo y capital contable de los accionistas
Efectivo Cuentas por cobrar
conocimiento para crecer
2. Prepare un balance general, un estado de resultados y un estado de utilidades retenidas. Prepare además un estado combinado de resultados y de utilidades retenidas. 3. Reconsidere la transacción j. Suponga que los dividendos fueron declarados el 15 de diciembre, pagaderos el 31 de enero, 20X9, a los accionistas registrados el 20 de enero. Indique cuáles cuentas y estados financieros del requerimiento 2 cambiarán y en cuánto. Dé un respuesta completa y específica.
Activo, inicio del periodo Activo, final del periodo Pasivo, inicio del periodo Pasivo, final del periodo Capital pagado, inicio del periodo Capital pagado, final del periodo Utilidades retenidas, inicio del periodo Utilidades retenidas, final del periodo Ventas y otros ingresos Costo de ventas y otros gastos Utilidades netas Dividendos Inversión adicional de los accionistas
$2,733 2,703 A E 168 D 1,255 C 4,453 4,305 B 40 15
Requerimientos Encuentre las cifras fallantes (en miles) e indique los cálculos que sustentan sus respuestas. 2.43. Estado de Flujo de efectivo D. Ng Company importa productos de Asia y los vende en ocho tiendas de importación situadas en la costa oriental de Estados Unidos. El 1 de agosto, 20X4, su saldo de efectivo fue de $ 166,000. A continuación se resumen las transacciones que efectuó durante el mes de agosto: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
7. 8.
Ventas a crédito en cuenta abierta, $580,000. Cobro de cuentas por cobrar, $450,000. Compra de inventario de mercancía con cuenta abierta, $305,000. Liquidación de cuentas por pagar, $280,000. Costo de bienes vendidos, $325,000. Gasto de sueldos y salarios, $105,000, $90,000 de los cuales se pagaron en efectivo y los restantes $15,000 se pagarán el 31 de agosto. Gasto de la renta de agosto, $35,000, pagados por anticipado en julio. Gasto de depreciación, $46,000.
94
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
9. Otros gastos operativos, $60,000, todos pagados en efectivo. 10. Préstamo bancario por $50,000 el 31 de agosto, cuyo pago se vence (junto con los intereses) el 31 de diciembre. 11. Equipo y accesorios comprados el 31 de agosto para la tienda de Baltimore, $120.000; la mitad se pagó al contado y la otra mitad se liquidará en octubre. Requerimientos 1. Prepare un estado de flujo de efectivo, que incluya el saldo de efectivo al 31 de agosto. 2. Prepare un estado de resultados. 3. Explique por qué la utilidad neta difiere del efectivo neto obtenido de las actividades operativas o usado en ellas.
comerciante al detalle, Kenneth Debreu. 8. Michael Sharpe compra cheques de viajero por $1000 a American Express Company. 9. David Kennedy deposita en efectivo $500 en una cuenta de cheques del Bank of América. 10. El 15 de junio, Robert Peecher compra en United Airlines un boleto de "super descuento" al contado, por $400. Realizará el viaje el 10 de septiembre. 2.45. Utilidad neta y utilidades retenidas McDonald's Corporation es una compañía de restaurante de comida rápida muy conocida. Los siguientes datos se tomaron de un informe anual reciente (en millones de dólares): McDonald's Corporation
2.44. De los lados de una transacción Demuestre los efectos que las siguientes transacciones tienen sobre las entidades en cuestión. Como se explicó en el capítulo, use la ecuación A = P + CC para demostrarlos. Mencione además cada cantidad afectada, anote el monto en dólares e indique si los efectos son aumentos y disminuciones. La siguiente transacción se analiza a manera de ejemplo. EJEMPLO El Seattle General Hospital recibe $1000 del Blue Cross Health Care Plan. =
A Entidad
Efectivo
Hospital Blue Cross
+1,000 -1,000
Cuentas por cobrar -1,000
P + CC Cuentas por pagar
Camiones = =
-1,000
1. Kenneth Berg obtiene de Fidelity Saving un préstamo por $100,000 sobre una hipoteca de casa. 2. Pago de $10,000 del capital sobre la hipoteca anterior. No incluya el interés. 3. Carla Paperman adquirió al contado una suscripción de la revista Time por $80. 4. El Servicio Postal de EUA compró camiones por $10 millones a la Administración General de Servicios de EUA. Esta oficina anotó la venta de los camiones en las cuentas, asignándoles un valor de $10 millones. 5. Lockheed Corporation compró al contado bonos del gobierno estadounidense por $100,000. 6. Depósitos de efectivo de $10 por las botellas retornables que Safeway Stores vendió a un comerciante al detalle, Philomena Simón. 7. Una tienda Sears cobra $100 a crédito en cuenta abierta a un
95
grupo conocimiento para crecer
Utilidades retenidas, inicio del año Ingresos Intereses y otros gastos no operativos Provisiones para impuestos sobre la renta Gastos de aumentación y empaque Sueldos y salarios
Dividendos pagados $ 9,831.3 Gastos generales, adminis10,686.5 trativos y de ventas Gastos por franquicia 381.6 Utilidades retenidas, final del año 678.4 2,546.6 Tenencia y otros gastos 1,909.8 operativos
$ 230.9 1,320.6 570,1 11,173.0
1,706.8
Requerimientos 1. Prepare lo siguiente para el año: a. Estado de resultados. Los tres últimos renglones de este documento se anotaron como utilidad antes de la provisión para los impuestos sobre la renta, como provisiones para esta partida y como utilidad neta. b. Estado de utilidades retenidas. 2. Comente brevemente la magnitud relativa de cada dividendo en efectivo. 2.46 Estado de resultados, utilidades retenidas General Electric está considerada una de las compamas mejor administradas de Estados Unidos. Las siguientes cantidades figuraban en los estados financieros contenidos en su informe anual de 1996 (en millones de dólares): Ingresos totales Efectivo Provisión para impuestos sobre la renta Cuentas por pagar Efectivo proveniente de las operaciones
96
$79,179 4,191 3,526 10,205 17,851
Utilidades retenidas al inicio del año Costo de bienes vendidos Dividendos declarados Otros gastos
34,528 24,578 3,138 43,795
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Requerimientos Elija la información relevante y prepare (1) el estado de resultados del año y (2) el estado de utilidades retenidas del año. Los tres últimos renglones del estado de resultados fueron incluidos como utilidades antes de impuestos sobre la renta, provisión para los impuestos sobre la renta y utilidades netas. 2.47 Razones financieras A continuación se anexa una lista de varias compañías muy conocidas y algunos datos financieros incluidos en una carta que una compañía de corredores de bolsa envió a algunos de sus clientes:
Compañía Airborne Freight BF Goodrich Lockheed Martin Northem States Power Texaco USX Corp. Wells Fargo
Precio $24 50 — 54 92 24 —
Rendimiento Pago Preciode de diviUtilidades Dividendos utilidades dividendos dendos $1.28 $— $— —% 25% — 1.12 — — 40 6.04 1.60 15.2 — — — 2.75 14.2 5.1 — 7.52 — — 3.6 — 3.00 1.00 — — — — 5.20 — 1.4 43
Las cifras fallantes en este programa pueden calcularse con los datos proporcionados: 1. Calcule las cifras fallantes e identifique la compañía que tenga: a. el máximo rendimiento de dividendos b. el máximo porcentaje de pago de dividendos c. el menor precio de mercado en relación con las ganancias 2. Suponga que no sabe nada de estas compañías, salvo la información aquí presentada y los cálculos que realizó gracias a ella. Qué compañía escogería como: i. la inversión más atractiva. ¿Por qué? ii. la inversión menos atractiva. ¿Por qué? 2.48 Reconocimiento de ingresos y la ética Kendall Square Research Corporación (KSR), situada en Waltham, Massachusetts. producía computadoras de alta velocidad y competía con compañías como Cray Research y Sun Microsystems. En agosto de 1993, sus acciones comunes alcanzaron el nivel sin precedentes de $25.75 cada una; a mediados de diciembre se habían desplomado a $5.25. Un artículo de Financial Shenanigan Busters. invierno de 1994, p. 3, puso sus políticas financieras en tela de juicio. La principal acusación era que registraba los ingresos antes de tiempo. La compañía vendía computadoras costosas a universidades y a otras instituciones. A menudo, los clientes las aceptaban antes de saber cómo podrían pagarlas. Algunas veces, preveían recibir subsidios con los cuales las pagarían, pero otras veces no había perspectivas de financiamiento. La compañía también registraba el
97
grupo conocimiento para crecer
ingreso cuando las computadoras eran enviadas a distribuidores que todavía no tenían clientes para ellas y cuando se vendían con la promesa de futuras actualizaciones. Requerimientos Comente las consecuencias éticas de la prácticas de reconocimiento de ingresos en la compañía. 2.49 Informe anual de The Gap Consulte los estados financieros de The Gap en el apéndice A, al final del libro, y después conteste las siguientes preguntas: Requerimientos 1. ¿Cuál fue el monto de las ventas netas (ingresos totales) del año que terminó el 1 de febrero de 1997? ¿Y las utilidades netas? 2. ¿Cuál fue el monto total de los dividendos en efectivo en el año que terminó el 1 de febrero de 1997? 3. Calcule el incremento de las utilidades retenidas correspondientes al año que terminó el 1 de febrero de 1997. 2.50 Investigación de los estados financieros Seleccione los estados financieros de una compañía cualquiera. Requerimientos 1. ¿Cuál fue el monto de las ventas o de los ingresos totales en el año más reciente? ¿Y la utilidad neta? 2. ¿Cuál fue el monto total de los dividendos en efectivo en el año más reciente? 3. ¿Cuál fue el monto de efectivo obtenido de las actividades operativas (o usado en ellas) durante el año más reciente? Compárelo con la utilidad neta. 4. ¿Cuál fue el saldo final de las utilidades retenidas en el año más reciente? ¿Cuáles fueron los dos elementos más importantes durante el año que afectaron a] saldo de las utilidades retenidas? EJERCICIO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO 2.51 Razones financieras Forme grupos de cuatro a seis personas cada uno. Los integrantes deberán elegir una compañía y obtener su informe anual más reciente. (Si no consigue informes impresos, le sugerimos buscar uno en Internet.) Requerimientos 1. Cada integrante deberá calcular las siguientes razones de su compañía: a. Utilidad por acción b. Razón de precio-utilidades c. Razón de rendimiento de dividendos
98
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
d. Razón de pago de dividendos 2. El grupo mencionará dos razones que expliquen por qué cada razón es diferente entre las compañías seleccionadas. Se centrará en comparar las que muestren los valores más altos y más bajos en cada razón; explicará después cómo la naturaleza de la compañía podría ser la causa de las diferencias. 2.52 Caso de Internet Visite http://www.disney.com/investors y localice la sección Investor Relations (relaciones con inversionistas) de la página principal de The Walt Disney Company. Selecciónela en el menú y luego Fact Book (libro de hechos) del año más reciente para obtener información financiera. Conteste a las siguientes preguntas referentes a esa empresa: 1. En Consolidated Statements of Income (estados consolidados de resultados) identifique los tres segmentos de sus ingresos. ¿Cuál tipo es el más grande? Vuelva al menú Fact Book y escoja este segmento de los ingresos. ¿Qué actividades productoras de ingresos están incluidas en este segmento? 2. En Consolidated Statements of Income, identifique el año fiscal de la empresa. ¿Por qué, en su opinión, The Walt Disney Company escogió este periodo? 3. ¿Qué gastos en Consolidated Statements of Income están clasificados como costos de productos? ¿Con qué ingresos están relacionados? 4. ¿Se preparó el estado de resultados usando el método de base devengada o el de base efectivo? ¿Qué activos del balance general son pistas que le ayudarán a contestar la pregunta anterior? 5. En Consolidated Statement of Cash Flow (estado consolidado de flujo de efectivo) identifique la fuente más grande de entradas de efectivo y la de salidas de efectivo. ¿Qué tipo de actividades representan las dos? ¿Aumentó o disminuyó el efectivo total durante el año? 6. En su opinión, ¿The Walt Disney Company es una organización lucrativa o no lucrativa? ¿Qué pistas de los estados financieros le servirán para contestar la pregunta anterior?
99
grupo conocimiento para crecer
CAPITULO 3
REGISTRO DE TRANSACCIONES Un escaparate de Gap, una empresa con más de 2000 tiendas especializadas en ropa informal, incluyendo Banana Republic y Old Navy.
100
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
adoptan muchas formas; por ejemplo, las ventas de mercancía al contado o a crédito y la compra de inventario para guardarlo en las tiendas cuando se resumen los totales de cada cuenta al final del mes, del trimestre o del año. Éstos servirán para preparar los informes que reflejan la situación financiera del periodo. Como se aprecia en el boletín de prensa de The Gap, Inc., sus ventas netas totalizaron $1345 millones durante el trimestre. Una vez deducidos los gastos y otras erogaciones, la utilidad neta alcanza $69.5 millones, o bien 5.2% de las ventas netas ($69.5 - $1345). Ahora sabe usted que apenas 5.2% de lo que pagó por la camisa representó una utilidad neta para The Gap.
Objetivos de aprendizaje Después de estudiar este capitulo, usted podrá 1. Usar la contabilidad por partida doble. 2. Analizar y registrar las transacciones. 3. Pasar los asientos del diario al mayor. 4. Preparar y usar una balanza de comprobación. 5. Corregir los asientos equivocados en el diario y describir cómo los errores afectan a las cuentas. 6. Usar las cuentas T para analizar las relaciones contables. 7. Explicar cómo las computadoras han transformado el procesamiento de los datos contables.
¿Alguna vez ha comprado una camisa, un pantalón de mezclilla u otro artículo en una tienda Gap? Si lo ha hecho, su compra no ha sido más que una de las muchas transacciones que The Gap deberá registrar ese día. Con tantas que se realizan, usted pensará que su transacción se perderá en la multitud. Sin embargo, podrá leer un informe acerca de ella en malquiera de los principales periódicos, en un comunicado de prensa como el siguiente: "Gap, Inc., comunica los resultados del segundo trimestre; utilidad por acción sube 13% sobre un crecimiento en ingresos de $20% —San Francisco, California, 14 de agosto, 1997— }ap, Inc. (NYSE-GPS) dio a conocer hoy las ventas y utilidades registradas durante el segundo trimestre fiscal que terminó el 2 de agosto de 1997. Segundo trimestre: las ventas netas crecieron 20% alcanzando $1345 millones, en comparación con los $1120 millones de 1996. Las ventas de tiendas similares aumentaron 4% en comparación con el crecimiento de 9% del año anterior. Las utilidades netas se incrementaron 6% alcanzando los $69.5 millones, en comparación con los $65.8 millones del año anterior. El crecimiento en utilidades netas superó el 103% del segundo trimestre del año anterior. La utilidad por acción, que refleja las actividades permanentes de recompra de acciones, creció 13%, aumentando de 0.23 del año anterior a $0.26. ¿No alcanza a ver la camisa que compró en The Gap? Lea entre líneas. La información contenida en el artículo de prensa proviene directamente de las oficinas corporativas de la compañía, y su finalidad es dar a conocer su desempeño financiero a inversionistas, accionistas y otros interesados. Las oficinas de The Gap reciben esta información directamente de los registros contables. Desde luego, éstos contienen todas las transacciones, entre ellas la de la camisa que usted compró. El sistema contable de The Gap registra en las cuentas correspondientes el efecto financiero de todas las transacciones. Éstas
101
grupo conocimiento para crecer
Los métodos con que se procesa la información contable han cambiado radicalmente en los dos últimos decenios, a medida que los sistemas computarizados han ido reemplazando a los manuales. Sin embargo, no han cambiado los pasos para registrar, guardar y procesar esa información. Hacer la transición de los registros contables con papel y pluma a los registros computarizados es como, en un vehículo, pasar de una palanca común de velocidad a una palanca automática. Dedicará menos tiempo a las tareas rutinarias, pero eso no le dispensa de entender la forma en la que funciona el sistema básico. Sin importar si introduce los datos en el sistema con lápiz, teclado o escáner óptico, siempre requerirá los mismos datos básicos para generar los informes contables. Para usar inteligentemente los estados financieros que se explicaron en los dos capítulos precedentes, las personas que toman las decisiones de una empresa tienen que conocer los métodos con que se registra y analiza la información contenida en esos estados. En este capítulo nos centraremos en esos métodos. En particular, estudiaremos el sistema contable por partida doble, que se emplea en todo el mundo para registrar y procesar la información referente a las transacciones. Como se dará cuenta, un conocimiento funcional de este sistema es indispensable para todos los que trabajan en el mundo de los negocios. Finalmente, las prácticas contables son un lenguaje que los gerentes de cualquier organización utilizan para entender el progreso económico de ésta. EL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE Objetivo 1 Usar la contabilidad por partida doble
En las grandes empresas como McDonald’s y Disney Stores, cientos o miles de transacciones se llevan a cabo cada hora. En medio de una actividad tan intensa, es fácil perder el control de una o dos transacciones. No obstante, una sola pérdida provocaría un caos en el sistema contable y serias consecuencias (simplemente imagine lo que sucede cuando usted deja de anotar una operación en su talonario de cheques). Debido a esto, los contadores llevan un control estricto de esas transacciones y las anotan en forma sistemática. Por lo general, se registran todas las que se realizan
102
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial sistema por partida doble Método que suele aplicarse al registrar las transacciones. en el cual una transacción afecta al menos a dos cuentas
en una entidad, recurriendo para ello al sistema por partida doble, en el cual una transacción afecta al menos a dos cuentas. Cada transacción debe analizarse para determinar qué cuentas intervienen, si aumentan o disminuyen, y en cuánto cambiará su saldo.
Lado izquierdo Aumentos de efectivo
He aquí las cuentas T de las tres primeras transacciones de Biwheels Company:
Recuerde las tres primeras transacciones de Biwheels Company que se mencionaron en el capítulo 1: A Efectivo (1) Inversión inicial del propietario +400,000 (2) Préstamo bancario +100,000 (3) Inventario adquirido en efectivo -150,000
=
Inventario de mercancía = = +150,000 =
P
+
Documentos por pagar
Activo Pasivo + capital contable Efectivo = Documentos por pagar Aumentos Disminuciones Disminuciones Aumentos (1) 400,000 (3) 150,000 (2) 100,000 (2) 100,000
CC Capital pagado +400,000
+100,000 Inventario de mercancía Aumentos Disminuciones (3) 150,000
Este formato de la ecuación del balance general ejemplifica los conceptos básicos del sistema por partida doble, pues muestra dos movimientos por cada transacción. Subraya, además que la ecuación activo = pasivo + capital contable siempre debe estar en equilibrio. Por desgracia, este formato resulta demasiado complejo para registrar todas las operaciones que se efectúan. En la práctica, los contadores utilizan el libro mayor para registrar cada transacción en la cuenta correspondiente. libro mayor (mayor) Registro de un grupo de cuentas relacionadas que se lleva en forma sistemática.
CUENTAS DEL LIBRO MAYOR
Un libro mayor (o mayor) contiene los registros de un grupo de cuentas relacionadas. Puede ser un libro borrador o de anotaciones, un conjunto de páginas sueltas o algún dispositivo de almacenamiento electrónico (cinta magnética o disco, por ejemplo), pero siempre se le mantiene actualizado en forma sistemática. Para simplificar la explicación, piense que es un libro con una página para cada cuenta. Cuando escuche las expresiones libro mayor "llevar los libros" o "auditar los libros", la palabra libros se refiere al libro general (mayor mayor. El libro mayor general (o mayor general) de una compañía es el general) Conjunto de conjunto de cuentas que acumula los montos contenidos en sus principales cuentas que estados financieros. acumula los montos contenidos en los principales estados financieros.
cuenta T Versión simplificada de las cuentas del mayor que tiene la forma de una T mayúscula
Las cuentas del mayor que se emplean aquí son versiones simplificadas de las que se emplean en la práctica. También se les llama cuentas T, por tener la forma de una T mayúscula. Captan la esencia del proceso contable que necesitamos conocer en calidad de contadores y gerentes, sin que nos abrume el exceso de detalles que utiliza la mayoría de los contadores. La línea vertical de la letra T divide la cuenta en lado derecho y lado izquierdo, a fin de anotar los aumentos y las disminuciones de la cuenta. El nombre de la cuenta se halla sobre la línea horizontal. Considere como ejemplo el formato de la cuenta de efectivo:
103
grupo conocimiento para crecer
Efectivo Lado derecho Disminuciones de efectivo
saldo Diferencia entre el monto total del lado izquierdo y el del lado derecho en una cuenta, en un momento determinado
=
Pasivo + capital contable Disminuciones Aumentos (1) 400,000
Observe que cada transacción numerada afecta a las dos cuentas, como sucede siempre con el sistema por partida doble. En la práctica, las cuentas se crean conforme van necesitándose. Se da el nombre de apertura de la cuenta al proceso de crear una nueva cuenta T para registrar la transacción. En la operación 1, abrimos Efectivo y Capital pagado. Para la transacción 2, abrimos Documentos por pagar, y en la operación 3, abrimos Inventario de mercancía. En una cuenta T se resumen los cambios de un activo, de un pasivo o del capital contable. Puesto que sólo contiene importes sin la descripción de las operaciones, a cada transacción se le asigna un símbolo, como los números anotados en la tabla anterior, la fecha o ambas cosas. Estas claves facilitan el proceso de comprobación (auditoría), pues permiten rastrear la procedencia de los asientos del libro mayor en las transacciones originales, las cuales se anotan en e1 orden cronológico en que ocurren. El saldo es la diferencia entre el monto total del lado izquierdo y el del lado derecho en una cuenta, en un momento determinado. Las cuentas de activo tienen saldos de lado izquierdo. Aumentan con los asientos de ese lado y disminuyen con los del lado derecho. Las cuentas de pasivo y de capital contable tienen saldos de lado derecho. Aumentan con los asientos de que lado disminuyen con los del lado izquierdo. Examine el análisis de los asientos de cada transacción de Biwheels Company. Observe que cada una genera un movimiento de lado izquierdo en una cuenta T y un movimiento de lado derecho por el mismo monto en otra cuenta T. Sugerencia: cuando analice una transacción, primero identifique los efectos (si los hay) en efectivo. ¿Aumentó o disminuyó el efectivo? Reflexione después en los efectos que tiene en otras cuentas. De esta manera iniciará el proceso con el pie derecho. Por lo general, resulta mucho más fácil detectar los efectos que una transacción produce en el efectivo que en otras cuentas.
104
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
1. Transacción: Inversión inicial de los propietarios, $ 400,000 en efectivo Análisis: Aumenta el activo efectivo Aumenta el capital pagado.
(1)
Efectivo 400,000
Capital pagado (1)
contabilidad. Izquierda y derecha son términos mucho más fáciles y descriptivos, pero cargo y abono son los vocablos estándar del sistema por partida doble. La palabra débito a menudo se usa en lugar de cargo, pero no existe sinónimo alguno para el término abono. Simplemente recuerde a que cargo significa izquierda y abono significa derecha.
abono Registro en el lado derecho de una cuenta. 400,000
débito Palabra menudo usada como sinónimo de cargo
2. Transacción: Préstamo bancario, $ 100,000 Análisis: Disminuye el activo efectivo Aumenta el pasivo documentos por pagar
(1) (2)
Efectivo 400,000 100,000
Documentos por pagar (2) 100,000
3. Transacción: Inventario adquirido al contado, $150,000. Análisis: Disminuye el activo efectivo. Aumenta el activo inventarío de mercancía.
(1) (2)
(3)
Efectivo 400,000 (3) 100,000
EL PROCESO DE REGISTRO
150,000
En la sección anterior registramos las transacciones 1,2 y 3 de Biwheels Company directamente en el libro mayor. En la práctica, el proceso de registro no comienza con el mayor. La secuencia de sus pasos es la siguiente:
Inventario de mercancía 150,000
Cuentas como las anteriores sirven para mantener un registro actualizado de los cambios de determinados activos y pasivos. Los estados financieros pueden prepararse en cualquier momento si están al día los saldos de las cuentas. La información acumulada en ellas contiene los saldos concisos que se requieren en los estados financieros. Por ejemplo, el balance general de Biwcheels Company, después de las tres primeras transacciones, contendrá los siguientes -saldos de cuenta: Activo $350,000
Total
$500.000
150,000
Pasivo: Documentos por pagar Capital contable Capital pagado Total
$100,000 400.000 $ 500.00
CARGOS Y ABONOS cargo Registro en el lado izquierdo de una cuenta.
Acaba de ver que en el sistema por partida doble, los asientos aparecen en los lados derecho e izquierdo de las cuentas. Con el término cargo, los contadores designan un movimiento del lado izquierdo de las cuentas y con el término abono, un movimiento del lado derecho. Muchas personas se equivocan al pensar que abono significa aumento y cargo significa disminución. Le aseguramos que no es así cuando se emplean en
105
grupo conocimiento para crecer
Transacciones
Documentación
documentos fuente Registros originales que sustentan cualquier transacción.
Pasivo + capital contable
Efectivo Inventario mercancía
Cargar y abonar se usan como verbos, y cargo (o debe) y abono (o haber) como sustantivo. Cargar $1000 a efectivo y abonar $1000 a cuentas por cobrar" son ejemplos de su uso con verbos; significa que hay que anotar $1000 al lado izquierdo de la cuenta de efectivo y al lado derecho de la cuenta de cuentas por cobrar. De manera análoga, en frases como "se realiza un cargo a efectivo" o "efectivo tiene un saldo deudor de $12,000", la palabra cargo es un sustantivo o adjetivo que describe el estado de una cuenta en particular. A partir de este momento, cargo y abono se emplearán frecuentemente. Asegúrese de entender bien su significado antes de seguir adelante.
libro de asientos originales Registro cronológico formal de la manera en la que las transacciones de una entidad afectan a los saldos en las cuentas correspondientes. diario general El ejemplo más común de libro de asientos originales; registro cronológico completo de las transacciones.
Diario
Mayor
Balanza de comprobación
Estados financieros
El proceso de registro comienza con los documentos fuente. Estos son los registros originales de cualquier transacción; por ejemplo, las notas de venta, los talonarios de cheques, las ordenes de compra, los informes de recepción, las notas de ingresos en efectivo y las minutas del consejo de administración. Una transacción genera un documento fuente en el momento en el que se lleva a cabo. Por ejemplo, cuando una compañía vende un producto a un cliente, se elabora un recibo de la venta. Los documentos fuente se conservan en un archivo, de modo que, en caso de ser necesario, sirvan para verificar los detalles de la operación y la exactitud de los registros posteriores. En el segundo paso del proceso de registro, un análisis de la transacción, basado en los documentos fuente, se anota en un libro de asientos originales, que es un listado cronológico formal de cada transacción y la manera en la que afecta los balances de determinadas cuentas. El templo más común de este tipo de documento es el diario general. Se trata fundamentalmente de un diario de todos los eventos (transacciones) en la vida de una entidad. En él se anota íntegramente cada una. Cuando las transacciones se consignan en el libro mayor, que es el tercer paso del proceso de registro, no se anotan en un solo lugar. Por el contrario, como hemos visto, se dividen en componentes que afectan a
106
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
balanza de comprobación Lista de todas las cuentas del mayor general con sus saldos.
contabilización Proceso que consiste en anotar las transacciones en el diario.
asiento de diario Análisis de los efectos que una transacción tiene en las cuentas, generalmente acompañado de una explicación.
varias cuentas y se incluyen en las cuentas apropiadas. Para actualizar periódicamente esta información, los elementos de cada transacción se trasladan del diario a la cuenta correspondiente del mayor. Este proceso se realiza cada semana o hasta con menor frecuencia en las organizaciones muy pequeñas. La periodicidad con la que se realicen los pasos diferirá. Constantemente ocurren transacciones, y los documentos fuente se preparan en forma continua. Según el tamaño y la naturaleza de la empresa, la operación contable puede ser muy extensa y el análisis de las transacciones efectuarse en forma continua, o puede ser corta y el análisis de las operaciones y su registro realizarse con menos frecuencia. En lo esencial, la periodicidad de los pasos del registro han de adecuarse a las necesidades de los usuarios de la información. El cuarto paso del proceso de registro consiste en preparar la balanza de comprobación, que es un simple listado de las cuentas del mayor general junto con sus saldos. El listado sirve para verificar la precisión administrativa y para preparar los estados financieros. De ahí que se efectué conforme vaya necesitándose, quizá cada mes o trimestre, cuando la compañía elabora sus estados financieros. El paso final, la preparación de los estados financieros, tiene lugar al menos cada trimestre en las compañías de Estados Unidos. Aunque están obligadas a generarlos sólo en forma trimestral para presentar informes externos, algunas lo hacen con mayor frecuencia como ayuda para los gerentes. Por ejemplo, Springfield ReManufacturing Corp., localizada en las Montañas Ozark del sur de Missouri, los prepara mensualmente. Es una compañía líder en la "administración con libros abiertos", es decir, todo el mundo puede consultar sus resultados contables. Los gerentes y el personal se reúnen cada mes para examinarlos a fondo. Se imparte una capacitación muy completa a los empleados sobre cómo funciona el proceso contable y sobre el significado de los números. Con este nuevo estilo administrativo se mejoraron la eficiencia y la rentabilidad de Springfield.
CONTABILIZACIÓN DE LAS TRANSACCIONES Contabilización es el nombre que se da al proceso de anotar las transacciones en el diario. El asiento de diario es un análisis de todos los efectos que una sola transacción tiene en varias cuentas, y generalmente va acompañado de una explicación. En cada transacción, el análisis identifica las cuentas a cargar y a abonar. En la parte superior del ejemplotabla 3-1 se muestra cómo se contabiliza la apertura de tres transacciones de Biwheels Company.
107
grupo
alineadas a la izquierda sin sangría. El nombre de la cuenta o las cuentas a abonar llevan una sangría uniforme. El asiento de diario va acompañado de una explicación breve o detallada de la transacción. Su extensión depende de la complejidad de la transacción y de si los gerentes desean que el diario contenga toda la información pertinente. Por lo regular, las explicaciones son sucintas porque los detalles se encuentran en el archivo de los documentos de soporte. 3. La columna de Referencia de registro contiene el número asignado a cada cuenta y sirve para efectuar referencias cruzadas con las cuentas del libro mayor. 4. En las columnas de Debe y Haber se registran los montos que se cargarán (izquierda) O que se abonarán (derecha) en cada cuenta. No se usa el signo de dólares. CATÁLOGO DE CUENTAS
catálogo de cuentas Lista numerada o codificada de todos los nombres de las cuentas.
Para facilitar el registro y la comprensión de este proceso, las organizaciones cuentan con un catálogo de cuentas, que suele ser una lista numerada o codificada de todos los títulos o nombres de las cuentas. En la columna de referencia, los números remiten a los asientos del diario, según se aprecia en el ejemplo-tabla 3-1. He aquí un catálogo de cuentas de Biwheels Company: Número de cuenta 100 120 130 140 170 170A
La forma ordinaria de efectuar los registros en el diario general es la siguiente: 1. La fecha y el número de identificación del asiento integran las dos primeras columnas. 2. Las cuentas afectadas se indican en la siguiente columna: Cuentas y explicación. El nombre de la cuenta o las cuentas a cargar están
conocimiento para crecer
Objetivo 2 Analizar y registrar las transacciones.
Nombre de la cuenta Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de mercancía Renta pagada por anticipado Equipo de la tienda Depreciación acumulada, equipo de la tienda (explicada más adelante)
Numero de cuenta 202 203 300 400 500 600 601 602
Nombre de la cuenta Documentos por pagar Cuentas por pagar Capital pagado Utilidades retenidas Ingresos por ventas Costo de ventas Gastos de renta Gastos de depreciación
Aunque un extraño no sepa lo que significa el código si no consulta el catálogo, los contadores se familiarizan tanto con los códigos que piensan, hablan y escriben a partir de los números de cuenta y no de los nombres respectivos. Así, un auditor externo encontrará el asiento 3 de Biwheels Company, adquisición de inventario de mercancía (cuenta 130) en efectivo (cuenta 100), registrada en la siguiente forma:
108
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
20X2 Enero 2
Diario General Fecha Asiento Cuentas y explicación núm. 19X1 12/31 1 Efectivo Capital pagado Acciones de capital emitidas a Smith 12/31
19X2 1/2
2
3
Ref. reg.
Debe
100 300
400,000
Efectivo Documentos por pagar Préstamo al 9% de interés sobre un pagaré a un año
100 202
100,000
Inventario de mercancía Efectivo Inventario adquirido al contado
130 100
150,000
Haber
100,000
Mayor General EFECTIVO Fecha Explicación 19X1 (a menudo queda en blanco porque la explicación ya se encuentra en el diario) 12/31
Fecha 19X2 1/2
Fecha
Fecha
Ref. diario
Debe
1 2
400,000 100,00
Fecha 19X2 1/2
INVENTARIO DE MERCANCIA Ref. diario Explicación Debe Fecha 3
Explicación
Cuenta núm. 100 Ref. diario Haber 3
150,000
Explicación
Cuenta núm. 130 Ref. diario Haber
Explicación
Cuenta núm. 202 Ref. diario Haber
150,000
DOCUMENTOS POR PAGAR Ref. diario Explicación Debe
CAPITAL PAGADO Ref. Explicación diario Debe
Fecha 19X1 12/31
Fecha 19X1 12/31
2
Explicación
100,000
Cuenta núm. 300 Ref. diario Haber 1
grupo conocimiento para crecer
haber 150.000
ASIENTO DE LAS TRANSACCIONES EN EL MAYOR Asentar en el mayor consiste en transferir las cantidades del diario a las cuentas respectivas del mayor. A manera de ejemplo, examine la transacción 3 de Biwheels Company. El ejemplo-tabla 3-1 muestra con flechas en negritas cómo el abono a efectivo se anota usando la información y los valores del asiento de diario. Note que la muestra del mayor general del ejemplo emplea estructuras bastante completas de la cuenta, en Objetivo 3 lugar del formato simplificado de la cuenta T. Las fechas, las Pasar los asientos del explicaciones y las referencias del diario se incluyen con sus detalles en diario al mayor papel formateado con columnas especiales. La estructura se repite para los cargos en el lado izquierdo de la página y para los abonos en el lado derecho. asentar en el mayor Transferir cantidades del diario a las cuentas correspondientes del mayor.
asignación de claves a los sientes (referencia cruzada) Proceso que consiste en numerar o identificar con algún otro medio cada asiento del diario y cada asiento del mayor.
Asentar en el mayor es un proceso estrictamente mecánico que consiste en trasladar cifras del diario al mayor; por ello, muchos contadores piensan que la computadora es el medio más eficiente para realizarlo. En tales casos, contabilizan una transacción en un diario general electrónico y la computadora transferirá automáticamente la información a una versión electrónica del mayor. Observe cómo se realiza la referencia cruzada entre los dos documentos. La fecha se registra en ambos, y el número del asiento de diario de cada transacción se coloca en la columna de referencia del mayor. Se da el nombre de asignación de claves a los asientos, o referencia cruzada, al proceso de usar números, fechas u alguna otra forma de identificación para relacionar cada anotación con el asiento correspondiente de diario. Las transacciones provenientes del diario a menudo se registran en diversas cuentas, pero gracias a las referencias cruzadas, los usuarios localizan todos sus componentes en el mayor sin importar donde empiecen. También ayuda a los auditores a detectar y corregir errores, y a aminorar la frecuencia de los errores iniciales.
400,000
Ejemplo-tabla 3-1 Asientos de diario, registrados en el diario general y transferidos a las cuentas del mayor general
109
debe 150.000
Este asiento de diario se efectúo usando las abreviaturas de un empleado, que se sirven de códigos y prescinden totalmente de los nombres de las cuentas. A un extraño le resultará difícil entender el significado del asiento; en cambio, los miembros de la empresa lo comprenderán fácilmente.
400,000
150,000
. 130 ..................... 100 .................
COLUMNA DE SALDOS CORRIENTES Los asientos del mayor no siempre presentan la forma de una cuenta T. En el ejemplo-tabla 3-2 vemos otra forma muy común, la cual incorpora una columna adicional a la presentación para ofrecer un saldo corriente de los contenidos de la cuenta. Es un formato que seguramente el lector ya conoce por ser muy semejante al de las chequeras. El saldo corriente es una característica útil pues permite conocer, con una simple ojeada, el
110
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
5. Transacción:
estado de una cuenta. Aunque puede calcularse en forma manual, esta operación se realiza más fácilmente con una computadora.
Fecha 20X1 12/31 12/31 20X2 1/2
Explicación
(a menudo queda en blanco porque la Explicación ya se incluyó en el diario)
Ref. reg.
Debe
1 2
400,000 100,000
3
Haber
Análisis:
Saldo
Asiento:
400,000 500,000 150,000
350,000
Efectivo 400,000 (3) 100,000 (5)
(1) (2)
Ejemplo-tabla 3-2 Cuenta del mayor con una columna de saldos corrientes asiento compuesto Registro de una transacción que afecta a más de dos cuentas
La transacción 5 es un asiento compuesto, es decir, una transacción individual que repercute en más de dos cuentas. Ya sean simples (como las transacciones 1 a 4) o compuestas, el efecto neto de las transacciones siempre mantendrá en equilibrio la ecuación contable: Activo = pasivo + capital contable 15,000 - 4,000 = + 11,000
ANÁLISIS, CONTABILIZACIÓN Y ASIENTO DE LAS TRANSACCIONES DE BIWHEELS Hemos visto que el contador estudia los documentos fuente relativos a una transacción, la cual analiza mentalmente, registra en un asiento de diario y luego transfiere el resultado al mayor general, donde están agrupadas todas las operaciones que afectan a una cuenta. Ahora podemos aplicar este proceso a otras transacciones de Biwheels Company. 4. Transacción: Análisis: Asiento:
Inventario adquirido a crédito, $ 10,000. Aumenta el activo inventario de mercancía. Aumenta el pasivo cuentas por pagar. En el diario (se omite la explicación) Inventario de mercancía 10,000 Cuentas por pagar 10,000 Asentar en el mayor (los asientos se indican con las cantidades en circulo):
Inventario de mercancía* Cuentas por pagar (3) 150,000 (4) 10,000 (4) 10,000 * Si es el único tipo de cuenta de inventario, suele llamarse simplemente inventario. asiento simple Registro una transacción que sólo afecta a dos cuentas
La transacción 4, al igual que la 1,2 y 3, es un asiento simple, es decir, una transacción que de sólo afecta a las dos cuentas mostradas. Note que la ecuación del balance general siempre mantiene el equilibrio.
111
grupo conocimiento para crecer
Cuentas por pagar (4) 10,000 (5) 11,000
150,000 4,000
Equipo de la tienda 15,000
(5)
Observe que sin importar el formato de cuenta que se use, cuenta T (ejemplo-tabla 3-1) o saldo corriente (ejemplo-tabla 3-2), la misma información del diario se refleja en el asiento del
Equipo para la tienda pagando $4000 en efectivo mis $11,000 con crédito comercial. Disminuye el activo efectivo. Aumenta el activo equipo de la tienda. Aumenta el pasivo cuentas por pagar. En el diario: Equipo de la tienda 15,000 Efectivo 4.000 Cuentas por pagar 11.000 Asentar en el mayor:
6. Transacción: Análisis: Asiento:
(6) (5)
Se vendió a un vecino un aparador no utilizado en $1000 a crédito. Aumenta el activo cuentas por cobrar. Disminuye el activo equipo de la tienda. En el diario: Cuentas por cobrar 1,000 Equipo de la tienda 1,000 Asentar en el mayor:
Efectivo 1,000 Equipo de la tienda 15,000 (6)
1,000
En la transacción 6, un activo aumenta y el otro disminuye. Únicamente interviene un lado de la ecuación contable, porque ni la cuenta del pasivo ni la del capital contable resultan afectadas. 7. Transacción: Se devolvió inventario al proveedor a cambio de crédito completo, $800. Análisis: Disminuye el activo inventario. Disminuye el pasivo cuentas por pagar. Asiento: En el diario: Cuentas por pagar 800 Inventario 800 Asentar en el mayor: (3) (4)
Efectivo 150,000 (7) 10,000
112
800
(7)
Cuentas por pagar 800 (4) 10,000 4,000 (5) 11,000
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
8. Transacción: Análisis: Asiento:
Efectivo 400,000 (3) 100,000 (5) (8)
(1) (2)
9. Transacción: Análisis: Asiento:
(1) (2) (9)
(6)
Pago en efectivo a acreedores, $4000. Disminuye el activo efectivo. Disminuye el pasivo cuentas por pagar. En el diario: Cuentas por pagar 4.000 Efectivo Asentar en el mayor:
150,000 4,000 4,000
(7) (8)
Cobro en efectivo a deudores, $700. Aumenta el activo efectivo. Disminuye el activo cuentas por cobrar. En el diario: Efectivo 700 Cuentas por cobrar Asentar en el mayor:
Efectivo 400,000 (3) 100,000 (5) 700 (8) Cuentas por cobrar 1,000 (9)
Activo = Pasivo + Debe Haber Debe
700
150,000 4,000 4,000
700
Activo = pasivo + capital contable Activo = pasivo + (capital pagado + utilidades retenidas)
Ingresos + Haber
Se preguntará por qué no simplemente aumentamos en forma directa la cuenta de utilidades retenidas. De haberlo hecho, sería más difícil preparar el estado de resultados, porque los ingresos y los gastos se mezclarían en la cuenta de utilidades retenidas. Al acumular por separado esas dos categorías, se prepara fácilmente un estado de resultados más significativo. Las cuentas de gastos e ingresos forman parte de las utilidades retenidas. Puede concebirlas como compartimentos separados dentro de esa cuenta más amplia. Son tipos de cuenta, así como la cuenta de activo. El efectivo (o caja) es una cuenta de activo específico; más adelante estudiaremos una clase de cuentas específicas de ingresos y gastos. La cuenta de ingresos contiene partidas que incrementan las utilidades retenidas. Así, un abono a ingresos es esencialmente un abono a utilidades retenidas (este asiento incrementa los ingresos y las utilidades retenidas). Los ingresos por ventas constituyen un ejemplo de cuenta de ingresos. La cuenta de estos contiene partidas que disminuyen las utilidades retenidas. Por ejemplo, un cargo a gastos es esencialmente un cargo a utilidades retenidas. Aunque este asiento aumenta los gastos, disminuye las utilidades retenidas. El gasto por sueldos constituye un ejemplo de la cuenta de gastos. En realidad, las cuentas de ingresos y gastos son cuentas "pequeñas" de capital contable. Es decir, forman parte fundamental del capital contable. Podemos examinar ahora algunas operaciones concernientes a ingresos y gastos. Examine a fondo las transacciones 10a y 10b de Biwheels Company: 10a.Transacción: Análisis: Asiento:
(1) (2)
En el capítulo 2, dijimos que si olvidamos los dividendos por un momento, las utilidades retenidas no son más que los ingresos acumulados menos los gastos. Por lo tanto, podemos agrupar las cuentas T de la siguiente manera:
grupo
+ Utilidades retenidas + Debe Haber
Gastos + Debe
Cuentas por pagar 800 (4) 10,000 4,000 (5) 11,000
TRANSACCIONES CONCERNIENTES A INGRESOS Y GASTOS Las transacciones que representan ingresos y gastos merecen atención especial por ser menos evidente su relación con la ecuación del balance general. Para que se concentre en esta relación, debería repasar cómo es posible dividir la sección de la ecuación del balance general referente al capital contable.
conocimiento para crecer
+ Capital pagado + Debe Haber
4,000
Las transacciones 7, 8 y 9 son asientos simples. En las transacciones 7 y 8, disminuyen tanto un activo como un pasivo. En la transacción 9, un activo aumenta y otro disminuye.
113
+ Haber
(6) (10a)
Ventas a crédito, $ 160,000. Aumenta el activo cuentas por cobrar. Aumenta la cuenta de capital ingresos por ventas. En el diario: Cuentas por cobrar 160,000 Ingresos por ventas 160,000 Asentar en el mayor:
Cuentas por cobrar 1,000 (9) 160,000
700
Ingresos por ventas (10a) 160,000
La cuenta de ingresos por ventas aumenta con un abono o registro del lado derecho en esta transacción, lo cual incrementa la cuenta de capital contable: utilidades retenidas.
114
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
10b.Transacción: Análisis:
Asiento:
(3) (4)
Costo de la mercancía vendida, $ 100,000 Disminuye el activo inventario. Disminuye el capital contable al abrir una cuenta de gastos, costo de ventas, la cual es esencialmente una cuenta negativa del capital contable. En el diario: Costo de ventas 100,000 Inventario 100,000 Asentar en el mayor:
Inventario 150,000 (7) 10,000 (10b)
800 100,000
(10b)
Costo de ventas 100,000
Ejemplo-tabla 3-3 Reglas de cargo (debe) y abono (haber) y saldos normales de las cuentas REGLAS DE CARGO Y ABONO ACTIVO
=
Activo + Aumento Debe Izquierda Sal. normal
Disminución Haber Derecha
PASIVO
+
Pasivo
+
Disminución Debe Derecha Sal. Normal
+ Aumento Haber Derecha Sal. Normal
CAPITAL CONTABLE Capital pagado Disminución Debe Izquierda
Si se utiliza una sola cuenta de capital contable:
Si se utilizan dos cuentas de capital contable, sin usar una cuenta de ingresos o gastos:
Capital contable Disminuye Aumenta 100,000 Capital pagado Disminuye Aumenta
Si se abren las cuentas de ingresos y gastos que finalmente serán resumidas en un solo efecto neto en las utilidades retenidas:
Gastos Aumenta 100,000
Utilidades retenidas Disminuye Aumenta 100,000 Ingresos Aumenta
El ejemplo-tabla 3-3 presenta las reglas de cargo y abono, así como los saldos de las cuentas expuestas en esta sección. Explica los principios fundamentales de la ecuación del balance general y el sistema de contabilidad por partida doble: Lado izquierdo = lado derecho Debe = haber
115
grupo conocimiento para crecer
+
Utilidades retenidas + Disminución Aumento Haber Debe Derecha Izquierda Sal. normal
Ingresos
En esta transacción, la cuenta de gastos, costo de ventas, aumenta con un cargo o registro del lado izquierdo. El efecto es una disminución de la cuenta de capital contable: utilidades retenidas. Antes de seguir adelante, reflexione sobre la lógica ejemplificada en las transacciones 10a y 10b. Constituyen un ejemplo de la relación general de ingresos y gastos con las utilidades retenidas, cuando se usan asientos reales de diario y se indican los efectos en las cuentas del mayor. Los ingresos incrementan el capital contable, porque las cuentas de ingresos y las referentes al capital contable son cuentas del saldo del lado derecho. Los gastos disminuyen el capital contable, porque son saldos del lado izquierdo. Son contrapartidas de los saldos normales del lado derecho del capital contable. Por lo tanto, los aumentos de gastos representan disminuciones de este último. El siguiente análisis indica que el costo de ventas por $100,000 podría registrarse directamente en la cuenta de capital contable, utilidades retenidas, o en una cuenta de gastos. La tercera alternativa es la que capta más información.
+ Aumento Haber Derecha Sal. normal
+ Disminución Aumento Haber Debe Derecha Izquierda Sal. normal
Saldos normales
Gastos
Activo Pasivo Capital contable (total) Capital pagado Ingresos Gastos
Debe Haber Haber Haber Haber Debe
+* Disminución Aumento Debe Debe Derecha Izquierda Sa. Normal *Recuerde que los aumentos de los gastos disminuyen las utilidades retenidas.
El ejemplo pone de relieve que con los ingresos aumenta el capital contable (o la participación de los accionistas), de ahí que se registren como abonos, en tanto que con los gastos se deduce el capital contable y se registran como cargos. Los estados financieros se preparan más fácilmente cuando mantenemos en cuentas separadas los ingresos y los gastos, los cuales representan cambios en las utilidades retenidas resultantes de las operaciones. Unos y otros se resumen y sirven para calcular la utilidad neta (o pérdida neta) en el estado de resultados, pues dan una explicación detallada de cómo las operaciones causaron que las utilidades retenidas del balance general cambiaran durante el periodo. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO Y TRANSACCIONES CONCERNIENTES A LA DEPRECIACIÓN En el capítulo 2 señalamos que los gastos pagados por anticipado, entre ellos la renta y la depreciación, se relacionan con activos cuya vida útil expirará en el futuro. Las transacciones 11.12 y 13 de Biwheels Company indican como se analiza la contabilización y el asiento en el mayor de estos gastos, en relación con un equipo para la tienda. II. Transacción: Análisis: Asiento:
Renta pagada por anticipado por tres meses, $6000 Disminuye el activo efectivo. Aumenta el activo renta pagada por anticipado. En el diario: Renta pagada por anticipado 6,000 Efectivo 6,000 Asentar en el mayor:
116
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
(1) (2) (9)
(11)
Efectivo 400,000 (3) 100,000 (5) 700 (8) (11)
complementaria de activo Cuenta complementaria que disminuye un activo.
150,000 4,000 4,000 6,000
Renta pagada por anticipado 6,000
La transacción 11 representa el pago anticipado de la renta como adquisición de un activo. Afecta tan sólo a las cuentas de activo: disminuye el efectivo (abonado) y aumenta la renta pagada por anticipado (cargado). La transacción 12 indica como gasto el vencimiento subsecuente de una tercera parte del activo. 12. Transacción: Reconocimiento del vencimiento de los servicios de alquiler. $2000. Análisis: Disminuye el activo renta pagada por anticipado. Aumenta la cuenca de capital gastos de renta. Asiento: En el diario: Gastos de renta 2,000 Renta pagada por anticipado 2,000 Asentar en el mayor:
(11)
Renta pagada por anticipado 6,000 (12)
2,000
(12)
Costo de renta 2,000
Recuerde que, en esta transacción, el efecto del incremento de $2000 en los gastos de renta es una disminución de la participación de los accionistas en el balance general. 13. Transacción: Análisis:
Reconocimiento de la depreciación, $100. Aumenta la cuenta con reducción del activo depreciación acumulada, equipo de la tienda. Aumenta la cuenca de capital gastos de depreciación. Asiento: En el diario: Gastos de depreciación 100 Depreciación acumulada, equipo de la tienda 100 Asentar en el mayor:
Depreciación acumulada, equipo de la tienda (13) 100
cuenta complementaria Cuenta individual, pero conexa, que compensa a una renta relacionada o se luce de ella. Un ejemplo es la depreciación acumulada.
grupo
Gastos de depreciación 100
En la transacción 13 se abre una nueva cuenta, la de depreciación acumulada. Se describe como cuenta con reducción de activo en nuestro análisis y en el asiento correspondiente del diario, pero un término más común es el de cuenta complementaria. La cuenta complementaria es una cuenta individual, pero conexa, que compensa a una cuenta relacionada o se deduce de ella. Tiene dos características distintivas: (1) siempre tiene una cuenta relacionada y (2) presenta un saldo en el lado opuesto de la cuenta relacionada. En nuestro ejemplo, la depreciación acumulada constituye una cuenta complementaria de activo, porque es una cuenta
117
conocimiento para crecer
(13)
valor en libros (valor neto en libros) Saldo de una cuenta que aparece en los libros, neto de cualquier cuenta complementaria. Por ejemplo, el valor en libros del equipo es igual al costo de su adquisición menos la depreciación acumulada depreciación acumulada (reserva para la depreciación) Suma acumulada de toda la depreciación reconocida desde la fecha en la que se adquirieron los activos en cuestión
complementaria que disminuye un activo. Mientras que el saldo normal de una cuenta de activo es deudor, el de una depreciación acumulada es acreedor. La cuenta de activo y la complementaria de activo al 31 de enero, 20X2, son: Activo: Complementaria de activo: Activo neto:
Equipo de la tienda
$14,000
Depreciación acumulada, equipo Valor en libros
100 $13,900
El valor en libros (o valor neto en libros) es el saldo de una cuenta que aparece en los libros, neto de cualquier cuenta complementaria. En nuestro ejemplo, el valor en libros de equipo para la tienda es de $13,900, o sea, el costo original de adquisición menos la cuenta complementaria de depreciación acumulada. NOTA SOBRE LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA El balance general distingue entre el costo original del equipo y su depreciación acumulada. Como el nombre lo indica, la depreciación acumulada (a veces llamada reserva para la depreciación) es la suma acumulada de toda la depreciación reconocida desde la fecha en la que se adquirieron los activos en cuestión. Los balances generales que se publican suelen incluir tanto el costo original como la depreciación acumulada. ¿Por qué existe la cuenta de depreciación acumulada? ¿Por qué no restarle simplemente $100 a equipo para la tienda? Desde el punto de vista teórico, se justifica plenamente una reducción directa. Pese a ello, los contadores acostumbran conservar el costo inicial en la cuenta original de activo a lo largo de la vida útil del activo. De esta manera, será fácil para los contadores consultar esa cuenta y conocer el costo inicial del activo. Tal información puede servir para preparar informes destinados a los gerentes, los organismos reguladores del gobierno o las autoridades fiscales. Además, el costo original de $14.000 es muy preciso, es una cifra confiable y objetiva. En cambio, la depreciación acumulada es una estimación, el resultado de un cálculo cuya exactitud depende principalmente de la predicción de la vida útil del activo por parte del contador. Recuerde que los $100 de depreciación se obtuvieron dividiendo el costo de $14,000 entre la supuesta vida útil de 140 meses. No sabemos con certeza cuánto tiempo será útil el activo. Algunos automóviles recorren miles de kilómetros durante 20 años, en tanto que otros quedan inservibles después de usarse 10 años. Al calcular la depreciación, hacemos estimaciones que son imperfectas, pero no se dispone de otro método para asignar el costo del equipo durante los periodos en los que rinde beneficios. En la práctica, los inversionistas estiman la vida promedio de los activos, calculando el porcentaje del cosió original que se ha depreciado.
118
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Por ejemplo, Microsoft tiene una depreciación acumulada de $314 millones sobre el costo original de planta y equipo de $1037 millones, lo cual representa una depreciación del 30%. La mayoría de sus activos deben ser bastante jóvenes, lo cual es totalmente previsible tratándose de una compañía de crecimiento rápido. Por el contrario, VIAG Aktiengesellschaft, empresa industrial diversificada de Alemania. tiene una depreciación acumulada de 17,100 millones de marcos (el marco es la moneda oficial de ese país) sobre un costo original de 24,500 millones. Por lo tanto, sus activos están 17,100 - 24.500 = 70% depreciados. TRANSACCIONES DE BIWHEELS COMPANY EN EL DIARIO Y EN EL MAYOR El ejemplo-tabla 3-4 muestra los asientos formales del diario, referentes a las transacciones que efectúa Biwheels Company del 4 al 13, como se analizaron en la sección anterior. La columna de referencia del registro contiene los números de cuenta del catálogo de la página 86. Los números aparecen también en cada cuenta del mayor general de la compañía. El ejemplo-tabla 3-5 contiene el mayor general en el formato de cuenta T. Deténgase un momento para localizar cada uno de los asientos de diario transferidos al mayor. 1. Inversión inicial 2. Préstamo bancario 3. Inventario adquirido al contado 4. Inventario comprado a crédito 5. Equipo para la tienda adquirido parte en efectivo y parte a crédito 6. Venta de equipo a crédito 7. Devolución del inventario a cambio de crédito 8. Pago a acreedores 9. Cobro a deudores 10a. Ventas a crédito 10b. Costo de mercancía vendida 11. Renta pagada por anticipado 12. Reconocimiento del vencimiento de los servicios de renta 13. Reconocimiento de la depreciación
No se acostumbra usar el signo de dólares en el diario ni en el mayor. Observe también que los números negativos nunca se emplean en esos documentos para indicar el efecto que tiene una transacción determinada en una cuenta. En cambio, el efecto en la cuenta se infiere según el lado en el cual aparece la cifra. Los cargos y abonos denotan la situación en el proceso de registro, por ello le recomendamos cerciorarse de que los entienda muy bien. En los mayores que carecen de una columna de saldo corriente, el saldo de una cuenta puede actualizarse periódicamente, según se desee. Existen muchos métodos aceptados para esto, pero los contadores tienen preferencias muy variadas. Las líneas horizontales dobles del ejemplotabla 3-5 significan que estas cuentas han sido actualizadas. (Muchos contadores optan por usar una sola línea, en lugar de las dos que se
119
grupo conocimiento para crecer
emplean este libro.) Los asientos transferidos, situados por encima de las líneas dobles, se resumen como un saldo individual inmediatamente debajo de ellas. Este saldo lo emplearán los contadores como punto de partida para calcular el siguiente saldo actualizado. Ejemplo-tabla 3-4 Diario general de Biwheels Company Fech Asient Cuentas y explicación a o núm. 20X2 4 Inventario Cuentas por pagar Inventario adquirido a crédito 5
6
7
8
9
10a
10b
11
12
13
Ref. reg. 130 203
Debe 0,000
10,000
Equipo de la tienda Efectivo Cuentas por pagar Equipo adquirido para la tienda en efectivo mas crédito (Este es un ejemplo de asiento compuesto de diario, en el que dos o más cuentas resurtan afectadas por la misma transacción.)
170 100 203
15,000
Cuentas por cobrar Equipo de la tienda Equipo vendido de la tienda a una empresa vecina
120 170
1,000
Cuentas por pagar Inventario Devolución de parte del inventario al proveedor
203 130
800
Cuentas por pagar Efectivo Pago a acreedores
203 100
4,000
Efectivo Cuentas por cobrar Cobro a deudores
100 120
700
Cuentas por cobrar Ventas Ventas a crédito a dientes
120 500
160,000
Costo de ventas Inventario Registrar el costo del inventario vendido
600 130
100,000
Renta pagada por anticipado Efectivo Pago anticipado de renta
140 100
6,000
Gastos de renta Renta pagada por anticipado Reconocer vencimiento del servicio de renta
601 140
2,000
602 170A
100
Gastos de depreciación Depreciación acumulada, equipo de la tienda Reconocer la depreciación de enero.
120
Haber
4,000 11,000
1,000
800
4,000
700
160,000
100,000
6,000
2,000
100
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
PREPARACIÓN DE LA BALANZA DE COMPROBACIÓN Ejemplo-tabla 3-5 Mayor general de Biwheels Company Activo (Aumentos a la izquierda disminuciones a la derecha) Cuenta Efectivo núm. 100 (1) 400,000 (3) 150,000 (2) 100,000 (5) 4,000 (9) 700 (8) 4,000 (11) 6,000 1/31 Sal. 36,700 Cuentas por cobrar (6) 1,000 (9) (10a) 160,000 1/31 Sal. 160,300
Inventario (3) 150,000 (7) (4) 10,000 (10b) 1/31 Sal. 59,200 Renta pagada por anticipado (11) 6,000 (12)
120 700
130 800 100,000
140 2,000
Pasivo y capital contable (Disminuciones a la izquierda, aumentos a la derecha) Documentos por pagar (2)
202 100,00
Cuentas por pagar 800 (4) 4,000 (5)
203 10,00 11,000
(7) (8)
(5)
170 1,000
Capital pagado (1)
Cuentas de gastos e ingresos Costos de ventas 600 100,000
Gastos de renta (12) 2,000
601
Costos de ventas (13) 100
300 400,00
Utilidades retenidas 400 1/31 Sal. 57,900*
Ingresos por ventas 500 (10b) 160,000
(10b)
1/31 Sal. 4,000 Equipo de la tienda 15,000 (6)
Objetivo 4 Preparar y usar una balanza de comprobación
* Los detalles de las cuentas de ingresos y gastos aparecen en el estado de resultados. Su efecto neto se transfiere después a una cuenta individual del balance general: utilidades retenidas. En este caso. $ 1600,000 - $100,000 - $2000 - $ 100 = $57,900.
602
1/31 Sal. 14,000 Depreciación acumulada, equipo de la tienda (13)
170A 100
Nota: Un saldo final se incluye en el lado de la cuenta que tenga el total más grande.
Las cuentas del ejemplo-tabla 3-5 que presentan un solo número, carecen de línea doble. ¿Por qué? Cuando una cuenta determinada sólo tiene un número, automáticamente éste también sirve de saldo final. Por ejemplo, el registro de documentos por pagar de $100,000 también constituye el saldo final de la cuenta.
121
grupo conocimiento para crecer
Una vez que los asientos del diario se han transferido al libro mayor, el siguiente paso del registro de las transacciones consiste en preparar la balanza de comprobación. Ésta es una lista de todas las cuentas y de sus saldos. Se elabora a manera de prueba o verificación (una comprobación, como su nombre lo dice), antes de avanzar en el proceso. Así pues, su finalidad es doble: (1) sirve para revisar la exactitud de las transferencias, verificando que los cargos totales sean iguales a los abonos totales; (2) genera un resumen adecuado de los saldos de las cuentas para elaborar los estados financieros formales. La balanza de comprobación es una especie de borrador pare revisar los cálculos cuando se preparan los estados financieros; es muy similar a un borrador que usted tal vez utilizaría para preparar un examen de matemáticas. Del mismo modo que su profesor recoge el examen y no la hoja de trabajo, también el público únicamente ve los estados financieros editados, no la balanza de comprobación. La balanza de comprobación puede efectuarse en cualquier momento, después de que las cuentas estén actualizadas. Por ejemplo, podríamos realizar una para Biwheels Company el 2 de enero, 20X2, después de las tres primeras transacciones: Biwheels Company Balanza de comprobación al 2 de enero, 20X2 Número de cuenta 100 130 202 300
Nombre de la cuenta Efectivo Inventario Documentos por pagar Capital pagado Total
Saldo Debe $350,000 150,000 ________ $500.000
Haber
$100,000 $400.000 $500.000
Es obvio que cuanto más cuentas haya, más detallada (y más indispensable para revisar las cifras) será la balanza de comprobación. El ejemplo-tabla 3-6 muestra la balanza de comprobación del mayor general que aparece en el ejemplo-tabla 3-5. Como se observa, la balanza normalmente se elabora a partir de las cuentas del balance general mencionadas primero, en el orden del activo, pasivo y capital contable. Les siguen las cuentas del estado de resultados, los ingresos y los gastos. Note que la última cuenta de capital contable (utilidades retenidas) no tiene saldo, porque era cero cuando se inició el periodo de nuestro ejemplo. Los ingresos y los gastos del periodo actual, incluidos en la lista, reflejan el cambio de las utilidades retenidas durante el periodo en cuestión. Cuando el contador prepara un balance general formal, suprimirá las cuentas de ingresos y gastos y su efecto neto se agregará a la cuenta de utilidades retenidas.
122
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
de un cliente como un abono a ingresos por ventas y no como un abono que disminuye las cuentas por cobrar. Los ingresos por ventas y las cuentas por cobrar estañan sobrevaluadas en $10,000. Pese a ello, la balanza de comprobación seguiría mostrando que el total del debe es igual al total del haber.
OBTENCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A PARTIR DE LA BALANZA DE COMPROBACIÓN Como se habrá dado cuenta, la balanza de comprobación garantiza al contador que los cargos y los abonos son iguales. Es además el punto de partida para preparar el balance general y el estado de resultados, como se aprecia en el ejemplo-tabla 3-7. Las cuentas del estado de resultados se resumen más tarde como un número individual, utilidad neta, que se convierte entonces en parte de las utilidades retenidas dentro del balance general formal. Observe que las utilidades retenidas que aparecen en el balance general del ejemplo-tabla 3-7 ascienden a $57,900, aunque en la balanza de comprobación eran de $0. Esto se debe a que el balance muestra el saldo final en utilidades retenidas: el saldo inicial de cero más la utilidad neta generada durante el periodo. Cuando se elabore la balanza de comprobación para periodos posteriores, el saldo inicial representará el saldo final del periodo anterior. El saldo inicial del siguiente periodo será de $57.900. Ejemplo-tabla 3-6 Biwheels Company Balanza de comprobación al 31 de enero, 20X2 Debe Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Renta pagada por anticipado Equipo de la tienda Depreciación acumulada, equipo de la tienda Documentos por pasar Cuentas por pagar Capital pagado Utilidades retenidas Ingresos por ventas Costo de ventas Gastos de renta Gastos de depreciación Total
Haber
$336,700 160,300 59,200 4,000 14,000 100 100,000 16,200 400,000 0* 160,000
_________ $676,500
*Si un saldo de utilidades retenidas ya existía al iniciarse el periodo contable, este aparecerá aquí. Sin embargo, en nuestro ejemplo, las utilidades retenidas eran de cero al inicio del periodo.
Aunque la balanza de comprobación sirve para alertar al contador de posibles errores, es probable que presente equilibrio aun cuando existan errores de registro. Por ejemplo, un contador podría equivocarse y leer en una cuenta una entrada de efectivo de $10.000, en lugar de $1000, registrándola erróneamente en las cuentas de efectivo y de cuentas por cobrar. Después, las dos cuentas tendrían un error de montos compensados de $9000. Otro ejemplo sería registrar una entrada de efectivo de $10,000
123
grupo conocimiento para crecer
Objetivo 5 Corregir los asientos equivocados en el diario y describir cómo los errores afectan a las cuentas.
Cuando un asiento de diario contiene un error, éste puede suprimirse o tacharse y corregirse. en caso de que se descubra inmediatamente. Sin embargo, si se detecta más tarde, por lo general después pasarlo a las cuentas del mayor, el contador introduce un asiento corrector que se distingue de un asiento correcto. En lo esencial, lo que se busca es contrarrestar los registros equivocados contenidos en las cuentas incorrectas y asegurarse de abonar o cargar todas las correctas. El asiento corrector se registra en el diario general y se transfiere al mayor general exactamente como los asientos ordinarios. Pero el resultado final es que los saldos de las cuentas están corregidos para que correspondan con la realidad. El interés se centra en los saldos finales y no en el flujo de los asientos a través de las cuentas. Los saldos sirven para preparar los estados financieros y. por lo tanto, son ellos los que deben estar correctos. Considere los siguientes ejemplos:
$
100,000 2,000 100 $ 676,300
EFECTOS DE LOS ERRORES
1. El 27 de diciembre se cargó erróneamente a equipo un gasto de reparación. El error se descubrió el 31 de diciembre: ASIENTO CORRECTO 27/12 Gasto de reparación ........... 500 Efectivo .................
500
ASIENTO ERRÓNEO 27/12 Equipo ..................... 500 Efectivo ...............
500
ASIENTO CORRECTOR 31/12 Gasto de reparación ........... 500 Equipo ................
500
El asiento corrector muestra un abono a equipo para cancelar o compensar el cargo equivocado a equipo. Además, el asiento se carga correctamente a gastos de reparación. Observe que el abono a efectivo era correcto y, por lo tanto, no se cambió.
2. El 2 de noviembre se abonó equivocadamente a ventas un cobro a cuenta. El error se detectó el 28 de noviembre:
124
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
ASIENTO CORRECTO 2/11 Efectivo ...................... 3,000 Cuentas por cobrar .......
3,000
ASIENTO ERRÓNEO 2/11 Efectivo ...................... 3,000 Ventas .................
3,000
ASIENTO CORRECTOR 28/11 Ventas ...................... 3,000 Cuencas por cobrar .......
3,000
gasto de renta (que sobrevalúa en $1000 la utilidad) para el segundo año. Estos errores no influyen en el activo final del segundo año, porque existe el mismo activo total, sin importar si la renta se registra cono pagada en enero de ese año o como pagada totalmente el año anterior. El total de la utilidad incorrecta antes del impuesto durante los dos años sería idéntica al de la utilidad correcta para esos dos años, porque la subvaluación de $1000 del primer año compensaría a la sobrevaluación de $1000 del segundo año. En consecuencia, al final del segundo año, el saldo de las utilidades retenidas sería correcto antes del impuesto.
Con el cargo a ventas en el asiento corrector se compensa el abono incorrecto á esa cuenta en el asiento equivocado. El abono a cuentas por cobrar en el asiento corrector coloca la cantidad cobrada donde debe ir. El asiento corrector transfiere los $3000 de la cuenta de ventas a la de cuentas por cobrar, que es su sitio. El cargo correcto a efectivo en el asiento equivocado no resulta afectado por el asiento corrector. ALGUNOS ERRORES SE COMPENSAN Los errores de los contadores que pasan inadvertidos pueden influir en varias cuentas, entre ellas las de ingresos y gastos durante cierto periodo. Algunos errores se compensan cancelando las equivocaciones en el proceso contable ordinario del siguiente periodo. Esos errores originan una utilidad neta equivocada en ambos periodos, pero al final del segundo periodo se compensan o se cancelan entre sí y sólo afectan al balance general del primer periodo, no al del segundo. Considere un pago de $1000 efectuado por concepto de renta en diciembre 20X1. Suponga que correspondió a la de enero 20X2. En lugar de registrarla como renta pagada por anticipado, el pago se anotó como gastos de renta: ASIENTO INCORRECTO 12/X1 Gastos de renta ................... 1,000 Efectivo .................... Renta de un mes ASIENTO CORRECTO 12/X1 Renta pagada ser anticipado .......... Efectivo .................... 1.000 Pago de la renta de enero, 20X2 1/X2 Gastos de renta .................... 1,000 Renta pagada por anticipado .... Vencimiento de la renta de enero
1,000
1.000
1.000
Los efectos del error anterior de registro deberían (1) sobrevaluar el gasto de renta (que subvalúa la utilidad antes del impuesto) y subvaluar en $1000 el activo de fin de año (porque el pago anticipado no se incluiría cono activo en espera de vencerse) para el primer año y (2) subvaluar el
125
grupo conocimiento para crecer
ALGUNOS ERRORES NO SE COMPENSAN Los errores que no se compensan en el proceso ordinario de contabilidad se reflejan en datos falsos de balances generales subsecuentes, mientras no se incluyan asientos correctores. Por ejemplo, omitir un gasto de $2000 de depreciación en un solo año (1) sobrevalúa en $2000, durante ese lapso, la utilidad, el activo y las utilidades retenidas antes del impuesto; (2) seguirá sobrevaluando, en balances generales posteriores, el activo y las utilidades retenidas durante la vida del activo fijo. Pero observe que la utilidad antes del impuesto en cada año sucesivo no se vería afectada a menos que se cometa otra vez el mismo error. REGISTROS INCOMPLETOS Objetivo 6 Usar las cuentas T para analizar las relaciones contables.
Los registros contables de una compañía no siempre son perfectos. Pueden ser robados o destruidos, o perderse, y los contadores, al verse obligados a incluir asientos en el diario y en el mayor, generan estados financieros con registros incompletos. Por fortuna, las cuentas T les ayudan a descubrir cifras desconocidas. Supongamos, por ejemplo, que el propietario de una tienda de artículos deportivos le pide ayuda para calcular sus ventas en 20X5. Le proporciona la siguiente información, exacta pero incompleta: Lista de clientes que deben dinero: 31 de diciembre, 20X4 31 de diciembre, 20X5 Ingresos de efectivo de los clientes durante 20X5, abonados correctamente a sus cuentas
$ 4,000 6,000 280,000
Le dice además que todas las ventas se efectuaron a crédito, no en efectivo. ¿Cómo podrá usar usted las cuentas T para obtener la cifra faltante de las ventas a crédito? Para ello deberá seguir dos pasos fundamentales: Paso 1: anote todas las partidas conocidas en la cuenta T. Desde luego, debe conocer esta cuenta y todos sus componentes para resolver correctamente el problema. En este caso, buscamos las ventas a crédito, que se cargaron a cuentas por cobrar. Al sustituir por V las ventas desconocidas a crédito, obtenemos los siguientes valores de la cuenta T:
126
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Sal. 31/12/X4 Ventas Total debe Sal. 31/12/X5
Cuentas por cobrar 400,000 Cobranza V (4,000 + V) Total haber 6,000
$ 280,000 280,000
Paso 2: despeje la incógnita. La obtención de esta solución es un simple ejercicio de aritmética. Sin embargo, también es posible emplear las relaciones entre debe y haber, que acabamos de aprender, para resolver nuestro problema: Total debe - total haber (4,000 y S) - 280,000 S S
= saldo = 6,000 = 6,000 + 280,000 - 4,000 = 282,000
Obviamente, el análisis de los datos faltantes se complica más si una cuenta tiene más asientos y si hay más de un valor desconocido. No obstante, la idea clave es llenar la cuenta con todos los cargos, abonos y saldos conocidos, y después despejar los valores desconocidos. PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA COMPUTADORA procesamiento de datos Totalidad de los procedimientos mediante los cuales se registran, se analizan, se almacenan y se presentan las actividades seleccionadas.
Objetivo 7 Explicar cómo las computadoras han transformado e1 procesamiento de los datos contables
El procesamiento de datos es una expresión general que designa los procedimientos mediante los cuales se registran, se analizan, se almacenan y se presentan las actividades seleccionadas. Un sistema contable es un sistema de procesamiento de datos. Las computadoras han venido retinando estos sistemas durante la última década, y el sistema contable no es la excepción. (Aunque por razones de simplicidad, nos hemos concentrado en los métodos manuales para el proceso de registro.) Hoy, casi todas las empresas utilizan la tecnología avanzada, que va desde una simple caja registradora de efectivo hasta los escáneres de códigos de barras en las cajas de pago de las tiendas de comestibles, hasta los sistemas de cómputo que automáticamente registran y facturan, cada mes, millones de transacciones por teléfono. Hoy, los diarios y los mayores tienden más a computarizarse que a presentar el formato tradicional en papel. Sin importar su formato, siguen manteniendo la misma forma y requiriendo la misma información. Por lo tanto, ya sea que se introduzcan en un libro o en una computadora, los datos de las operaciones no han cambiado en los diarios ni en los mayores. Desde luego, cuando se introducen cantidades del diario en un programa contable computarizado, la computadora genera automáticamente los asientos subsecuentes al mayor. La computadora personal permite a las empresas pequeñas procesar datos de manera más eficiente que nunca. De hecho, los gerentes suelen tener computadoras que diariamente producen estados financieros. Sin embargo, los beneficios obtenidos afectan no sólo la salida de un sistema de registro, sino también la entrada. Cuando un cliente paga en una
127
grupo conocimiento para crecer
farmacia CVS o en la tienda de ropa The Limited, en ocasiones la caja registradora hace algo más que sólo asentar la venta. Puede estar conectada a una computadora la cual registre una reducción del inventario o active un pedido para un proveedor, en el caso de que el nivel del inventario sea bajo. Si una venta es a crédito, la computadora verifica el límite de crédito del cliente, actualiza las cuentas por cobrar y finalmente prepara estados mensuales para enviárselos al cliente. Y lo más importante de todo: la computadora es capaz de introducir, de manera automática, cada operación en el diario, en el momento de realizarse. Reduce así el papeleo con el documento fuente y, en un cerrar de ojos, hace la transición del paso 2 al paso 3 del proceso de registros. Los costos del procesamiento de datos han disminuido de un modo radical, pues gracias a las computadoras se necesita menos trabajo de oficina y los contadores ya no tienen que analizar cada transacción. Esto lo entenderemos con el ejemplo de las compañías petroleras. Hace algún tiempo, Amoco Oil Company recibía diariamente 650,000 notas de venta. Hoy, en cambio, las ventas a crédito se registran mediante computadoras que leen las tiras magnéticas de las tarjetas de crédito. En Estados Unidos, las bombas de muchas gasolineras están provistas de equipo de lectura de tarjetas, de modo que pueden prescindir de los despachadores. La información sobre cada venta a crédito se envía electrónicamente a una computadora central que prepara los documentos de facturación y los estados financieros. Millones de transacciones se registran de manera automática en el diario general, sin papeleo y captura, gracias a lo cual se ahorra mucho tiempo y dinero, al mismo tiempo que se mejora la precisión. PROBLEMAS BREVES PARA REPASO PROBLEMA UNO ¿Está de acuerdo con los siguientes enunciados? Explique su respuesta. 1. 2. 3. 4. 5.
Cargar una cuenta significa abonarla. El debe de una persona es el haber de otra. Una cuenta comente puede abonarse. El crédito es mi activo más valioso. Cuando concedo crédito, hago un cargo a la cuenta del cliente.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA UNO Recuerde que en contabilidad debe significa lado izquierdo y haber, lado derecho. 1. No. Cargo, debe y lado izquierdo son sinónimos. 2. Sí, en ciertos casos. El ejemplo más claro es probablemente la venta de mercancía a crédito en cuenta abierta. La cuenta por pagar del comprador mostrará un saldo acreedor (derecha) y las cuenta por cobrar del vendedor, un saldo deudor (izquierda). 3. Sí. Cuando se realizan cobros, se abona a las cuentas por cobrar
128
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
(derecha). 4. Note que "cargo" tal como se usa en "cuenta comente" (o "cuenta de cargo") no es sinónimo de debe. En esta oración, "el crédito" designa "mi capacidad de obtener un préstamo" y no cuál lado del balance general resulta afectado. "Mi capacidad de obtener un préstamo" puede ser un derecho de gran utilidad, pero el contador no reconoce la capacidad como un activo susceptible de medirse y anotarse en el balance general. Cuando se realiza el préstamo, los activos del prestatario aumentan (se carga, se incrementa el lado izquierdo) y el pasivo también (se abona, se incrementa el lado derecho). 5. Sí. Se carga (izquierda) a las cuentas por cobrar. Dentro de este contexto, "conceder crédito" significa que el vendedor le permite al cliente posponer el pago. Se incrementará (se abonará, aumentará el lado derecho) la correspondiente cuenta por pagar en los registros contables del cliente. PROBLEMA DOS A continuación, se anexa la balanza de comprobación de Hassan Used Auto Co., correspondiente al 31 de marzo, 20X1: Saldo Nombre de la cuenta Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de automóviles Cuentas por pagar Documentos por pagar Hassan, capital Total
Debe $ 10,000 20,000 100,000
________ $ 130,000
Haber
$ 3,000 70,000 57,000 $ 130,000
Hassan es una empresa propiedad de una solo persona, de modo que la cuenta de capital se da aquí es Hassan, capital contable. En la práctica, a menudo se le designa simplemente como Hassan, capital. La compañía alquila mensualmente espacio y equipo para sus operaciones. Durante abril, realizó las siguientes transacciones resumidas: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.
Invirtió en el negocio $20,000 más de efectivo. Obtuvo $10,000 de cuentas por cobrar. Liquidó $2000 de cuentas por pagar. Vendió automóviles por $120,000 en efectivo. El costo de los automóviles vendidos fue de $70,000. Repuso el inventario por $60,000 al contado. Pagó la renta al contado, $14,000. Pagó los servicios públicos al contado, $1000 Pagó gastos de venta al contado, $30,000. Pagó gastos de intereses al contado, $1000.
Requerimientos 2. Contabilice las transacciones a-j y transfiera los asientos al mayor. Con la letra de la transacción, identifique los asientos. 3. Abra las siguientes cuentas T en el mayor general: efectivo, cuentas por cobrar, inventario de automóviles, cuentas por pagar, documentos por pagar, Hassan capital, ventas, costo de ventas, gastos de renta, gastos de servicios públicos, gastos de venta y gastos de intereses. Anote los saldos del 31 de marzo en las cuentas correspondientes. 4. Prepare una balanza de comprobación al 30 de abril, 20X1. 5. Prepare un estado de resultados para abril. No tome en cuenta los impuestos sobre la renta. SOLUCIÓN AL PROBLEMA DOS Las soluciones de los requerimientos 1 a 4 se muestran en los ejemplostabla 3-8 a 3-11. Los asientos del diario se prepararon en el ejemplo-tabla 3-8 y se transfirieron al mayor en el ejemplo-tabla 3-9. Los saldos iniciales se colocaron en las cuentas apropiadas del ejemplo-tabla 3-9. Se elaboró una balanza de comprobación en el ejemplo-tabla 3-10, y el estado de resultados se incluyó en el ejemplo-tabla 3-11. PROBLEMA TRES A continuación, se anexa un informe anual de Kobe Steel, Ltd., uno de los principales productores japoneses de hierro y acero (en miles de millones de yenes): Propiedades, planta y equipo al costo Depreciación acumulada
grupo conocimiento para crecer
¥1,011
1. Abra cuentas T para (a) propiedades, planta y equipo, (b) depreciación acumulada y (c) gastos de depredación. Introduzca en ellas las cantidades anteriores. 2. Suponga que durante el mes siguiente no se adquirieron propiedades, planta ni equipo adicionales, pero se incurrió en gastos de depreciación de 80,000 millones de yenes. Prepare el asiento de diario y transfiéralo después a las cuentas T. 3. Indique cómo la compañía presentaría sus cuentas de propiedades, planta y equipo en su balance general, después del asiento de diario en el requerimiento 2. SOLUCIÓN AL PROBLEMA TRES 1. Las cantidades se dan en miles de millones de yenes. Propiedades, planta y equipo 2,062
Depreciación acumulada, propiedades, planta y equipo 1,051 (2) 80 Sal. 1,131 (2)
129
¥ 2,062 1,051
130
Gastos de depreciación 80
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
2. Gastos de depreciación 80 Depreciación acumulada, propiedades, planta y equipo La sección de planta y equipo aparecerá de la siguiente manera: Propiedades, planta y equipo al costo ¥2.062 Depreciación acumulada 1.131 ¥931
Ejemplo-tabla 3-8 Hassan Used Auto Co. Diario general Asiento a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Cuentas y explicación Efectivo ........................................ Asan, capital ..................... Inversión en la compañía por Hassan Efectivo ........................................ Cuentas por cobrar ............ Efectivo cobrado a clientes Cuentas por pagar ......................... Efectivo............................. Efectivo desembolsado por las cuentas adeudadas a otros Efectivo ......................................... Ventas (o ingresos por ventas) Ventas al contado Costo de ventas ............................. Inventario de automóviles. Costo del inventario vendido a clientes Inventario de automóviles ............. Efectivo ............................ Reposición de inventario Gastos de renta ............................. Efectivo ............................ Pago de la renta de abril Gastos de servicios públicos ......... Efectivo ............................ Pago de servicios públicos de abril Gastos de venta ............................. Efectivo ............................ Pago de gastos de ventas de abril Gastos de intereses ........................ Efectivo............................. Pago de gastos de intereses de abril
Ref. reg. 9 9
Debe
Haber
20,000
9 9
10,000
9 9
2,000
10,000
Sal
9 9
120,000
9 9
70,000
9 9
120,000
70,000 60,000 60,000 14,000 14,000
9 9 9 9
1,000 1,000 30,000 30,000
Efectivo 10,000 (c) 20,000 (f) 10,000 (g) 120,000 (h) 160,000 (i) (j)
2,000 60,000 14,000 1,000 30,000 1,000 108,000
(c)
Sal* Sal.
52,000 Cuentas por cobrar 20,000 (b) 10,000
10,000
Inventario de automóviles Sal* 100,000 (e) 70,000 (f) 60,000 Sal. 90,000
Cuentas por pagar 2,000 Sal*
Hassan, capital Sal* (a)
3,000
Sal. Documentos por pagar Sal * 70,000
(e)
Costos de ventas 70,000
(j)
Gastos de venta 30,000
(a)
Ventas (d)
(g)
Gastos de renta 14,000
(j)
Gastos de intereses 1,000
1,000
57,000 20,000 77,000
120,000
Gastos de servicios públicos 1,000
*Los saldos marcados con asterisco son del 31 de marzo los que no llevan asterisco son del 30 de abril. Un número aislado en cualquier cuenta también sirve de saldo final. nSe incluyen subtotales en la cuenta efectiva. No son parte esencial de las cuentas T. Sin embargo, cuando una cuenta contiene muchos asientos, los subtotales facilitan la comprobación de las operaciones aritméticas
Ejemplo-tabla 3-10 Hassan Used Auto Co. Balanza de comprobación al 30 de abril. 20X1
1,000 9 9
Dos pasos muy importantes en el proceso de registro son el diario y el mayor general. El primero contiene un registro cronológico de las transacciones y el segundo, un resumen fechado de los efectos que las transacciones tuvieron en todas las cuentas, una por una. Este libro usa una versión simplificada de las cuentas del mayor general, llamadas
grupo
Sal.* (a) (b) (d)
2,000
Puntos importantes para recordar
conocimiento para crecer
Ejemplo-tabla 3-9 Hassan Used Auto Co. Mayor general
20,000
* Por lo regular, con los números de cuenta se indican referencias específicas de asientos al mayor. En caso contrario, las marcas indican que el asiento fue transferido al mayor general.
131
cuentas T. En todos los niveles los contadores se sirven de las cuentas T para analizar e interpretar las transacciones complejas, los contadores emplean constantemente los términos debe y haber. Recuerde que el primero significa “lado izquierdo” y el segundo, "lado derecho". Los asientos del diario son un medio simple y cómodo de analizar las transacciones. Siempre se pasan al mayor general.
80
Nombre de la cuenta Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de automóviles Cuentas por pagar Documentos por pagar Hassan, capital Ventas Costo de ventas Gastos de renta Gastos de servicios públicos Gastos de venta Gastos de intereses Total
132
Saldo Debe Haber $ 52,000 10,000 90,000 $ 1,000 70,000 77,000 120,000 70,000 14,000 1,000 30,000 1,000 _______ $265,000 $265,000
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Ejemplo-tabla 3-11 Hassan Used Auto Co. Estado de resultados del mes que terminó el 30 de abril. 20X1 Ventas Deducción de gastos: Costo de ventas Gastos de renta Gastos de servicios públicos Gastos de venta Gastos de intereses Utilidad neta
$ 120,000 $ 70.000 14,000 1,000 30,000 1.000
116,000 $ 4,000
Las balanzas de comprobación son informes internos que se usan para detectar errores en las cuentas y ayudan 2 preparar más fácilmente los estados financieros. Las balanzas de comprobación que fallas son el resultado inevitable de una contabilización o transferencias apresuradas o negligencias. La buena noticia es que la condición no equilibrada permite conocer cuándo se ha corseado un error. A pesar de las precauciones, algunas veces se cometen errores en los asientos. Deben corregirse cuando se descubran, ajustando los saldos de las cuentas, a fin de que sean iguales a los montos que se habrían obtenido en caso de no haber cometido un error. Las cuentas T sirven para organizar el pensamiento y descubrir cantidades desconocidas. La idea clave consiste en llenar las cuentas relacionadas con todos los cargos, abonos y saldos conocidos, para obtener después las cantidades desconocidas. Vocabulario contable Abono. p.84 Asentar en el mayor, p. 88 asiento compuesto, p. 89 asiento de diario, p. 86 asiento simple, p. 89 asignación de claves a los asientos. 88 balanza de comprobación, p.85 cargo, 84 catálogo de cuentas, p. 86
complementaria de activo. p.94 contabilización, p. 86 cuenta complementaria, p. 94 cuenta T, p. 83 débito, p. 84 depreciación acumulada, p. 94 diario general, p. 85 documentos fuente, p. 85 libro de asientos originales. p.85
libro mayor (mayor), p. 83 libro mayor general (mayor general), p. 83 procesamiento de datos, p. 102 referencia cruzada, p. 86 reserva para la depreciación, p.94 saldo, p. 83 sistema por partida doble, p. 82 valor en libros. 94 valor neto en libros, p. 94
Material para tarea PREGUNTAS 3.1. "Partida doble significa que las cantidades se presentan en el diario y en el mayor." ¿Está de acuerdo con esta definición? Explique su respuesta. 3.2. "Los aumentos de efectivo y capital contable se muestran en el lado
133
grupo conocimiento para crecer
derecho de sus respectivas cuentas." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 3.3. "Debe y haber se usan como sustantivos." Dé un ejemplo de cada uno. 3.4. Mencione tres documentos fuente de las transacciones. 3.5. "El mayor es el principal documento de asientos originales, por ser más necesario que el diario." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 3.6. "Las cuentas de ingresos y gastos son en realidad pequeñas cuentas del capital contable." Explique esta afirmación. 3.7. "La depreciación acumulada es el gasto total de depreciación durante el año." ¿Está usted de acuerdo con esta definición? 3.8. Dé un sinónimo de valor en libros. 3.9. "Una balanza de comprobación supone que los impones de los estados financieros son correctos." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 3.10. "Si el debe es igual al haber en una balanza de comprobación, se tendrá la seguridad de que no se cometió error alguno." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 3.11. "En la contabilidad por partida doble, los errores no representan un problema porque se corrigen a sí mismos." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 3.12. ¿Están computarizados todos los sistemas de procesamiento de datos? Explique su respuesta. EJERCICIOS 3.13. Cargos y abonos Para cada una de las siguientes cuentas, indique si posee normalmente un saldo deudor o acreedor. Use las abreviaturas den y acre, respectivamente. 1 Ventas 2. Cuentas por pagar 3. Cuentas por cobrar 4. Gastos de suministros 5. Inventario de suministros
6. Utilidades retenidas 7. Gastos de depreciación 8. Dividendos por pagar 9. Capital pagado 10. Ingreso por suscripciones
3.14. Cargos y abonos Para las siguientes transacciones, indique si debe cargarse o abonarse la cuenta mencionada entre paréntesis: 1. Mercancía comprada a crédito (inventario), $4000 2. Se pagó a Napoli Associates $3000 que se le debían (cuentas por pagar). 3. Efectivo recibido de clientes por cuentas vencidas (cuentas por cobrar), $2000. 4. Mercancía comprada a crédito en cuenta abierta (cuentas por pagar). $5000. 5. Mercancía vendida (inventario), $1500. 6. Préstamo bancario (documentos por pagar), $10,000.
134
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
3.15. Cargos y abonos Para las siguientes transacciones, indique si las cuentas entre paréntesis deben cargarse o abonarse. Use car o abo. 1. Se vendió mercancía a crédito (cuentas por cobrar). 2. Los dividendos se declararon y se pagaron en efectivo (utilidades retenidas). 3. El gobierno de un municipio recibió impuestos sobre la propiedad (ingresos por impuestos). 4. Se pagaron sueldos a los empleados (gastos de sueldos). 5. Un puesto de periódicos vendió revistas (ingresos por ventas). 6. Se adquirió una póliza de seguro contra incendios por tres años (gastos pagados por anticipado).
3.16. Verdadero o falso Use V o F para indicar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos: 1. Las liquidaciones de préstamos bancarios deben cargarse a documentos por pagar y abonarse a efectivo. 2. Los cargos de activo deben ir a la derecha y los de pasivo a la izquierda. 3. Las compras de inventario a crédito deben abonarse a cuentas por pagar y cargarse a una cuenta de gastos. 4. En general, todos los registros deudores deben anotarse a la izquierda de las cuentas y representan disminuciones de los saldos de cuentas. 5. Los cobros en efectivo de las cuentas por cobrar deben registrarse como cargos a efectivo y como abonos a cuentas por cobrar. 6. Las compras de equipo a crédito deben cargarse a equipo y abonarse a cuentas por pagar. 7. En general, los registros del lado derecho de las cuentas de activo representan disminuciones de los saldos. 8. Los aumentos del pasivo y las cuentas de ingresos deben registrarse en el lado izquierdo de las cuentas. 9. Las disminuciones de las utilidades retenidas se registran como cargo. 10. Tanto los aumentos de activo como las disminuciones de pasivo se anotan en el lado del cargo de las cuentas. 11. En algunos casos, los incrementos de los saldos de las cuentas se registran en su lado derecho.
3.17. Asociación de las cuentas de transacciones A continuación se incluye una serie de cuentas que están numeradas para ser identificadas. Este problema está acompañado de columnas en las que usted anotará los números de identificación de las cuentas afectadas por las transacciones descritas. La misma cuenta puede usarse en varias respuestas. Para cada operación, indique qué cuenta o cuentas deben cargarse y cuáles deben abonarse. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Equipo Depreciación acumulada, equipo Seguro pagado por anticipado Cuentas por pagar
135
grupo conocimiento para crecer
8. 9. 10. 11. 12. 13.
Documentos por pagar Capital pagado Utilidades retenidas Ingresos por ventas Costo de ventas Gastos de operación
(a) Compró equipo nuevo pagando una parte en efectivo y firmando un pagaré a corto plazo. (b) Compró mercancía a crédito. (c) Realizó ventas a crédito. El inventario se contabiliza por cada venta que se efectúa. (d) Pagó en efectivo sueldos y salarios por el trabajo realizado durante el periodo fiscal actual. (e) Cobró efectivo a clientes. (f) Pagó efectivo de facturas comerciales viejas. (g) Pagó a crédito una póliza de seguro de tres años. (h) Vendió en efectivo un equipo viejo al costo. (i) Pagó un préstamo bancario (j) Pagó en efectivo la mercancía que llegó hoy. (k) Para obtener fondos,.adicionales vendió en efectivo 400 nuevas acciones comunes. (l) Registró el asiento de depreciación de equipo en el periodo fiscal actual. (m) Pagó en efectivo un anuncio en el Chicago’s Tribune. (n) Han expirado algunas primas de seguros.
Debe
Haber
___4____ _______
__1,8__ _______
_______ _______ _______ _______ _______ _______
_______ _______ _______ _______ _______ _______
_______ _______
_______ _______
3.18. Gastos pagados por anticipado Continental Aktiengesellschaft es un importante proveedor alemán de partes de automóviles. Su balance general al 1 de enero de 1997 muestra 35.6 millones de marcos de gastos pagados por anticipado (el marco es la moneda oficial de Alemania). En un pie de página de sus estados financieros se señala que estos gastos se deben "principalmente a renta, arrendamientos e intereses pagados por anticipado". Suponga que todos los anticipos se refieren a servicios que se usaron en 1997. Además, durante 1997 se invirtieron en efectivo 150 millones de marcos en renta, arrendamiento e intereses, 38 millones de los cuales fue un pago anticipado de los gastos de 1998. Requerimientos 1. Prepare un asiento de diario que reconozca el uso de los 35.6 millones de marcos de activos pagados por anticipado durante 1997. 2. Prepare un asiento compuesto de diario para el pago al contado de 150 millones de marcos destinados a renta, arrendamiento e intereses durante 1997: con los montos apropiados que se destinarán a gastos y a gastos pagados por anticipado. 3.19. Contabilización y transferencia (La alternativa es 3-20.) Prepare asientos de diario y transfiera a las cuentas T las siguientes transacciones de Eduardo's Catering Company:
136
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
a. b. c. d. e.
Ventas en efectivo, $9000. Cobros a clientes, $7000. Pago de sueldos en efectivo, $3000 Inventario adquirido a crédito en cuenta abierta, $5000. Pago en efectivo de servicios de limpieza, $600.
3.20. Contabilización y transferencia (La alternativa es 3-19.) Prepare asientos de diario y transfiera a las cuentas T las siguientes transacciones de Joie Leonhardt, corredor de bienes raíces: a. Adquirió papelería y útiles de oficina en $800 a crédito en cuenta abierta. Use la cuenta del inventario de papelería. b. Vendió una casa y cobró una comisión de $9000 sobre la venta. Use una cuenta de ingresos por comisiones. c. Pagó al contado $700 a un periódico local por los anuncios recientes. d. Pagó $800 por la compra anterior de un escritorio a crédito. e. Registró $300 la papelería y útiles de oficina usados.
3.21. Reconstruya los asientos de diario (La alternativa es 3-22.) Reconstruya los asientos de diario (omita las explicaciones) resultantes de la transferencia a las siguientes cuentas T de una empresa consultora: (a)
(d)
Efectivo 60,000 (b) (c)
1,000 5,000
(c)
Cuentas por cobrar 80,000
Equipo 15,000
Ingreso de honorarios (d)
80,00
Documentos por pagar (c) 10,000
Inventario de suministros (b) 1,000 (e) 300
Capital pagado (a) 60,000
(e)
Gastos de suministros 300
3.22. Reconstruya los asientos de diario (La alternativa es 3-21.) Reconstruya los asientos de diario (omita las explicaciones) resultantes de la transferencia a las siguientes cuentas T de una tienda de computadoras: (a)
Efectivo 40,000 (e)
(c)
Cuentas por cobrar 100,000
(b)
Inventario 90,000 (d)
25,000
57,000
(e)
Cuentas por pagar 25,000 (b) 90,000
grupo
40,00
1. Gastos de operación del año que terminó el 31 de diciembre 2. Utilidad de las operaciones del año 3. Utilidades retenidas al 31 de diciembre, después de cerrar los libros. 4. Total activo al 31 de diciembre 5. Total pasivo al 31 de diciembre
_________ _________ _________ _________ _________
3.24. Efectos de los errores Analice el efecto que los siguientes errores tuvieron en los importes de las utilidades netas de EuroPac Trading Company, durante 20X7 y 20X8. Elija una de las tres respuestas: subvaluado (sub), sobrevaluado (sob) o ninguno (n). El problema a ha sido resuelto a manera de ejemplo. a. EJEMPLO: La renta pagada por anticipado, que se había vencido durante 20X7. no se ajustó al final de 20X7. El resto del alquiler se cargó en 20X8.20X7: sob. 20X8: sub. (Explicación: En 20X7. los gastos se subvaluaron y las utilidades se sobrevaluaron. Este error se arrastró y. por lo mismo, los gastos durante 20X8 se sobrevaluaron y las utilidades de subvaluaron.) b. Se omitió la depreciación de las máquinas de oficina solamente en 20X7. La depreciación correcta se realizó en 20X8. c. Durante 20X8, se invirtieron $300 en artículos para oficina y se cargaron a la cuenta de papelería y útiles de oficina, una cuenta de activo. Al final de 20X8 sólo quedaban $100 de esa inversión. Durante 20X8, en ningún asiento se reconoció el uso de $200 de artículos para oficina. d. En 20X7, se compró maquinaria con un precio de $500. pero no se registró en los libros hasta que se pagó en 20X8. No tome en cuenta la depreciación, conteste a partir del error específico que hemos descrito. e. Tres meses de renta, pagada por anticipado en diciembre 20X7. correspondientes al primer trimestre de 20X8, se cargaron directamente a gastos de renta en 20X7. Al final de 20X7 ese anticipo no figuraba en los libros. PROBLEMAS
(d)
Costos de ventas 57,000
137
conocimiento para crecer
Capital pagado (a)
3.23. Efectos de los errores El contador de Beenair Dunnit Legal Services incluyó el costo de una nueva computadora, que compró en S9000 el 30 de diciembre y que pagará en enero, como gasto de operación y no como una adición a la cuenta correspondiente del activo. Indique que efecto tuvo este error ("ninguno", "sobrevaluado" o "subvaluado"; use los símbolos n, sob. sub, respectivamente) en:
Ventas (c)
100,000
3.25. Números de cuenta, diario, mayor, balanza de comprobación Contabilice y transfiera los registros que requieren las siguientes transacciones de Lombardi Construction Company. Prepare una balanza de comprobación al 30 de abril, 20X6. No tome en cuenta los intereses. Use fechas, referencias de registro y los siguientes números de cuenta:
138
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Efectivo Cuentas por cobrar Equipo Depreciación acumulada, equipo Cuentas por pagar
100 101 111 111A 120
Documentos por pagar Capital pagado Utilidades retenidas Ingresos Gastos
130 140 150 200 300,301. etc.
1. 1 de abril, 20X6. La compañía fue constituida con $100,000 al contado, con la emisión de acciones comunes. 2. 2 de abril. Se adquirió equipo en $75.000. Se realizó un anticipo en efectivo de $25,000. Se firmó además un pagaré por $50,000. 3. 3 de abril. Se vendió a crédito a un hotel local, $2200. 4. 3 de abril. Se adquirieron materiales (y se usaron) a crédito en cuenta abierta, $200. 5. 3 de abril. Se pagaron sueldos en efectivo, $700. 6. 30 de abril. Gastos de depreciación de abril, $1000.
3.26. Números de cuenta, cuentas T y análisis de transacciones Considere la siguiente balanza de comprobación (en miles de dólares): Ontario Computing Balanza de comprobación al 31 de diciembre, 20X7 Número de cuenta 10 20 21 30 40 70
Saldo Debe Haber $ 50 115 100 130
Nombre de la cuenta Efectivo Cuentas por cobrar Documentos por cobrar Inventario Seguros pagados por anticipado Equipo
1. Un cliente importante firmó un documento por cobrar. Es un pagaré a tres meses, fechado el 1 de noviembre, 20X7. Los intereses ganados durante noviembre y diciembre se cobraron a las 4 p.m. del 31 de diciembre. La tasa de interés fue de 12% anual. 2. La cuenta de seguros pagados por anticipado refleja una póliza de un seguro contra incendios a un año, la cual se compró al contado el 1 de agosto, 20X7. 3. La depreciación de 20X7 fue de $15,000. 4. Se pagaron en efectivo sueldos por $13.000 a las 5 p.m. del 31 de diciembre. Requerimientos a. Introduzca los saldos al 31 de diciembre en el mayor general. Numere las cuentas. Deje espacio para otras cuentas T. b. Prepare los asientos de diario correspondientes a la información adicional. Anote los importes en miles. c. Transfiera los asientos del diario al mayor. Asigne una clave a los asientos. Genere números lógicos de cuenta según se necesite. d. Prepare una nueva balanza de comprobación al 31 de diciembre, 20X7. 3-27 Errores en la balanza de comprobación Considere la siguiente balanza de comprobación (en miles de dólares):
12 120 (continúa)
Saldo Número de Nombre de la cuenta cuenta 70A Depreciación acumulada, equipo 80 Cuentas por pagar 100 Capital pasado 110 Utilidades retenidas 130 Ventas 150 Costo de ventas 160 Gastos de sueldos 170 Gastos diversos
Debe
Haber $ 30 135 60 182 950
550 200 80 $1,357
______ $1,357
La siguiente información no se tomó en cuenta antes de preparar la balanza de comprobación:
139
grupo conocimiento para crecer
140
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Winslow Auto Parts Store Balanza de comprobación del año que terminó el 31 de diciembre, 20X7 Efectivo Equipo Depreciación acumulada, equipo Cuentas por pagar Cuentas por cobrar Seguros pagados por anticipado Renta pagada por anticipado Inventario Capital pagado Utilidades retenidas Costo de ventas Gastos de sueldos Gastos diversos Gastos de publicidad Ventas Documentos por pagar
$ 16 33 15 42 14 1 $4 129 12 10 500 100 80
40 $ 970
30 788 ______ $844
Requerimientos Enumere y describa todos los errores en la balanza anterior de comprobación. Sea específico. Prepare una balanza corregida basándose en los datos disponibles. 3.28 Diario, mayor y balanza de comprobación (Las alternativas son 3-30 a 3-35.) The Clothes Hanger es una tienda de ropa de venta al detalle- Las cuentas de su balance general tuvieron los siguientes saldos al 51 de octubre, 20X5: Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Renta pagada por anticipado Cuentas por pagar Capital pagado Utilidades retenidas
$ 39,000 90,000 70,000 2,000
________ $201,000
$ 25,000 160,000 16,000 $201,000
A continuación se presenta un resumen de las transacciones que se efectuaron durante el mes de noviembre: a. b. c. d.
Cobro de cuentas por cobrar, $85,000. Liquidaciones de cuentas por pagar, $19,000. Adquisiciones de inventario a crédito en cuenta abierta. $80,000. La mercancía en inventario a un costo de $70,000 se vendió en $86,000 a crédito en cuenta abierta. e. Reconocimiento del gasto de renta en noviembre, $1000. f. Se pagaron sueldos en efectivo correspondientes a noviembre, $8000. g. El 29 de noviembre se declararon y se pagaron a los inversionistas dividendos en efectivo por $15,000.
141
grupo conocimiento para crecer
Requerimientos 5. Prepare asientos de diario (en miles de dólares). 6. Introduzca los saldos iniciales en las cuentas T. Transfiera los asientos de diario a las cuentas T. Use las letras de las transacciones para identificar las transferencias. 7. Prepare la balanza de comprobación al 30 de noviembre. 20X5. 8. Explique por qué las cuentas por pagar aumentan tanto durante el mes de noviembre. 3.29 Estados financieros Consulte el problema 3-28. Prepare un balance general al 30 de noviembre. 20X5, y un estado de resultados para el mes de noviembre. Prepare un estado de utilidades retenidas. Prepare primero el estado de resultados. 3.30 Diario, mayor y balanza de comprobación (Las alternativas son 3-28 y 3-31 a 3-35.) A continuación presentamos la balanza de comprobación final de Solvang Appliance Company al 31 de diciembre, 20X8:
Saldo Debe Haber $ 35,000 30,000 120,000 $ 35,000 80,000 39,000 31,000 _________ $ 185,000 $185.000
Nombre de la cuenta Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Cuentas por pagar Documentos por pagar Capital pagado Utilidades retenidas Total
El espacio y el equipo operativos se alquilan mensualmente. En seguida se presenta un resumen de las transacciones de enero: d. e. f. g. h. i. j. k.
Se cobraron $26,000 de las cuentas por cobrar. Se vendieron electrodomésticos en efectivo por $70,000 y $40,000 a crédito en cuenta abierta. El costo de ventas de los electrodomésticos fue de $60,000. Se liquidaron $19,000 de cuentas por pagar. Se repuso el inventario por $63,000 a crédito en cuenta abierta. Se pagó al contado gastos de ventas, $33,000. Se pagó al contado gastos de renta, $7000. Se pagó al contado gastos de intereses, $1000.
Requerimientos 1. Abra en el mayor general las cuentas T apropiadas. Además de las siete cuentas incluidas en la balanza de comprobación del 31 de diciembre, abra las siguientes cuentas: ventas, costo de ventas, gastos de ventas, gastos de renta y gastos de intereses. Introduzca en las
142
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
cuentas los saldos del 31 de diciembre. 2. Contabilice las transacciones a-h. Transfiera los asientos al mayor, asignándoles una letra de identificación. 3. Prepare una balanza de comprobación al 31 de enero, 20X9. 3.31 Diario, mayor y balanza de comprobación (Las alternativas son 3-28, 3-30, 3-32, 3-33, 3-34 y 3-35.) Norma Nielsen poseía y administraba una franquicia de Seattle Expresso, Inc. La balanza de comprobación adjunta era del 1 de septiembre, 20X8, al inicio del año fiscal. Norma’s Seattle Expresso Balanza de comprobación al 1 de septiembre, 20X8 Efectivo $ 2,600 Cuentas por cobrar 25,200 Inventario 77,800 Renta pagada por anticipado 4,000 Equipo de la tienda 21,000 Depreciación acumulada, $ 5,750 equipo de la tienda 45,000 Cuentas por pagar 30,000 Capital pagado 49,850 Utilidades retenidas _________ $130,600 $130.600
a. b. c. d.
e.
Adquisiciones a crédito de inventario, $52,000. Ventas al contado, $39,400. Pagos a acreedores. $29,000. Ventas a crédito, $38,000. Publicidad en periódicos pagada en efectivo, $3000. Costo de ventas, $40.000. Cobro a clientes, $33,000. Gastos diversos pagados al contado, $8000. 9. Sueldos pagados en efectivo, $9000. 10. Asiento de gastos de renta. (La renta se pagó trimestralmente por anticipado. $6000 al trimestre. Los pagos se vencieron el 1 de febrero, el 1 de mayo, el 1 de agosto y el 1 de noviembre.) 11. Depreciación del equipo de la tienda, $250.
Requerimientos 1. Anote en el mayor general los saldos correspondientes al 1 de septiembre. 2. Prepare asientos de diario para cada transacción. 3. Transfiera los asientos del diario al mayor. Asígneles una clave a los asientos. 4. Prepare un estado de resultados para septiembre y un balance general al 30 de septiembre, 20X8.
143
grupo conocimiento para crecer
al
Pasivo y capital contable $ 22,000 Cuentas por pagar* 37,000 Capital pagado 131,000 Utilidades retenidas
$111,000 40,000 79,000
4,000 $60,000 $24,000
36,000 $230,000 Total
________ $230.000
A continuación se incluye un resumen de transacciones que ocurrieron durante 20X8:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
transferencias
Activo Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Renta pagada por anticipado Equipo de la tienda Menos: depreciación acumulada Total
* De mercancía solamente.
He aquí un resumen de las transacciones de septiembre:
3.32 Contabilización,
comprobación (Las alternativas son 3-28, 3-30, 3-31, 3-33, 3-34 y 3-35.) Canseco Gardens. tienda de artículos y equipo de jardinería, tuvo las siguientes cuentas del balance general al 31 de diciembre. 20X7:
mayor,
balanza
de
f. g.
h.
i. j.
Compras del inventario a crédito en cuenta abierta, $550.000. Ventas, todas a crédito, $800,000. Costo de la mercancía vendida a los clientes, $440,000. El 1 de junio, 20X4, obtuvo de un proveedor un préstamo de $80,000. El pagaré se vence al final de 20X8. Los intereses se vencen anualmente el 31 de diciembre, a una tasa de 15% anual. Desembolsó $25,000 por el alquiler de la tienda. Agregue este monto a renta pagada por anticipado. En noviembre desembolsó $165,000 por sueldos. Desembolsó $76,000 por gastos diversos, como servicios públicos, publicidad y asistencia legal. (Se combinaron para ahorrar espacio. Cargo a gastos diversos.) El 1 de julio, 20X8, se prestó $20,000 al jefe de oficina. Éste firmó un pagaré que se vencerá el 1 de julio, 20X9, con intereses al 10% anual. Los intereses de 20X8 se vencen el 31 de diciembre. 20X8. Cobro de cuentas por cobrar, $690,000. Pagos de cuentas por pagar, $470,000.
Los siguientes asientos se realizaron el 31 de diciembre, 20X8: k. Los pagos anteriores de renta aplicables a 20X9 ascendieron a $3000. l. La depreciación durante 20X8 fue de $6000. m. Los sueldos percibidos por los empleados durante diciembre se pagaron el 31 de ese mes, $5000. n. Se liquidaron los intereses sobre el préstamo otorgado por el proveedor. o. Se recibieron los intereses sobre el préstamo al jefe de oficina.
Requerimientos 1. Prepare asientos de diario en miles de dólares. 2. Transfiera los asientos al mayor e identifíquelos con la letra respectiva de transacción.
144
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
3. Prepare la balanza de comprobación al 31 de diciembre, 20X8. 3.33 Análisis de transacciones, balanza de comprobación (Las alternativas son 3-28, 3-30, 3-31, 3-32, 3-34 y 3-35.) Hawkeye Appliance Repair Service, Incorporated, tuvo la siguiente balanza de comprobación al 1 de enero, 20X8. Hawkeye Appliance Repair Service, Inc. Balanza de comprobación al 1 de enero, 20X8 Efectivo Cuentas por cobrar Inventario de refacciones Renta pagada por anticipado Camiones Equipo Depreciación acumulada, camiones Depreciación acumulada, equipo Cuentas por pagar Capital pagado Utilidades retenidas Total
$ 5,000 4,000 2,000 2,000 36,000 8,000
________ $57,000
$15,000 5,000 2,900 17.000 17,100 $ 57.000
Durante el mes de enero se efectuaron las siguientes transacciones: Ene 2 7 3
3 7 9 11 13 15 19 19 24 27 31 31 31 31
Se cobraron cuentas por cobrar, $3000. Paid legal expenses, $500 cash. Se prestaron servicios a los clientes al contado, $2200 (se cobraron $700 por refacciones. $1500 por mano de obra). Use dos cuentas: ingresos por refacciones e ingresos por mano de obra. Costo de las refacciones empleadas en el servicio, $300. Gastos legales pagados, $500 en efectivo. Refacciones adquiridas a crédito. $900. Efectivo pagado por sueldos, $1000. Efectivo pagado por reparaciones de camiones, $500. Efectivo pagado por servicios públicos, $400. Factura a los clientes por servicios, $4000 ($1200 por refacciones y $2800 por mano de obra). Costo de las refacciones usadas en los servicios prestados, $500. Efectivo pagado por sueldos, $1300. Efectivo pagado sobre cuentas por pagar, $1500. Gastos de renta de enero. $1000 (reducir renta pagada por anticipado) Depreciación de enero: camiones, $600; equipo, $200. Efectivo pagado a una estación local por la gasolina que los camiones consumieron en enero,$300. Efectivo pagado por sueldos, $900.
Requerimientos 1. Anote los saldos del 1 de enero en las cuentas T. Deje espacio para otras cuentas. 2. Registre las transacciones en el diario 3. Transfiera los asientos del diario a las cuentas T. Identifique los asientos por fecha. (Observe que este método no es tan exacto como la identificación por número o por letra. ¿Por qué? Porque en una fecha suele darse más de una transacción.) 4. Prepare una balanza de comprobación al 31 de enero, 20X8. 3.34 Análisis de transacciones, balanza de comprobación (Las alternativas son 3-28, 3-30 a 3-33 y 3-35.) McDonald’s Corporation es una conocida tienda de restaurantes de comida rápida. Examine la balanza de comprobación condensada que se basa en el informe anual de la compañía y en la terminología real. McDonald's Corporation Balanza de comprobación al 1 de enero de 1997 (en millones de dólares) Efectivo Cuentas y documentos por cobrar Inventarios Gastos pagados por anticipado Propiedades y equipo, al costo Otros activos Depreciación acumulada Documentos y cuentas por pagar Otros pasivos Capital pagado Utilidades retenidas Total
145
grupo conocimiento para crecer
146
$ 330 495 70 208 19,134 1,931
_______ $ 22,168
$ 4,782 1,236 7,432 940 7,778 $22,168
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Analice el siguiente resumen parcial ficticio de las transacciones correspondientes a 1997 (en millones): a. Ingresos en efectivo provenientes de los restaurantes de la compañía. $2100. b. Ingresos a crédito de las franquicias, $500. Abra una cuenta aparte de ingresos para estas ventas. c. Inventarios adquiridos a crédito, $827. d. Costo de los inventarios vendidos, $820. e. Depreciación, $226. (Cargo a gastos de depreciación.) f. Pago anticipado y al contado de rentas y primas de seguro, $42. (Cargo a gastos pagados por anticipado.) g. Gastos pagados por anticipado expirados, $37. (Cargo a gastos de operación.) h. Otros pasivos pagados, $148. i. Cobros en efectivo de cuentas por cobrar, $590. j. Desembolsos de efectivo sobre documentos y cuentas por pagar, $747, k. Gastos por intereses pagados en efectivo. $100. l. Otros gastos pasados en efectivo, principalmente nómina y publicidad, $1510. (Cargo a gastos de operación.)
Requerimientos 1. Registre en el diario las transacciones anteriores. 2. Anote los saldos iniciales en las cuentas T. Transfiera los asientos de diario a las cuentas T. Identifique los asientos con las letras de transacciones usadas aquí. 3. Prepare una balanza de comprobación al 31 de diciembre, 1997. 3.35 Análisis de transacciones, balanza de comprobación Las alternativas son 3-28 y 3-30 a 3-34.) La principal línea de productos de Kellogg Company son los cereales listos para comerse. Examine la siguiente balanza de comprobación condensada, que se basa en el informe anual de la compañía:
Analice el resumen parcial ficticio de las transacciones correspondientes a 1997 (en millones): a. Adquisición de inventarios por $1705 a crédito en cuenta abierta. b. Inventarios que costaran $1600 se vendieron a crédito en cuenta abierta en $2500. c. Cobro de $2550 a clientes. d. Desembolso de $1650 por cuentas por pagar. e. Pago de $300 al contado por gastos de publicidad. (Use la cuenta de gastos de operación.) f. Pago por anticipado de renta y primas de seguros en efectivo, $20. (Use la cuenta de gastos pasados por anticipado) g. Vencimiento de gastos pagados por anticipado, $18. (Use la cuenta de gastos de operación.) h. Otros pasivos pagados en efectivo, $110. i. Gastos por intereses de $13. pandos al contado. (Use la cuenta de gastos por intereses.) j. Reconocimiento de una depreciación de $50. (Use la cuenta gastos de operación.)
Requerimientos 1. Registre en el diario las transacciones anteriores. 2. Anote los saldos iniciales en las cuentas T. Pase los asientos de diario a ellas. Identifique los asientos con las letras de las transacciones usadas aquí. 3. Prepare la balanza de comprobación al 31 de diciembre, 1997. 4. Explique por qué el efectivo aumento más de cinco veces durante 1997. 3.36 Preparación de los estados financieros a partir de la balanza de comprobación Pepsico produce bocadillos, como Fritos y Lay's Potato Chips, y bebidas gaseosas como Pepsi y Mug Root Beer. Tuvo la siguiente balanza de comprobación en el año que terminó el 28 de diciembre de 1996 (en millones de dólares).
Balanza de comprobación de Kellogg Company 1 de enero de 1997 (en millones de dólares) Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Gastos pasados por anticipado Propiedad y equipo Otros activos Depreciación acumulada Cuentas por pagar Otros pasivos Capital pagado Utilidades retenidas Total
147
grupo conocimiento para crecer
$ 243.8 592.3 424.9 267.6 5,020.1 588.5
__________ $ 7,137.2
$2.087.2 335.2 3,432.4 201.8 1,080.6 $7,137.2
148
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Debe Activo circulante Propiedades y equipo, netos Activo intangible, neto Otros activos Pasivo circulante Deuda a largo plazo y otros pasivos Capital contable* Ventas netas Costo de ventas Gastos generales, administrativos y de venta Otros gastos Ingresos por intereses Dividendos en efectivo Total
Haber
$ 5,139 10,191 7,136 2,046 $ 5,139 12,750 6,169 31,645 15383 12,593 2,621 101 695 _______ $55.804 $55,804
* Incluye las utilidades retenidas iniciales.
3.37 Depreciación acumulada Michelín, compañía francesa de llantas, tuvo los siguientes saldos en su balance general al 1 de enero de 1997 (en miles de francos franceses): FF 20,121 15,812 FF 4.309
La compañía deprecia la mayor parte de sus activos fijos tangibles durante 10 años. Requerimientos 1. ¿Cuál es aproximadamente la edad promedio del activo fijo tangible de Michelin? 2. La compañía invirtió 620,000 francos en este tipo de activo durante 1996. ¿Es sorprendente esta decisión, tomando en cuenta la respuesta que dio usted al requerimiento 1? Explique su respuesta.
3.38 Reconstrucción de los asientos del diario, transferencias Sony Corporation es la principal distribuidora internacional de equipo de audio y video. Su informe anual al final del año fiscal de 1997 contenía las siguientes cuentas del balance general (en millones de yenes).
149
grupo conocimiento para crecer
¥ 428,518 1,066,314 240,195 179,011 653,826
Analice las siguientes transacciones ficticias, que se efectuaron inmediatamente después de la fecha del balance general (en millones de yenes): a. Cobro a clientes b. Compra de terreno al contado c. Compra de pólizas de seguro al contado d. Desembolsos a acreedores comerciales
¥ 820,000 20,000 12,000 590,000
Requerimientos
Requerimientos 1. Prepare el estado de resultados de la compañía para el año que terminó el 28 de diciembre, 1996. 2. Prepare el balance general al 28 de diciembre, 1996.
Activo fijo tangible, al costo Depreciación acumulada Activo fijo tangible neto
Efectivo Cuentas por cobrar Gastos pagados por anticipado Terrenos Cuentas por pagar, comerciales
1. Anote en las cuentas T los saldos de las cinco cuentas. 2. Contabilice cada transacción. 3. Transfiera los asientos de diario a las cuentas T. Identifique cada asiento con la letra de la transacción. 3.39 Reconstrucción de los asientos de diario, pase al libro mayor (La alternativa es 3-40.) Dayton Hudson posee tiendas de departamentos y de descuento, entre ellas la cadena Target. Un estado de resultados parcial, incluido en su informe anual correspondiente al año fiscal de 1996, mostró la nomenclatura y formato reales siguientes (en millones de dólares): Ventas netas Intereses y otros ingresos
$25,025 346 25,371
Costos y gastos: Costo de ventas al detalle, compras y ocupación Gatos de venta, de publicidad y administrativos Gastos de intereses, netos Otros gastos Utilidad antes de impuestos
18,628 4,289 442 1,229 24,588 $ 783
Requerimientos 1. Prepare seis asientos de diario concisos con los datos anteriores. Indique los asientos con las letras a a f. Omita las explicaciones. Por razones de simplicidad, suponga que todas las transacciones (menos el costo de los productos vendidos) se efectuaron en efectivo. Se pagó al contado una cuarta parte del costo de las ventas al detalle, de las compras y de la renta. Las tres partes restantes representaban una reducción del inventario. 2. Realice transferencias al mayor con todas las cuentas no afectadas. Identifique las transferencias con la letra de la transacción.
150
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
3.40 Reconstrucción de los asientos de diario, transferencias (La alternativa es 3-39.) Linens'n Things es un detallista de especialidades con más de 170 tiendas en Estados Unidos. Un estado de resultados parcial, tomado de su informe anual correspondiente al año fiscal de 1996, mostró las cifras y nomenclatura reales siguientes (en millones de dólares): Ventas netas Costo y gastos: Costo de ventas Gastos de ventas, generales y administrativos Gastos de intereses Total costos y gastos Utilidad antes de impuestos
$696 $ 426 239 5 670 $ 26
3.41 Activos en planta y depreciación acumulada Georgia-Pacific, compañía de productos de pasta de madera, papel y construcción, obtuvo los siguientes resultados en el informe anual de 1996 (en millones de dólares): $ 13,733 7,173 $ 6,560
Requerimientos 1. Abra cuentas T para (a) propiedades, planta y equipo; (b) depreciación acumulada, propiedades, planta y equipo, y (c) gastos de depreciación. Anote los impones anteriores en las cuentas T. 2. Suponga que en 1997 no se compraron ni se vendieron activos. En 1997. el gasto de depreciación fue de $600 millones. Prepare un asiento de diario y transfiéralo a las cuentas T. 3. Prepare la sección de propiedades, planta y equipo del balance general de la compañía al final de 1997. 4. A la partida de terrenos corresponden $408 millones de propiedades, planta y equipo de la compañía; los terrenos no se deprecian. Comente la antigüedad de los activos depreciables (es decir, todas las propiedades, la planta y el equipo, menos los terrenos) al final de 1996.
151
grupo conocimiento para crecer
San Leandro Electronic Components División Estado de resultados del año que terminó el 31 de diciembre de 1998 (en miles de dólares) Presupuesto
Requerimientos 1. Prepare cuatro asientos de diario concisos con los datos anteriores. Indique los asientos con las letras a a d. Omita las explicaciones. Por razones de simplicidad, suponga que se pagaron al contado todas las transacciones menos el costo de ventas. 2. Transfiera los asientos al mayor, en todas las cuentas no afectadas. Identifíquelos con la letra de la transacción.
Total propiedades, planta y equipo al costo Depreciación acumulada Propiedades, planta y equipo, netos
3.42 Incentivos para la gerencia, estados financieros y ética Just Reynolds era contralora de la división San Leandro Electronic Components (SLEC) de una importante compañía de instrumentos médicos. El 30 de diciembre de 1998 preparó un estado de resultados preliminar y lo comparó con el presupuesto de 1998:
Ingresos por ventas Costo de ventas Utilidades brutas Otros gastos de operación Utilidad de operación
$ 1,200 600 600 450 $ 150
Real preliminar $ 1,600 800 800 500 $ 300
Los jefes de cada división tenían un plan de incentivos que les pagaba una prima del 10% de su sueldo si la utilidad de operación rebasaba al presupuesto en más del 20%. Reynolds comprobó que la división SLEC había rebasado los $ 180.000 de utilidad de operación, condición para obtener el bono. De hecho, se preguntaba si no convendría reducir esa utilidad en el año en curso: después de todo, cuanto más alta fuera la utilidad, más alto sería el presupuesto que fijaría la alta gerencia el próximo año. Además, en caso de retener parle de las ventas de diciembre y registrarlas en enero, la división contaría con una ventaja inicial el próximo año. A Reynolds siempre le ha gustado trabajar para el equipo y, a su juicio, retener parte de las ventas constituiría la mejor estrategia para su equipo de gerentes. Registró, pues, sólo $1,500,000 de ventas en 1998, y los $100.000 restantes los registró en enero de 1999. La utilidad de operación en 1998 quedó entonces en $250.000.con lo cual, en 1999, se partiría con una ventaja de $50,000 en la utilidad de operación. Requerimientos Comente las consecuencias éticas de la decisión tomada por Reynolds. 3.43 El informe anual de The Gap Este problema sirve para aprender a registrar las transacciones a partir de los nombres reales de las cuentas. Consulte los estados financieros de The Gap en el apéndice A, al final del libro. Observe las siguientes cuentas resumidas tomadas del estado financiero correspondiente al año que terminó el 1 de febrero de 1997 (en millones de dólares):
152
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Ventas netas Costo de ventas y gastos de ocupación Gastos de operación Ingreso neto por intereses Utilidad antes de impuestos
$ 5,284 $3,285 1,270 (19)
4,536 $ 748
Requerimientos 1. Prepare cuatro asientos de diario concisos con los datos anteriores. Use los nombres de las cuentas de The Gap y etiquete los asientos a a d. Omita las explicaciones. Por razones de simplicidad, suponga que todas las transacciones (menos el costo de ventas) se efectuaron en efectivo. Suponga que 60% de los $3285 millones de costo de ventas y gastos de ocupación correspondió al costo de estas ventas y 40% a gastos de ocupación. 2. Transfiera los asientos al mayor en el caso de las cuentas no afectadas. Identifíquelos con la letra de la transacción. 3.44 Investigación de los estados financieros Seleccione los estados financieros de una compañía cualquiera. Requerimientos 1. Prepare un estado de resultados con el siguiente formato: Total ventas (o ingresos) Costo de ventas Utilidad bruta Otros gastos Utilidad antes de impuestos Asegúrese de que todos los ingresos estén incluidos en el primer renglón y que todos los gastos (menos los impuestos) estén incluidos en costo de ventas o en otros gastos.
2. Prepare tres asientos de diario concisos con los datos del estado financiero que elaboró. Use los nombres anteriores de cuenta y etiquete los asientos a, b y c. Omita las explicaciones. Por razones de simplicidad, suponga que todos los "otros gastos" se pagaron en efectivo. 3. Transfiera los asientos al mayor en el caso de las cuentas no afectadas. Identifíquelos con la letra de la transacción.
EJERCICIO DE APRENDIZAJE COIABORATIVO 3.45 Cuentas del estado de resultados y del balance general Forme equipos de dos personas. Cada una elaborará una lista de 10 nombres de cuenta: aproximadamente la mitad serán cuentas del estado de resultados y la otra de cuentas del balance general. Entregue la lista al otro miembro del equipo, quien escribirá al lado de cada nombre de cuenta el estado financiero al que pertenece {R para el estado de resultados y B para
153
grupo conocimiento para crecer
el balance general). En caso de errores o discrepancias en la clasificación, discutan la cuenta y póngase de acuerdo sobre el estado financiero al que pertenece. 3.46 Caso de Internet Visite http://www.sbaonline.sba.gov/ para encontrar la página inicial del U.S. Small Business Administration. Conteste a las siguientes preguntas sobre los servicios que ofrece esa dependencia gubernamental a quienes desean iniciar o dirigir una empresa pequeña: 1. Seleccione Starting (inicio) en el menú principal y después Your First Steps (sus primeros pasos). Para iniciar una empresa se requiere algo más que la capacidad de crear y vender un producto o servicio. ¿Cuáles son los cuatro pasos de un plan de negocios? ¿Cómo encaja aquí la contabilidad? 2. Seleccione Business Plans (planes de negocios) en el menú Starting Your Business (cómo iniciar su propio negocio). Un plan de negocios incluye proyecciones de las cantidades que más tarde aparecerán en los estados financieros. ¿Cuáles son los tres estados financieros que se proyectan? ¿Para qué sirve esta información? 3. Seleccione Business Plans en el menú Starting Your Business. ¿Es necesario que una compañía planee su tipo de sistema contable antes de comenzar a operar? Explique su respuesta. 4. Seleccione Business Plans en el menú Starting Your Business. Pase al Appendix 2 (apéndice 2). ¿En qué secciones de los registros contables encontrará la compañía las cuentas usadas en el balance general? ¿Qué cuentas del balance general tienen saldos normales de crédito? ¿Qué significa el nombre de cuenta “capital contable” (net worth) 5. Seleccione Shareware en el menú Starting Your Business. Hay más 500 programas gratuitos de dominio público para iniciar, administrar o ampliar una compañía. Seleccione el listado del programa llamado Files for Financing Your Business (archivos para financiar su negocio). Escriba los títulos o nombres de tres programas que probablemente contengan un mayor general. 6. Cargue e instale uno de los programas que haya seleccionado en la parte 5. Abra el programa y cerciórese de que contenga un sistema de mayor general. Introduzca dos o tres transacciones a partir de su texto. ¿En qué forma este programa de software perfecciona el procesamiento de datos, en comparación con un sistema manual? ¿De qué manera la salida de datos procedentes de los diarios y de los mayores en el programa diferirá de un sistema manual? (Nota: Si está usted trabajando con una computadora de laboratorio enlazada a una red, consulte a su profesor antes de hacer esto.)
154
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Objetivos de aprendizaje Después de estudiar este capítulo, usted podrá 1. Hacer ajustes para la expiración o el consumo de los activos. 2. Hacer ajustes para reconocer las utilidades de ingresos no devengados.
CAPITULO 4
3. Hacer ajustes para reconocer los gastos devengados no pagados. 4. Hacer los ajustes para reconocer los ingresos devengados no cobrados.
UTILIZACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
5. Describir la secuencia de los pasos finales del proceso de registro y relacionar los flujos de efectivo con los asientos de ajuste. 6. Preparar un balance general clasificado y usarlo para evaluar la solvencia. 7. Preparar estados de resultados de uno y varios pasos, y usar las razones para evaluar la rentabilidad. 8. Relacionar los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCCA) con las prácticas contables que hemos aprendido.
Las camisas para rugby de Lands’ End simbolizan la moda y el ajuste cómodos; se venden por correo, por una ganancia.
155
grupo conocimiento para crecer
Con toda probabilidad, usted o alguien a quien conoce es uno de los ocho millones de clientes que han comprado algo en Lands' End, compañía de ventas por correo, con sede en Wisconsin. Esta empresa vende desde calcetines y botas para lluvia, hasta trajes de negocios, vestidos y abrigos para el invierno. Se ha labrado una gran reputación basada en la calidad, los precios accesibles y un excelente servicio al cliente, factores muy importantes para los compradores exigentes que ha logrado conquistar. Éstos también son importantes para los gerentes de la compañía, quienes se enorgullecen de las altas puntuaciones alcanzadas en la satisfacción del cliente. Pero la mera satisfacción no paga sus sueldos, de ahí que también quieran saber si la compañía está obteniendo utilidades. ¿Deben recurrir a fórmulas y ecuaciones intrincadas para calcular las utilidades? No. Basta consultar los estados financieros, como también nosotros podríamos hacerlo. La información contenida en los estados financieros de la compañía proviene directamente de su sistema contable financiero. Éste suministra información sobre el éxito de las finanzas de la empresa. Y lo más importante para los gerentes es que además ofrece información detallada sobre los resultados financieros de cada producto. Como asegura Don Hughes, vicepresidente de finanzas: "Registramos todas las actividades [de Lands' End] en los estados financieros. Tomamos decisiones principalmente a partir de la información financiera referente a cada producto." Supongamos que usted quiere comprar acciones de la compañía en lugar de ropa. Por lo tanto, también le interesarán sus estados financieros. Querrá conocer la situación financiera y las perspectivas de Lands' End para saber si es conveniente invertir en sus acciones. Es necesario que conozca los
156
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
principios básicos de la contabilidad si quiere leer y entender los estados financieros de Lands' End y compararlos después con los de otras compañías.
Las entidades tan grandes como IBM o Exxon y tan pequeñas como Rosa Mexicana se sirven de la contabilidad de base devengada, y hacen asientos de ajuste antes de preparar los estados financieros. Los contadores de las organizaciones lucrativas y no lucrativas, y los contadores de Francia, Kenia, China y todos los países del mundo, deben ser capaces de aplicar los procedimientos y métodos de ajuste que se explican en este capítulo. AJUSTES A LAS CUENTAS Objetivo 1 Hacer ajustes para la expiración o el consumo de los activos. transacciones explícitas Eventos, como ingresos y desembolsos de efectivo, compras y ventas a crédito que generan prácticamente todos los asientos sistemáticos ordinarios. transacciones implícitas Eventos (como el transcurso del tiempo) que se omiten temporalmente en los procedimientos de registro ordinario y se reconocen a través de ajustes al final del periodo. ajustes (asientos de ajuste) Asientos de final de periodo que asignan los efectos financieros de las transacciones implícitas a los periodos correspondientes.
Ya hemos visto cómo se registran las transacciones en el diario y en el mayor. Casi todas se anotan en el momento en el que se realizan. Pero algunas son demasiado complicadas para hacerlo. De hecho, ni siquiera parecen ser transacciones y se reconocen sólo al terminar el periodo contable. La diferencia entre estas transacciones y las normales se debe a lo obvias o explícitas que son. Las transacciones explícitas son hechos evidentes, como los ingresos o desembolsos de efectivo, las compras y las ventas a crédito. En cada una de ellas es fácil mostrar que algo ha ocurrido y que debe ser registrado en un asiento sistemático ordinario. El registro de esta clase de operaciones no ofrece dificultad alguna. Sus asientos están sustentados por documentos fuente (por ejemplo, notas de venta, facturas de compra y cheques de nómina de los empleados) y otras pruebas tangibles. Observe que en algunas transacciones explícitas no se dan intercambios reales de bienes y servicios entre la entidad y otra parte. Por ejemplo, la pérdida de activos ocasionada por un incendio o un robo pertenecen a este tipo de transacciones, a pesar de que no ocurrió ningún intercambio de mercado. No obstante, en todos los casos se trata de eventos cuya realización conocemos. Por el contrario, no son obvios los hechos que desencadenan transacciones implícitas. Éstas son eventos (el transcurso del tiempo, por ejemplo) que no generan documentos fuente ni evidencia visible de que algo ha sucedido. Como los contadores no reciben una notificación específica para registrarlos, no se reconocen formalmente en los documentos contables antes de que termine el periodo contable. Por ejemplo, sin que haya ocurrido un evento explícito, los asientos relativos al gasto de depreciación y el consumo de renta no pagada se preparan al final del periodo, a partir de cédulas o memorándums especiales. No es posible señalar un hecho real que haya consumido parte del activo de renta; no obstante, al concluir el mes se debe anotar un asiento que muestre el vencimiento de la renta de un mes. Se da el nombre de ajustes (también, asientos de ajuste) a los asientos de final de periodo que se usan para reconocer los eventos implícitos. Sirven para asignar los efectos financieros de las transacciones implícitas
157
grupo conocimiento para crecer
devengar Aumento de las cuentas por cobrar o por pagos durante un periodo denominado, aunque no se efectúen transacciones explícitas
a los periodos correspondientes. Así pues, se realizan a intervalos regulares, generalmente cuando están a punto de prepararse los estados financieros. Los ajustes se efectúan por medio de asientos de diario que se registran en el diario general y luego se pasan al mayor general. Una vez reconocidos los ajustes de las transacciones implícitas, se actualizan los saldos de las cuentas del mayor general al final del periodo y pueden emplearse para preparar los estados financieros. Los asientos de ajuste constituyen la esencia de la contabilidad de base devengada. Devengar significa aumentar una cuenta por cobrar (activo) o una cuenta por pagar (pasivo) durante un periodo determinado, aunque no se efectúe una transacción explícita. Ambas cuentas crecen cada segundo, pero sin que nada cambie de manos ni haya eventos que causen los cambios. Un ejemplo de esto son los sueldos percibidos por los empleados durante periodos pagados de nómina y los intereses devengados sobre un préstamo en efectivo, antes de la fecha del pago de los intereses. Generalmente, los gastos por sueldos se reconocen en el momento en el que se pagan. Pero surge un problema si los sueldos se pagan el viernes y el periodo contable termina el miércoles. Se ganaron tres días de sueldos, sin que se hayan registrado. Esto lo corrige el asiento de ajuste para los sueldos por pagar. Como lo devengado no se basa en transacciones explícitas, no se registran día tras día. Así pues, hay que hacer asientos de ajuste al final de cada periodo para reconocer las acumulaciones devengadas relevantes que no hayan sido registradas. Los ajustes son indispensables para entender el principio básico de las cuentas, ya que ayudan a asociar los ingresos y los gastos a un periodo en particular. Supongamos, por ejemplo, un contrato anual de $5 millones que firmó, para la temporada de 1999, un astro del béisbol como Ken Griffey hijo o Barry Bonds. Si en 1999 se paga al contado esa cantidad, se tratará de una transacción explícita evidente. Pero imaginemos que sólo se pagan $2 millones al contado y que el pago de los $3 millones restantes se pospone hasta el año 2000 o más tarde. El pago en efectivo de los $2 millones es una transacción explícita y se registra en el momento en el que se realiza el pago. Puesto que durante el periodo no se efectúa ninguna transacción explícita por $3 millones, no se anota en el registro contable. Sin embargo, el contrato por los $5 millones se firmó en favor de la temporada de 1999, por lo tanto el pago diferido de los $3 millones constituye un gasto de 1999 que surge a causa de la transacción implícita del periodo. Así, al final de éste, cuando se preparen los estados financieros de 1999, habrá que hacer un ajuste y registrar como gasto los 3 millones diferidos y el pasivo pendiente de pago. Los ajustes principales se originan en cuatro tipos básicos de transacciones implícitas: I. II. III. IV.
Expiración de gastos pagados por anticipado Ganancia de ingresos cobrados por anticipado Registro de gastos devengados no pagados Registro de ingresos devengados no cobrados
A continuación, examinaremos por separado cada una de las categorías
158
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
anteriores.
A continuación, se transcriben los asientos del diario de (a) y (b):
I. EXPIRACIÓN DE GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO Objetivo 2 Hacer ajustes para reconocer las utilidades de ingresos no devengados
Como dijimos en capítulos precedentes, algunos costos expiran debido al transcurso del tiempo. Por ejemplo, la renta pagada por anticipado se consume al final de cada mes, hasta que se usa en su totalidad (expira). También hemos visto que los ajustes se efectúan al final de cada mes para marcar el vencimiento gradual de esos gastos. He aquí otros ejemplos más del ajuste por vencimiento de activos: el envío a gastos de activos como inventario de suministros de oficina, seguro contra incendios pagado por anticipado y hasta el gasto de depreciación. Originalmente, se paga en efectivo y se crea un activo. El ajuste reconoce un gasto (carga a la cuenta de gastos) y reduce el activo correspondiente (abona a la cuenta de activos). La característica principal de los gastos pagados por anticipado es la siguiente: una transacción explícita en el pasado genera un activo, y una transacción implícita subsecuente sirve para ajustar el valor del activo.
II. GANANCIA DE INGRESOS COBRADOS ingreso no devengado (ingreso cobrado por anticipado, ingreso diferido, crédito diferido) Ingreso recibido y registrado antes de ser ganado.
Del mismo modo que algunos activos se adquieren y se consumen con el tiempo, algunos ingresos se reciben y luego se ganan con el tiempo. El ingreso no devengado (aún no ganado) (también conocido como ingreso cobrado por anticipado, ingreso diferido o crédito diferido) es aquel que se obtiene y se registra antes de ganarse. En otras palabras, se recibe el pago a cambio del compromiso de dar servicios (o bienes) en una fecha posterior. El análisis de los asientos de ajuste de los ingresos no devengados es más fácil de entender si visualizamos la situación financiera de las dos partes que firman un contrato. Por ejemplo, recuerde el pago anticipado de $6000 por tres meses de renta que realizó Biwheels Company. Compare el impacto financiero que tuvo en la compañía con el que tuvo en la del dueño de la propiedad, quien recibió el alquiler. Dueño de la propiedad (casero, arrendador) A
Transacción (a)
(b) (c) (d)
Transacción explicita (pago anticipado de rentas de tres meses) Ajuste de enero (por renta de un mes) Ajuste de febrero (por renta de un mes) Ajuste de marzo (por renta de un mes)
=
grupo
CC
A
= Renta pagada por Efectivo anticipado +
- 6,000
P
+
CC Gastos de renta
+ 6,000 =
=
+ 6,000
=
- 2,000
+ 2,000
- 2,000 =
- 2,000
=
- 2,000
+ 2,000
- 2,000 =
- 2,000
=
- 2,000
+ 2,000
- 2,000 =
- 2,000
159
conocimiento para crecer
+
Ingresos por renta cobrados Ingresos por anticipado + por renta
Efectivo
+ 6,000
P
Biwheels Company (inquilino, arrendatario)
PROPIETARIO (ARRENDADOR) (a) Efectivo ......................................................................... 6,000 Ingresos por renta cobrados por anticipado ................. (b) Ingresos por renta cobrados por anticipado................... 2,000 Ingresos por renta ....................................................... BIWHEELS CO. (ARRENDATARIO) (a) Renta pagada por anticipado ......................................... 6,000 Efectivo........................................................................ (b) Gastos de renta .............................................................. 2,000 Renta pagada por anticipado........................................ (Los asientos de (c) y de (d) son iguales al de (b).)
6,000 2,000
6,000 2,000
Ya estamos familiarizados con el análisis desde el punto de vista de Biwheels. Los asientos mensuales de $2000 son ejemplo del primer tipo de ajuste, es decir, la expiración de un activo pagado por anticipado. En cambio, desde el punto de vista del dueño de la propiedad, la transacción (a) reconoce el recibo del ingreso no ganado. El importe del aumento en efectivo se registra en una cuenta de pasivo, porque el arrendador está ahora obligado a dar los servicios de renta (o a reembolsar el dinero si no los da). A esta cuenta se le llama algunas veces renta cobrada por anticipado, en lugar de ingresos por renta no devengados. Es decir, es un ingreso cobrado antes de que se haya ganado. Observe que la transacción (a) no afecta al capital contable, por no reconocer ingreso alguno. Éste se reconoce (se gana) sólo cuando se hacen los asientos de ajuste en las transacciones (b), (c) y (d). En otras palabras, conforme disminuye (se carga) el pasivo ingresos por renta no devengados, aumenta (se abona) el ingreso por renta, cuenta de capital contable. El efecto neto es un incremento de esta cuenta en el momento de reconocer el ingreso. Si observa atentamente ambos lados del contrato de arrendamiento de Biwheels, verá que las categorías de ajuste I y II son en realidad el reflejo una de la otra. Si un contrato hace que una de las partes incurra en un gasto pagado por anticipado, la otra recibe un ingreso cobrado por anticipado. Esta relación básica se da en cualquier situación de pago por anticipado, desde una póliza de tres años contra incendios hasta la suscripción a una revista por ese mismo lapso. El comprador, en el caso de la suscripción, reconoce el gasto pagado por anticipado (activo) y se sirve de los ajustes para distribuir el costo inicial en una cuenta de gastos durante la vida útil de la suscripción. Por su parte, el vendedor, editor de la revista, debe registrar inicialmente su pasivo, ingresos de suscripción no devengados, al recibir el pago de la suscripción a tres años. Por ejemplo, el 1 de enero de 1998, el editor de la revista Time mostró un pasivo de más de $670 millones, designándolo como porción no ganada de las suscripciones pagadas. Después, el ingreso de este pasivo se reconoció sistemáticamente como ingresos ganados, cuando las revistas fueron entregándose a lo largo de la vida de la suscripción. El diagrama siguiente muestra que, en tales
160
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
casos, las transacciones iniciales explícitas al contado se registran como cuentas del balance general, pero más tarde se transforman en elementos del estado de resultados, gracias a los ajustes periódicos de las transacciones implícitas: Vendedor Pasivo (ingresos cobrados por anticipado) Aparece en el balance general
Ajustes
Ingresos ganados
Activo (Gastos pagados por anticipado)
Aparece en el estado de resultados
Aparece en el balance general
Ajustes
Gastos incurridos
Aparece en el estado de resultados
En un contrato de franquicia, una organización Central, corno McDonald’s o la National Basketball Association, venden a un concesionario el derecho de usar el nombre de la compaña y sus productos. El concesionario recibe, además, el beneficio de anunciarse a través de una compañía más grande, asistencia administrativa y desarrollo de producto. En Estados Unidos, existen más de 500,000 franquicias de diversos tipos; sus ventas ascienden a más de $700.000 millones. Las franquicias dan origen a un problema contable muy interesante. ¿De qué manera la organización central contabiliza las cuotas de los concesionarios? A primera vista, parece claro que deben registrarse como ingresos. Sin embargo, en la contabilidad de base devengada, los ingresos deberían registrarse sólo una vez cumplidas dos condiciones: (1) el "trabajo" ha terminado (es decir, ya se ganó) y (2) existe la suficiente seguridad de que se percibirán las cuotas (se realizan en efectivo o podrán cobrarse después). Jifly Lube, subsidiaria de Pennzoil Company, es una empresa que otorga franquicias de centros de cambio rápido de aceite, y constituye un ejemplo de ingresos por cuotas antes de que se realice el trabajo correspondiente. Vende a los interesados en una franquicia los derechos de desarrollo de franquicia en la región, los cuales les conceden el derecho exclusivo de instalar centros en cierta zona. A cambio de ello, el que otorga la franquicia recibe un anticipo. ¿Debería Jiffy registrarlo como ingreso? No, porque realizará el trabajo cuando el que adquiere la franquicia inaugure los establecimientos. Mientras tanto, deberá registrar el anticipo como ingreso cobrado por anticipado. Un ejemplo de la segunda condición es Porta-John, empresa que adquiere productos químicos para sanitarios y vende a los interesados en una franquicia el derecho de dar mantenimiento a los sanitarios. Los que adquieren la franquicia se comprometen a pagarle un adelanto. Sin embargo, sólo el 10% de éste se cobra en efectivo; tradicionalmente los que adquieren la franquicia tardan hasta 10 años en liquidar el resto del pago inicial. En realidad, muchos de ellos no dedican mucho tiempo al negocio de los sanitarios portátiles (su dinero se va por la taza, por así decirlo), así que no se tiene la seguridad de cobrarlo en su totalidad. En consecuencia, Porta-John debe contabilizar los anticipos aplicando el método de base efectivo: registrar los ingresos sólo cuando reciba en efectivo los pagos de las franquicias
161
grupo
que pagan bienes o servicios que recibirán en el futuro. Por ejemplo, con frecuencia, las líneas aéreas exigen pagos por adelantado por boletos de tarifa especial. Hace poco, American Airlines tuvo un saldo de más de $2000 millones en la cuenta de ingresos no devengados, denominada Pasivo de tráfico aéreo.
Comprador
Reconocimiento de franquicias e ingresos
conocimiento para crecer
.Los ingresos no devengados son, en esencia, anticipos de los clientes
III. REGISTRO DE GASTOS DEVENGADOS NO PAGADOS Objetivo 3 Hacer ajustes para reconocer los gastos devengados no pagados.
Es enfadoso e innecesario realizar registros formales cada hora, cada día o incluso cada semana en las cuentas de muchos gastos devengados. Recuerde que estas partidas crecen continuamente durante un periodo determinado, de modo que los beneficios no justificarían un registro tan frecuente. Y esto es así a pesar de que las computadoras efectúan esas tareas con poco esfuerzo. Los costos de la computación son pequeños, pero los beneficios son aún más pequeños. Estos saldos son importantes sólo cuando preparamos estados financieros, cosa que raramente hay que hacer hora tras hora o día tras día. En consecuencia, se efectúan los ajustes para actualizar los gastos devengados (y el pasivo correspondiente) al final del periodo, poco antes de preparar los estados financieros formales, a fin de asociar los gastos al periodo. CONTABILIDAD DEL PAGO DE SUELDOS Imaginemos el caso de los sueldos. Las compañías acostumbran pagarles a sus empleados en fechas preestablecidas. A continuación, se anexa un ejemplo de calendario del mes de enero:
D 7 14 21 28
L 1 8 15 22 29
Enero M M J 2 3 4 9 10 11 16 17 18 23 24 25 30 31
V 5 12 19 26
S 6 13 20 27
Por ejemplo, todos los viernes, Calvin Corporation paga a su personal los servicios correspondientes a esa semana. Así, los sueldos pagados el 26 de enero son la remuneración de la semana que terminó el 26 de enero, y esta cuenta se acumula una semana entera antes de ser pagada. Los sueldos totales acumulados durante los cuatro viernes de enero ascienden a $20,000: $5000 por una semana de cinco días laborales, o bien, $1000 diarios. Calvin Corp. efectúa asientos sistemáticos de los pagos realizados al final de cada semana de enero. Al hacerlos, el gasto por sueldos es registrado y el efectivo disminuye. Durante el mes de enero del calendario aquí reproducido, los sueldos se pagan los días 5, 12, 19 y 26. Tales eventos son transacciones explícitas que se cumplen al expedir un cheque de nómina. A fines de enero, el balance general contendrá los importes condensados y el efecto que tienen en la ecuación de la contabilidad:
162
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
(a)
Asientos sistemáticos transacciones explícitas
de
Activo A Efectivo
=
- 20,000
=
Pasivo P
+
Capital Contable CC Gastos por sueldos -20,000
CONTABILIDAD DE LOS SUELDOS DEVENGADOS Suponga que el contador de Calvin Corporation desea preparar los estados financieros al final de enero. Además de los $20.000 pagados a los empleados durante el mes, la compañía debe $3000 por los servicios prestados en los tres últimos días del mes. Estos servicios los liquidará el viernes 2 de febrero. Para asegurarse de contabilizar exactamente los gastos del roes de enero por este concepto, es necesario hacer el ajuste a la cuenta para incluir la acumulación de estos sueldos no registrados en que se incurrió en enero, pero no se pagaron. La transacción (a) muestra el total de los asientos sistemáticos del diario correspondientes al pago explícito de sueldos a los empleados; la transacción (b) muestra los asientos de los sueldos devengados no pagados. (a) Gasto por sueldos .............................. Efectivo ........................................... (b) Gasto por sueldos .............................. Sueldos acumulados por pagar .......
20,000 20,000 3,000 3,000
A continuación, se indica el efecto total que los sueldos tienen en la ecuación del balance general correspondiente al mes de enero, incluidas las transacciones (a) y (b): A
=
Efectivo
(a) Asientos sistemáticos de transacciones explícitas (b) Ajuste de transacción implícita, la acumulación de sueldos no registrados Total efectos
- 20,000
=
_______ -20,000
= =
P + Sueldos acumulados por pagar
CC
- 3,000 -23,000
El ajuste al asiento (b) es el primer asiento de ajuste examinado que es compensado por el aumento de un pasivo y no por la reducción de un activo. Según se aprecia, el problema del contador es diferente en este tipo de acumulación que en el de la renta pagada por anticipado de nuestro ejemplo anterior. En el de la renta pagada por anticipado existe un registro en la cuenta de un activo y el contador podría admitir la necesidad de un ajuste con sólo preguntarse: ¿es correcto el saldo en libros o se requiere un ajuste para aminorarlo? La pregunta resulta un poco más difícil en el caso de los sueldos devengados. ¿Hay algo que no aparezca en los registros y que debería estar allí? Desde luego, casi todos los ajustes al final del
163
grupo conocimiento para crecer
El 2 de febrero se liquidará el pasivo, junto con el gasto por sueldos correspondiente al 1 y al 2 de febrero: Gasto por sueldos (1 y 2 de febrero) .............. 2,000 Sueldos acumulados por pagar ...................... 3,000 Efectivo............................................ (Registrar los gastos por sueldos del 1 y 2 de febrero y pagar los sueldos correspondientes a la semana que terminó el 2 de febrero.)
5,000
Los asientos anteriores demuestran claramente el principio de asociación. Los asientos normales y los de ajuste relacionan los gastos por sueldos con los periodos en que contribuyen a generar ingresos. INTERESES DEVENGADOS NO PAGADOS He aquí otros ejemplos de gastos devengados: comisiones por ventas, impuesto predial, impuesto sobre la renta y pago de intereses sobre préstamos de dinero. Podemos considerar los intereses como la "renta" que se paga por usar el dinero, del mismo modo que se paga la renta por usar edificios. El interés se acumula conforme transcurre el tiempo, sin importar cuándo se pague el dinero correspondiente. Supongamos que Calvin Corporation obtuvo un préstamo por $100,000 el 31 de diciembre, 20X1. Durará un año, con un interés de 9%. Esto significa que el 31 de diciembre, 20X2, la compañía debe liquidarle al prestamista los $100,000 del financiamiento más los intereses. Los intereses de un año se calculan de la manera siguiente:
Gastos por sueldos
- 20,000
+ 3,000 + 3,000
periodo son rutinarios. Sabemos buscar la renta consumida y los sueldos devengados porque en cada periodo nos encontramos con ellos.
Capital x tasa de interés x fracción de un año = intereses $100,000 x .09 x 1 = $9000
El capital es la cantidad obtenida en préstamos ($100,000). La tasa de interés se expresa como porcentaje anual (0.09). El tiempo se anota en función del año (1 indica un año completo). El 31 de enero, Calvin ya disfrutó durante un mes el beneficio del préstamo por $100,000. Debe al banco el uso de ese dinero, cantidad que ha ido acumulándose durante todo el mes de enero. El monto de la deuda es 1/12 X 0.09 X $100,000 = $750. (Nota: Multiplicamos la tasa de interés y el capital por 1/12, porque la tasa abarca un año entero y nosotros aquí estamos calculando el interés pagado en un mes, es decir, 1/12 de un año.) El beneficio mensual por el préstamo es de $750. Debido a que ya fue adquirido y consumido para enero, se requiere un asiento de ajuste para el mes de enero. Los intereses se vencen el 31 de diciembre, 20X1, pero, al final de enero, existe un pasivo de un mes de intereses devengados. El ajuste se analiza y se registra en forma semejante al de los sueldos devengados no pagados:
164
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
A
Ajuste al interés acumulado en enero y aún no registrado
=
=
P Interés acumulado por pagar
+
Utilidad antes de la reserva para impuestos sobre la renta Reserva para impuestos sobre la renta Utilidad neta
CC Gasto por Interés
+ 750
$2,251,000,000 678,400,000 $1,572,600,000
- 750
IV. REGISTRO DE INGRESOS DEVENGADOS NO COBRADOS He aquí el asiento de ajuste: Gasto por intereses ................................. Interés acumulado por pagar......
750 750
Al final de enero, Calvin Corporation debe al banco $100,750, no $100,000. El asiento de ajuste asocia el gasto de $750 por intereses al periodo en el que ocurrió. Si se omite el asiento, el pasivo se subvaluará en el mes de enero.
Objetivo 4 Hacer ajustes para reconocer los ingresos devengados no cobrados
Supongamos que First National Bank prestó $100,000 a Calvin Corporation. El 31 de enero el banco ganó $750 sobre el préstamo. Las tabulaciones adjuntas muestran el efecto reflejado:
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA DEVENGADOS NO PAGADOS
utilidad antes de impuestos utilidad que se percibe antes de los impuestos sobre la renta
A medida que se generan ingresos, también se acumula el gasto de impuesto sobre la renta. En todo el mundo existe esta clase de gravamen, aunque las tasas tributarias y los detalles difieren de un país a otro y de un estado a otro. En Estados Unidos, las empresas están sujetas a los impuestos federales y estatales. Muchas de ellas deben pagar tasas de 40% aproximadamente. Así, por cada dólar que perciben, se acumulan 40 centavos de gasto de impuestos. Desde luego, esa cantidad no se paga al momento de recibir cada dólar. Más bien, va acumulándose a lo largo del periodo y se hace un ajuste al final de éste, cuando se preparan los estados financieros. Las compañías designan con varios nombres el impuesto sobre la renta en sus estados de resultados. Los más frecuentes son: gasto de impuesto sobre la renta, reserva para impuestos sobre la renta y simplemente impuestos sobre la renta. Para las empresas multinacionales, este gasto puede incluir las obligaciones fiscales en todas las naciones en las que operen. Al preparar su estado de resultados, cerca del 85% de las empresas estadounidenses de propiedad pública calculan la utilidad antes de impuestos y luego muestran los impuestos sobre la renta como una cuenta independiente poco antes de la utilidad neta. Se trata de un tratamiento lógico, ya que este tipo de gasto se basa en la utilidad antes de impuestos. En cambio, el restante 15% incluye los impuestos sobre la renta, junto con otros gastos de operación como los sueldos. El informe anual de 1996 de McDonald's contiene el formato que emplea la mayoría de las compañías:
Del mismo modo que la realización de los ingresos no ganados refleja el vencimiento de gastos pagados por anticipado, la acumulación de ingresos no registrados refleja el aumento de gastos no registrados. Los asientos de ajuste indican el reconocimiento de los ingresos que se han ganado, pero que aún no se han recibido. Como no se ha efectuado el pago, nada ha entrado en los registros. Conforme al principio de reconocimiento de los ingresos, éstos afectan al capital contable en el periodo en el que se ganan, no en aquel en el que se cobran. Se requiere, pues, un ajuste.
First National Bank, como prestamista A = P + CC Interés Ingresos acumulado por por cobrar intereses Interés de enero
+750 =
+750
grupo conocimiento para crecer
=
+750
-750
Los honorarios "no facturados" constituyen otro ejemplo de ingresos devengados no cobrados. Por ejemplo, los abogados, los contadores públicos, los físicos y las agencias publicitarias pueden ganar honorarios cada hora durante un mes determinado, pero envían su factura a los clientes hasta que termina un contrato o un compromiso. Según el método contable de base devengada, esos ingresos deben registrarse en el mes en el que se ganaron y no en una fecha posterior. Suponga que un abogado presta servicios profesionales por $10,000 durante enero, pero no los facturará sino hasta el 31 de marzo. Para poder preparar sus estados financieros correspondientes a enero, tendrá que hacer un ajuste al ingreso no registrado del mes: A = Honorarios devengados (sin facturar) por cobrar
Ajuste de los honorarios ganados
165
Calvin, como propietario = P + CC Interés Gasto por acumulado intereses por pagar
A
+10,000
166
=
P
+
CC Ingreso por honorarios
+ 10,000
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
A menudo, las compañías de servicios públicos reconocen los ingresos no cargados de servicios prestados y todavía no facturados. De hecho, American Water Works Company, empresa que ofrece servicios de suministro de agua a más de 1.6 millones de usuarios en 20 estados de Estados Unidos, incluye entre su activo circulante más ingresos no facturados que cuentas por cobrar. Cuentas por cobrar a los clientes Ingresos no facturados
I. Expiración de gastos pagados por anticipado
Anticipos en efectivo de servicios futuros a recibir
Cobros anticipados de efectivo por servicios futuros a prestar
II. Ganancia de ingresos cobrados por anticipado.
$ 46,795,000 57,298,000
Activo no efectivo en el balance general
Crean
Pasivo en el balance general
Crean
Transformado por ajustes en
Transformado por ajustes en
Gastos en el estado de resultados
Ingreso en el estado de resultados
SÍNTESIS DEL PROCESO DE AJUSTE Los asientos de los ajustes III y IV, gastos devengados no pagados e ingresos devengados no cobrados, se efectuaron antes de los flujos de efectivo correspondientes. El estado de resultados se ve afectado antes de que ocurran las entradas y salidas de efectivo. La entidad contable deberá calcular los bienes y servicios dados o recibidos antes de cualquier entrada o pago de caja
En el capítulo 3, explicamos los pasos que implica el proceso de registro:
Transacciones
Documentación
Diario
Mayor
Balanza de comprobación
Estados financieros
Este proceso tiene un objetivo: preparar estados financieros exactos a partir del método devengado. Para ello, es necesario incluir asientos de ajuste que registren las transacciones implícitas. Cuando tomamos en cuenta los ajustes, los pasos finales pueden subdividirse de la siguiente manera: Mayor
Balanza de comprobación no ajustado
Contabilizar y transferir ajustes
Balanza de comprobación ajustada
Estados financieros
Transcurso del tiempo y uso continuo de servicios
Registrados con ajustes como incrementos de
Gastos en el estado de resultados
y
Objetivo 5 Describir la secuencia de los pasos finales del proceso de registro y relacionar los flujos de efectivo con los asiento de ajuste
Un asiento de ajuste afecta por lo menos a una cuenta del estado de resultados (un ingreso o un gasto) y a una cuenta del balance general (un activo o un pasivo). Ninguno de este tipo de asientos carga o abona efectivo. ¿Por qué? Porque las transacciones en efectivo son explícitas y se registran sistemáticamente en el momento en el que ocurren. El proceso de ajuste al final del periodo se reserva a las transacciones implícitas que deben reconocerse con el método contable de base devengada. En el ejemplo-tabla 4-1, se resumen los principales asientos de ajuste. Los flujos de efectivo (es decir, las transacciones explícitas de entradas o salidas de efectivo) pueden anteceder o seguir al asiento de ajuste que reconoce los ingresos o gastos relativos. Los diagramas adjuntos destacan las diferencias básicas entre los flujos de efectivo y los asientos de la contabilidad devengada. Los asientos de los ajustes I y II, expiración de gastos pagados por anticipado y realización de ingresos no devengados, suelen incluirse después de los flujos de efectivo. Por ejemplo, el efectivo recibido o erogado por renta tuvo un impacto inicial en el balance general. Con el proceso de ajuste, se indicó su impacto posterior en el estado de resultados.
167
grupo conocimiento para crecer
Pasivo en el balance general
Transcurso del tiempo y prestación continua de servicios
Registrados con ajustes como incrementos de
Disminuido por
Pagos posteriores en efectivo
Disminuido por
Pagos posteriores en efectivo
Ingresos en el estado de resultados
y
Activo no en efectivo en el balance general
168
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Ejemplo –tabal 4-1 Resumen de los asientos de ajuste Asiento de ajuste I.
Tipo de cuenta cargada
Expiración de gastos Gastos pagados por anticipado
II.
Ganancia de ingresos Ingresos cobrados cobrados por anticipado por anticipado III. Registro de gastos Gastos devengados no pagados IV. Registro de ingresos Cuentas por cobrar devengados no cobrados
Tipo de cuenta abonada Gastos pagados por anticipado depreciación acumulada Ingresos Cuentas por pagar Ingresos
PROBLEMA BREVE PARA REPASO PROBLEMA UNO Chan Audio Co. es un detallista de equipo estéreo. Inició operaciones hace un mes. Al 31 de enero, 20X2, su balanza de comprobación no ajustada incluía las siguientes cuentas: Efectivo Cuentas por cobrar Documentos por cobrar Inventario de mercancía Renta pagada por anticipado Equipo de la tienda Documentos por pagar Cuentas por pagar Ingresos por renta cobrados por anticipado Capital pagado Ventas Costo de ventas Gasto por sueldos Total
$ 71,700 160,300 40,000 250,200 15,000 114,900 $100,000 117,100
3,000 400,000 160,000 100,000 28,000 $780.100
________ $780,100
Analice los siguientes ajustes del 31 de enero: a. Depreciación de enero, $1000. b. El 2 de enero se pagó renta por anticipado por $15,000, correspondiente al primer trimestre de 20X2, como aparece en el saldo deudor de la cuenta renta pagada por anticipado. Haga los ajustes pertinentes de la renta de enero. c. Los sueldos devengados por los empleados en enero, pero no pagados el 31 de enero, fueron de $3750. d. El 1 de enero, la compañía obtuvo un préstamo bancario por $100,000. Esta transacción explícita se registró cuando inició operaciones, según se observa en el saldo acreedor de la cuenta documentos por pagar. El capital y el interés de 9% deben pagarse al cabo de un año (1 de enero, 20X3). No obstante, ahora se requiere un ajuste del gasto por intereses de 1/12 x 0.09 X $100,000 = $750 en enero. e. El 1 de enero se le concedió un préstamo en efectivo de $40,000 a un proveedor local, como se aprecia en el saldo deudor de la cuenta documentos por cobrar. En el pagaré se estipula que la deuda será liquidada en el plazo de un año (1 de
169
grupo conocimiento para crecer
enero, 20X3), junto con un interés de 12% anual. El 31 de enero se requiere un ajuste que reconozca el interés ganado sobre el documento por pagar. f. El 15 de enero, una compañía cercana le pagó a Chan Audio Co. $3000 en efectivo como renta anticipada de su espacio de almacenamiento y equipo, que usaría temporalmente del 15 de enero al 15 de abril (3 meses). Esa cantidad es el saldo acreedor en la cuenta de ingresos no devengados. El 31 de enero hace falta un ajuste para reconocer los ingresos por renta ganados para medio mes. g. El gasto de impuesto sobre la renta se devenga a una tasa de 50% de la utilidad antes de impuestos.
Requerimientos 1. Anote en el mayor general los montos de la balanza de comprobación. Abra una cuenta de activo (intereses por cobrar) y una con reducción de activo (la complementaria de depreciación acumulada, equipo de la tienda). Abra también las siguientes cuentas de pasivo: sueldos acumulados por pagar, intereses acumulados por pagar e impuestos acumulados sobre la renta por pagar. Abra las siguientes cuentas de ingresos y gastos: gastos de depreciación, gastos de renta, gastos de intereses, ingresos por intereses, ingresos por renta y gastos de impuesto sobre la renta. 2. Contabilice los ajustes a-g y transfiera los asientos al mayor. Identifique los asientos por la letra de transacción. 3. Prepare una balanza de comprobación ajustada al 31 de enero, 20X2. Ejemplo-tabla 4-2 Chan Audio Co. Asientos de diario (a) Gastos de depreciación ...................................................... 1,000 Depreciación acumulada, equipo de la tienda ............ Depreciación de enero. (b) Gastos de renta ................................................................... 5,000 Renta pagada por anticipado ..................................... Gastos de renta de enero (c) Gastos de sueldos ...................................................... 3,750 Sueldos acumulados por pagar Sueldos devengados no pagados. (d) Gastos de intereses .................................................... 750 Intereses acumulados por pagar ................................. Intereses de enero. (e) Intereses acumulados por cobrar ........................................ 400 Ingresos por intereses ................................................ Intereses ganados en enero. ½ X $40,000 X .12 = $400. (f) Ingresos por renta cobrados por anticipado ....................... 500 Ingresos por renta ...................................................... Renta ganada en enero. La renta mensual es de $3,000 y 3 = $1,000; por medio mes, $500. 11,200 (g) Gastos de impuesto sobre la renca ..................................... Impuestos acumulados sobre la renta por pagar ......... Impuesto sobre la renta para la utilidad de enero: .50 x [160,000 + 400 + 500 – 100,000 – 31,750 -1,000 - 5,000 - 750@
170
1,000
5,000
3,750
750
400
500
11,200
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
inventario de mercancía y renta pagada por anticipado), suelen incluirse al final en la sección del balance general correspondiente al activo circulante. No se prevé que la renta pagada por anticipado se convierta en efectivo, pero es un activo circulante porque disminuye la obligación de pagar efectivo el año siguiente.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA UNO La solución a los requerimientos 1 a 3 se dan en los ejemplos-tabla 4-2, 43 y 4-4. A menudo, los contadores dan el nombre de balanza de comprobación final a la balanza de comprobación ajustada, ejemplo-tabla 4-4. ¿Por qué? Porque se hicieron todos los ajustes necesarios, de tal modo que la balanza de comprobación ofrezca los datos que se requieren para elaborar los estados financieros formales.
BALANCE GENERAL CLASIFICADO Objetivo 6 Preparar un balance general clasificado y usarlo para evaluar la solvencia. balance general clasificado Balance general que agrupa las cuentas en subcategorías para ayudar a los lectores a tener, más rápidamente, una idea general de la situación financiera de la compañía.
Como hemos visto hasta ahora, las cuentas se listan en el balance general de acuerdo con las grandes categorías de activo, pasivo y capital contable. Un balance general clasificado agrupa las cuentas en subcategorías para que, más rápidamente, el lector tenga una idea general de la situación financiera de la compañía. La clasificación atrae la atención hacia algunas cantidades o grupos de cuentas. Con frecuencia, a los activos se les clasifica en dos subcategorías: activo circulante y activo a largo plazo. Asimismo, el pasivo se clasifica en pasivo circulante y pasivo a largo plazo. Esta distinción permite evaluar la capacidad de la compañía para cumplir con las obligaciones cuando se venzan. En términos generales, el activo circulante generará el efectivo necesario para pagar el pasivo circulante, de ahí la importancia de la relación existente entre estas categorías. En la presente sección, nos concentraremos en estos elementos circulantes y en el motivo por el cual conviene analizarlos.
Ejemplo-tabla 4.3 Chan Audio Co. Mayor General Activo (Aumenta el lado izquierdo disminuye el lado derecho) Efectivo Sal 71,700
Sal
Cuentas por cobrar 160,300
Sal
Documentos por cobrar 40,000
= =
Pasivo + capital contable (Disminuye el lado izquierdo, aumenta el lado derecho) Documentos por pagar Capital pagado Sal. 100,000 Sal 400,000 Cuentas por pagar Sal. 117,100 Ingresos por renta cobrados por anticipado (f) 500 Sal. 3,000 Sal
Sal
Inventario de mercancía 250,200
Ventas Sal
Sal
Costo de ventas 100,000
Sal (c)
Gastos de sueldos 28,000 3,750
160,000
2,500
Sueldos acumulados por pagar (c) 3,750
Sal
31,750
ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTES El activo circulante es el efectivo y otros activos que se espera convertir en efectivo, venderlos o consumirlos en los próximos 12 meses (o dentro del ciclo operativo normal, si éste dura más de un año). De manera análoga, el pasivo circulante* son las obligaciones que se vencen en el activo circulante Próximo año (o dentro del ciclo operativo normal, si éste dura más de 1 Efectivo más activos año). que se espera convertir en efectivo, venderlos o consumirlos en los próximos 12 meses, o en el ciclo operativo normal, si éste dura más de un año. pasivo circulante Obligaciones que se vencen en el próximo año, o dentro de1 ciclo operativo normal, si éste dura más de un año
* Otro término para designar el pasivo circulante es pasivo a corto plazo o pasivo a C.P. (Nota de la R.T.)
El ejemplo-tabla 4-5 muestra el balance general clasificado de Chan Audio Company, que fue preparado a partir de su balanza de comprobación ajustada (ejemplo-tabla 4-4). En este balance, las cuentas de activo circulante suelen registrarse en el orden en el que serán convertidas en efectivo durante el año venidero. Así, el efectivo se registra primero porque evidentemente ya se encuentra en forma de efectivo. Las cuentas por cobrar se incluyen a continuación, porque su pago al contado deberá recibirse en semanas o meses. Los documentos por cobrar y los intereses acumulados por cobrar, que son las cuentas tercera y cuarta, serán convertidos en efectivo al final del año. Los activos no monetarios, como inventarios y gastos pasados por anticipación (en este caso,
171
grupo conocimiento para crecer
Sal Sal
Sal
Renta pagada por anticipado 15,000 (b) 5,000
Intereses acumulados por pagar (d) 750
(a)
Gastos de depreciación 1,000
Impuesto acumulado sobre la renta por pagar (g) 11,200
(b)
Gastos de renta 5,000
(d)
Gastos de intereses 750
10,000 Equipo de tienda 114,900 (b)
5,000
depreciación acumulada, equipo de la tienda (a) 1,000 Intereses acumulados por cobrar (e) 400
(g)
172
Gastos de intereses (e)
400
Ingresos por renta (f)
500
Gastos de intereses 11,200
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Ejemplo-tabla 4.4
Razón circulante (razón de capital de trabajo) Activo circulante dividido entre pasivo circulante
Chan Audio Co. Balanza de comprobación ajustada al 31 de enero, 20X2 Saldo
Nombre de la cuenta Debe Efectivo Cuentas por cobrar Documentos por cobrar Inventario de mercancía Renta pagada por anticipado Equipo de la tienda Depredación acumulada, equipo de la tienda Intereses acumulados por cobrar Documentos por pagar Cuentas por pagar Ingresos por renta cobrados por anticipado Sueldos acumulados por pagar Intereses acumulados por pagar Impuestos acumulados sobre la renta por pagar Capital pagado Ventas Costo de ventas Gastos de sueldos Gastos de depreciación Gastos de renta Gastos de intereses Ingresos por intereses Ingresos por renta Gastos de impuesto sobre la renta Total
Haber
$ 71,700 160,300 40,000 250,200 10,000 114,900 $ 1,000 100,000 117,100 2,500 3,750 750 11,200 400,000 160,000 100,000 31,750 1,000 5,000 750 400 500 ________ $797,200
Balance general, ejemplotabla 4-5
Estado de resultados ejemplotabla 4-8
Razón circulante El activo circulante indica cuánto efectivo tendrá disponible una compañía en un futuro cercano; el pasivo circulante, cuánta deuda tendrá que pagarse en efectivo en un futuro cercano. La comparación de ambos ayuda al lector de los estados financieros a evaluar la solvencia de la entidad, es decir, su capacidad de cumplir, en efectivo o activos casi efectivo, con sus obligaciones financieras de corto plazo, conforme vayan venciéndose. La
173
grupo conocimiento para crecer
Activo
Pasivo y capital contable
Activo circulante: Efectivo Cuentas por cobrar Documentos por cobrar
$ 71,700 160,300 40,000 400 250,200 10,000
Intereses acumulados por cobrar Inventario de mercancía Renta pagada por anticipado
Como se indica en el ejemplo-tabla 4-5, las cuentas de pasivo circulante también figuran en el orden aproximado en el que disminuirá el efectivo durante el próximo año. Los sueldos tienden a pagarse semanal o mensualmente, en tanto que los intereses se pagan una vez al mes, al capital de trabajo Exceso trimestre o al año, y los impuestos cada mes, trimestre o año. del activo circulante El exceso de activo circulante sobre el pasivo circulante recibe el nombre sobre el pasivo de capital de trabajo. En el caso de Chan Audio Company, es de $297300 circulante. ($532,600 - $235300) al 31 de enero 20X2. El número es importante porque conecta el activo al pasivo. El capital de trabajo deberá ser proporcional al tamaño de la compañía y normalmente se evalúa mediante la razón circulante. solvencia Capacidad de una entidad para cumplir con sus obligaciones financieras de corto plazo, conforme vayan venciéndose.
Razón circulante = Activo circulante = $ 532,000 = 2.3 Pasivo circulante $ 234,300
Ejemplo tabla 4-5 Chan Audio Co. Balance general, 31 de enero, 20X2
400
11,200 $797,200
razón circulante (llamada también razón de capital de trabajo), que se calcula dividiendo el activo circulante entre el pasivo circulante, se emplea generalmente para evaluar la solvencia. Por ejemplo, la razón circulante de Chan Audio Company es la siguiente:
Total activo circulante Activo a largo plazo: Equipo de la tienda Depreciación acumulada Total
$532,600 $ 114,900 1,000
113,900 $646,500
Pasivo circulante: Documentos por pagar Cuentas por pagar Ingresos por renta cobrados por anticipado Sueldos acumulados por pagar Intereses acumulados por pagar Impuestos acumulados sobre la renta por pagar Total pasivo circulante Capital contable: Capital pagado Utilidades retenidas Total
$100,000 117,100 2,500 3,750 750 11,200 $235,300 $400,000 11,200
411,200 $464,500
En igualdad de circunstancias, cuanto mayor sea la razón circulante, más seguros estarán los acreedores de que se les pagará por completo y a tiempo. Por el contrario, una razón demasiado elevada puede indicar una existencia excesiva de efectivo, de cuentas por cobrar o de inventarios. Tal situación perjudica a la compañía, ya que inmoviliza dinero que podría invertirse más rentablemente en otra cosa. Para juzgar la solvencia de una compañía, los analistas comparan su razón circulante con la de años anteriores y con la de otras empresas similares. Una regla práctica dictaba lo siguiente: la razón circulante debería ser mayor que 2.0. Sin embargo, hoy se aproxima más a 1. Puede efectuarse una evaluación útil si se compara la razón circulante de una empresa con el promedio de la industria. Por ejemplo, recientemente, la razón de IBM era de 1.2, en tanto que el promedio de su industria era de 1.7. Aunque por debajo del promedio industrial, su razón no debe ser motivo de preocupación. La razón circulante de 5.1 de Microsoft era más de cuatro veces mayor que la de IBM. Microsoft es una compañía de crecimiento rápido que usa efectivo para financiar adquisiciones. En su caso, la razón tan alta simplemente pone de manifiesto el hecho de que la compañía genera grandes volúmenes de dinero y tiende a usarlo para crecer, invirtiendo en nueva tecnología y comprando compañías. A menudo, las empresas de servicios públicos tienen pequeñas razones circulantes a
174
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
causa de inventarios reducidos y flujos estables de efectivo. Por ejemplo, la razón circulante de NYNEX, compañía telefónica de Nueva York y Nueva Inglaterra, fue apenas de 0.6. Aunque la razón circulante se emplea generalmente como medida de la capacidad de pagar deuda a corto plazo, resulta más útil un presupuesto (proyección) de entradas y salidas de efectivo. De las proyecciones de las necesidades operativas en los próximos meses dependerá que el nivel de efectivo sea demasiado bajo o demasiado alto. Por ejemplo, una editorial pequeña de historietas y una tienda de regalos podría necesitar muy poco efectivo, porque el endeudamiento y las necesidades operativas serán muy pequeñas en los próximos meses. Por el contrario, Marvel Comics, empresa que produce historietas que se venden en las tiendas y puestos de periódicos, podría necesitar cientos de miles de dólares en efectivo para cubrir sus necesidades operativas y de endeudamiento a corto plazo. Por lo regular, las compañías deberían tratar de conservar muy poco efectivo, porque una administración inteligente requiere invertir el exceso temporal de dinero para generar más ingresos. FORMATOS DEL BALANCE GENERAL Los detalles y formatos específicos del balance general y de otros estados financieros varían de una compañía a otra. No obstante, todos los balances contienen la misma información básica, cualquiera que sea su esquema. Consideremos, por ejemplo, la reproducción del balance general de Walgreen Co., cadena de farmacias, que se muestra en el ejemplo-tabla 46. El formato y las clasificaciones son los que realmente utiliza. Observe la terminología "no circulante" con que se designan las cuentas a largo plazo. Podrían emplearse encabezados, entre ellos activo y pasivo a largo formato de informe plazo, en lugar de activo y pasivo no circulante, respectivamente. Algunos Balance general contadores prefieren omitir un encabezado general para las cuentas no clasificado, con el circulantes, cuando cada clase sólo contiene una o dos de ellas. activo en la parte superior. formato de cuenta Balance general clasificado, con el activo en el lado izquierda
El ejemplo-tabla 4-6 presenta un balance general clasificado en formato de informe (activo en la parte superior), en contraste con el formato de cuenta (activo en el lado izquierdo) que ya mencionamos antes (ejemplo-tabla 45). Ambos son aceptables. Una encuesta reciente ubicada a 100 compañías estadounidenses, reveló que el 70% de ellas emplea el primer formato y el 30% el segundo. Las compañías no estadounidenses tal vez utilicen formatos distintos a los de los ejemplos-tabla 4-5 y 4-6. En el ejemplo-tabla 4-7 se muestra un balance general condensado de
175
grupo conocimiento para crecer
Como administrar el capital de trabajo Según la concepción tradicional, conviene tener grandes cantidades de capital de trabajo y razones circulantes, pues indican que una compañía seguramente conservará su solvencia. Sin embargo, conservar la solvencia no es un problema tan importante para la mayoría de tas compañías como generar utilidades. Las grandes cantidades de capital de trabajo tal vez inmovilicen innecesariamente fondos que podrían invertirse de manera muy provechosa en otras áreas de la organización. En una empresa tradicional, los principales componentes del capital de trabajo son las cuentas por cobrar mas el inventario menos las cuentas por pagar. En la década de 1990, pasó de moda acumular inventario y cuentas por cobrar. Cada dólar no invertido en capital de trabajo está disponible para destinarlo a actividades que aumenten el valor, es decir, actividades que puedan crear y entregar productos o servicios al cliente. Además, los grandes volúmenes de inventario o de cuentas por cobrar tienen otra desventaja. Estas últimas suelen crecer cuando aumentan las ventas, pero sucede lo mismo cuando disminuye la cobranza. Los inventarios excesivos a veces reflejan una mejor capacidad de surtir los pedidos a tiempo. Pero también indican que las ventas no corresponden al ritmo de producción o que la compañía tiene demasiadas existencias y demasiados costos de manejo de inventario. Las que poseen inventarios voluminosos tal vez no logren adaptar los productos rápidamente a los deseos del público consumidor. Como podrá ver, algunas medidas, como el capital de trabajo y la razón circulante, emiten señales contradictorias. En la década de 1990, muchas compañías hicieron un esfuerzo conjunto por reducir el capital de trabajo y, en consecuencia, su razón circulante. Por ejemplo, en el año fiscal que terminó el 1 de febrero de 1997,The Gap lo redujo en $ 174 millones. Obtuvo así $ 174 millones más para invertir en nuevos productos, en adquisición de empresas o en cualquier otra oportunidad que pudiera presentársele. Una compañía de productos alimenticios, Quaker Oats, disminuyó en $200 millones su capital de trabajo, principalmente reduciendo los volúmenes de producción. En lugar de acumular inventarios y luego ofrecer enormes descuentos para alentar a los clientes a aceptar la entrega, ahora produce cereales y otros alimentos justo a tiempo para embarcarlos. Cada producto se elabora una vez a la semana y no una vez cada seis semanas o más. Desde luego, para ello es necesario reprogramar las máquinas para que fabriquen un producto diferente. Al modernizar sus procedimientos, una de sus plantas sólo invirtió $20,000 en un año en la instalación de más máquinas, comparado con los ahorros anuales de $500,000 por reducir sus inventarios. Una medida del capital de trabajo que cada día goza de mayor aceptación es el capital por dólar de ventas. Las 500 compañías de Fortune tienen una razón promedio de $0.20 por cada dólar de ventas. Las estadísticas recientes de Quaker Oats yThe Gap son de $0.07 y $0.10. respectivamente. La reducción del capital de trabajo no es un fenómeno privativo de Estados Unidos. Consideremos el caso de Wabco UK, fabricante automotriz de Inglaterra. En la década de 1990, su capital de trabajo había crecido de $13 millones a la cifra negativa de $154.000. Actualmente, sus cuentas rebasan en $2.35 millones a las cuentas por cobrar, y sus inventarios son apenas de $2.2 millones. ¿Cómo lo logró? En parte acortando el tiempo de ciclo, es decir, el tiempo que transcurre entre la recepción de un pedido y la entrega del producto. Por ejemplo, la bomba de una aspiradora que antes tardaba tres semanas en fabricarse, ahora puede terminarse en seis minutos. Wabco también está cobrando más rápidamente las cuentas por cobrar: 42 días frente a los 54 días que tardaba en hacerlo cinco años atrás. Muchas compañías se han fijado un objetivo de cero capital de trabajo y, en consecuencia, una razón circulante de 1.0. A medida que tales iniciativas cumplen sus metas, se ha venido revisando la regla práctica de una razón de 2.0. Las empresas con el doble de activo y pasivo circulantes pueden ser solventes, pero perderán a la larga. ¿Por qué? Porque tal vez no estén usando su capital en la forma más rentable posible.
176
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
(que British Petroleum llama activo circulante neto). Una vez más, sin importar el formato, el balance general siempre contendrá la misma información. Observe que esta compañía tiene un capital de trabajo de 135 millones de libras esterlinas. El activo y el pasivo circulantes son esencialmente iguales. Como se indicó en el ejemplo del recuadro anexo (Cómo administrar el capital de trabajo), el capital cero o negativo de trabajo ha ido adquiriendo mayor aceptación, a medida que las compañías reducen sus inventarios y sus cuentas por cobrar.
Ejemplo-tabla 4-6 Walgreen Co. 31 de agosto, 1997 y 1996 (en millones de dólares) Activo
1997
Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Otros activos circulantes Total activo circulante Activo no circulante Propiedad y equipo al costo, menos depreciación acumulada y amortización Otros activos no circulantes Total activo
1996
$ 73 376 1,733 144 2,326
Pasivo y capital contable Pasivo circulante: Cuentas comerciales por pagar Gastos acumulados y otros pasivos Impuestos sobre la renta Total pasivo circulante Pasivo no circulante Impuestos sobre la renta diferidos Otros pasivos no circulantes Total pasivo no circulante Capital contable Acciones preferentes, $0.125 valor a la par; autorizadas, 16 millones de acciones; ninguna emitida Acciones comunes, $0.15625 valor a la par; autorizadas, 1600 millones de acciones; emitidas y en circulación, 493,789,966 en 1997 y 492,284,144 en 1996 Capital pagado Utilidades retenidas Total capital contable Total pasivo y capital contable
$ 9 288 1,632 90 2,019
1,754 127 $4,207
1,449 166 $3,634
$ 813 554 72 1,439
$ 692 467 23 1,182
133 282 395
145 264 409
77 30 2,266 2,373 $4,207
1,966 2,043 $3,634
77
Ejemplo-tabla 4-7 Balance general de la British Petroleum Company 31 de diciembre, 1996 (en millones de dólares) Activo fijo Activo circulante Pasivo circulante Activo circulante neto Total activo menos pasivo circulante Pasivo a largo plazo Intereses de los accionistas
£21,820 £10,752 10,617 135 £21,955 9,160 £12.795
British Petroleum Company. Observe que el activo fijo (es decir, a largo plazo) se coloca antes del activo circulante. El pasivo circulante se deduce del activo circulante para obtener una medida directa del capital de trabajo
177
grupo conocimiento para crecer
ESTADO DE RESULTADOS Objetivo 7 Preparar estados de resultados de uno y varios pasos, y usar las razones para evaluar la rentabilidad
estado de resultados de un solo paso Estado de resultados que agrupa todos los ingresos, y luego lista y deduce todos los gastos sin presentar subtotales intermedios. estado de resultados de varios pasos Estado de resultados que contiene uno o varios subtotales que destacan las relaciones importantes. utilidad bruta (margen bruto) Exceso de los ingresos por ventas sobre el costo de la mercancía que se vendió.
Corno acabamos de ver, el balance general suministra a las personas que toman las decisiones en una empresa información sobre la capacidad de la compañía para atender sus necesidades de operación y endeudamiento a corto plazo. No obstante, a los inversionistas en general les interesa más la capacidad de la compañía para producir utilidades y dividendos durante mucho tiempo, información que es posible recabar del estado de resultados. En este aspecto, se le considera un documento mucho más importante que el balance general. Si queremos que ofrezca información suficiente y confiable, el estado de resultados debe ser elaborado con subcategorías que centren la atención en determinadas cuentas o grupos de cuentas, como el balance general. ESTADOS DE RESULTADOS DE UNO Y VARIOS PASOS La balanza ajustada de comprobación de Chan Audio Company (ejemplotabla 4-4) ofrece datos para los dos formatos de estado de resultados que aparecen en el ejemplo-tabla 4-8. El de la parte A recibe también el nombre de estado de resultados de un solo paso, porque agrupa todos los ingresos (ventas más intereses e ingresos por renta), y luego lista y deduce todos los gastos sin presentar subtotales intermedios. Otro tipo importante de estado de resultados es el estado de resultados de varios pasos. Contiene uno o más subtotales que destacan las relaciones más importantes. Por ejemplo, la Parte B del ejemplo-tabla 4-8 muestra una cifra de utilidad bruta. La utilidad bruta (también llamada margen bruto) es el exceso de ingresos por ventas sobre el costo de la mercancía que se vendió. La mayoría de los estados de resultados de varios pasos comienza con esta sección. La siguiente sección del estado de resultados de varios pasos suele contener los gastos operativos, un grupo de gastos recurrentes que pertenecen a las actividades ordinarias y permanentes de la compañía: sueldos, renta, depreciación y otros gastos orientados a las operaciones, como teléfono, calefacción y publicidad. Estos gastos operativos se deducen de la utilidad bruta para obtener la utilidad de operación, también llamada resultado de operación. El siguiente grupo de este tipo de estado se llama otros ingresos y gastos (otros ingresos u otros gastos, cuentas no operativas o algún nombre llamativo). Estas categorías no guardan relación directa con las principales actividades de la empresa. Los ingresos normalmente son pequeños en relación con los que se anotan en la parte superior del estado.
178
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
utilidad de operación (resultado de operación) Utilidad bruta menos los gastos de operación.
Los gastos también son pequeños, con una probable excepción: gastos de intereses. No hay una razón teórica ni práctica para preferir una de las alternativas anteriores de categorías. Los lectores expertos de los estados financieros podrán adaptarse a una u otra de ellas. Es posible que el formato resulte confuso para el que empieza a estudiar contabilidad. Conforme empiece a leer y evaluar estados financieros reales, no deje que las diferencias superficiales entre las estructuras lo confundan. Por lo regular, los contadores catalogan como "otras" cuentas los ingresos y gastos por intereses, ya que provienen del financiamiento otorgado y obtenido, actividades que se distinguen de las operaciones ordinarias de vender bienes o servicios. Desde luego, la excepción la constituyen las compañías en el negocio de otorgar préstamos de dinero: bancos, uniones de crédito, compañías de seguros y otros intermediarios financieros. Algunas empresas recurren mucho al endeudamiento y, por lo tanto, pagan fuertes gastos de intereses; otras se endeudan poco y, en consecuencia, sus gastos por pago de intereses son pequeños. Puesto que los ingresos y gastos por intereses aparecen como una categoría aparte, es fácil comparar la utilidad de operación entre años y entre compañías. Las comparaciones de la utilidad de operación se centran en vender el producto y controlar los gastos de hacer esto. El éxito en esta área es la prueba decisiva para la compañía. En fecha reciente, muchos analistas han señalado que las utilidades corporativas han mejorado significativamente. Pero trazan una distinción fundamental entre las empresas cuyas utilidades crecen porque ha empezado a disminuir el costo de los intereses o los costos de producción están siendo reducidos drásticamente y aquellas cuyas utilidades crecen porque las ventas han alcanzado niveles extraordinarios. Las dos primeras fuentes del crecimiento de las utilidades provienen de factores externos o de cambios que ocurren una sola vez. Pero, cuando más y más personas quieren comprar su producto, es preferible el potencial de crecimiento a largo plazo. Ejemplo-tabla 4-8, parte A Chan Audio Co. Estado de resultados de un solo paso Estado de resultados del mes que terminó el 31 de enero, 20X2 Ventas: Ingreso por ventas Ingreso por intereses Total ventas y otros ingresos Gastos: Costo de ventas Sueldos Depreciación Renta Intereses Impuestos sobre la renta Total gastos Utilidad neta
179
grupo conocimiento para crecer
$160,000 500 400 $160,900
Ejemplo-tabla 4-8, parte B Chan Audio Co. Estado de resultados de varios pasos Estado de resultados del mes que terminó el 31 de enero, 20X2 Ventas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de operación: Sueldos Depreciación Renta Utilidad de operación Otros ingresos y gastos: Ingreso por renta Ingreso por intereses Total otros ingresos Deducir: gastos de intereses Utilidad antes de impuestos sobre la renta Impuestos sobre la renta (a 50%) Utilidad neta
$160,000 100,000 $ 60,000 $31,750 1,000 5,000
$ 500 400 $ 900 750
37.750 $ 22,250
150 $ 22,400 11,200 $ 11,200
EJEMPLOS DE ESTADOS DE RESULTADOS REALES Los ejemplos-tabla 4-9 y 4-10 muestran cómo dos compañías emplean diversos términos y formatos en sus estados de resultados. Observe que en esos dos informes publicados se da información extremadamente condensada. Este nivel de detalle resulta de gran utilidad para los analistas externos y los inversionistas. En cambio, las empresas preparan además los estados de resultados para que los usen sus gerentes. Supongamos que usted es el encargado de administrar el inventario de una tienda de The Gap. Seguramente querrá un estado financiero pormenorizado de esa tienda. Querrá también saber cuáles fueron los inventarios de mercancía de primavera, de verano, de ropa para dama y para caballero, y de calzado y accesorios. Necesitará conocer los pormenores del balance general, y lo mismo podemos decir del estado de resultados. Obtendrá información sobre las ventas y los costos de las categorías anteriores. Sin estos datos no podrá administrar su tienda ni evaluar su desempeño en relación con otras de la cadena. En cambio, a los inversionistas externos les interesa más el desempeño global de The Gap, en comparación con otras cadenas, por eso, será suficiente la información global resumida.
$100,000 31,750 1,000 5,000 750 11.200 149,700 $ 11,200
180
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
impuestos sobre la renta como partida aparte, inmediatamente arriba de la utilidad neta, sin importar el agrupamiento del resto de las cuentas. Como se aprecia en el estado de resultados de Wrigley, el término costos y gastos en ocasiones se emplea en ellos en lugar de gastos. Por supuesto, esto sena una designación adecuada para nosotros. ¿Por qué? Porque los "costos" contenidos en el estado de resultados son costos vencidos, como el de ventas, y, en consecuencia, son realmente gastos del periodo actual.
Ejemplo-tabla 4-9 Heinz Co. Estado de resultados (en miles de dólares) del año que terminó el 30 de abril, 1996 Ventas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de ventas, generales y administrativos Utilidad de operación Ingresos por interés Gastos de intereses Otros gastos, netos Utilidad antes de impuestos sobre la renta Reserva para impuestos sobre la renta Utilidad neta
$ 9,357,007 6,385,091 2,971,916 2,215,645 756,271 39,359 274,746 41,820 479,064 177,193 $ 301,871
Ejemplo-tabla4-10 Wm.Wrigley Jr. Company Estados consolidados de utilidades del año que terminó el 31 de diciembre, 1996 (en miles) Ingresos: Ventas netas Inversión y otros ingresos Total ingresos Costos y gastos: Costo de ventas Cierre de planta y costos relacionados Gastos de ventas, de distribución y administrativos generales Intereses Total costos y gastos Utilidad antes de impuestos sobre la renta Impuestos sobre la renta Utilidad neta
$1,835,987 14,614 1,850,601 814,483 19,436 656,473 1,097 1,491,489 359,112 128,840 $ 230,272
El estado de resultados de H. J. Heinz, en el ejemplo-tabla 4-9, utiliza un formato de varios pasos, al igual que el 65% de los informes corporativos externos en Estados Unidos. Este formato pone de relieve las relaciones más importantes, especialmente dos medidas básicas del desempeño: la utilidad bruta y la utilidad de operación. En todos los estados financieros, los contadores se valen del adjetivo neto para indicar que algunos montos se dedujeron al calcular el resultado final. Así, para Heinz, "otros gastos, netos" significa que algunas cuentas de ingresos y algunas de gastos fueron integradas en una sola cifra. Wm. Wrigley Jr. Company, fabricante de goma de mascar, emplea un formato de un solo paso en su estado de resultados del ejemplo-tabla 4-10, al igual que el 35% de los informes corporativos externos en Estados Unidos. Wrigley aplica este modelo y agrupa los ingresos y los gastos, sin incluir subtotales dentro de las categorías de ingresos y gastos. Observe el lugar en el que aparecen los impuestos en estos dos estados de resultados. La mayoría de las compañías sigue esta práctica de mostrar los
181
grupo conocimiento para crecer
RAZONES DE EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD rentabilidad Capacidad de una compañía de ofrecer a los inversionistas determinada tasa de rendimiento sobre su inversión
Hemos aprendido a preparar un estado de resultados y un balance general. Pero, a primera vista, parecen tablas de números sin significado. No obstante, para los administradores que los emplean constantemente son el "lenguaje de los negocios". Gracias a ellos, estos administradores se enteran de la situación de la empresa en el mes y en el año anteriores, conocen a la perfección los estados financieros de sus competidores y también se enteran de que sus utilidades de $2 millones les valdrá una cuantiosa prima. ¿Cómo hacer estos estados financieros significativos para quienes no poseen un conocimiento tan profundo de la compañía y de la industria? ¿De qué manera podemos usar los datos que nos ofrecen estos estados para mejorar nuestra comprensión sobre estas compañías? ¿Cómo se crea el contexto adecuado para interpretarlos? Ya vimos en este capítulo que las razones financieras nos ayudan a interpretar las cifras del balance general. Lo mismo sucede con el estado de resultados. Este informe es de gran utilidad cuando se evalúa la rentabilidad de una empresa. En su acepción esencial, la rentabilidad es la capacidad de ofrecer a los inversionistas determinada tasa de rendimiento sobre su inversión. El rendimiento designa la cantidad de dinero que reciben por su inversión anterior. Si María invierte $100 en Calvin Corporation y recibe a cambio $10 anuales, este rédito constituye el rendimiento sobre la inversión. Pero los montos absolutos son difíciles de evaluar. De haber invertido $200, un rendimiento de $10 no seria tan atractivo. De ahí que se acostumbre expresar el rendimiento como una lasa, es decir el rédito que se obtiene por dólar invertido. En este caso, con una inversión de $100, un rendimiento de $10 representa una tasa de 10% sobre la inversión ($10 y $100). Con una inversión de $200, un rendimiento de $10 refleja una tasa de 5% sobre la inversión ($10 y $200). Las medidas de rentabilidad son herramientas útiles para que los gerentes tomen decisiones. Los inversionistas se valen de ellas para distinguir las oportunidades de inversión que están considerando. Los gerentes saben que esas medidas influyen en los inversionistas y que una rentabilidad atractiva facilita reunir capital, mediante la venta de acciones o la emisión de obligaciones. A menudo, los gerentes encaran la decisión de comprar otra compañía, una división de una empresa o una máquina para fabricar un nuevo producto. En tales casos, evaluarán la rentabilidad del proyecto
182
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
como parte del proceso de la toma de decisiones. porcentaje de utilidad bruta (porcentaje de margen bruto) Utilidad bruta dividida entre ventas
caso de Chan Audio:
Los usuarios internos y externos de los estados financieros comparan la rentabilidad a través del tiempo, dentro de las industrias y entre ellas. Sin duda, la forma más fácil de analizar la rentabilidad de una compañía consiste en usar las tres razones siguientes:
Rendimiento sobre = Utilidad neta y Capital contable promedio = $ 11,200 y 1/2 (saldo del 1 de enero, $400,000 + saldo del 31 de enero, $411,200) = $11,200 y $405,600 = 2.8% (en un mes)
1. Una razón basada en la utilidad bruta (ingresos por ventas menos costo de ventas) es sumamente útil para el detallista al momento de escoger una estrategia de precios y al juzgar los resultados. Esta medida, llamada porcentaje de utilidad bruta o porcentaje de margen bruto, se define como la utilidad bruta dividida entre las ventas. En enero, el porcentaje de Chan Audio fue el siguiente:
Algunos ejemplos recientes de la razón del rendimiento anual sobre ventas y de la del rendimiento sobre el capital contable son: Rendimiento sobre ventas Microsoft Nike McDonald's Bell Atlantic Walgreens British Petroleum (Reino Unido) Nordstrom Kobe Steel (Japón)
Porcentaje de utilidad bruta = utilidad bruta y ventas = $60,000 y $160,000 = 37.5%
Las relaciones anteriores también pueden presentarse así: Monto $160,000 100,000 $ 60,000
Ventas Costo de ventas Utilidad bruta
Porcentaje 100.0% 625 37.5%
Los porcentajes de utilidad bruta varían mucho según la industria. Las compañías de software tienen porcentajes altos (el de Microsoft es de 90%). ¿Por qué? Porque generalmente en esta industria los costos se destinan a investigación y desarrollo, ventas y marketing, no al costo de las ventas. En cambio, los detallistas tienen porcentajes más bajos porque los costos del producto representan el gasto principal. Por ejemplo, el porcentaje de utilidad bruta de Safeway es de 27%. Otros porcentajes caen entre los extremos, como General Milis con un 47% y Nike con un 39%. razón de rendimiento sobre ventas Utilidad neta dividida entre ventas.
2. Mes tras mes, los gerentes examinarán detenidamente una razón que esté basada en la comparación entre gastos y ventas. La razón de rendimiento sobre ventas muestra la relación de la utilidad neta con el ingreso proveniente de ventas. En el caso de Chan Audio, esta razón se calcula de la manera siguiente:
razón de Rendimiento sobre ventas = utilidad neta y ventas rendimiento sobre = $11,200 y $160,000 el capital contable = 7% Utilidad neta dividida entre el capital 3. La razón de rendimiento sobre el capital contable se sirve también invertido (medido de la utilidad neta, sólo que la compara con el capital invertido por el capital (medido por el capital contable promedio) y no con ventas. Para contable promedio).
muchos, esta razón constituye la medida más importante del desempeño global. A continuación, se indica cómo se calcula en el
183
grupo conocimiento para crecer
30% 9% 15% 14% 3% 5% 9% 1%
Rendimiento sobre el capital contable 32% 25% 18% 26% 18% 21% 22% 1%
La utilidad bruta de 37.5% de Chan Audio es relativamente baja en comparación con la habitual de 40 a 45% en el comercio de productos de estéreo al detalle. No obstante, ha logrado mantener un excelente control de gastos, porque su rendimiento del 7% sobre las ventas y su rendimiento del 33.6% sobre el capital contable (una tasa mensual de 2.8% x 12 = 33.6% como tasa anual) son superiores a los rendimientos de 6 y 18% anuales que normalmente se obtienen en la industria. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y CONCEPTOS BÁSICOS Objetivo 8 Relacionar los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) con las prácticas contables que hemos aprendido.
Los estados financieros son el resultado del proceso de medición que se funda en una serie de principios. Si cada contador aplicara un grupo distinto de reglas de medición, a quienes toman las decisiones les resultara difícil utilizar los estados financieros y compararlos. Pensemos, por ejemplo, en el registro de un activo (una máquina) en el balance general. Si un contador lo anotara como costo de compra, otro anotara el precio a que puede venderse y otros asentaran varias cantidades, los lectores de los estados financieros quedarían confundidos. Sería como si cada uno hablara un idioma diferente. Así pues, es necesario que los contadores acepten aplicar una serie común de principios de medición, es decir, un lenguaje común, para registrar la información en los estados financieros. Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) es la expresión con que se designan los conceptos generales y las prácticas detalladas de la contabilidad. Abarcan todas las normas convencionales,
184
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) Designación que se aplica a conceptos generales, o instrucciones, y prácticas detalladas de la contabilidad, incluso todas las normas convencionales, las reglas y los procedimientos que forman la práctica contable aceptada en un momento determinado. Financial Accountíng Standards Board (FASB) Organismo del sector privado que establece las normas contables generalmente aceptadas en Estados Unidos. AICPA American Institute of Certified Public Accountants, principal organización de auditores que prepara informes financieros para las empresas. FASB Statements Dictámenes del FASB sobre los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Accounting Principies Board (APB) Predecesor del Financial Accounting Standards Board. APB Opinions Serie de 31 opiniones del Accounting Principles Board, muchas de las cuales siguen siendo "la norma contable en Estados Unidos"
las reglas y los procedimientos que constituyen una práctica contable aceptada. Nos concentraremos en los que actualmente están vigentes en Estados Unidos. Sin embargo, con frecuencia nos serviremos de las prácticas de otros países y de sus informes financieros para ejemplificar la diversidad global en esta área. Aunque no existe un método perfecto con el cual cuantifícar el desempeño de una organización, las naciones han comprobado la utilidad de reducir el enorme número de prácticas a unas cuantas aceptables. Los principios de la contabilidad logran "aceptación general" por acuerdo. En éste no sólo influye el análisis lógico formal. También la experiencia, la costumbre, el uso y las necesidades practicas aportan una serie de principios. De ahí que tal vez convendría más llamarlos normas convencionales. ¿Por qué? Porque el término "principios" tiene una connotación errónea: los PCGA son el resultado de una lógica rigurosa. A pesar de ello, los contadores emplean la palabra "principios" y no "normas convencionales" para designar el modelo global que guía su trabajo.
ORGANISMOS QUE ESTABLECEN NORMAS La existencia de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) significa que alguien debe decidir cuáles se aceptan generalmente y cuáles no. La decisión está en manos de los organismos reguladores o de las asociaciones profesionales. En Estados Unidos, estos principios se establecen sobre todo en el sector privado (con la supervisión del gobierno), pero en muchos países, como Francia, el gobierno se encarga directamente de hacerlo, El Financial Accounting Standards Board (FASB) es el responsable de establecerlos en Estados Unidos. Es una entidad independiente del sector privado, integrada por siete especialistas que trabajan de tiempo completo en ella. Cuenta con numeroso personal y con un presupuesto de $16 millones aportados por asociaciones contables profesionales (entre ellas, la principal organización de auditores, el American Institute of Certified Public Accountants, también conocida como AICPA). Los dictámenes del FASB sobre los PCGA se conocen con el nombre de FASB Statements. El FASB, fundado en 1973, reemplazó al Accounting Principies Board (APB), grupo de 18 contadores (en su mayor parte socios de grandes despachos contables) que trabajaban en él de medio tiempo. Emitieron una serie de 31 APB Opinions en el periodo comprendido entre 1962 y 1973, muchas de las cuales todavía son "la norma contable de Estados Unidos". El Congreso de EUA asignó a la Securities and Exchange Commission (SEC) la responsabilidad suprema de autorizar los principios para las compañías cuyas acciones estén en manos del público inversionista. Sin embargo, informalmente la SEC delegó al FASB gran parte de su facultad de promulgar normas. A continuación, se esboza esta relación entre la autoridad del sector público y privado:
185
grupo conocimiento para crecer
Congreso
SEC
FASB
Hace pronunciamientos sobre varios problemas y temas de contabilidad. Su decisiones rigen la preparación de los estados financieros ordinarios. Securites and Exchange Commission (SEC) Organismo nombrado por el Congreso de Estados Unidos para que asuma la responsabilidad suprema de autorizar los principios de contabilidad generalmente aceptados para las compañías cuyas acciones posee el público inversionista
Comité Internacional de Normas Contables (IASC) Organización que representa a más de cien instituciones de contabilidad de más de 75 países y establece una serie común de normas contables a usarse en todo el mundo
Examine atentamente la estructura adjunta de tres niveles. Observe que el Congreso puede anular las decisiones de la Securities and Exchange Commission y las del FASB, y la primera las decisiones de este último. Rara vez, el Financial Accounting Standards Board pierde su autoridad, pero las empresas ejercen presión sobre los tres organismos si a su juicio están a punto de emitir una sentencia "equivocada". Así pues, establecer los principios de contabilidad es un proceso complejo, en el cual se da una profunda interacción entre las partes interesadas: reguladores públicos (el Congreso y la SEC), reguladores privados (el FASB), compañías, la contaduría pública, los representantes de los inversionistas y otros grupos interesados. En los últimos años hemos presenciado un creciente deseo de formular una serie de principios de contabilidad comunes en todo el mundo. Este movimiento, frecuentemente conocido como armonización de las normas contables, pretende acabar con las divergencias de los países con respecto a los principios contables que no provienen de diferencias culturales ni ambientales. Lo encabeza el Comité Internacional de Normas Contables (IASC, por sus siglas en inglés), el cual representa a más de 100 instituciones de contaduría de 82 países. A semejanza del Financial Accounting Standards Board, el IASC es un organismo del sector privado que promulga normas, hasta ahora 30 de ellas. Aunque la aceptación de ellas es voluntaria, un número cada vez mayor de naciones y empresas multinacionales ha empezado a adoptar los métodos propugnados por ella. La Unión Europea (UE) también influye en las normas internacionales de contabilidad. A través de una serie de directivas que tienen fuerza de ley, la UE ha comenzado a aminorar las variaciones de los estados financieros de las compañías en los 15 países miembros.
186
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
CONCEPTOS Y NORMAS CONVENCIONALES DE LOS PCGA El FASB estableció reglas bastante detalladas que forman parte de los PCGA. Algunas de las cuestiones más difíciles de la contabilidad se centran en el momento en el que un costo no expirado se vence y se transforma en gasto. Por ejemplo, algunos contadores piensan que los costos de investigación y desarrollo deberían registrarse como costos no expirados, incluirse en el balance general entre los activos y cargarse sistemáticamente a gastos durante algunos años. Después de todo, las compañías realizan este tipo de actividades porque esperan que les produzcan beneficios en el futuro. Sin embargo, el FASB en Estados Unidos y los reguladores de muchas otras naciones han decidido que estos costos arrojan beneficios vagos que es difícil medir de un modo confiable. Por lo tanto, se tratan como gastos. En tales casos, los costos de investigación no figurarán en el balance general. Por el contrario, Italia y España permiten reconocerlos inicialmente como activo e incluirlos después en el balance general. Además de las declaraciones específicas por parte de organismos reguladores como el FASB, existen varios conceptos y normas convencionales que rigen el proceso contable. EL CONCEPTO DE ENTIDAD El primer concepto o principio fundamental es el de entidad. La entidad es una organización o una sección de ella que se distingue de otras organizaciones e individuos como una unidad económica independiente. En contabilidad, se señalan rigurosamente los límites de las entidades para no confundir sus asuntos entre ellas. Un ejemplo es General Motors Corporation, una entidad gigantesca que consta de muchas otras más pequeñas, entre ellas Chevrolet División y Buick División. A su vez, Chevrolet abarca numerosas entidades más pequeñas como las plantas ensambladoras de Michigan y de Ohio. Los gerentes desean recibir informes contables que se confinen exclusivamente a su entidad. El punto clave en este caso es que el concepto de entidad ayuda a los contadores a relacionar los eventos con un área claramente definida de su especialidad. Por ejemplo, las entidades de negocios no se confundirán con las personales. La compra de comestibles para el inventario es una transacción contable de una tienda de este tipo (entidad de negocios); en cambio, la compra de un estéreo que efectúa el dueño con un cheque confiabilidad Cualidad de la información que personal es una transacción de él (entidad personal). garantiza a quienes toman las decisiones que la información refleja las condiciones o hechos que se propone presentar
EL CONCEPTO DE CONFLABILIDAD Los usuarios de los estados financieros quieren estar seguros de que las cifras no fueron inventadas por la gerencia. En consecuencia, para los contadores la confiabilidad es una característica esencial de la medición. La confiabilidad es una cualidad de la información que garantiza a quienes toman las decisiones que la información refleja las condiciones o hechos que se propone representar. Los datos confiables están respaldados por evidencia convincente que puede ser verificada por contadores independientes.
187
grupo conocimiento para crecer
El proceso contable busca, ante todo, registrar en forma confiable los eventos que inciden en una organización. Aunque muchos hechos pueden hacerlo (guerras, elecciones y auges o recesiones económicas generales), el contador reconoce sólo ciertos tipos para registrarlos como transacciones de negocios. Supongamos que el presidente de Exxon muere en un accidente aéreo y la compañía no le había comprado un seguro de vida. El contador no registra el accidente. Supongamos además que Exxon descubre que un empleado desfalcó $1000 en efectivo y que no cuenta con un seguro contra robo por parte del personal. El contador reconocerá el desfalco. La muerte del presidente puede tener para la compañía un impacto económico o financiero significativamente mayor que el fraude, sin embargo es difícil medir el efecto monetario de forma objetiva. Los contadores miden el impacto de los eventos en una forma sistemática y confiable. norma convencional de negocio en marcha (norma convencional de continuidad) Suposición de que, por lo general, una entidad persistirá indefinidamente
LA NORMA CONVENCIONAL DE NEGOCIO EN MARCHA La norma convencional de negocio en marcha (norma convencional de continuidad) supone que, por lo general, una entidad persiste indefinidamente. Este concepto significa que sus recursos actuales, como los activos fijos, se usarán para atender las necesidades generales de la compañía, en lugar de venderlos en los mercados de bienes raíces o de equipo. Tratándose de un negocio en marcha, conviene recurrir al costo histórico para registrar los activos de vida larga. Además, es razonable asignar a los pasivos el importe al que se pagarán al vencerse.
El concepto contrario a esta norma es la suposición de liquidación inmediata: todos las cuentas y partidas de un balance general se valúan a los montos adecuados si la entidad fuera liquidada por partes, durante los próximos días o meses. Generalmente, la valuación desde la perspectiva norma convencional de la liquidación se realiza sólo cuando hay muchas probabilidades de que de capitalización la compañía sea liquidada. Concepto que establece que un elemento del estado financiero es capital si su omisión o registro erróneo tiende a confundir al lector de los estados financieros en cuestión
LA NORMA CONVENCIONAL DE CAPITALIZACIÓN ¿Cómo sabe un contador qué incluir en los estados financieros? Existe una gran cantidad de reglas y regulaciones sobre lo que debe aparecer en ellos. Pero. ¿qué decir de los elementos que no están contenidos en las normas? La norma convencional de capitalización establece que un elemento deberá incluirse en un estado financiero si su omisión o su registro erróneo tiende a confundir al lector de los estaos financieros en cuestión. La mayoría de los elementos grandes, como automóviles y maquinaria, son evidentemente capitales, no así otros más pequeños. Alguna adquisiciones, que en teoría deberían registrarse como activo, se anotan en seguida como gatos a causa de su insignificancia. Por ejemplo los percheros pueden durar indefinidamente, pero nunca aparecen en el balance general como activo. Muchas empresas requieren registrar en seguida como gasto todas las erogaciones por un mínimo establecido, digamos $100. sin importar la vida útil del activo adquirido. La
188
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
subvaluación resultante de $100 en el activo y en el capital contable se considera demasiado insignificante para preocuparse. Por lo regular, no es necesario aplicar los PCGA a los elementos no capitales (o no materiales). El FASB acostumbra incluir la siguiente aclaración en sus reglas: "No es necesario aplicar las normas aquí establecidas a elementos no materiales." ¿Cuando es capital una partida? Es posible que nunca exista una respuesta bien definida y universal. Lo que es insignificante para General Motors puede no serlo para otra compañía. He aquí una regla practica: un elemento será capital si su contabilidad correspondiente logra influir en la decisión de un conocedor. En suma, la capitalización es una norma convencional importante. Pero en la práctica, sólo el sentido común nos dirá cuando algo es capital.
criterio de costobeneficio Al cambiar un sistema, sus beneficios adicionales esperados deben rebasar los costos adicionales esperados.
EL CRITERIO DE COSTO-BENEFICIO La complejidad de los sistemas contables es variable: desde los registros mínimos rudimentarios que lleva una empresa pequeña para cumplir con las disposiciones de la autoridad, hasta los esquemas refinados de presupuestación y de retroalimentación necesarios para administrar una enorme empresa multinacional. Desde luego, un sistema puede nacer pequeño y crecer conforme lo requiera. Pero, ¿cuándo es necesario introducir cambios en un sistema contable? El criterio de costo-beneficio (o rentabilidad) esstablece que habrá que cambiarlo cuando los beneficios adicionales esperados del cambio sean mayores que los costos adicionales esperados. A menudo, resulta difícil medir los beneficios, pero este criterio siempre deberá resaltar las decisiones concernientes al diseño y cambio de los sistemas contables. De hecho, el FASB lo aplica al juzgar las normas nuevas. Garantiza la rentabilidad de ellas (1) asegurándose de que una norma no "imponga costos a muchos en favor de unos cuantos" y (2) buscando formas alternas de resolver un problema, que sean "menos costosas y sólo ligeramente menos eficientes". LA UNIDAD MONETARIA ESTABLE La unidad monetaria (el dólar en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y otros países) es el medio principal para medir el activo y las acciones. Es el común denominador con que se cuantifican los efectos de una amplia gama de transacciones. Los contadores registran, clasifican, resumen y presentan sus informes en términos de la unidad monetaria. La capacidad de usar la contabilidad de costos históricos depende de una unidad monetaria estable. Ésta es simplemente aquella cuyo valor no se prevé que cambie significativamente con el tiempo
A la utilidad neta la mencionan a menudo como: "exceso de ingresos sobre gastos", "resultado final" o "resultado financiero neto". Los conceptos básicos de activo, pasivo, ingresos, gastos y estados de operación se aplican a todas las organizaciones, ya sean empresas de servicios públicos, orquestas sinfónicas, compañías de propiedad pública o privada, estadounidenses o asiáticas. Sin embargo, algunas no lucrativas han ido adoptando lentamente algunas ideas de uso generalizado entre las empresas progresistas. Por ejemplo, muchas dependencias gubernamentales usan sólo la contabilidad de base efectivo y no la de base devengada. Tal práctica dificulta la evaluación su desempeño. Un informe anual reciente del New York Metropolitan Museum of Art señalaba: "Conforme las operaciones financieras del museo han comenzado a parecerse, por su complejidad, a las de una empresa, nos hemos visto obligados a hacer algunos cambios en nuestra contabilidad. Los resultados operativos se registran sobre una base devengada y no sobre una base efectivo, como se acostumbraba antes. Así pues, los ingresos y los gastos se incluyen en el periodo correspondiente." Un artículo de Forbes manifestaba: La contabilidad deficiente y engañosa no ha sido la causa de los problemas de nuestras ciudades, pero sí nos ha impedido encontrar soluciones. O incluso buscar soluciones cuando es demasiado tarde. Por ejemplo, las escuelas de Chicago se percataron de pronto que no podían pagarles a sus maestros. Eso nunca habría ocurrido si hubieran llevado los libros como una organización responsable. La diferencia esencial radica en el uso sistemático de la contabilidad de base efectivo y no el método devengado, el cual se aplica en la generalidad de los negocios.
En respuesta a este tipo de situaciones, los organismos reguladores empiezan a imponer mayor control a los informes de las organizaciones sin fines lucrativos y a las entidades gubernamentales. Hoy, el FASB exige que los estados financieros de las grandes organizaciones no lucrativas incluyan estados financieros equivalentes a los que establece para los negocios. Una organización paralela que regula los informes gubernamentales está considerando la imposición de que las unidades gubernamentales, como los municipios y los estados, usen la contabilidad de base devengada y los estados financieros que emplean los negocios.
PROBLEMA BREVE PARA REPASO CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Hasta ahora, casi todos los ejemplos se han centrado en las organizaciones lucrativas, pero las no lucrativas también utilizan los balances generales y los estados de resultados. Por ejemplo, los hospitales y las universidades tienen estados de resultados, pero los llaman estados de ingresos y gastos.
189
grupo conocimiento para crecer
PROBLEMA DOS Johnson & Johnson (fabricante de Tylenol, Band-Aid y otros productos para el cuidado de la salud y uso personal) utiliza el siguiente estado de resultados y de utilidades retenidas:
190
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
2.17 =
Johnson & Johnson Estado de ganancias al 31 de diciembre- 1996 (millones de dólares salvo en los montos de acciones) Ventas a clientes Costo de ventas Gastos de ventas, de marketing y administrativos Gastos de investigación Ingresos por intereses Gastos de intereses Otros gastos, netos Utilidad antes de reserva para impuestos sobre la renta Reserva para impuestos sobre la renta Utilidad neta Utilidad neta por acción
$21,620 7,018 8,394 1,905 (139) 125 284 17,587 4,033 1,146 2,887 $ 2,17
1. ¿Es éste un estado de resultados de uno o de varios pasos? Explique su respuesta. 2. ¿Qué término emplearía Wm. Wrigley Jr para designar el renglón del estado de Johnson & Johnson que tiene la cifra $17,587? (Consulte su estado de resultados en el ejemplo-tabla 4-10.) 3. Proponga un sinónimo de la expresión ingresos por intereses. 4. Calcule la utilidad bruta. 5. ¿Cuál es el monto del famoso "resultado final" que con tanta frecuencia utilizan los gerentes? 6. La utilidad neta por acción se define dividiendo la utilidad neta entre el número promedio de acciones comunes en circulación. Calcule el número promedio de estas últimas durante el año.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA DOS 1. Como sucede en muchos casos, Johnson & Johnson utiliza una mezcla de estados de resultados de uno y varios pasos. Sin embargo, el suyo se parece más a un estado de varios pasos que a uno de uno solo. Un estado puro de un solo paso se centraría en los ingresos por intereses con ventas para obtener los ingresos totales. 2. Wrigley usaría los "costos y gastos totales" para designar el importe de $17,587. 3. Se prefiere la designación ingresos por intereses que utilidad por intereses. 4. Ventas a cliente $21,620 100% 32 Costo de ventas 7.018 Utilidad bruta $14.602 68% 5. El resultado final en el total es la utilidad neta por $2887 millones. El resultado final por acción común promedio en circulación es $2.17. 6. Como se explicó en el capítulo 2, la utilidad neta por acción debe aparecer en el frente del estado de resultados. Utilidad por acción (UPA) =
191
grupo conocimiento para crecer
Utilidad neta Numero promedio de acciones comunes en circulación
Acciones promedio Acciones promedio
$2.887,000,000 Acciones promedio = $2,887,000,000 y 2.17 = 1330,414,747
Puntos importantes para recordar Al final del periodo contable, se realizan ajustes para que los estados financieros puedan ser presentados en una base devengada completa. Los ajustes más importantes se hacen para (1) la expiración de gastos pagados por anticipado, (2) la ganancia de ingresos cobrados por anticipado, (3) el registro de gastos devengados no pagados y (4) el registro de ingresos devengados no cobrados. A menudo, los ajustes contables se aclaran cuando se les considera reflejos unos de los otros y se examinan ambos lados del ajuste simultáneamente. Por ejemplo, (a) la expiración de gastos pagados por anticipado (el gasto por renta del arrendatario) se acompaña de (b) la ganancia de ingresos cobrados por anticipado (los ingresos de renta del arrendador). De manera análoga, (a) los gastos devengados no pagados (un gasto por los intereses que pagará el prestatario) se acompañan de (b) los ingresos devengados no cobrados (los ingresos del prestamista por los intereses). Los asientos de ajuste pueden anteceder o ir después de los flujos de efectivo relativos Los asientos de la expiración de los gastos pagados por anticipado y el reconocimiento (ganancia) de los ingresos cobrados por anticipado van después de los flujos de efectivo; en cambio, a estos últimos los preceden los asientos de los gastos devengados no pagados y de los ingresos devengados no cobrados. Los balances generales clasificados dividen varias cuentas en subcategorías. Por ejemplo, separan el activo y el pasivo en circulante y a largo plazo. Las subcategorías se emplean en el análisis. Por ejemplo, el activo circulante menos el pasivo circulante recibe el nombre de capital de trabajo. La razón circulante, que se define como el activo circulante dividido entre el pasivo circulante, sirve para evaluar la solvencia. El estado de resultados puede realizarse en uno o varios pasos. Cualquiera que sea su formato, está muy condensado y resumido en comparación con los informes que se emplean dentro de una organización. Las razones del estado de resultados sirven para evaluar la rentabilidad. Entre las más útiles figuran: la utilidad bruta (o el margen bruto), el rendimiento sobre ventas y el rendimiento sobre el capital contable. Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) están basados en muchos conceptos, entre ellos el concepto de entidad, la suposición de negocio en marcha, la capitalización y una unidad monetaria estable. En Estados Unidos, el Financial Accounting Standards Board (FASB) es, por lo general, el encargado de establecer los PCGA, con la supervisión de la Securities and Exchange Commission (SEC). El creciente interés por uniformar internacionalmente los PCGA ha puesto al
192
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Comité Internacional de Normas Contables (IASC) a la vanguardia en el establecimiento de reglas. Vocabulario contable Accounting Principies Board (APB),p. l48 activo circulante, p. 138 AICPA. p. 148 ajustes, p. 126 APB Opinions. p. 148 asientos de ajuste, p. 126 balance general clasificado, p.137 capital de trabajo, p. 139 Comité Internacional de Normas Contables (IASC), p.149 confiabilidad, p. 150 crédito diferido, p. 127 criterio de costo-benefício, p.151 devengar, p. 126 estado de resultados de un solo paso, p. 143
estado de resultados de varios pasos, p. 143 FASB Statements, p. 148 Financial Accounting Stan dards Board (FASB),p. 148 formato de cuenta, p. 141 formato de informe, p. 141 ingreso cobrado por anticipado. p. 127 ingreso diferido, p. 127 ingreso no devengado, p. 127 mareen bruto, p. 143 pasivo circulante, p. 138 porcentaje de margen bruto, p.146 porcentaje de utilidad bruta, p.146 principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), p. 148
razón circulante, p. 139 razón de capital de trabajo, . p.139 razón de rendimiento sobre el capital contable, p. 147 razón de rendimiento sobre ventas, p. 147 rentabilidad, p. 146 resultado de operación, p. 143 Securities and Exchange Commission (SEC), p. 149 solvencia, p. 139 transacciones explícitas, p.126 transacciones implícitas, p.126 utilidad antes de impuestos, p.132 utilidad bruta, p. 143 utilidad de operación, p. 143
Material para tarea PREGUNTAS 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6
4.7
4.8 4.9 4.10
4.11
4.12 4.13
Dé dos ejemplos de una transacción explícita. Dé dos ejemplos de una transacción implícita. Dé dos sinónimos de ingreso no devengado. Distinga entre devengar sueldos y pagar los sueldos. Dé un sinónimo de gastos de impuesto sobre la renta. Explique por qué los gastos de impuesto sobre la renta suelen ser la deducción final en los estados de resultados tanto de uno como de varios pasos. "La acumulación de ingresos cobrados por anticipado es el reflejo de la acumulación de los gastos pagados por anticipado." Explique esta afirmación con un ejemplo. ¿Qué tipos de asientos de ajuste se efectúan antes de los flujos de efectivo relativos? ¿Qué tipos después de ellos? ¿Por qué el activo y el pasivo circulantes se agrupan aparte del activo y del pasivo a largo plazo? "Microsoft es mucho más rentable que IBM, porque su razón circulante es más de cuatro veces mayor que la de IBM." ¿Está de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. "Las compañías siempre deberían hacer el intento de no tener capital de trabajo negativo." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. Explique la diferencia entre estado de resultados de uno y de varios pasos. ¿Por qué el gasto de intereses aparece debajo de la utilidad de operación en
193
grupo conocimiento para crecer
un estado de varios pasos? 4.14 A veces encontramos el término "costos y gastos", en lugar de simplemente "gastos" en un estado de resultados. ¿Es "gastos" una designación adecuada? Explique su respuesta. 4.15 Mencione tres razones comunes con las cuales se mide la rentabilidad e indique cómo calcularlas. 4.16 "Por lo general, las compañías de software son más rentables que las tiendas de comestibles, porque sus porcentajes de utilidad bruta suelen ser el doble." ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Explique su respuesta. 4.17 Distinga entre PCGA, FASB, SEC y APB. 4.18 ¿Que funciones desempeña el Comité Internacional de Normas Contables (IASC) en el establecimiento de los PCGA? 4.19 "Esta idea significa que el equipo actual se usará y no se venderá en los mercados futuros de equipo." ¿Qué nombre se da a esta idea? 4.20 "Lo que es insignificante para General Electric puede ser importante para otra empresa." ¿Qué idea refleja esta afirmación?
EJERCICIOS 4.21 Verdadero o falso Con V o F indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos: 1. Las utilidades retenidas deberían registrarse como cuenta del activo circulante. 2. El efectivo debería clasificarse como una cuenta de capital contable. 3. La maquinaria usada en la compañía debería registrarse como una cuenta del activo no circulante. 4. El saldo de efectivo es la mejor evidencia de la participación de los accionistas. 5. En un balance general puede encontrar la participación de los accionistas de un periodo, pero no la de un día específico. 6. Con un solo balance general, no es posible determinar los cambios en la situación de una compañía. 4.22 Arrendador y arrendatario Al inicio de cada trimestre, Trucano Company, ferretería al detalle, paga una renta por el local. La renta es de $15,000 por trimestre. Resing Corporation es la propietaria del edificio donde esta situada la tienda. Requerimientos Con la ecuación del balance general, analice los efectos que los eventos siguientes tienen en la situación financiera del arrendador y del arrendatario: 1. 2. 3. 4.
El 1 de julio, la compañía paga renta por $15,000. Ajuste de julio. Ajuste de agosto. Ajuste de septiembre. Prepare también asientos de diario para Trucano Company y Resing Corporation.
194
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.23 Clientes y línea aérea Scott Paper Company decidió celebrar una junta de gerentes en Hawaii, en el mes de febrero. Para aprovechar las tarifas especiales, compró a United Airlines boletos de avión con un costo total de $80,000. Los adquirió al contado el 1 de diciembre. Requerimientos Con la ecuación del balance general, analice el impacto que el pago de diciembre y el viaje de febrero tienen en la situación financiera de ambas empresas. Prepare además los registros de diario correspondientes al mes de febrero. 4.24 Sueldos devengados Examine el siguiente calendario: D
L
6 13 20 27
7 14 21 28
Septiembre M M J 1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30
se efectúe el pago. Por lo tanto, en cada una de las cincuenta semanas, la compañía reconocerá un gasto de sueldos (o gasto de prima vacacional) de $1500 y 50 = $30. Requerimientos 1. Prepare el asiento de ajuste semanal de la compañía que requiere $30. 2. Prepare el asiento correspondiente al pago de $1500 de la prima vacacional. 4.26 Colocación de los intereses en el estado de resultados Dos empresas tienen los siguientes balances generales al 31 de diciembre, 20X8: Compañía Júpiter
V 4 11 18 25
Efectivo Otros activos Total
S 5 12 19 26
$ 50,000 Documentos por pagar* 150.000 Capital contable $200.000 Total
$100,000 100,000 $200,000
* 12% de interés. Compañía Saturno
Montlake Department Store inicio operaciones el 1 de septiembre. Abre todos los días menos el domingo. El sueldo de los empleados es de $6000 diarios. Los pagos se efectúan todos los martes y cubre el trabajo de la semana anterior, hasta el sábado. Requerimientos Con la ecuación del balance general, analice el impacto financiero que tienen las siguientes operaciones en la compañía: 1. Desembolso por sueldos los días 8,15,22 y 29 de septiembre. 2. Ajustes a los sueldos el 30 de septiembre. Prepare un asiento de diario. 4.25 Prima de vacaciones devengada Delta Airlines tuvo el siguiente resultado como pasivo circulante en su balance general al 31 de marzo de 1997:
Efectivo Otros activos Total
$ 50,000 Capital contable 150,000 $200,000
$200,000
En 20X9, cada empresa tuvo ventas por $550,000 y gastos (sin incluir los intereses) de $500,000. No tome en cuenta los impuestos sobre la renta. Requerimientos ¿Obtuvieron las dos la misma utilidad neta? ¿La misma utilidad de operación? Explique su respuesta y muestre los cálculos relativos a la utilidad de operación y la utilidad neta. 4.27 Efectos de los intereses en prestamistas y prestatarios El 1 de marzo, 20X1. Prudential concedió a Dayglo Paint Company un préstamo por $800,000. El capital y los intereses del 12% se liquidarán el 1 de marzo, 20X2. Requerimientos
Prima de vacaciones acumulada
$471,000,000
Según el método contable de base devengada, la prima de vacaciones se acumula a lo largo del año, a medida que se paga periódicamente el sueldo a los empleados. Por ejemplo, supongamos que el encargado del equipaje percibe $750 semanales durante cinco semanas y además $1500 por 15 días de vacaciones. La contabilidad de base devengada requiere que la obligación de $1500 sea reconocida al momento de ganarse y no cuando
195
grupo conocimiento para crecer
1. Con la ecuación del balance general, realice un análisis sobre el impacto que, el 1 de marzo, 20X1. tuvieron las transacciones en la situación financiera de las dos compañías. Muestre los ajustes realizados al 31 de diciembre, 20X1, correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre. 2. Prepare los asientos de ajuste de las dos compañías, al 31 de diciembre, 20X1.
196
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.28 Identificación de las transacciones La situación financiera de Valenzuela Corporation se representa con los nueve saldos que aparecen en el primer renglón de la cédula adjunta (en miles de dólares). Suponga que una sola transacción ocurrió para cada uno de los siguientes renglones, y, en una oración breve por cada renglón, explique lo que a su juicio sucedió.
Sal. (1) (2) (3) (4a) (4b) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
Efectivo
Cuentas por cobrar
Inventario
Equipo
Cuentas por pagar
19 29 29 29 29 29 34 14 19 19 19 19
32 32 32 32 47 47 42 42 42 42 42 42
54 54 54 66 66 58 58 58 58 58 58 58
0 0 20 20 20 20 20 20 20 20 19 19
29 29 29 41 41 41 41 21 21 21 21 21
Ingresos por Sueldos renta cobrados por acumulados por pagar anticipado
0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2
0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 5 3
Periodo Capital pagado
Utilidades retenidas
55 65 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85
21 21 21 21 36 28 28 28 28 26 25 27
4.29 Efectos en la ecuación del balance general Se presenta aquí una lista de los efectos que las transacciones contables tienen en la ecuación básica de la contabilidad: activo igual a pasivo más capital contable. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.
Aumento del activo, aumento del pasivo Aumento del activo, disminución del pasivo Aumento del activo, aumento del capital contable Aumento del activo, disminución del activo Disminución del activo, disminución del pasivo Aumento del pasivo, disminución del capital contable Disminución del activo, aumento del pasivo Disminución del pasivo, aumento del capital contable Disminución del activo, disminución del capital contable Ninguno de los anteriores
¿Cuál de las relaciones anteriores define el efecto contable para las siguientes operaciones y eventos? 1. 2. 3. 4. 5. 6.
El asiento de ajuste para reconocer la depreciación periódica. El asiento de ajuste para registrar los sueldos devengados. El asiento de ajuste para registrar los intereses devengados por cobrar. El cobro de intereses previamente devengados. La liquidación de una cuenta por cobrar mediante la emisión de un pagaré. El reconocimiento de un gasto que había sido pagado anteriormente. Una cuenta "pagada por anticipado" aumentó cuando se pagó. 7. Devengar ingresos previamente cobrados. Los ingresos cobrados por anticipados se incrementaron al efectuar el cobro.
197
grupo conocimiento para crecer
4.30 Efectos de los errores en los ajustes ¿Cuál será el efecto (subvaluar (sub), sobrevaluar (sob) o ninguno (nin)) en la utilidad de los periodos presente y futuro si se cometen los siguientes errores? En todos los casos suponga que las cantidades arrastradas a 20X7 influirán en las operaciones de 20X7, a través de los asientos contables ordinarios de 20X7. 20X6 1. Los ingresos se cobraron por anticipado, pero los montos ganados no fueron reconocidos al final de 20X6. Más bien, se reconocieron como ganados en 20X7. 2. Los ingresos por servicios prestados se ganaron, pero los montos no facturados no fueron reconocidos al final de 20X6. 3. Los sueldos acumulados por pagar no se reconocieron al final de 20X6. 4. Las cuentas pagadas por anticipado, entre ellas la renta, se pagaron (a fines de 20X6) hasta la mitad de 20X7, pero no se ajustaron al final de 20X6. Los pagos se cargaron a renta pagada por anticipado. Se cancelaron a mediados de 20X7
20X7
__________ __________
__________ __________ __________ __________
__________ __________
4.31 Efectos de los ajustes y de las correcciones A continuación, se presenta una serie de cuentas que se identifican con números. Se incluyen las cuentas necesarias para contestar las partes de esta pregunta. Prepare una hoja de respuestas con columnas, en las cuales escribirá los números de identificación de las cuentas afectadas por sus respuestas. Una misma cuenta puede emplearse en varias respuestas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Efectivo Cuentas por cobrar Documentos por cobrar Inventario Intereses acumulados por cobrar Renta acumulada por cobrar Combustible disponible Renta pagada por anticipado Seguro pagado por anticipado Reparaciones y mantenimiento pagados por anticipado Terrenos Edificios Maquinaria y equipo Cuentas por pagar
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.
Documentos por pagar Sueldos y salarios acumulados por pagar Intereses acumulados por pagar Ingresos por suscripción cobrados por anticipado Capital social Ventas Gastos de combustible Gastos de sueldos y salarios Gastos de seguros Gastos de reparaciones y mantenimiento Gastos de renta Ingreso por renta Ingreso por suscripciones Ingreso por intereses Gastos de intereses
Requerimientos Prepare los asientos de ajuste necesarios o de corrección que requieren los siguientes problemas, los cuales fueron descubiertos al final del ejercicio anual. Para cada uno, suponga que no se incluyeron otros asientos que los que se describen específicamente (es decir, no se efectuaron ajuste
198
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
mensuales durante el año). Analice cada problema por separado. Estas transacciones no fueron efectuadas necesariamente por una organización lucrativa. Los importes se dan en miles de dólares. Ejemplo: compra de equipo nuevo por $100 al contado, más un pagaré por $300 a corto plazo. El contador no registró la transacción. La respuesta sería la siguiente:
Ejemplo a. b. c. etc.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Debe 13 ____ ____ ____ ____
Cuenta Haber 1 & 15 _______ _______ _______ _______
Haber 100 & 300 _______ _______ _______ _______
4.32 Capital de trabajo y razón circulante Royal Dutch/Shell Group of Companies opera la Shell Oil Company. Con oficinas centrales en los Países Bajos y en el Reino Unido, sus estados financieros se dan en libras esterlinas (£). El 17 de enero de 1997,
grupo conocimiento para crecer
Requerimientos Calcule el capital de trabajo y la razón circulante de Royal Dutch/Shell al 1 de enero de 1997.
Monto Debe 400 ____ ____ ____ ____
La compra de equipo por $400, el 5 de diciembre, fue cargada por equivocación a cuentas por pasar. El abono se hizo correctamente a efectivo. Una compañía efectuó varias compras de gasolina. Algunas de ellas ($800) fueron cargadas a gastos de combustible y otras ($1100) a una cuenta de activo. Un medidor de gasolina indicó $400 de combustible disponible al final del año. Al inicio del año no había nada de combustible disponible. El 1 de abril, una compañía compró una póliza de seguro contra incendios. La póliza tenía una vigencia de dos años, y la prima costó $400. El 1 de abril se cargó a gastos de seguros. El 1 de diciembre, al arrendador se le pagaron por anticipado $400 de cuatro meses de renta. El 1 de diciembre, el arrendatario los cargó a rentas pagadas por anticipado. ¿Qué ajuste deberá realizar el 31 de diciembre a sus libros? Una compañía de mantenimiento da el servicio de reparación y mantenimiento de máquinas por honorarios anuales que se pagan por anticipado. El 1 de septiembre se pagaron por anticipado honorarios de $240 y se cargaron a gastos de reparaciones y mantenimiento. ¿Qué ajuste se requerirá para el 31 de diciembre? El 16 de noviembre se compró maquinaria por $800. Se pagaron $200 al contado y por el saldo se firmó un pagaré a 90 días, con el 5% de intereses. La transacción del 16 de noviembre fue registrada correctamente. Haga el ajuste de los intereses. Una editorial vende suscripciones a sus revistas. Los clientes las pagan por anticipado. Los ingresos se abonaron originalmente a ingresos por suscripciones cobradas por anticipado. El 1 de agosto se cobraron y registraron muchas suscripciones de un año, por un total de 512,000. El 30 de diciembre se compró a crédito cierta mercancía en $1000. El contador los cargó a maquinaria y equipo y los abonó a cuentas por pagar. Prepare un asiento corrector. El 1 de noviembre se efectuó un préstamo al contado por $7500 a 120 días y con un 9% de interés. Esa transacción fue registrada correctamente.
199
tenía un activo circulante de £25,452 millones y un pasivo circulante de £19,525 millones.
4.33 Razones de rentabilidad Nestlé SA., compañía suiza de chocolates, vende muchos otros aumentos además de varios tipos de chocolates. En 1996, sus ventas fueron de 60,490 millones de francos franceses (el franco francés es la moneda oficial de Suiza), el costo de los bienes vendidos fue de 31,495 millones, la utilidad neta fue de 3401 millones y el capital contable fue de 19,964 millones. Requerimientos Calcule el porcentaje de margen bruto, el rendimiento sobre ventas y el rendimiento sobre el capital contable. PROBLEMAS 4.34 Asientos de ajuste (Las alternativas son 4-36, 4-37 y 4-38.) Christy Blair, contador público certificado, realizó las siguientes transacciones (entre otras) durante 20X8: a. Para medir exactamente su desempeño y su situación financiera, aplica la contabilidad de base devengada. El 1 de agosto adquirió suministros de oficina en $2000. Aumentó el inventario de suministros de oficina y disminuyó efectivo en $2000 en los libros. Para el 31 de diciembre, el inventario de suministros era de $800.
b. El 1 de septiembre, un cliente le dio un anticipo de $36,000 en efectivo, por servicios mensuales que le daría en los siguientes 12 meses. Aumentaron sus cuentas de efectivo y de ingresos por honorarios cobrados por anticipado. c. El 1 de octubre, Blair aceptó un pagaré de un cliente por $8000, por servicios de preparación de la declaración de impuestos. El pagaré más intereses del 12% anuales se vencerán al cabo de 6 meses. Blair aumentó en $8000 las cuentas por cobrar y el ingresos por honorarios. d. El 31 de diciembre, Blair no había registrado $400 de sueldos devengados no pagados a su secretaria a fines de diciembre.
Requerimientos Prepare todos los ajustes que requieran las transacciones anteriores para el año que terminó el 31 de diciembre, 20X8. Suponga que se efectuaron sistemáticamente los asientos correspondientes a las transacciones explícitas antes descritas. Sin embargo, no se habían hecho ajustes antes del 31 de diciembre. Para cada ajuste, realice un análisis en el mismo formato con el que se explicó el proceso de ajuste en el capítulo (es decir, en el formato de la ecuación del balance general). Prepare además un asiento de ajuste en el diario.
200
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.35 Estado de resultados de varios pasos (La alternativa es 4-39.) Con los siguientes datos, elabore para la Ortonville Company un estado de resultados de varios pasos del año fiscal que terminó el 31 de mayo, 20X6 (en miles, salvo el porcentaje). Ventas Gastos de intereses Gastos de renta Ingresos por intereses Tasa de impuestos sobre la renta
$900 72 52 14
Costo de ventas Depreciación Ingresos por renta Sueldos
$450 30 10 200
40%
4.36 Cuatro ajustes importantes (Las alternativas son 4-34, 4-37 y 4-38.) La abogada Jocelyn Noller efectuó las siguientes transacciones (entre otras) durante 20X8, primer año en que ejerció el derecho. a. El 1 de agosto, Noller alquiló espacio de oficina por un año. El arrendador insistió en un pago completo por adelantado. Aumentó la renta pasada por anticipado y el efectivo disminuyó en $24,000 en los libros de Noller. De manera análoga, el arrendador aumentó el efectivo y los ingresos por renta cobrados por anticipado. b. El 1 de octubre, Noller recibió un anticipo de $15,000 por servicios que prestaría a sus clientes, una compañía camionera local, durante los próximos 12 meses. Noller incrementó el efectivo y los ingresos cobrados por anticipado. La compañía transportista aumentó sus gastos pagados por anticipado y disminuyó su efectivo. c. El 31 de diciembre, Noller no había registrado los $400 de sueldos no pagados que su secretaria ganó a fines de diciembre. d. Durante noviembre y diciembre, Noller prestó servicios a otro cliente, una compaña de servicios públicos. Había planeado cobrarle $5400 en diciembre 31, pero decidió posponer la facturación formal hasta fines de enero, cuando probablemente se resolvería el caso.
Requerimientos 1. Realice todos los ajustes que requieran las transacciones anteriores para el año que terminó el 31 de diciembre, 20X8. Suponga que se realizaron sistemáticamente los asientos de las transacciones explícitas antes descritas. Sin embargo, ninguno se realizó antes del 31 de diciembre. Para cada ajuste, haga un análisis con el mismo formato empleado al explicar el proceso de ajuste en el capítulo (es decir, el formato de la ecuación del balance general). Prepare dos ajustes para cada transacción, uno para Noller y otro para el otro participante en la transacción. En la parte c, suponga que la secretaria utiliza la base devengada en su contabilidad personal.
4.37 Cuatro ajustes importantes (Las alternativas son 4-34, 4-36 y 4-38.) The GoodyearTire and Rubber Company incluyó las siguientes cuentas y partidas en su balance general del 1 de enero de 1997 (en millones de dólares): Gastos pagados por anticipado (activo circulante) Impuestos de Estados Unidos y del extranjero (pasivo circulante)
Requerimientos 1. Analice el impacto que las siguientes operaciones tuvieron en la situación financiera de la compañía. Realice un análisis con el mismo formato que usamos al explicar el proceso de ajuste en este capítulo. Incluya los asientos de ajuste del diario. a. El 31 de enero se hizo un ajuste de $3 millones para las rentas de varios establecimientos al detalle, que originalmente incrementaron los gastos pagados por anticipado, pero que expiraron. b. Durante diciembre de 1997, la compañía vendió al contado a U-Haul llantas por $2 millones, pero la entrega se realizó hasta el 28 de enero. Los ingresos cobrados por anticipado habían aumentado en diciembre. No se efectuó ningún otro ajuste. Prepare un ajuste al 31 de enero. c. La compañía había prestado dinero a algunos de los distribuidores independientes, El 31 de enero, le debían $4 millones de intereses que no habían sido registrados. d. El 31 de enero, la compañía aumentó en $21 millones los impuestos sobre la renta devengados.
2. Calcule los saldos finales al 31 de enero, 1997, para gastos pagados por anticipado y para impuestos de Estados Unidos y del extranjero. 4.38 Cuatro ajustes importantes (Las alternativas son 4-34, 4-36 y 4-37.) Alaska Airlines tuvo las siguientes cuentas en su balance general, al 31 de diciembre, 1996, final del año fiscal (en millones de dólares): Inventarios y suministros Gastos pagados por anticipado y otros activos circulantes Pasivo de tráfico aéreo Sueldos acumulados, vacaciones e impuestos sobre nómina
grupo conocimiento para crecer
$ 29.0 65.9 123.7 36.6
En un pie de página se indicaba: "Los ingresos provenientes de los pasajeros se consideraron ganados en el momento de prestar el servicio. Se registran como pasivo de tráfico aéreo los boletos vendidos pero no usados."
2. Para cada transacción, elabore los asientos de diario de Jocelyn Noller y el resto de las entidades involucradas.
201
$306.3 382.1
202
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
El estado de resultados de 1996 contenía (en millones de dólares): Requerimientos Ingresos por pasajeros Gastos de sueldos y prestaciones
$925.9 323.1
Requerimientos 1. Analice el impacto que las siguientes transacciones supuestas de 1997 tuvieron en la situación financiera de la compañía. Prepare su análisis con el mismo formato que se usó al explicar el proceso de ajuste en el capítulo. Incluya también los asientos de ajuste de diario. a. A partir del 1 de diciembre de 1997, se rentó, por un año y $18.000 en efectivo, una oficina de ventas en un edificio de Transamerica. b. El 31 de diciembre de 1997 se hizo un ajuste a la renta del requerimiento 1. c. A Appk Computer se le vendieron dos vuelos charter en $100,000 cada uno. Se recibió en efectivo un anticipo por $200,000 el 20 de noviembre de 1997. Los vuelos transportarían el personal de marketing a dos convenciones de negocios en Nueva York. d. Mientras preparaban los estados financieros al 31 de diciembre de 1997, los contadores de las dos compañías observaron que el primer vuelo se había realizado a fines de diciembre. El segundo se realizaría a principios de febrero. El 31 de diciembre se hizo un ajuste. e. Alaska Airlines prestó $2 millones a Boeing. El 31 de diciembre ya se habían acumulado intereses por $160,000. f. El 31 de diciembre se acumularon sueldos adicionales de $140,000.
2. Calcule el saldo de la cuenta del pasivo tráfico aéreo de la compañía, después de registrar estas transacciones. 4.39 Estados financieros de Budweiser (La alternativa es 4-31.) Anheuser-Busch (el fabricante de la cerveza Budweiser) es el principal productor de cerveza en Estados Unidos. A continuación se anexan algunos datos y términos financieros reales lomados de su informe anual de 1996 (en millones de dólares): Anheuser-Busch, Inc. Gasto de intereses, neto Ventas Utilidad bruta Utilidad de operación Otras utilidades de operación Gastos de marketing de distribución y administrativos Costo de ventas
203
grupo conocimiento para crecer
$ 187.9 10,883.7 3,919.1 2,083.8 54.7 ? ?
$ ? Dividendos en efectivo declarados 30.8 Otros ingresos 1,189.9 Utilidad neta Utilidades retenidas: 6,193.5 Inicio del año 6,924.5 Final del año Reserva para impuestos (gastos de impuestos sobre la renta) 736.8
1. Prepare un estado combinado de resultados y de utilidades retenidas de varios pasos, correspondiente al año que terminó el 31 de diciembre de 1996. Sugerencia: Consulte la página 144. 2. Calcule el porcentaje de margen bruto y el de utilidad neta sobre ventas. 3. El capital contable promedio durante el año fue de $4231.5 millones. ¿Cuál fue el porcentaje de utilidad neta sobre el capital contable promedio?
4.40 Contabilidad de los adeudos (La alternativa es 4-41.) Stone Beach Golf Club proporcionó los siguientes datos tomados de sus balances generales comparativos: 31 de diciembre Cuotas por cobrar Ingresos por cuotas cobradas por anticipado
20X8 $90,000
20X7 $75,000
-
$30,000
El estado de resultados de 20X8, que se elaboró según el método de base devengada, mostraba ingresos por cuotas cobradas por anticipado de $720,000. Durante 20X8, no se cobraron cuotas por anticipado. Requerimientos Prepare asientos de diario y transfiéralos a las cuentas T para lo siguiente: 1. Ingresos ganados por cuotas cobradas por anticipado. 2. Facturación de ingresos realizados durante 20X8. 3. Cobro de cuotas pendientes de cobro en 20X8.
4.41 Contabilidad de las suscripciones (La alternativa es 4-40.) Una compañía francesa de revistas cobra suscripciones antes de entregarlas. Sin embargo, muchas revistas se entregan a los distribuidores (para su venta en puestos o quioscos), se les facturan y pagan más tarde. Los ingresos de la suscripción ganados en el mes de marzo, según la base devengada, fueron de 200,000 francos franceses (moneda oficial de Francia). Otros datos pertinentes fueron: Marzo 31 Ingresos por suscripciones cobrados por anticipado Cuentas por cobrar
204
FF190,000 7,000
1 FF140,000 9,000
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Requerimientos Reconstruya los asientos de marzo. Prepare asientos de diario y transfiéralos a las cuentas T para lo siguiente: 1. Cobros de ingresos por suscripción de 40,000 francos franceses, cobrados por anticipado antes del 1 de mano.
Requerimientos
2. Facturación de cuentas por cobrar (a) de 9000 francos franceses antes del 1 de marzo y (b) de 80,000 francos franceses durante el mes de marzo (abono a ingresos).
Prepare los siguientes estados financieros corregidos:
3. Cobros en efectivo durante marzo y otros asientos indicados por los datos.
1. Estado de resultados de varios pasos para 20X3. 2. Estado de utilidades retenidas para 20X3. 3. Balance general clasificado al 31 de diciembre, 20X3. (Incluya el respaldo correspondiente de los montos en dólares que calcule.)
4.42 Estados financieros y ajustes Marcella Wholesalers. Inc., acaba de cumplir su cuarto año de operaciones, 20X3. Una serie de estados financieros fueron preparados por el hijo mayor del accionista principal, un estudiante universitario que comenzó la tercera semana de un curso de contabilidad. A continuación, se muestra una lista (en orden no sistemático) de las cuentas que aparecen en el balance general, el estado de resultados y el estado de utilidades retenidas del estudiante:
4.43 Representación de los ajustes En el problema 4-34 se describieron algunos ajuste de Blair. Repita los requerimientos de cada ajuste tal como lo haría el cliente en las transacciones b y c, y la secretaria en la transacción d. Para nuestros propósitos aquí, suponga que la secretaria tiene libros personales sobre la base devengada.
Cuentas por cobrar Documentos por cobrar Efectivo Capital pagado
4.44 Representación de los ajustes En el problema 4-37 se describieron algunos ajustes de Goodyear. Repita los requerimientos de cada ajuste tal como lo harían (a) los arrendadores, (b) U-Haul (c) los distribuidores y (d) el gobierno de su país y de otras naciones. Suponga que todos ellos usan la contabilidad de base devengada.
$ 183,100 36,000 99,300 620,000
Edificio Depreciación acumulada, edificio Terrenos Ventas Gastos de sueldos Utilidades retenidas: 31 de diciembre, 20X2 31 de diciembre, 20X3
300,000 20,000 169,200 936,800 124,300 164,000 274,500
Gastos de publicidad Inventario Costo de ventas 590,000 Ingresos por renta cobrados por anticipado Gastos de seguro Seguro pagado por anticipado Cuentas por pagar Gastos de intereses Gasto de teléfono Documentos por pagar Utilidad neta Gastos diversos Gastos de mantenimiento
$ 93,300 201,900 590,000 4,800 2,500 2,300 52,500 600 2,900 20,000 110,300 3,400 4,300
Suponga que los estados en los que aparecen las cuentas anteriores son actuales y están completos, a excepción de las siguientes que no se tomaron en cuenta: a. En la última mitad de diciembre, 20X3, los empleados han ganado sueldos por $5200. La compañía efectuará el pago correspondiente en la siguiente fecha de pago, el 2 de enero, 20X4. b. Un interés del 10% anual sobre las cuentas por cobrar se ha ido acumulando durante dos meses y, según se prevé, será cobrado por la compañía cuando se venza el 31 de enero, 20X4. c. El 1 de noviembre, 20X3, una parte del edificio propiedad de la compañía se alquiló a un arrendatario, durante seis meses pagaderos por anticipado. La renta se cobra en efectivo y está representada por la cuenta de ingresos por renta cobrados por anticipado. d. La depreciación del edificio durante 20X3 es de $6100.
205
grupo conocimiento para crecer
e. En diciembre, 20X3, se declararon dividendos por $60.000 pasaderos en enero, 20X4. f. Se aplica un impuesto de 40% sobre la renta en 20X5. que se habrá de pagar íntegramente, a principios de 20X4.
4.45 Representación de los ajustes En el problema 4-38, algunos ajustes de Alaska Airlines se describieron con las letras a a f. Repita los requerimientos de cada uno tal como lo haría el otro interesado en la transacción. En concreto, (a) y (b) Transamerica, (c) y (d) Apple Computer, (e) Boeing y (f) empleados. Suponga que todos ellos emplean la contabilidad de base devengada. 4.46 Asientos en el diario y transferencias al mayor Nike, Inc., vende muchos productos muy conocidos, como zapatos. Su balance general abarca (en miles de dólares): 31 de mayo 1997 Gastos pagados por anticipado Impuestos sobre la renta por pagar
1996
$152,058
$94,427
53,923
79,253
Suponga que durante el año fiscal que terminó el 31 de mayo de 1997. se desembolsaron $210,000,000 en efectivo y se cargaron a gastos pagados por anticipado. De manera análoga, se desembolsaron $254,772,000 por
206
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
concepto de impuestos sobre la renta y se cargaron a impuestos por pagar Requerimientos 1. Suponga que la cuenta de gastos pagados por anticipado se relaciona con desembolsos para gastos diversos de operación (por ejemplo, suministros, seguros y rentas de corto plazo). Prepare asientos de diario condensados para (a) los desembolsos y (b) los gastos del año fiscal de 1997. Transfiéralos después a las cuentas T. 2. Suponga que no hubo otras cuentas relacionadas con los impuestos sobre la renta. Prepare asientos de diario condensados para (a) los desembolsos y (b) los gastos del año fiscal de 1997. Transfiéralos después a las cuentas T. 4.47 Contratos de servicios pagados por anticipado Diebold, Incorporated, fabricante de cajeros automáticos, tuvo la siguiente cuenta de balance general:
Ingreso diferido
2 de enero 1997 1996 $69,094,000 $62,687,000
Requerimientos En un pie de página de los estados financieros se aclara: "El ingreso diferido se reconoce en la facturación por anticipado de los clientes para el periodo en el que el servido se prestará, y se reconoce en el ingreso con el método de línea recta durante el periodo del contrato." 1. Prepare asientos de diario condensados para la creación, en 1996, y la ganancia subsecuente, en 1997, del ingreso diferido de $62,687,000. Use las siguientes cuentas: cuentas por cobrar, ingreso diferido e ingreso por facturación anticipada. 2. El 2 de enero de 1997, un contrato de $36,000 por un trabajo de un año fue facturado a Keystone Bank. El trabajo comenzó el 2 de enero. El monto total se cobró el 15 de febrero. Prepare los asientos correspondientes del diario hasta el 28 de febrero de 1997. (Línea recta significa una cantidad igual por mes.) 4.48 Asientos y ajustes del diario Northern States Power Company es una empresa de servicios públicos con sede en Minnesota. En el informe anual se incluyó el siguiente pie de página: Ingresos: como los medidores de los clientes se leen y se facturan en ciclos, se estimaron y se registraron los ingresos no facturados por los servicios prestados desde las fechas de las lecturas mensuales del medidor hasta el final del mes.
207
grupo conocimiento para crecer
El estado de resultados mostraba lo siguiente:
1996 Ingresos de operación Utilidad de operación
1995
$2,654.206,000 366,044,000
$2,568,584.000 345,879.000
El balance general presentaba lo siguiente como parte del activo circulante: 31 de diciembre Cuentas por cobrar de los clientes Ingresos no facturados por servicios públicos
1996 $288,330,000
1995 $281,584,000
147,366,000
112,650,000
Requerimientos Prepare un asiento de ajuste para (a) los ingresos no facturados al final de 1996 y (b) la eventual facturación y cobranza de los ingresos no facturados. No tome en cuenta los impuestos sobre la renta. 4.49 Balance general clasificado y razón circulante Intel es el fabricante líder de microprocesadores en todo el mundo. Su balance general al 28 de diciembre de 1996 mostraba las siguientes cuentas (en millones de dólares). Propiedad y equipo, netos Compensación y prestaciones acumuladas Efectivo Otros activos Otros pasivos no circulantes Deuda a corto plazo Inventarios Otros pasivos circulantes Impuestos sobre la renta por pagar Otros activos circulantes Cuentas por pagar Inversiones a corto plazo Cuentas por cobrar Deuda a largo plazo Capital contable
$ 8,487 1,128 4,165 1,564 1,272 389 1,293 1391 986 761 969 3,742 3,723 ? 16,872
Requerimientos 1. Prepare un balance general clasificado al 28 de diciembre. Incluya el monto correcto de la deuda a largo plazo. 2. Calcule el capital de trabajo de la compañía y su razón circulante. 3. Comente la razón circulante de la compañía. En 1995, la razón fue de 2.2. El promedio de la industria es 2.0.
208
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4. Durante 1996, Intel acrecentó su inversión a corto plazo en $2,747,000. Suponga que no lo hubiera hecho y que, en cambio, hubiera aumentado su inversión a largo plazo en $2,747,000. ¿Cómo habría afectado eso a su razón circulante? ¿Cómo habría afectado a su solvencia? 4.50 Estado de resultados de varios pasos Kimberly-Clark Corporation vende muchos productos muy conocidos, entre ellos Kleenex y Huggies. Su informe anual de 1996 contenía los siguientes términos y datos reales (en millones de dólares): Costo de ventas Gastos de investigación Gastos de intereses Intereses y otros ingresos
$ 8,241 Gastos de publicidad, 208 promoción y venta 187 Reserva para impuestos sobre 135 la renta (gastos de impuesto sobre la renta) 4,908 Gastos generales y otros
Utilidad bruta
$ 2,030
701 616
Requerimientos Prepare un estado de resultados de varios pasos. 4.51 Estado de resultados de un solo paso Los productos más conocidos de A.T. Cross Company son instrumentos de escritura, como los bolígrafos. Su informe anual de 1996 presentaba las siguientes cuentas (en miles de dólares): Intereses y otros ingresos Costo de ventas Reserva para impuestos sobre la renta (gasto de impuesto sobre la renta) Ventas
$ 2,091 Gastos de ventas, generales y 94,093 administrativos Otros gastos
$ 70,627 7,196
Utilidades retenidas al final 2,772 del año 179,203 Dividendos en efectivo
106.781 10.568
Requerimientos 1. Prepare, para el año, un estado combinado de resultados y de utilidades retenidas de un solo paso. 2. Calcule el porcentaje de margen bruto y el de utilidad neta sobre ventas. 3. El capital contable promedio durante el año fue de $129 millones aproximadamente. ¿Cuál fue el porcentaje de utilidad neta sobre el capital contable promedio? 4. En 1992, el porcentaje de utilidad bruta fue de 47.0%, el de utilidad neta sobre ventas fue de 5.8% y el rendimiento sobre el capital contable fue de 6.9%. Comente los cambios ocurridos entre 1992 y 1996.
209
grupo conocimiento para crecer
4.52 Estados financieros de compañías al detalle Kmart Corporation es una de las cadenas de venta al detalle más grandes del mundo. Su informe anual del año que terminó el 29 de enero de 1997 contenía los datos que aparecen más adelante (en millones de dólares). Si no se especifica lo contrario, los montos del balance general son los saldos finales al 29 de enero de 1997. Ventas Dividendos en efectivo Inventarios Costo de ventas, de compra y de ocupación Capital pagado Cuentas por cobrar Otros gastos Utilidades retenidas: Inicio del año Final del año Documentos por pagar Cuentas por pagar
$31,437 Gastos de intereses 0 Deuda a largo plazo 6,354 Efectivo Gastos de ventas, generales y 24,390 administrativos 3,074 Impuestos acumulados por pagar 973 Nómina acumulada y otros pasivos 472 circulantes 3,218 2,998 156 2,009
$ 453 2,121 406 6,274 139 1,298
Reserva para impuestos sobre la renta Propiedad y equipo, netos Otros activos no circulantes Otros pasivos no circulantes
68 5,740 813 2,491
Requerimientos 1. Prepare un estado combinado de resultados y de utilidades retenidas de varios pasos. 2. Prepare un balance general clasificado. 3. El capital contable promedio durante el año fue de $5671 millones aproximadamente. ¿Cuál fue el porcentaje de utilidad (pérdida) neta sobre el capital contable? 4. Calcule (a) el porcentaje de utilidad bruta y (b) el porcentaje de utilidad neta sobre ventas. 5. Opcional: ¿por qué los accionistas quieren invertir en una compañía con pérdidas? 4.53 Preparación de los estados financieros a partir de la balanza de comprobación ConAgra, compañía de Omaha que produce alimentos como las carnes Armour y Swift, los alimentos congelados Banquet y Morton y las marcas Healthy Choice, preparó la siguiente balanza de comprobación (que hemos modificado ligeramente) al 31 de mayo de 1997. el final del año fiscal: ConAgra, Inc. Balanza de comprobación al 31 de mayo, 1997 (en millones de dólares) Debe Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar Comentarios Gastos pagados por anticipado Propiedad, planta y equipo al costo
210
$ 105.8 1,367.6 3,342.9 388.7 5,2743
Haber
Continua
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Depredación acumulada, propiedad, planta y equipo Marcas, marcas registradas y crédito mercantil, netos Otros activos Documentos por pagar Cuentas por pagar Nómina acumulada Anticipos sobre ventas (ingresos diferidos) Otros pasivos circulantes Deuda a largo plazo Otros pasivos no circulantes Capital preferente Capital común, $5 valor a la par Utilidades retenidas (31 de mayo, 1996) Capital pagado adicional Acciones de tesorería* Ventas netas Costo de ventas Gastos de ventas, generales y administrativos Gastos de intereses Impuestos sobre la renta Dividendos en efectivo Total *Parte del capital contable.
$ 2,031.8 $ 1434.0 395.6 529.0 1,894.7 283.3 766.5 1,516.1 2,355.7 935.1 525.0 1,265.4 1,683.5 643.3 1,498.2
_________ $38,437.5
1. Prepare el estado de resultados de la compañía, correspondiente al año que terminó el 31 de mayo de 1997, usando un formato de varios pasos. 2. Prepare el estado de resultados de la compañía, correspondiente al año que terminó el 31 de mayo de 1997, usando un formato de un solo paso. ¿Qué formato del estado de resultados es más informativo? ¿Por qué? 3. Prepare el balance general clasificado de la compañía al 31 de mayo de 1997.
4.54 Ingresos del fútbol americano profesional Examine el siguiente estado de resultados condensado de Green Bay Packers. Inc.
211
grupo conocimiento para crecer
1. ¿Esta de acuerdo con la selección de términos incluidos en el estado? En caso contrario, haga las recomendaciones pertinentes. 2. ¿Pertenece el estado a la categoría de estados de un solo paso? De no ser así, ¿qué cuentas cambiaría para preparar este tipo de estado? 3. Identifique los principales factores que inciden en la utilidad neta de la empresa
4.55 Asientos de ajuste y ética Por definición, los asientos de ajuste no obedecen a un evento explícito. De ahí que los contadores deban prepararlos. En cada uno de los siguientes asientos, explique una posible conducta inmoral en que podría caer un contador o un gerente:
24,002.1 20,441.S 2,265.4 277.2 402.7 237.3 $38,437.5
Requerimientos
Ingreso: Temporada regular: Ingreso neto de juegos en casa Juegos fuera de la ciudad Programas de radio y televisión Pretemporada: Ingresos netos de juegos de pretemporada Programas de radio y televisión Diversos: Participación de ingresos de la liga para el club Otros ingresos Ingreso total Gastos: Sueldos y otros gastos de temporada Gastos de entrenamiento Gastos indirectos Indemnización por despido Utilidad de operación Ingresos por intereses Utilidad antes de impuestos Reserva para impuestos sobre la renta Utilidad neta
Requerimientos
$3,223,803 2,288,967 14,322,244 $19,835,014 1,356,751 355,032 784,988 511,516 16,243,729 725,079 4,744,336 656,250
1,711,783
a. Reconocimiento de los gastos a partir de la cuenta de suministros pagados por anticipado. b. Reconocimiento de los ingresos a partir de una cuenta de ingresos cobrados por anticipado. c. Acumulación de intereses por pagar. d. Acumulación de honorarios por cobrar.
4.56 Informe anual de The Gap En este problema, se usan las cuentas reales de una compañía para aprender a preparar los asientos de ajuste. Consulte los estados financieros de The Gap (apéndice A, al final del libro). Observe con mucha atención las siguientes cuentas del balance general: 1 de febrero 1997 Gastos pagados por anticipado y otros activos circulantes Gastos acumulados
$129,214,000 282,494,000
1996 $128,398,000 194,426,000
Suponga que, durante el año que terminó el 1 de febrero de 1997, se desembolsaron $1,200,000,000 y se cargaron a gastos pagados por anticipado, y se pagaron $1.600,000,000 de pasivo acumulado. Requerimientos
1,296,504 22,843,301
22,369,394 473,907 1,203,281 1,677,188 167,000 $ 1,510,188
1. Suponga que la cuenta de gastos pagados por anticipado se relaciona con los desembolsos por gastos diversos de operación (suministros, seguros y rentas a corto plazo). Prepare asientos de diario condensados de (a) los desembolsos y (b) los gastos (en nuestro caso, cargo a gastos de operación) del año que terminó el 1 de febrero de 1997. Transfiéralos después a las cuentas T. 2. Prepare asientos de diario condensados de (a) los desembolsos y (b) los gastos relacionados con el pasivo acumulado durante el año que terminó el 1 de febrero de 1997 (en nuestro caso, cargo a gastos de operación). Transfiéralos después a las cuentas T.
212
Certified Chartered Cost Controller
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
4.57 Investigación de los estados financieros Seleccione dos compañías. Requerimientos 1. Para cada una, determine el monto del capital de trabajo y la razón circulante. 2. Compare las razones circulantes. ¿Cuál compañía tiene la más grande y que nos indican las razones con respecto a la solvencia de las compañías? 3. Calcule el porcentaje de utilidad bruta, el rendimiento sobre ventas y el rendimiento sobre el capital contable. 4. Compare la rentabilidad de las dos compañías.
EJERCICIO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO 4.58 Transacciones implícitas Forme grupos de tres a seis "jugadores". Cada grupo deberá tener un dado y un papel (o cartón) con cuatro columnas tituladas: 1. Expiración de gastos pagados por anticipado 2. Realización de ingresos no ganados 3. Registro de gastos devengados no pagados 4. Registro de ingresos devengados no cobrados
Los jugadores seleccionarán el orden en el que desean participar. Después, el primero lanza el dado. Si sale 5 o 6, el dado pasa al siguiente jugador. Si éste lo lanza y sale 1, 2, 3 o 4, en 20 segundos deberá dar el nombre de una transacción que encaje en la categoría correspondiente. Por ejemplo, si sale un 2, tiene que dar un ejemplo de realización de ingresos no ganados. Cada vez que ofrezca un ejemplo correcto, el jugador recibirá un punto. Si alguien piensa que un ejemplo no es correcto, puede ponerlo en duda. Si el resto de los jugadores coinciden en que es incorrecto, la persona que objetó ganará un punto y el jugador no recibirá el punto correspondiente y dejará de participar. Si no todos coinciden en la incorrección de la respuesta, el que objetó perderá un punto y el que dio el ejemplo recibirá un punto por su acierto. Si alguien no da un ejemplo en el límite de tiempo o si el ejemplo es incorrecto, quedará excluido (pero podrá votar cuando se dude de un ejemplo); el resto de los jugadores continuará participando hasta que nadie logre dar un ejemplo correcto en el límite de tiempo. Las respuestas acertadas se anotarán bajo la columna correspondiente. El jugador que obtenga más puntos será el ganador del grupo.
4.59 Caso de Internet Visite http://www.landsend.com y localice la página principal de Lands' End. Seleccione About Lands' End (acerca de Lands' End) en el menú y el informe anual más reciente. Conteste las siguientes preguntas sobre la compañía: 1. Mencione dos cuentas del balance general que tiendan a representar los gastos pagados por anticipado. Mencione dos que tiendan a representar los gastos devengados no pagados. 2. ¿Prepara la empresa un estado de resultados de uno o varios pasos? ¿Cómo lo averiguó? 3. Calcule el porcentaje de utilidad bruta de la compañía para los dos años más recientes. ¿Es positivo o no el cambio? ¿Explica la gerencia la causa de este cambio? (Sugerencia: Consulte la sección Management's Discussion and Analysis) De ser así, ¿qué comentarios hace? De lo contrario, ¿por qué, en su opinión, la gerencia asegura que la razón del cambio de la utilidad bruta se debió a la naturaleza extremadamente condensada del estado de resultados? 4. Calcule la razón circulante de Lands' End para los dos años más recientes. ¿Mejoró o empeoró? ¿Explica la gerencia algunos problemas especiales que podrían haber afectado a la razón? (Consulte Shareholders' Letter.) ¿Debería la gerencia preocuparse por el cambio de su razón circulante? 5. ¿En qué parte del informe anual encuentra usted evidencia de que los estados financieros fueron preparados aplicando los PCGA? 6. Examine el monto de los gastos de impuesto sobre la renta (reserva para el impuesto sobre la renta) y los montos que actualmente se pagaron durante el año por ese concepto. (Use el Statement of Cash Flows.) ¿Puede usted determinar si a lo largo del año se acumularon impuestos sobre la renta? Explique su respuesta. No es necesario que calcule una cifra. 7. Explique de qué manera los estados financieros de Land's End ejemplifican uno de los conceptos o principios más importantes que hemos explicado en este capítulo del libro.
Cuando todos los grupos hayan terminado una ronda, comienza un segundo nivel de juego. Los grupos se reúnen y enumeran todos los ejemplos de cada una de las cuatro categorías por grupo. Se discute y se aprueba así la validez de cada asiento; los profesores o un líder escogido serán los árbitros finales para decidir si los asientos son correctos. Cada grupo recibe un punto por un ejemplo correcto y pierde uno por cada asiento erróneo. El que obtenga más puntos será el vencedor final.
213
grupo conocimiento para crecer
214
conocimiento para crecer
grupo 342,700 +
215 _______ 336,700 +
-6,000
________ 160,300 +
+160,000
300 +
574,100
_______ 59,200
-100,000
159,200
Inventario de mercancía
Activo
216
(20a) Préstamo bancario (20b) Compra de equipo para la tienda Saldo, 31 de enero, 20X2
(19) Reconocimiento del vencimiento de los servicios del equipo (depreciación)
(18) Reconocimiento del vencimiento de los servicios de renta
(17b)Costo de inventario vendido
(15) Liquidación de cuentas por pagar (16) Adquisición de inventario a crédito en cuenta abierta y en efectivo (17a)Ventas a crédito en cuenta abierta y en efectivo
Descripción de las transacciones Saldo, 31 de enero, 20X2 (14) Cobro de cuentas por cobrar
-10,000 492,700 +
+10,000 ________ 155,300 +
-2,000
713,000
_____________________ 39,200 2,000 +
-110,000
+10,000 = _______ 23,800 = 110,000 +
= +10,000
-100 =
=
=
=
+
________ 57,900
(aumento del gasto de depreciación)
________ 400,000 +
- 100
(aumento del gasto de renta)
-2,000
(aumento del gasto del costo de bienes vendidos)
-100,000
(ingresos por ventas)
+160,000
Utilidades retenidas
_________ 121,800
- 100
(aumento del gasto de depreciación)
- 100
(aumento del gasto de renta)
- 2,000
(aumento del gasto del costo de bienes vendidos)
-110,000
(aumento de los ingresos por ventas)
+176,000
Utilidades retenidas 57,900
Capital contable de accionistas Capital pagado + 400,000 +
713,000
________ 81,200 +
+80,000
= -10,000 +51,000
-15,000
+125,000
Pasivo
Equipo Docupara la mentos Cuentas por tienda = por pagar + + pagar 13,900 = 100,000 + 16,200 +
=
_______ 400,000 +
400,000
+
Capital contable de accionistas Capital pagado
574,100
_______ 16,200 +
= +90,000
Renta pagada por Cuentas por Inventario de cobrar + mercancía + anticipado + 160,300 + 59,200 + 4,000 + -130,000
-100 =
=
=
=
=
+
+
16,200 +
Cuentas por pagar
-15,000
+130,000
Efectivo + 336,700 +
Activo
Documentos por = pagar +
Pasivo
14,000 = 100,000 +
Equipo para la tienda
=
_______ ________ ______ 4,000 + 13,900 = 100,000 +
-2,000
+6,000
+
Renta pagada por + anticipado +
Ejemplo-tabla 2-5 Biwheels Company Análisis de transacciones correspondientes a febrero, 20X2 (en dólares)
Saldo, 31 de enero, 20X2
(13)Reconocimiento del vencimiento de los servicios del equipo (depreciación)
(12)Reconocimiento del vencimiento de los servicios de renta
(11) Renta pagada por anticipado
(10b) Costo de inventario de mercancía vendida (salida de activos)
(10a) Ventas con cuenta abierta (entrada de activos)
Descripción de las transacciones (1)-(9) Véase el ejemplo tabla 2-1 Saldo, 12 de enero, 20X2
Cuentas por Efectivo + cobrar +
Ejemplo-tabla 2-2 Biwheels Company Análisis de transacciones de enero, 20X2 (en dólares)
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Certified Chartered Cost Controller
conocimiento para crecer
grupo 217 Total
100,00 2,000 100 $676,300
Debe $ 336,700 160,300 59,200 4,000 14,000
_______ $676,300
$ 100 100,000 16,200 400,000 0 16,000
Haber
100
14,000 13,900 $574,100
4,000
$ 336,700 160,300 59,200
Utilidad neta
Ingresos por ventas Deducción de gastos Costo de ventas Renta Depreciación Total gastos $100,000 2,000 100
102,100 $ 57,900
$ 160,000
Estado de resultados Para el mes que termino el 31 de enero, 20X2
Biwheels Company
Total activo
Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Renta pagada por anticipado Equipo de la tienda Menos depreciación acumulada
Activo
Balanza General 31 de enero, 20X2
Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Renta pagada por anticipado Equipo de la tienda Depreciación acumulada, equipo de la tienda Documentos por pagar Cuentas por pagar Capital pagado Utilidades retenidas Ingresos por ventas Costos de Ventas Gastos de renta Gastos de depreciación
Biwheels Company
Biwheels Company Balanza de comprobación 31 de enero, 20X2
Balanza de comprobación, balance genera y estado de resultados.
Ejemplo Tabla 3-7
Total capital contable Total pasivo y capital contable
Pasivo y capital contable Pasivo Documentos por pagar Cuentas por pagar Total pasivo Capital contable $400,000 Capital pagado 57,900 Utilidades retenidas
457,900 $574,100
$ 100,000 16,200 $116,200
Comprendiendo la Contabilidad Gerencial
Certified Chartered Cost Controller