Cálculo de autonomia de baterias de gel
Page 1 of 2
Cálculo de la autonomia en baterias de gel y plomo ácido: Aplicación de la fórmula y exponente de Peukert Por Roberto Villaverde
Probablemente todos sepamos, ya sea por haberlo oido o experimentado en “carne propia”, que la autonomia, mejor dicho, capacidad, de las baterias recargables, fundamentalmente, en las de plomoácido (por ejemplo la de los vehculos! y selladas de gel como las que usamos en modelos de "#, se reduce drásticamente a medida que aumentamos el consumo, esto es, la corriente que solicitamos de las mismas$ %bviamente no nos referimos al simple cálculo algebraico de dividir la capacidad nominal o “de fábrica” por el consumo, lo cual solamente existiria en una bateria ideal, que solo es producto de la imaginaci&n' Por ejemplo, si tenemos una bateria de )* ( amperes-hora!, podramos tentarnos de afirmar que “si consumo + ), me durará horas, si consumo ), horas, si le pido ), + hora, etc$ n la práctica, sabemos que esto no es as$ .as baterias de plomo-ácido, que tampoco escapan a este problema, ya existian desde el siglo /0/, y el problema ya tenia a varios cientficos pensando$ 1n alemán, 2$ Peu3ert (pron4nciese p&i3ert!, estableci&, en +567 (s, +567! una f&rmula que, casi sin alterar es la que ha estado utili8ando hasta el dia de hoy, y permite calcular con mucha aproximaci&n la capacidad real, o bien, el tiempo de autonomia, de una bateria de plomo-ácido o de gel sellada, en funci&n de la autonomia nominal y el consumo al que la sometemos$ n cuanto a la f&rmula en cuesti&n, se las presento9
:ue nos da el tiempo en horas de autonomia en funci&n de c&mo varia la capacidad seg4n el consumo$ .os parámetros son9 t9 es el tiempo en horas de autonomia que nos da la f&rmula$ C9 es la capacidad de la bateria en )* (amperes-hora! indicada por el fabricante, durante un tiempo de consumo determinado, que es el siguiente parámetro9 H9 es el tiempo en horas indicado por el fabricante que indica en qu; base de tiempo está calculada la capacidad nominal$ jemplo9 una de <= )*, si además en la bateria se indica >* (en general son todas as!, significa que durante > horas puede entregar el equivalente a amperes en una hora, o sea, >>m) o >, ) durante > horas$ sto es porque son dise?adas para bac3up en caso de corte de energia y mantener el suministro de alimentaci&n a circuitos electr&nicos o el;ctricos de bajo consumo, como alarmas, 1P@ (fuentes para P#!, etc$ n general, si no está impreso en la bateria, podemos suponer que el valor normalmente es de > horas$ I9 es la intensidad de corriente que solicitaremos de la bateria, en ) (amperes!, el cual debemos conocerlo midiendo el consumo a velocidad promedio del modelo con un ampermetro conectado en serie con el motor$ k9 es el exponente de Peu3ert y es un valor inherente al tipo de bateria y en general debe ser indicado
Cálculo de autonomia de baterias de gel
Page 2 of 2
por el fabricante, aunque generalmente esto no es así. No obstante, en general se puede afirmar que este valor está comprendido entre 1.1 (para baterias de gel de buena calidad) y 1.3 (para las de plomoácido). i e!istiera una bateria ideal, el e!ponente seria 1, cosa que sencillamente no e!iste. "uanto menor sea, me#or rendimiento tendremos de la bateria. $eamos un e#emplo% upongamos que tenemos una bateria de &$ ', y nuestro modelo consume * (supongamos un consumo constante promediándolo), supongamos tambi+n que la bateria entrega ' equivalente en * (salvo se especifique lo contrario) tomemos tambi+n 1.1 como e!ponente de eu/ert para las baterias de gel, entonces tenemos%
0o que nos da 1.2 oras, o sea, 1 ora y 3 minutos, apro!. i #ugamos con la f4rmula aumentando el consumo, vemos como desciende el tiempo de autonomia drásticamente. 5ambi+n se acelera el deterioro de la bateria ya que como sabemos no están dise6adas para nuestro uso en motores de gran consumo. 7sto suele compensarse con el relativo ba#o costo de las mismas, en comparaci4n con las de Ni"ad o Ni8. uedo citar otro e#emplo más cercano% en un test que icimos con 9ustavo y :aniel en el pilet4n, con una bateria (1*$) de % "% 1,* % * oras ;% 13 m o 1,3 /% estimado en 1.1 7n este caso la f4rmula nos da ,&< oras, que equivale a ' minutos apro!. =esulta que esa ma6ana, tomando tiempos con cron4metro, y promediando el consumo, el test nos arro#4 como resultado práctico> entre 3 y ' minutos? aludos Volver