Las aves son un grupo de vertebrados de sangre caliente, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas, Un pico sin dientes y las extremidades anteriores modificadas como alas. Todas las aves se reproducen mediante huevos (son ovíparas) y casi todas se alimentan de sus crías. Las aves descienden de los reptiles, y se estima que hace unos 200 millones de años las escamas se desarrollan en plumas. Se cree que las Aves moder dernas tienen nen como omo ancestr stro com común cer cercano a Archaeopteryx lithographica. A dife difere renc ncia ia de los los rept reptil iles es,, pero pero a igua iguall que que mamí mamífer feros, os, las las aves aves tienen un sistema circulatorio que separa la circulación pulmonar de la del resto sto del cuerpo. La temperatura de los pájaros es de aproximadamente 40°C.
Las aves han conquistado numerosos hábitas debido a su capacidad de vuelo. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies dife difere rent ntes es en la actu actual alid idad ad.. Para Para su estu estudi dio o se han han divi divido do en dos dos grup grupos os bási básico cos: s: las las que puede ueden n volar olar u las las que que han perd perdid ido o la habilidad habilidad de hacerlo. hacerlo.
103.
Las alas de distintas aves tienen estructuras iguales; un ejemplo de esto lo constituyen las alas de las gallinas y de los colibríes. Esta similitud de estructuras se puede explicar porque A. los organismos evolucionaron simultáneamente B. el medio transforma las estructuras para mantener una función C. comparten un antecesor común cercano D. es la forma de desplazarse en el aire
104.
Las aves como la mayoría de los vertebrados se reproducen sexualmente de manera que se asegura la variedad genética. La importancia de asegurar la variabilidad genética es A. mantener las proporciones entre machos y hembras en la especie y controlar el tamaño de las poblaciones B. reducir las posibilidades de generar nuevas especies que se adapten a los cambios ambientales C. conservar la información genética y las características de las especies al transferir a las siguientes generaciones D. aumentar las posibilidades de obtener organismos cuyas características genéticas le permitirán vivir en ambientes diferentes
106.
En las aves y en los mamíferos existen hormonas que intervienen en la diferenciación sexual durante el desarrollo embrionario. La siguiente gráfica muestra el mecanismo a través del cual la hormona promueve la formación de proteínas involucradas en la diferenciación sexual:
Se ha observado que en los embriones de aves masculinos expuestos a ciertos pesticidas, los testículos toman la forma de los ovarios y los túmulos seminíferos no se desarrollan. Esto sucede porque el pesticida sustituye a las hormonas uniéndose con el complejo hormona ± receptor. De acuerdo con la gráfica puede decirte que el pesticida A. B. C. D.
inhibe la expresión de los genes responsables de la formación de machos destruye la hormona responsable de la formación de testículos desempeña las mismas funciones que las hormonas sexuales inhibe la duplicación del ADN en los embriones masculinos
107.
Un gran número de plantas depende de animales mutualistas para la dispersión de sus semillas, tarea principalmente realizada por aves que integren los frutos y defecan o regurgitan las semillas en forma intacta. Para conocer las interacciones entre plantas y aves dispersoras en una reserva forestal se estudiaron individuos de siete especies de aves y se obtuvieron los datos que se muestran en la tabla:
De acuerdo con la información obtenida, es correcto afirmar que
A. B. C. D.
en las heces de la especie 1 se pueden encontrar restos de frutos carnosos las aves de las especies 4 y 6 son las mejores dispersoras de semillas la especie 7 puede ser considerada como la mejor dispersora de semillas la especie 2 se alimenta del néctar de las flores, impidiendo la polinización
108.
Unos investigadores estudiaron los genes responsables de la residencia de la cáscara y del color de los huevos de la gallina. Para ello analizaron el genotipo y el fenotipo resultante de tres poblaciones separadas en tres galpones de una granja y encontraron dos genes que codifican estas dos características. Los resultados son representados a continuación.
Al dueño de la granja le interesa tener gallinas que produzcan huevos con cáscara roja y muy resistente porque estos huevos se venden mejor en el mercado. De acuerdo con esto y con los resultados del estudio se le recomienda al dueño de la finca cruzar los galpones A. B. C. D.
1 y 3 ya que el 50% de las crías tendrán la característica de producir huevos con cáscara roja y muy resistente 1 y 3 ya que el 100% de las crías tendrán la característica de producir huevos de resistencia media 2 y 3 ya que el 100% de las crías tendrán la característica de producir huevos con cáscara de resistencia alta y color rojo 2 y 3 ya que el 50% de las crías tendrán la característica de producir huevos con cáscara muy resistente y color rojo
109.
En una investigación para el control de la gripe aviar se inyectaron ratones con dos tipos diferentes de anticuerpos contra el virus que la produce. El grupo de ratones inyectado con el anticuerpo Z resultó protegido contra el ataque de virus mientras que los ratones inyectados con el anticuerpo W resultaron protegidos cuando se les inyectó una dosis muy alta del anticuerpo. De acuerdo con esto, los investigadores A. proponen usar cualquiera de los anticuerpo como tratamiento contra la gripe aviar B. proponen usar el anticuerpo W como tratamiento contra la gripe aviar C. concluyen que la acción de los anticuerpos Z y W es complementaría D. concluyen que los anticuerpos Z neutralizan más rápido el ataque del virus
110.
Las abejas pasan por cuatro estadios en su desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. En cada una de estas etapas el animal cambia de forma y de hábitos. Las metamorfosis o ciclo biológico de las abejas y otros insectos es importante porque
A. B. C. D.
permite regular la proporción entre machos y hembras en una colmena. el material genético de las células aumenta a lo largo del ciclo. la competencia por los mismos recursos alimenticios es muy baja el número de adultos es mayor que el número de larvas
111.
Durante la metamorfosis el número de células aumenta y se forman los diferentes órganos de los individuos que conforman la colmena
Sabemos que los zánganos provienen de óvulos no fecundados entonces, a lo largo de su desarrollo las células de los zánganos son A. haploides al comienzo del desarrollo y diploides cuando adultos B. diploides en el cuerpo y haploides en las gónadas C. haploides en todos los órganos y tejidos D. diploides en estado larval y haploides en estado adultos
112.
Las abejas viven casi exclusivamente del néctar y polen de las flores. Cuando buscan alimento los granos de polen se pegan a su cuerpo, y al pasar a otras flores llevan cargas de polen de una flor a otra De esta manera las flores ofrecen alimento a las abejas y las abejas ayudan a la polinización Esta relación es un ejemplo de A. B. C. D.
altruismo parasitismo comensalismo mutualismo
113.
Los granos de polen son pegajosos y generalmente tienen ornamentaciones como espinas y otras proyecciones
Estas características sirven al polen para A.
atraer a los insectos polinizadores B. mantenerse adherido en las antenas C. adherirse al cuerpo de los polinizadores D. ser impermeables al agua
114.
Las abejas usan danzas especiales y tiene como referencia la posición del sol para comunicar a sus compañeras el lugar donde se encuentra el néctar. Cuándo la fuente de alimento está a más de de 150m danzan formando un número 8; el tiempo del recorrido entre A y B es el indicador de la distancia entre la colmena y el néctar como se muestra en la figura.
La información que la abeja utiliza para comunicar la dirección del alimento es A.
el ángulo que se forma entre la posición del sol y la colmena
B.
el ángulo entre la posición del sol y las flores.
C.
La distancia entre la posición del sol y la colmena
D.
La distancia entre las flores y la colmena
115.
En una población de ratones al realizar un cruce entre los parentales que aparecen en la gráfica el 25% de la descendencia debería presentar el genotipo homocigoto dominante YY. Sin embargo, en esta población dicho genotipo nunca aparece en los individuos adultos examinados. Una razón que permitiría explicar este hecho es que
A. B. C. D.
el alelo y codifica para la proteína esencial para la vida de los ratones que no se codifica en el alelo Y la presencia del alelo Y en los padres impide la formación de gametos con alelo Y el porcentaje de gametos con el alelo Y producidos por los padres es muchísimo menor a los que tienen el alelo Y el alelo Y solo se encuentra en los gametos del parental macho
117.
Mediante
técnicas bioquímicas un biólogo celular determinó la anterior secuencia de bases nitrogenadas en una hebra de ADN que estaba siendo transcrita. De acuerdo con esto puede esperar que la secuencia de bases nitrogenadas en el ARN formando sea A. B: C. D:
118.
Se sabe que cuando la planta de tabaco recibe una mayor cantidad de luz aumenta la cantidad de nicotina que poseen las hojas. Por lo tanto, la distancia a la que se siembran las plantas en un factor que se debe tener en cuenta en el momento de la siembra. Según lo anterior, la mejor forma de distribuir las plantas para que un agricultor obtenga una óptima producción de nicotina por área de cultivo es
119.
El ³orobanche´ o ³flor del tabaco´ es una planta rastrera, carente de clorofila, que extrae las sustancias nutritivas de las raíces del tabaco provocando la reducción y cantidad de los cultivos. Se puede decir acerca de la relación entre las plantas de tabaco y orobanche que A. el tabaco produce sombra que dificulta el proceso de fotosíntesis de orobanche B. el orobanche toma agua de los nutrientes producidos en las hojas de la planta de tabaco. C. el orobanche toma agua y minerales de las raíces del tabaco y el resto lo elabora por fotosíntesis D. el tabaco brinda nutrientes y es una superficie útil para que el orobanche alcance una mayor cantidad de luz
120.
Las plantas del tabaco en Colombia se distribuyen entre los 1000 y 1250 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, se han encontrado plantas de tabaco en estado natural 1000m por encima y por debajo de esas altitudes. Esto de puede explicar porque A.
algunas plantas tiene características genéticas que soportan estos cambios B. las plantas de tabaco tiene genes para adaptarse a todos los pisos climáticos C. el ambiente cambia los genes de algunas plantas para que éstas se adapten D. al cambiar el ambiente las plantas mutan para sobrevivir a estos nuevos cambios
121.
Algunas plantas, conocidas como epifitas, viven sobre otras. Entre las epifitas algunas son parásitas y otros no. Para identificar las parásitas podría tenerse en cuenta el hecho de que todas ellas A. B. C. D.
se alimentan por sí mismas pero crecen sobre la superficie de otra adsorben agua y minerales de la lluvia que cae sobre sus hojas toman nutrientes de la planta sobre la cual viven tienen sus raíces modificadas y asociadas con hogos
122.
Las células de las plantas suelen ser hipertónicas con respecto a su medio circundante y por lo tanto el agua en la célula genera una presión dentro de ella que se conoce como turgencia. De acuerdo con esto cuando una planta se marchita A. el agua se mueve de la célula al medio extracelular B. el medio circundante es hipotónico respecto a la célula C. el grado de turgencia en las células aumenta D. se rompe la pared celular
123.
La siguiente figura muestra el intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares de un fumador y de una persona que no fuma
Al fumar aumenta la cantidad de gas carbónico en los pulmones y esto ocasiona una disminución en el intercambio gaseoso. Esta disminución ocurre porque A. B. C. D.
Se bloquea el paso de CO2 del alveolo al capilar La concentración de C2 en el capilar aumenta Se disminuye la difusión de CO2 desde el capilar La concentración de 02 es igual a la del C02
124.
El cultivo de tejidos en el laboratorio ha permitido obtener plantas de tabaco a partir de granos de polen, producto de la meiosis en las anteras. Teniendo en cuenta que el número de cromosomas de las células somáticas de tabaco obtenidas por semilla es de 24, una planta de tabaco que haya sido obtenida a partir del cultivo de un grano de polen va a tener A. B. C. D.
24 cromosomas 48 cromosomas 6 cromosomas 12 cromosomas
125.
El perro doméstico (canis familiaris) es un organismo diploide cuyas células poseen 34 pares de cromosomas homólogos. Por lo tanto, se separará que en una célula de dicho organismo producida por un proceso mitótico el número de pares de cromosomas homólogos sea A. 136 B. 34 C. 68 D. 17