Comenzado el
sábado, 31 de mayo de 2014, 13:02
Completado el
sábado, 31 de mayo de 2014, 14:26
Tiempo empleado
Puntos
Calificación
1 hora 24 minutos. 23/30 3.83 de un máximo de 5 (77%)
Question1 Puntos: 1 Las vigas son elementos estructurales diseñados para soportar cargas generalmente perpendiculares a su longitud. En algunos casos se aplican cargas distribuidas (como se muestra en la figura) las cuales podemos convertir a fuerzas puntuales equivalentes. Por lo tanto la carga equivalente para la figura a 2 m del punto C sería
Seleccione una respuesta. a. 50 KN. b. 400 KN. c. 200 KN. d. 100 KN. La magnitud de la carga equivalente para una carga uniformemente distribuida es igual al área de la figura en este caso la de un rectángulo (base*altura). Por lo tanto su magnitud será igual a 400 KN y se ubicara a la mitad de la longitud de la carga. En este caso si la medimos desde el punto C, esta distancia será de 2 m. Elaborado por: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY. Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2 Puntos: 1 Existen muchos procesos de transformación en frío de materias primas, entre estos se encuentran el troquelado, para esto se debe tener pleno conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales, hay una propiedad bien importante que es la plasticidad y se define como la propiedad de Seleccione una respuesta. a. fabricar cualquier tipo de pieza bajo cualquier tipo de deformación. b. deformarse parcialmente bajo la acción de cualquier carga. c. deformarse permanentemente bajo diferentes tipos de carga. d. aumentar sus propiedades mecánicas bajo deformación en frío. Los materiales plásticos se deforman bajo cargas y permanecen deformadas así la carga cese. Elaborado por: Arbey Flórez Cuervo. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question3 Puntos: 1 Las moles en 37,047gr de Ca(OH)2 , si se sabe que los pesos atómicos : Ca: 40,08; O: 16,00; H: 1,01 son Seleccione una respuesta. a. 3.1. b. 2. c. 5. d. 0,5. Es el resultado de dividir el peso molecular – gramo del compuesto entre 37,047 g. ELABORADO POR: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question4 Puntos: 1
La roscas múltiples son aquellas que poseen más de una hélice arrolladas sobre un cilindro, como se observa en la figura
Su empleo en la industria es muy común en sistemas donde se requiera Seleccione una respuesta. a. mayor sellado entre una junta roscada. b. minimizar costos de fabricación. c. la necesidad de transportar algún elemento o fluido. d. mayor avance por vuelta del cilindro. Una rosca múltiple o de varias entradas tiene como objetivo básico generar mas desplazamiento o avance por cada vuelta que tenga el tornillo, es decir que el desplazamiento es función del número de entradas en una rosca múltiple. Realizado por Hector Julio Moreno. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question5 Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Diseñado por: César Augusto Marulanda Echeverry Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1. Question6 Puntos: 1 Regularmente las roscas trapeciales son utilizadas para transmitir movimiento en diferentes mecanismos, igualmente también son utilizadas para transmitir fuerza, una aplicación especial que aplica estos dos conceptos es Seleccione una respuesta. a. tornillos para ensamble de partes de equipos. b. tornillos auto-roscantes. c. gatos hidráulicos. d. mecanismo Sin fin y Corona.
Uno de los mecanismos más eficientes para transmitir movimiento y grandes cargas es el mecanismo sinfín corona, ya que es utilizado en reductores de velocidad. En éstos es imposible ingresar el movimiento por el lado de la corona. Elaborado por: Arbey Flórez Cuervo. Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1. Question7 Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Diseñado por: WILLIAM CASTIBLANCO VARGAS Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question8 Puntos: 1 Una carga Q = 3C se encuentra en un punto A del espacio donde su energía potencial eléctrica es 27J. Si la carga es llevada a otro punto B que tiene un potencial eléctrico de 18V, bajo la acción de una fuerza eléctrica, es cierto que
Seleccione una respuesta.
a. la energía potencial en el punto B es 54J y el trabajo entre A y B es conserva
b. el potencial eléctrico en el punto A es 9V y la diferencia de potencial entre
c. el potencial eléctrico en el punto A es 9V y la diferencia de potencial entre 27V.
d. la energía potencial en el punto B es 54J y el trabajo entre A y B es no conse
Elaborado por : VALENCIA YIMMY LEONARDO. Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1. Question9 Puntos: 1 Los principales campos que abarca la metrología son las unidades de medida Seleccione una respuesta. a. la historia de la metrología y los antecedentes. b. las magnitudes fundamentales y las magnitudes derivadas. c. y sus patrones, el marco legal y las normas. d. y sus patrones, las mediciones y los instrumentos de medición. Los campos que la metrología abarca son todas las unidades a nivel mundial tanto en el sistema Internacional como el del sistema Ingles, los diferentes tipos de mediciones y sus respectivos instrumentos de medición, como se deben usar como son sus definiciones y sus patrones tanto a nivel internacional , nacional y local. Realizados por Fabio Enrique Jimenez Lara. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question10 Puntos: 1 Es necesario en el diseño de una maquina troqueladora, la unión de dos elementos que se van a montar y desmontar con alguna frecuencia, el elemento recomendado para esta tarea si las piezas NO poseen ningún tipo de rosca. Se denomina Seleccione una respuesta.
a. remache estriado. b. pasadro cónico. c. pasador de aletas. d. tornillo de cabeza haxagonal. El pasador cónico se emplea para asegurar la posición relativa de elementos mecánicos que se montan y desmontan con relativa frecuencia, puesto que la forma cónica del vástago facilita el centrado de las piezas. Realizado por Carlos Andres Duque D'Achardi. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question11 Puntos: 1 El elemento que NO se usa en el diseño de formularios es Seleccione una respuesta. a. command button. b. combo box. c. modulo. d. text box. Los módulos son llamados a través de menús o botones de comandos no aparecen en la interfaz grafica del formulario. Elaborado por: BOHORQUEZ GONZALEZ HAROLD ALFONSO. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question12 Puntos: 1 Cuando están conectados varios aparatos eléctricos de forma que fluye a través de ellos la misma diferencia de potencial, se dice que se encuentran conectados en Seleccione una respuesta. a. serie. b. serie-paralelo.
c. paralelo serie. d. paralelo. En el circuito paralelo el voltaje o diferencia de potencial es igual en cada elemento del circuito. Elaborado por: Rodríguez Leal Leonor. Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1. Question13 Puntos: 1 Los movimientos de trabajo que definen el concepto de fresado son: movimiento Seleccione una respuesta. a. lateral, movimiento transversal, movimiento frontal. b. de corte, movimiento longitudinal, movimiento de avance.
c. de corte, movimiento de avance, movimiento de profundidad de pasad d. de rotación, movimiento frontal, movimiento tangencial. Los movimientos de trabajo que definen el concepto de fresado son: movimiento de corte, movimiento de avance, movimiento de profundidad de pasada. Con base a estos tres movimientos se pueden realizar todas las operaciones de fresado. Realizado por William Franco Doza. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question14 Puntos: 1 La industria FUNDIALUMINIOS necesita fundir 500 piezas en aluminio. Se les ha acabado la arena y tierra para el moldeo así que necesitan solicitar a su proveedor una cantidad suficiente para cumplir con el pedido. Si usted fuera el solicitante una de las condiciones técnicas o propiedades que observaría como primera medida para garantizar que las piezas queden bien terminadas y que deben reunir las arenas o tierras para el moldeo es su Seleccione una respuesta. a. funcionalidad. b. durabilidad.
c. plasticidad. d. costo. La única respuesta que se ajusta a las propiedades de las arenas o tierra para el moldeo es la plasticidad, en razón a que las otras hacen alusión a las propiedades que deben tener los modelos para fundición. Además, de la respuesta señalada, se pueden mencionar otras propiedades de las arenas como: la cohesión, permeabilidad, porosidad, humedad, disgregabilidad, etc. ELABORADO POR: IVAN EVANGELISTA SUAREZ Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question15 Puntos: 1 Es conocido que las celdas fotovoltaicas están hechas entre otros materiales de Silicio siendo esto así quiere decir que lo más seguro es que están construidas a partir de Seleccione una respuesta. a. arena. b. algas marinas. c. agua. d. sal. El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Es uno de los componentes de la arena. Una de las formas en que aparece naturalmente es el cuarzo. Este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional (cristalizado) forma el cuarzo y todas sus variedades. Si se encuentra en estado amorfo constituye el ópalo, que suele incluir un porcentaje elevado de agua, y el sílex. Elaborado por BUSTACARA RODRIGUEZ NOHEMY. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question16 Puntos: 1 El elemento base utilizado como atmósfera circundante para la ejecución del tratamiento termoquímico de cementación en materiales ferrosos es Seleccione una respuesta.
a. el cianuro. b. el carbono. c. el azufre. d. el nitrógeno. La cementación es un tratamiento termoquímico que consiste en aumentar la concentración de C en la superficie de un acero, calentándolo a la temperatura de austenización en presencia de un medio cementante. Éste ha de ser capaz de ceder C en estado atómico, el cual se difunde formando una solución sólida, cuyo espesor varía en función del tiempo. Realizado por Edwin Lombana Riano. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question17 Puntos: 1 Un cilindro cuyo peso es W, cuelga de una cuerda como se muestra en la figura. La tensión en la cuerda es
Seleccione una respuesta. a. Igual a la suma del peso W y el empuje E. b. Igual al peso W menos el empuje E. c. Mayor que el peso W menos el empuje E. d. Mayor que la suma del peso W y el empuje E.
Realizado por Lida Milena Alvarez Garcia. Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18 Puntos: 1 La posición de un empalme soldado lo define el plano en que esta ubicado el eje de la junta y el plano en el cual esta contenido el eje del electrodo, que es el mismo plano en el cual se mueve el electrodo, estos dos planos siempre son ortogonales Bajo este criterio se definen cuatro posiciones para un posible soldeo La primera, la mas usual y recomendable es la posición plana, en ella el eje de la junta esta en un plano horizontal y el electrodo se mueve o desplaza en el plano vertical, este argumento también aplica para la posición sobrecabeza. Ahora bien, conociendo estos requisitos que describe dos posiciones plana y sobrecabeza, podríamos afirmar que la posición vertical estaría definida como la que contiene el eje de la junta en un plano vertical estando el eje en cuestión en una posición vertical dentro del plano vertical y el plano de movimiento del electrodo es un plano vertical también, perpendicular al anterior, la posición horizontal Seleccione una respuesta. a. tiene la junta en posición horizontal. b. esta definida como la que tiene el eje de la junta en un plano horizontal y electrodo se mueve en un plano horizontal.
c. tiene el eje de la junta en un plano vertical y orientado horizontalmente de plano el electrodo se mueve en un plano horizontal. d. tiene la junta en posición vertical. La posición la define las posiciones planares de los ejes de la junta y del electrodo respectivamente y se define la posición del eje de la junta (horizontal con orientación horizontal dentro del plano) y el eje del electrodo se mueve en un plano horizontal, ambos planos el vertical de la junta y el horizontal del movimiento el electrodo son ortogonales. Elaborado por: ALFONSO ELIECER ARRIETA ZAPATA Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1. Question19 Puntos: 1 El señor Juan Pérez operador de torno de muchos años de antigüedad de una empresa metalmecánica, se dispone a tallar una rosca con un paso especial, para tal efecto realiza varios ensayos con diferentes engranajes de la lira como también variando las relaciones de la caja nortón. Luego de ello decide tallar la rosca en cuestión, pero tal decisión es basada en un análisis realizado a cada ensayo donde encontraba Seleccione una respuesta. a. el avance de la herramienta y la profundidad de la misma.
b. la relación entre el giro de la pieza y el avance longitudinal de la herramie c. el giro de la copa y el avance transversal de la herramienta. d. los avances transversal y longitudinal de la herramienta homogénea. En el proceso de roscado en un torno es de gran importancia definir una combinación de engranajes que van dispuestos en la lira del torno y son ellos quienes definen el avance longitudinal de la herramienta por cada vuelta de la pieza a roscar la cual está sujeta a la copa. Es de anotar que ese avance equivale al paso de la rosca a tallar; quiere decir ello que se debe calcular muy bien el tren de engranajes necesarios para una rosca, cuando estos no están propuestos en la consola de la máquina para determinados pasos de roscas. ELABORADO POR: HECTOR JULIO MORENO Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question20 Puntos: 1 Uno de los ensayos no destructivos que tiene por objeto la determinación superficial de defectos en los materiales es el ensayo Seleccione una respuesta. a. de Radiografía industrial. b. de Líquidos penetrantes. c. de Ultrasonido. d. de Gammagrafía. Líquidos penetrantes es un ensayo no destructivo de tipo físico que utiliza tintas coloreadas de gran fluidez, las cuales se introducen con facilidad en los defectos superficiales por acción de capilaridad. La aplicación posterior de un revelador, permite extraer la tinta de las cavidades en las que se encontraba, de manera que se puede localizar el defecto y perfilar su contorno. ELABORADO POR: LOMBANA RIAÑO EDWIN Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question21 Puntos: 1 Las superficies que contiene la representación grafica dada del objeto. son
Seleccione una respuesta. a. horizontales 5, verticales 4, inclinadas 3, oblicuas 4. b. horizontales 1, verticales 2, inclinadas 3, oblicuas 4. c. horizontales 1, verticales 4, inclinadas 2, oblicuas 3. d. horizontales 5, verticales 5, inclinadas 1, oblicuas 3. Manejar y conocer las diferentes superficies que se pueden presentar el los objetos; así mismo dar respuesta a partir de la observación permite mantener la relación de objetos reales y su representación grafica para la interpretación y lectura de planos técnico. Realizado por pablo Cesar Hernandez Hamon. Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1. Question22 Puntos: 1 El dueño del taller RJ desea contratar una persona que tenga conocimientos en seguridad industrial, para que le indique cuales son los riesgos que tiene en su empresa que puedan generar accidentes de trabajo a sus empleados con el fin de tratar de controlarlos. Si usted fuera el escogido que herramienta utilizaría. Seleccione una respuesta. a. el reglamento de higiene y seguridad industrial b. encuestas y evaluacion c. el programa de salud ocupacional d. el panorama de riesgos Prof. MONICA MILENA AMAYA El panorama de riesgos, constituye en el diagnostico de las labores de la empresa, estableciendo los puntos críticos de riesgos donde existe un potencial para la ocurrencia de los accidentes de trabajo y/o la generacion de enfermedades profesionales; igualmente indica aquellas situaciones de riesgo que pueden generar posibles perdidas materiales, humanas, en la producción; es una forma sistematica de identificar, localizar y
valorar los factores de riesgo de forma que se pueda actualizar periodicamente y que permita el diseño de medidas de intervencion. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question23 Puntos: 1 En la empresa STAR S.A se necesita un tornero, entre las preguntas de selección para ocupar el cargo le preguntan cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en le torno a lo cual debe responder Seleccione una respuesta. a. refrentado, ranurado, cilindrado, carro longitudinal, contrapunta. b. luneta, tronzado, bancada, carro longitudinal, roscado. c. refrentado, cilindrado, ranurado, moleteado, roscado, tronzado. d. cabezal fijo, ranurado, roscado, copas, moleteado. Las operaciones básicas que se pueden realizar en un torno son refrentado, cilindrado, ranurado, moleteado, roscado, tronzado. Realizado por Francisco Jose Campo Leon. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question24 Puntos: 1 En el “almacén el tornillero mayor” ofrecen toda clase de tornillos, usted debe ajustar la culata del motor con tornillos grado 5, envía al mensajero a comprar 200 tornillos grado 5 según la norma SAE, usted debe darle una muestra del tornillo, la muestra seria Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d. La muestra que debe escoger es la que tiene tres marcas separadas 120 grados, que está de acuerdo con la norma SAE para grado 5. ELABORADO POR: CARLOS ALBERTO BERNAL Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question25 Puntos: 1 Un arquero dispara una flecha que produce un fuerte ruido al chocar contra el blanco. La velocidad media de la flecha es de 150 mt/s. El arquero escucha el impacto exactamente 1 segundo después de disparar el arco. Si la velocidad del sonido es de 340 mt/s, La distancia a la que se encuentra el arco es Seleccione una respuesta. a. 104,08 [mt]. b. 26,02 [mt].
c. 52,04 [mt]. d. 208,16 [mt].
Elaborado por: Posada Pinzón Jorge Eliécer. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question26 Puntos: 1 Una de las partes del torno paralelo es la bancada, que sirve de soporte para las otras partes del torno; en su parte superior lleva unas guías por las que se desplaza paralelamente el cabezal móvil o contrapunto y el carro longitudinal. según esta afirmación se puede establecer con certeza que, el movimiento sobre la bancada define Seleccione una respuesta. a. la operación de ranurado. b. la operación de refrentado. c. las operaciones de cilindrado y roscado. d. las operaciones de cilindrado, roscado y ranurado. Las operaciones de cilindrado y roscado se obtienen por el desplazamiento del carro longitudinal sobre la bancada. Realizado por German Pores. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question27 Puntos: 1 Con relación a la descripción de un objeto en geometría descriptiva es válido afirmar que en la descripción Seleccione una respuesta.
a. de un objeto, de tres dimensiones, largo ancho y alto, por medio de puntos bidimensional, este sistema de representación se obtiene al observar cada pun en forma perpendicular y su representación en el plano es a 90° denominándo ortogonal. A partir de estos planos logramos descubrir la verdadera forma y est cuerpo que es objeto de estudio.
b. los principios básicos de representación orientan y determinan el proceso de de vistas, teniendo en cuenta el proceso de las líneas ortogonales.
c. las direcciones de las líneas ortogonales para dos vistas adyacentes cualesq mutuamente perpendiculares.
d. de los puntos correspondientes en vistas adyacentes los objetos deben cone líneas perpendiculares que representan las líneas de las vistas. Para el análisis del objeto, imaginémonos que lo colocamos dentro de una caja de vidrio y proyectamos cada uno de sus puntos con rayos visuales perpendiculares a cada una de las caras de la caja, así obtenemos la verdadera forma de la cara que estamos observando, esta operación se hace para cada una de las caras, finalmente tendremos las seis vistas del objeto en seis planos diferentes que están dispuestos y se han obtenido según las normas ISO A e ISO E. Elaborado por ELIZABETH GRANADO ELIZABETH. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question28 Puntos: 1 En una rueda dentada la parte constitutiva definida como cabeza de diente es la distancia que va desde el diámetro Seleccione una respuesta. a. primitivo hasta el diámetro exterior. b. de fondo hasta el diámetro de primitivo. c. de fondo y el diámetro de base. d. de fondo hasta el diámetro de exterior. Esta distancia se calcula y se define desde el diámetro primitivo hasta el diámetro exterior. Elaborado por: FRANCO DOZA WILLIAM. Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29 Puntos: 1 Los objetivos que definen el mantenimiento industrial son Seleccione una respuesta.
a. maximización de vida útil y recurso humano, disminución de costos y tiemp seguridad, producción del 100%. b. maximización de la vida útil, seguridad industrial, procesos de producción, inventarios, ventas. c. prolongación de la vida útil, costos, tiempos, reparación fallas.
d. recurso humano, seguridad, confiabilidad, aumento en costos y tiempos pa de producción, calidad, seguridad, producción del 100%. El mantenimiento industrial no solamente se dedica a la maximización de la vida útil, sino que además se convierte en un elemento para la producción donde intervienen factores como el recurso humano, la calidad, la seguridad. Disminuyendo costos y tiempos. Realizado por Francisco Rodriguez Garcia. Correcto
Puntos para este envío: 1/1. Question30 Puntos: 1 Teniendo dos polinomios ; 3xy5 -x2y4 + x3y3 +4x4y2 ; y3 -3y2 + x2y, se realiza la división de el primero en el segundo, obteniéndose como consciente y resto respectivamente Seleccione una respuesta. a.
b.
c.
d.
ELABORADO POR : TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.