Banco de preguntas del curso Concreto armado 1Descripción completa
anatomiaDescripción completa
preguntasDescripción completa
Descripción: preguntas
Descripción: banco de preguntas de infecto, embriologia, farmacologia, bioquimica, anatomia, oftalmo, etc, etc.
Descripción: guia de estudio operatoria dental
Descripción completa
Se presenta un banco de preguntas para 3ro BGUDescripción completa
oiuhgfDescripción completa
Descripción completa
banco de preguntas osceDescripción completa
Banco de preguntasDescripción completa
preguntas que todo catequista debe saber
para resolver chicos
Banco de preguntas de anatomia para estudiantes de medicina o tecnologías médicas
banco de preguntas de probabilidad y estadisticaFull description
Descripción: Banco de Preguntas Secretarias
Descripción: Banco de Preguntas Economia
EmbriologiaDescripción completa
Descripción: bco de preguntas cirugia 2016
ADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOS BANCO DE PREGUNTAS 2
1. En un diagrama causa/efecto muestre las consecuencias de una mala administración administraci ón de Proyecto Informáticos
2. ¿Cuáles son las actividades de la Administr Administración ación de Proyectos?
Planear el trabajo.
Evaluar el riesgo
Estimar los recursos requeridos
Adquirir los recursos humanos y materiales.
Asignar tareas.
Dirigir actividades actividades
Controlar la ejecución del proyecto
Informar sobre el progreso y analizar los resultados.
3. ¿Cuáles son las 5 variables con las que tiene que lidiar la administración de proyectos de Sistemas de Información? Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Riesgo
4. ¿Dentro de la estructura Gerencial de Proyectos, quiénes integran y cuál es la misión de la Gerenc de Proyectos?
-
Integran Grupo corporativo de planeación estratégica, comité de dirección de SI, Gerencia de proyecto equipo del proyecto (LAUDON)
5. ¿Cuál es la diferencia entre los Beneficios Tangibles e Intangibles en un Sistema de Información
Beneficios tangibles: Es posible cuantificar y asignar un valor monetario
Beneficios intangibles: No se pueden calcular de inmediato pero pueden producir gananc cuantificables a la larga
6. Mencione al menos 5 beneficios tangibles de un Sistema de Información
Aumento en la productividad
Reducción de fuerza laboral
Reducción en costos de instalación
Reducción de gastos en equipos
Reducción de costos de oficina
7. Mencione al menos 5 beneficios intangibles de un Sistema de Información
Mejora uso de los activos
Mejora el control de los recursos
Mejor imagen corporativa
Más información oportuna
Mejora la flexibilidad organizacional
8. Esquematice un organigrama con al menos tres niveles de la organización de un equipo de trabajo por Proyecto Departamento de Desarrollo
Sistema Telefónico Local
Sistema de Usuarios
Sistema Telefónico Rural
Sistema de Llamadas
Sistema de Llamadas
9. Esquematice un organigrama con al menos tres niveles de la organización de un equipo de trabajo Departamento de Desarrollo
Control de Calidad
Área de Comunicación
13. ¿Cuáles son los factores que influencian el nivel de riesgo de un proyecto? Tamaño
Estructura
Nivel de habilidad técnica del personal de sistemas de información
Equipo del proyecto
14. Dibuje un diagrama de bloques que represente la vinculación de la estrategia informática con la estrategia de negocios institucional
15. Represente en un diagrama de bloques el modelo del plan comercial y Sistemas de Información propuesto por Wilensky
-
16. Mencione al menos 5 medios principales a través de los cuales se puede considerar el impacto de l SI en la performance de la organización
-
Productividad Gerencial
-
Disminución de Precios de Insumos
-
Optimización de la cadena de suministros.
17. Muestre en un diagrama las Areas sobre las cuales se enfoca el plan de sistemas
Aplicaciones Recursos Técnicos Recursos Humanos Organización y procedimientos implementación del plan y desarrollo de sistemas 18. Esquematice las Principales etapas del Plan de Sistemas
-
19. ¿Qué objetivos persigue la Etapa de Análisis de los métodos y procedimientos dentro del Plan de Sistemas?
-
Acceder a la comprensión de la situación operativa
-
Generar herramientas
-
Obtener elementos para estructurar un puente entre el planea
útiles de comunicación con los usuarios
20. Mencione al menos 5 Beneficios que pueden obtener los usuarios de un Sistema de Información
-
Eliminación o reducción de tareas Manuales.
-
Alivio u ordenamiento de tareas.
-
Eliminación de ficheros de mantenimiento manual.
-
Aprovechamiento de la inversión realizada.
-
Más o mejores negocios.
-
Mayor rentabilidad.
-
Reduccion de pérdidas económicas por vencimiento de plazos.
-
Disponibilidad de información operativa en el lugar de origen.
-
Mejor información.
-
Información oportuna.
-
Información mas confiable..
-
Seguridad.
-
Reducción de tiempos de trámites.
-
Eliminación de “cuellos de botellas”.
21. ¿Cuáles son 3 objetivos Básicos de los Sistemas de Información?
-
Automatizar los procesos operativos
-
Proporcionar Información que sirva de apoyo al proceso de TTDD
-
Lograr ventajas competitivas
22. Dentro del proceso de TTDD dentro de una organización ¿Cuáles son los tipos de Decisiones que s toman?
-
Planeación Estratégica: Se enfoca en el largo plazo, en el desarrollo de objetivos y en la asignación de recursos para cumplirlos.
-
Control Administrativo: Se enfoca en el mediano plazo, en el uso de los recursos de la organización.
-
Control Operacional: Se enfoca en los problemas cotidianos, en el corto plazo.
23. Explique las etapas del proceso de TTDD de acuerdo al modelo de Simon
-
Inteligencia: Reconocer que el problema existe.
-
Diseño: Genera alternativas de Solución.
-
Selección: Evaluación y selección de una alternativa.
-
Implantación: Seguimiento.
24. Qué es un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones?
Conjunto de programas y herramientas que permiten obtener información que se requiere, durante el proceso la toma de decisiones que se desarrolla en un ambiente de incertidumbre
-
En un sentido amplio se define a los sistemas de apoyo para la toma de decisiones como un conjunto programas y herramientas que permiten obtener de manera oportuna la información que se requiere
-
Al tomar cualquier decisión siempre se podrá pensar que no se tiene toda la información requerida; sin embargo, al llegar al límite del tiempo se debe tomar una decisión.
-
Lo anterior implica que el verdadero objetivo de un DSS sea proporcionar la mayor cantidad de información relevante en el menor tiempo posible, con el fin de decidir lo más adecuado.
25. Esquematice los componentes de un DSS
26. Mencione las Características de un GDSS
-
Sistemas diseñados especialmente para apoyar las decisiones en grupo, lo que implica que no están formados por elementos de sistemas ya existentes.
-
Su meta es apoyar el trabajo de quienes toman decisiones, por lo que el uso de este sistema mejora e proceso de TTDD y las decisiones resultantes.
-
Fácil de aprender y usar.
-
Puede ser específico o general.
-
Contener mecanismos para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como son los
problemas de comunicación, proponer ideas con intención de molestar a algún miembro del grupo, etc
-
Debe motivar a todos los miembros del grupo a participar de manera activa. Puede ser importante cuid el anonimato de la participación.
27. Esquematice el proceso de adquisición del conocimiento de un EDSS
28. Mencione tres diferencias entre los Sistemas Expertos de TTDD y los Sistemas Convencionales
-
Los Sistemas expertos pertenecen al área de inteligencia artificial y los convencionales al área de sistemas de información.
-
Los sistemas expertos procesas conocimiento y generan conclusiones, y los convencionales procesan datos y generan información.
-
Los sistemas expertos son novedosos y los convencionales son tradicionales.
29. Qué es un Software Shell?
-
Es el programa o software que permite desarrollar el sistema experto, constituyéndose en la herramien que apoya el proceso de creación de las bases del conocimiento y facilita la utilización del modelo por parte de los usuarios.
30. Mencione y explique al menos 4 factores para lograr una implantación exitosa de un Sistema de Información Ejecutivo
-
Ejecutivo comprometido con el proyecto e informado sobre él.
-
Socio operativo.
-
Personal idóneo en el departamento informático.
-
Tecnología apropiada.
-
Administración de los datos.
-
Relación clara con los objetivos del negocio.
-
Manejo de la resistencia al cambio.
-
Administración adecuada de la evolución y expansión del sistema.