CENTINELAS DE LA LEY
Dedicatori a Primero a Dios por darnos la vida; a nuestros señores padres por sus enseñanzas, amor y por por su here herenc ncia ia:: nues nuestr tra a educ educac ació ión, n, y a
1
CENTINELAS DE LA LEY nuestro CATEDRATICO por su entusiasmo y empeño para lograr nuestros objetivos.
INDICE I!"#D$%%I#
&
'("%# !)#"I%#
*
+(-!I%(
*
%#%)P!#
*
+(I!I%( I!)"I#"
/
+(I!I%( )0!)"I#"
1
+(I!I%( D) )2)%!#
3
+(I!I%( 2#"))
45
6"(2I%#
47
8)"ID( P"#D$%ID( P#" ("'( D) 2$)6#
47
( +#%( D) 9(""#
47
( +#%( !#%(!)
4&
( $)'(""#P( $)'(""#P(
4&
( $) $) DI!(%I( DI!(%I( ) )2)%!$( # # DIP("# DIP("#
4*
%("(%!)"I!I%( P("( D)!)"'I(" ( DI!(%I( ) $) 2$) DIP("(D# $ %("!$%8#
41
6"(2I%#
4
%#%$I#)
<5
")%#')D(%I#)
<4
+I+I#6"(2I(
<<
()0#
<7
2
CENTINELAS DE LA LEY
INTRODUCCION Por bal=stica >del gr. ba?llein, @lanzar@A se entiende el estudio cient=Bico >B=sica y Cu=micaA de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles >balas, bombas de gravedad, cohetes, misiles bal=sticos, etcA. a bal=stica Borense es otra disciplina Cue estudia ciertos aspectos tcnicos de los proyectiles, y sus eBectos sobre tejidos biológicos, y su interacción con otros objetos con el Bin del esclarecimiento de presuntos delitos. a +al=stica es la %iencia Cue tiene por objeto el cElculo del alcance y dirección de los proyectiles; )s %iencia por Cue Borma un autntico cuerpo de doctrina sobre el conocimiento de las causas, principios y resultados en relación al comportamiento de los proyectiles sometidos en principio a las leyes B=sicas. a bal=stica Borense abarca el estudio y anElisis de los proyectiles y de los impactos determinando el calibre del arma disparada; !ambin se preocupa de determinar la correspondencia entre proyectiles o vainas >casCuillosA halladas en el sitio del suceso con algFn arma hallada en poder de un sospechoso o en el lugar mismo del hecho delictivo; asimismo, veriBica la presencia de residuos de pólvora sobre el blanco, con el objeto de obtener una aproGimación de la distancia a la Cue Bue realizado el disparo. )n la bal=stica tambin se estudia el trayecto de la bala y cómo impacta en el objetivo. a dirección del proyectil se denomina yaH e incorpora dos Benómenos >precesión y nutaciónA. o Cue hace Cue el proyectil gire sobre s= mismo a lo largo de un recorrido son unas estr=as. )n cuanto a la velocidad de la bala depende del calibre del arma y se mide en pies por segundo >esta
3
CENTINELAS DE LA LEY unidad eGpresa la potencia del armaA. (s=, la energ=a Cue se genera en el lanzamiento de un proyectil dependerE del calibre, el tipo y el estado del arma.
MARCO TEORICO BALISTICA CONCEPTO )s aCuella ciencia Cue se encarga de estudiar las armas de Buego, la dirección y el alcance los alcances los proyectiles Cue disparan as= como los eBectos Cue producen. a bal=stica Borense comprende el anElisis de las armas de Buego, as= como lo demEs Bactores Cue contribuyen a producir el disparo. )l corpus de estudio de la bal=stica se centra en el estudio de las Buerzas, trayectorias, rotaciones y comportamientos diversos de los proyectiles en diBerentes ambientes de empleo, ademEs de la Borma del proyectil, sustancias, temperaturas, presiones gaseosas, etc., situaciones Cue suceden en las diBerentes Bases del disparo, desplazamiento del proyectil a lo largo del Enima y salida al eGterior, trayectoria e impacto. )l estudio de la bal=stica centrado en las armas de Buego es parte de los estudios Borense.
Evolución histórica %uando hoy en d=a surge una investigación relacionada con la utilización de armas de Buego sabemos, Cue no hay dos armas Cue dejen idnticas marcas en la munición empleada. Cue, mediante el estudio de las lesiones dejadas en el proyectil cuando ste se desliza por el Enima del cañón, o las producidas en la vaina, por la rampa de alimentación, las paredes de la recEmara, la culata de cierre, la aguja 4
CENTINELAS DE LA LEY percutora, el eGtractor y el eGpulsor, se puede llegar a deducir el arma Cue realizó el disparo. Pero esto no siempre ha sido as=, esto Cue a nosotros nos parece obvio, Bue para nuestros antecesores un largo camino a recorrer hasta dar con los procedimientos tcnicos Cue permitieran aBirmar con rigor cient=Bico Cu arma Bue la empleada para realizar los disparos.
BALÍSTICA INTERIOR )studia los Benómenos Cue se producen en el interior del arma, desde Cue se inicia el Bulminante o cEpsula iniciadora, hasta Cue el proyectil abandona la boca de Buego del arma, as= como las causas Cue producen, modiBican dichos Benómenos, mecanización, iniciación, carga de proyección, presiones Cue desarrolla, etc.A a bal=stica Cue se encarga del estudio de todos los Benómenos Cue ocurren desde el momento Cue se oprima el disparador hasta Cue el proyectil avanza a la boca de Buego del arma. )n la bal=stica interior consideramos el Benómeno B=sico termodinEmico, lo anterior en consideración Cue tiene lugar la percusión, la ignición y la combustión de la pólvora el desarrollo de los gases; la presión en la recamara y la adaptación de la vainilla a la misma, el despegue del proyectil su vuelo libre, velocidad Cue alcanza y el ajuste al rayado de las estr=as y macizos, las tensiones y resistencias, la energ=a en la boca de Buego del arma, erosiones y desgastes en l anima, los retrocesos, desv=os y vibraciones, todo ello a travs del estudio del movimiento del proyectil dentro del arma. )n la bal=stica interior los aspectos Cue estudia esta parte se tienen en cuenta la relación directa Cue conlleva la carga propulsora para originar la velocidad inicial en la boca de Buego del arma, Cue depende de los siguientes Bactores:
Peso del Proyectil
Pesos de la carga propulsora
Jelocidad en la boca de Buego del arma
(celeración de la gravedad
5
CENTINELAS DE LA LEY
%alor liberado de la combustión de la pólvora
Porción de calor liberado de la combustión
Cue
puede
convertirse en energ=a cintica
BALÍSTICA ETERIOR +Esicamente se ocupa del comportamiento del proyectil desde Cue abandona la boca de Buego hasta su impacto en un objeto o blanco, as= como los Bactores Cue inBluyen en el mismo, Bundamentalmente la acción de la gravedad y la resistencia del aire. )studia el comportamiento de la bala o proyectil desde Cue abandona la boca del arma, durante su trayectoria y los Bactores Cue aBectan a la misma, hasta Cue llega al lugar de impacto. $na vez la bala ha abandonado el arma comienza a producirse una serie de Benómenos durante su vuelo hacia el blanco Cue son estudiados por la bal=stica eGterna. Desde el primer instante y cesado el impulso proporcionado por la presión de los gases, la bala sometida a movimiento de traslación hacia el blanco y rotación sobre su eje es aBectada por la resistencia Cue el aire opone al movimiento y por la Buerza gravitatoria. a resistencia del aire reduce su velocidad mientras Cue la Buerza gravitatoria la hace desviarse
de
su
trayectoria al ser atra=da por la tierra. #tros Bactores aBectan tambin a la bala aunCue su inBluencia es signiBicativamente menor, tales como la dirección del viento, la presión atmosBrica, etc. %on movimientos: 6
CENTINELAS DE LA LEY
Para!ólico" "esultante de la combinación entre el desplazamiento del proyectil y la Buerza de gravedad ejercida sobre este.
Translación" )spacio B=sico medible eGistente entre la boca de Buego del arma y el sitio de impacto.
Rotación" 6iro del proyectil sobre su eje longitudinal, producto de la Buerza imprimida por la Borma helicoidal de las estr=as y macizos.
#iroscó$ico" 'ovimiento cónico, pendular Cue deriva del centro de gravedad con el movimiento de rotación.
%on Enima lisa >escopetaA: •
Parabólico.
•
!ranslación.
•
Jibratorio: 'ovimiento circulatorio.
•
Dispersión: eparación del proyectil hacia cualCuier dirección respecto a la l=nea de tiro.
)ntre los principales Bactores Cue inBluyen en la trayectoria real del proyectil se tiene los siguientes: a resistencia del aire al movimiento del proyectil. a Buerza de gravedad de la tierra. a inBluencia del viento. a rotación impartida por el rayado del cañón.
7
CENTINELAS DE LA LEY )l control Cue el usuario ejerce sobre el arma de Buego. )n 4&5 el B=sico britEnico sir %harles Kheatstone sugirió el uso de la electricidad para medir peCueños intervalos de tiempo. as Bórmulas y tablas para bal=stica eGterior de cada nuevo tipo de cañón son mEs o menos emp=ricas y deben comprobarse mediante eGperimentos reales, antes de Cue se puedan calibrar con precisión los mecanismos de punter=a.
BALISTICA DE E%ECTOS )studia el comportamiento del proyectil desde Cue incide sobre el blanco hasta Cue se detiene, principalmente el poder de penetración y el poder de parada. !iene una subLrama mdicoLlegal Cue se denomina +al=stica de las heridas. M)s la Cue estudia los resultados producidos en el cuerpo u objeto sobre el Cue impacta la bala o proyectil, la Borma en Cue actFa el proyectil al llegar al blanco, cómo Cueda el proyectil, cómo
se
eBectFa
transBerencia
de
la
energ=a
cintica y Cu eBectos tiene sobre
el
Buncionan
objetivo, los
cómo
proyectiles
especiales, etc.N )studia los destrozos Cue el proyectil produce y los Cue a esta aBecta, cuando impacta en un blanco determinado hasta Cue se detiene.
Los &'&ctos (u& &stas !alas $u&)&n ocasionar" El &'&cto hi)r*ulico" se basa en el hecho de Cue todo sólido Cue penetra bruscamente en un l=Cuido encerrado y llenando por completo una vasija, ocasiona una sobrepresión dentro de la misma >proporcional al cuadrado de la velocidad incidente del sólidoA Cue es capaz de hacer estallar dicho recipiente.
8
CENTINELAS DE LA LEY El &'&cto hi)ro)in*+ico" egFn la bala proBundiza en su penetración, se van produciendo desplazamientos del tejido muscular Cue componen el propio mecanismo de la lesión; pero, al mismo tiempo, aparece una onda de choCue >breve e intensoA Cue se desplaza por el tejido biológico a velocidad mayor Cue el proyectil >es superior a la del sonidoA. e entiende por penetración a la capacidad del proyectil para ingresar en un medio mEs blando. ( medida Cue el proyectil va penetrando, se deBorma y entrega parte de su energ=a. i se logra bajo nivel de deBormación el proyectil conservara por mEs tiempo su energ=a y se conseguirE una penetración superior.
BALISTICA %ORENSE )s una rama especial de la +al=stica basada en la aplicación judicial de dicha ciencia. Para la bal=stica Borense el mtodo o camino a seguir es inverso al de la +al=stica clEsica. Partiendo de los eBectos producidos en un blanco, se determina el arma y cartucho o munición utilizada, la distancia y el Engulo de tiro, el nFmero de disparos eBectuados en su caso, si el proyectil recogido ha sido o no disparado por el arma sospechosa. os mdicos Borenses Bacilitan inBormación Bundamental en las investigaciones criminales, pues los datos del estudio bal=stico proporcionan inBormación esencial >la distancia del disparo, la posición de tiro, etcA. De esta manera, la medicina se relaciona con la bal=stica Borense. )sta disciplina debe evaluar toda una serie de parEmetros y datos relacionados con las armas de Buego: la medición de la Buerza del gatillo a travs de medidores de Buerza >por ejemplo, el dinamómetroA, la restauración de los nFmeros borrados de las armas de Buego o identiBicación de proyectiles. $n apartado de esta disciplina es la bal=stica de las heridas, Cue estudia la interacción entre las balas y el eBecto Cue producen en los tejidos humanos.
9
CENTINELAS DE LA LEY
A$licación D& La Bal,stica %or&ns& )l perito en +al=stica participarE en aCuellos hechos en Cue se encuentren armas de Buego o elementos relacionados con ellas. )s Brecuente Cue se solicite
su
intervención
en delitos como
el
asalto
con
arma
de
Buego, homicidios, suicidios, lesiones, portación ilegal de arma, daño en propiedad ajena, amenazas y otros mEs donde eGista evidencia Cue conduzca a la realización de estudios en el laboratorio de +al=stica. ormalmente, el perito en +al=stica desempeña sus actividades en el laboratorio. a mayor parte de los dictEmenes Cue se realizan en esta materia necesitan apoyarse en eCuipos como el microscopio de comparación y la tina de disparos.
!ambin reCuieren de inBormación bibliogrEBica auGiliar o Cue se encuentre capturada en el sistema computarizado de inBormación as armas de Buego y los elementos Babricados para ser disparados por ellas constituyen los elementos naturales de estudio del perito en esta especialidad. !ambin
10
CENTINELAS DE LA LEY constituyen Bactores de anElisis los Benómenos Cue se originan en el interior del Enima del cañón, desde Cue se produce el disparo hasta Cue la bala abandona la boca del cañón. e estudian los movimientos del proyectil en el aire, una vez Cue este ha dejado la boca del cañón del arma y el contacto Cue tuvo con uno o varios cuerpos hasta Cuedar en estado de reposo.
e
ha
llegado
conveniente
la
a
considerar
participación
del
eGperto en +al=stica durante la @reconstrucción de los hechos@, en algunos casos. u presencia permite obtener una apreciación mEs objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionarE mayores elementos para la elaboración del dictamen.
Tra-&ctoria )&l $ro-&ctil ( cada disparo el proyectil describe su propia trayectoria. inguna arma por precisa Cue sea tiene deBinida la trayectoria del disparo, lo cual no es solo a consecuencia del hombre. as armas portEtiles las consideramos de tiro rasante, a *5 mts de distancia y teniendo el blanco móvil, es muy diB=cil acertar. 8ay diversos Bactores para Cue cada disparo presente su trayectoria como por ejemplo: calidad del arma, calidad del cartucho etc.
%actor&s .u& In'lu-&n La Tra-&ctoria D&l Pro-&ctil At+os'/ricos0 )ntre estos tenemos lluvia, viento, temperatura, presión y las oscilaciones Cue son producidas por la atmósBera, Cue se produce por corrientes ascendentes >cElidoA y descendentes >Br=osA, en tiros de larga distancia. ( *55 m es diB=cil tener precisión ya Cue eGisten 11
CENTINELAS DE LA LEY condiciones Cue al proyectil lo desestabilizan. os proyectiles no solo tienen movimientos de rotación y traslación sino tambin de precisión y mutación, debido a Cue los pesos no estEn siempre repartidos.
P&rsonal&s0 on los atribuidos al tirador por no alineación correcta del aparato de punter=a, guión y alza, y por la acción de la cola del disparador a cada tiro, es decir por la presión Cue ejerce el dedo sobre la cola del disparador.
Ar+a0 )s un Bactor Bundamental se debe a los deBectos del aparato de punter=a, ya sea por su constitución, golpes o tratamiento inadecuado del arma. (s= mismo la vibración del cañón esto es en armas largas.
#RA%ICOS 1ERIDAS PRODUCIDAS POR ARMA DE %UE#O )l oriBicio de entrada u oriBicio natural es aCul por el cual penetra el proyectil y casi siempre es de menor tamaño Cue el de salida, presentando en el caso del disparo a bocajarro una Borma estrellada. (s= mismo, se podrEn observar en diBerentes casos la Cuemadura, el tatuaje, el collarete erosivo y el aro de suciedad. )l oriBicio de salida no se produce siempre, pues cabe la posibilidad de Cue el proyectil Cuede alojado dentro del cuerpo.
12
CENTINELAS DE LA LEY A BOCA DE 2ARRO e presenta cuando el cañón del arma de Buego o mEs aFn, la trompetilla, se apoyó contra el cuerpo. as caracter=sticas de esta lesión, especialmente en cuanto se reBiere al oriBicio de entrada son las siguientes caracter=sticas: o
6eneralmente Cueda marcada la trompetilla del arma
o
Puede aparecer el oriBicio de entrada de mayores dimensiones Cue el de salida. )sto se debe a la eGplosión Cue producen los gases al abandonar la boca de Buego, cuando el disparo se eBectFa contra un hueso, la cabeza.
o
i el disparo es contra partes blandas, v.gr, el estómago, el oriBicio de entrada se presenta limpio dando la apariencia de un disparo a larga distancia; pero al inspeccionar la herida, se observa Cue los residuos han Cuedado entre la piel y los mFsculos.
A BOCA TOCANTE )n esta clase de heridas la boca del arma estE en contacto con el cuerpo cuando el disparo se produce; estas heridas pueden apreciarse en boca apoyada, oblicua o incompleta. )n las heridas con la boca del arma apoyada en la piel se clava en ella de tal modo Cue esta rodea la boca, los bordes inmediatos de la entrada del proyectil estEn apergaminados por los gases de la combustión y ennegrecidos por el holl=n.
13
CENTINELAS DE LA LEY
)n todas las heridas a boca tocante se encuentra el holl=n de la pólvora, las part=culas metElicas de Busión provienen de la bala, del cebo y de la vaina y tambin los trozos de monóGido
de
carbono
depositados todos a lo largo del trayecto de la herida
A .UEMARROPA Debido a su escasa masa los humos poseen muy poca energ=a cintica razón por la cual alcanzan una distancia Cue diB=cilmente supera los 45 cm. de la boca de Buego, por lo Cue sólo estarEn presentes en casos de disparos
a
muy
corta
distancia,
conocidos popularmente con el nombre de M!I"# ( $)'(""#P(N. )l disparo a Cuemarropa es el eBectuado dentro de la distancia Cue para cada arma y carga de proyectil ocasiona Cuemadura del plano de ropa o corporal. )sta distancia es de aproGimadamente * cent=metros para pistolas cuya munición estE cargada con pólvora blanca y un poco mEs si la pólvora es negra.
A .UE DISTANCIAS SE E%ECTUAN LOS DISPAROS
4. Dis$aros a corta )istancia" os Cue a su vez se pueden dividir en dos:
14
CENTINELAS DE LA LEY 4A Dis$aros a +u- corta )istancia" Presenta tatuaje de restos de pólvora no combustionada o semiLcombustionada, los Cue en Borma de @granos@ van
a
incrustarse
superBicialmente en la piel o a adherirse a las prendas de vestir, encontrEndose presente tambin el tatuaje metElico, es decir el producido por las part=culas
metElicas
desprendidas
del
propio
proyectil y, como es norma, el 8alo de 2isch.
)l tatuaje debido a los restos de pólvora se maniBiesta tratando adecuadamente la zona agredida con reactivo de 6riess >(lBaLnaBtil amina y (cido sulBan=lico en medio acticoA, el Cue pone en evidencia los granos de pólvora mediante la Bormación de puntos de color rojo debido a la reacción cromEtica de este reactivo con los radicales nitritos.
)l tatuaje producido por los granos de pólvora
pueden
alcanzar
hasta
aproGimadamente *5 cm. en las armas de puño de uso habitual. )l tatuaje debido a restos metElicos se maniBiesta mediante
tratamiento
de
la
zona
agredida con agua oGigenada, Ecido actico y haciendo pasar por Fltimo una corriente de Ecido sulBh=drico, producindose puntos negros correspondiente a los sulBuros de los metales >plomo y cobre principalmenteA, Cue constituyen las part=culas desprendidas del proyectil.
15
CENTINELAS DE LA LEY ormalmente estas reacciones no se eBectFan directamente sobre la piel de la v=ctima ni sobre las prendas de vestir, sino Cue se transBieren las sustancias all= presentes a una hoja de papel BotogrEBico previamente Bijado y lavado al Cue se adhieren gracias a la capa de gelatina Cue recubre una de sus caras.
lA metro, eGtendindose esa distancia hasta los !") >7A metros para el caso de aplicar en la determinación. 'edios tecnológicos de avanzada, tales como la 'icroscop=a )lectrónica de +arrido.
<. Dis$aros a lar3a )istancia" e denominan as= en +al=stica 2orense a todos aCuellos Cue superen la distancia mEGima a la Cue es posible producir tatuaje, ya sea metElico o de pólvora, y donde el Fnico signo presente lo constituye el 8alo de 2isch, lo Cue en armas de puño normales, implica distancias superiores a las consignadas.
DISTANCIA DEL DISPARO CORTA DISTANCIA ("'( %#"!( >'enos de *5 %m.A ("'( ("6( >'enos de 4*5 %m.A
LAR#A DISTANCIA ("'( %#"!( >'ayor de *5 %m.A ("'( ("6( >'ayor de 4*5 %m.A 16
CENTINELAS DE LA LEY
CARACTERISTICAS PARA DETERMINAR LAS DISTANCIAS EN .UE %UE DISPARADO UN CARTUC1O Para este Bin es importante el estudio en las ropas de la v=ctima de la dispersión de los elementos provenientes del disparo, Cue se realiza mediante los siguientes mtodos:
M/to)o )&l Ro)i4onato Só)ico" Para detectar algunos metales pesados, como el plomo. i la superBicie es de color claro, se pulveriza con una solución saturada de rodizonato sódico en agua destilada, humedeciendo previamente el Erea con Ecido tartErico para lograr una reacción de color rojo violeta.
M/to)o )& 1o''+an" Determina la distribución de Plomo y +ario mediante una
delgada
impregnada
lEmina de
Ecido
de
celoBEn
actico
y
presionado contra el Erea del disparo durante <5 minutos, en una prensa con calor para permitir la diBusión de los iones metElicos >sobre todo el PlomoA en el celoBEn. a hoja es revelada en un baño de sulBuro sódico o dicromato potEsico, enjuagada y secada.
Las nu&vas t&cnolo3,as utilizan la microscop=a
con
espectroBotometr=a
inBrarroja >2!I"A o la microscop=a electrónica de barrido, permitiendo eBectuar determinaciones sumamente conBiables y altamente precisas de la presencia de restos de deBlagración de pólvora, Bulminante yOo part=culas metElicas
17
CENTINELAS DE LA LEY
a recogida de los residuos de disparo se realiza mediante el uso de tampones adhesivos.
#RA%ICOS
BALISTICA FORENSE
DISPARO
MUESTREO
18
CENTINELAS DE LA LEY
ARMA
DE
FUEGO: INFORME
LESION
POR ARMA
DE FUEGO CORTA
19
CENTINELAS DE LA LEY
TRAYECTORI A DE LA BALA
CONCLUSIONES 4A a +al=stica 2orense en su corta historia ha aportado a la sociedad el esclarecimiento de muchos delitos, siendo una ciencia ampliamente utilizada. )l Buturo depararE nuevos retos a la bal=stica Borense con nuevas armas, proyectiles y eBectos diBerentes a los Cue actualmente eGisten.
CENTINELAS DE LA LEY positivos
y
lograr=amos
bajar
el
=ndice
de
impunidad
y
consecuentemente el =ndice delincuencial.
RECOMEDACIONES 4A Debe dErsele prioridad a la prueba pericial, espec=Bicamente para el caso a la prueba de bal=stica Borense, ya Cue la arbitrariedad, la incertidumbre, el peligro de eCuivocarse, todo ello Balsea la justicia y hay Cue esBorzarse para reducir el margen de error; para lo Cue la prueba cient=Bica es un arma muy eBiciente, Cue permitir=a concluir el proceso con mayor grado de probabilidad de Cue el acusado es culpable o inocente.
21
CENTINELAS DE LA LEY
BIBLIO#RA%IA •
http:OOriuma.uma.esOGmluiObitstreamOhandleO45/75O3&73O(rmaQ<5de Q<52uego.Q<5+alQ%7Q(Dstica.pdBRseCuenceS4
•
https:OOes.HiTipedia.orgOHiTiO+alQ%7Q(Dstica
•
Bile:OOO%:O$sersO$$("I#ODoHnloadsO7<<<5&*L+(I!I%(L !"(+(9#.pdB
•
http:OOintroduccionalabalistica.blogspot.peO<545O45OdeBinicionLdeL balistica.html
•
http:OOHHH.icdcriminal.com.arOcontOarticulosO+(I!I%(Q<5D) Q<5)2)%!#.pdB
•
https:OOprezi.comO/zoBcGpzHn1uObalisticaLdeLeBectoLoLimpactoO
•
http:OOHHH.monograBias.comOtrabajos7
•
https:OObooTs.google.com.peObooTsRisbnS&31<**1&1
•
http:OOHHH.andina.com.peOagenciaOnoticiaLenLsoloL4*LminutosLpnpL identiBicaraLbalasLyLarmasLBuegoLdisparadasLactosLdelictivosL &77<54.aspG
22
CENTINELAS DE LA LEY
ANEOS EN S5LO 67 MINUTOS PNP IDENTI%ICAR8 BALAS Y ARMAS DE %UE#O DISPARADAS EN ACTOS DELICTI9OS olo 4* minutos le tomarE a la Polic=a acional del PerF identiBicar las balas y armas de Buego disparadas en actos criminales, gracias un moderno sistema presentado hoy por esa institución, Cue deja atrEs el procedimiento manual Cue duraba semanas y hasta meses. e trata del istema Integrado de IdentiBicación +al=stica >I+IA, el mEs avanzado del mundo, el cual Bue instalado en la Dirección de %riminal=stica de la Polic=a acional, en una ceremonia Cue contó con la presencia de las mEs altas autoridades del sector Interior. )l director general de la PP, destacó Cue esta moderna herramienta inBormEtica de anElisis coloca a la institución al nivel de las mejores Polic=as del mundo en materia de peritaje bal=stico, y Bortalece el combate contra la delincuencia y el crimen organizado. MDejamos atrEs el tradicional procedimiento manual de identiBicación bal=stica, Cue demoraba semanas y hasta meses. (hora aumentarE nuestra capacidad resolutiva y contaremos con dictEmenes periciales concluyentes y oportunosN.
23
CENTINELAS DE LA LEY
)l Director eGplicó Cue el sistema permite comparar un proyectil utilizado en un hecho delictivo >homicidio, asalto o enBrentamiento armado, entre otrosA con la base de datos Cue se construirE a partir de las pruebas de disparo Cue deberEn hacer Cuienes soliciten licencia para portar armas. Del mismo modo, se almacenarE inBormación procedente de las muestras de bala, los casCuillos >parte del proyectil Cue Cueda tras el disparoA y hasta Bragmentos de munición encontrados en la escena del crimen, sean de uso civil o militar. Detalló Cue una vez recogida la muestra es sometida a un anElisis microscópico para determinar las caracter=sticas propias del arma. %uando hay un disparo, en el casCuillo y en el proyectil Cuedan marcas Cue a simple vista no son perceptibles, pero microscópicamente s=. M%ada arma deja unas señales particulares y Fnicas, como la huella digital en los humanosN. os proyectiles y casCuillos recogidos en la escena del crimen son integrados al sistema I+I, capturEndose las imEgenes de los mismos, Cue son comparados de Borma automEtica por el eCuipo entre toda la base de datos Cue posee el programa. MDe esta manera, el perito bal=stico puede establecer si el arma se encuentra relacionada con otros delitosN. )Gplicó Cue el sistema I+I tiene cuatro componentes: una estación de comparación de casCuillos, denominada +rasstraG; otra de comparación de proyectiles >+ullettraGA; un módulo de anElisis >matchpointA, y un servidor de almacenamiento de datos. )l titular de la PP señaló Cue I+I tiene una capacidad de almacenamiento de datos de 13,<55 casCuillos y 73,/55 proyectiles, pero puede ampliarse en la medida de las necesidades.
24
CENTINELAS DE LA LEY $na de las ventajas de este sistema, utilizado tambin por el 2+I de )stados $nidos y la Polic=a de otros pa=ses desarrollados, es Cue simpliBica el campo de anElisis en la identiBicación del proyectil y del arma a la Cue perteneció, dijo. M%uando la labor se realizaba manualmente se ten=a Cue partir de un universo amplio de decenas de armas de Buego, pero ahora se puede iniciar la pericia bal=stica a partir de cinco o seis armas preseleccionadas por el sistema I+I de manera inmediataN.
En Li+a: Chicla-o - Ar&(ui$a )l Director de la PP, indicó Cue este sistema operarE inicialmente en ima, en el Departamento de +al=stica y )Gplosivos de la Dirección de %riminal=stica de la PP; as= como en las #Bicinas de %riminal=stica de %hiclayo y (reCuipa, desde donde se cubrirE a la región norte y sur del pa=s. Mos peritos de ima y (reCuipa ya Bueron capacitados en el uso de estos eCuipos y se hace lo propio con los de %hiclayoN, anotó la mEGima autoridad policial. )l titular de la PP subrayó Cue la investigación criminal mediante el I+I se complementarE con la próGima instalación del istema de IdentiBicación Dactilar >conocido como (2IA, Cue permitirE la identiBicación instantEnea de personas con antecedentes policiales. a ceremonia de inauguración del I+I estuvo encabezada por el ministro del Interior, Cuien destacó Cue el uso de esta moderna herramienta coloca a la PP al nivel de las mejores Polic=as del mundo. ostuvo, tambin, Cue con este sistema se demuestra la Birme voluntad del 6obierno de dotar a la PP de la mejor tecnolog=a y el eCuipamiento en investigación criminal y lucha contra la delincuencia. e reBirió Cue la
25
CENTINELAS DE LA LEY adCuisición del sistema I+I Bue posible gracias a un convenio con el gobierno de %anadE suscrito por el sector Interior y demandó una inversión de 45.* millones de nuevos soles. )l acto de inauguración contó tambin con la presencia del director de %riminal=stica de la PP, Cuien subrayó Cue con la utilización de este moderno sistema se abre una nueva pEgina en la historia de la investigación criminal en PerF.
26