El desarrollo de la ecología como ciencia desde los textos históricos
Descripción completa
Corta biografía de Antoine Lavoiser con alguna de sus aportaciones.Descripción completa
Descripción completa
servicio al clienteDescripción completa
como el trabajador puede recuperar sus fondos hechos al INFONAVIT
Descripción completa
1.2. Autores principales y sus aportaciones.
1.2.1. Urie Bronfenbrenner
Fue un psicólogo estadounidense qu estadounidense qu e abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que inuyen en el su!eto y en su cambio de desarrollo. "u estudio supone una de las teorías m#s emergentes y aceptadas de la $sicología %volu&va actual.
'( )reó la teoría ecológica sobre
el desarrollo y el cambio de conducta conducta en el individuo .
'1 A través de su teoría de
sistema del ambiente logro demostrar como inuye este en el su!eto y en su cambio de desarrollo. '2 "u estudio supone una de las
teorías m#s emergentes y aceptadas de la $sicología %volu&va actual.
*e acuerdo a su teoría el propones cinco niveles de inuencia ambiental+ que van desde lo mas in&mo al mas amplio.
1.2.1.1 -icrosistema )ons&tuye el nivel m#s inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. 4os escenarios englobados en este sistema son la familia+ padres o la escuela.
1.2.1.2. -esosistema 5ncluye la interrelación de dos o m#s entornos en los que la persona par&cipa de manera ac&va. 6ambién se puede entender como la vinculación entre microsistemas. %!emplos claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela+ o entre la familia y los amigos.
1.2.1.,. %0osistema
"e re7ere a las fuer8as que inuyen a lo que sucede en los microsistemas. %n este caso+ el individuo no es entendido como un su!eto ac&vo. 4o conforman por e!emplo la naturale8a del traba!o de los progenitores+ relaciones que man&ene un profesor con el resto de los alumnos+ etc
1.2.1.. -acrosistema
9eferido a las condiciones sociales+ culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de las ins&tuciones+ los conte0tos+ etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. 4o cons&tuye los valores propios de una cultura+ costumbres+ etc.
1.2.1./. 3lobosistema
%s el sistema global a nivel mundial en donde el individuo no &ene inuencia para que los eventos que suceden a este nivel puedan cambiar. %ste se re7ere a cambios ambientales+ clim#&cos+ incendios forestales+ destrucción de la capa de o8ono+ modi7cación de las placas tectónicas que causan terremotos en el mundo y también otro &po de desastres naturales a nivel global.
1.2.2. Ulric :eisser
4lamado el ;padre de la psicología cogni&va;+ nació en 2=. %ra un psicólogo estadounidense y miembro de la Academia :acional de )iencias de %stados Unidos. %s un conocido psicólogo+ gracias a sus contribución al desarrollo de la denominada psicología cogni&va y en concreto+ al estudio de la memoria.
"e especiali8o en el estudio y comprensión de como la memoria+ la percepción y el pensamiento traba!an en el cerebro.
*e acuerdo a sus inves&gaciones+ a7rma que el individuo ac&va y crea&vamente organi8a y clasi7ca los es?mulos recibidos del entorno.
@ipótesis b#sica en la teoría de :eisser. %l su!eto de la percepción posee ciertas estructuras cogni&vas denominadas esquemas y que funcionan e0trayendo información que el ambiente les ofrece
%n sus libros $sicología cognosci&va y )ognición y 9ealidad propone desde el comportamiento Cacia la cognición+ adem#s de e0presar su insa&sfacción de la posición cogni&va y su dependencia en situaciones de laboratorio en ve8 de recoger datos del ambiente del mundo real. :eisser insis?a en que el individuos debía ser capa8 de aplicar sus descubrimientos en problemas pr#c&cos.
1.2.,. @amilton
9econocido psicólogo y profesor+ durante su trayectoria profesional Ca CecCo grandes aportaciones a la psicología cogni&va. *e7ne al paradigma ecológico como la forma en la que el individuo interactDa con su entorno y la manera que u&li8a los medios para lograr procesar los datos.
Aportaciones
%l paradigma ecológico se preocupa de atender a la interacción entre personas y su entorno+ profundi8ando en la reciprocidad de sus acciones. %sto quiere decir que a la Cora de evaluar+ se tendría que considerar la metodología u&li8ada para alcan8ar los conocimientos deseados y los cambios de conducta.
El paradigma ecológico, según Hamilton+ se preocupa sobre todo deE
1. Atención a las interacciones+ a las personas y a sus medios.
'=
'> 2.
)onsiderar la ensean8a y el aprendi8a!e como procesos con&nuamente interac&vos.
,. )onsiderar que el conte0to del aula est# incluido dentro de otros conte0tos Gla escuela+ la comunidad+ la familia+ la cultura+...H+ todos los cuales inuyen sobre lo que se puede observar en el aula.
'1(
. )onsiderar fuente importante de datos a los procesos no observables+ tales como los pensamientos+ ac&tudes+ sen&mientos o percepciones de los par&cipantes.
'11
1.2.. "Culman. 4ee "Culman es un reconocido 7losofo y psicologo nacido en )Cicago.
'12
@a pasado su vida profesional abogando por la importancia de la ensean8a en todos los niveles+ desde preescolar Casta la universidad.
'1,
Aportaciones
A7rma desde el punto de vista ecológico+ que para potenciar los aprendi8a!es se debe tener en cuenta el ecosistema del alumno+ el desarrollo de la clase en que par&cipa+ el profesor que lo guía+ las caracterís&cas de la escuela y la comunidad que enmarca el entorno
$ara el+ los ambientes son muy comple!os+ y los métodos para estudiar las inuencias ambientales son en Dl&ma instancia del mismo orden de comple!idad.
$or otra parte asegura que+ nos movemos en un limitado campo de disponibilidad de recursos conceptuales y empíricos. %0iste una gran dependencia con respecto a los instrumentos metodológicos así como también por el conocimiento que tenemos acerca de los procesos Cumanos.