MEMORIA DE CÁLCULO
INGENIERÍA CONCEPTUAL AMPLIACIÓN PLANTA PARCOY A 2000 TMSD PROYECTO PROYECTO No 187GP0030A
MEMORIA DE CÁLCULO CELDAS SK-240 DISCIPLINA: PROCESOS BISA: MC-187GP0030A-430-08-006 Aprobado por: Jefe de Proyecto/ Disciplina : Gerente de Área/ Ingeniería : Cliente/ Representante : REV. ELABORADO C. Rabanal A L. Ñope C. Rabanal B L. Ñope C. Rabanal 0 L. Ñope
H. Villanueva C. Alarco R. Arrarte
REVISADO
_________________ _________________ _________________ _______________ __ _________________ _________________
EMITIDO PARA
FECHA
CHK’D
H. Villanueva Revisión Interna
05/03/11
Revisión y Comentarios del H. Villanueva Cliente
14/03/11
H. Villanueva Ingeniería Básica
05/07/11
Comentarios:
FM-50-0-99-01 / Rev. 2 / Fecha: 10-Nov-10 Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 1 de 8
MEMORIA DE CÁLCULO
MC-187GP0030A-430-08-006 Rev. 0 Fecha: 05/07/11
TABLA DE CONTENIDO Pág. 1.0
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3
2.0
REFERENCIA. ................................................................................................ 3
3.0
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. ...................................................... 4
4.0
CÁLCULO DEL TIEMPO DE RETENCIÓN DE LAS CELDAS SK 240 .......... 5 4.1 Criterios de diseño generales. .............................................................. 5 4.2 Bases de Cálculo.................................................................................... 5 4.3 Cálculo del tiempo de Retención. ......................................................... 6
5.0
CONCLUSIONES. .......................................................................................... 6
6.0
ANEXO. .......................................................................................................... 7 6.1 Información del Fabricante.................................................................... 8
Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 2 de 8
MEMORIA DE CÁLCULO 1.0
MC-187GP0030A-430-08-006 Rev. 0 Fecha: 05/07/11
INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde a la memoria de cálculo de la determinación del tiempo de retención de las celdas unitarias SK-240 del circuito de molienda. Se incluye una descripción del proceso, el cálculo del tiempo de retención y las conclusiones asociadas a la presente memoria de cálculo.
2.0
REFERENCIA. Se utilizan los siguientes códigos para las fuentes de información como referencia del origen de cada dato indicado: Tabla 1. Códigos de referencia. CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
A
Información o criterio proporcionado por la Empresa que requiere el Servicio
B
Estándares prácticos en la Industria.
C
Recomendaciones de Cliente.
D
Criterios a partir de Cálculos.
E
Datos de Manuales de Ingeniería.
F
Datos de Investigación en laboratorio.
G
Información referencial del proveedor ó fabricante.
H
Datos basados en experiencia de otros proyectos.
I
Valores asumidos, que representan la mejor estimación de datos disponibles.
J
Criterios del que proporciona la tecnología.
K
Información preliminar, requiere evaluación y la confirmación adicional.
L
Datos de la operación existente.
M
Criterio del diseñador.
Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 3 de 8
MEMORIA DE CÁLCULO 3.0
MC-187GP0030A-430-08-006 Rev. 0 Fecha: 05/07/11
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. El overflow del hidrociclón primario, es enviado a la caja de bombas del circuito de molienda secundaria, desde donde será enviado a un nido de tres hidrociclones (2 operativos y 1 stand-by) de 15” de diámetro c/u. El overflow de la clasificación en los hidrociclones secundarios, será enviado al circuito de flotación, mientras que el underflow ingresará al circuito de molienda secundaria, la cual está constituida por dos molinos: uno 9’x12’ y otro de 6’x6’ 1 funcionando en paralelo. Las descargas de los molinos secundarios se juntan en un distribuidor el cual alimentará a dos celdas flash SK-240 que operan en paralelo. Los relaves de dichas celdas son transportados a la caja de bombas y junto con el overflow del hidrociclón primario, son bombeados al nido de ciclones secundarios, cerrando de ésta manera el circuito de molienda secundaria. La carga circulante del nido de hidrociclones del circuito de molienda secundaria se encontrará en el rango de 250% a 300%.
1
De variar las condiciones del mineral, queda la alternativa de emplear el molino 6’x8’ en reemplazo del 6’x6’.
Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 4 de 8
MC-187GP0030A-430-08-006 Rev. 0 Fecha: 05/07/11
MEMORIA DE CÁLCULO 4.0
CÁLCULO DEL TIEMPO DE RETENCIÓN DE LAS CELDAS SK 240
4.1
Criterios de diseño generales. En este capítulo se detallan las bases de cálculo para la determinación del tiempo de retención de las celdas SK-240 del circuito de molienda secundaria. A continuación, se resumen los criterios de diseño. Tabla 2. Criterios de diseño generales Código A
Descripción Alimentación fresca
Valor Mineral de tolvas de finos
A
Alimentación fresca nominal
A
Programa de operación
4.2
Und.
2
Horas por día
t/h
82.72
h
24
M
Granulometría (F80) de alimentación a las celdas
Micrones
350
M
Tiempo de flotación unitaria de laboratorio 3
Min.
1.7
M
Factor de Escalamiento
M
Tiempo de Retención de diseño
2 Min.
3.4
Bases de Cálculo. Se presenta las bases empleadas para el cálculo del tiempo de retención de las celdas SK-240. Tabla 3. Bases de cálculo Código
Descripción
Und.
Valor
A,M
Tonelaje fresco
t/h
82.72
M
Carga circulante
%
250
D
Tonelaje Total
t/h
206.80
M
Potencia total instalada
HP
80
M
Número de celdas requeridas
2
2
Valor calculado en el balance del circuito de molienda elaborado por BISA. Criterio BISA a partir de la información del cliente.
3
Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 5 de 8
MC-187GP0030A-430-08-006 Rev. 0 Fecha: 05/07/11
MEMORIA DE CÁLCULO 4.3
Cálculo del tiempo de Retención. En la tabla 4, se presenta los parámetros empleados para el cálculo del tiempo de retención de las celdas SK-240. Tabla 4. Cálculo del tiempo de retención de las celdas SK-240 Parámetro
Und.
Valor
t/h
206.8
g/cm3
2.77
% Sólidos en peso
%
56.16
Densidad de pulpa
g/cm3
1.56
t/h
368.26
m3 /h
236.12
Volumen de la celda
m 3
8.0
Factor mecanismo
%
5
Factor borde
%
10
Volumen efectivo de la celda
m3
6.8
Cant.
2
Volumen efectivo total
m3
13.6
Tiempo de retención
min
3.46
Tonelaje fresco Densidad del mineral
Peso de pulpa Caudal de pulpa 4
Número de celdas
5.0
CONCLUSIONES. •
Las 02 celdas SK-240, dispuestas en paralelo, permitirán procesar las 2000 t/d requeridas (alimento fresco a Planta), con un tiempo de retención de 3.46 min.
4
Valor obtenido del catálogo del fabricante.
Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 6 de 8
MEMORIA DE CÁLCULO
MC-187GP0030A-430-08-006 Rev. 0 Fecha: 05/07/11
6.0 ANEXO.
Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 7 de 8
MEMORIA DE CÁLCULO 6.1
MC-187GP0030A-430-08-006 Rev. 0 Fecha: 05/07/11
Información del Fabricante. Se presentan las dimensiones y datos técnicos de la celda SK-240, dicha información es obtenida a partir de los catálogos del fabricante. Tabla 5. Información técnica de la celda SK-240 según catálogo del fabricante.
// Fin de documento.
Documento elaborado por BISA Larrabure y Unanue 146, Lima 1 – Perú T.(511)6266200 F.(511)4332842
MC-187GP0030A-430-08-006_0 Página 8 de 8