BIOGRAFÍA RESUMIDA DE TOMASA TITO CONDEMAYTA Tomasa Tomasa Tito Condemayta nació en Acomayo, al sur del Cusco, hacia el año 1750. Por ser descendiente de la nobleza incaica heredó el cargo de Cacica de Acos. ue una mu!er de gran sensibilidad social con los indios "ue su#r$an dura e%&lotación en las mitas y obra!es del Cusco y el Alto Per'. Cuando estalló la re(olución de T'&ac Amaru )) *17+0 Tomasa Tito Condemayta #ue una de sus decididas &artidarias, demostrando mucho (alor y es&$ritu de lucha. -s muy recordada la (ictoria "ue !unto a u n batallón de mu!eres logró en la batalla de Puente de Pil&into, sobre el r$o A&ur$mac, en la región Cusco. -sta heróica mu!er #ue ca&turada &or los es&añoles y murió !unto a su )nca. a estrangularon en la Plaza de Armas del Cusco a"uel 1+ de mayo de 17+1.
BIOGRAFÍA RESUMIDA DE MICAELA BASTIDAS /icaela astidas Puyucaa nació en Abancay *sierra sur del Per' en 1725. 3us &adres #ueron /anuel astidas *a#ro&eruano y 4ose#a Puyucahua *ind$gena A los 15 años se casó con el caci"ue 4os 6abriel Condorcan"ui *T'&ac Amaru )) con "uien tu(o tres hi!os 8i&ólito, /ariano y ernando. ernando. -n 17+0 17+0 lider lideró, ó, !unto !unto a su es&oso es&oso,, la gran gran rebel rebelión ión antico anticolon lonial ial buscan buscando do terminar con el mal gobierno, las in!ustas re#ormas 9scales y los abusos contra los indios. :urante la lucha encargó de la distribución de armas y alimentos &ara los rebeldes. Tambin dirigió ata"ues gerrrilleros. Al #rac #racas asar ar la suble suble(a (aci ción ón #ue #ue ca&t ca&tura urada da y lle( lle(ad ada a al Cusc Cusco, o, dond donde e #ue #ue sentenciada a muerte. a &ena se cum&lió en la Plaza de Armas el 1+ de mayo de 17+1. os (erdugos le cortaron la lengua, la estrangularon y la remataron con &atadas en su (ientre. -l mismo d$a #ueron e!ecutados es&oso T'&ac T'&ac Amaru )), su hi!o 8i&ólito y su hermano Antonio.
BIOGRAFÍA RESUMIDA DE TÚPAC AMARU II 3u (erdad (erdader ero o nombre nombre #ue 4os 4os 6abrie 6abriell Condor Condorcan can"ui "ui ;oguer ;oguera, a, siendo siendo sus &adres don /iguel Condorcan"ui y doña
8eredó los cacicazgos de 3urimana, Pam&amarca y Tungasuca y se casó con doña /icaela astidas, con "uien tu(o tres hi!os 8i&ólito, /ariano y ernando. ue un hombre de considerable #ortuna, es&ecialmente &or dedicarse al comercio y al arriera!e *trans&orte de mercanc$as en mulas. A la &ar, tu(o una gran solidaridad con los &obladores ind$genas "ue su#r$an la e%cesi(a e%&lotación de los es&añoles en las minas, obra!es y re&artos mercantiles. As$mismo, &rotestó contra las re#ormas 9scales "ue im&lantó el (isitador Antonio de Areche *aumento de tributos, alcabalas y aduanas desde 177+. -n 17+0 lideró una gran rebelión anticolonial donde ganó la batalla de 3angarar> y estu(o a &unto de tomar el Cusco. 3in embargo, las #uerzas en(iadas &or el (irrey Agust$n de 4>uregui lo derrotaron en la batalla de Checacu&e, y lo ca&turaron en angui. /urió descuartizado el 1+ de mayo de 17+1 en la Plaza de Armas del Cusco.
RESEÑA BIOGRÁFICA DEL HÉROE MARIANO SANTOS MATEOS a #echa e%acta del nacimiento de /ariano 3antos /ateos no est> &lenamente determinada, &ero se sabe con certeza "ue nació en el año 1+50 en el hermoso &oblado de ucre, una (illa encla(ada en la tem&lada "uebrada "ue lle(a el mismo nombre, situada en la &ro(incia de ?uis&icanchis, de&artamento del Cusco. 3us &adres #ueron el Coronel Carlos 3antos -go, de nacionalidad argentina, militar "ue llegó al Per' con#ormando la 6ran -%&edición ibertadora comandada &or el 6eneral don 4os de 3an /art$n, "uien luego de haber cum&lido su misión se a9ncó en la ciudad del Cusco, en la &e"ueña hacienda llamada @3anta
a incor&orado a las 9las &oliciales, con#ormando el @atallón 6uardias de Are"ui&a@, &ronto se distinguió entre sus com&añeros de armas &or sus innegables (irtudes &ersonales, as$ como &or el e9ciente cum&limiento de sus
deberes. -n esta situación lo encuentra la in#austa 6uerra con Chile, en 1+7B, cuando #risaba los =0 años de edad. /ariano 3antos combatió en la batalla de Tara&ac>, ba!o las ordenes de rancisco olognesi, y en esta gran (ictoria &eruana ca&turó el estandarte chileno del regimiento 3egundo de inea, a"uel 7 de no(iembre de 1+7B. Tambin luchó en la batalla del Alto de la Alianza *D de mayo de 1++0 donde #ue gra(emente herido.
BIOGRAFÍA RESUMIDA DE MATEO PUMACAHUA /ateo 6arc$a Pumacahua Chihuantito nació el 1 de setiembre de 1720 en Chinchero, al noroeste del Cusco. ue hi!o de rancisco Pumacahua )nca, "uien le heredó el cacicazgo de Chinchero. -!erc$a sus #unciones de Caci"ue cuando en 17+0 estalló la rebelión de su colega T'&ac Amaru )). Al enterarse, Pumacahua mo(ilizó miles de indios de su &ro(incia &ara au%iliar a los realistas en (arios combates. :estacó es&ecialemnte en la de#ensa del Cusco en enero de 17+1. -n muchas ocasiones demostró im&lacable crueldad contra los rebeldes, llegando incluso a des&eñar a sus mu!eres e hi!os como escarmiento. Por su decisi(a contribución al triun#o de los es&añoles recibió elogios de las autoridades del Cusco y del (irrey 4aureguiE incluso se hizo acreedor de una &ensión (italicia autorizada &or el rey Carlos ))). 3iguió siendo 9el a -s&aña hasta "ue en 1+12, a los 72 años de edad, se unió al mo(imiento inde&endentista de los hermanos 4os, Ficente y /ariano Angulo. :es&us de &artici&ar en la toma del Cusco Pumacahua se dirigió a la ciudad de Are"ui&a. ogró tomarla des&us de ganar en la batalla de A&acheta. 3in embargo, al &oco tiem&o #ue derrotado &or los realistas en la batalla de Gmachiri el 11 de marzo de 1+15. 3eis d$as de&us lo ca&turaron y deca&itaron en 3icuani.
ALEJANDRO VELASCO ASTETE Ale!andro Felasco Astete *Cusco, = de se&tiembre de 1+B7 H Puno, + de se&tiembre de 1B5 #ue un &iloto &eruano, "ue #ue el &rimer hombre en sobre(olar los Andes. /urió a la edad de + años. Con inicios en ima, FelascoHAstete logró cruzar los Andes a una altura de 1D00 y llegar a la ciudad de Cusco a una distancia de 1000 Im el =1 de agosto de 1B5. 3u siguiente (uelo #ue el + de se&tiembre a la ciudad de Puno donde se hab$an reunido (arios es&ectadores &ara (erlo aterrizar. os es&ectadores in(adieron el cam&o de aterriza!e, &or lo "ue al maniobrar &ara e(itar estrellarse contra la gente, el a(ión &erdió altura. FelascoHAstete murió &oco des&us del accidente.
-l aero&uerto de Cusco, su ciudad natal, lle(a su nombre al igual "ue la A(enida FelascoHAstete del Cusco y de ima. -n dicho Aero&ueto se encuentra su uni#orme de &iloto. Partici&ó de la Primera 6uerra /undial al lado de las #uerzas aliadas.
DANIEL ESTRADA PÉREZ :aniel -strada Prez *J Cusco, Per', = de enero de 1B27 H K ima, = de marzo de 00= #ue un abogado y &ol$tico &eruano. :esde 1BDB hasta 1B70 #ue &residente del Centro ederado de -studiantes de la acultad de :erecho y Ciencias Pol$ticas de la Gni(ersidad ;acional 3an Antonio Abad del Cusco. Lbteniendo el grado de abogado en 1B7, #ue asesor !ur$dico de organizaciones laborales, c$(icas y culturales hasta 1B+=. -n 1B75 #ue nominado decano del Colegio de Abogados del Cusco y en 1B7B, como uno de sus #undadores, #ue elegido &residente del Comit de :erechos 8umanos del Cusco y #ue &residente del Conse!o ncer en el año 00=.
VALENTÍN PANIAGUA CORAZAO Falent$n Paniagua Corazao.H ;ació el = de se&tiembre de 1B=D, en la ciudad del Cusco. Curso sus &rimeros estudios en el Colegio ;acional de Ciencias, estudió 4uris&rudencia en las uni(ersidades nacionales 3an Antonio Abad del Cusco y /ayor de 3an /arcos de ima, donde se licenció con la es&ecialidad de :erecho Constitucional. -n las elecciones del + de !unio de 1BD=, salió elegido di&utado &or Cusco, ernando ela'nde Terry #ue Presidente de la
1BD+, e%&ulsó a Paniagua del Congreso y le &reludió un &er$odo de &ersecución &ol$tica. -n las elecciones del 1+ de mayo de 1B+0 salió elegido di&utado al Congreso. -n !ulio de 1B+, luego de #ormar &arte de la Comisión Constitucional de la C>mara de :i&utados, se con(irtió en &residente de sta la c>mara ba!a del Congreso. -n las elecciones del B de abril de 000, Paniagua, (uel(e a ser uno de los tres di&utados "ue AP consiguió colocar en el Congreso unicameral de 10 miembros.uego de la crisis de u!imori, Paniagua era el &ol$tico im&ecablemente democr>tico, honesto y sin as&iraciones de liderazgo, se con(irtió en el &ersona!e idóneo &ara desblo"uear el conOicto constitucional. -l 1D de no(iembre Paniagua #ue elegido &residente del Congreso en un raro consenso entre &artidarios y o&ositores de u!imori. -l de ;o(iembre Paniagua sume la &residencia del Per'. Paniagua desató una e%&losión de alegr$a y ali(io en el &a$s. a normalización democr>tica #ue un hecho con las elecciones del 001 "ue culminó con la trans#erencia de &oderes de Paniagua al (encedor de la consulta el + de !ulio del 00. Gna (ez liberado de la #unción &residencial, en agosto de 001 Paniagua #ue elegido !e#e nacional de AP en sustitución del l$der histórico, ela'nde, "uien #alleció en !unio de 00.