Descripción: Tema 7 de la materia de Biología y Geología de 1º de ESO: La Diversidad de los Seres Vivos
Descripción: Tema resumen y visual basado en la editorial Oxford
Descripción: Tema 7 de la materia de Biología y Geología de 1º de ESO: La Diversidad de los Seres Vivos
Descripción completa
Descripción: Examen del Tema 1 de Ciencias Naturales de 2ºESO: Los Seres Vivos
Mecanismos de los seres vivos.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
clasificación simple de las adaptaciones de los seres vivosDescripción completa
Descripción: Propiedades de los seres vivos
Descripción completa
Descripción completa
Examen fotocopiable del tema 9 de Naturales. Libro de referencia: Ciencias de la naturaleza 1 ESO. Editorial: Santillana. Proyecto La Casa del Saber.Descripción completa
Descripción: Examen fotocopiable del tema 8 de Naturales. Libro de referencia: Ciencias de la naturaleza 1 ESO. Editorial: Santillana. Proyecto La Casa del Saber.
1. Escribe las 4 características que comparten todos los seres vivos. Todos …………………………………………………. . Tienen ……………………………………………………………………………… que constituye la ……………………………………… . Están formados por ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… . Realizan …………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………… . 2. Completa acerca de las funciones vitales. Función de ……………………………………… La ……………………… comprende todos los procesos por los cuales los seres vivos ………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… . Según su ………………………., se distinguen dos tipos de seres vivos:
…………………………. . Capaces de ……………………………………………………………………………… ....................................., a partir de …………………………………… que toman del ………….. y de la …………………………., como ……………………., ……………………………………… y ……………………………………………………………. .Para ello precisan de ………………………., que generalmente obtienen de ………………………………. mediante un proceso llamado ……………………… . Son ……………………… las ……………………….., las ……………………… y algunas ……………………. . …………………………… . Necesitan ……………………………………………………………………, por lo que ………………………………………………………………….. o ……………………….. . Son heterótrofos los ……………………………, los …………………….., y la mayor parte de ………………………………. .
Función de ………………………….. La …………………. engloba todos los procesos por los que los seres vivos …………………………………….. ………………………………………… . Sin esta función los seres vivos serían incapaces de ……………………………. y …………………………. . Función de …………………………. . La ………………………….. agrupa los procesos mediante los cuales los seres vivos son capaces de ………………………………………….................. . Las formas de ………………………………. son muy variadas, pero pueden agruparse en dos tipos:
………………………………………. . Interviene …………………………………………….., a partil del cual …………………………………….. . Por ejemplo, las esponjas producen unas yemas que se desprenden y …………………………………………………. . ……………………………………….. . Intervienen ……………………………… de ………………………….. que aportan ………………………………. o ……………… . Ambos ………………… se ……………….. para ………………………………………, que se desarolla y ……………………………………………… .
3. Escribe, junto a su símbolo, los elementos que intervienen mayoritariamente en las sustancias químicas que forman los seres vivos.
4. Responde a las preguntas a) ¿Cuáles son las dos sustancias inorgánicas que forman los seres vivos? b) ¿Dónde se presentan las sustancias inorgánicas? c) Normalmente, las sustancias inorgánicas no tienen …………………………. en su composición. d) ¿Cuáles son las sustancias exclusivas de los seres vivos? e) ¿Cuál es el componente mayoritario de las sustancias orgánicas?
5. ¿Cuáles de estos son los principios de la teoría celular? Rodéalos. Todas las células provienen del tejido del corazón La célula es la unidad más pequeña dotada de vida propia. Una célula no puede vivir si no es mediante la cooperación de otras. Las células se reproducen sexualmente. Una sola célula tiene capacidad para nutrirse, relacionarse y reproducirse. Las células no pueden ser matadas. Todas las células provienen, por división, de otras células. Todos los seres vivos estamos formados por una o más células. 6. Escribe verdadero (V) o falso (F.) Corrige las frases falsas. A. Todas las células tienen membrana plasmática, citoplasma y ADN. …………………………………………………………………………………………………….. B. Todas las células tienen membrana plasmática, citoplasma y núcleo. ………………………………………………………………………………………………………… C. Las células vegetales tienen cloroplastos, pero no poseen mitocondrias. ……………………………………………………………………………………………………………… D. Todas las células eucariotas tienen mitocondrias. ………………………………………………………………………….. 7. Explica en qué se diferencian las células eucariotas de las procariotas.
8. Identifica al organismo unicelular y al pluricelular. ¿Qué característica les diferencia?
9. Completa los esquemas.
10. De acuerdo a todo lo puesto anteriormente, los seres vivos se pueden clasificar: a) Según su nutrición: ……………………………. o …………………………… . b) Según su organización celular: ………………………. o ………………………… . c) Según la presencia de un núcleo en las células: ……………………… o …………….……….. .
11. Completa la tabla. Reinos
Ejemplos Bacterias y algas verde azules. Protozoos (ameba) Alga
Nº de células
Tipo de células
Unicelulares Pluricelulares Pluricelulares
Nutrición
Heterótrofa Autótrofa
Vertebrados Invertebrados 12. Define el concepto de especie. ¿Qué es el dimorfismo sexual?
13. ¿Qué ocurre cuando dos especies diferentes se aparean entre sí?
14. ¿Qué sistema utilizan los científicos para designar a las especies de forma que sea entendido por personas de otras partes del mundo? 15. El nombre científico del lobo es Canis lupus. Completa: El lobo pertenece al género ………................ y a la especie ………................... . 16. Responde. a) ¿De qué proceso es la biodiversidad el resultado? b) ¿Cuándo empezó y cuando termina (si es que ha terminado) ese proceso? c) ¿Qué les ocurre a las especies en ese proceso? d) ¿Y por qué ocurre eso? e) ¿Cómo se llaman las especies que sólo habitan en un país? f)
Nombra las 4 causas por las que se produce la pérdida de la biodiversidad.
g) Nombra los 4 tipos de razones por las que es necesario conservar la biodiversidad.
h) Escribe los 2 productos más importantes que se consumen en la actualidad que se obtienen a partir de los seres vivos.
i)
Nombra 3 medidas que se toman actualmente para evitar la pérdida de la biodiversidad.