Factores Victimógenos Hilda Marchiori nos dice que la víctima puede ser elegida por 3 circunstancias: 1) circunstancias personales, 2) circunstancias de lugar, 3) circunstancias de tiempo! "as circunstancias personales se re#ieren a las características #ísicas, psíquicas sociales que presenta la víctima, que son atendidas por el autor para reali$ar el delito! %or e&emplo: la edad de la víctima 'a(uso seual, maltrato, violación)* el delincuente conoce las condiciones de inde#ensión de la víctima, sus limitaciones su escasa percepción ante el delito! "a víctima es elegida por sus características porque es un menor, un ni+o, no puede de#enderse ante la agresión del autor! tras circunstancias se re#ieren a las características #ísicas psíquicas, casos en que la víctima presenta una disminución #ísica 'par-lisis, ceguera, sordera) o una disminución psíquica 'de(ilidad mental), o una pro(lem-tica social: casos de menores en estado de peligro que se encuentran en una situación de eplotación la(oral! .l autor del delito conoce estas circunstancias especiales de la víctima! "as circunstancias personales comprenden todos los aspectos que #orman la personalidad de la víctima! /sí por e&emplo, el autor puede elegir a la víctima atendiendo la pro#esión o actividad 'caso de los taistas o pagadores de (anco), por el seo 'a(uso seual, violación), por la escolaridad o nivel de instrucción 'caso de las esta#as)* puede elegir a la víctima atendiendo a su religión 'casos de enga+os (asados en o(&etos de valor religioso) o por el estado civil 'casos de esta#as matrimoniales a solteras viudas)! .n todos estos eventos la víctima puede no conocer al agresor, sin em(argo, la víctima ha sido o(servada elegida por el autor del delito! "as circunstancia circunstanciass de lugar se re#ieren re#ieren al lugar donde se encuentra encuentra la víctima víctima 'o #utura víctima)! .n estas circunstancias el delincuente sa(e, tiene conocimiento dónde se encuentra, en qu0 lugar, $ona, casa o ha(itación* especialmente la desprotección en la que se halla, la imposi(ilidad de solicitar
auda cuando sea agredida por el delincuente! on los casos en que el autor conoce las costum(res de la víctima o de su #amilia, por e&emplo, la casa queda desha(itada a determinadas horas! .n otros casos, el lugar elegido por el delincuente contiene características que le son propicias para su accionar delictivo, por e&emplo, los carteristas, que (uscan lugares de gran concentración de personas o medios de transporte en horarios de maor densidad de usuarios, o el asaltante que espera en una calle solitaria, vali0ndose de la oscuridad para cometer el delito! "as circunstancias de tiempo tam(i0n hacen re#erencia al momento que #acilite el delito* por e&emplo, ro(os de comercios en días #eriados, saqueos de vivienda cuando los due+os est-n de vacaciones! .n todos los casos es notorio que el autor 'o autores) ha preparado el delito ha o(servado previamente las costum(res el horario de actividades de la víctima! .l delincuente ehi(icionista elige lugares cercanos a escuelas los horarios de ingreso egreso de los escolares para sus delitos seuales! .n la delincuencia organi$ada, criminal, de las grandes organi$aciones delictivas, se o(serva una minuciosa preparación para e&ecutar el delito, ro(o a (ancos, tr-#ico de drogas, tr-#ico de armas!
Factores (iológicos odavía es poco lo que se ha investigado en cuanto a #actores (iológicos de corte gen0tico en cuestión victimológica, qui$- no se llegue a descu(rir nada, pero qui$- la gen0tica nos guarde sorpresas insospechadas! .l su&eto d0(il, en#ermo, desnutrido, inv-lido, es a de por sí una víctima por tener menos oportunidades para avan$ar* los grupos de minusv-lidos en#ermos 'por e&emplo 4/) las organi$aciones que los apoan han llamado nuestra atención al respecto, se+alando las carencias de auilio m0dico: #alta de medicamentos, de personal especiali$ado, de instalaciones, etc! "os reportes de la rgani$ación Mundial de la alud 'M), de la rgani$ación de las 5aciones 6nidas para la .ducación, la 7iencia la 7ultura '65.7), de la rgani$ación nternacional del ra(a&o '), otras, nos dan un amplio panorama al respecto! %arecería que por elemental piedad caridad, el ser humano se a(stendría de a(andonar , lo que es peor, atacar a un cong0nere en desgracia #ísica, pero no es así, pues para verg8en$a de nuestra especie ha criminales que escogen a su víctima eactamente por su de(ilidad (iológica, igual que los depredadores en el reino animal eligen al d0(il, al en#ermo, al peque+o, al vie&o, al que no puede de#enderse! ndependientemente de los casos de en#ermedad e invalide$, es necesario se+alar de manera especial dos #actores (iológicos esenciales en la elección de la víctima: la edad el seo!
La edad
.s incontroverti(le que la edad es uno de los m-s claros #actores de elección de una víctima, principalmente en sus dos etremos: menores de edad 'ni+os adolescentes), adultos maores 'vie&os ancianos)! .n cuanto a los menores de edad, 0stos son (uscados no sólo por su in#erioridad #ísica, sino tam(i0n por su inocencia, candide$ e ineperiencia, maor mientras m-s peque+os! 4os #enómenos preocupan mu especialmente: el síndrome del ni+o golpeado la paido#ilia!
"os ni+os maltratados, a(andonados, desatendidos, entre otros de(ido a su inde#ensión, son el aspecto m-s grave de la violencia intra#amiliar* la eperiencia indica que son elegidos por edad, a que los maores aprenden a de#enderse o huen! "a paido#ilia, que no es m-s que la elección de ni+os como víctimas del deseo seual, se caracteri$a por una serie de mani#estaciones que van desde la pornogra#ía in#antil hasta el proenetismo el tr-#ico de in#antes, lo que implica corrupción de menores , por lo general, violación impropia 'es decir en menores de 12 a+os, aun con su consentimiento)! .s mu importante sa(er distinguir al paidó#ilo o pedó#ilo 9el cual padece de un claro trastorno seual clasi#icado en el 4MV; '3<2!2) el 7.1<9= de los negociantes de seo in#antil* es decir, los que #ilman, tra#ican con menores, los eplotan, los corrompen, sirven de intermediarios, organi$an via&es #iestas, etc! /sí, el motivo de elección de la víctima es mu di#erente: en uno es la satis#acción de un deseo en#ermi$o, en los otros son las ganancias económicas resultado de un sucio negocio! Ha otros delitos para los cuales se escogen menores, a no sólo ni+os sino adolescentes, como el estupro, el incesto, el ehi(icionismo , #uera de la cuestión seual, el secuestro el narcotr-#ico, dos #enómenos en aumento con serias implicaciones de crimen organi$ado! Ha aumentado el secuestro en ni+os &óvenes, donde la víctima es m-s #-cil de someter transportar, puede ha(er menos resistencia para pagar el rescate! .l narcomenudeo en escuelas secundarias primarias se ha convertido en una verdadera pesadilla* aquí vemos nuevamente que la víctima se elige por edad! Finalmente mencionaremos que los delitos contra menores son de mu alta ci#ra negra, pues no hacen consciente su victimi$ación o no se atreven a denunciar por miedo al in#ractor o a ser sancionados* la impunidad es otra ra$ón poderosa por la que el criminal los escoge en lugar de adultos! .l otro grupo victimi$ado por edad son los ancianos! an reconocidos, respetados admirados en la antig8edad, se han convertido en algo así como una carga, un estor(o #-cil de victimi$ar! %or lo menos
0sta es una idea que se perci(e en el am(iente, que puede compro(arse por las #altas de respe to las agresiones a quienes #orman parte de la llamada >tercera? edad! 7uriosamente, parte de la victimi$ación proviene de la #amilia misma, a sea por a(andono, #alta de atención, agresiones ver(ales #ísicas 'a se ha reportado un >síndrome de padres golpeados?, qui$contraparte o vengan$a del síndrome del ni+o golpeado)! "a víctima anciana es elegida, en primer lugar, por su vulnera(ilidad, m-s a@n si vive sola '1
matavie&itas?, un supuesto asesino que e&ecuta(a ancianas, una al mes durante tres a+os que, al menos en 1C casos, la responsa(le era una mu&er, la e luchadora, Duana Earra$a, quien las mata(a >por cora&e?!
El sexo
ste es un #actor de elección de víctimas determinante en ciertos delitos donde encontramos di#erencias su(stanciales! .n general en materia penal, los hom(res aparecen m-s como víctimas que las mu&eres, aunque victimológicamente se de(e reconocer que, socialmente, la mu&er es m-s victimi$ada que el hom(re! .n la victimi$ación social, la pregunta es m-s (ien: Gpor qu0 no se escoge una mu&er, Gpor qu0 est-n marginadas en lo social, lo económico, lo político, lo la(oral aun en lo religioso ería mu comple&o resolver tales dilemas en este ensao, pues lo que nos interesa es que esa marginación es #uente de victimi$ación directa e indirecta, por e&emplo, tienen que aceptar menores sueldos o puestos de menor &erarquía en materia la(oral, son minoría en las relaciones políticas, tienen menor acceso a oportunidades educativas, etc0tera!
.s de &usticia aceptar que cada ve$ un maor n@mero de mu&eres acceden a centros educativos, representaciones políticas, mercado la(oral otras actividades, pero resulta claro que a@n #alta mucho para una equiparación total! "a maor in#luencia del g0nero de las víctimas se presenta en los delitos seuales, a que, considerando todos ellos, I=A de las o#endidas en 1IC= eran mu&eres, 1< a+os despu0s el porcenta&e disminuó a Imuertas de Du-re$?, el #enómeno homicida m-s preocupante en la historia de M0ico, pues a partir de 1II3 hasta la #echa se han encontrado m-s de 3<< cad-veres de mu&eres, muchas de ellas torturadas violadas sus cuerpos a(andonados en las $onas des0rticas aleda+as a 7iudad Du-re$, 7hihuahua! e trata de #eminicidios porque la víctima es elegida por su seo, entre otras características!
Factores .ógenos Escolaridad
"a escolaridad, con el nivel cultural, los conocimientos la eperiencia, son puntos de elección victimal! .n principio se podría pensar que a maor escolaridad menor victimi$ación! .sto es discuti(le, porque ha que anali$ar con cuidado las estadísticas, pues de(en compararse con la po(lación general para ver cu-l es su nivel educativo! .n segundo lugar porque ha delitos en los que el criminal (usca especí#icamente personas con alto nivel educativo cultural '#raude, tr-#ico de o(ras de arte, #alsi#icaciones artísticas, delito arqueológico, ahora el ci(er crimen, donde las víctimas al menos sa(en de computación tienen acceso a un ordenador personal o computadora)! in em(argo, es lógico que para ciertas #ormas de victimi$ación 'la(orales, tr-#ico de indocumentados), el criminal (uscar- personas de (a&a escolaridad!
Ocupación
.l tra(a&o u ocupación puede ser un #actor victimógeno de importancia, pues algunas pro#esiones son peculiarmente riesgosas en materia victimal, por e&emplo policías, taistas, repartidores de mercancía, personal de traslado de valores, personal penitenciario, co(radores, ca&eros de (anco, escol tas, etc! .n estos casos, la víctima es elegida por su pro#esión, no por la persona, pues se lleva una segunda intención: apoderarse del (otín, o eliminar o secuestrar al custodiado, etc0tera! am(i0n ha tra(a&os no lícitos que atraen la victimi$ación, por el e&emplo la prostitución, aunque podríamos mencionar tam(i0n apostadores, prestamistas usureros! .n las encuestas, por lo general, las ocupaciones que las víctimas mencionan con m-s #recuencia son la de estudiante la de ama de casa! "as amas de casa son elegidas m-s por su posición, a que son quienes est-n m-s #recuentemente en el hogar* así en los #raudes de puerta en puerta, en los ro(os a casa ha(itación!
"os denominados >porros? son los principales victimarios en el -m(ito pues sus víctimas siempre son estudiantes* este #enómeno es un mal end0mico cíclico! .l otro grupo que dirige su actividad contra los estudiantes es el de los narcomenudistas, puesto que conocen cómo inmiscuirse en ese medio!
.l Homicidio .l per#il de la víctima en la ciudad de M0ico, con datos del ervicio M0dico Forense 'eme#o), es el de una víctima &oven, la mitad 'JC!IKA) no llega a los 3< a+os, de seo masculino 'la proporción es de siete hom(res por cada mu&er) muerto por arma de #uego '=C!=A)! .l homicidio, que consiste en privar de la vida a otro ser humano, es la conducta m-s dram-tica para el criminal desde luego para la víctima, para su estudio de(e tomarse en cuenta que es una relación 'o antirrelación) humana mu comple&a! .l homicida que act@a dentro de una telara+a de motivaciones, adem-s del da+o o destrucción de la víctima, (usca >decir algo?, adem-s de >conseguir algo?! "a agresión #ísica no sólo contiene un ingrediente social, sino tam(i0n un pro#undo signi#icado psicológico que ha sido estudiado por una gran variedad de autores!
Homicidio premeditado
.n cuanto a la relación víctimavictimario, es mu #recuente, la investigación en diversas 0pocas países así lo demuestra 'Larrido, ol#gang, essa, /(rahamsen, Hentig, .ner, etc!), que al menos dos de cada tres asesinados conocían previamente al criminal, cuando no eran parientes o amigos cercanos! /sí, en varias #ormas especí#icas de homicidio est- implicado el parentesco en la pare&a penal, como el parricidio, el conugicidio, el in#anticidio, en el homicidio con traición 'que es una agravante en varias legislaciones)* por tanto, se presupone que la víctima tenía #e o sentía seguridad #rente al criminal por ra$ones de parentesco, gratitud, amistad, o porque 0ste lo ha(ía prometido epresamente! tro caso es cuando se presenta alevosía, es decir, cuando la víctima es elegida por su incapacidad para de#enderse o cuando es sorprendida de improviso o es acechada de manera que queda inde#ensa! %ara Marchiori ha alevosía en los casos de retardo mental, ancianidad o in#ancia! "a alevosía la traición son #ormas criminológicamente agravadas de venta&a* en la venta&a se (usca que la víctima est0 en in#erioridad por las armas empleadas, por el n@mero de atacantes, por la #ortale$a del agresor o por los medios utili$ados!
7l-sicamente, los autores agregan la traición, venta&a alevosía la premeditación, que es la re#leión que el delincuente ha hecho so(re el delito que va a cometer, que guarda especial signi#icación en nuestro tema, pues es generalmente en este momento del iter criminis cuando se elige a la víctima! /l premeditar, el criminal calcula su riesgo, el peligro que puede correr, las características situación de la víctima* elige momento lugar los medios de comisión, incluso puede prever las circunstancias planear la huida! .n cam(io, la víctima est- en in#erioridad pues no puede pronosticar el ataque en casos de traición alevosía, o el momento lugar en los otros casos* adem-s de que si #ue elegida por su personalidad, si es ni+o, anciano o de#iciente, no tendr- la capacidad íntegra de captar el peligro! Hilda Marchiori resume estas tres circunstancias relacionadas con la víctima que el autor conoce anticipadamente de la #orma siguiente: 1) "a personalidad de la víctima, su de(ilidad #ísica No psíquica! 2) "as circunstancias de lugar, tiempo de delito, la situación u(icación de la víctima 'inde#ensa, dormida, de espaldas, desprotegida, desprevenida)! 3) .n la relación interpersonal, el autor del delito conoce que la actitud de la víctima es de con#ian$a pasividad hacia 0l! 7riminológica &urídicamente se considera agravado un delito de lesiones u homicidio cuando es cometido por medio de inundación, incendio, minas, (om(as, eplosivos, venenos, o cuando eista retri(ución, tormento, motivos depravados o (rutal #erocidad! .l considerar los medios de comisión victimológicamente hace re#erencia directa a la víctima! .stamos de acuerdo con que el uso de determinados medios nos indica la peligrosidad del perpetrador, pero tam(i0n nos se+ala la vulnera(ilidad de la víctima, su incapacidad de de#ensa la pro(a(ilidad de que eistan otras víctimas! "a elección de los medios va de la mano de la elección de la víctima! e han elegido esos medios porque previamente se ha escogido a esa víctima, a la que se teme o se odia de manera especial
'quedan #uera, o(viamente, los casos de terrorismo con#lictos armados, donde la víctima es indeterminada com@nmente se usan los medios descritos)! Homicidio por emoción y pasional
.l etremo contrario al homicidio premeditado es el homicidio en estado de emoción violenta, cuando el hecho es provocado por una situación generalmente imprevista, en la cual la víctima adquiere un papel primordial, es un crimen impetuoso se presenta una #uria incontrola(le! .l comportamiento de la víctima no lleva la intención ni la #inalidad de provocar una reacción o una agresión etrema del individuo* así lo demuestra el hecho de que #rente a la reacción violenta encontramos a una víctima sorprendida, casi inde#ensa! %or lo general eiste una relación previa entre victimario víctima, un #ondo a#ectivo, aunque tam(i0n puede ha(er alg@n con#licto* pero encontramos casos en que la víctima puede ser desconocida, como el repetido e&emplo del que sorprende al corruptor de la hi&a o del hi&o menores en el acto de corrupción lo mata! .l estado emocional se eplica no sólo por la conmoción anímica, sino por las circunstancias las personas envueltas en ellas, por el sentido de in&usticia que perci(e el autor! /hora (ien, es importante la di#erencia entre los homicidios en estado de emoción violenta de los homicidios pasionales, pues el papel de la víctima puede ser di#erente! .l homicidio pasional ha sido uno de los temas #avoritos de la criminología! /unque centrado siempre en el delincuente 'con#iguró una de las clasi#icaciones (ase de la .scuela %ositiva 9"om(rosoFerri9), tuvo acercamientos interesantes a la víctima, a que es uno de los e&emplos dignos de mencionar! Ferri "om(roso distinguieron las pasiones >(uenas? o @tiles para la sociedad 'amor, honor, ideales) de las >malas? o da+inas 'vengan$a, codicia, odio) que son antisociales e inmorales* las primeras producen los verdaderos delitos pasionales, las segundas no merecen atención ni consideración! (Manzanera, 2011, págs. 35-40, 52, 65-67)
Bibliografía Manzanera, . !. (2011). "#$%o elige &n 'elin&ene a s&s *íi%as+ ii%izai$n se&al, pari%onial onra la *i'a. M/io, B. !e&pera'o el 23 'e epie%bre 'e 2015 (Manzanera, 2011) Manzanera, . !. (2011). "#$%o elige &n 'ein&ene a s&s *íi%as+ n . !. Manzanera, ¿Cómo elige un deincuente a sus víctimas? (págs. 35-40, 52, 60-65). M/io B.