La plantas funcionan como una especie de "mineros.Descripción completa
Bioquimica Voet Fundamentos de BioquimicaDescripción completa
Descripción completa
Trabajo de Plantas Criogenicas y de Absorcion
Descripción completa
Descripción: insectos
Descripción completa
Descripción completa
Análisis instrumentalDescripción completa
InstrumentalDescripción completa
hhhhhhhhhhhDescripción completa
Torres de Absorcion JcDescripción completa
Absorcion Atomica
´METABOLISMO ´METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOSµ Digestión, Absorción y Destino Metabólico de los Carbohidratos
CATEDRA DE BIOQUÍMICA
Cuestionario
1.Cuales son los principales glúcidos de la dieta d ieta 2. describa el proceso de digestión de los carbohidratos, destacando: Sustratos Enzimas Productos principales de la digestión Lugar donde ocurre del aparato gastrointestinal 3. Enumere los mecanismos de absorción utilizados para los monosacáridos 4. Enumere los principales transportadores de glucosa en las células y su localización
5.
cuales son los transportadores de glucosa dependientes de insulina y donde se localizan? 6. Enumere las enzimas que fosforilan las principales hexosas de la dieta a nivel hepático 7. Establezca las principales diferencias entre la glucoquinasa y la hexoquinasa 8. elabore un esquema sobre el metabolismo de los monosacáridos, resaltando las principales vías que utilizan u tilizan y reponen la glucosa. 9. Investigue sobre la intolerancia a la lactosa, signos y síntomas, diagnostico, tratamiento y deficiencia enzimática existente.
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y DESTINO METABÓLICO DE LOS CARBOHIDRATOS Principales
glúcidos de la dieta Digestión de los glúcidos Mecanismos de absorción de los diferentes monosacáridos los monosacáridos monosacáridos luego de su su absorción Destino de los Procesos que aportan glucosa al organismo Procesos que utilizan la glucosa 5/15/2009
La deficiencia de Lactasa, Maltasa o Sacarasa intestinal puede ocasionar diarrea osmótica.
5/15/2009
7
ABSORCIÓN DE MONOSACÁRIDOS Productos
Digestión: Glucosa Galactosa Fructosa
Membra Membrana na Intest Intestina inal: l: Glucosa y Galactosa ACTIVO BOMBA
DE Na+/K+ /ATP (GLUT3)
Fructosa
FACILITADO (GLUT5) 5/15/2009
MECANISMOS DE TRANSPORTE No entran directamente a las células. Requieren uno de estos dos: Sodi Sodio o ² CoCoTransportador Independiente de Sodio
8
ABSORCIÓN DE MONOSACÁRIDOS
SODI DIO O SO
² CO ² TRAN TRANSP SPOR ORTA TADO DOR R
Transporte
Activo. Requiere re ener energía gía ² ATP. ATP. Requie De baja [glucosa] hacia alta [glucosa].
Ejemplo: GLUT3:
5/15/2009
Células Epiteliales del Intestino y Tubérculos Renales Dra. Genoveva Martín M.Sc.
2009
9
Absorción Absorción de los monosacáridos
5/15/2009
Dra. Genoveva Martín M.Sc.
2009
11
ABSORCIÓN DE MONOSACÁRIDOS
INDEPENDIENTE DE SODIO Difusión Facilitada De alta [glucosa] a baja [glucosa]. Incluye familia de 14 transportadores. Cada uno especifico
Ejemplos GLUT-1:
Eritrocitos Eritrocitos y en cerebro GLUT-3: Neuronas GLUT-4: Músculo y adipocitos 5/15/2009
12
ABSORCIÓN DE MONOSACÁRIDOS Vena Porta Destino Hígado: Glucosa (Glut2) Galactosa Fructosa
Comparación de las enzimas que fosforilan a la glucosa en cuanto a:
de los monosacáridos intracelularmente:
ESP ECIFICIDAD EJIDO DE LOCALIZACIÓN T EJ EDAD EN QUE APARECEN EF ECTORES Km o CONSTANT E DE MICHAELIS ² MENT EN EL CONTROL DE SU SÍNT ESIS
Importancia de la fosforilación de los monosacáridos
5/15/2009
16
ACTIVACIÓN DE LOS MONOSACÁRIDOS Los
monosacáridos deben ser activados antes de participar en el metabolismo unirles un grupo fosfato.
5/15/2009
Importancia: Evita la salida del monosacárido de la célula, obligándolo obligándolo a ser s er metabolizada. Facilita su reconocimiento por la enzima Formación del Complejo ES. 17
FOSFORILACIÓN INICIAL DE LOS MONOSACÁRIDOS GLUCOSA
BAJA ² GRAN BAJA GRAN AFINIDAD -------------------
SÍNTESIS Y ACCIÓN
DIABETES MELLITUS
-------------------
NO SÍNTESIS
AYUNO
-------------------
NO ACCIÓN
T
EJIDOS
ESPECIFICIDAD
5/15/2009
NO TIENE
20
FOSFORILACIÓN INICIAL DE LA GALACTOSA
Mg2+/Mn2+
5/15/2009
21
FOSFORILACIÓN INICIAL DE LA FRUCTOSA
Mg2+/Mn2+
5/15/2009
22
DESTINO METABÓLICO DE LA GLUCOSA
El enterocito puede oxidar hasta un 50% de la glucosa ingerida. El lactato producido llega al hígado para convertirse de nuevo en glucosa. La glucosa no requiere de insulina para entrar al hígado y al sistem sistemaa nervios nervioso. o. La insulina estimula la captación de glucosa en músculo y teji tejido do adip adipos oso. o. El hígado prácticamente oxida glucosa (5 mg/k mg/kg/ g/mi min) n) cuan cuando do ingerimos carbohidratos, pues prefiere ácidos grasos como fuent uentee de energ nergíía.
5/15/2009
23
DESTINO METABÓLICO DE LA GLUCOSA
El hígado es un reservorio de glucosa para mantener la glicemia y proveer energía a los tejidos gluco-dependientes durante un ayuno de 12 a 18 horas.
El músculo almacena glucosa en forma de glucógeno que será utilizado dur durante la actividad dad física. A partir de él se produce lactato que se convertirá en glucosa a nivel hepático.
Los únicos tejidos que pueden formar glucosa libre son: híga hí gado do,, riñó riñónn e intes ntesti tino nos. s.
5/15/2009
24
DESTINO METABÓLICO DE LA GLUCOSA
Cuando ingerimos un exceso de carbohidratos (>7g/kg peso) la insul nsuliina libera berada da trans ransffor orma ma el exce xcedent dentee en tri triaci acilgli lglice cero rolles a nivel de hígado y tejido adiposo.
Antes
de que se agote la reserva hepática de glucógeno y para evitar hipoglicemia, los tejidos adiposo y muscular envían metabolitos Gluconeogénicos al hígado para que fabrique glucosa.