Descripción: 1. LOS INGRESOS PÚBLICOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. 1.1. Introducción 1.2. Concepto 1.3. Principios inspiradores del sistema tributario español 1.4. Los tributos 1.4.1. Concepto 1.4.2. Disp...
Descripción completa
Descrição: Tutoriais sobre o programa / software Adobe Acrobat 6, com guias sobre como criar e editar documentos PDF
michelleFull description
Descripción completa
librosFull description
Documento uveg contabilidad financiera balance general
Partitura para tocar con el saxo alto sobre un karaoke.
piramide ..
Michelle ( arr.Jose Valdez)
buenoDescripción completa
Descripción completa
Michelle Robinson gyermekkorát Chicago déli részén töltötte. A család tetőtéri lakásában egy szobában lakott bátyjával, Craiggel, akivel gyakran fogócskázott kint a parkban. Szüleinek, Frase…Full description
Descripción: El objetivo de este boletín es exponer cuáles ingresos presupuestarios de México podrían considerarse como derivados del sector energético, mientras se compara con algunas prácticas internacionales.
Administración de sueldos y salarios Ingresos gravados y exentos
Michelle Arileni Balcázar Ortiz S14120029 Profesor del módulo: Leticia Yadira Elizarraraz Merino Fecha: 20 de agosto del 2017
Introducción El principal objetivo de esta investigación es conocer cuáles son los ingresos exentos y los ingresos gravables así mismo conocer la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El ISR es un impuesto directo sobre las ganancias obtenidas en el ejercicio, siendo las ganancias la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas. Este impuesto debe de ser pagado mensualmente al Servicio de Administración Tributaria o, dependiendo de lo que diga la ley y la normativa en relación con la Coordinación Fiscal entre las Entidades Federativas y la Federación, puede ser pagado también a las Oficinas Autorizadas por las Entidades Federativas. (Rankia México, 2015) El impuesto sobre la renta, como impuesto directo, se ha presentado como el símbolo de la justicia fiscal al gravar con mayor precisión la capacidad contributiva de los particulares, a mayor ingreso mayor impuesto. También se ha considerado como el instrumento indispensable para llevar a cabo una justa distribución de la riqueza ya que el monto del impuesto se determina conforme a una tarifa progresiva. La ley de la materia ha sufrido innumerables reformas a fin de evitar la elusión en el pago de este impuesto e incrementar su recaudación en beneficio de aquellos con menos recursos económicos. (Guillen, 2013) En esta investigación se estará analizando los ingresos exentos que son aquellos en los cuales se establece que no se pagara impuesto por algunas prestaciones salariares con algún porcentaje aplicable y otras que dependerán de las leyes o contratos de trabajo a las que se encuentre sujetos, también se analizara los ingresos
gravables
que
a
diferencia
de
los
impuestos
mencionados
anteriormente estos no se encuentran exentos del pago de impuesto. A continuación, se en listaran algunos de los ingresos más comunes que se otorgan en las empresas mexicanas.
Ingresos exentos Nombre de la prestación Tiempo extra
Límite de la exención
Becas para el trabajador
de acuerdo con las leyes o por contratos de trabajo
Becas para los hijos del trabajador
de acuerdo con las leyes o por contratos de trabajo
Guarderías
de acuerdo con las leyes o por contratos de trabajo
Días de descanso laborados
Si no excede cinco veces el salario mínimo general del área geográfica del trabajador por cada semana de servicios De acuerdo con las leyes o contratos de trabajo
Gastos médicos
Indemnizaciones
Viáticos
Días festivos laborados
Está exento, siempre que se cumpla con el límite establecido en la legislación laboral (3 horas diarias sin exceder de 9 a la semana) sin que esta exención exceda del equivalente a 5 veces el SMG del área geográfica del trabajador, por cada semana de servicios.
Porcentaje aplicable 50%
50%
Artículo 93 fracción I de la ley del Impuesto Sobre la Renta
Artículo 93 fracción VIII de la ley del Impuesto Sobre la Renta Artículo 93 fracción VIII de la ley del Impuesto Sobre la Renta Artículo 93 fracción VIII de la ley del Impuesto Sobre la Renta Artículo 93 fracción I de la ley del Impuesto Sobre la Renta Artículo 93 fracción VI de la ley del Impuesto Sobre la Renta Artículo 93 fracción III de la ley del Impuesto Sobre la Renta
Las indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades, que se concedan de acuerdo con las leyes, por contratos colectivos de trabajo o por contratos Ley. Los viáticos, cuando sean efectivamente erogados en servicio del patrón y se compruebe esta circunstancia con los comprobantes fiscales correspondientes No debe exceder del equivalente de cinco veces el salario mínimo general
Fundamento legal
Artículo 93 fracción VIII de la ley del Impuesto Sobre la Renta
50%
Artículo 93 fracción I de la ley del Impuesto Sobre la Renta
del área geográfica del trabajador por cada semana de servicios.
Ingresos gravables
Nombre de la prestación
Base del gravamen
Porcentaje aplicable
Fundamento legal
Tiempo extra
Si excede 5 veces el salario mínimo general se deberá pagar el impuesto correspondiente.
50%
Artículo 93 fracción II de la ley del Impuesto Sobre la Renta
Días de vacaciones laborados
Por el excedente de las prestaciones exceptuadas del pago del impuesto a que se refiere la fracción anterior, se pagará el impuesto en los términos de este Título
50%
Artículo 93 fracción II de la ley del Impuesto Sobre la Renta
Días de descanso laborados
Por el excedente de las prestaciones exceptuadas del pago del impuesto a que se refiere la fracción anterior, se pagará el impuesto en los términos de este Título
50%
Artículo 93 fracción II de la ley del Impuesto Sobre la Renta
Días festivos
Por el excedente de las prestaciones exceptuadas del pago del impuesto a que se refiere la fracción anterior, se pagará el impuesto en los términos de este Título
50%
Artículo 93 fracción II de la ley del Impuesto Sobre la Renta
laborados
1. ¿Cuáles prestaciones tienen más valor para los empleados?, ¿cuáles para la empresa? Según (Alto Nivel, 2013) las prestaciones más valoradas por los empleados son las siguientes:
Seguro de gasto médicos
Vacaciones
Vales de despensa
Aguinaldo
Para las empresas las prestaciones más valoradas son:
Bonos de productividad
Capacitación
2. ¿Qué puede hacer la administración para aumentar el valor de las prestaciones de la empresa? Dar a conocer a los empleados la importancia que estas prestaciones tienen para su desarrollo personal y profesional. 3. ¿Qué efectos tienen las prestaciones de otras empresas sobre las demandas que el sindicato puede hacer al respecto? Negociar con la empresa para que se otorguen algunas de las prestaciones más solicitadas por los trabajadores y establecer un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Conclusión
Es muy importante como contribuyente saber cuáles son aquellos ingresos que por ley están exentos de impuesto y cuales son gravables es decir que no son deducibles de impuestos o que solamente se aplica un cierto porcentaje. Esta evidencia me permitió conocer un poco acerca de la ley del Impuesto sobre la renta la cual se aplica tanto a personas físicas o morales que perciban un ingreso mayor a los salarios mínimos estipulados por esta ley.
Referencias Alto Nivel. (2013). 8 prestaciones más valoradas en México. Obtenido de http://www.altonivel.com.mx/38959-las-8-prestaciones-laborales-mas-valoradas/ Guillen, R. A. (2013). Gestiopolis. Obtenido de Análisis de la ley del impuesto sobre la renta en México: https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-ley-del-impuesto-sobre-la-rentaen-mexico/ Rankia México. (2015). ¿Qué es el ISR? Obtenido de https://www.rankia.mx/blog/isr-impuestorenta/1954113-que-isr