UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” CAMPUS DIOS ESPIRITU SANTO Procesos de la Construcción Arq. Ana Paola López López
Caja Puente Barrio Brisas del Rio, Choluteca, Choluteca, Honduras C.A.
Abraham Williams - 0801199117471 0801199117471
Choluteca 10 de Agosto del 2013
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
Introducción
Los puentes de sección cajón son de estructuras constituidas básicamente por vigas de sección hueca, de pared delgada, formadas por un arreglo tridimensional de elementos placa, los cuales presentan propiedades de rigidez a la flexión y en su plano. Si el número de diafragmas de rigidez transversal es insuficiente, por efectos de la carga actuantes, la sección se deforma en su plano. En el análisis de esfuerzos se deben de considerar los siguientes efectos estructurales: Comportamiento de viga simple, Alabeo torsional, distorsión de la sección, corte en los planos de las alas, efecto que modifica las tensiones longitudinales, y efectos de flexión transversal en las alas para cargas actuantes en zonas aparte de las almas.
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
Índice Objetivos .......................................................................................................1 Detalles sobre la Construcción ................................................................... 1 Estudios No Estructurales Requeridos ...................................................... 1 Estudio Topográfico ..................................................................................2 Estudio de Mecánica de Suelos ............................................................... 2 Estudio de Fallas Geológicas Locales ...................................................... 2 Estudio Hidrológico ...................................................................................2 Estudio Hidráulico .....................................................................................2 Estudio de Socavación .............................................................................2
Actividades Preliminares .............................................................................3 Reconocimiento Terreno ..........................................................................3 Limpieza y Destronque ............................................................................. 3 Instalación de Rotulo ................................................................................ 3 Señalización ............................................................................................. 3 Instalaciones Provisionales ...................................................................... 3 Trazado .....................................................................................................3
Excavación ....................................................................................................3 Procedimiento Construcción Caja Puente .................................................4 Notas Estructurales ......................................................................................5 Listado de Algunos Materiales y Actividades ........................................... 6 Conclusiones ................................................................................................ 6 Anexos ........................................................................................................... 7
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
Objetivo del Proyecto
Proporcionar un paso vehicular y peatonal para la población de dicho barrio y vecinos aledaños. Mejorar la calidad de vida de los habitantes aledaños a la obra.
Detalles sobre la Construcción Estructura caja doble de concreto reforzado de 4.00m x 2.00m, esto se llevara a cabo a falta de un puente o un paso adecuado en dicha ubicación.
Estudios No Estructurales Requeridos Para la aprobación de un proyecto se requiere la presentación de diferentes estudios no estructurales, junto con la memoria de cálculos estructurales y los planos constructivos estructurales. Los diferentes estudios no estructurales, requeridos a presentar, son los siguientes:
Estudio Topográfico Estudio de Mecánica de Suelos Estudio de Fallas Geológicas Locales Estudio Hidrológico Estudio Hidráulico Estudio de Socavación
Estudio Topográfico Deberán de mostrar la topografía actual del sitio de construcción del puente mediante planos de curvas de nivel, junto con secciones transversales. Estos estudios deben incluir, de ser posible, los antecedentes del terreno en términos de los movimientos de masas de suelos, erosión de suelos y rocas y serpenteo de los cursos de agua.
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
Página 1
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
Estudio de Mecánica de Suelos Se deberá llevar a cabo un estudio de mecánica de suelos que incluya sondeos o perforaciones y ensayos del suelo, a fin de obtener información pertinente y suficiente para el diseño de las fundiciones de la subestructura.
Estudio de Fallas Geológicas Locales Si el estudio confirma la existencia de una falla geológica activa en la zona de cruce propuesta para el puente, se deberán estudiar otras alternativas de ubicación de dicho puente, incluyendo la posibilidad de desplazar el cauce, a fin que el cruce quede ubicado en zona buena, libre de fallas geológicas.
Estudio Hidrológico Se analizara la cuenca vertiente y se cuantificara los regímenes de caudales, niveles y sedimentos del rio o del cauce pluvial, en el tramo de influencia del puente.
Estudio Hidráulico Los objetivos con este estudio son el dimensionamiento del puente en lo referente a la altura y luces, el encauzamiento de la corriente y la protección de estribos y pilas contra la socavación y ataques de la corriente. La determinación de las variables hidráulicas se basa en el análisis de la información hidrológica, en los registros de los levantamientos topográficos, análisis granulométricos y de clasificación de muestras del material que conforma el lecho y las orillas del cauce.
Estudio de Socavación Se debe realizar este estudio incluyendo tanto la socavación localizada en los estribos, pilas o en cualquier otra obstrucción del flujo en el cruce de un puente. Es muy importante conocer la profundidad de socavación en los estribos y pilas de un puente, además de los datos proporcionados por el estudio de mecánica de suelos, para de manera integral realizar el diseño estructural de las fundiciones de los estribos y pilas de dicho puente.
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
Página 2
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
Actividades Preliminares Reconocimiento Terreno Primeramente habrá que hacer un reconocimiento del terreno, para medir el espacio disponible verificando si la construcción cabe en el área o dicho espacio. Limpieza y Destronque Una vez verificada todas las medidas del terreno con sus generalidades y previa aprobación del permiso requerido se continuara con la limpieza y destronque del área. Instalación de Rotulo Este llevara el nombre del proyecto, ubicación, compañía que lo construye, tiempo estipulado y monto. Señalización Se deberá poner una señalización de precaución adecuada con el objetivo de prevenir accidentes viales o de peatones. Instalaciones Provisionales Se construirá una pequeña bodega de 2mx2m para almacenar materiales y principalmente para guardar el cemento protegiéndolo de la lluvia u otro inconveniente que pueda suceder con este. Trazado Se trazara toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera que, posteriormente, no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida. El trazado deberá de ser de la misma forma de la caja puente tratando de armar un cuadro deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los trabajos siguientes.
Excavación Excavar tratando de ubicar el cuadro que forma la caja puente con una retroexcavadora hasta nivel de desplante de la losa, cimentaciones de alas y delantales., la tierra que se remueva nos ayudara a tapar el cauce de la quebrada para que no haya flujo de agua. Las dimensiones de la excavación serán las necesarias y convenientes para cada caso PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
Página 3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION CAJA PUENTE 1.- Achicar el agua que pudo haber quedado rezagada en el área. 2.- Excavación de dentellones, dientes o anclas de la losa inferior, teniendo estos 1 metro de profundidad. 3.- Proceder con el armado de dentellones con varillas #5@45cm y #4, losa inferior varillas #
[email protected] dejando esperas para el amarre de los delantales y las paredes quedaran hasta nivel de esperas. 4.- Colocar tablas cumpliendo la función de costillas alrededor del armado de hierro para evitar el derramamiento de concreto. 5.- Fundir dentellones y losa inferior, teniendo siempre en cuenta la utilización del vibro a la hora de fundirá para que el concreto pueda llegar a todos los huecos. 6.- Luego seguir con el armado completo de las paredes dejando las esperas para después poder amarrar la losa superior y las alas, estas tendrán una altura de 2m y un ancho de 6.90m el armado es de varillas #8@25cm 7.- Una vez teniendo el armado completo se prosigue a encofrar dichas paredes se pondrán barrotes de madera para que no se vaya abrir durante el proceso de fundido. Siempre utilizar los niveles y el plomo para que estas puedan quedar derechas. 8.- Fundir paredes. 9.- Apuntalar con pilotes de madera (1”x3”) @60cm, estos con sus respectivos durmientes (Reglas o tablas), largueros (1”x8”), formaletas (1”x10”) y arriostres (1”x3”) para el encofrado de la losa superior. Siempre utilizar niveles y plomos. 10.- Proceder al armado de la losa superior sobre el apuntalamiento y amarrarlo con las esperas que quedaron de las paredes junto con el de las banquetas o aceras paralelamente esta es de varillas #8@30cm. 11.- Armado de las banquetas a los costados de la losa con varillas #3@20cm 11.- Poner los tubos industriales de los barandales A36 con
Ø
de 2” (2 Manos de
pintura anticorrosiva tipo industrial) en posición para que queden empotrados al momento de la fundición. Chequear su perpendicularidad con los plomos. 12.- Colocar las costillas a los lados del armado sujetadas de la base del encofrado formando el cuadro de la losa. (Tablas 1”x10”)
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
Página 4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
13.- Fundir la losa superior junto a las banquetas y los barandales, siempre utilizar el vibro. 14.- Una vez terminado la losa inferior, paredes de apoyo, losa superior, banquetas y una parte del barandal nos trasladamos al armado de las cimentaciones de las alas y el armado de los delantales. Estos deben ser al mismo tiempo porque van amarrados entre sí, dejando las esperas en las cimentaciones para posteriormente amarrar la estructura de las alas, los delantales van amarrados con las esperas dejadas en la losa inferior. *Ver planos para detalles del armado. 15.- Fundir las cimentaciones de las alas y los delantales. 16.- Hacer el armado de las alas este va amarrado con las esperas que quedaron salientes de la cimentación. *Ver planos para detalles del armado. 17.- Encofrar las alas poniéndole barrotes de madera para que no se vaya abrir durante el proceso de fundido. Siempre utilizar los niveles y el plomo para que estas puedan quedar derechas. 18.- Después de unos días de secado desencofrar. 19.- Rellenar las aproximaciones estas van debidamente compactadas. 20.- Terminar barandales y pintarlos. Los tubos irán soldados entre sí. 21.- Limpiar el área de trabajo.
Notas Estructurales -
Normas de Diseño Aashto 1996
-
Normas de Diseño para Alas: Manual de Carreteras SOPTRAVI
-
Concreto Clase A f’c = 210 kg/cm2
-
Carga Móvil: HL-93 (HS20-44)
-
Todas la Cotas están en centímetros
-
El recubrimiento de concreto para la protección de las varillas será de 5.0cm, para concreto en contacto con el terreno y el resto serán de 4.0cm
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
Página 5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
Listado de Algunos Materiales y Actividades No
Descripción
Unidad
Cantidad
Caja Doble 4 x 2 1
Trazado con Teodolito en Sitio
Día
8.00
2
Limpieza y Destronque
Hr
0.18
3
Construcción de Paso Provisional
Global
1.00
4
Instalación de Rotulo Proyecto
Unidad
1.00
5
Señalización Preventiva
Unidad
2.00
6
Excavación cierre cause quebrada
M3
36.00
7
Excavación Estructural (Exc. No Clasificada)
M3
190.00
8
Concreto Pobre e=5cm
M3
7.11
9
Concreto Estructural 210kg/cm2
M3
101.92
10
Acero de Refuerzo Grado 60
Kg
9872.00
11
Relleno Compactado en Aproximaciones
M3
150.00
12
Material Selecto e=15cm
M3
35.00
13
Barandal Metálico Completo
M
7.00
Conclusiones Se estableció el diseño de una caja puente en esta área por el ancho que presenta el cauce del rio es más económico que la construcción de un puente y además la sección cajón presenta, desde el punto de vista resistente, una serie de ventajas respecto a las secciones de vigas prefabricadas y sección losa: Tiene una gran rigidez a la torsión. Por su condición de sección cerrada, la viga cajón tiene una buena rigidez transversal, lo que reduce la distorsión de la sección. Por su rigidez transversal, permite reducir al mínimo el espesor de sus paredes.
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
Página 6
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
ING. CIVIL
Anexos
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
Página 7
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 8
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 9
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 10
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 11
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 12
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 13
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 14
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS PROCESOS DE LA CONSTRUCCION
PROYECTO - CAJA PUENTE BARRIO BRISAS DEL RIO, CHOLUTECA, CHOLUTECA, HONDURAS C.A.
ING. CIVIL
Página 15