Calidad de Aguas La calidad del agua fue evaluada en 11 puntos de monitoreo, tomándose además un punto adicional el E-02 A ubicado a unos 200 m de la planta de neutralización. El monitoreo fue encargado a . !amón del "er# $.A.%. &n grá'co donde se es(uematiza la ubicación de los puntos se presenta en la )igura *+ -1. En este grá'co se puede ver (ue, el agua #til para el proecto de ampliación de la planta de bene'cio proviene de fuentes naturales de la laguna Alcacoc/a (ue alimenta a la laguna uicra, a su vez /a una contribución de la recirculación de las aguas neutras de mina de la presa de relaves crooc, este proceso de recirculación de aguas en la actualidad constituen casi el volumen total de agua (ue se re(uiere para el proceso de bene'cio (ue con la implementación del proecto de ampliación se espera (ue el aporte total de agua será de recirculación o reutilización de aguas de todo el proceso minero, el agua (ue entra en el proceso sale por dos vas una 3unto con los relaves 4agua 4agua (ue retroalimen retroalimenta ta el sistema5 sistema5 otra con los e6uentes industriales industriales (ue son vertido en el canal o curso de agua de "arags/a. El agua con 'nes de consumo dom7stico es captada de la laguna Acucoc/a, el ro uarupampa del ro $an uan es bombeada a la altura de 8ura3/uanca, esta abastece a la ciudad de %erro de "asco donde se encuentran ubicados las instalaciones industriales campamentos de la Empresa, las aguas servidas de la empresa son conducidas /acia los pozos s7pticos de la Empresa posteriormente evacuadas al mismo canal para su posterior entrega a la (uebrada 9uiulacoc/a, las aguas servidas del campamento se vierten al sistema de alcantarillado de la ciudad. E:isten algunas infraestructuras infraestructuras de la empresa (ue generan drena3es en las 7pocas de precipitación, estos drena3es son conducidos a la planta de neutralización antes de su vertimiento al canal de "arags/a, en esta agua se consideran a las aguas pluviales de in'ltración 4subterráneas5 de mina. Las aguas de las dos microcuencas involucradas, 9uiulacoc/a ;ingo 4o ;ingopalca5, son monitoreadas mensualmente por la empresa. La ubicación de los puntos de control fue realizada considerando (ue se trata de puntos o cursos de agua por donde discurren aguas de escorrentas super'ciales de origen pluvial e6uentes de origen minero 4en operación pasivos ambientales5 ambientales5 durante todo el a
>>, seg#n lo /a reconocido la autoridad competente competente ?>@E$A como clasi'cación del ro $an uan.
En todos los puntos establecidos se tomaron muestras de agua para caracterizar la calidad de las aguas, en concentración de metales totales, en el escenario sin proectoB, es decir sin incremento de la capacidad de tratamiento de la planta, este monitoreo fue realizado en dos momentosC Donitoreo >, realizado el 2 de Agosto del 200=, correspondiendo la fec/a a la 7poca seca o de estia3e Donitoreo >>, llevado a cabo el 2 0 de ?iciembre en el 200F, en la 7poca de precipitaciones. En los puntos E-202 E-20 los resultados corresponden a metales disueltos, por tratarse de e6uentes de la planta concentradora concentradora la planta de neutralización 4(ue trata agua acida de mina, in'ltraciones escorrentas de botaderos de desmonte5 respectivamente. E-02A, ubicado El evaluador /a visto por conveniente tomar un punto adicional E-02A, despu7s de e6uente de planta de neutralización, a unos 200 m de la planta de neutralización, neutralización, para demostrar (ue en el transcurrir de las aguas, 7stas se
contaminan incrementando sus contenidos metálicos. Es necesario establecer (ue en el escenario Gsin proectoH /a generación de vertimientos tal como se muestra en el siguiente cuadro.
A continuación se presenta en el cuadro *+ -0I el monitoreo de los parámetros de campo tales como p/, temperatura, conductividad, :geno ?isuelto caudales.
"ara caracterizar el contenido metálico en las aguas del entorno del proecto, se tomaron muestras de diez puntos de control, tres de ellos corresponden a cursos de naturalesC Aguas de la laguna Alcacoc/a, !o $an uan !o ;ingo, los dos #ltimos son cursos de agua (ue act#an como cuerpos receptores de aguas residuales poblacionales, los dos e6uentes de la planta concentradora neutralización van /acia el !o $an uan siendo clasi'cados por ?>@E$A como aguas de %lase >>>. Los resultados de concentración de metales totales se muestran en el siguiente cuadro.
?e los resultados anteriores 4%uadro *+ -0J5 se observa (ue e:isten ligeras diferencias con respecto al contenido metálico totalK esto nos indica (ue las precipitaciones son poco in6uentes en los resultados generales. El plomo en algunos puntos /a sido superado el LD" debido a las in'ltraciones subterráneas e:istentes en la zona del proecto. A esto se a>>, se podra inferir (ue su presencia se debera a la mineralización de los suelos con una contribución especial de los pasivos ambientales del entorno del proecto procesos de li:iviación seran el origen de estas elevadas concentraciones. En la microcuenca del ro ;ingo o ;ingopalca, a la altura del punto 0, se cumplen los estándares de la L@A->>>, no e:istiendo diferencias marcadas entre las 7pocas de estia3e precipitación. Los otros parámetros evaluados cumplen con los niveles e:igidos por le.
tros parámetros evaluados contenido de materia orgánica, puede observarse en el cuadro *+ -0, donde los puntos E-21 E-21 /an sido evaluados en todos los parámetros inclusive en concentración de metales totales, por tratarse de un curso natural cuerpo receptor de los e6uentes totales de cerro de "asco, el !o $an uan es este curso de agua, en su recorrido representa los puntos E-21 antes deB E-21 despu7s deB la descarga de los e6uentes totales de %erro de "asco a trav7s de la (uebrada 9uiulacoc/a. Los contenidos de aceites grasas en las 7pocas de lluvia se /an visto disminuidas por las precipitaciones (ue afectan las escorrentas super'ciales, en los otros casos noK en el parámetro de ;$$, los e6uentes netos cuerpos receptores del proecto se comportan por deba3o de los LD" de la !D 011-FED contribuendo a la dilución. En la micro cuenca aportante al !o $an uan en el punto E-21 se registran valores menores a los LD" en el punto E-21= se ven incrementados por los aportes del e6uente total de %erro de "ascoK esto en ambas estaciones mantienen valores similares. Los e6uentes industriales E-01 4agua poblacional de "arags/a5, E-02 4agua poblacional agua industrial de "arags/a5 E-0 4agua poblacional de %/aupimarca5 superan los LD" a (ue el punto E-01 captan aguas de los centro poblados. Las concentraciones de aceites grasas superan el LD" por(ue estos cursos de aguas son mezclados con las aguas poblacionales los (ue tienen valores a M1.0 son valores antes del cuerpo receptor diluidos por los e6uentes de la "lanta de "arags/a. La concentración de contaminantes en el "unto E-0, rea'rma (ue /a una buena contribución de los centros poblados en los e6uentes calidad de las aguas. La concentración de %ianuro Nad, antes de la descarga de los e6uentes totales de %erro de "asco en el ro $an uan no supera el estándar normado. ?espu7s de la descarga de los e6uentes totales se incrementa ligeramente el valor permisible de la L@A->>>. La presencia de coliformes fecales totales en la maora de puntos evaluados muestra resultados por encima de la L@A->>>, e:cepto en los puntos E-21, E21 E-21= (ue no guardan una correlación con respecto a la 7poca de estie3e. Esto indica (ue e:isten otros factores (ue incrementan estos valores motivo de un estudio espec'co. La maora de registros logran superar los estándares establecidos, lo cual estara indicando la falta o inadecuado tratamiento de aguas residuales de origen dom7stico de la población de %erro de "asco en su con3unto. La concentración de metales disueltos, en los e6uentes de la &EA-%", fue evaluada en dos puntos de emisión de aguas industriales de la actividad minera, en los puntos 202 20 durante la 7poca de precipitación estia3e, estos son el punto descarga de la planta concentradora "arags/a el punto de salida de las aguas luego de su tratamiento en la planta de neutralización, los resultados son mostrados el cuadro *+ -10 Los contenidos de metales disueltos en los parámetros analizados indican (ue los e6uentes industriales ba3an su concentración en la 7poca de precipitación (ue están por deba3o de los parámetros (ue e:ige la norma 4!D 011-F EDOPDD5, e:cepto los parámetros de Qinc en el punto 202 en 7poca de estia3e en el 'erro (ue incrementa su concentración en la estación 20. El cianuro
total en 7poca de estia3e supera en mil7simas, seg#n el estándar normado seg#n el LD" !D 011-F ED, Ane:o 1.
4.4 Manejo de Disposición de Relaves Alrededor de 20.00 R del total de sólidos contenidos en los relaves son usados en forma intermitente en el relleno /idráulico en la mina subterránea, el resto se deposita en la canc/a de relaves de crooc. Esta etapa del proceso contempla dos operacionesC 15 ;ransporte de relaves (ue se /ace por gravedad empleando dos lneas de tuberas de 1S 1S de diámetro a una distancia de .= Tm. 25 Almacenamiento de relaves en la represa de croocK cuo m7todo de disposición es con ?i(ue $emi-"ermeable construido con material prestado aluvial de la cantera, para esto se tiene un convenio *+ 00-200= entre la comunidad campesina $an Antonio de !ancas la empresa (ue permite e:traer 200,000 m de material aluvial. En el Ane:o *+ -0= se menciona el "lan de Dane3o Ambiental para la e:plotación de la cantera el convenio *+ 00-200= entre la comunidad campesina $an Antonio de !ancas Polcan %ompa<a Dinera $.A.A. En la actualidad la presa se encuentra funcionando en la =ta etapa a la cota 2=F.J= m.s.n.m. la presa se encuentra en su #ltima etapa de recrecimiento. En la )igura *+ -12 se muestra el recrecimiento de la "resa. En esta etapa, esta proectado e3ecutar 1F 000 m de relleno compactado a la fec/a se tiene un avance de 102 =00m 4I=R5. La construcción supervisión está a cargo de Polcan %ompa<a Dinera $.A.A. 4.4.1 Características de la Presa de tierra Ocrooc Es una presa de tierra /omog7nea conformada por material 6uvioglacial morr7nico 4?e acuerdo a la clasi'cación $&%$, es una grava arcillosa bien graduada5 proveniente de la cantera. La cimentación /a sido realizada con este mismo material con la particularidad (ue cerca de la mitad del anc/o total de la presa se /a conformado un dren /orizontal con material de partculas maores a 1OS, a 'n de encauzar el agua de 'ltración a trav7s de la presa tambi7n con funciones de cimentación, contribuendo en esta forma en la estabilidad interna de la presa. El talud interno es de 2.0 C 1.0 P el e:terno 1.I= C 1.0P, tiene una longitud apro:imadamente de F00 m. El "roecto indica (ue la cota 'nal de la corona de la presa es 2F2 m.s.n.m. con un anc/o de corona de m altura 'nal de m. 4.4.2. !iste"as de Protección Control a# M$todo de Recreci"iento
El m7todo de recrecimiento es Aguas Aba3o (ue garantiza la estabilidad fsica, de acuerdo a los análisis de estabilidad efectuadosC en el andustrial de "arags/a5, desde el cual es utilizado e:clusivamente en las concentradoras "arags/a $an E:pedito. c# &orde li%re El borde libre de dise
e# *iltraciones+!(%drenaje El dise
En el Ane:o -0I se ad3unta los resultados de la evaluación de las lecturas de los piezómetros - "resa crooc, en los meses de agosto septiembre del 200=. bservando (ue en los piezómetros $-1 $- el nivel freático para el periodo, es prácticamente /orizontal tpico del periodo estia3e en los piezómetros $-2 $- el nivel freático se mantiene constante e igual a a
Esta%ilidad (í"ica
"ara el monitoreo de la estabilidad 9umica se tiene tres piezómetrosK uno se ubica en la cabecera de la relavera los otros dos al pie del di(ue, el monitoreo es en forma mensual. Los puntos de monitoreo con sus respectivas coordenadas &;D sonC
En el Ane:o -0J se muestra los reportes de monitoreo en los piezómetros "resa crooc efectuado por W$> >nspectorate. Los puntos de monitoreos de los piezómetros para estabilidad fsica (umica de la presa
crooc se puede observar en la )igura *+ -1 4.4./. Proecto de a"pliación de 00 a 00 'MPD3 ida 5til del depósito de Relaves Ocrooc En cuanto a la vida #til, el proecto %DD$A estimó una vida #til de 2= a
A continuación se determina actualiza la estimación de la vida #til del ?epósito de !elaves crooc, considerando el proecto de e:pansión de J=00 a =00 ;"?, contrastando al mismo tiempo con los niveles apro:imados de relaves a depositados en el vaso. a# Capacidad de Al"acena"iento del aso "ara determinar la capacidad del vaso, se /a trazado la curva Xrea Y Elevación planimetrando las curvas de nivel 4cada dos metros5 en el plano de la (uebrada crooc a escala 1O=000. La curva Polumen Y Elevación resulta de la acumulación de los productos de la multiplicación del promedio de las áreas por la altura correspondiente. 4)igura *+ -1= %urva Polumen-Elevación5. ?e esta #ltima curva se obtiene (ue /asta la elevación 2F2 msnm la capacidad del vaso es de 1 millones de metros c#bicos. %# ida 6til 7 !e)5n Proecto "ara determinar la vida #til del depósito, se debe estimar la producción anual de relaves (ue a continuación se desarrolla. El ?epósito de !elaves crooc, recibe los relaves provenientes de dos concentradorasC
"arags/a $an E:pedito. El cálculo estimado en el a
!eferencialmente se conoce (ue en el depósito la concentración de sólidos alcanza un valor entre I= J0R. Asumiendo (ue en el presente caso sea de I=R, se tiene como densidad de relave depositado.
?ondeC Drd Z ?ensidad de relave en el depósito, al I=R de %oncentración gravim7trica. !s Z @ravedad espec'ca del relave Z .J2 C8 Z %oncentración gravim7trica del relave en el depósito Z 0.I= !eemplazando se tieneC
Concentradora !an E9pedito Adoptando el mismo criterio (ue para la %oncentradora "arags/a, se tieneC
c# ida 6til 7 Act(ali:ada "ara determinar la vida #til del depósito, se debe estimar la producción anual de relaves (ue a continuación se desarrolla. %onsiderando (ue el ?eposito de !elaves crooc, recibe los relaves provenientes de dos concentradorasC "arags/a $an E:pedito. El cálculo estimado seg#n proecto original contrasta con bastante apro:imación con los registros de niveles de relave apro:imado seg#n levantamiento topográ'co (ue se viene realizando a
%on los datos del %uadro *+ - se obtuvo la Pida [til actualizada de la "resa de !elaves tomando en cuenta los vol#menes generados anualmente de la "lanta "arags/a, además se tomaron en cuenta los vol#menes generados por la "lanta $an E:pedito, entre los a
"roectándose, con el incremento de producción de las "lantas %oncentradoras /asta el a
millones de m d relavesOa
En consecuencia la vida #til actualizada, considerando el incremento de producción de J,=00 A ,=00 ;D? de $an E:pedito de =0 a F=0 ;D? es /asta terminada el a
=nterpretación 1. Los "** de la !elavera de crooc al *or Este, *orte *or este, presentan valores (ue no generan drena3es ácidos, estos valores están mu por encima de la zona de incertidumbre presentando valores (ue puedan consumir ácido, mas no generar. Posi%ilidad de Drenaje >cido del Relave Los resultados del potencial neto de neutralización son .1IK .F0K J1.=J e:presados en Tg. %a% O; correspondientes a las muestras del relave nos indica (ue en el relave predominan los minerales neutralizantes.
En el Ane:o *+ -0 se muestra los reportes de ensaos del "otencial *eto de *eutralización, "otencial Acido "otencial de *eutralización realizados por el Laboratorio -!amón. 4.4.? &alance @ídrico de Presa de Relaves de Ocrooc
En el siguiente cuadro se muestra el ingreso de 6u3os de relaves a la presa, as como tambi7n la perdida de aguas por efectos de 'ltraciones, evaporación de la canc/a para obtener con esto la acumulación por procesos de decantación.
4.? Planta de
Las aguas ácidas de la mina sub suelo 4agua barren5 son captadas en el nivel 2100 para ser bombeados al nivel 1200 luego a super'cie por el "i(ue E:celsior por gravedad /acia la "oza de aguas ácidas de @aracalzón-2. Estas aguas 3untamente con las aguas ácidas de super'cie provenientes de los $toc]-pile llegan a la poza de @aracalzón-2 constituen el agua ácida a neutralizar. En la )igura *+ -2 se muestra la "lanta de *eutralización. El tratamiento empieza en planta de neutralización bombeándose las aguas ácidas de esta poza a un primer tan(ue (ue se mezclará con los lodos recirculantes del clari'cador. Adicionando desde el primer tan(ue lec/ada de cal /asta obtener un p igual a ,K el over 6oV por cascada pasa al segundo tan(ue de mezclado rápido donde se sigue adicionando lec/ada de cal /asta obtener un p igual a =,2. La adición de cal a los lodos contribue al proceso convirti7ndolos en un material denso granular, libre de drena3e con una viscosidad relativamente ba3a. La generación de lodos densos asegura (ue el sistema genere un alto inventario de lodos lo (ue contribue a la coprecipitación de metales para producir un e6uente ba3o en contenido metálico. El over 6oV de este segundo tan(ue ingresa por cascada al primer reactor, donde se realizará la neutralización las reacciones de o:idación del 'erro este elemento se encuentra en la forma de ion ferroso mediante la inección de aire se producirá iones ferrico. Luego pasa a un segundo reactor donde se completará las reacciones de neutralización o:idación con inección de aire. El /ierro de la carga con frecuencia contribue al proceso, co-precipitándose con otros metales como ars7nico, cadmio zinc. La pulpa neutralizada pasa a un clari'cador de 110 pies mediante la adición de un 6oculante 4Dagna6oc 10105 se separarán los sólidos del l(uido, descargándose por el under 6oV en forma de lodos, del cual, parte se recirculará 420R5 al primer tan(ue de mezclado el J0R restante se descargarán a la tubera de relaves de 1B de diámetro. ?el over 6oV del clari'cador se descargarán las aguas neutras al canal de la margen derec/a del rio $an uan. En el Ane:o *+ -11K se menciona el reporte anual de los insumos %al )loculante. %on el 'n de me3orar el rebose del clari'cador se va a repotenciar el clari'cador esto se va a lograr ampliando el feedVellK a continuación se detalla el proecto de repotenciación del clari'cador. 4.?.2 Proecto Repotenciación Clari;cador de la Planta de
A maor 6u3o de lodos, la claridad del rebose se va alterar con una maor turbidez, esto por(ue la velocidad de sedimentación se reducira. "ara me3orar el proceso de clari'cación del rebose se está realizando pruebas para me3orar la velocidad de sedimentación de las partculas sólidas. En el Ane:o *+ -12 se detalla resultados de pruebas con 6oculantes. La velocidad de sedimentación a las nuevas condiciones debe ser maor cuando /aa una mezcla óptima entre lodo 6oculante, esto es posible cuando en el feedVell se tenga un tiempo de acondicionamiento entre 1.= a 2.= minutos. 4.?./ Operación Act(al Actualmente a un 6u3o de 2,=00 @"D se tiene un feedVell de 2.== metros de diámetro por 2.20 metros de altura, si se tratase la capacidad má:ima de la "lanta de ,000 @"D, el tiempo de acondicionamiento sera de 0.I minutos. 4.?.4 Proecto a"pliación del *eed8ell con el Proecto "ara darle maor capacidad por efecto de maor velocidad de sedimentación de los lodos, es importante ampliar el feedVell para un maor tiempo de acondicionamiento. $e /a estimado colocar un feedVell de .= metros. de diámetro por .= metros de altura, con ello vamos a tener al 6u3o actual un tiempo de acondicionamiento de .= minutos para la capacidad completa de "lanta de ,000 @"D un tiempo de retención de 2.2 minuto, su'ciente para una mezcla óptima.
4. =nstalaciones A(9iliares 4..1 Manejo del n(evo !edi"entador Actualmente se tiene en funcionamiento un sedimentador de concreto armado para me3orar la e'ciencia en la sedimentación de los sólidos en suspensión cuos resultados /an sido favorablesC teniendosa en la salida del espesador en ;$$ de 0,J0 mgOl con el sedimentador se logró disminuir en ;$$ /asta J,0 mgOK este se realiza a traves de cuatro celdas en serie con una capacidad #til de almacenamiento igual a 1=00 m. $iendo el presupuesto del proecto un total de ^112 1.0 sin >gv El "roecto del nuevo $edimentador, permitirá la decantación de los sólidos en suspensión 4;$$5 del e6uente de agua industrial, esto se realizara a trav7s de cuatro celdas en serie 40.0= m : 2=.20 m 2.0 m de altura5, con una capacidad #til de almacenamiento igual a 1=00 m , las lneas de alimentación para bombeo, rebose purga utilizan tuberas de polietileno. El área para la construcción está comprendida entre el acceso ve/icular al Espesador *_ 12 la va f7rrea "lanta %oncentradora Y "ortón !umiallana. En cuanto a estructuras, el $edimentador es de concreto armado para muros perimetrales, muros de división, losa de fondo rampas de acceso, compuertas de madera en la zona de rampas vertederos. El $edimentador se construó semienterrada para facilitar el acceso ve/icular.
Actualmente el nuevo sedimentador se encuentra funcionando, teniendo una e'ciencia en la disminución de sólidos totales suspendidos 4;$$5, con el proecto del nuevo sedimentador /an logrado disminuir de %-1Z 0,J0 (ue es el ingreso al sedimentador 4salida de los espesadores5 /asta un valor de %-2Z J,0 4$alida del sedimentador (ue es e6uente5K los análisis fueron realizados por -!amón del "er# $.A.%. cuos coordenadas resultados se dan en el %uadro *+ -=0 *+ -=1. En el ane:o *+ -1 se muestra los reportes de monitoreo emitidos por -!amón del "er# $.A.%.
U =nstalación de '(%erías de Ali"entaciónB Re%ose P(r)a La tubera de alimentación se instaló desde la Womba Pertical ubicada en el Espesador *_ /asta el $edimentador proectado, utilizando una tubera ?"E ` FB con una longitud de 22 m, con una gradiente positiva de 1.20R. La tubera de rebose se instalará desde el $edimentador proectado /asta la poza de recepción de e6uente de agua industrial 3unto al Espesador *_ e:istente. La tubera de purga se instalará desde el $edimentador proectado /asta el Espesador *_ 12 e:istente. Las tuberas de alimentación rebose se instalarán tendidas sobre la super'cie del terreno, por ello se /arán los cortes de terreno relleno compactado necesarios tal como se muestra en su per'l longitudinal mientras la tubera de purga se instalará enterrada. "ara el bombeo se utilizará tubera ?"E $?! 11, para gravedad tuberas ?"E JB $?! 1I. 4En la )igura *+ 2. $e muestra la planta general, per'l longitudinal de tuberas, además la /idráulica,-sistema de purga5. 4..2 Pres(p(esto Anlisis de Precios nitarios $e elaboró el presupuesto de obra con los precios unitarios del Xrea de "roectos de la empresa. En el Ane:o *+ -1 se detalle el presupuesto. A continuación se ad3unta el resumen de presupuesto del sedimentador.