CASO: Cinema Global
La empresa “Cinema Global ” es una video tienda dedicada a la venta/alquiler de videos, filial de un grupo empresarial que cuenta con una cadena de establecimientos similares ubicados en las principales ciudades del país. La organización cuenta con una oficina central donde se imparten las políticas generales, y con un gran almacén a través del cual se canaliza la distribución de videos a las diferentes tiendas. Cinema Global cuenta con un administrador, personal de apoyo y cajeros, que trabajan por turnos organizados según la demanda del público. Para la adecuada atención a sus socios y clientes en general, el administrador de Cinema Global organiza los espacios físicos y estanterías de manera que los videos puedan ser ubicados rápidamente rápidamente por el público. Para ello, cada estante dedicado al alquiler de productos, es codificado y calificado de acuerdo a un género de película: “Clásicos”, “Comedia”, “Terror”, “Musicales”, “Estrenos”, “Infantil”, etc. Periódicamente el Almacén envía nuevos videos a la tienda. El personal de apoyo se encarga de verificar si la película ya ha sido registrada previamente, y registrarla de ser necesario, con un código, título y género. A cada copia le asigna un número y un destino (venta o alquiler). Las copias las coloca en la tienda de la siguiente manera: en el estante correspondiente, se colocan tres copias y una caja vacía con el logo de la película para que pueda ser identificada rápidamente por el socio o cliente. Todos los socios de Cinema Global tienen que tener un carnet de identificación para poder alquilar videos (solamente los socios pueden realizar alquileres). Cuando un cliente llega por primera vez y desea hacerse socio debe presentar al personal de apoyo que lo atiende una copia de su libreta electoral y recibos de luz, teléfono o agua pagados que puedan puedan dar constancia del domicilio declarado. El personal de apoyo le emite inmediatamente su carnet de socio, registrándolo en el sistema. Para seleccionar las películas que desea alquilar (el socio) o comprar (el cliente o socio) el cliente se dirige directamente a los estantes y escoge la copia de la película de su predilección. Una vez seleccionado el o los videos, se se acerca a la caja para pagar el alquiler o la venta, donde el cajero le indica la fecha de devolución (en el caso de alquiler). El cajero le solicitará al cliente su carnet de socio, para verificar si tiene alquileres retrasados o videos no devueltos y luego emitirá una boleta. Si el cliente tiene videos que no ha devuelto, podrá comprar otros videos, mas no alquilarlos. En el detalle de la boleta fi guran el precio, el concepto (alquiler, venta o mora) con el número de de la copia (en caso de alquiler o venta) y/o la cantidad de días (en caso de mora pendiente de pago por retrasos en alquileres anteriores). Cuando una copia es entregada en alquiler, en el sistema se la identifica como “no disponible”. Para la devolución de los videos los clientes se acercan al buzón de videos y los depositan allí o los entregan directamente al personal de apoyo. El personal de apoyo se encarga de recoger los videos y verificarlos. Si la copia de un video está en e n buenas condiciones es marcada en el sistema como “disponible” y se marca la fecha de devolución en el registro de alquiler. El sistema efectúa automáticamente el cálculo de la mora correspondiente si la fecha de devolución excedió la fecha de término del alquiler. Si el video está en mal estado, es marcado en el sistema como “desechado”. Si el cliente incurre en varias faltas contempladas en l a política de Cinema Global ”, ”, como la acumulación de mora por video no devueltos en más de 15 días, su carnet de socio es cancelado. Las t iendas envían semanalmente a la oficina central un reporte de los alquileres y las ventas efectuadas, así como también de los videos desechados y devueltos al almacén central. La oficina central dicta las políticas generales y envía a las tiendas una lista de precios y promociones para alquiler y venta de videos. Asimismo, le envía una lista de porcentajes de mora y montos por reposición en caso de videos devueltos en mal estado. El administrador de la tienda es el responsable de registrar esta información en el sistema, para su a decuada aplicación. Periódicamente se verifican los videos que ya no se a lquilan y las copias son devueltas al almacén.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
1. MODELO DE PROCESOS DE NEGOCIO(MPN) Inicia: El cliente solicita el alquiler/ venta de videos. Termina: Cuando se genera el comprobante de pago(Boleta/Factura) pago(Boleta/Factura) - Venta Devolución del video a tiempo o generar comprobante de Mora. REGISTRAR
SELECCIONAR
PAGAR
SOLICITAR/VERIFICAR
GENERAR
-El cliente o socio
-De los estantes se
-En caja el cliente
-Se verifica si él cliente es socio.
-Se genera el C.P.
solicita Alquiler/venta
selecciona el video que
o socio cancela el doc.
-Verificar Documentos entregados
(boleta/factura) (boleta/factura)
de un video.
se desea (alquilar/vender) (alquilar/vender)
en el que se indica la
Que verifiquen domicilio de socio
de acuerdo al concepto.
-Se registra los
que han sido codificados.
La fecha de devol(alq.)
-Verificar entrega de video.
-Se generan reportes correspondientes.
datos del cliente. -Si el cliente desea ser socio se solicita DNI, recibo de luz, agua, teléfono pagados. -El cliente con documentos
Verificar disponibilidad disponibilidad de videos.