ARTISTAS GUATEMALTECOS
Juan Sisay Juan Sisay es uno de los padres del género de pintura popular guatemalteca del siglo XX Su obra llegó a tener tal difusión que incluso se exhibió en el extranjero y en este país en las más importantes subastas y salas de exhibición. Su pintura fascinó en los años 50, así que comenzó a viajar por Centroamérica y Estados Unidos. En 1969 inauguró una exposición en La Casa de América Latina en París. En 1989 fue asesinado, debido al conflicto armado de esa época. -------------------- Siliézar Ramos, Felipe B. Músico, compositor y director de orquesta. Estudió en la Escuela Nacional de Música y en Estados Unidos. Compuso la obra Embrujo maya, la cual fue estrenada por la Sinfónica de Washington, en 1934, y el poema sinfónico Los Dioses mayas, ejecutado por la Orquesta de Savanah, Georgia. Es autor de un concierto en dos movimientos para violín y orquesta. En 1960 escribió y presentó la ópera Doña Beatriz la Sin Ventura, inspirada en el drama de Carlos Solórzano. Es autor de la ópera Don Rodrigo de Arias. Se menciona su nombre en el libro La Música de América Latina, de Nicolás Slonimsky y en el Diccionario de la música Della Corte y Gaitti, de la Casa Ricordi. -------------------- Silva, César (1963). Escultor. Fue premiado en el II Festival de Arte en Concreto, galardón que le dio el pase para representar a Guatemala en otro Festival de Escultura que se llevó a cabo en la ciudad de Seadrift, Texas. -------------------- Silva, Mario de Jesús (1910-1992). Músico.
Clarinetista y compositor. Participó 30 años en la Banda Marcial. Ganó varios concursos, sobresaliendo entre ellos el que obtuvo al componer la música del Himno Nacional del Ejército. Entre sus obras se encuentran Sinfonía de las Américas, varios valses indígenas, Simbólica, La luz del mundo, Amarga dulzura, Fermina, Abril y sus rosas. Fue uno de los fundadores de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores de Guatemala. -------------------- Silva, Reyna (1950). Bailarina y coreógrafa. Nació en la ciudad de Cuilapa, Santa Rosa. Estudió en la Escuela Nacional de Danza con la maestra y fundadora Maecelle Bonge. En 1967 fue llamada por el maestro Antonio Crespo para formar parte de su conjunto dancístico, en el que llegó a ser bailarina principal. Destaca su participación en el Alberta Ballet Company de Canadá, bailarina principal del Ballet Moderno y Folclórico de Guatemala, y del grupo de danza independiente Avant Danse. En 1991 fue distinguida en nuestro país con el Premio Opus a la mejor bailarina del año. -------------------- Silva Sagarminaga, Carlos Humberto (1934). Escritor. Nació en San Antonio Suchitepéquez. Ha publicado seis libros de la colección Cuentos para patojos, siete libros que forman la Colección Lucerito. Siete titulados Cuentos para niños, siete para niños: Semillitas; Además la colección titulada Lagusín: Del joven, De la joven, Poemario infantil. En 1995 le fue conferido el Venado de Oro, como mazateco más destacado del año. -------------------- Simón, Salvador (1948).
Pintor. Ha realizado varias exposiciones y participado en la Bienal de Paiz. Es pintor primitivista. Entre su obra reconocida se encuentra El Mercado, El casamiento, La fiesta del 24 de junio y Vista panorámica de Comalapa. -------------------- Sipinelli Acosta, Otto (1951). Pintor y grabador. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de 1971 a 1975. -------------------- Sitán, Héctor (1953). Pintor. Estudió Licenciatura en Arte en la Universidad de San Carlos. Ganó el Primer Premio en el Certamen Nacional de Pintura Shell. -------------------- Slowing, Igor (1970). Poeta. Libros: "Retrato de Otros Soles" (2000); "La Agonía del Principio" (2000); "El desterrado"; "Hijo de obrera"; "Reunión". Además ha escrito dramas. -------------------- Smith Dialma Mini Feltrin (1934). Actriz. Nació en la ciudad de Guatemala el 14 de septiembre. Colaboró con su esposo, Dick Smith, para inaugurar el Teatro del Puente en 1969. Fue columnista de diarios nacionales. Escribió el libro Bosquejo de un hombre, biografía del ingeniero Ramiro Castillo Love. Tradujo guiones de Mi bella dama, Camelot, Hazte el quite doña Queta, entre otras obras.
Ha diseñado el vestuario de varias obras teatrales. Ha actuado en obras de teatro, comedias musicales y operetas. -------------------- Soberanis José, Cupertino (1909-1997). Músico. Marimbista, compositor y arreglista. Nació en Quetzaltenango el 22 de septiembre. Integró varios conjuntos marimbísticos entre los que destacan la marimba de Manuel Morales, la Ideal, Hermanos Hurtado, Hermanos Oliva, la Gallito, Olimpia, entre otros. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Entre sus obras más conocidas están Conchita linda, Muñequita, Teresita, Jardín mazateco, Tus lindos ojos, Santa Catalina Pinula. Fue director y propietario de la marimba Chiquilajá. -------------------- Soberón, Carlos (1923).- Pintor y grabador. Estudió en la Universidad Popular y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Fueron sus compañeros Alfredo Guzmán Schwartz y Rolando Ixquiac Xicará, entre otros. Ha presentado exposiciones en el IGA (acuarela y grabado), y en galería El Attico (grabados). Ha registrado con sus obras imágenes urbanas. Ha dejado impresas escenas de la antigua Penitenciería, el templo de San Francisco, la fachada de la antigua Escuela de Artes Plásticas, la 6a. avenida de noche. -------------------- Sobral-Segovia, Ana María.- Pintora. (Véase Martínez Sobral de Segovia, Ana María, página 112, 03/09/04) -------------------- Sol, Carlos (1950). Pintor.
Nació en Tiquisate, Escuintla. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en la Facultad de Bellas Artes de Costa Rica. Ha ganado premios en la Bienal Paiz, Salón Nacional de la Acuarela y en el Certamen Centroamericano 15 de Septiembre. -------------------- Solano, Emilio (1969). Escritor. Nació en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Libros: "Arena", del libro colectivo Novísimos, 1997. "Aves Cotidianas", 1999, y "Resumen del Entretiempo", 2005. Sus poemas han sido incluidos en antologías, revistas y diarios nacionales. Ha organizado y ofrecido lecturas de poesía en la Ciudad de Guatemala y en Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez Macal, Virgilio
Rodríguez Macal, Virgilio (1916-1964). Escritor. Nació el 28 de junio. Es uno de los grandes novelistas guatemaltecos reconocido y premiado internacionalmente por sus publicaciones de estilo criollista. Su obra más destacada fue La mansión del pájaro serpiente, la cual ha sido traducida a varios idiomas. También escribió El mundo del misterio verde, Negrura, Carazamba, Jinayá y Guayacán. La riqueza de sus personajes y lugares, así como el conocimiento real de la fauna y las tradiciones, hacen de sus obras un gran legado de nuestra cultura centroamericana. Su personalidad, como la de los demás hombres nacidos en las primeras décadas del siglo XX, estuvo influenciada por la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por la Revolución de 1944 y por el llamado Movimiento de Liberación, acontecido en 1954. Vivió y estudió en Estados Unidos al final de la década de 1920. ------------------Rodas Santizo, Froilán (1922-2004). Marimbista y compositor. Nació en Tecpán el 7 de octubre. Creció en ese municipio y fue allí donde aprendió a tocar marimba con maestros como Adán Girón y Fernando Jiménez. Integró el grupo Los negritos junto a su hermano Leopoldo. Después, perteneció a las marimbas Gloria Tecpaneca, de los hermanos Girón. También a la marimba orquesta Olimpia. Dirigió durante 17 años el programa de marimba Chapinlandia, en radio TGW, del que surgió el nombre de su grupo musical, la marimba Chapinlandia. Compuso más de 300 melodias, entre éstas, el son San Francisco de Asís, el bolero Linda Morana, el paso doble Pedro Pablo, además de Año Nuevo, Sultana de oriente, Patria querida, Hortensia, Sueño contigo, y la cumbia Colonia Roosevelt, entre otras. La marimba Chapinlandia se ha presentado en Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica. Por su labor artística fue merecedor de varios homenajes, entre ellos, Disco de Oro, otorgado por la Radio TGW; medallas y diplomas de diferentes entidades. Murió el 1 de octubre de 2004. ------------------Rodas Santizo, Leopoldo (1924). Compositor y marimbista. Nació en Tecpán el 15 de noviembre. Ha sido integrante de varios conjuntos marimbísticos como Mayan Club, Alma de Guatemala, Gloria Tecpaneca y Chapinlandia, entre otras. Fue maestro de marimba de en Universidad Popular y del Instituto Indígena de Santiago. Fue miembro de la marimba de la Policía Nacional y lo es de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores. Entre sus obras figuran Senahú, 15 de agosto, Ana Segunda, Mi Lorena linda y Mi cotorrita. Es miembro de la marimba Maderas de mi Tierra con la que ha actuado en escenarios de distintas regiones del país. ------------------Rodas Valladares, Jacqueline Fabiola. Cantante conocida como Faby. Tiene 12 años de edad. Ganó el primer lugar en el Certamen de la Canción Juvenil, 2001. Ganó el segundo lugar en el Festival Alfil Estrella 2002, en México. En las Olimpiadas Mundiales World Championship, en
el 2004, ganó varios premios. Ese mismo año recibió el Premio Arco Iris Maya como artista revelación. ------------------Rodríguez Beteta, Virgilio (1885-1967). Historiador y escritor. Publicó libros sobre historia centroamericana, entre ellos, Los dos brujitos mayas, Ideologías de la Independencia, Evolución de las ideas, Trascendencia nacional e internacional de la guerra de Centroamérica contra Walter y sus filibusteros, La política inglesa en Centroamérica durante el siglo XIX, La patria maya y No es guerra de hermanos sino de bananos, cómo evité la guerra en Centroamérica en 1928. Otras de sus obras son: El libro de Guatemala grande: Petén-Belice y Evolución de la imprenta, los libros y el periodismo colonial. Rodríguez, Carlos (1954). Pintor. Estudió en la Escuela Municipal de Arte al Aire Libre Max Saravia Gual. Es maestro de la Escuela Nacional de Artes Plásticas desde 1985. Ha participado en varios certámenes de la plástica nacional. Ha realizado exposiciones personales y colectivas en Guatemala y el extranjero. También ha impartido clases para estudiantes de arquitectura, ingeniería, pintura y diseño gráfico. ------------------Rodríguez Cerna, Carlos (1899-1961). Poeta. Nació en Guatemala pero se nacionalizó salvadoreño. Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Libros: Mixco (1921) y Caravana lírica. ------------------Rodríguez Cerna, José (1885-1952).Escritor. Su obra más destacada es Tierra de sol y de montaña, donde exalta a Guatemala. Además ha escrito Interiores, Relicario, El poema de Antigua, El libro de las crónicas, Entre escombros, Un pueblo en marcha, Centroamérica en el congreso de Bolívar, Nuestro derecho internacional, Itinerarios, Mirador de España, Bajo las alas del águila y El viaje inmóvil. ------------------Rodríguez, Circe (1940). Poeta. Nació en Quetzaltenango. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtuvo la licenciatura en Letras con mención en castellano en 1990 en la Universidad Católica de Chile. En 1994 realizó un post grado en Dramaturgia. Publicó el libro de cuento y poesía Deshojando margaritas (1996). Se dedica a la docencia universitaria. -------------------
Rodríguez de Gadea, Irma Floridalma (1945). Escritora. Nació en la ciudad de Guatemala el 3 de junio. Pasó su niñez y adolescencia en Camotán, Chiquimula. Como escritora ha participado en concursos nacionales e internacionales donde ha obtenido varios premios entre ellos: primer lugar (prosa) en los XXXII Juegos Florales Navideños de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, con el cuento: La Encomienda, entre otros. ------------------Rodríguez, Fabián. Compositor. Su música se popularizó en el país desde 1885. Se distinguieron sus obras Minerva y Regreso. A principios del siglo XX dio a conocer sus obras Victoria, Hoja de laurel, El mundo, Libertad, Bravura y varias canciones escolares. ------------------Rodríguez, Juan José (1936).Pintor. Se graduó de arquitectura en la Universidad de San Carlos. En 1955 realizó los murales del INMO junto al profesor Benjamín Anzueto. Ha sido catedrático de diseño y dibujo natural y técnico en las universidades Rafael Landívar y San Carlos. Se dedicó de lleno a la pintura en 1980 y desde entonces ha participado en importantes exposiciones en España, Francia, Alemania, República Dominicana, Ecuador y Guatemala. Su trabajo más representativo lo ha realizado en el campo de la acuarela expresionista. ------------------Rodríguez Padilla, Jacobo (1922). Pintor, grabador y escultor. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas a finales de los años 30 y principios de los 40. Además, cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de París, 1953, en la que ganó importantes premios. Fue fundador del Grupo Saker-ti, con Arturo Martínez y Huberto Alvarado, entre otros. Realizó los murales de las salas Toltecas y Preclásico del Museo de Antropología de México. Tiene estudios de arqueología en Guatemala, Francia y México. Es uno de los más importantes escultores, pintores y muralistas que tiene nuestro país. Actualmente vive y trabaja en París.