Lectura: 9 Casos de éxito de emprendedores Latinoamericanos
Contestar las siguientes preguntas, en base a la lectura anterior. anterior.
1) Realizar una reseña breve breve del caso de negocio emprendedor. emprendedor. Pollos parillas Ro!"s Armando Kiyán (51) es peruano de descendencia japonesa, siempre tuvo la inquietud de ormar su propia empresa. Cre! en 1"#5 su propio pollo a las brasas. $u empresa %a crecido constantemente desde entonces, siendo preerida por los clientes por su buena calidad y sus precios, as& como por los servicios adicionales que le agregan valor. 'oys cuenta con más de *+ locales a nivel nacional y tres en olivia. -ero este emprendedor nato %a querido ir más lejos, aventurándose en otros rubros tiene una cadena cadena de c%urr c%urrasc ascos os,, un ara arao oe, e, un centr centro o de conve convenci ncion ones es y una panad panader& er&a a industrial. Además, cre! una empresa concretera. $implemente no para. -ero tiene tamb tambi/ i/n n desa desa& &os os que que enr enren enta tar, r, espe especi cial alme ment nte e en cuan cuanto to a la nece necesi sida dad d de reorgani0ar la estructura de 'oys para %acer rente a un entorno tan competitivo y cambiante.
#) $Cu%les $Cu%les son las estrateg estrategias ias del negocio& negocio& a importancia de crecimiento de las poller&as 'ocys radica en sus estrategias pues a partir de que sus amiliares y amigos ya estaban amiliari0ados con los restaurantes Armando se dio cuenta que el p2blico que estaba más relacionado a este negocio eran las amilias. 'strategia comercial de Ro!(s *n espa espaci cio o par para a dis dis+r +rut utar ar en +ami +amili lia a 3s importante para los negocios de comida rápida identi4car el concepto de amilia y reuni!n amiliar+. -or lo mismo, y dado que el mercado objetivo de 'oys está constituido por amilias, Armando se %a preocupado de orecerles no s!lo comida, sino un espacio donde puedan disrutar.
,%s calidad a menor precio os platos se elaboran con productos de alta calidad. 3l pollo proviene de las mejores granjas, con claros entandares de peso y edad del animal, as& como las verduras, las salsas y en menor medida las bebidas, que ya se encuentran estandari0adas. os precios de 'oys son considerados como justos, en el sentido de que se entrega un producto de calidad muy superior, al mismo precio e incluso menor que otras, sobre todo en comparaci!n con las poller&as de barrio.
*n local para cada gusto
a cadena tiene por lo menos un local en cada distrito, con e6cepci!n de $an 7sidro, llegando a tener %asta tres locales en aquellos donde e6iste mayor demanda. $e ubican en v&as principales y son de ácil acceso al p2blico. 3n general, las tiendas %an sido construidas, adaptadas y decoradas. -or ello, algunas son peque8as, con un solo piso, y otras son grandes estructuras modernas, de varios pisos. 3n algunos casos es justamente la inraestructura de los locales lo que llama la atenci!n de la gente, que desea un lugar conortable y donde e6istan espacios de entretenimiento para los ni8os.
'sperar contento
os clientes tienen acceso a servicios adicionales como araoe, s%o9s musicales, caritas pintadas, 4estas y juegos para los ni8os. os clientes pueden %acer uso de estos servicios desde el inicio %asta el 4nal del ciclo, por lo que los 2ltimos contactos con las tiendas se tornan generalmente gratos, contribuyendo a una mejor percepci!n del servicio y siendo un componente importante de la 4deli0aci!n de los clientes.
-) $Cu%les consideras ue son los +actores de éxito&/ $Por ué& 'l boom de la gastronom0a peruana: 3n la actualidad, muc%os c%es j!venes y talentosos están rede4niendo la cocina peruana con creaciones de usi!n gastron!mica, destacándose por la rica variedad de alimentos empleados y por la armon&a de sabores. 3stos representantes de la culinaria peruana están siendo premiados en los dierentes eventos gastron!micos internacionales, %aciendo una ve0 más que la cocina peruana ocupe un lugar entre las mejores. a amosa 3scuela 7nternacional de Cocina e Cordon leu de -aris, eligi! %ace más de die0 a8os al -er2 para su primera sede en atinoam/rica. 3n ++5, seg2n :%e 3conomist, la cocina peruana se ubic! entre las doce mejores del mundo. As& tambi/n, en la Cuarta Cumbre 7nternacional de ;astronom&a
, la ciudad de ima ue declarada capital gastron!mica de Am/rica atina. La popularidad del pollo a las brasas: ?urante los a8os cincuenta, dos sui0os residentes en el -er2, 'oger $%uler y =ran0 @lric%, inventaron y registraron la patente de una máquina para cocinar el pollo con unsistema mecánico de rotaci!n en el que los pollos giran sobre su propio eje, y un simultáneo movimiento de traslaci!n. 3l plato se acompa8a de papas ritas, ensalada resca y diversas cremas y salsas. 3ntre 1"5+ y 1"+, su consumo se centrali0! en las clases altas, pero paulatinamente se ue masi4cando. Con el paso de los a8os, las
cadenas de restaurantes especiali0ados %an conseguido que el pollo a las brasas sea el plato más consumido por los peruanos. ?ebido en parte a este plato, el consumo per cápita de carne de ave en el -er2 %a seguido una tendencia creciente, desde un consumo de 11 KgB%abBa8o en 1""+ a " en el ++>, a nivel nacional mientras que en ima se %a incrementado de en 1""+, a 5# KgB%abBa8o en el +1+. 3ste incremento está relacionado principalmente con los menores precios en comparaci!n con las carnes rojas. 3n la 2ltima d/cada del siglo DD se inici! la internacionali0aci!n del pollo a las brasas en distintos pa&ses Argentina, olivia, rasil, 3stados @nidos, Canadá, 3cuador, 3spa8a e incluso Eap!n y C%ina. Algunas marcas, como -ardos C%icen y a Caravana, %an establecido ranquicias en C%ile, 6ico, Colombia y
) $,enciona describe las perspectivas desa+0os a +uturo del negocio& 'oys es una empresa undamentalmente amiliar, donde los puestos de con4an0a %an sido entregados a amiliares y personas cercanas. $i bien esto presenta ciertos bene4cios, la percepci!n de algunos agentes como bancos, instituciones y la comunidad empresarial, es que el %ec%o %a aectado en cierta medida la calidad de la gesti!n. a organi0aci!n presenta una estructura vertical, que %a ido creciendo conorme lo %a %ec%o 'oys en el transcurso de los a8os, necesitando no solamente un mayorn2mero de personal, sino varios grados de control. 3llo con la 4nalidad de evitar que se generen ugas de responsabilidad o se aecte la rapide0 en el cumplimiento de las !rdenes. -ero este tipo de estructura organi0acional está relacionada con grandes distancias de poder y problemas de comunicaci!n que reFejan una limitada capacidad de plani4caci!n. 3l undador y los mandos centrales %an tomado conciencia de la importancia de reorgani0arse rente a un entorno competitivo y cambiante. Al tratarse de una empresa amiliar, el riesgo de ruptura de continuidad en el largo pla0o es alto. -or ello deben plani4car una pr!6ima sucesi!n y garanti0ar que /sta sea proesional y competente incorporar directivos y proesionales que no sean amiliares directos y ser capaces de retenerlos. a situaci!n econ!mica por la que atraviesa el pa&s, el papel que desempe8a la cocina peruana en el mundo y algunas otras condiciones, permiten determinar la posici!n competitiva de 'oys y su potencial de desarrollo, sobre todo considerando que el sector servicios orece oportunidades de crecimiento internacional.
2) Realizar un an%lisis cr0tico del caso. Análisis Cr&tico 3l autor, pretende mostrar el lado positivo de los emprendimientos más sobresalientes. Considera la opini!n de los mismos involucrados que cuentan sus casos particulares. ?e %ec%o al leer el caso se percibe cierta predisposici!n a mostrar lo mejor. $eg2n los argumentos se menciona la popularidad del pollo a la brasa en el mercado nacional, el boom gastron!mico, los logros alcan0ados, como ser
un platillo de patrimonio nacional, tener un d&a establecido ( el GH domingo de julio) y %aber sido incluido en la canasta básica amiliar. -or otro lado, tiene elementos inormativos que ayuden a entender de c!mo unciona el proceso y las estrategias utili0adas por parte del mismo due8o el se8or Armando Kiyan. Ipini!n -ersonal a poller&a rocyJs posee un gran posicionamiento en el mercado la Calidad, el $ervicio, la impie0a y el alor son los pilares del trabajo diario, undamentos que le %an permitido orecer una e6periencia de entretenimiento amiliar. a empresa trajo a este mercado un concepto de servicio original, donde los detalles son cuidados minuciosamente para brindar al consumidor un producto e6celente. -ara ello se utili0an ingredientes de alta calidad, locales cercanos, servicio superior al cliente y un ambiente amiliar donde ni8os, j!venes y adultos tienen su propio espacio. 3l due8o genera para si una revoluci!n al entrar a mercados similares como la c%urrasquer&a y entrar tambi/n al boom inmobiliario. ?e inmediato establece un nuevo estándar en servicio de comidas. a impresi!n que tuve al ingresar a diversos locales, ue una buena atenci!n, ya que las personas que atienden están prestos a atender y un esperar contentos con los servicios adicionales con los que cuenta. =inalmente creo que las estrategias comerciales llevadas a cabo por esta empresa son acordes a las necesidades del mercado, por tal motivo 'ocy Js es una empresa l&der en su rubro, logrando /6itos constantes y persistentes.