Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su situación financiera actual. Los tres estados financieros básicos son el balance, que muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una fecha establecida; estado de resultados, que muestra cómo se obtiene el ingreso neto de la empresa en un período determinado, y el estado de flujo de efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo producidas durante el período. La empresa debe preparar al término del ejercicio contable los estados financieros, a fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de la empresa a lo largo de un período. El estado de resultados es un estado financiero básico, que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Para así determinar la situación financiera de cualquier entidad e identificar los probables causales y llevar a cabo las modificaciones necesarias. Estado de resultados
El estado de resultados es un estado financiero básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por la empresa. Bravo, (2007).
Comercializadora Favre, S.A. de C.V. Estado de resultados del 01 al 31 de diciembre de 2013
Ventas Utilidad bruta
2,200,000 2,200,000
Gastos de operación
Gastos de venta Gastos de administración Total gastos de operación Utilidad bruta
108,000 26,000 134,000 2,066,000
Otros gastos
Gastos financieros Productos financieros Otros productos PTU del ejercicio Total Otros gastos Utilidad antes de impuestos Utilidades de ejercicios anteriores Reserva legal Utilidad neta
22,000 6,000 14,000 95,050 137,050 150,000
1,928,950 150,000 35,000 1,743,950
Reserva legal
35,000.00
PTU del ejercicio
95,050.05
Gastos de administración
26,000.00
Productos financieros
6,000.00
Ventas Caja Bancos Acreedores diversos
2,200,000.00 3,500.50 360,000.00 107,000.00
Equipo de oficina Clientes Almacén Maquinaria y equipo
446,000.00 345,000.00 1,200,000.00 750,000.00
Utilidades anteriores
150,000.00
Depreciación acumulada 74,600.60 de equipo de oficina
de
ejercicios
Otros productos
14,000.00
Proveedores
57,500.50
Gastos de venta Gastos financieros
108,000.00 22,000.00
Gastos de instalación 165,000.00 Documentos por pagar a 300,000.00 largo plazo
Rentas pagadas por anticipado Amortización de gastos de instalación Impuestos por pagar ISR del ejercicio
30,000.00 45,000.00 85,000.00 253,185.18
Balance general
Es el estado financiero que presenta los activos de que dispone la empresa y el origen de los mismos a través de los pasivos y el capital contable. Bravo, (2007). Comercializadora Favre, S.A. de C. V Balance general al 31 de diciembre de 2013 ACTIVO Circulante
Caja Bancos Almacén Clientes
3,500 360,000 1,200,000 345,000
1,908,500
Fijo
Equipo de oficina 446,000 Depreciación acumulada de equipo de oficina 74,600
371,400
Maquinaria y equipo
750,000
1,121,400
Diferido
Gastos de instalación 165,000 Amortización de gastos de instalación 45,000 Rentas pagadas por anticipado
120,000 30,000
150,000
57,500 107,000 85,000 253,185
502,685
3,179,900
PASIVO Circulante
Proveedores Acreedores diversos Impuestos por pagar ISR del ejercicio Diferido
Documentos por pagar a largo plazo CAPITAL CONTABLE
300,000
802,685 3,982,585
¿Cuál es la importancia del registro de transacciones económicas de una entidad con relación a la contabilidad?
Todas las transacciones económicas que realiza una empresa, deben ser clasificadas y registradas en la contabilidad de una empresa. De esta manera se podrá tener el control de todas las operaciones contables y llevar un seguimiento adecuado de los números de dicha entidad. El registro, clasificación y resumen constituyen los medios que se utilizan para crear la información contable. Sin embargo, el proceso contable incluye además la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales. Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento de las empresas, toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios que se presentaran en ellos a cabo del ejercicio económico, también para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones, el análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer control sobre los rubros económicos internos y para contribuir a la evaluación del impacto que ésta tiene sobre los factores sociales externos. Estos deben ser útiles para tomar decisiones de inversión y de crédito, medir la solvencia y liquidez de la compañía así como su capacidad para generar recursos y evaluar el origen y características de los recursos financieros, así como su rendimiento.
Los asientos de diario. Son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que se mantenga la ecuación de contabilidad. Así mismo pueden existir documentos contables que agrupen varios asientos y estos a su vez sean asignados a diferentes cuentas contables.
Comercializadora Favre S.A. de C.V. LIBRO DIARIO ASIENTO DE CIERRE DE AÑO. FECHA DETALLE "------------------X1---------------" 31/12/2014 ACREEDORES DIVERSOS ANTICIPO DE CLIENTES SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR L.P. CAPITAL SOCIAL UTILIDADES RETENIDAS PERDIDAS Y GANANCIAS
BANCOS CLIENTES TERRENOS EQUIPO DE OFICINA DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE DEP.ACUM. DE EQUIPO DE TRANSP. DIVIDENDOS PERDIDAS Y GANANCIAS
VENTAS GASTOS POR SUELDOS GASTOS POR RENTA GASTOS POR IMPUESTOS GASTOS GENERALES GASTOS POR DEP DE EQUIPO DE OFICINA PERDIDAS Y GANANCIAS
DEBE
HABER
62250 29300 13500 120000 1342457 232700 1800207
744193 342900 226110 442637 100000 670000 140000 110362 2776202
625000 53780 23860 6000 9040 36325 754005
LIBRO MAYOR. 31/12/2014 ACREEDORES DIVERSOS ANTICIPO DE CLIENTES SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR L.P. CAPITAL SOCIAL UTILIDADES RETENIDAS PERDIDAS Y GANANCIAS
62250 91,550
29300 13500
133,500
120000 1342457
1,575,157
232700 -
1800207 -
BANCOS
744193
CLIENTES
342900
TERRENOS
226110
EQUIPO DE OFICINA
442637
DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPO DE OFICINA
100000
EQUIPO DE TRANSPORTE
670000
DEP.ACUM. DE EQUIPO DE TRANSP.
140000
DIVIDENDOS
110362
PERDIDAS Y GANANCIAS
(1,800,207)
(1,087,093)
(668,747)
(770,000)
(250,362)
2776202 2,776,202
VENTAS
625000
GASTOS POR SUELDOS
53780
GASTOS POR RENTA
23860
GASTOS POR IMPUESTOS GASTOS GENERALES GASTOS POR DEP DE EQUIPO DE OFICI
678,780
29,860
6000 9040
45,365
36325
PERDIDAS Y GANANCIAS
754005 (754,005)
La balanza de comprobación es una lista de todos los saldos, deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas; esto es así a consecuencia de que la contabilidad con base en la partida doble deriva su nombre del hecho de que el registro de toda operación requiere el asiento de débitos y créditos de una operación que suman igual importe, resulta obvio que el total de débitos de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos. nos sirve para localizar errores que posteriormente se pudieran efectuar en los estados financieros. con el objetivo de comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los asientos de Diario han sido registrados en las cuentas de Mayor respetando la partida doble.
Comercializadora Favre S.A. de C.V. BALANZA DE COMPROBACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 BANCOS CLIENTES TERRENOS EQUIPO DE OFICINA DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE DEP.ACUM. DE EQUIPO DE TRANSP. ACREEDORES DIVERSOS ANTICIPO DE CLIENTES SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR L.P. CAPITAL SOCIAL UTILIDADES RETENIDAS DIVIDENDOS VENTAS GASTOS POR SUELDOS GASTOS POR RENTA GASTOS POR IMPUESTOS GASTOS GENERALES GASTOS POR DEP DE EQUIPO DE OFICINA TOTALES
744193 342900 226110 442637 100000 670000 140000 62250 29300 13500 120000 1342457 232700 110362 625000 53780 23860 6000 9040 36325 2665207
2665207
Es un asiento por el que se cierra la contabilidad en un momento determinado. Consideraremos que el cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual, se detiene, momentáneamente o no, el registro de operaciones, para ofrecer una visión del patrimonio, de la situación financiera de la empresa, y de sus resultados, en un momento concreto del tiempo. Sirve para separar un ejercicio económico de otro. El momento concreto en el que se procederá al cierre de la contabilidad, será al final del ejercicio. También se cerrará la contabilidad en el momento en que cese la actividad de la empresa.
Comercializadora Favre S.A. de C.V. LIBRO DIARIO ASIENTO DE CIERRE DE AÑO. FECHA DETALLE "------------------X1---------------" 31/12/2014 ACREEDORES DIVERSOS ANTICIPO DE CLIENTES SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR L.P. CAPITAL SOCIAL UTILIDADES RETENIDAS PERDIDAS Y GANANCIAS
BANCOS CLIENTES TERRENOS EQUIPO DE OFICINA DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE DEP.ACUM. DE EQUIPO DE TRANSP. DIVIDENDOS PERDIDAS Y GANANCIAS
VENTAS GASTOS POR SUELDOS GASTOS POR RENTA GASTOS POR IMPUESTOS GASTOS GENERALES GASTOS POR DEP DE EQUIPO DE OFICINA PERDIDAS Y GANANCIAS
DEBE
HABER
62250 29300 13500 120000 1342457 232700 1800207
744193 342900 226110 442637 100000 670000 140000 110362 2776202
625000 53780 23860 6000 9040 36325 754005
31/12/2014 ACREEDORES DIVERSOS ANTICIPO DE CLIENTES SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR L.P. CAPITAL SOCIAL UTILIDADES RETENIDAS PERDIDAS Y GANANCIAS
62250 91,550
29300 13500
133,500
120000 1342457
1,575,157
232700 -
1800207 -
BANCOS
744193
CLIENTES
342900
TERRENOS
226110
EQUIPO DE OFICINA
442637
DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPO DE OFICINA
100000
EQUIPO DE TRANSPORTE
670000
DEP.ACUM. DE EQUIPO DE TRANSP.
140000
DIVIDENDOS PERDIDAS Y GANANCIAS
110362
(1,800,207)
(1,087,093)
(668,747)
(770,000)
(250,362)
2776202 2,776,202
VENTAS
625000
GASTOS POR SUELDOS
53780
GASTOS POR RENTA
23860
GASTOS POR IMPUESTOS GASTOS GENERALES GASTOS POR DEP DE EQUIPO DE OFICI
678,780
29,860
6000 9040
45,365
36325
PERDIDAS Y GANANCIAS
754005 (754,005)
El uso de razones financieras para realizar el análisis financiero se constituye en una herramienta que representa la justa realidad de la situación financiera de cualquier organización. Mediante su empleo se puede determinar cómo se ha desempeñado la firma y evaluar su gestión. Las razones financieras, que también se conocen como ratios financieras, son cocientes que permiten establecer comparaciones entre distintos datos financieros. Para que una razón financiera sea válida, debe cotejar informaciones que correspondan a un mismo periodo. En concreto, se utilizan con el claro objetivo de que se pueda conocer la realidad de una empresa o de una división concreta de la misma para así poder determinar si puede llevar a cabo el proceso de asumir ciertas obligaciones o incluso nuevos proyectos.
RAZONES FINANCIERAS SOLVENCIA RAZON
FORMULA
SOLVENCIA CIRCULANTE SOLVENCIA INMEDIATA
SUSTICUCION
ACTIVO CIRCULANTE/
RESULTADO 1908500
PASIVO CIRCULANTE
502685
AC-INVENTARIOS/
708,500
PASIVO CIRCULANTE
502,685
CAPITAL DE TRABAJO
AC-PC
1908500-502685
3.8
LECTURA POR CADA PESO DE DEUDA A LARGO PLAZO SE TIENEN 2.8
1.409431354 1,405,815
ACTIVIDAD ROTACION DEL INVENTARIO PROMEDIO DE INVENTARIO ROTACION DE ACTIVOS FIJOS
COSTO DE VENTA/
108,000
INVENTARIO
2,396,000 360
ROTACION DEL INVENTARIO
360 0.045
VENTAS/
2,200,000
ACTIVO FIJO
1,908,500
0.045075125 8000 1.152737752
R E N D I MI E N T O RENTA SOBRE CAPITAL RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION TOTAL
1,743,950
UTILIDAD NETA/ CAPITAL TOTAL
3,982,585
1,743,950
UTILIDAD NETA/ ACTIVO TOTAL
3,179,900
0.437893981 0.548429196
APALANCAMIENTO RATIO DE ENDEUDAMIENTO
PASIVO/ PATRIMONIO NETO
802,685
4170585
0.192463407
CONCLUSIONES La necesidad de los inversionistas de contar con información anticipada y confiable sobre las compañías es constante y esta necesidad se incrementa cuando ocurre un impacto económico severo que impida que las utilidades puedan ser proyectadas hacia el futuro como apoyo a la toma de decisiones. Cuando un impacto económico ocurre la utilidad pierde relevancia para el inversionista y este recurre a otras fuentes para tomar decisiones, sobre todo a la información contable proporcionada por los estados financieros. Los estados financieros son la fuente de información primaria que las compañías publican sobre ellas y los inversionistas son los principales usuarios de esta información. Las compañías buscan obtener capital de los inversionistas y para ello preparan sus estados financieros con el fin de ayudar al inversionista a decidir dónde invertir, mientras que los inversionistas esperan que la compañía agregue valor a su inversión y es por eso que consultan los estados financieros para evaluar la habilidad que tiene la compañía para lograrlo. Los estados financieros también se utilizan para otros propósitos, el gobierno recurre a ellos para la elaboración de políticas sociales y económicas. Los órganos reguladores los utilizan para controlar la actividad económica; los trabajadores los usan durante las negociaciones de salarios y los gerentes los utilizan para evaluar a sus subordinados.
Bravo. M. (2007). Introducción a las finanzas. 3ª edición. México: Pearson Educación. [Versión digital] Wals, S. (2009). Contabilidad I. México. E-libro. [Versión digital]