CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA : 0- 3
Clasifcación diagnóstica de la salud mental y los desordenes en el desarrollo de la inancia y la niñez temprana Ps. Paulina Sarmiento
Características Característ icas Básicas Similar al DSM o al CIE . Clasifca y agrupa trastornos en base a su patrón de conductas y síntomas, y no es etiológico. Agrupa y propone: rastornos no Identifcados en otros rastornos sistemas de clasifcación. rastornos rastornos para in!antes durante los primeros " # $ a%os. &rimeras mani!estaciones de trastornos posteriores. Es pre'enti'o
Características b(sicas y di!erenciadoras Considera lo relacional como parte esencial de la tarea de clasifcación. El conte)to 'ital del in!ante. *amiliar + relacional Adopta una mirada desde el desarrollo: Desarrollo y maduración e)plican parte importante de los trastornos. e-: t. de regulación Es integrati'o/ considera di'ersas !uentes de in!ormación
Síntomas y conducta 0istoria del desarrollo *uncionamiento !amiliar y apego 1asgos constitucionales y patrones a!ecti'os
Evaluació !"!rtua Dia#óstic! "recis!
BASE $A%A &NA INTE%'ENCIÓN EFECTI'A( ates )ue las "ri*eras +esviaci!es se c!s!li+e c!*! "atr!es ia+a"ta+!s +e ,uci!a*iet!
ESTA CLASIFICACIÓN CATEG%I.A LS $AT%NES E/CINALES CND&CT&ALES 1&E CNSTIT&EN DES'IACINES SIGNIFICATI'AS %ES$ECT DEL DESA%%LL N%/ATI' EN LS $%I/E%S A2S
Aspectos a evaluar
SISTEMA MULTIAXIAL
EJE I: DIAGNÓSTICO PRIMARIO
EJE II : CLASIICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA RELACIÓN
EJE II : CLASIICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA RELACIÓN 04: relació s!5reiv!lucra+a 06: relació su5iv!lucra+a 03: relació asi!sa7tesa 08: relació c!l9rica !stil 0;: trast!r! *i
EJE III : TRASTORNOS DEL DESARROLLO DE TIPO M!DICO Se registra cual2uier diagnóstico m3dico y neurológico
EJE I": ESTRESORES PSICOSOCIALES
INDICE DE ESTRESOR PSICOSOCIAL
EJE ": NI"EL UNCIONAL DEL DESARROLLO EMOCIONAL E'aluación de aspectos principales del desarrollo de acuerdo a la edad criterio normati'o Se reali4a a tra'3s de la obser'ación de una sesión de -uego de 56 min, con todos los cuidadores signifcati'os y con el e'aluador 0ay 2ue e'aluar: El -uego 5 Interacción del ni%o con cada 7
una de las personas signifcati'as de su 'ida
ESCALA DE E"ALUACIÓN GLO#AL DE LA RELACIÓN PROGENITOR INANTE 0: *u> 5ie a+a"ta+as ?0: a+a"ta+as @0: +esarre#la+as =0: si#i,icativa*ete +esarre#la+as ;0: +esas!se#a+as 80: "ertur5a+as 30: trast!ra+as 60: severa*ete trast!ra+as 40: c!si+era5le*ete +eteri!ra+as
Trast!r!s +e re#ulació
&rocesos regulatorios Capacidad de:
1egular ciclos de sue%o y 'igilia. Consolarse a si mismo Modular estados de alerta Interactuar con el entorno &rocesar estímulos sensoriales y modifcar su atención Importancia de la regulación ambiental apego cuidador # in!ante
Defnición de los . regulatorios
Clasifcación de los . regulatorios $ tipos de trastornos de la regulación. Cada patrón conductual se asocia a difcultades en el procesamiento sensorial y a!ectos, 2ue a!ectan la adaptación y las interacciones del ni%o
%eactivi+a+ a+ecua+a
I$
I$E%
Considera en general
S&B - TI$S
TI$ I I$E%SENSIBLE A$ T%po Te&eroso ' cauto
$atró c!+uctual: cautela( te*!r( ii5ició( *ie+! a l!s ca*5i!s $atró ses!rial: Alta reactivi+a+ e*!ci!al > carecia +e "lai,icació *!t!ra $atró I+eal +e cui+a+!r: A"r!
! ic!sistete
TI$ I I$E%SENSIBLE #$ T%po (e)at%vo ' *esa+%a(te
$atró c!+uctual: e#ativis*!( c!tr!l( ri#i+e i! +i+ícil $atró ses!rial: Alta reactivi+a+ al c!tact! > a l!s s!i+!s > 7! luces $atró IDEAL +e cui+a+!r: A"r! +e*a+ates l! e
TI$ II I$%EACTI' A$ Retra%&%e(to ' *%+%culta* para el co&pro&%so
$atró c!+uctual: +esiter9s( a"atía( +e"ri*i+!s "e"etitiv!s "ara 5uscar sesaci!es $atró ses!rial: BaHa reactivi+a+ ses!rial > "!ca e<"l!ració $atró IDEAL +e cui+a+!r: Itesi,icar i*"us ses!rial > a,ectiv! "r!*!ver iiciativa $atr!es +e"rsiv!s > ! res"!siv!s e
TI$ II I$%EACTI' #$ T%po e(s%&%s&a*o
$atró c!+uctual: alta sesi5ili+a+ > c!e alta i*a#iació $atró ses!rial: $!ca sesi5ili+a+ > ateció a l! e ,acilitar la c!versació