VETIVER, BARRERAS VIVAS DE PARA CONTROLAR EROSION Y EVITAR EVITAR DERRUMBES ESPECIFICACIONES DE ESTABLECIMIENTO No existen reglas rígidas en cuanto a la distancia de las barreras vivas, sin embargo es necesario establecer que cada planta de VETIVER llega a macollar aproximadamente 50 cms en dos años, por tanto se han realizado siembras con distanciamiento entre planta de 40 cms entre planta y planta, y distanciada entre surcos de acuerdo a la complementación con otras plantas.
BARRERAS VIVAS SOLAS Y UNIFORMES Para poder controlar la erosión o degradación de los suelos en niveles tolerables, se recomienda utilizar barreras vivas de VETIVER hasta un máximo de pendiente de 15%, y para suelos suelos profun profundos dos,, siempr siempre e y cuando cuando vayan vayan acompa acompañad ñadas as de otras otras practic practicas as agronómicas de manejo y conservación de suelos (Labranza y siembra en contorno, cobertura, abonos verdes, incorporación de materia orgánica, etc)
Aunque la pendiente máxima recomendada es del 15%, este valor no es absoluto y puede variar en función del clima, de la textura de los suelos, de la pendiente, de la densidad de siembra entre otros, la variación entre los valores recomendados puede alcanzar hasta un +20% dependiendo de la apreciación del técnico en cuanto a la mayor o menor resistencia de los suelos a la degradación por erosión hídrica.
En las fotos se puede observar una obra con una pendiente con inclinación pronunciada, pero trabajable con Pasto VETIVER.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La siguiente tabla, a partir de la formula de Ramser se dan las distancias inclinadas de las barreras vivas en dependencia del grado de pendientes de los terrenos. PENDIENTES DEL TERRENO (en %) 2 4 6 8 10 12 14 15
DISTANCIA INCLINADA ENTRE BARRERAS (en metros) 30,5 19,0 15,2 13,3 12,2 10,2 9,9 9,7
Las distancias de siembra de VETIVER para las barreras vivas es de 15 cms, entre rizomas, y entre 20 y 30 cms si la barrera es doble para un mejor funcionamiento. Se aconseja sembrar mínimo dos rizomas por hoyo para mayor efectividad del desarrollo de las plantas.
USO COMBINADO CON OBRAS FÍSICAS En pendientes superiores a 15%, la barrera viva de VETIVER como única medida de mitigación de los efectos de la erosión es poco funcional, por lo tanto las mismas deberán ser el complemento a algún tipo de obra física física de evacuación de las aguas de escorrentía superficial, como son las acequias y canales perimetrales. La barrera viva de VETIVER se siembra a 20 – 30 cms arriba del talud superior.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
En este caso la función de la barrera viva de VETIVER principalmente se limita a la protección de la obra física, ya que al frenar la velocidad de la escorrentía evita el socavamiento del talud del canal, además al actuar como filtro limita el ingreso de materiales gruesos, los cuales eventualmente podrían colmatar la obra y por ende su capacidad de evacuación. La barrera viva se recomienda sembrarla antes del inicio de la obra física, y así esta puede servir de guía en su borde inferior para los trabajos de construcción de estas obras. La barrera viva de VETIVER en este caso tendrá la misma gradiente longitudinal que la estructura a realizar (0,2-2,0%)
ESPECIES USADAS COMO BARRERAS VIVAS Existen varias variedades de material vegetal utilizados como barreras vivas permanentes como como son el Pasto Pasto King King Grass Grass (Penni (Penniset setum um purpure purpureum) um),, Pasto Pasto Limón Limón (Andro (Andropog pogon on citratus), Caña India (Dracaena fragans) y Pasto Violeta (Vetiveria zizanioides) o Pasto Vetiver. Indiscriminadamente del periodo vegetativo del material a utilizar, este debe ser de crecimiento denso, no competitivo con cultivos principales y lo más importante, que tenga una entrada complementaria en el sistema de producción. En Colombia se han utilizado materiales vegetales muy poco efectivos en materia de control de erosión como son el Pasto King Gras, Pasto de corte, Leocaena, Limón Swingle, que muchas veces resultan siendo material invasor y de alto costo de manejo y no se le ha dado la importancia a materiales como el PASTO VETIVER, cuyo sistema radicular llega a profundizar hasta 2 metros en un año y mas de 5 metros en 5 años, cult cultiv ivan ando do en surc surcos os en cont contra ra de la pend pendie ient nte e en curv curvas as de nive nivel,l, form forman an unos unos verdaderos muros de contención en forma encadenada entre planta y planta dándole amarre, resistencia y armonía a los taludes. Se reco recomi mien enda da Past Pasto o VETI VETIVE VER R para para cont contro roll de eros erosió ión n en Colo Colomb mbia ia,, por por su fáci fácill adaptación a todo tipo de suelos, climas y por que no es un material invasor, es decir no se le considera como rastrojo, es un material de alta sostenibilidad, ya que presta no solo el servicio de amarre de taludes y control de erosión, sino que sus hojas sirven de materia prima para la elaboración de mas de 300 artículos artesanales, es decir que su uso es generador de empleo y desarrollo económico. A continuación, podemos mostrar algunos beneficios colaterales que podrían traer las barreras vivas, por esto es muy importante antes de definir el tipo de material vegetativo a utilizar como barrera, analizar en una forma mas integral el o los sistemas de producción en que se desenvuelve el agricultor, o usuario de las barreras vivas.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CONTROL DE EROSION INCORPORACION DE NITROGENO
VALOR AGREGADO
CONTROL FITOSANITARIO
ALIMENTACION
BANCO RECOLECTOR DE CO2
LEÑA COMO COMBUSTIBLE DELIMITACION DE AREAS
EXPERIENCIAS DE VETIVER COMO FITOREMEDIADOR EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Según estudios realizados desde hace mas de 10 años en China, Australia, Venezuela, México, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y otros países, Vetiver por su sistema radicular recoge altas descargas de materiales pesados contaminantes no solamente de los suelos, sino que de las aguas con mayor razón, ya que mediante técnicas de flotación hidropónica es posible establecer obras en lagunas de oxidación de industrias o de sistemas de alcantarillado, humedales, desagües de cultivos agrícolas con lixiviados de insumos químicos, rellenos sanitarios, acequias de aguas negras, sistemas de pozos sépticos veredales, etc. Según pruebas experiencias con análisis reales podemos ver como la experiencia que han tenido varios países en el mundo desde hace más de 15 años, nos muestran como: En Australia los residuos de rellenos e industriales están normalmente contaminados con metales pesados como As, Cd, Cr, Ni, Cu, Pb y Hg, que los hace altamente tóxicos tanto para plantas como para los humanos. humanos. El movimiento movimiento de estos materiales materiales contaminantes contaminantes desd desde e los los luga lugare ress en los los que que se emit emiten en debe debe ser ser adec adecua uada dame ment nte e cont contro rola lado do.. En investigaciones realizadas por Paul Truong se ha demostrado que el vetiver es altamente tolerante a niveles muy altos de metales pesados como As, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Se y Zn. Estos resultados indican que el pasto vetiver es muy idóneo para ser usado en la rehabilitación de esos sitios contaminados y los trabajos realizados en Australia han mostrado de manera concluyente que el vetiver puede ser usado para rehabilitar taludes y líneas de desagüe altamente erosionables y para reducir la lixiviación de estos sitios contaminados. En la China se descubrió descubrió que el vetiver vetiver puede remover remover el 34% del N total y el 68% de P soluble al agua en lagos y ríos contaminados después de una semana de crecimiento; la
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
recolectado recolectado con la técnica técnica de "isla flotante" flotante" desarrollada desarrollada por los chinos puede ser usado como alimento para animales y rastrojo para los huertos o la manufactura de papel. En Chin China a teni tenia a un valo valorr de mate materi ria a seca seca de US$1 US$10/ 0/tt como como pulp pulpa a para para pape papel.l. Esta Estass comprobaciones muestran que el vetiver es un recurso poderoso para purificar el agua contaminada, que tiene el potencial de aportar un ingreso adicional a los agricultores o a las organizaciones encargadas del tratamiento de residuos. En Tailandia, investigaciones realizadas con cultivos de repollo en laderas empinadas (60%) indican que las barreras de vetiver desempeñan un papel importante en el proceso de captura y descontaminación de substancias agroquímicas, especialmente plaguicidas como como el carbof carbofura uran, n, el monocr monocroto otofos fos y el anaclo anaclor, r, impidié impidiéndo ndoles les acumul acumulars arse e en los cultivos y contaminar las tierras y los escurrimientos de agua.
FILTRACIÓN La nutrida constitución de las barreras de vetiver es también un filtro eficaz de sedimentos tanto tanto grueso gruesoss como como finos finos en los escurr escurrimi imient entos os de agua. agua. Estos Estos sedime sedimento ntoss deben deben atraparse en el sitio mismo, o pena de que contaminen y sedimenten los cursos fluviales, los caminos y otras obras de infraestructura. Los contaminantes químicos también son a menudo absorbidos por estos sedimentos que, al ser atrapados por las barreras de vetiver, reducirán la contaminación en el sitio. En Tailandia las barreras de vetiver se usan de manera generalizada para atrapar materiales gruesos y también para filtrar sedimentos finos en los escurrimientos que van a dar a las represas de los agricultores y a los estanques de pesca en los pueblos rurales. En Australia se está están n usan usando do unas unas fran franja jass de filt filtra ració ción n de veti vetive verr para para atrap atrapar ar substancias agroquímicas y fertilizantes en los cañaverales y en tierras industriales y canteras, en donde las barreras de vetiver sembradas a través de cursos fluviales y líneas de desagüe han reducido la erosión y atrapan sedimentos tanto gruesos como finos.
REHABILITACIÓN En Australia, el vetiver es altamente eficaz en la rehabilitación de viejas canteras, en donde muy pocas especies se han establecido debido a la hostilidad del ambiente. Se ha usado el vetiver para estabilizar primero superficies flojas y no compactas, de manera que otras especies puedan más tarde colonizar las zonas entre barreras. El vetiver también ha sido utilizado con éxito para estabilizar los desechos pesados, altamente salinos, sodicos y alcalinos (ph 9,5) de la minería del carbón y los desechos altamente acidicos (ph 2,7) de la minería del oro. También se ha usado con éxito para estabilizar y rehabilitar un suelo ácido de sulfato altamente erosionable en la llanura costera, en donde el ph real del suelo es de aproximadamente 3,5 y el ph oxidizado llega hasta 2,8. Igualmente ha sido utilizado el vetiver para rehabilitar rehabilitar tierras afectadas afectadas por la sal debido tanto a la salinización salinización de las tierras secas, como a la irrigación.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
COSTOS Los costos de establecimiento de barreras vivas dependen del material vegetal a utilizar, del tipo de suelo, y por supuesto de las habilidades del agricultor o usuario del la obra. En Colombia se erosionan 426 millones de tonelada de suelo al año, lo que equivale a la pérdida pérdida de la capa vegetal vegetal (productiv (productiva) a) de aproximadamente aproximadamente 170.000 Hectáreas. Hectáreas. Un cm de suelo dura cientos de años en formarse y nosotros lo podemos destruir en un minuto. Debemos tener en cuenta que esta actividad es considerada obra BIOINGENIERÍA por el mane manejo jo estr estruc ucttural ural que que hay hay que que real realiizar zar para para pode poderr obte obtene nerr los los resu result ltad ados os verdaderamente esperados, por tal razón debemos tener en cuenta en esta obra la estabilizac estabilización ión del terreno, terreno, terraceo, terraceo, construcción construcción de tablestacado tablestacadoss en guadua o trinchos trinchos de madera, construcción de canales perimetrales recolectoras de aguas lluvias, etc. TABLA DE ADAPTABILIDAD DE VETIVER AUSTRALIA
DEMAS SITIOS
Acidez
pH 3,0
PH 4,2 (con alto nivel de Al soluble)
Nivel de Al (Sat. de Al %)
Entre 68% - 87%
Nivel de Mn
> 578 mg/kg
Alcalinidad (altamente sodico)
pH 9,5
Condiciones Adversas del Suelo
Salinidad (reducción rendimiento del 50%)
en
17,5 dSm-1
Salinidad (sobrevivir)
47,5 dSm-1
Sodicidad
33% (Na de intercambio)
Magnesicidad
2.400 mg/kg (Mg.)
Metales Pesados
PH 12,5
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Cobre
35 - 50 mg/kg
Cromo
200 - 600 mg/kg
Nickel
50 - 100 mg/kg
Mercurio Plomo Selenio Zinc
> 5 mg/kg > 800 mg/kg > 30 mg/kg > 750 mg/kg
Localización
Cape York - Victoria
450N - 360S
Precipitación anual (mm)
450 - 4 000
250 - 5 000
Esca Escarc rcha ha (tem (tempe perat ratura ura de la tier tierra ra))
-14 0C
-12 0C
Ola de calor
45 0 C
60 0C
Sequía (sin lluvia efectiva)
5 meses
Clima
Fertilizante El Vetiver puede establecerse en
NyP
N y P, estiércol de la
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
K = 2,2%
Fibra cruda 7,1%
VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE BARRERAS VIVAS DE VETIVER PARA CONTROL DE EROSION Dentro de las ventajas más importantes de las barreras vivas tenemos las siguientes: Utilización de material vegetativo, lo cual significa la producción de biomasa para diferentes diferentes aprovechamient aprovechamientos. os. Esta especie mantiene mantiene unas producción producción anual de biomasa potencial de 100 a 120 toneladas por hectárea. que es muy distinto de las 30 a 40 tonela toneladas das que alcanz alcanzan an otras otras planta plantass consid considera eradas das eficie eficiente ntess en la producción de biomasa como por ejemplo el Miscanthus, Populus sp , Eucalyptus sp y Salix sp. Mientras que la parte aérea puede ser utilizada para elaborar artesa artesanía nías, s, empaqu empaques, es, acolch acolchado adoss orgáni orgánicos cos,, combus combustib tibles les líquid líquidos, os, con los avances en la tecnología tales como la conversión de lignocelulosa a etanol o los potentes biocombustibles de segunda generación como el dimetilfuran. Bajo costo de establecimiento. Es de fácil establecimiento por parte de quien realice el proceso. Proceso de Terraza Progresiva: con el tiempo se van formando naturalmente y progresivamente las terrazas, ya que el material arrastrado pendiente abajo se sedimenta en la parte superior de la barrera. La labranza en contorno refuerza este movimiento de tierra. Esta modificación gradual de la pendiente del terreno resulta ser una obra de conservación muy eficiente y económica, ya que utiliza la naturaleza para el trabajo, a lo que actualmente denominamos BIOINGENIERÍA CON TÉCNICA PASTO VETIVER. Es una práctica muy útil y sencilla en la recuperación de tierras degradadas, como cárcavas y terrenos inhabilitados por la erosión laminar. Produce muy poca remoción de terreno. Utiliza muy poco espacio de los terrenos de cultivo (0,9 mts de ancho). Muy apto en la recuperación de áreas protegidas naturales. El mantenimiento es muy poco en cuanto a mano de obra, ya que la recolección •
• •
•
• • • •
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
•
Banco Recolector de CO2, el rápido crecimiento de las raíces atrapa una cantidad significativa de CO2 atmosférico y facilitan la dispersión uniforme del carbono almacenado en el suelo debido a la naturaleza fibrosa de sus raíces y además provee muchas oportunidades para la acción microbiana en el suelo. Su profuso sistema radicular penetra verticalmente dentro del suelo con una expectativa de crecimiento inicial de 3 cm por día alcanzando alrededor de 2 mts en solo 6 meses y hasta 6 mts en tres años. Siendo reconocido como un candidato preferencial en la tarea de emprender nuevos proyectos de reforestación vegeta incluyendo al
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Los proyectos que pueden postular al Mecanismo de Desarrollo Limpio, deben reducir o capturar GEI y corresponden principalmente a proyectos forestales y agrícolas, transporte, energéticos y de manejo de residuos. •
•
• •
EL PROYECTO DEBE CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAIS. EL PROYECTO DEBE CONTAR CON LA APROBACIÓN DE LA AUTORIDAD DESI DESIGN GNAD ADA, A, COMO COMO EN NUES NUESTR TRO O CASO CASO EL MINI MINIST STER ERIO IO DEL DEL MEDI MEDIO O AMBIENTE. EL PROYECTO DEBE CONTRIBUIR A REDUCIR LOS GEI. LAS REDUCCIONES DE GEI DEBEN SER REALES Y MEDIBLES Y DE LARGO PLAZO.
Expuesto lo anterior, invitamos a todos los usuarios y aplicadores del Sistema Vetiver en América Latina a pensar sobre las posibilidades que se abren hoy al ofrecer soluciones medioambientales mediante el uso de la tecnología verde. FUENTES: Red Mundial de Vetiver Red Latinoamericana de Vetiver Estudios propios de Biomacol & Consultores
ELABORO: CLAUDIO RUBEN DAZA JIMÉNEZ Abril 25 de 2.011 Espinal – Tolima. BIOMACOL & CONSULTORES S.A.S. CEL. 3178164341 - 3104575292