CARACTERISTICAS PRINCIPALES PRINCIPALES PARA PARA PODER SELECCIONAR UN COMPRESOR En primer lugar hay que tener claro los datos que debemos conocer del compresor para posteriormente poder seleccionarlo de los catálogos. Los más importantes a tener en cuenta son:
- Presión: La presión de servicio es la suministrada por el compresor o acumulador y existe en las tuberías que alimentan a los consumidores. La presión de trabajo es la necesaria en el puesto de trabajo considerado. En la mayoría de los casos, es de !! "#a $ bar%. #or eso, los datos de servicio de los elementos se re&ieren a esta presión. 'mportante: #ara garanti(ar un &uncionamiento &iable y preciso es necesario que la presión tenga un calor constante. constante. )e *sta dependen: dependen: + la velocidad + las &uer(as + el desarrollo desarrollo secuencial de las &ases de los elementos de trabajo.
- El volumen barrido !b" : uno de los datos más importantes a averiguar es el volumen de re&rigerante que debe mover el nuestro compresor para que proporcione la potencia &rigorí&ica necesaria. este volumen se le denomina volumen barrido. + El ran#o de $em%era$uras en el que va a trabajar $congelación o conservación%, ya que hay compr compreso esores res que que están están dise-a dise-ado dos s para para traba trabajar jar a bajas bajas tempe tempera ratur turas, as, otros otros a temperaturas medias y otros a altas. + i se va a optar por un compresor individual, por una central de compresores en paralelo o compresión en varias etapas, buscando siempre el mayor ahorro de energía y la mejor adaptación de la producción &rigorí&ica a las cargas t*rmicas en cada momento.
Ca%a&idad de aire re'uerida Lo primer primero o es hacer hacer una una invest investiga igació ción n para para averi averigu guar ar cuant cuanto o aire aire será será consu consumid mido. o. La capac capacida idad d total total esta esta basad basada a en un cono conocim cimien iento to exact exacto o de los reque requerim rimien ientos tos.. /na subestimación resultaría en una presión de trabajo inadecuada con ning0n margen para expansiones &uturas. /na sobre estimación, por otro lado, signi&ica una inversión innecesaria y mayor consumo de energía. La capacidad de aire se determina por: +#resión de aire +1olumen de aire.
#ara producir aire comprimido se utili(an compresores que elevan la presión del aire al valor de trabajo deseado. Los mecanismos y mandos neumáticos se alimentan desde una estación central. Entonces no es necesario calcular ni proyectar la trans&ormación de la energía para cada uno de los consumidores. El aire comprimido viene de la estación compresora y llega a las instalaciones a trav*s de tuberías.
Los compresores móviles se utili(an en el ramo de la construcción o en máquinas que se despla(an &recuentemente. En el momento de la plani&icación es necesario prever un tama-o superior de la red, con el &in de poder alimentar aparatos neumáticos nuevos que se adquieran en el &uturo. #or ello, es necesario sobredimensionar la instalación, al objeto de que el compresor no resulte más tarde insu&iciente, puesto que toda ampliación ulterior en el equipo generador supone gastos muy considerables. Es muy importante que el aire sea puro. i es puro el generador de aire comprimido tendrá una larga duración. 2ambi*n debería tenerse en cuenta la aplicación correcta de los diversos tipos de compresores.
ELECCI(N DEL COMPRESOR CAUDAL #or caudal entiendo la cantidad de aire que suministra el compresor. Existen dos conceptos.
El &audal $eóri&o ) El &audal e*e&$ivo o real En el compresor de *mbolo oscilante, el caudal teórico es igual al producto de cilindrada, velocidad de rotación. El caudal e&ectivo depende de la construcción del compresor y de la presión. En este caso, el rendimiento volum*trico es muy importante.
Es interesante conocer el caudal e&ectivo del compresor. ólo *ste es el que acciona y regula los equipos neumáticos. El caudal se expresa en m34min ó m34h
Caudal 'ue debe %ro%or&ionar el &om%resor la hora de calcular el caudal que tiene que proporcionar el compresor se aplican tres coe&icientes más: Coe*i&ien$e de ma)ora&ión %ara *u$uras am%lia&iones CMA" : 5ormalmente se suele prever que el consumo puede aumentar hasta 3!6 en el &uturo al a-adir nuevas máquinas a la instalación. En este caso el coe&iciente de mayoración será igual a 7,3.
Coe*i&ien$e de ma)ora&ión %or *u#as CM+" : Las &ugas de aire son inherentes a toda instalación neumática. e va a tratar de que el montaje de la instalación lo realice personal cuali&icado y con material de calidad por lo que se va a ci&rar este coe&iciente en 7,!8.
Coe*i&ien$e de &i&lo de *un&ionamien$o del &om%resor C&&": Es el cociente entre la duración total del ciclo de &uncionamiento $tiempo entre arranques% y el tiempo en el que el compresor produce aire comprimido $compresor &uncionando%.
REFRIGERACION
#or e&ecto de la compresión del aire se desarrolla calor que debe evacuarse. )e acuerdo con la cantidad de calor que se desarrolle, se adoptará la re&rigeración más apropiada. Los compresores mayores van dotados de un ventilador adicional, que evacua el calor. 9uando se trata de una estación de compresión de más de 3! " de potencia, no basta la re&rigeración por aire. Entonces los compresores van equipados de un sistema de re&rigeración por circulación de agua en circuito cerrado o abierto. menudo se temen los gastos de una instalación mayor con torre de re&rigeración. 5o obstante, una buena re&rigeración prolonga la duración del compresor y proporciona aire más &río y en mejores condiciones. En ciertas circunstancias, incluso permite ahorrar un en&riamiento posterior del aire u operar con menor potencia.
Lu#ar de em%la,amien$o La estación de compresión debe situarse en un local cerrado e insonori(ado. El recinto debe estar bien ventilado y el aire aspirado debe ser lo más &resco, limpio de polvo y seco posible.
A&umulador de aire &om%rimido El acumulador o depósito sirve para estabili(ar el suministro de aire comprimido. 9ompensa las oscilaciones de presión en la red de tuberías a medida que se consume aire comprimido. ;racias a la gran super&icie del acumulador, el aire se re&rigera adicionalmente. #or este motivo, en el acumulador se desprende directamente una parte de la humedad del aire en &orma de agua.
A&umulador
Dimensionado de las $uberas El diámetro de las tuberías no debería elegirse con&orme a otros tubos existentes ni de acuerdo con cualquier regla empírica, sino en con&ormidad con: •
El caudal
•
La longitud de las tuberías
•
La p*rdida de presión $admisible% la presión de servicio la cantidad de estrangulamientos en la red
PRE.UNTAS /UE DE0EMOS CONTESTAR AL SELECCIONAR UN COMPRESOR 1Para 'u2 se va a usar el aire3 El tipo de trabajo que se est* reali(ando es, probablemente, el &actor más importante al momento de seleccionar un compresor.
1Dónde se va a &olo&ar el &om%resor3
1Cu4n$a %resión LP. libras5%ul#ada" se ne&esi$a3 La presión de descarga del compresor $libras4pulgada% debe sobrepasar el requerimiento de las libras4pulg. de todas las herramientas neumáticas o el equipo que se est* operando.
1Cu4n$o *lu6o de aire se ne&esi$a3
Los #9= $pies c0bicos por minuto% son la medida del &lujo de aire que puede crear el compresor. Los #9= se pueden determinar de dos maneras di&erentes> el despla(amiento del pistón $)#% o los pies c0bicos por minuto reales $#9=?%. 2enga siempre en cuenta los #9=?, ya que ellos re&lejan la cantidad de aire comprimido usable.
1Cu4n$o &aballa6e se re'uiere3 El caballaje es directamente proporcional a la especi&icación de los #9= del compresor. =ientras mayor es el caballaje, más aire $#9=% puede suministrar el compresor. 5o con&íe solamente en el caballaje cuando especi&ique o seleccione un compresor de aire.
1/u2 $i%o ) $ama7o de $an'ue se ne&esi$a3 El tanque proporciona una reserva de aire para atender a las demandas pico de &lujo y presión. =ientras mayor es el receptor, mayor la reserva disponible. Los tanques están disponibles en dise-o vertical y hori(ontal. La con&iguración depende del espacio de piso disponible.
1Cu4les son los re'uerimien$os de ele&$ri&idad3
'denti&ique el servicio el*ctrico de entrada antes de especi&icar un compresor de aire. @btenga siempre los servicios de un electricista cali&icado para revisar los requerimientos de electricidad.
CANTIDAD DE 8P PARA AIRE COMPRIMIDO La siguiente tabla muestra los A# aproximados requeridos para comprimir 7 9B= $ pies c0bicos por minuto standard% de aire desde la presión atmos&*rica de ! #' a las presiones mostradas en la tabla. 9omo las compresiones isot*rmicas y adiabáticas son en condiciones teóricas, la tabla ha sido calculada más o menos a la mitad de estos extremos teóricos. El aire de entrada es asumido a temperatura ambiente. La tabla mostrada es para una, dos y tres etapas de compresión de compresores de pistón $se asume una e&iciencia de aproximadamente C86%. El e&ecto de un sistema de en&riamiento de agua no ha sido considerado.
8P PARA OPERAR CILINDROS DE AIRE /n uso importante de esta tabla es para estimar los A# de los compresores necesarios para operar un cilindro de aire. /sando la columna apropiada en la tabla se puede convertir los 9B= en A#. #or ejemplo, si el consumo del cilindro es de D 9B= y si el compresor es de D etapas, los A# necesarios a F! #' serán: A# G D+!.78 G 3.H
P9RDIDA DE POTENCIA A TRA!9S DE UN RE.ULADOR DE PRESI(N La potencia de un compresor es gastada al comprimir al aire a una presión mayor de la necesaria y luego reducirla a trav*s de un regulador. La potencia desperdiciada no puede ser &ácilmente calculada, porque no se obtienen datos lo su&icientemente precisos> pero pueden ser estimados con un grado de con&ian(a lo su&icientemente bueno con este m*todo. /sando la tabla con su tipo de compresor, se calculan los A# para comprimir 7 9B= de aire a la presión de entrada del regulador. Luego se calculan los A# para comprimir 7 9B= a la presión de salida del regulador. e restan ambos valores, y encontrarán los A# perdidos por cada 7 9B= pasando a trav*s del regulador. Binalmente se multiplica la cantidad de 9B= de aire que &luye a trav*s del circuito de aire comprimido. #or ejemplo, si tengo una presión de entrada de 7H! #' y una presión de salida de 7!! #', y &luyen 7!! 9B= a trav*s del circuito, en un compresor de D etapas, la p*rdida de potencia será:
7H! #' 7!! #'
!.D! A# !.7 A# !.D! !.7 G !.!D A# #ara 7!! 9B= la p*rdida de potencia será: 7!! I !.!D G .D A#